10 años de la Fundación Empresa y Clima.

Page 1

O2 CO2 H2O


¡Gracias a todos por pasar a la acción! Hace 10 años, y auspiciada por la Cámara de Comercio de Barcelona, se creaba la Fundación Privada Empresa & Clima. Comenzaba una grave crisis económica y el posicionamiento de las empresas y la sociedad ante el Cambio Climático no contaba con los índices de conocimiento y aprobación actuales. Una década, y miles de horas de trabajo después, podemos decir que nuestra fundación se ha convertido en un referente nacional e internacional, en la unión del valor empresarial y el compromiso climático. Y por eso debemos felicitarnos. Sin embargo, nada de esto hubiese sido posible sin el equipo de profesionales que nos ha acompañado, y por supuesto sin la visión a largo plazo de todas las empresas, de distintos tamaños y actividad que, durante esta década han formado parte de nuestra fundación. Por ello, del mismo modo que os invitamos en su momento a pasar a la acción en la lucha contra el Cambio Climático, os agradecemos ahora la confianza depositada en nuestra entidad durante estos 10 años. ¡Muchas gracias! Elvira Carles Brescolí, Directora de la Fundación Privada Empresa & Clima

Presentación en la Casa Llotja

Rockwool, primera empresa miembro

Registrada en el Ministerio

Auspiciada por la Cambra Oficial de Comerç, Indústria, Serveis i Navegació de Barcelona, la Fundación Privada Empresa & Clima (FEC) se presentaba el 21 de febrero en la Casa LLotja de Mar ante un nutrido grupo de empresarios. La FEC nacía con una aportación inicial de la Cambra.

El grupo multinacional danés ROCKWOOL fue la primera empresa en ser miembro de la FEC. Fundado en 1937, su actividad más conocida es la fabricación, a partir de basalto, de lana de roca utilizada como aislante térmico y acústico.

El 11 de julio, la Fundación Privada Empresa & Clima quedaba inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Su fin era “la difusión y aplicación de principios y reglas de recuperación medioambiental recogidas en el Protocolo de Kioto”.

febrero 2008

junio 2008

julio 2008


Patronato de la Fundación Privada Empresa & Clima El Patronato es el máximo Órgano de Gobierno de la Fundación Empresa & Clima. Su funcionamiento y constitución queda regulado explícitamente dentro de los estatutos de la fundación. Esta formado por: Juan Griñó Piro

Director General de Hera Holding Hábitat, Ecología y Restauración Ambiental, S.L.

Miquel Valls Maseda

Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Barcelona

Alfredo Martínez-Sabadell Miguel Director General de Sogesa

Santos Gracia Villar Presidente de FUNIBER

Joan Carles Virgili Font

Director de Desarrollo en Cataluña - AGBAR

Antonio Lucas Mármol

Director de Compras, Prevención y Servicios Generales de Naturgy

Joan Planes Vila

Presidente de la Fundación Fluidra

Àngel Font Vidal Director Corporativo de Investigación y Estrategia en la Fundación Bancaria “la Caixa’’

Isidoro Miranda Fernández CEO LafargeHolcim España

David Prats Palomo

Director General y Consejero Delegado de Borges

+25 COP de Poznan

Desayuno con el Banco Mundial

Estudios Nacionales

25 empresas

Primera Publicación

De Carbon Expo a Innovate4Climate

Año tras año, desde 2008, la Fundación Empresa & Clima ha participado en las sucesivas Conferencias de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La primera a la que asistieron representantes de la FEC se celebró en Poznan (Polonia).

El primer desayuno de trabajo que organizó la FEC se celebró en CaixaForum Barcelona. El ponente fue Eduardo Dopazo, entonces gerente del Fondo de Carbono del Banco Mundial, quien dio una conferencia titulada Los Mercados Internacionales de Carbono, como oportunidad de Negocio para las empresas españolas.

Durante 2009, se realizaron diferentes estudios encargados por instituciones como el Principado de Asturias; la Oficina de Naciones Unidas en Barcelona; la Generalitat de Catalunya y la misma Cambra Oficial de Comerç, Indústria, Serveis i Navegació de Barcelona.

La Fundación Empresa & Clima cierra su segundo año ya con 25 empresas miembro, repartidas en sus distintas categorías.

