11
José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX DANIEL CASADO RIGALT
RESUMEN José Ramón Mélida puede considerarse como el arqueólogo español más representativo del más de medio siglo que transcurre en la etapa comprendida entre 1875 y 1936. Heredero de la tradición anticuaria precedente, Mélida supo imprimirle a la Arqueología nuevos aires en sintonía con los principios positivistas y científicos. Se vio inmerso en un contexto dominado por arqueólogos extranjeros que acapararon buena parte de la arqueología española, recibiendo unas altas dosis de formación francesa. Buena parte de sus investigaciones y trabajos los llevó a cabo en Extremadura entre 1907 y 1930, con su elaboración de los catálogos monumentales de Badajoz y Cáceres, sus excavaciones en Augusta Emerita y su estudio del tesoro de la Aliseda. ABSTRACT José Ramón Mélida is the most important archaeologist in the period between 1875 and 1936. Being a heir of the former antiquarian tradition, he knew how to conform the old Archaeology to the Positive and Scientific Principles. He had a French influence in his education, because of his research training. So he became involved in the Spanish archaeological world, dominated in those years by foreigner archaeologists. He carried out great part of its investigations and works in Extremadura between 1907 and 1930, with the elaboration of monumental catalogues of Badajoz and Cáceres, the excavations in Augusta Emerita and the study of Aliseda treasure.
Una de las regiones que más se benefició de la actividad profesional de José Ramón Mélida fue Extremadura. Desde que Mélida abordó la realización de los catálogos monumentales de Badajoz y Cáceres en 1907, su interés por la arqueología extremeña fue una constante que le convertiría en el principal vale-