EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 1
Arrotxapeko Aldizkaria 219. zka • 2014 ko Azaroa Revista de la Rochapea Nº 219 • Noviembre 2014
10 URTE AUZOA ALAITZEN ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA!
EZKABA Noviembre 2014:Maquetaci贸n 1 28/10/14 16:51 P谩gina 2
agenda telefonikoa agenda telefónica PEÑA ROTXAPEA CIVIBOX JUS LA ROCHA CENTRO DE SALUD Cita previa Centro Salud Mental U.D.C. ROCHAPEA COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN C.P. ROCHAPEA PATXI LARRAINZAR ESKOLA COLEGIO LA COMPASIÓN UNIDAD DE BARRIO CARBONILLA CAPUCHINOS BIBLIOTECA POLIDEP. ARANZADI POLIDEP. CARRIQUIRI PARROQUIA EL SALVADOR PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN A.J. EL SALVADOR ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS OFICINA DE CORREOS RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO Tfno. de la ESPERANZA AL-ANON Alcohólicos Anónimos
948 12 13 65 948 13 21 90 948 13 62 52 948 13 66 00 948 14 08 47 948 13 21 88 948 13 21 87 948 38 38 74 948 14 88 11 948 42 07 78 948 12 97 06 948 14 03 29 948 13 66 64 948 22 30 02 948 13 21 85 948 14 73 29 948 14 02 29 948 14 81 89 948 13 47 48 948 13 34 21 948 14 56 50 948 13 64 65 948 38 26 80 948 24 30 40 639 400 406 609 478 341
BAR RINCÓN: Exposición espadas madera, J. J. Chas (hasta 25 nov.) BAR TABERNIKA: Javier Castrillo (cantautor) Coplas de la República (8 nov., 19:30 h.) BIBLIOTECA PÚBLICA SAN PEDRO (6-8 JUNIO): lde” - Club de lectura: “Mi hermano el alca h.) 0 19:0 ; nov. (20 - La hora del cuento (18:00 h.): · Euskera: 18 nov.; 2 y 16 dic. · Castellano: 11 y 25 nov.; 9 dic.
editoriala editorial
TRIUNFO FEMENINO La noticia ha sido motivo de alegría y celebración no sólo para las mujeres, sino también para toda la sociedad en general: la retirada de la reforma de la ley del aborto y, a consecuencia de ello, la dimisión del ministro Gallardón. Esta ley, que suponía un retroceso intolerable en un camino que tanto había costado conseguir, había tenido una respuesta de rechazo social no solo por parte del movimiento feminista sino por distintas asociaciones, incluso dentro del mismo partido que la proponía. Una ley mal hecha desde su base, que iba en contra del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, y del derecho a una maternidad libre, deseada, responsable y segura. Ninguna mujer puede ser forzada a una maternidad no deseada, ni cuestionar su decisión de interrumpir el embarazo. Cuando una mujer decide abortar es por razones importantes, de peso. No es un plato a saborear, por lo tanto, qué menos que tenga no sólo unas garantías de salud básicas, sino también que le permitan no tener que moverse en la clandestinidad y sentir que es una delincuente. En Navarra nunca se ha cumplido la ley. En nuestro territorio foral no es posible abortar en el sistema público. Sólamente se puede en una clínica privada situada en Ansoain. En sus puertas una parte de la sociedad se reúne para rezar un rosario por la vida. Otra parte de esta misma sociedad, seguirá luchando, sin bajar la guardia y sin dar un paso atrás, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo. Una batalla se ha ganado. La lucha disfruta de su triunfo y nos da fuerza para seguir luchando. ETXERAT: Concentración (los miércoles, 19:30 h., junto al bar Haizea) IBON LIBRE! (18:00-19:30 h.) - Paseo Anelier (7 nov.) - Plaza Iturriotzeaga (21 nov.) - Plaza El Salvador (12 dic.)
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 3
NAFARROA BIZIRIK: e” Auzolana “Enneco, la memoria del robl ) 239 865 676 (Tfn: PUNTO LIMPIO: Miércoles, 9:00 a 14:00 h., Bernardino Tirapu junto a Plz. Juslarrotxa.
MUSEO AMBIENTAL SAN PEDRO: Exposición permanente
kulturala
agenda cultural
3
Animando el Día de la Ezkaba
Taldeak - Colectivos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 4
¡Que la música no pare! ¡Aupa Rotxaranga! TEXTO: ELVIRA BLANCO • FOTOS: IÑAKI VERGARA Que el tiempo pasa volando es algo que repetimos una y otra vez la mayoría de los mortales. Basta con recordar cualquier acontecimiento pasado y si hay imágenes con más razón, para darnos cuenta de lo que ha cambiado el barrio, lo que han crecido nuestros hijos y lo jóvenes que estábamos entonces, por decir algo. Pues sí, parece que fue ayer cuando empezó a sonar esa txaranga de barrio que sin darnos cuenta lleva la friolera de casi diez años poniendo música y color a la mayoría de los acontecimientos festivos y reivindicativos de la Rochapea. Allá queda aquella fiesta de Sortzen celebrada en la Taconera en Junio del 2004 cuando, medio en broma medio en serio, un grupo de madres y padres de Patxi Larrainzar se plantea formar una txaranga para animar las fiestas de la escuela. Para asegurarme de las fechas y de como fueron los comienzos de nuestra txaranga he tenido que rebuscar en la hemeroteca de la revista Ezkaba donde aparece la primera entrevista realizada por Inés Zazu al que ha sido la mayor parte de estos años director y alma mater de la mis-
4
ma; el maestro Rodrigo como cariñosamente le llamamos. Junto aquella primera entrevista que sale en la Ezkaba en Febrero del 2005 aparece una fotografía de algunos de los miembros iniciales de la txaranga, entre los que me gustaría destacar por su colaboración y porque ya no están entre nosotros a Juantxo Ziganda y a Joxemiel Bidador, posando con sus instrumentos, en los locales de la Carbonilla, donde se sigue ensayando. Allá quedan aquellos primeros ensayos donde la mayoría por las justas tocábamos la escala y leíamos un poco la partitura. El comienzo como la mayoría de los comienzos fue duro. Algunos partían de cero y otros sabían algo de solfeo pero no instrumento. El nivel no era homogéneo. A veces no salía y era desesperante, pero el ánimo y la ilusión del grupo hizo que fuera hacia adelante, con una meta era clara; animar el barrio. Ese mismo año se saldría por primera vez con un pequeño repertorio en kalejira por los problemas del gaztetxe, después Santa Agueda el 4 de Febrero, Patxi Larrainzar, fiestas.
Marian Zozaya en Diciembre de ese mismo año nos recuerda en otra entrevista de la Ezkaba que la Rotxaranga salió a celebrar Santa Cecilia en el primer aniversario de su fundación. “Santa Cecilia, desde siempre ha sido un día especial para los músicos, que lo han celebrado con comidas, cenas y pasacalles en los que no faltaba el pintxo, el vino, la pasta y hasta la copa”, nos cuenta. En aquella ocasión la txaranga salió a recorrer las calles del barrio de punta a punta a bordo de una camioneta de uno de los integrantes. De Santa Engracia al Haizea y de aquí a Iturriotzeaga, sin olvidar pasar por Virgen del Rio para ir luego hasta el bar el Arga, agasajados con vino, cerveza, txistora, etc en estos bares. La despedida fue en Pedro de Alejandría; cansados, con frío pero satisfechos de haber colaborado a recuperar esta tradición en el barrio. El balance que hacía su director, Josetxo Rodrigo era positivo: “Antes nos costaba seis o siete meses aprender una pieza, y ahora después de un día de ensayo ya empieza a sonar medio bien”, no
En el chupinazo de la Rochapea. sin antes habernos inculcado, para que sonara mejor, la importancia del ensayo en casa. A buen seguro, más de uno de nosotros no se imaginaba que esta txaranga siguiera dando la nota a lo largo de todos esto años hasta el día de hoy. Son muchas las anécdotas y las personas que han pasado por ella, aunque por diferentes motivos no se hayan quedado y a los que queremos agradecer de manera especial por haber aportado su granito de arena en este proyecto. Son muchos los acontecimientos del barrio en los que hemos participado; Santa Agueda donde hemos contado durante años y a los que también queremos agradecer, con la colaboración de savia joven, algunos, no todos, hijas/os de miembros de la txaranga que ya estaban en el conservatorio y que hoy no pueden comprometerse por falta de tiempo, colaborando puntualmente. Han sido muchos días del barrio y del euskera en el barrio, fiestas de Santa Engracia, dónde nos han tratado siempre de maravilla, días de la juventud, fiestas y reivindicaciones de las escuelas, carnavales, hogueras de San Juan.. etc. ¡Y qué bien lo hemos pasado! Yo diría que ha habido varios motivos
que han ayudado a que la txaranga siga tocando: - La paciencia y dedicación de Josetxo, dirigiendo los ensayos, enseñándonos, adaptando las partituras y los arreglos para los diferentes instrumentos, llevando la percusión o tocando el saxo. - Intentando estar presentes en las celebraciones del barrio, el no sentirnos obligados a salir, porque es voluntario, sin ánimo de lucro, una actividad lúdica que la hacemos para pasarlo bien y divertirnos. - Los amigas/os incondicionales que nos han seguido y animado en todos estos años. - Las asociaciones y colectivos que nos han llamado, así como los bares y toda la gente del barrio. - La ilusión de la gente que forma la txaranga porque es nuestra afición y las ganas de colaborar de alguna manera haciendo barrio. Hemos tenido nuestras pequeñas crisis que han hecho tambalear en alguna ocasión la continuidad del grupo pero siempre ha habido ganas para tirar con la txaranga adelante. Nos dicen que hemos mejorado mucho en todos estos años y yo así lo creo. Sin embargo, también habrá gente como es
lógico que no lo valore, que no le guste el repertorio o que se le hagan repetitivas las canciones, a pesar de que todos los años intentemos sacar alguna que otra nueva. Probablemente no lleguemos a tocar nunca como esas txarangas dónde la mayoría de sus miembros son de conservatorio, pero este año y una vez más, estamos dispuestos a mejorar y a seguir dando la nota para que en la Rotxa nunca falte la música. Actualmente la Rotxaranga está formada por cuatro trompetas, dos bombardinos, un saxo tenor y otro saxo alto, un clarinete y la percusión: una persona bombo y platillos y otra la caja. A lo que habría que añadir para las actuaciones, algunas colaboraciones puntuales: clarinete, saxo alto, alguna que otra trompeta más, trombón de varas etc... Me gustaría decir el nombre de todos ellos pero además de hacerse largo seguro que me dejaría alguno. Con la gente que estamos salimos a tocar pero en cantidad de ocasiones se queda escaso. Qué duda cabe que contra más gente, que sepa tocar un poco, mejor se oye y que si por un motivo o por otro falla alguien, también se puede salir, al contar con otros instrumentos. Me gustaría aprovechar este espacio en la revista Ezkaba para hacer un llamamiento a la gente que toque algún instrumento para que se anime a pasar por la txaranga a tocar con nosotros, o bien si conoces a alguien al que puedas comentarle. A cualquier instrumento en general y en particular a desempolvar saxofones y algún trombón de varas que es lo que más necesitamos. No hacemos examen, ni pedimos un nivelón porque nosotros tampoco lo tenemos. Si sabes algo también puedes ir aprendiendo con nosotros. Ya sabes nuestra filosofía, sobre todo ganas, lo demás viene rodado. El día fijo de ensayo son los lunes en la Carbonilla y también algunos miércoles alternos, a partir de las 19,30 horas. Os esperamos.