Presentación de Análisis de datos de emisiones de CO2 en España. Entidades sujetas a la Directiva Europea 2003/87/C, ya elaborado por el economista y consultor medioambiental Arturo de las Heras. Primera publicación de la FEC que ya marcaba el camino de las ocho ediciones posteriores de un libro que es clara referencia para sectores empresariales y administraciones.

Año tras año, la fundación participa activamente en Innovate4Climate — antes denominado Carbon Expo –un salón especializado en la financiación de las inversiones para luchar contra el Cambio Climático y organizado por el Banco Mundial. Desde 2010 se ha acompañado activamente a empresas miembro de la FEC a este foro de negocio.

noviembre 2008

mayo 2009

junio 2009

diciembre 2009

febrero 2010

mayo 2010


¿Qué es la Fundación Empresa & Clima?

¿Cuáles son los principios de la Fundación Empresa & Clima?

El Cambio Climático pone en riesgo a nuestra sociedad y a nuestro modelo económico. Pero por otro lado, es una oportunidad de innovación, liderazgo y negocio para las empresas que lo utilicen como un activo en su estrategia.

Misión La FEC ofrece a todas las empresas información, experiencia y las herramientas adecuadas para afrontar los compromisos y retos que implica el Cambio Climático.

Visión La FEC aspira a ser, nacional e internacionalmente, el referente empresarial y multisectorial para la mitigación y adaptación al Cambio Climático. Uno de nuestros objetivos es ser una palanca para que las empresas aúnen valor empresarial y compromiso climático.

Desde la Fundación Privada Empresa & Clima (FEC) ayudamos a las empresas a planificar e invertir en una economía baja en carbono, impulsando estrategias de mitigación y fortaleciendo su capacidad de adaptación a los efectos del Cambio Climático.

Valores Los valores que rigen a la FEC desde su fundación son:

La FEC representa a empresas de todos los tamaños, sectores y actividades a las que ha ayudado a ser líderes y referentes. Empresas que llevan integrado en su ADN políticas que impulsan la acción climática.

• • • •

TR A N S PA R E N C I A • VO C AC I Ó N DE S E RVI C I O • C O O P E R AC I Ó N • L I DE R A Z G O •

I N N OVAC I Ó N R E S P O N S A B I L I DAD C O M P RO M I S O S O S TE N I B I L I DA D

+40 Observer de Naciones Unidas

Primer Proyecto Internacional

Contexto Europeo

Buenas prácticas hoteleras en Gran Canaria

40 empresas

Primera Fase del Programa d’Acords Voluntaris

La FEC obtiene el sello de Observer de Naciones Unidas. Una categoría restringida que le permite asistir a zonas comunes de negociación y participar en los foros paralelos sociales y empresariales que se generan en las Conferencias de las Partes (COP). Con esta categoría, la FEC acreditó y acompañó a varias empresas a la COP 16 de Cancún. (México).

Tras diversos proyectos nacionales, el primer proyecto internacional realizado por la FEC se ejecutó en Centroamérica, concretamente en El Salvador. Se realizó conjuntamente con el Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (CEDES). El proyecto era sobre la gestión de residuos industriales.

Segundo Análisis de datos de emisiones de CO2 en España. Entidades sujetas a la Directiva Europea 2003/87/CE. Período 2009 y Contexto Europeo. Incluía además un capítulo referente a los datos europeos de emisiones de CO2 afectados por la directiva, tanto desde la perspectiva sectorial como por países.

Proyecto sobre Eficiencia Energética, Territorio y Biodiversidad del Sector Hotelero en la provincia de Gran Canaria. Se identificaron los impactos ambientales, se recopilaron buenas prácticas y se impartieron más de 20 cursos de formación presencial dirigidos a los trabajadores del sector hotelero.

La Fundación Empresa & Clima cierra su cuarto año con más de 40 empresas miembro repartidas en sus distintas categorías.

La FEC, a iniciativa de l’Oficina Catalana del Canvi Climàtic de la Generalitat de Catalunya, impulsó, entre 2012 y 2015, el Programa d’Acords Voluntaris per a la reducció dels Gasos d’Efecte Hivernacle (GEH). En 2015, tras cinco fases de trabajo de la Fundación, había más de 150 empresas adheridas voluntariamente al programa y el ahorro acumulado por dichas empresas en 4 años superaba las 12.000 toneladas de CO2.

septiembre 2010

diciembre 2010

abril 2011

octubre 2011

diciembre 2011

mayo 2012


O2

H2O

CO2

La Fundación Empresa & Clima en cifras:

