TECNOAIR Y SUIMAQ SE UNEN PARA CREAR UNA COMPAÑÍA LÍDER DEL AIRE COMPRIMIDO

Page 1

30

JOSEP

ARNAN Gerente de Tecnoair

ÉXITO EMPRESARIAL Evolucionar es parte de la vida y, a veces, hay que saber mirar más allá de la rivalidad para crecer y poder hacer frente a nuevos retos y peligros. Esto es lo que pensaron Tecnoair y Suimaq, fusionadas ahora para crecer.

elEconomista

CRISTÓBAL

SANCHO

Gerente de Suimaq

EE

Catalunya

L ÀLEX SOLER

a unión hace la fuerza. Esto debieron pensar Josep Arnan, gerente de Tecnoair Aire Comprimido, y Cristóbal Sancho, gerente de Suimaq. Ambas pymes han sido siempre rivales en el sector del aire comprimido y, tras vislumbrar la llegada de grandes cadenas amenazando el negocio, y de quedar un día para comer, se unen para crear el grupo más importante de España y Portugal en su sector sin contar las grandes multinacionales. Pero, ¿cómo se deja de lado la rivalidad y se lleva a cabo una fusión de este tipo? “Hubo un momento en el que la pelea era incluso despiadada”, reconoce Cristóbal Sancho. “Este sector es pequeño. Todos nos conocemos. Yo incluso trabajé hace años con el padre de Cristóbal”, explica Arnan. “Hubo un momento en el que nos quitábamos los técnicos mutuamente y, simplemente, un día decidimos quedar para comer y así firmar una tregua”, añade Sancho. Ambos llegan a la entrevista procedentes de firmar el acuerdo mediante el cual sus dos compañías se unen para crear un holding, en el que todas sus empresas seguirán funcionando bajo el mismo nombre. Los primeros pasos de esta fusión se dieron, precisamente, en la comida que debía servir para firmar la paz. “Decidimos ese día que nosotros no éramos nuestros enemigos, sino que lo son las multinacionales que viven de su nombre. Hablando nos llegamos a imaginar un futuro juntos”, detalla Sancho. En realidad, como explican ambos directivos, sus compañías se complementan muy bien. Mientras Tecnoair vive del compresor grande, Suimaq hace lo propio con el más pequeño y, asimismo, mientras el 70 por ciento de la facturación de Suimaq procede de la venta de equipos y el resto de mantenimiento, la de Tecnoair se distribuye exactamente al revés. “Vimos que había potencial y poco a poco fuimos madurando la idea hasta que surgió el amor. La verdad es que estamos muy, muy contentos”, termina el gerente de Suimaq. El resultado de lo que iba a ser una comida de conciliación ha

TECNOAIR Y SUIMAQ SE UNEN PARA CREAR UNA COMPAÑÍA LÍDER DEL AIRE COMPRIMIDO


31

ÉXITO EMPRESARIAL

elEconomista

Catalunya

terminado siendo un holding que, según sus estimaciones, es potencialmente, sin contar con las multinacionales, el número uno de España y Portugal en términos de facturación, trabajadores y demás servicios. “En Europa estamos entre las 10 y 15 empresas líderes del mercado. Tenemos contactos para trabajar a nivel continental, aunque nuestros esfuerzos se concentran a nivel nacional”, dice Arnan. No en vano, el 95 por ciento de su actividad se concentra en España.

Somos gente prudente, no nos gusta hacer cosas a la ligera y preferimos ir poco a poco”, admite Arnan. “Ahora mismo tenemos los departamentos duplicados y el primer objetivo marcado es el de unificarlo todo. Cuando empiezas una aventura así hay cambios inevitablemente, así que cuando arranque este proyecto veremos más claro el camino que hay que seguir”, añade.