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 5
5
Auzokideak - Vecina/os
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 6
DETERIORO DE LA
UNA EVOLUCIÓN A LA BAJA A GOLPE DE CARTA CERTIFICADA TEXTO: INÉS ZAZU • FOTOS: ISMA En el año 2006 el gobierno de Zapatero aprueba la Ley de Dependencia, que entró en vigor en enero del 2007. Esta nueva ley reconocía el derecho a las personas dependientes a tener la oportunidad de escoger, dentro de los distintos servicios, el que más le convenía para vivir con dignidad a pesar de esta vulnerabilidad. Pero esta ley nacía con las alas cortadas porque no cubría las verdaderas necesidades de las personas dependientes. Con el gobierno de Rajoy la situación no ha mejorado. Los recortes se han ido sucediendo y para el 2015 se esperan más. Esto conlleva que los dependientes y sus familias tengan que vivir situaciones insostenibles y se sientan abandonados por la Administración. Hemos hablado sobre esto con nuestro amigo de la Ezkaba, Isma. Él nos ha contado su situación familiar con su madre dependiente y cómo ha ido sufriendo, año tras año, los recortes en la ayuda que percibe. “El jabón de Mertxe Osinaga”. Así titulaba Berni el artículo que por noviembre del 2007 escribía sobre la madre de Isma. Nacida en la Rotxa en el año 1930 dedicó años de su vida a la fabricación y venta de jabón casero “para sacar unas perricas”. Toda una vida de trabajo. Hoy en día, y valorada como Gran Dependiente, vive en su casa de la Rotxa, bajo los cuidados de su único hijo, que cuenta con la ayuda de una señora interna para así, entre ambos, poder atender las necesidades básicas del día a día. “Es en 2006 cuando, tras sufrir unas depresiones y un tratamiento médico que no funciona, le diagnostican demencia senil y empiezo a hacer los trámites para conseguir esta ayuda”. Dice Isma que junto con los informes médicos y la valora-
6
ción de un técnico de la Seguridad Social le reconocieron la situación de Dependencia grado y nivel Severo Nivel 1 pasando a recibir una ayuda económica de 385 euros mensuales. “Opté por esta opción (ayuda económica y vivir en casa) porque me parecía la más adecuada. Otras opciones eran acudir a un centro de día o el ingreso en una residencia”. Esto era en el 2008. En el 2012 recibe una carta explicando que “actualizan” su ayuda económica pasando a ser de 312 euros mensuales, detallando también cuanto aporta el Gobierno de Navarra (241,3 euros) y cuanto el Estado (70,7 euros). Tras ésta, vendría una revisión de oficio, con visitas a casa para comprobar el buen estado de la enferma y de sus cuidados, y otra nueva actualización que ascendía la ayuda a 323 euros. Ayuda que solo duraría 2 meses
”¿Dónde queda la dignidad como persona?”
Mertxe Osinaga, madre de Isma.
“Se sienten los olvidados por la Administración” puesto que a golpe de nueva carta certificada y nueva actualización, en febrero del 2013 la cuota baja a 275,27 euros. “A mí no me importa de donde venga el dinero, pero a ellos parece que sí. Pienso que será para colgarse medallas” me cuenta enseñándome otra nueva carta donde le explican que ha habido un error en el desglose de cuanto aporta el Gobierno y cuanto el Estado y detallando lo correcto. “No entiendo cómo se preocupan de esto y se gastan el dinero en este tipo de cartas y no en lo fundamental.” Hoy en día, y tras una nueva revisión, Mertxe tiene reconocido el grado Gran Dependiente. Con este nuevo reconocimiento la ayuda se ha incrementado en 20 euros. “Son 24 horas al día de atención, es para todo. Necesita ayuda para todas las necesidades básicas de la vida diaria. Yo me esperaba una inyección de ayuda económica notable y en estos momentos cobra 95 euros menos que en el 2008. Es vergonzoso”. Nos cuenta que su opción es que su madre siga en casa, con las limitaciones y apreturas económicas que esto conlleva. Cuenta con la ayuda de Clotilde, boliviana y paisana de Evo Morales que lleva con ellos 8 años. Tiene presente que llegará un día que no pueda atenderla en casa y necesite llevarla a una residencia. Pero el panorama es desolador puesto que las plazas en éstas, que deberían ser un servicio público, son privadas o concertadas, suponiendo una cuota mensual de 3000 euros en la privada o 1500 en la concertada contrayendo, en estas segundas, si no puedes hacer frente a la cuota, una deuda con el Gobierno a pagar cuando el dependiente fallece. “Se ha convertido en un negocio escandaloso.”
Dice Isma que el dicho de los padres y madres de que los hijas/os te cambian la vida se queda corto con esta situación que le está tocando vivir. “He hecho todo con amor a mi madre pero ha habido un antes y un después en mi vida desde que cayó enferma”. “Te pondré un símil para que lo entiendas. ¿Sabes cómo sale un papel olvidado en el bolsillo del pantalón cuando ha pasado por la lavadora?. Pues así es mi madre ahora.” No quiere terminar la entrevista sin dar las gracias a la médico de cabecera del centro de salud de la Rochapea, María Dolores Martínez Mazo, a la enfermera Gemma Creus, así como al personal de Servicios Sociales situado en el edificio de Lavaderos, y en especial para Mirian, por el trabajo profesional y humano y por el trato y las atenciones que han tenido con la familia.
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 7
Clotilde, mujer boliviana que atiende a Mertxe. Y con las palabras: “Son ayudas, pero luego, día a día, hay que remar” nos despedimos. A mí me surgen estas reflexiones: ¿Dónde queda el respeto hacía este grupo de personas, que tras toda una vida trabajando están abocadas a terminar sus días en una situación precaria? ¿Quién tiene que garantizar el derecho a recorrer el último tramo de la vida en una situación que no atente a la dignidad como persona? No merecen ser los olvidados. Un abrazo Isma.
“Cada vez que recibía una carta certificada me echaba a temblar” (Isma)
7
Taldeak - Colectivos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 8
Premonitores y premonitoras
e j a i de v con otros jóvenes europeos FEDERACIÓN BATEAN
Este verano, tres grupos de premonitores/as de BATEAN han estado en distintos intercambios juveniles por Europa. 12 de nosotros/as estuvimos en Dinamarca, con otros tantos jóvenes de Georgia, Dinamarca, Alemania, Ucrania y Turquía. Otros 10 nos fuimos a Alemania, con alemanes, escoceses, lituanos, croatas e italianas. Y otros 10 estuvimos en Izcue con un grupo de diez franceses. Esperientzia izugarri bat izan da guztientzako. Gai ezberdinak izan dituzte kanpaldi bakoitzak, baina helburu orokorra kultur truke bat izan da, gazteen artean, inguru ezberdinetik, guztien iritiziak elkarbanatzen. Hemen utzi dizkigute haien historiak:
8
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 9
Viaje a Alemania Todo empezó un día en el que tres de nosotros soñábamos con hacer algo grande y viajar por todo el mundo… Bueno, en realidad fue un día como otro cualquiera en el que una monitora nos propuso hacer algo diferente. Al principio no nos convencía mucho la idea, pero tras algunos meses dijimos que sí, sin mucha convicción. Teníamos miedo de no poder ir al baño a la noche o de dejarnos el DNI en algún lado… Al principio fue difícil, pero poco a poco nos fuimos haciendo al horario alemán. Primero solo estábamos los y las rochapeanas, teníamos toda la casa para nosotr@s y por fin al día siguiente apareció el resto de gente. La primera impresión fue mala, todos eran distintos a nosotr@s, y nos sentíamos un poco excluidos pero empezamos a hablar con unos y con otros… había gente muy variada. Y a la mañana siguiente comenzamos con las actividades propuestas que al final se convirtió en el “temido workshop”, en el que ensayábamos un teatro que supuestamente trataba la democracia y que al final representamos en la calle. Íbamos con la idea y el objetivo de debatir y compartir ideas sobre democracia y otros temas entre jóvenes de distintos países que al final, en nuestra opinión, no cumplimos. Pero ha sido una buena experiencia, conocer gente de otros países, convivir con gente del barrio, hacer cosas diferentes… lo repetiríamos mil veces más. Y a la gente que no quisiera viajar le diría: genial, si no vas tú, voy yo. XD, chasquido de diva. #mevoydelavida!
