Barcelona acoge la II edición del 'Natural Capital Summit'

Page 1

42

EVENTO

BARCELONA ACOGE LA II EDICIÓN DEL ‘NATURAL CAPITAL SUMMIT’ Ecoacsa y Fundación Empresa y Clima organizan el 13 y 14 de junio en Barcelona la segunda edición del ‘Natural Capital Summit’, un evento sobre los avances que se están produciendo en la gestión sostenible de los recursos naturales de cara a mejorar las estrategias corporativas ELECONOMISTA

B

elEconomista

EE

ajo el lema trabajando sobre el terreno, la sede de Cosmocaixa en Barcelona acogerá, los próximos 13 y 14 de junio, la segunda edición del Natural Capital Summit, un evento de habla hispana sobre gestión sostenible de los recursos naturales, que se ha convertido en referente a nivel internacional. Organizado por Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y Fundación Empresa y Clima -y con el apoyo de la Comisión Europea entre otras instituciones-, el evento dará a conocer los avances que se están produciendo en Europa y el resto del mundo en materia de capital natural para mejorar las

Energía

estrategias corporativas, un concepto que está ganando peso en las políticas y líneas de trabajo comunitarias. Bajo un enfoque mucho más práctico, los diversos ponentes explicarán al público asistente qué tipo de acciones se están desarrollando a nivel nacional y regional para impulsar la implementación de políticas, incentivos y herramientas para la conservación y mejora del capital natural. Asimismo, responsables de empresas y organizaciones líderes en compromiso medioambiental expondrán algunos casos para conocer las medidas, estrategias y decisiones que están adoptando a la hora de incorporar el capital natural en sus estructuras, así como los beneficios que éstas aportan en sus estrategias, reputación, costes, impacto social, etc. También habrá ocasión para conocer los progresos logrados por el Protocolo del Capital Natural, marco de referencia global para que las empresas midan y valoren sus impactos y dependencias del capital natural, así como los próximos pasos previstos en su desarrollo. Mediante su aplicación, las compañías han avanzado en los dos últimos años en la identificación y comprensión de los riesgos y oportunidades asociados en la relación con el capital natural -impactos y dependencias-, así como aquellos vinculados a su integración y gestión o a la ausencia de éstas. El foro también dará protagonismo al cambio climático, uno de los mayores desafíos que afronta la sociedad, donde se mostrarán ejemplos sobre cómo los enfoques de capital natural proporcionan soluciones para la adaptación y mitigación. La materialidad del capital natural quedará patente en los talleres programados, donde se expondrán dos casos de estudio relacionados con áreas del capital natural -agua, suelos, biodiversidad, etc.- y sectores que están abordándolo, como el financiero, energético y agroalimentario. Los talleres irán seguidos de una dinámica de trabajo para facilitar el aprendizaje, de forma que los casos expuestos puedan ser aplicados con posterioridad en las organizaciones. El evento finalizará con la visita a la cantera de Turó de Montcada, un ejemplo de puesta en valor del enfoque de capital natural desde que arrancó el proceso de restauración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.