Interview with Eco Electronic Business Solutions (FECNews)

Page 1

01

fecnews, febrero 2018

02

entrevista Sonia Clavell Marcé, Directora General de Eco Electronic

Alargar la vida de la electrónica genera beneficios medioambientales y económicos para todos Fundada en 2011, Eco Electronic es una empresa especializada en la compra-venta de aparatos electrónicos usados o descatalogados, con el objetivo de alargar su vida útil. Su fundadora y máxima responsable es Sonia Clavell Marcé, licenciada en Dirección y Administración de Empresas, con más de 20 años de experiencia en la dirección de equipos de marketing de consumo, tanto a nivel nacional como internacional.

1


03

fecnews, febrero 2018

¿cómo surgió la idea de crear eco electronic? El motivo fue doble. El primero a raíz de una experiencia personal que todos hemos experimentado: abrir un cajón o un armario de casa y ver la gran cantidad de aparatos electrónicos que funcionan correctamente y no utilizamos. El segundo motivo fue detectar la creciente demanda de tecnología que se daba en muchos países emergentes, sobre todo de África, donde una gran parte de la población quiere tecnología a precios asequibles, y por tanto está dispuesta a comprarla de segunda mano. A raíz de ambos motivos decidimos crear un negocio especializado en alargar la vida de la electrónica que aquí ya no se utiliza, pero que aún puede ser útil en otras partes del mundo.

todo se recicla, pero si conseguimos alargar la vida útil del producto estamos actuando en la lucha contra el cambio climático

un gran reto de la economía circular es que las empresas ofrezcan para su reutilización los aparatos electrónicos que ya no usan

ud. tiene una amplia experiencia en el marketing de consumo ¿cómo fueron los inicios?

Nuestra primera campaña apostó por la telefonía móvil. Pero enseguida surgieron muchas empresas que hacían lo mismo que nosotros y se canibalizó el mercado. Fue entonces cuando decidimos ampliar la gama de productos, añadiendo televisores de pantalla plana, tablets, portátiles, consolas, etc., todos ellos productos que para nosotros se convierten rápidamente en obsoletos. A partir de allí cerramos acuerdos con importantes centros comerciales y tiendas, para que recogiesen el producto y lo utilizasen como incentivo para la venta de nuevo producto, a través de campañas renove. El cliente obtiene dinero por el producto usado que vende, o consigue un descuento en la compra del nuevo producto, lo cual se traduce en un incremento de ventas para el establecimiento. Durante la crisis fue una estrategia que funcionó, y desde entonces ya se ha instaurado en los comercios.

y ahora de dónde obtienen producto?

Los productos se obtienen tanto de empresas como de particulares. Cualquier sector puede tener dispositivos electrónicos que su personal ya no usa. Además, para centros como por ejemplo hoteles y hospitales, les representa poder hacer renovación de equipos con menos inversión, ya que parte la recuperan

con la venta de los equipos usados, especialmente los televisores de las habitaciones. También conseguimos productos de fabricantes, mayoristas y distribuidores de electrónica a los que ayudamos a dar salida a excedentes de stock. Y, por último, como hemos visto, se obtienen productos de particulares con los Planes Renove y a través de nuestras páginas web.

¿cuánto producto recogen y cómo lo tratan?

Aparte del producto que constantemente se recoge de empresas y particulares, anualmente realizamos numerosas campañas grandes en centros comerciales, y además tenemos acuerdos con tiendas donde puedes acceder a un plan renove durante todo el año. Para la gestión de recogidas en puntos de venta, ponemos a disposición de las tiendas nuestro CRM online para que puedan registrar todas las operaciones de recompra que realicen, y generar el código EAN que acompañará a partir de entonces a cada dispositivo. Una vez recogido, se lleva a nuestro centro de tasación donde se prueba y clasifica en función de su estado. Todo el material se coloca individualmente en cajas protegidas o en su embalaje original y se ubica en el stock, siempre con sus correspondientes códigos EAN para hacerle el seguimiento. En total recogemos más de 50.000 dispositivos cada año.

¿una vez revisado, dónde lo comercializan?

Tras el test de funcionamiento el 80% de los dispositivos se venden en mercados africanos, y el 20% restante entra en el mercado de segunda mano local.

¿qué aporta al modelo de economía circular la actividad de eco electronic?

Eco Electronic reutiliza, no recicla. Entre la utilización y el reciclaje, existe la reutilización, un nuevo eslabón de la economía circular (Estrategia Europa 2020) y nuestra razón de ser. Es cierto que al final todo acaba reciclándose, pero, si por el camino conseguimos alargar la vida útil del producto, estamos actuando en la lucha contra el cambio climático. De todos es sabido que la vida de los productos electrónicos es cada vez más corta, y nuestro objetivo es alargarla.

¿el consumidor es consciente de las ventajas de la reutilización?