Viaje a Izcue con los franceses Nosotros, Good Way, este verano acogimos a un grupo de 12 personas de Fontanés, Francia. Al llegar repartimos las habitaciones e hicimos una merendola mientras esperábamos a los chicos. Recorrimos la casa, los alrededores y era precioso. Al llegar los chicos nos dieron la impresión de ser educados y muy amables, con el tiempo nos dimos cuenta que eran muy sociables y que tenían muchas virtudes. Nuestros horarios estaban muy bien organizados, porque entre cada actividad teníamos tiempo para relacionarnos. Desde que supimos que el intercambio había sido aprobado, organizamos todas las actividades y salidas. El objetivo del intercambio era aprender y relacionarnos con otras culturas. Fue un intercambio perfecto, no tenemos palabras para describirlo. Bogo y Brenda
9
Elkarrizketak - Entrevistas
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 10
o s e i v i d l a V l e k Mi Arrotxapeko “bizarduna”
TEXTO/TESTUA: LOHIZUNE AMATRIA FOTOS/ARGAZKIAK: IÑAKI VERGARA El joven rochapeano Mikel Valdivieso, junto a Josu Gracia, Iker Garzia, Natxo Barriuso e Iñigo Ramaio, ha sido juzgado bajo la acusación de haber colgado una gran ikurriña durante el chupinazo del pasado año. El Ayuntamiento ha subido la petición de cárcel a cuatro años. Ezohikoa izan zen iazko sanferminetako txupinazoa. Ikurrin erraldoi bat zintzilikatu zuten plazan, eta 19 minutu berandu hasi zen festa Iruñean. Ikurrina jartzea egotzita, bost pertsona epaitu ditu Nafarroako Lurralde Auzitegiak. Auzipetuetako bat da Mikel Valdivieso (Iruñea, 1978). Urriaren 8an eta 9an izan du epaiketa, Josu Gracia, Iker Garzia, Natxo Barriuso, eta Iñigo Ramaio auzipetuekin batera. Ikurrin erraldoiari erantzun emanez, zazpi lagun atxilotu zituzten uztailaren 15an. Zu zinen tartean. Nola gogoratzen duzu atxiloketaren eguna? Etxean nengoen, lasai-lasai. Ez nuen ezer espero. Egunero bezala jaiki nintzen, eta ordenagailuan albisteak irakurtzen gosaldu nuen. Atxiloketak izan zirela ikusi nuen Interneten. Sakelakora ere iritsi zitzaidan mezuren bat: «Hau eta bestea atxilotu dituzte». Guztiak ezagunak ziren, eta zertxobait haserretu nintzen. Txirrina jo zuten, eta behatxulotik begiratu nuen. Txanoa jarrita zuten bi pertsona zeuden esperoan. Banekien zetorrena. Etxetik atera nintzen. Eta zuzenean kotxean sartu, eta polizia etxera eraman ninduten. Harrituta nengoen, baina aurretik ikusi nituenez, urduritasuna bakarrik bizi izan nuen, etxean. Eta gau bat eman zenuten polizia etxean. Egun oso bat eman genuen, eta polizia etxean esan ziguten ikurrinaren harira zirela atxiloketak. Gaua pasa, eta hurrengo goizean eraman gintuzten epaitegira. Desordena publikoak egotzi zizkiguten.
10
DNA proba egiteko ere eskatu zizueten. Polizia etxean geundela izan zen. Listua uzteko eta DNA probak egiteko baimena eskatu ziguten, baina probari uko egiten ahal geniola esan ziguten; eskubidea genuela. Hori entzunda, zuzenean ezetza eman genuen. Niri leporatzen zidaten Udaletxeko bulegoen teilatuan lo egin nuela. Eta defentsa egiteko kalean egon daitezkeen kameren irudiak eskatu genituen, justifikatzeko nik gau horretan lagun baten etxean egin nuela lo. Irudi horiek ez dizkigute pasatu. Haien mesederako mugitu dute dena.
Atxiloketak egiteko, neurrigabeko operazioa egin zutela salatu izan duzue. Operazioaren berri askoz geroago izan genuen. Egin zuten prozesu guztia kontatu zigun abokatuak, eta harrituta geratu ginen. Lagun gehienei telefonoa konfiskatu zieten, eta txartelak klonatu zituzten. Ni ezer gabe atera nintzen kalera, eta ez zidaten telefonoa harrapatu. Hilabeteotako deiekin eta mezuekin zazpien arteko lotura egin zuten. Ikusi zuten bilatzen zuten profila ematen genuela. Kontu korronteak ere aztertu zituzten. Lagun batek kanabera erosi zuela esan zuten; eta beste batek, berriz, bizarrak erosi zituela. Azkenean, zazpitik bi utzi zituzten kanpoan; gainontzekoen aurka dituzten frogak ikusi beharko ditugu, orain.
Iruñeko Instrukzioko 2 zenbakiko Auzitegiko epaileak esan zuen ekintzak «arrisku larrian» jarri zituela plazan zeuden pertsonak, eta delitu zantzuak ikusi zituen. Akusazioa horretan datza. Desordena publikoak eragin genituela diote, eta eskarmentua hartzeko edo, horrekin larriagotu nahi dute pena. Bi eskari daude gure aurka. Fiskalak bost hilabeteko kartzela zigorra eskatzen du, eta udalaren akusazioak, berriz, bi urtekoa. Baina, egiten diguten akusazioarekin, hiru eta sei hilabete bitarteko eskaria izan behako luke. Ekintza egiterakoan ikurrina erori zitekeela diote, eta, plazan jendetza zegoenez, izua hedatu zitekeela. Aitzakia horrekin luzatu dute zigorra. Baina, abokatuaren iritziz, gehiegizkoa da, eta ez du logikarik. Nola bizi izan duzu epaiketa? Babes izugarria izan dugu hasieratik. Egin diren mobilizazio guztietan jende askok parte hartu du, eta jaso ditugun babes
mezu guztiei esker, nahiko gogotsu joan naiz epaiketara, itxaropentsu. Tokatu izan zaigulako epaituko gaituzte. Baina gure ikurren eta ikurrinaren aurkako epaiketa izango da. Sinboloen Legearen aurka lan egiten dugun askoren kontrako jazarpena da. Horregatik, epaiketan gure defentsa egiteaz gain, ekinbidea bera defendatu dugu. Ikurrina udaletxean zintzilikatzea ez luke delitua izan behar, ez du zentzurik. Horrek argi uzten du: sinboloen legea ez da legitimoa, inposatu digute. Ikurrinaren presentzia ekidin nahi dute nola edo hala.
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 11
Aurreko hilabetean, esaterako, Tokiko Ogasunen Legea moldatu zuten, eta Sinboloen Legea betetzen ez duten udaletako hautetsiak diru saririk gabe utziko dituzte. Kasu asko daude Nafarroan. Herriaren borondatea haien gustukoa ez bada, egurra ematen diete herritarrei. Txupinazoan norberaren herriko bandera atera nahi duenari babesa ematen diot nik. Baina, egia da, herrialde batzuetako bandera ateratzeak ez duela inongo ondoriorik. Gurea den ikurrina ateratzearen aurka, berriz, gogor egiten dute. Nola baloratzen duzu uztailaren 6ko ekintza? Izugarria izan zen. Urte asko daramagu ikurrina Udaletxe plazara sartzen, eta sekulako trabak izan ditugu horregatik. 2010ean izandako istiluengatik, adibidez, hiru urteko kartzela zigorra betetzera kondenatu dute gazte bat. Pena ematen dit Nafarroako Gobernuaren lehentasunak zeintzuk diren ikusteak.
11
Elkarrizketak - Entrevistas
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 12
12
El
Teléfono de la Esperanza:
ese gran desconocido TEXTO: MARIAN ZOZAYA · FOTO: MARIAN ZOZAYA Ubicado desde hace una década en la Rochapea, recibe a usuarios de todos los puntos de la ciudad, de Navarra y de las vecinas Guipuzcoa y Álava En la rochapeana calle de San Blas se encuentra la sede del Teléfono de la Esperanza de Navarra, un local que, a pesar de sus casi 600 metros, pasa prácticamente desapercibido. Al frente de él está desde marzo, Fernando García, un colaborador desde hace cinco años que llegó “de carambola”, como tantos otros, para quedarse. Animado por su mujer, participó hace varios años en un curso en la Rioja, que le sirvió para conocer la institución nacida hace más de 45 años. A partir de entonces, comenzó un proceso de formación y colaboración que le ha llevado hasta el despacho que hoy ocupa , en unos locales por los que pasan al año más de 500 personas, y que atendió 4.500 llamadas en el 2013, atendidos por 4 empleados y más de 90 voluntarios. El Teléfono de la Esperanza es una ONG de acción social sin ánimo de lucro sostenido sobre pilares fundamentales como el respeto, la libertad y la ayuda a la persona en crisis para prevenir su salud emocional de forma técnica y gratuita. “Aquí no se cuestiona nada: ni política, ni religión, ni sexo, si no que se trata de iluminar a la persona con lo mejor de sí misma”, explica el director. De esta forma, el teléfono atiende las 24 horas los 365 días del año. Por otra parte, la atención directa se concreta en actividades como intervención en crisis (ayuda en momentos puntuales), y promoción de la salud emocional por medio de la formación. “El teléfono atiende las 24 horas del día, pero no hacemos milagros; es una ayuda puntual”, matiza García. Las llamadas más repetidas responden a problemas de soledad, aislamiento y depresión. Al otro lado de la línea, los voluntarios escuchan, tratan de aliviar el dolor y bajar la presión. “Tratamos de comprender, y ayudar a reflexionar. Orientamos telefónicamente, no damos consejos”. En la sede hay psicólogos que atienden gratuitamente, y se interviene en crisis provocadas por duelos que provienen de la separación afectiva, de la enfermedad, (para lograr su aceptación). “Cuidando al cuidador”, o el “Club entre amigos”, para
las personas que se sienten más solas, son otros aspectos. De todos se imparten talleres, con sesiones y semanas de seguimiento.”Se trata de que la persona se sitúe, aclarar un poco su situación y trabajar. Hay que trabajar para salir”, asevera. Comunicación positiva, separación afectiva, autonomía, relaciones personales, cuidadores, relajación, padres y educadores, aprendiendo a vivir... completan el calendario anual que se publica en la página web, y puntualmente en la prensa. Eva, ha desarrollado varios de ellos para trabajar diferentes temas. “Fui al teléfono buscándome a mí misma porque había pasado por una larga temporada de soledad, a pesar de estar acompañada. Me encontré con compañeros que supieron escucharme de verdad, sin juzgar, que habían vivido experiencias similares, y con profesionales que me enseñaron a mirar hacia adentro, y nunca más me he vuelto a sentir sola”. Para poder ayudar, hay que ayudarse primero. El Teléfono no descuida la formación, que es continua para el voluntariado. “Conocerse para crecer. Crecer para ayudar”, es el curso que se imparte para prepararse, si se desea, como agente de ayuda. “Este es un curso de los importantes y cada vez más demandado. Comenzamos haciendo uno, y ahora nos planteamos hacer tres”, subraya. Ofrece además formación externa sobre el campo emocional humano a colectivos, grupos, colegios, y colabora con otras entidades como IFOTES (Federación Internacional de Servicios Telefónicos de Emergencia) e IASP (Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio). Está reconocido como centro sanitario por el Gobierno de Navarra, que lo subvenciona con el 45%, mientras que el resto se nutre de donaciones, ayuntamientos, Fundación Botín, y de la cuota de sus 170 socios. “Básicamente funciona con el trabajo y los fondos del voluntariado que le gusta el proyecto y quiere colaborar. Lo que funciona es la persona; te conectas y te impacta. Es algo bonito, con un magnífico ambiente, y una labor que merece la pena”. Antes de que acabe el año, medio millar de personas se habrán acercado a los locales del Teléfono, y las llamadas se elevarán a 4.700. Menos en verano, más por Navidad (es famosa su cena de Noche Buena para la gente que está sola; 70% de mujeres, 30% de hombres lo usan procedentes de todos distintos puntos de la Comunidad, incluso de Gipuzcoa y Álava; dos mujeres por cada hombre manifiestan su necesidad de compartir emocionalmente. El Teléfono “está sano”, expresa García su imagen para cuatro años. Fortaleza emocional, aprender en la dificultad, crecimiento, no juzgar, verdad y autenticidad guían el trabajo profesional y voluntario cercano y desconocido que presta su labor cercana y desconocida en la Rochapea, desde hace una década.
