Horario laboral a la carta

Page 1

©2019 El Periódico de Catalunya, S.L. Todos los derechos reservados PDF generado el 23/04/2019 7:48:47 para el suscriptor con email mbaldoma@elperiodico.com Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping

10 +innovación

el Periódico

23 DE ABRIL DEL 2019

HISTORIAS DE ÉXITO

Horario laboral a la carta Robotics, una pyme de Sabadell, ofrece soluciones sencillas e intuitivas para gestionar las jornadas de trabajo y atender las demandas de mayor flexibilidad y conciliación de las nuevas generaciones ROBERT RAMOS

horario, según el texto publicado en el BOE, se realizará mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o mediante decisión del empresario previa consulta de un representante legal de los trabajadores en la empresa. Las compañías, además, deberán conservar los registros horarios de los trabajadores durante un periodo de cuatro años, y permanecerán a disposición de los empleados, representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La norma, según explican Arderiu y Enric Blanco, director comercial de Robotics, pretende acabar con las horas extras que no se remuneran, cifradas en un 48%, según la Encuesta de Población Activa (EPA). No se trata, prosiguen, de perseguir el absentismo, que «ha caído en picado» desde la crisis del 2008, pero sí de poner coto al presentismo. España es una de las campeonas europeas en presentismo. O lo que es lo mismo, estar en el puesto de trabajo sin trabajar, calentado la silla, esperando a cumplir el horario. Según un informe de Adecco, el 80% de las organizaciones tienen herramientas para medir este fenómeno, que ha crecido con la crisis, y el 43,75% de ellas afirma haber detectado un abuso de prácticas presentistas.

Ahorro y talento ROBOTICS. David Arderiu, CEO de la empresa (izquierda), y Enric Blanco, director comercial (derecha), en la sede de la firma en Sabadell.

Montserrat BALDOMÀ lexibilidad y conciliación. Dos conceptos fundamentales en la nueva era de las relaciones laborales, especialmente para los millennials, ya plenamente incorporados al mercado de trabajo. Esta demanda exige un cambio de chip en las empresas, así como en muchos empleados de mayor edad y viejas costumbres, pero también requiere de soluciones tecnológicas que permitan los horarios a la carta. Robotics, una pyme de Sabadell especializada en gestión de tiempos para la presencia, accesos y control dinámico de planta, lleva más de 35 años dedicada a facilitar la tarea de

fichar al entrar y salir del trabajo. Fundada en 1983 tras detectar que usando la tecnología PC se podían optimizar y mejorar considerablemente los sistemas de control de tiempo, Robotics ha ido creciendo a base de innovación. De la primera versión del software de control de presencia con terminales Panasonic para sistemas MS-DOS de 1983, a potentes soluciones que incorporan, entre otros, geolocalizadores e inteligencia artificial. Con una facturación que ronda los tres millones de euros, la pyme invierte anualmente entre 350.000 y 400.000 euros en I+D. «Tenemos un equipo de I+D joven, dinámico, con ideas frescas», afirma David Arderiu, CEO de Robotics, para añadir a continuación: «Tenemos mentalidad de start-up». Robotics tiene 34.000 empresas

Renfe potencia el emprendimiento interno

Acuerdo de investigación entre Inditex y el MIT

La Generalitat crea una ventanilla para el ‘brexit’

Las pymes exportan más gracias a Amazon

Renfe abre su primera convocatoria interna de emprendimiento a través de su aceleradora TrenLab, desarrollada por Wayra España, la iniciativa de innovación de Telefónica. La identificación y la potenciación de la innovación y el talento internos en el grupo Renfe forman parte del plan estratégico de la compañía, en el que la transformación digital, cultural y la búsqueda de nuevas alianzas se sitúan como ejes de actuación.

El presidente de Inditex, Pablo Isla (foto), y el del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Rafael Reif, han firmado un acuerdo para desarrollar líneas de investigación tecnológica. Inditex hará una aportación plurianual de más de cuatro millones de dólares con el objetivo de impulsar iniciativas de economía circular a través de la investigación en nuevas tecnologías vinculadas con la sostenibilidad y con el reciclaje de materiales textiles

El Departament d’Empresa i Coneixement, a través de ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa–, ha puesto en marcha un plan de actuaciones para orientar a las empresas catalanas que actualmente exportan, importan o tienen una filial en el Reino Unido con motivo de la salida de este país de la UE. Se trata de la Finestreta brexit, que asesorará al tejido empresarial catalán para que prepare planes de contingencia.

Las pymes españolas que venden productos a través de la plataforma de comercio electrónico Amazon realizaron exportaciones por valor de más de 400 millones de euros en el 2018, un 50% más que el año anterior. Más de 8.000 pymes españolas vendieron productos en la plataforma el año pasado, de las cuales el 75% realizó exportaciones, principalmente destinadas a clientes europeos, según información facilitada por Amazon.

F

El decreto ley del Gobierno sobre control horario de las plantillas entra en vigor en menos de tres semanas

en su cartera de clientes, de 125 sectores diferentes, y sus soluciones gestionan las jornadas laborales de más de 300.000 empleados. El 2019 no podía empezar mejor para la firma de Sabadell, no solo porque la facturación está experimentando crecimientos del orden del 30% respecto al año pasado, sino porque el decreto ley aprobado en el pasado 8 de marzo por el Gobierno sobre el control horario de los trabajadores entrará en vigor en menos de tres semanas. Concretamente, el 12 de mayo. El decreto ley obliga a las empresas a garantizar el registro diario de jornada laboral de los empleados, que debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada laboral de cada trabajador, sin perjuicio de la flexibilidad horaria. La introducción del sistema de registro

La gestión eficiente e inteligente de la jornada laboral, según Robotics, no solo permite acabar con estas prácticas, sino que también tiene un beneficio económico para la empresa, tanto por el ahorro en los costes de gestión –que al automatizar tareas puede llegar a un 85% en el área de recursos humanos– como por tener una plantilla más contenta y motivada, lo que facilita la retención del talento. «Por dos o tres euros al mes por empleado se puede tener una herramienta como VisualTime, que es una solución sencilla, intuitiva y flexible», destaca el CEO de Robotics, que el año pasado pasó de vender a alquilar el software. VisualTime, a la que se puede acceder vía web o app, permite también el teletrabajo, además de gestionar los turnos y las vacaciones. «Es una herramienta que, en la medida en que hace las horas más rentables, logra aumentar la productividad», sentencia Arderiu. H


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.