25 proyectos

+65 empresas

nacionales e internacionales

miembro

800 consultas

3.000 tuits

105.000 visitas

contestadas a las empresas

desde el perfil @empresa_clima

anuales a la web empresaclima.org

3 oficinas

9 libros

10 participaciones

en Barcelona, Madrid y Bogotá

sobre el análisis de emisiones de CO2 en el Mundo, Europa y España

en Conferencias de las Partes (COP)

de empresarios en Madrid y Barcelona

100 ediciones

120 eventos

600 empresarios

de boletín FECnews

coorganizados

y técnicos formados

20 almuerzos y cenas FEC

Turismo y Cambio Climático en la Eurorregión

Redes Sociales

Contexto Global

Primer proyecto en África y segundo en América

Edición Bilingüe

Chile y Perú

Presentación del estudio Evaluación de los efectos del Cambio Climático en la Eurorregión Pirineos Mediterráneo para la mejora de la competitividad y eficiencia del sector turístico. Fue realizado conjuntamente por la FEC y el Grupo de Climatología de la Universidad de Barcelona, que dirige Javier Martín Vide, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona.

La FEC abre sus perfiles de twitter y LinkedIn. A día de hoy, la Fundación Empresa & Clima cuenta con más 1.000 seguidores de twitter y ha realizado cerca de 3.000 tuits. En LinkedIn cuenta con más de 300 seguidores y ha realizado más de 100 actualizaciones.

Edición del cuarto Análisis de datos de emisiones de CO2 en España. Entidades Sujetas a Directiva Europea 2003/87/ CE 2011 y Contexto Global. Incluía un análisis de la asignación en Europa de los derechos de emisión en base a la subasta para el periodo 2013 - 2020 y las repercusiones que ello suponía en los estados miembros.

Primer proyecto en África orientado a una gestión sostenible del agua en los sectores agro-industrial y curtidores de piel en la provincia de Marrakech (Marruecos). Junto a este, se realiza otro proyecto en Brasil para el fortalecimiento institucional del Estado de Paraiba en materia de gestión de residuos urbanos.

Edición del quinto Análisis de datos de emisiones de CO2 en España. Entidades Sujetas a Directiva Europea 2003/87/CE 2008 - 2012 bilingüe y resumen periodo Protocolo Kioto. Con este análisis de datos sobre las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI) en un Contexto Global, la FEC renueva su compromiso con las empresas, las administraciones y la sociedad.

Trabajos, conferencias y formaciones en Chile y Perú. Entre ellos, el proyecto PICACOMPOST en la región de Tarapacá, en Chile, para implementar una gestión más sostenible de los residuos orgánicos y otro en el departamento de Arequipa, en Perú, para resolver los problemas de ineficiencia en la distribución de agua.

octubre 2013

enero 2014

mayo 2014

junio 2014

mayo 2015

junio 2015


¿Qué hace la Fundación Empresa & Clima?

¿Cómo ayuda la Fundación Empresa & Clima a las empresas?

Todas las empresas que forman parte de la FEC disfrutan de sus distintas líneas estratégicas que pasan por:

La FEC ayuda a las empresa a hacer de la lucha contra el Cambio Climático un activo más en su estrategia de negocio, para ello: • Desarrolla directrices y programas que guíen todas las acciones empresariales necesarias hacia la mejora de la eficiencia en la reducción de emisiones.

• Identificar y desarrollar oportunidades de negocio derivadas de la lucha contra el Cambio Climático. Para ello la FEC promueve alianzas estratégicas y colaboraciones.

• Es un foro de debate y punto de encuentro del mundo empresarial, facilitando información y asesoramiento multidisciplinar.

• Difundir mediante proyectos las buenas prácticas empresariales encaminadas a la mitigación y adaptación del Cambio Climático. En 10 años se han realizado 25 proyectos nacionales e internacionales y se han formado a más de 600 empresarios y técnicos.

• Desde 2010, la FEC publica año tras año uno de los informes de situación sobre las emisiones de CO2 en el Mundo, Europa y España más importantes del sector y ampliamente esperado por las empresas y administraciones. • Acompaña y acredita a sus empresas, en calidad de Observer, a las negociaciones del Clima de Naciones Unidas que se celebran anualmente permitiéndoles participar en foros y reuniones restringidas. La FEC también acude regularmente con sus empresas a otros eventos profesionales nacionales e internacionales ligados con la lucha contra el Cambio Climático.