BREVES RELATOS Marta: “Encontramos un arco iris después de la tormenta” Perdidos, atravesaban tiempo atrás con dolor un laberinto oscuro del que, por un momento, pudieron sacar la cabeza. para buscar un poco de luz. Joseba, Esther, Marta, Eva, Blanqui y Amelia. Poco o nada conocían del teléfono. Atraídos por el enunciado del título de aquel curso, respondieron con incertidumbre ¿Qué será esto?. Y dieron el paso. La suerte de coincidir, su momento vital y su disposición a abrir su corazón herido hizo que vivieran una experiencia inolvidable. Buscaron consuelo para su problema y lo hallaron, aliviaron su carga emocional, e incluso resolvieron algún que otro interrogante. Hoy , en general, confiesan sentirse mejor. Aquella decisión que tomaron les sirvió para sanar y para establecer lazos entre ellos. Todos coinciden en la grata sorpresa que supuso el descubrimiento, en la cantidad y calidad de sus cursos y en su aportación para proyectar otra mirada más auténtica de la vida. En resumen: un regalo, una experiencia inolvidable que recomiendan a coro. Esther rompe el hielo. “Para mi fue una profunda sorpresa. Desconocía la cantidad de cursos que hacen en la sede y su calidad. A nivel personal fue un descubrimiento, y me dio la posibilidad de crecer y mirar la vida con más alegría y autenticidad”. Amelia recuerda que se acercó con escepticismo y desconocimiento porque una persona conocida le apuntó a un curso. “Casi un año después, le sigo agradeciendo que lo hiciera. En un momento personal difícil, la persona que dirigía las sesiones, como el grupo me ayudaron tanto!... Y coincide con Esther en su última frase. Para Marta, el teléfono fue el mejor descubrimiento de sus últimos años.”Nunca hubiera pensado en un sitio donde las personas de forma tan altruista ayudan a los demás y te hacen sentirte tan bien. Los voluntarios y compañeros son de lo mejor que puedes conocer en la vida. Ha sido una experiencia increíble y muy gratificante”. Blanqui llegó por anuncio del periódico y una separación no deseada. “Tras una larga vida con mi pareja, me vi sumergida en un mar que me ahogaba. Los profesionales altruistas y los compañeros me dieron una tabla a la que me agarré, que tras un año se ha convertido en un barco para navegar en este mar de la vida”. Joseba, con menos fuerzas, se mantiene a flote en el agua, en ese mar donde todos seguimos agarrados a tablas para vivir.
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 13
13
Garagardofesta
Jaiak - Fiestas
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetaci贸n 1 28/10/14 16:51 P谩gina 14
AZAROAREN 20AN, OSTEGUNEAN, TXIKITA GARAGARDOA EZAGUTZEKO /MARIDAJEA/DASTAKETA (bertan Txikita garagardoeen egileek parte hartuko dute, euskaraz) Azaroaren 21ean, ostiralean, EUSKAL HERRIAN egindako GARAGARDOAK EDANEAN (hemengoak, artisauak, euskaldunak) Gipuzkoatik ZERB Arabatik BAIAS Bizkaiatik BOGA Nafarroatik, NAPARBIER URRIFEST ROTXAPEA, AZAROAREN 20, 21 ETA 22AN Garagardozaleen paradisua Munichen omen dago, urtero ospatzen den Oktoberfest bestan. Urrifest Arrotxapea-n garagardozaleei plan berezi bat eskaini nahi diegu: hemengo garagardoak, gure taberna zein elkarteetan ez hain ohikoak; proiektu berriak, artisauak... Era berean, auzorako besta berri bat sortu nahi izan dugu, udazken erdialdean, auzokoak elkartu eta elkarrekin gozatzeko. Municheko Oktoberfest jaia irailera mugitzen hasi diren eran, guk Urrifest Rotxapea azaroko asteburu batera ekarri dugu.
Urrifest Rotxapea urrifestrotxapea@gmail.com
14
ERROTABERRI ELKARTEAN, ARRATSALDEKO 7ETATIK 10ETARA Etorri garagardoak edatera, 6 euro 4 garagardo; ekarri zure janaria eta gozatu lagunekin! (Garagardoa erosteko eta etxera eramateko aukera egonen da) ETA AZAROAREN 22AN, LARUNBATEAN, ETA EGUN OSOAN, GARAGARDO FERIA. Goizetik gauera, 4 garagardo, laurak hemengoak, Nafarroakoak, MARBEL, SAN FERMIN, TXIKITA eta NAPARBIER. 4 tabernetan: Ipar Gorri, Feliciano, Haizea eta Basajaun. Bonoa eskuratu eta lau garagardo+lau pintxo hartzeko aukera. Horrez gain, egun osoan, sekulakoa giroa sortzeko asmoa: txaranga, kantuz, triki, txalaparta...
seigarrenez zeharkatu du Iruñerria TESTUA ETA ARGAZKIAK: EHE Urriaren 18an, Arrotxapeko Errotaberri elkartean hamaiketakoa hartu ondoren, hogei bat lagun abiatu ginen aurtengo edizioari hasiera emanez. “Iruñean euskaraz bizi!”, “Maya entzun, Iruñea euskaldun!”, “Vascuencearen legea pikutara!”, “Udalak eta biok euskaraz!” eta tankerako oihuekin aurrera jarraitu zuen martxak Iruñeko udal plazaraino, tartean Txantrea, Atarrabia, Burlata, Erripagaina eta Iruñeko zabalgunea zeharkatuz. Udalak eta biok euskaraz Ordu bata aldera heldu ginen Iruñeko udaletxearen parera, eta udalari zuzendutako oihuekin berarekiko harremana euskaraz nahi dugula aldarrikatu genuen. Izan ere, iaz abiatutako “udalak eta biok euskaraz” dinamikaren baitan 160 eskaera aurkeztu genituen aipatu nahia bete
dadin eskatzen, eta oraindik ez da erantzunik jaso. Zentzu horretan, urri hasieran instantzia bat aurkeztu genuen, agiri horren bidez udalak erantzuna
Taldeak - Colectivos
“Euskarazbizi-kleta martxa”k
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 15
eman dezan behartu asmoz. Helburu horren bidean, halaber, sinatzaileekin batzartzeko asmoa dugu, aurrera begirako ekimen zehatzak adosteko.
Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 680 20 85 97
15
Kirola - Deporte
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:51 Página 16
El ajedrez infantil se cita en el Hogar Extremeño El pasado mes de septiembre tuvo lugar la segunda edición del II Torneo Infantil de Ajedrez “Virgen de Guadalupe” TEXTO: MIKEL RAZKIN · FOTOS: HOGAR EXTREMEÑO
El mundo del ajedrez foral puso sus ojos hace unas semanas en el barrio, concretamente en el Hogar Extremeño, en donde se disputó la segunda edición del torneo infantil “Virgen de Guadalupe”. Se respiró un buen ambiente durante todo el evento y a la finalización del mismo pudimos degustar un lunch del que los chavales dieron muy buena cuenta. El año anterior los organizadores salieron encantados con la experiencia, y esta temporada se lanzaron de nuevo a ello. Gonzalo Mombiela, director del torneo, resalta el aumento del núme-
16
ro de inscritos (20 jugadores), tan sólo echándose en falta algún jugador sub14 más, pero la coincidencia con otros torneos y las fiestas de Ansoain fueron las únicas pegas. Entre los participantes destacaba sobremanera la burladesa Elena Habans (Oberena), actual campeona de España Sub8. El torneo, disputado a 5 rondas de 15 minutos finish, dio como vencedor al donostiarra Josu Manterola (Gros), que no dejó lugar a la duda y ganó sus 5 encuentros con solvencia. También el burladés Oier Lacruz (Mikel Gurea) dejó clara su condi-
BREVE ENTREVISTA A
Gonzalo Mombiela,
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 17
director del Torneo CATEGORÍA SUB 14: 1º Josu Manterola (Gros) 2º Oier Lacruz (Mikel Gurea) 3º Pablo Molina (Mikel Gurea) CATEGORÍA SUB 10: 1º Aimer Del Carmen (Oberena) 2º Javier Habans (Oberena) 3º Leire Abriqueta (Oberena)
“El ajedrez es una herramienta de aprendizaje que todos los padres deberían tener en cuenta” Gonzalo Mombiela tiene 33 años y lleva desde los 7 jugando al ajedrez. Lo aprendió precisamente en el barrio, en unas clases que se impartían en Cardenal Ilundain. Desde allí pasó al C.A. Orvina y allí resultó campeón navarro absoluto en el año 2008. Ahora da clases en su club y en Maristas. M: ¿Cómo surgió la idea de organizar este torneo? G: Esta es la segunda edición del torneo. En honor a la patrona este día se hacen muchas actividades. Mis padres son socios de la asociación y surgió la idea de organizarlo. Es una competición humilde, porque el local tiene una capacidad limitada, pero la idea era por un lado abrirlo hacia fuera y por otro acercar el ajedrez a la propia asociación. Nos gustaría que este torneo tuviera su lugar en el calendario con una fecha fija y poder hacerlo por muchos años. M: ¿Cómo ves el ajedrez a nivel de barrio? G: Ahora mismo el nivel en Navarra es espectacular. Hay muchos niños y niñas practicándolo, y muy buenos. En el barrio hay clases en prácticamente todos los centros educativos. Hay muchas personas involucradas en este mundillo, y salen cada vez más y mejores jugadores. En el barrio el ajedrez está vivo, tiene la base porque hay muchos colegios en donde hay clases. Pero debería ir a más.
ción de favorito y sólo perdió con el campeón. Grata sorpresa también la del rochapeano Pablo Molina, que después de perder su primera partida contra Oier, no se amilanó y ganó el resto de encuentros, dejando bien alto el nombre del barrio. Y en cuanto a los pequeños, victoria del oberenista Aimer Del Carmen, que adelantó a sus compañeros del club Javier Habans y Leire Abrisqueta.
M: ¿Qué le dirías a un padre o una madre para incitarle a que sus hijos acudieran a clases de ajedrez? G: No es fácil, porque tenemos muchos hándicaps por delante, y no sólo el ajedrez, sino el resto de deportes minoritarios, que es el empuje mediático del fútbol. Pero ahora se empieza a cambiar el chip sobre qué es el ajedrez. La diferencia fundamental es que el ajedrez te aporta infinitamente muchas más cosas en la vida que cualquier otro deporte. Múltiples estudios indican que el ajedrez viene bien para los estudios, la concentración, el análisis… y ahora desde Europa se insta a los colegios a tenerlo incluso como asignatura. Los chavales tienen que hacer deporte; que trabajen el cuerpo, pero el ajedrez es tal vez el mejor complemento para su formación.
17
Historia
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 18
HACE 100 años
El Ensanche del “Portal de Rochapea” La cuestión largamente traída y llevada sobre el derribo de las murallas y las puertas de la ciudad estaba candente en este año de 1914. El “Portal de Rochapea” era un paso estrecho y con una curva pronunciada y peligrosa que traía de cabeza a los carreteros de la Rochapea y a los de intramuros al tiempo de juntarse en él. Había habido varios accidentes propiciados, además, por el creciente aumento en la circulación de bicicletas y automóviles, que aunque eran minoría no dominaban el buen hacer en las carreteras y caminos. El ayuntamiento de la ciudad, en sus reuniones municipales, había tratado el 12 de marzo (jueves)de este mencionado año, el asunto que traía en jaque a los munícipes. El concejal Eyaralar expone una moción sobre la conveniencia del derribo del portal, que una vez leída, la fundamenta. El consistorio propone en la moción que se solicite al ramo de Guerra el permiso necesario para dicha obra; y que una vez conseguida la partida presupuestaria se proceda en consecuencia, costeándose las obras con cargo al superávit del ejercicio pasado. Indudablemente, el vecindario de estos tiempos no contempla el conservacionismo del patrimonio como en nuestros días. La realidad del día a día se imponía en este tipo de decisiones. Apenas dos días más tarde, el “plumilla” ARAKO, en su sección “Chirigotillas” del Diario de Navarra (15-3-1914) expone en una de sus “poesías locales” el pensamiento generalizado de la población pamplonesa. Dice así: CHIRIGOTILLAS
18
“Aunque parezca mentira y aunque casi no se crea, se habla otra vez de ensanchar el portal de la Rochapea.
Además estoy seguro de que no habrá ni un vecino de Pamplona que se oponga al arreglo del camino.
Hágase, pues, la reforma, y mejórese la luz, y tendrá el Ayuntamiento nuestra eterna gratitud.
¿Pasará lo de otras veces, que después de mucho hablar le echaron cuatro remiendos en lugar de derribar
Tal como está hoy el portal toda persona está expuesta a que le traigan a casa hecho papilla y en cesta.
Eso que un amigo llama zacuto municipal, dará de sí para escuelas para luz y “pa” portal.
Hora es ya de se ensanche ése tan chico portal que unos juzgan no está bien y otros juzgan que está mal.
Yo recuerdo que hace tiempo y en una mañana misma, allí dos carros chocaron y se rompieron la crisma.
Todo está sencillamente en el “quinqué” o buena vista que tendrá seguramente quien se dedique a hacendista”
Es hora de que ese barrio que llamamos Rochapea al mirar hacia aquí arriba un camino mejor vea.
Otro día por la tarde un ciclista se estrelló porque la curva es cerrada y el freno no funcionó.
Ansían esa reforma hortelanos y cocheros todos los automovilistas ciclistas y carreteros.
Como el peligro es constante los casi contínuos sustos pueden un día trocarse en muy sensibles disgustos.
El final de la poesía tiene su “miga”. ARAKO recurre, además, al “grano” que el ayuntamiento tenía con la escasa iluminación que el barrio disponía, y con el próximo comienzo de la construcción de las escuelas del Ave María. Durante varios meses se aparcó la actuación sobre el portal, ya fuera por el ramo de Guerra, o por la cuestión económica, hasta que el día 15 de octubre se da la información siguiente: “Desde hoy jueves 15 del actual, queda interrumpido el tránsito público por la puerta de la Rochapea, a consecuencia de las obras de ensanche y reforma que se realizarán en la misma”. En realidad, el “ensanche y reforma” correspondían al derribo total de éste, que se efectuó rápidamente y se dejó en el estado de la actualidad. O sea, sin ningún vestigio de lo que fue. Dos días más tarde, el alcalde Gaztelu recibe del ramo de Guerra la “competente autorización” para acometer el derribo y ensanche del portal. Y la coletilla final sentencia: “Las obras darán comienzo muy en breve”. En la distancia, con un sentimiento de conservar todo lo posible de nuestro patrimonio, he de lamentar (a nivel personal) el error de nuestros antecesores pamploneses por el derribo de tan histórico y bello portal (similar al del Portal de Francia) que hubiera elevado sensiblemente el valor de nuestro suelo. Y no hablo de valor económico. En fin… Se ha hablado recientemente sobre su posible reconstrucción. Pero ya sabemos que sin no da dinero… no hay nada que hacer. Qué pena de dirigentes…!!! Texto/Testua: BAD
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 19
19
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 20
Retomo esta sección aparcada durante un tiempo y... vaya, vaya marrón. Puedo “fardar” de conocer algo al ínclito personaje de este número y me he autoafligido con este trabajo por eso, porque quizá sea mi mayor problema a la hora de analizarlo: demasiado conocimiento para ser objetivo. Pero a ello vamos. De Migelón podría hablar una enciclopedia entera y, a la vez, no poder decir más de cuatro palabras. Su sencillez, y su sentimiento, son tan básicos que habitualmente rayan en lo extraño. Peculiar, curioso –en todos los sentidosy trabajador. Generoso y desvivido por todo cuanto le rodea (en especial hacia su barrio), sentido, por los inconvenientes que plantean los vecinos hacia lo cotidiano, hacia las necesidades y sus pretensiones. Pero mi mejor definición –creo- la voy a dar de la mano de la música, del rock and roll que tanto adora. “Leño” y “Rosendo” (“el maestro”, como él lo define) me van a ayudar a desnudarlo: Apasionado de la música, se esfuerza en conocer y señalar todo cuanto a ella se acerca: • “Conseguí sin degenerar / que mi vida sea el rock and roll…” Nunca sabré si esta declaración pueda ser el sustituto de algo más, y nunca se lo preguntaré: • “Es sólo una canción / y me siento mejor”. Se mueve como pez en el agua entre los personajes de la farándula musical y es apreciado (se lo ha ganado, eh!) en ese mismo mundo, porque para él es: • “Sueño de libertad / noches al pie del cañón / fuerza de voluntad…” Dicharachero y soñador, controla bien los tiempos de sus escapadas musicales, pensando en el trabajo posterior. No pierde el tiempo en una mala inversión y gestión de éste: • “Ya me voy / mañana vuelvo / necesito descansar / por si algo me entretengo / luego he de sentirme mal…”. A pesar de que a veces: • “Puede largar la noche entera / tiene
