LA VANGUARDIA 59
ECO NOMÍ A
MARTES, 5 NOVIEMBRE 2019
M UN DO E M PR ESAR IA L GENERAL CABLE
PATRONALES
Un centenar de trabajadores La CEOE apoya a Foment protestan por el ERE del Treball en Barcelona ]Un centenar de trabajadores se concen-
Distribuido para redaccion@eycom.net * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor.
traron ayer ante la sede de Treball para protestar contra el ERE anunciado para 500 trabajadores de General Cable y que se debatía ayer en la sede de la conselleria. El encuentro entre los trabajadores y los responsables de la empresa Pyrsmian Group acabó sin acuerdo. Ayer estaba convocada huelga en la factoría de Montcada i Reixac y el próximo jueves, en Manlleu. / Redacción
]Las cúpulas de la patronal española
CEOE con su presidente Antonio Garamendi a la cabeza y de la catalana Foment del Treball con Josep Sánchez Llibre al frente se reunieron ayer en la sede de la organización empresarial en Barcelona para mostrar la colaboración entre las dos instituciones empresariales. Foment del Treball aseguró por medio de un comunicado que el encuentro de ayer
EP
La foto de familia del encuentro de ayer
pone en evidencia el apoyo de la CEOE a Foment del Treball “especialmente en estos momentos que vive Catalunya”. En la junta directiva de Foment posterior a la reunión, Josep Sánchez Llibre anunció que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha confirmado su asistencia a la entrega de premios de la organización que se celebrará el próximo 18 de noviembre. Ese acto se llevará a cabo una semana después de las elecciones generales del próximo domingo en el que Pedro Sánchez se juega que el PSOE sea el partido más votado de nuevo. / Redacción
Robotics crece con su software para cumplir gratis con el registro horario
Más dueños del tiempo PALOMA ARENÓS Sabadell
R
obotics, una empresa de Sabadell especializada en desarrollo de soluciones de gestión horaria, ha puesto a disposición de las pymes una versión gratuita de su solución Visualtime –un software de gestión de jornada– para que puedan cumplir con el registro horario obligatorio que se aplica desdeel12demayo.Ellanzamiento de su versión gratuita, Visualtime Zero, les ha supuesto destinar 250.000 euros a decenas de empresas, de entre 2 y 30 empleados de toda España. “Esta acción forma parte de nuestramaneradehacerlascosas, con responsabilidad social corporativa. En los diferentes webinars que hemos hecho, con 2.000 empresarios, detectamos muchísimas dudas en la aplicación de la ley de control horario, como las amenazas de multas altísimas. Damos información veraz y cuidamos el sector porque creemos en él”, afirma el director general de Robotics, David Arderiu. El director comercial Enric Blanco subraya que su software “ayuda a llevar un registro diario de la jornada de los trabajadores de una formaágil,cumpliendoconlaleyy evitando sanciones. Además, ofrece información transparente al empresario sobre el tiempo laboral de los empleados, permitiendo impulsar medidas de flexibilidad laboral”. La compañía, fundada en 1983 y con oficinas en Sabadell, Madrid y València, se ha especializado en
VMWare oficializa la apertura de un centro de ventas en Barcelona BARCELONA Redacción
PACO MORALES / ROBOTICS
Enric Blanco, director comercial de Robotics, y David Arderiu, director general
La firma facturó tres millones de euros en el 2018 y prevé llegar a cinco impulsada por la nueva ley perfeccionar el diseño y la implementación de soluciones (con software propio de última tecnología) para la gestión del tiempo y el control de acceso, tanto para el sector privado (farmacéutico, aerolíneas, textil, hostelería…) como para la administración. Con 4.500
empresas clientes, sus servicios los utilizan diariamente más de 250.000 empleados. Robotics trabaja para que tanto empresarios como empleados sean más dueñosdeltiempo.“Laflexibilidadlaboral es una necesidad para la mayoría de las empresas. Los beneficios sociales y personales que se obtienen contribuyen a aumentar la productividad de los trabajadores y, por lo tanto, la rentabilidad de las empresas”. Un ejemplo práctico: con su aplicativo, un empleado puede “registrar el teletrabajo, tramitar su baja, justificar una gestión, gestionar las vacaciones, etcétera. Ayudamos a agilizar
el tiempo con un sólo clic”, argumentan. La firma ha desarrollado proyectos en Alemania, Marruecos, Panamá y Jordania y en España cuenta con clientes como el puerto de València. Con 70 empleados, el plan de expansión de Robotics es ambicioso. Alcanzó una facturación en el 2018 de casi tres millones de euros y, según Arderiu, prevé cerrar el 2019 con “cerca de cinco millones de euros. El primer trimestre del año ya llegamos a crecer entre un 25%-30% más respecto al año anterior gracias a la nueva ley y de pasar de vender licencias a estar en el cloud”, concluye.c
FE DE ERRATAS
CENTROS COMERCIALES CARREFOUR INFORMA A SUS CLIENTES QUE
La Hna. Samia ha permanecido en SIRIA en estos años de guerra Como ella, miles de religiosas en el mundo cuentan contigo:
ES21 2100 2415 4202 0014 0293
En el folleto “Tu Diversión nuestro mejor Regalo”, vigente del 25 de octubre al 24 de diciembre 2019, se anuncia por error que el pvp de las mochilas juveniles surtidas es de 7.90€ cuando lo correcto es 12.90€. Además en ese mismo folleto se anuncia por error que el pvp de las mochilas Benetton es de 7.90€ cuando lo correcto es 19.90€. Pedimos disculpas a nuestros clientes por las molestias que pudiéramos ocasionarles. Muchas Gracias.
La multinacional tecnológica VMware oficializó ayer su aterrizaje en Barcelona en un acto presentado por el director ejecutivo de la compañía, Pat Gelsinger, el conseller de Políticas Digitales de la Generalitat, Jordi Puigneró, y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Tal y como publicó La Vanguardia el pasado mes de abril, la compañía invertirá 90 millones para instalar en el barrio del Poblenou un digital sales center, una oficina que centralizará las ventas de la compañía en Europa, África y Oriente Medio. VMware es una filial del fabricante Dell que está especializada en el desarrollo de software, servicios para la nube y programas de virtualización. Gelsinger anunció ayer que la inversión de 90 millones incluye tanto los gastos de apertura de la planta como la contratación de 120 trabajadores antes de terminar este 2019. Sin embargo, el objetivo de la empresa es que su plantilla en Barcelona ascienda a 250 personas el próximo año. Estos empleados, todos ellos de nueva contratación, se incorporarán a la sede tras su puesta en funcionamiento a comienzos del 2020. La compañía también tiene oficinas en Madrid, París, Milán y Sofía. El conseller Puigneró celebró ayer la llegada de la empresa y recordó que en el último año una veintena de compañías tecnológicas han elegido Barcelona para abrir una sede.c