Extra245 lr

Page 1

28 de Julio al 11 de Agosto 2014

Nº 245

Editado en Londres

El mundo pide cese al fuego en Información efectiva, rápida y precisa www.directorio1.com @ExtraMediauk

Directorio Iberoamericano @directorioibe

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el presidente Barack Obama han hecho un llamado por un alto el fuego inmediato en la franja Gaza. Al menos 1.032 muertos palestinos, en su mayoría civiles, así como 43 soldados y tres civiles israelíes, perecieron desde el inicio de la ofensiva israelí el 8 de julio para hacer cesar el lanzamiento de cohetes por el movimiento islamista Hamas. En una reunión de emergencia en Nueva York, representantes de los 15 países del Consejo de Seguridad de la ONU expresaron su “fuerte apoyo [...] a un alto el fuego humanitario, inmediato y sin condiciones, que permita suministrar una ayuda indispensable y urgente” al enclave palestino. El texto del Consejo de Seguridad también subraya “la necesidad de suministrar inmediatamente ayuda humanitaria a la población civil palestina en la Franja de Gaza” y recuerda que “las instalaciones civiles y humanitarias, incluidas las de las Naciones Unidas, deben ser respetadas y protegidas”, en referencia al bombardeo de una escuela de la ONU en el enclave.

Aunque ya Israel había hecho un alto el fuego en Gaza, donde los combates han cesado el lunes al final de las festividades musulmanas del ramadán. Las hostilidades continúan y aunque se logre una tregua, persisten los desacuerdos sobre las cuestiones de fondo. Israel, que anunció haber matado a unos 320 combatientes de Hamas, quiere llevar hasta el final la misión de neutralización de los túneles usados por los islamistas para lanzar ataques contra Israel y para ocultar su arsenal y sus centros de operaciones. El ejército israelí dice haber destruido unos 30 de estos pasos subterráneos. Egipto también anunció la destrucción de trece túneles que unían la península del Sinaí con la Franja de Gaza y que Hamas habría utilizado para introducir combustible, armas, víveres y dinero en el enclave palestino. El jefe de Hamas en el exilio, Jaled Meshal, dijo que su movimiento lucha contra los ‘ocupantes’. “Estoy dispuesto a coexistir con judíos, cristianos, árabes y no árabes [...] Sin embargo, yo no puedo coexistir con el

ocupante”, declaró a la cadena estadounidense PBS. Hamas pide como condición a un alto el fuego el levantamiento del bloqueo impuesto desde 2006 por Israel, que asfixia la economía de este territorio de 362 km2 donde se hacinan 1,8 millones de personas, dependientes en buena medida de la ayuda humanitaria. El gobierno israelí también tendrá que tener en cuenta la opinión pública de su país, donde un 85,6% de los israelíes se oponen a un alto el fuego, según un sondeo difundido por la radio militar. El conflicto ha dejado hasta ahora más de 170.000 desplazados en la Franja de Gaza (casi un 10% de la población), que han encontrado refugio en instalaciones de Naciones Unidas. La reducción de las actividades militares se produce a raíz de fuertes presiones por parte de EEUU y de la comunidad internacional que ha salido en casi todas las capitales del mundo a pedir que Israel cese una ofensiva sobre la Franja que ha causado más de un millar de muertos y 6.000 heridos, además de una gran destrucción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Extra245 lr by Extra International - Issuu