su ciencia el alquitrán/ vaya ejemplar de primavera / vienen o van ?...” Se adelanta a todo acontecimiento y respuesta musical que roce los ámbitos de su deseo. Vive éstos en todos los sentidos, ya sea mañana, tarde o noche: • “Otra vez cenaremos rocanrol / pero no maldeciré mi decisión”. Quien conoce de cerca a Migelón sabe que su cercanía física (y no es una frase hecha) te atrapa; vaya que sí: • “No hay sitio que controles mejor / que lo que abarcan tus brazos…”. Je, je, je, tenía que decirlo… El empeño por trabajar por y para su barrio a veces descoloca al “ausente” de vocación, pero es innato. Quiere, y actúa en consecuencia, realizar los actos “ya”, y que el resto siga su empeño y devoción: • “No hay tiempo de contar hasta diez / cuando se viene de paso / no hay razón para cambiar de opinión / cuando se rompe en pedazos…”. Así pues, vecino: • “Ponte en marcha y dale color, que se oxida / ponte en marcha y dale calor que se enfría…”. No entiende de ninguna manera la parálisis permanente que llega a ocupar el cuerpo de ciertas personas, especialmente propensas a la inactividad, y aún peor, a la destrucción de los deseos ajenos. Y manda este mensaje: • “¿Cómo lo ves? Nunca tener que decidir/ ¿Cómo lo ves? dentro de tu caparazón / ¿Cómo lo ves? No tener nada que decidir / ¿Cómo lo ves? No se te parte el corazón / ¿Cómo lo ves?”. Su empeño en derivar el mérito de sus trabajos a este medio de difusión es loable, de manera que no tengo más remedio que resumirlo: • “Alguna vez ¡ sorprendente! / sé que has confiado en mí / si no he sido suficiente…/ dime qué puedo hacer por ti”. Toda una declaración de voluntades. La misma que interpretamos en los días aciagos, que todos tenemos, y que
Migelón nos las definiría –seguramente- de esta manera: • “No pienses que estoy muy triste/ si no me ves sonreir / es simplemente despiste / maneras de vivir.”. Migelón no es persona especialmente ducha en el ligoteo, en la manera que conocemos habitualmente. Pero yo, que he compartido con él “comercio” y “bebercio”, lo entiendo perfectamente. Pero “muy perfectamente”… • “Está pues la cosa clara/ ya no te puedes fiar/ no era fina sino estrecha / y pon otra cerveza/ que la próxima será”. Quisiera concluir con entrecomillados que suelto a nivel personal hacia Migelón, por la parte que me toca en ellos y porque… es mi decisión. Podría decir aquello de: “No te lo pienses más…”o “Qué desastre somos dos”, etc pero mi resolución es la siguiente: • “Unas risas en el bar, nada especial / tiras de piel, estrofas de una canción / eso eres tú, eso soy yo / estrofas de una canción…”. Pero como todo termina- incluso este espacio-se dejan sentimientos inconclusos, por eso: • “En el empeño de resumir / se me olvida matizar/ no pienses que voy a quedarme así / aún quedan los bises…”. Pues eso. Salud y rocanrol. Texto/Testua: BAD
• Leño: “Maneras de vivir”, “Mientras tanto”, “ Sorprendente”, “ La fina”, “ Qué desilusión” • Rosendo: “Agradecido”, “Nada especial”, “…Y dale”,” Del pulmón”,” ¿Qué me das ?“, “Por meter entre mis cosas la nariz” “ El asa del cubo” “ Vaya ejemplar de primavera”, “Flojos de pantalón” y “Quedan los bises”
20
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 21
Laburrak - Breves
El pasado 22 de septiembre comenzó el juicio contra el vecino del barrio Ibon Esteban y otros 27 jóvenes vascos. Durante los tres primeros días se llevó a cabo la declaración de todos ellos, quienes no dejaron de interpelar en ningún momento y denunciaron las torturas que sufrieron en dependencias policiales durante el proceso de incomunicación. Durante el mes de octubre han sido los policías quienes han tenido que testificar, donde se pudo ver a varios policías declarar con pelucas y gafas de sol, para que no fuesen reconocidos por los jóvenes. Estas próximas semanas declararán los testigos de los jóvenes, y en diciembre serán los peritos y psicólogos, quienes presentaran los informes de torturas.
TEXTO Y FOTOGRAFÍA: INICIATIVA IBON LIBRE
Saldaña Electrodomésticos En junio de 1982 Jesús, Lutxi y Conchi iniciaron la andadura de este ya veterano comercio de nuestro barrio. Hoy en día se encuentra al frente del mismo Sergio Saldaña hijo de los dos promotores iniciales manteniendo el mismo trato de comercio cercano que se ha dado siempre. En esta tienda podremos adquirir todo tipo de electrodomésticos desde un frigorífico hasta una bombilla pasando por una batidora o un microondas. El mismo Sergio nos cuenta que “para nosotros es muy importante el servicio que ofrecemos desde que se adquiere el electrodoméstico hasta que se pone en marcha en tu casa. Estamos encima, dándote el mejor trato”. Todo esto lo puedes encontrar en Marcelo Celayeta Nº8 o consultando por teléfono cualquier duda en el 948 14 92 80. ¡Si no nos conoces, pásate y te sorprenderemos!
21
Kirola - Deporte
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 22
Mendi Taldea TEXTO: ELVIRA BLANCO El pasado sábado 11 de Octubre, una treintena de personas, socios y amigas/oss de la Peña Rotxapea se desplazaron en coches hasta el Puerto de Ibañeta para desde ahí subir andando hasta el monte Txangoa en el término de Luzaide-Valcarlos. La convocatoria tuvo una buena acogida porque el motivo lo merecía: colocar nuevamente en la cima el buzón restaurado del Suai-suai mendi taldea (colocado en su día y roto por algún desalmado). A pesar del aire, en la cima hacía frío, y de alguna gota que cayó en el
camino, el día respetó, lo que permitió, al no haber niebla, disfrutar de unas maravillosas vistas desde arriba. Desde la cima redondeada y verde del Txangoa ,que tiene 1471 mts. se divisa a un lado Ortzantzurieta, al otro el Urkulu, hacia el norte la vertiente francesa y al fondo el Orhi en los Pirineos. En la cima no faltaron bromas, aplausos y fotos por la ilusión de ver el buzón nuevamente colocado. Después de descender un poco y almorzar al abrigo, se volvió a los coches para regresar a la peña y dar cuenta de una buena paellada. Toda una fiesta.
La
Es difícil hablar de Orreaga y de Ibañeta sin hacer mención al camino de Santiago y no cruzarse con algún peregrino que esté realizando el duro tramo del camino francés desde Saint Jean de Pied de Port. Descendiendo el Txangoa algo mas de 100 mts. en dirección hacia la frontera, enseguida nos situamos en el collado Bentartea “ hipotético escenario de la batalla ocurrida en el año 778 donde fue emboscada y destruida la retaguardia de Carlomagno por los vascos como venganza por el allanamiento de las murallas de Iruñea”.
EZKABA
en las redes sociales
Jada hemen gaude https://es-es.facebook.com/ezkaba.rotxapea
22
Administrazioan Euskaraz Taldeak San Pedroko Liburutegiko kartelen inguruan Nafarroako Administrazio Auzitegiak 2014ko abuztuaren 1ean erabaki zuena jakinarazi nahi du: Liburutegi horretako errotulu, plaka eta kartelak ele bitan (euskaraz eta gaztelaniaz) jartzeko agindu dio Iruñeko Udalari (20 baino gehiago dira). Udalak kartelak elebidun jartzeko eskaera ukatu zion Iruñeko hiritar bati, isiltasun administratiboaren bidez. Gero, Nafarroako Administrazio Auzitegiaren aurrean argudiatu zuen kartelak jartzea Nafarroako Gobernuari dagokiola. Izan ere, biblioteka horren inguruan lankidetza hitzarmena sinatua du Iruñeko Udalak Nafarroako Gobernuarekin. Nafarroako Administrazio Auzitegiak, ordea, horrela arrazoitu du bere erabakia: - 5.000 biztanletik gorako udalerrietan udalek liburutegi publikoaren zerbitzua eman behar dute, Legearen arabera. - Lankidetza hitzarmenek ez diote ekartzen, eta ezin diote ekarri, eskumenen galerarik titularrari (kasu honetan, Iruñeko Udalari). - Kudeatzeko gomendioak ez dakarrela ez eskumenaren titulartasuna ez eskumen horretaz baliatzeko funtsezko elementuak lagatzea. Emandako jarduera material zehatzari oinarria emango dioten erabaki juridiko guztiak dagozkio kudeatzeko gomendioa eman duen erakundeari. - Iruñeko Udalean Euskararen erabilera arautzen duen Ordenantzak hauxe arautzen du: “Udalaren eskumeneko zerbitzu batzuk hirugarrenek egiten badituzte, edozein dela ere horretarako kudeaketa modua, haietan ordenantza honen IV. Kapitulua aplikatuko da”. Hau da, Udalaren kanpo irudia arautzen duen Kapitulua aplikatuko da. - Beraz, oraingo kartelen ordez idazkunak gaztelaniaz eta euskaraz dauzkaten beste batzuk jarri behar ditu; edo bestela, oraingo kartelen ondoan beste batzuk euskara hutsez jarri behar ditu. - Iruñeko Udalak epea jarri behar dio Nafarroako Gobernuari hori egiteko, lankidetza hitzarmenaren esparruan. Epe horren barruan Nafarroako Gobernuak egiten ez badu, Iruñeko Udalak berak egin beharko du eta gastuak ordaintzea eska diezaioke Nafarroako Gobernuari. 2013ko udan liburutegia berritu zuten eta orduan jarri zituzten kartel berriak. Kartel horiek gaztelania hutsean jarri ere. Euskararen Ordenantzak elebitasuna ezarri ondoren 15 urte igaro eta gero. Baita ere gaztelerazko eta euskarazko testuetan berdintasuna arautu eta urte betera. Iruñean, 2014ko irailaren 12an. ADMINISTRAZIOAN EUSKARAZ TALDEA
Iritzia - Opinión
San Pedroko Liburutegiko kartelak elebidun jarri beharko dituzte
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 23
23
ROCK-DURO CON
Y A U G ’ TOCK’N Formación actual de Tock’N’Guay
Musika - Música
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 24
TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO · FOTOS: TOCK’N’ GUAY El rochapeano Poli Pazos, voz y letras del grupo Con un par de maquetas y la formación asentada desde hace dos años no quieren parar. Con su unión, buena amistad y ganas, están llevando hacia adelante su propuesta musical. Su estilo es el Rock-Duro aunque lo mejor es oírles y verles en directo. Ellos son Tock’N’Guay y lo forman César Arina con la bateria, Eneko Larrea a la guitarra solista, Juan Martin Herrera “Juanito” al bajo, Benito Gámez en la guitarra rítmica y el Rochapeano Poli Pazos, letrista y voz. Para conocerles mejor charlamos en La Taula con Benito, Juanito y Poli y todo esto nos cuentan acerca de Tock’N’Guay. E: ¿Cuanto tiempo lleváis funcionando? B: Desde el 2.008 llevamos seis años. De la actual formación, el último que vino fue Poli. Sólo quedamos él y yo desde el principio. Hemos cambiado de batería, de bajista y de guitarra solista. La banda actual ya esta consolidada, llevamos dos años juntos. E: ¿Qué estilo musical practicáis? P: Lo llamamos Rock-Duro pero no sabemos muy bien lo que es. Que cada uno opine cuando lo oiga. Venimos cada uno de un palo, yo venía del Flamenco, Juanito de Cantautor, Benito
24
del Metal, Eneko de Sepultura y a César le va el Hip-Hop. Nuestra base es el Rock, y ochenteros somos todos, eso esta claro. E: ¿Dónde os juntáis para ensayar? P: Ensayamos en La Magdalena desde el principio. Procuramos que sean dos días a la semana y estar un par de horas como mínimo. Luego cada uno por su cuenta hace su trabajo. B: Los domingos a las diez de la mañana quedamos siempre. Cuando el batería trabaja de mañana quedamos algún día más entre semana.
