2014 12

Page 1

Arrotxapeko Aldizkaria 220. zka • 2014 ko Abendua Revista de la Rochapea Nº 220 • Diciembre 2014

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:37 Página 1

a d a n o z a d ” u r a e a z d e i o d e “Una v a t r a s u a a z t i z i B


EZKABA Diciembre 2014:Maquetaci贸n 1 01/12/14 13:37 P谩gina 2


agenda telefonikoa agenda telefónica PEÑA ROTXAPEA CIVIBOX JUS LA ROCHA CENTRO DE SALUD Cita previa Centro Salud Mental U.D.C. ROCHAPEA COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN C.P. ROCHAPEA PATXI LARRAINZAR ESKOLA COLEGIO LA COMPASIÓN UNIDAD DE BARRIO CARBONILLA CAPUCHINOS BIBLIOTECA POLIDEP. ARANZADI POLIDEP. CARRIQUIRI PARROQUIA EL SALVADOR PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN A.J. EL SALVADOR ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS OFICINA DE CORREOS RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO Tfno. de la ESPERANZA AL-ANON Alcohólicos Anónimos

948 12 13 65 948 13 21 90 948 13 62 52 948 13 66 00 948 14 08 47 948 13 21 88 948 13 21 87 948 38 38 74 948 14 88 11 948 42 07 78 948 12 97 06 948 14 03 29 948 13 66 64 948 22 30 02 948 13 21 85 948 14 73 29 948 14 02 29 948 14 81 89 948 13 47 48 948 13 34 21 948 14 56 50 948 13 64 65 948 38 26 80 948 24 30 40 639 400 406 609 478 341

editoriala editorial

EL TIEMPO QUE HACE Ay el tiempo, “el tiempo que hace”, ese tema tan sufrido, tan recurrente, esa bala siempre dispuesta que guardamos en la recámara, cuando el cargador está vacío de contenido, que se dispara instantáneamente, sin que la mente maquine, sin que la mente cabile. Ese pelele al que recurrimos, cuando la casualidad se nos convierte en encerrona por algunos minutos y la cortesía nos obliga a ponerle palabras al silencio. Ese comodín resultón y acomodado que sin dudar utilizamos (casi siempre en tono de queja) cuando no tenemos nada que contar a ese interlocutor ocasional y obligado, que al igual que nosotras-os, no sabe de qué hablar. Ay el tiempo, “el tiempo que hace”, ese tema al que hoy recurrimos para esta “editorial”, pero con el cargador completo, como primer recurso, sin casualidades, sin encerronas, sin obligaciones corteses. Ese tiempo, ese otoño que cerca está ya de llegar al umbral, donde se cambia de muda y nos deja a merced del invierno. Ese otoño que llegó sin ganas, aferrado al verano, tirando de él para que le hiciera compañía durante unos días, permitiéndonos así, disfrutar de su color natural en convivencia con la calidez y la luz del sol, que aunque en medida discreta, nos alargó la sonrisa. Todo un regalo, al que se le bautizó como “veroño”, y que se nos antojó en una nueva aunque corta estación que nos acarició, a medio camino entre las sandalias y las botas. Ay el tiempo, “el tiempo que hace”… A inicios de noviembre nos abandonó este veranillo teñido de color otoñal, o este otoño mechado con reflejos de estío, pero no lo hizo de forma gradual como sucedió en su entrada. Se marchó sin despedirse y el verdadero otoño, nos saludó con fuerza, como siempre, cambiando radicalmente, despertándonos con fríos y aguas. Y como nunca llueve a gusto de todas-os, y somos quejicas por naturaleza, como no valoramos lo bueno vivido, sino lo malo que acontece, cuando la circunstancia lo provoque, “el tiempo que hace” seguirá siendo tan sufrido, tan recurrente como lo ha sido siempre.

ASOCIACIÓN MENDIALDEA: Encaje de bolillos · Punto tunecino Telares maya · Frivolitte y horquilla Información: 670 69 25 05 BAR RINCÓN: ta el 11 de enero 2015) Exposición espadas madera, J. J. Chas (has BIBLIOTECA PÚBLICA SAN PEDRO: Club de lectura (18 dic.; 19:00 h.) - La hora del cuento (18:00 h.): · Castellano: 9 dic. • Euskera: 16 dic. ETXERAT: junto al bar Haizea) - Concentración (los miércoles, 19:30,

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:37 Página 3

18:00 a 19:30 h.) IBON LIBRE!: Plaza El Salvador (12 dic., sición permanente MUSEO AMBIENTAL SAN PEDRO: Expo PUNTO LIMPIO: u junto a Plz. Juslarrotxa. Miércoles, 9:00/14:00 h., Bernardino Tirap RELIQUIAS DEL TIBET: 0 h.) - Inauguración y visita guiada (5 dic.; 18:0 0/17:00 h.) 10:0 dic. 7 h.; :00 0/19 - Exhibición (6 dic. 10:0 sala 17. - IWER, Marcelo Celayeta 75, puerta 4B,