• Motivar a las empresas y crear oportunidades para innovar y generar beneficio a través de productos y servicios sostenibles. Por ello se ha colaborado regularmente con el mundo académico y con diferentes instituciones tecnológicas.

Madrid

Bogotá

COP París

Presentación Informe

Sedes en Madrid y Bogotá

Primera Cena FEC con Empresarios

Proyecto sobre el ciclo del agua en Chile

Adaptación de sector vitivinícola al Cambio Climático

La FEC asistió a la COP21 celebrada en París, acompañando a representantes de sus empresas miembros. Allí fue testigo de la firma del Acuerdo de París, el primer acuerdo legal vinculante universal para hacer frente al Cambio Climático. Una solución global, aceptada por unanimidad que suponía un nuevo punto de partida, un marco común para todos los países.

El recinto modernista de l’Hospital de Sant Pau en Barcelona, acogió la presentación, organizada por la fundación, del Informe técnico Energía Nuclear y Cambio Climático, elaborado por Foro Nuclear y que reflejaba la aportación de la energía nuclear para la descarbonización del sistema energético español.

El amplio número de proyectos en Latinoamérica, llevó a la fundación a compartir oficina en Bogotá (Colombia). Ese mismo mes, la FEC inauguró su oficina, también compartida, en Madrid. El objetivo era atender a las numerosas empresas y organizaciones que quieren hacer del Cambio Climático una oportunidad de negocio.

Miquel Valls i Maseda, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona y también de la Fundación Empresa & Clima, fue el primer invitado a las Cenas con Empresarios y expertos que organizó la fundación. Desde esa fecha se realizan, tanto en Barcelona como en Madrid, estos restringidos encuentros de alto networking ejecutivo.

En la 13ª región de Chile, la FEC colaboró en un proyecto para mejorar la gestión del ciclo del agua de manera sostenible y autosuficiente, teniendo en cuenta las condiciones particulares de la zona. El proyecto asegurará la disponibilidad a largo plazo de agua con calidad y cantidad, así como la preservación de los acuíferos y el mar.

Se desarrollan en la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo (Midi-Pirineos, Languedoc-Roussillon, Baleares y Cataluña) el proyecto VIN & ADAPT I, dirigido a fomentar la transferencia de conocimiento para impulsar la adaptación del sector vitivinícola a los efectos del Cambio Climático.

noviembre 2015

diciembre 2015

enero 2016

febrero 2016

abril 2016

septiembre 2016


O2

H2O

¿Qué elementos marcarán la futura hoja de ruta para la acción climática? Agua

Si el modelo de gestión hídrica no cambia, asistiremos a una competencia creciente a escala global entre agricultura, industria, servicios, energía y ciudades que comprometerá el crecimiento. Será imprescindible continuar implantando medidas de consumo eficiente y explorar nuevos modelos de gobernanza común del agua que permitan asegurar la demanda creciente y evitar riesgos geopolíticos.

Energía

Si continuamos con un sistema energético basado en combustibles fósiles, los costes de la energía seguirán subiendo y se incrementarán los Gases de Efecto Invernadero. Las renovables tienen que ser el origen principal de la energía que consumamos y el sistema energético, a nivel global, tiene que plantearse modelos distribuidos de generación para mejorar su eficiencia y facilitar su transición a pequeña y gran escala, desde el ciudadano, la empresa y los estados.

Desastres naturales

El incremento de eventos climáticos extremos como lluvias torrenciales, riadas, granizadas o el incremento del nivel del mar, entre otros, incrementarán las pérdidas económicas por la afectación de infraestructuras, cultivos, instalaciones industriales y viviendas. Será necesario planificar adecuadamente e invertir en infraestructuras e instalaciones para mejorar su resistencia a las nuevas condiciones climáticas y evitar pérdidas económicas, e incluso humanas, inasumibles.

Biodiversidad y ecosistemas

La intensa pérdida de biodiversidad y degradación de los ecosistemas terrestres y marinos puede generar escasez de recursos para los seres humanos y para las empresas. Estas últimas deberán hacer una transición rápida desde una postura de reducción de su impacto ambiental a generar un impacto positivo que permita recuperar el servicio que prestan los ecosistemas. La colaboración público - privada, junto con la ciudadanía, ofrece oportunidades de desarrollo económico alrededor de la protección ambiental que aseguren la sostenibilidad futura de la vida en nuestro planeta.