también da sus ideas y opina. Aquí hay, ante todo, libertad creativa. Cada uno crea su parte como le da la gana y luego encaja o no.
Tock’N’Guay en directo
E: Contarnos cómo fue el proceso de grabación de vuestra última maqueta. P: Tiene once canciones. Fuimos muy poco a poco. Íbamos a casa de César, uno a uno, solos o todos a la vez. La última de la maqueta yo no quería grabarla, pero insistieron todos y la grabe en Galego. Habla del poder de la Iglesia y tiene un aire más Celta y menos Rock. B: César tiene un pequeño Estudio en su casa y grabamos allí. Mientras grabamos sacamos tres temas más y una versión. Se grabó en abril del año pasado.
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 25
E: ¿Cómo veis la situación del Rock ahora mismo? P: Cada vez se recortan más en los horarios de los sitios donde se puede tocar. Conciertos a las ocho de la tarde. Eso no es un concierto de Rock, eso es concierto de verbena. Pero hay muchos sitios para tocar. Yo soy de Pontevedra. Y en Pontevedra no hay ni un local para tocar. Aquí hay mucha cultura musical. Y el fútbol esta jodiendo todos los conciertos. B: Fuera no se cómo estará, todavía no he salido a tocar fuera. Antes había conciertazos más grandes para ver en directo. P: Yo personalmente me alegro de una cosa, que haya caído todo este rollo de las discográficas, eso de que un grupo no es nada si no le mueve una discográfica. Para ser músico y vivir de la música hay que tocar en directo. No vender discos. J: El Rock está en auge y va subiendo, está regresando. El Rock para mí siempre ha sido una música creativa. Hay mucha gente creativa en el Rock. Nunca se ha ido. E: ¿Habéis dado muchos conciertos hasta ahora? P: Ya vamos dando, no ha ido mal de momento. Lo que pasa es que hemos tenido muchos parones por cambios de componentes. En cuanto hemos tenido un poco de estabilidad, hemos dado uno o dos por mes. Nosotros tenemos una cosa clara y es que el grupo se hizo para tocar en directo, no para tocar en una bajera. Si no tocas para nadie, al final te acabas agobiando. E: ¿De qué van las letras, que queréis contar o denunciar? P: Hay un poquito de todo. De denuncia social, personales, vivencias que has tenido. Del miedo que cuando te lo quitas todo es mas fácil de lo que tu crees. Cuando estás mal y te refugias en cosas que no te tienes que refugiar. Cuando te machacan y te hunden y tienes que salir de ello. Las letras son todas mías menos dos que las escribió Iván. E: ¿Y la música la componéis entre todos? P: La hacemos entre todos. Yo preparó las canciones con mi guitarra acústica en casa y luego hay que adaptarlas. El resto
E: Vuestros planes a corto-medio plazo. P: No dejar de tocar y seguir hasta donde dure. B: Mientras disfrutemos, nos divirtamos en los ensayos y nos salgan cuatro bolos, tira para adelante. P: Salvo César que ha estudiado música, los demás somos autodidactas y hemos empezado tarde en esto. Y no pensamos en dejarlo. J: Yo, después de pasar por muchos grupos, encaje aquí, y tan a gusto. Somos una piña, colegas, tenemos puntos en común y nos apetece tocar. E: Móvil de Contratacion, correo electrónico, Facebook y próximos Conciertos. P: Los móviles de Contratacion son 660-19-42-66 y 622-4470-42. El correo electrónico es tocknguay@hotmail.com. El Facebook es Tock’N’Guay Eterna Sonrisa. Conciertos de momento no tenemos. Ahora mismo tenemos que empezar a buscar uno al mes. A poder ser para noviembre, diciembre y enero.
25
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetaci贸n 1 28/10/14 16:52 P谩gina 26
26
El marcado por los encuentros con mujeres cineastas La edición de este año ha sido diferente y no se ha celebrado concurso de cortometrajes.
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 27
Diálogo posterior a la proyección de Asier eta biok. La localidad vecina de Berriozar celebró entre el 22 y el 25 de octubre su VII edición del Festival Internacional de Temática Social. Como ya explicamos en nuestro anterior número, y por primera vez desde que naciera este festival, no se ha podido celebrar la fase competitiva debido en gran parte a la reducción de recursos del área de cultura del Gobierno de Navarra y a la desaparición del INAAC. En su lugar, se han proyectado películas de autores y autoras navarros y el público asistente, tras el visionado, ha podido intercambiar y compartir con estos directores su visión del cine, generando un diálogo participativo y conociendo de primera mano sus experiencias e inquietudes en este mundo. Desde la organización del festival señalan: "En esta edición se ha diseñado una programación especial, equilibrada, con trabajos en castellano y en euskera, con diferentes temáticas (unas universales, otras generales como la crisis o la explotación inmobiliaria, otras locales...). En casi todas, las mujeres han tenido mucha presencia, tanto fuera de la pantalla, como directoras, así como dentro (claros ejemplos los de Minerita o Virgen Negra)”. La primera sesión, que tuvo lugar el miércoles 22 de octubre, incluyó el visionado de los cortometrajes premiados en años anteriores, con la finalidad de no generar un cambio muy brusco en relación con ediciones pasadas. Así, se proyectaron
un total de 9 cortos correspondientes a los ganadores en las ediciones de 2011, 2012 y 2013. El jueves día 22 fue el turno de "Asier eta biok", documental basado en la relación de amistad de dos amigos de la infancia, Aitor y Asier, y la detención de uno de ellos por su pertenencia a la banda ETA. Amaia Merino, co directora del documental, y Ainhoa Andraka, productora, participaron en el posterior encuentro en el que los asistentes pudieron comprobar el esfuerzo realizado para conseguir recursos para poder hacer la película y la gran acogida de este trabajo en Euskal Herria e incluso fuera de nuestras fronteras. En la tarde del viernes el público asistente disfrutó con dos de los últimos trabajos del director navarro Raúl de la Fuente, "Minerita" y "Virgen Negra". Aunque Raúl no pudo estar presente, quiso compartir con el Festival el Goya conseguido en la edición de este año donde su trabajo Minerita fue galardonado como mejor cortometraje documental. Estos documentales muestran aspectos cotidianos de las mujeres bolivianas en el primer caso y africanas en el segundo, enfrentándose a la dura realidad de su día a día. En esta sesión sí que estuvieron presentes tres mujeres responsables de la película "Blue Lips", codirigida por seis directores y directoras de diferentes países cuyo encuentro se genera en nuestra fiesta más universal, los Sanfermines. A partir del día 7 de noviembre esta película estará presente en los cines, como recordó su productora Maitena Muruzabal. “Mercado de futuros”, de la documentalista Merche Álvarez, puso el broche final a esta edición el pasado sábado, 25 de octubre. Los asistentes a la proyección del film compartieron con Álvarez sus reflexiones sobre el cine y su particular visión de cómo realizar un buen documental, teniendo presente la búsqueda de las emociones verdaderas y poniendo en primer lugar el valor de la memoria. La edición finalizó con una performance realizada en directo con arena y proyectada sobre la gran pantalla por el dibujante y creativo Txema Esteban. Además, durante estos días han acompañado a esta nueva edición del festival varias exposiciones fotográficas y una exposición de los carteles anunciadores del FICBE desde su inicio.