El consumidor ya está mentalizado desde hace tiempo con el reciclaje, pero aún no con la reutilización. Actualmente vende cosas para obtener dinero o conseguir descuentos en la compra de productos nuevos. Pero aún no es consciente de que esas cosas que vende van a ser muy útiles para otras personas. De momento hemos conseguido el primer paso, que es que empiecen a aflorar este tipo de productos. Para ello está siendo de gran ayuda la actividad de las tiendas y centros comerciales con los Planes Renove, a los que ayudamos a vender más y a fidelizar a sus clientes. Pero sin duda es fundamental una mayor implicación de organismos públicos, los cuales deberían ayudarnos a comunicar los beneficios de la reutilización.

debemos potenciar el reciclaje en áfrica para asegurar el final sostenible y responsable de los productos que vendemos


05 6

fecnews, febrero 2018

el modelo lineal (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ya no es viable porque se están acabando los recursos

muchas veces no somos conscientes de la toxicidad electrónica que tenemos en nuestros cajones

7

¿cree ud. que se incentiva la reutilización?

No lo suficiente. El Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero que promueve la prevención en la generación de residuos y el fomento de la reutilización, no se está teniendo suficientemente en cuenta. Tampoco se están fijando medidas concretas ni sanciones a los que incumplen. En teoría todos tenemos la obligación de reutilizar. La reutilización como parte de la economía circular debe ser uno de los pilares del nuevo modelo de producción. El modelo lineal (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ya no es viable porque se están acabando los recursos. Nuestro objetivo como empresa es contribuir al consumo responsable de electrónica, y ralentizar la llegada de residuos a las plantas de reciclaje, donde sin duda acabarán yendo.

¿qué función deberían tener las administraciones públicas?

Más allá de la aplicación del Real Decreto que acabo de comentarle, creo que la administración debería informar a la población de las ventajas de la reutilización, y explicar que conservar aparatos electrónicos en casa no es saludable, ni por supuesto económico. Muchas veces no somos conscientes de la toxicidad electrónica que tenemos en nuestros cajones.

hemos hablado mucho de los particulares, pero a nivel corporativo, ¿existe la venta para la reutilización de productos electrónicos en las empresas? Es una asignatura pendiente. Uno de los grandes retos de la economía circular es que las empresas ofrezcan para reutilización los aparatos electrónicos que ya no usan. Al sector empresarial le está costando asimilar que antes de llevarlos a un punto verde, deberían contactar con empresas como Eco Electronic, para que se los recojan, valoren y obtengan ingresos extras por algo que no pensaban que aún tenía valor. Desde Eco Electronic queremos concienciar al tejido empresarial. Ser ecológicos no es sólo controlar las emisiones de CO2, sino cualquier acción que contribuya a la mejora del medioambiente. ¿Y que mejor acción que una que además de eso, represente un beneficio directo en su cuenta de explotación? Hay que tener en cuenta que los equipos ya suelen estar amortizados contablemente.

¿qué ha supuesto para su actividad la aprobación del acuerdo de parís?

Cuando empezamos en 2011 el valor de la reutilización en la lucha contra el cambio climático no tenía, para los particulares y empresas, la misma importancia que en la actualidad. El precio que obtenían era lo único importante. Esto ha ido cambiando y el hecho que el Acuerdo de París obligue a empresas, no sólo a limitar sus emisiones de CO2, sino que también a hacer un uso responsable de los recursos, amplía nuestro nicho de mercado ya que hace absolutamente necesaria la reutilización.

eco electronic forma parte de la fundación privada empresa & clima desde 2015 ¿qué valoración hacen de su función?

Lo primero que debo hacer es agradecer a la Fundación Privada Empresa & Clima (FEC) que apostase por nuestro modelo de negocio, basado en la economía circular, y que nos ofreciera la oportunidad de ser miembros. En segundo lugar la FEC, y en especial su directora Elvira Carles, actúa como nuestra embajadora por todo el mundo, informándonos de lo que ocurre en el sector de la reutilización y además dando a conocer nuestra labor.

hemos hablado de áfrica como destino de mucho productos electrónicos que uds. preparan para la reutilización ¿qué características tiene ese mercado?

La portabilidad y la movilidad son muy importantes allí, entre otros motivos porque no hay una amplia estructura eléctrica ni de telecomunicaciones. Esto hace que los productos más solicitados sean los móviles, portátiles y tablets.

¿y cómo se recicla en áfrica, destino final de los productos electrónicos?

Creemos que África debe continuar siendo una fuente de materia prima, pero no sólo de recursos naturales, y esto puede cumplirse con unas plantas de reciclaje eficientes que devuelvan a la industria los componentes reciclados. Este es un tema en el que estamos trabajando desde Eco Electronic. Queremos impulsar el reciclaje local. Debemos potenciar el reciclaje en África para asegurar el final sostenible y responsable de los productos que vendemos.

la reutilización como parte de la economía circular debe ser uno de los pilares del nuevo modelo de producción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.