CO2

Mitigación y adaptación

Investigación, Innovación y Tecnología

Las acciones de mitigación continuarán siendo necesarias para minimizar el Cambio Climático. Sin embargo, es ineludible la implantación de medidas de adaptación para hacer frente a los efectos ya visibles. Los sectores empresariales deberán tener en cuenta este factor para planificar inversiones cuyo retorno no puede medirse siempre con los criterios tradicionales.

El espíritu innovador debe estar presente en la agenda empresarial para la investigación, desarrollo y adopción de nuevas tecnologías que permitan avanzar en eficiencia energética, almacenaje de energía, energía de fusión, captura de CO2, biotecnología y en otros muchos ámbitos más.

Finanzas y Seguros

Ciudadanos y consumidores

El sector finanzas incorporará en sus criterios de financiación los nuevos escenarios climáticos y las inversiones que se requieren para mitigación y adaptación para acompañar la necesaria transformación del modelo productivo. De forma similar, las aseguradoras integrarán el riesgo derivado de los efectos del Cambio Climático para repercutirlo en las pólizas de quienes no hagan nada por mitigar o adaptarse a los retos ambientales.

Los ciudadanos en su posición de consumidores serán cada vez más exigentes con el respeto ambientas de los productos que adquieren y las empresas que los fabrican. El precio siempre será un criterio de compra, pero ante la fuerte competencia de precios la responsabilidad ambiental de las empresas será un criterio con valor al alza.

Gestión empresarial

Política y legislación

Las políticas climáticas están avanzando rápidamente a nivel regional, estatal e internacional y lo harán aún más como consecuencia del Acuerdo de París. Los sectores económicos deberán estar atentos para convertir la adaptación a las nuevas regulaciones en una ventaja competitiva en vez de un coste que penalice su competitividad.

Ante un reto global como el que nos enfrentamos, la cultura de las empresas y su modelo de gestión empresarial, deberán tener en cuenta este aspecto que se verá impulsado por la incorporación al mercado de trabajo de millenials y generaciones posteriores que buscan la coherencia entre sus valores y los de la empresa en la que trabajan y el espacio que disponen para ejercerlos.

+65 65 empresas

Proyectos en Sudamérica

COP 23 Bonn

Evento con Teresa Ribera

¡100 FECnews!

Cena X aniversario

La FEC cierra su octavo año con mas de 65 empresas dentro de sus distintas categorías.

Se mantienen los proyectos, conferencias y cursos de formación de la Fundación Empresa & Clima tanto en España como fuera, especialmente en Latinoamérica (Argentina, Republica Dominicana, Chile, Perú, Bolivia).

La FEC acompañó a la cumbre de Bonn a distintos empresarios, quienes pudieron ver como se han empezado a desarrollar las herramientas y las técnicas que permitirán llegar al gran reto que supondrá la descarbonización a finales de este siglo.

La actual ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ofreció a los miembros de la FEC su visión sobre la situación actual en la lucha contra el Cambio Climático desde una perspectiva española, europea y global. Lo hizo en calidad de máxima responsable del think tank francés IDDRI. El evento, coorganizado con la Fundación Bancaria La Caixa, se celebró en CosmoCaixa Barcelona.

El FECnews, creado en 2009, es una de las principales herramientas de comunicación externa de la FEC. En mayo de 2018 se lanzó el número 100 de esta publicación digital que incluye noticias sectoriales, entrevistas a líderes empresariales miembros de la fundación, artículos de opinión y técnicos, y una completa agenda.

El 11 de julio de 2018 y con motivo de su X aniversario, la Fundación Empresa & Clima, organiza, en el Observatori Fabra de Barcelona, una Cena con Estrellas en deferencia hacia todos aquellos particulares, instituciones y empresas que la han acompañado durante esta década.

diciembre 2016

febrero 2017

noviembre 2017

marzo 2018

mayo 2018

julio 2018


Patrons Silver

Patrons Gold

Más de 65 empresas ya confían en nosotros, faltas TÚ


La impresión de este documento se ha realizado en Papel Piedra, un soporte en cuya elaboración no se emplea celulosa, agua, cloro, ni productos quimicos y que supone una reducción del 50% en las emisiones de CO2

C/ General Pardiñas, nº 26, 3º A 28001 Madrid tel. 692 477 952

C/ Mallorca 277 4º A 08037 Barcelona tel. 93 004 75 17

info@empresaclima.org www.empresaclima.org

Calle 40, nº 26 A 08 Bogotá tel. (57 1) 285 35 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.