Zinema - Cine
TEXTO: PAULA GREÑO · FOTO: IÑAKI VERGARA
27
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 28
revista Ezkaba aldizkaria
BILBAO-NEW YORK-BILBAO de Kirmen Uribe
“Lo que mueve el mundo” me dejó tan buena sensación de agradable lectura que he querido leer también esta primera novela de Kirmen Uribe con la que el escritor ganó el Premio Nacional de Narrativa en el año 2008. La historia transcurre en el vuelo entre Bilbao y New York que hace el autor y donde, a través de recuerdos, anécdotas y relatos familiares, revive la vida de las tres generaciones de su familia: abuela/o, padre, madre y él mismo. Liborio, el abuelo, al recibir la noticia que va a morir su deseo es ver por última vez un cuadro de Aurelio Arteta. A partir de este momento comienza a desgranar la vida de este hombre, unida al mar a borde del barco de nombre “Dos amigos”. ¿Quién sería este amigo de su abuelo? Esta pregunta le mueve al autor a indagar en el pasado, no solo de su abuelo, sino de todo un pueblo dedicado a la pesca. Nos adentra en la dureza de esta vida unida al mar:”ver que los tuyos se ahogan y no poder hacer nada para salvarlos”. Narra anécdotas tan curiosas como que el modo de determinar el alcance de las aguas territoriales era según el alcance de una bala de cañón situado en tierra o cómo la gente de otros
LIBURUAK-LIBROS
Seix Barral, Barcelona, 2009
Testua:
lugares se acercaba a conocer los barcos vascos porque decían que, como tenían el fondo de cristal, eran los que más pescaban. Dice el escritor: “Quería hablar de mi abuelo, de mi padre, de mi madre. Novelar mi mundo, llevarlo al papel…No quería construir personajes de ficción. Quería hablar de gente real.” He leído muchas críticas y opiniones sobre esta novela y éstas se mueven entre los dos extremos: lo aburrido y lo interesante. Yo tengo que decir, que aunque al principio pensé que me encontraba ante una simple historia familiar, luego el poder adentrarte en el mundo de los pueblos costeros, la vida en alta mar, los hundimientos, las muertes… me ha aparecido apasionante por lo desconocido que éste es para la gente de interior. Pero más me ha atrapado la relación familiar tan intensa y estrecha, los recuerdos familiares, las historias contadas en casa que se convierten en lecciones de vida, el pasado y el presente… Es un relato que, aunque es sencillo de leer, no hay que bajar la guardia, puesto que tan pronto estás en el pasado como en el vuelo hacia New York. “Es un juego entre el lector y yo mismo, en el que el lector tiene que estar atento porque no soy un narrador fiable”. Kirmen Uribe, nació en Ondarroa en 1970. Se licenció en Filología Vasca y, además de su faceta literaria, se mueve por otras actividades artísticas. La crítica ha dicho de él: “Ha supuesto una revolución tranquila en el ámbito de la literatura vasca”.
Ines Zazu
JUGAR A LA GRULLA:
La la l u r g
Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.
Rosa Felgar recoge el premio de la Grulla patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.
SE VENDE PLAZA DE GARAJE (junto a Peña Rotxapea)
TFNO. 649 22 73 79 28
MECANICA Y ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL EN GENERAL
k a o k i g a m o t Hos
Ezkaba Txikia
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetaci贸n 1 28/10/14 18:21 P谩gina 29
Hostoekin artelan piloa egin ditzakegu. Hona hemen eredu batzuk, baina ziur zeuk ere besteren bat sortzeko gai zarela. Ekin lanari, artista! AZALPENA: - Lehendabizi parke aldera joan eta hostoak bildu. - Hosto horiekin irudi desberdinak egin daitezke. Beraz, proba desberdinak egin gustuko irudia sortu arte. - Nahi izanez gero, hostoen forma alda daiteke guraizeak erabiliz. - Gustuko irudia lortutakoan kolarekin itsatsi. - Argazkia atera eta bidali ezkabarotxapea@hotmail.com helbidera.
MATERIALA: - Hosto mota desberdinak. - Hostoak biltzeko poltsa bat. - Kola. - Kartulina edo orria. - Guraizeak.
29
Komikia - C贸mic
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetaci贸n 1 28/10/14 16:52 P谩gina 30
Arraindegia - Pescader铆a
Especialidad en Pescado Fresco del Norte Gran gama de congelados
30
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com
Tenemos la suerte de que en los tejados de nuestra ciudad anida el “halconcillo” más común en Europa. Es la rapaz más fácil de visualizar en Pamplona, y aunque es muy huidiza con frecuencia se le puede ver surcar los cielos; se trata del cernícalo vulgar.
“Nuestro halconcillo” Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus): El cernícalo es una rapaz de tamaño pequeño que presenta dimorfismo sexual entre machos y hembras. El macho presenta cabeza, cola y obispillo gris; dorso rojizo con pintas negras, y garganta, pecho y vientre color cremoso rayado. Además posee en su rostro un característico bigote oscuro. Por el contrario, la hembra es más parda y posee la cola marrón. Tanto hembras como jóvenes poseen las partes superiores pardas rojizas rayadas horizontalmente, siendo claras por abajo y con fuerte barreado oscuro. Como puntos comunes, machos y hembras poseen anillo alrededor del ojo de color amarillo, pico grisáceo con cera amarilla y patas también amarillas; además, la cola de ambos sexos acaba en una franja negra fuerte y una fina blanca; la bigotera está presente también en ambos individuos de la pareja. En vuelo presenta cuerpo esbelto con alas largas y apuntadas y cola larga; a menudo se cierne dejando la cola abierta y colgando (sin moverse del sitio inmóvil y aleteando) postura que suele acabar con un picado, ya que es su forma de caza. Su dieta es muy variada, y se alimenta de pequeños mamíferos (topillos, ratoncillos, ratas…), insectos, reptiles (lagartijas o pequeñas culebrillas), anfibios y pequeñas aves. Está presente en todo tipo de ambientes, siendo muy común en ciudades e incluso anida en edificios, como ocurre en Pamplona. Normalmente habita terrenos abiertos, cultivos y brezales donde puede buscar a sus presas con facilidad, aunque también se le puede ver por acantilados o zonas con arboledas sueltas. En la Península Ibérica está presente todo el año siendo muy común y habitual. La especie es sedentaria pero su población aumenta en invierno con ejemplares procedentes del norte de Europa. En la Rochapea se puede ver sobrevolando los cielos en cualquier rincón del barrio, y decir a modo de curiosidad que desde hace varios años una pareja anida y saca adelante sus polladas en una ventana del colegio de “La Compasión”.
Pareja de cernícalos copulando
Txoriak - A vista de pájaros
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 31
Macho
Hembra
31
Poesiaren Txokoa
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 32
El Rincón Poético
POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO
A la sombra, siempre a la sombra del que no sabes si juega o te devora. Del que no sabes si te llama o despide. Del que no sabes si miente o dice la verdad. Del que no sabes su nombre. Del que tiene fuerza para matarte, y se le adora, y se le llama, amor.
32
Cartas desde mi rincón
¿Donde estoy? ¿Estoy dormido junto a ti? ¿Acaso tomé en sueños tus manos? ¡No quiero despertar de este sueño, quiero ser yo para ser tu dueño!
He soñado esta noche contigo, he soñado que estabas a mi lado compartiendo un sueño, el sueño de una vida junta. Luego, al despertar me he dado cuenta de que no era un sueño, que el mundo sin ti se desvanecía, que la vida sin ti estaba vacía. Ahora en mi corazón está mi más profundo sentimiento, intento en esta carta expresar una realidad, la realidad del amor. Deseo decirte te quiero, te necesito, deseo pasar contigo todo el tiempo posible. Ya se que estas palabras no te bastan y necesitas más, necesitas que te ame. Quiero que sepas que por encima de mi estás tu, que soy tu esclavo porque mi mundo sin ti está vacío. Cuando estoy a tu lado, el mundo me parece un paraíso, cuando mi corazón te siente, da un vuelco en mi pecho y se alzan nuevas torres, es hora de amar, no hay tiempo para sentir el desconsuelo porque el amor rasgará del ayer el hondo velo. Mientras alumbre el amor seremos ardientes, mientras siga el amor habrá unos labios deteniendo las flores, mientras dure el amor estaremos vivos. Tengo tantas cosas en la cabeza para decirte, que me siento impotente escribiendo aquí. Quiero ser ese que quieres que sea, el que te tienda la mano en los momentos difíciles, el que te bese cuando estás mimosa, el que te ayude a levantarte cuando estés caída, quiero ser ese que cuando no estás a su lado te espera con el amor desnudo sin el cual no puedas vivir. Tengo miedo, miedo de que todo esto no sea real, tengo miedo de levantarme y ver que todo ha sido un sueño, Todo esto lo pensaba en la soledad de la noche. No me atrevo a decírtelo cuando estoy contigo, y ahora, en esa soledad te lo escribo. Ya ves que no son sólo palabras lo que mi carta lleva, sino el silencio del amor en unos labios dormidos donde todo empieza y todo concluye, sino la risa del viento sumergida en la arena blanca, sino el llanto de las hojas caídas del árbol. Cuando estemos juntos, nos reflejaremos en el silencio azul de la noche, nos sumergiremos en el amor profundo y soñaremos como antes, a amarnos como antes. Ya ves que mi carta no son sólo palabras lo que lleva. Antes de despertar quiero decirte que todo lo escrito en esta carta es verdad, que todo es lo que siento, quiero que sepas que el quererte, el amarte, el tenerte junto a mi este momento, ha sido lo más maravilloso que me ha pasado en muchos años, quiero decirte que sacarte de mi ser es algo que va a ser muy difícil. Ahora he compartido contigo ese sueño; quiero hacerte saber, que para mi, tener a alguien que entre en mi corazón significa mucho. Todo esto permite conocernos sin guardar secretos para disfrutar de un amor puro y leal, el cual, pienso, es el pilar de una relación duradera. Aunque aún esté soñando, recibe mis besos.
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 33
33
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 34
o s r u c n Co
Lehiaketak - Concursos
LA EZKABA EN CAMBOYA Xabi Casellas
LA EZKABA CAMINO DE LA CUEVA DE NEPTUNO EN CERDEÑA Ana Astráin
Roberto Tinoco Carrasquero
Pedro de Miguel Jiménez
Director/Zuzendaria: Patxi Abasolo
Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara
Subdirector/Zuzendariordea: Inés Zazu
Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 9.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992
Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Esther Albillar, Bernardo Apesteguía, Gorka Argandoña (Ekain), Javier Armendáriz, Txiko Fernández, Daniel García, Miguel J. López de Sabando, Susana Navarro, Inés Zazu y Marian Zozaya. Foto portada: Iñaki Vergara
34
REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.
La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.
Andrés Igarreta
Gustavo Gambarte
azaroa - noviembre
EZKABA Noviembre 2014:Maquetación 1 28/10/14 16:52 Página 35
Pilar Morales
María Pellejero
35
EZKABA Noviembre 2014:Maquetaci贸n 1 28/10/14 16:52 P谩gina 36