Inicios humildes

Ahora mismo, el grupo de empresas resultante de la fusión entre Tecnoair y Suimaq cuenta con alrededor de 100 trabajadores. A esta cifra se le deben sumar colaboradores externos de los cuales más de 20 son “prácticamente en exclusiva”. “Además hay gente que está interesada en el nuevo proyecto y a la que le gustaría participar. El objetivo final es ocupar todo el territorio y para ello buscaremos gente con la que colaborar en cada zona del país”, apunta Sancho. “Tenemos claro que la estructura ideal es de entre 250 y 300 trabajadores en total entre propios y externos”, añade. Esta centena de empleados trabajan para satisfacer a cerca de 6.000 clientes y mantener un total de 9.000 máquinas. “El ratio es de 1,5 máquinas por cliente”, explica el gerente de Suimaq. Después de la fusión, ambos directivos creen que su poder de captación de clientes crecerá exponencialmente. “Queremos liderar el sector y jugar fuerte. Con todos los medios que contaremos y el potencial resultante de la unión aumentaremos el número de clientes”, asegura Sancho. Arnan tiene muy claro, nada más empezar esta aventura, cuál sería el futuro ideal. “Queremos consolidar esta fusión, evidentemente, y posicionarnos entre los dos o tres primeros del país y estar dentro de la puja por ser líderes incluso entre las multinacionales. Queremos liderar el mercado siendo una empresa de tipo familiar. Ahora parece que solo valen los números y que no hay personas. Nosotros queremos seguir trabajando con personas, que son los que hacen funcionar estos negocios”. En el plano económico, aunque aún es pronto para lanzar estimaciones a plazo más largo, Arnan explica que, entre las dos, facturan 14 millones de euros. “Contando que nada es exacto, creemos que en 2020 podemos llegar a los 20 millones. Consideramos que es una cifra asumible”. 2020 llega como un año repleto de retos y oportunidades para este holding que han creado Tecnoair y Suimaq. “Estamos muy contentos por haber firmado. Esto nos permitirá no conformarnos y ponernos las pilas para trabajar al máximo, que es lo que sabemos hacer”, sentencian los directivos.

Tanto Tecnoair como Suimaq son empresas que han ido creciendo sin prisas pero sin pausa desde el momento de su fundación. “Suimaq nació en 1999 por casualidad de la vida. Empecé solo acompañado de una socia que me llevaba la parte administrativa. Desde entonces hemos ido creciendo hasta lo que somos hoy: dos marcas que dan trabajo a 30 personas y que facturan del orden de siete millones de euros anuales”, desgrana Sancho. Tecnoair se fundó en 1979. En sus inicios mantenía paralelamente las actividades de taller de mecánica de la automoción con la actividad del aire comprimido. “En el año 1991, mi padre muere y yo tomo las riendas de la compañía. Éramos dos personas entonces y empezamos a trabajar para crecer en el sector. Ahora, casi 30 años después de coger Tecnoair, somos 45 personas trabajando. Tecnoair se divide en dos empresas más asociadas al 50 por ciento y nuestro volumen de facturación está en 6,5 millones de euros. Estos años han pasado muchas cosas”, describe Arnan. Con ambas compañías en una posición ventajosa dentro del sector, su unión, firmada en diciembre, empezó a operar como holding el pasado 1 de enero. Para no perder competitividad en el sector, tanto Sancho como Arnan decidieron que la mejor estructura posible para la empresa resultante era la de holding, es decir, la de compañía matriz que controlara todas las marcas tanto de Tecnoair como de Suimaq. “Hemos decidido una estructura empresarial en la que todas nuestras empresas sigan trabajando con su nombre. Si hubiéramos tenido que cambiar el nombre de todas hubiera sido mucho más complicado y se hubiera distorsionado mucho nuestro plan original”, explica Arnan. “La forma de holding ha sido mucho más sencilla. Todas las marcas seguirán operando y, en cada momento, decidiremos cuáles reciben los trabajos”. Preguntados por la reestructuración que comportará esta fusión, ambos directivos deciden apostar por la táctica del “partido a partido”. “El 1 de enero empieza un año en el que deberemos trabajar y evaluar hacia dónde vamos.

Objetivo: 20 millones en 2020

EE

Crecimiento continental, otro objetivo Aunque ambos directivos aseguran que su prioridad es el mercado nacional, llegando al máximo de lugares posibles dentro de España, no se olvidan de algunos mercados europeos como potenciales territorios en los que ofrecer sus servicios. Con un ojo puesto siempre en la eficiencia energética y la sostenibilidad, el nuevo grupo prevé internacionalizar su negocio en un plazo de dos a tres años. Los principales candidatos para buscar esta expansión son Francia e Italia por la proximidad de los mercados. Asimismo, no se quieren olvidar de consolidar su negocio en Portugal en 2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.