kulturala

agenda cultural

3


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:37 Página 4

Próxima aparición de la publicación sobre las fiestas rochapeanas

JUS LA ROCHA/ ROCHAPEA/ ARROTXAPEA HISTORIA DE LAS “MECETAS” DE UN BARRIO (1) (Siglo XVI - 1950) TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: BERNI Las fiestas o “mecetas” de nuestro barrio mantuvieron a lo largo de los siglos el sentir festivo de un barrio que tenía muy pocas opciones anuales para el ocio y el divertimento, y mantuvieron una impronta en el ámbito social de la vieja Iruña. Unas fiestas que hubieron de batallar a lo largo de toda su historia con los diversos y muy diferentes poderes, que decidían en todo momento las concesiones de los permisos para su celebración. El devenir de las “mecetas” rochapeanas está plagado de luces y de sombras a lo largo de su historia. Las costumbres de vida social de los moradores del barrio se asemejaban en gran medida a las de los “cuencos” de la ciudad, y por ende sus hábitos festivos que se fueron mezclando dando su carácter más cercano hacia éstos, en detrimento de la costumbre festiva de las celebraciones de intramuros. Es por todo esto que las “mecetas” rochapeanas, hasta bien entrado el siglo XX, tienen gran semejanza y esencia con las celebradas en cualquiera de los pueblos

cercanos. La gastronomía-importante ella- y la música (gaiteros, mayordomos…) formaban parte consustancial de una fiesta que era largamente esperada a lo largo de todo el año, y que trastocaba el sentimiento rochapeano cuando las prohibicionespor diferentes causas- se hacían efectivas. Así pues, amigo vecino, en fechas próximas tendrás en la calle una interesantísima publicación sobre estas “mecetas” de tu barrio, que abarcan- en un primer tomo- todo el devenir festivo desde el siglo XVI hasta el año 1950. El segundo tomo (1951-2015) verá la luz en las próximas fiestas del barrio, en el mes de junio. La publicación recoge en sus páginas abundante información sobre los permisos, prohibiciones, desarrollo festivo, sucesos curiosos, programaciones de actos, etc... aderezado todo ello con diferentes colaboraciones y gran cantidad de fotografías. Un interesante tomo que, a buen seguro, interesará su lectura. ¡¡LA HISTORIA DE LAS “MECETAS” DE TU BARRIO !! (Primer tomo, siglo XVI—1950)

¡¡Un buen regalo de Olentzero!! ¡¡Resérvalo!!

4


TEXTO: INÉS ZAZU • FOTOS: IÑAKI VERGARA

MARIBEL MEDINA

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:37 Página 5

Ha sido la escritora navarra que más libros ha vendido a nivel del Estado con su primera novela “Sangre de barro”. En esta novela, nos adentra en el mundo del deporte profesional, del precio que tienen que pagar los deportistas y los intereses que se mueven detrás de las medallas. Un agente de la Interpol y una patóloga forense descubrirán que el barro lo salpica todo en el deporte de élite.

5


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:37 Página 6

Inés: Esta novela es la primera que saca a la luz el dopaje en el mundo del deporte de élite ¿Qué te impulsa a escribir sobre este tema tan delicado y controvertido? Maribel: Me impulsa mi marido Andrés. Él se había dedicado al deporte profesional. Estando viviendo en la India, un día comenzó a hablar. Yo desconocía absolutamente este mundo y él me desmontó todos los mitos sobre el deporte. Entonces pensé, “aquí hay una novela” y como navarra, cabezona, me metí a ello. I: Al leerla, queda patente que detrás hay un arduo trabajo de investigación y documentación. ¿Cómo es este proceso? ¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirla? M: En total 4 años. Estuve dos años investigando, un año me costó escribirla y otro más el corregirla. La investigación me llevó a la Interpol en Lyon, y a Washington. En estos dos sitios me abrieron las puertas para investigar, sin embargo, en España se me cerraron. Quise escribir todo lo descubierto en una novela para que llegase a todo el mundo, para que la gente se escandalizara como yo me iba escandalizando conforme

6

lo descubría. En la novela aparecen datos reales, probados, que detrás tienen una sentencia firme. En otras ocasiones, al no tener pruebas lo he tenido que novelar. I: Dices que el deportista de élite está empujado al dopaje y así lo narras con todo tipo de detalles, ¿es así? Y si es así, ¿Por qué no sale a la luz? M: Yo creo que el deporte de élite ha muerto. Con el dopaje genético se ha traspasado el límite de lo humano. El deportista paga con su salud las medallas, y cuando ya es de dominio público con la vergüenza. El deportista es el ganador y el perdedor. A nadie le interesa el que no llega, ni al público, ni a las marcas, ni a los espónsores, ni a los estados. No sale a la luz porque hay muchos intereses detrás. Los deportistas no viven del Estado, viven de las marcas, de las farmacéuticas, y no interesa. I: Adentrándonos en la novela, hay muchos guiños a personas y sucesos reales. Janik, el protagonista, es tu marido, la farmacéutica Poche, la residencia Les Diablerets M: Si. Janik es mi marido, que representa ese deportista que


se pregunta, si no me dopo ¿qué puedo hacer con mi vida?, sabiendo que si él no lo hace, habrá otro que le suplirá. La residencia Les Diablerets representa y detalla cómo es la vida en un centro de alto rendimiento. Aparecen también casos y personajes reales como Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, el informe Donati, la Operación Puerto en España… todo fruto de mi trabajo de investigación. Es una denuncia clara, explícita. Tenía que ser honesta conmigo misma y tenía que contar lo que yo quería contar. Al final ha resultado un libro, aunque duro, elegante. I: En cuánto a los personajes, por un lado los masculinos, Thomas, Janik, el conserje Blanc, y por otro los femeninos, la forense Laura, Marie, Claire, Rose, con personalidades fuertes, atormentados, con relaciones difíciles… M: Los personajes masculinos tienen una evolución en la novela. No son los mismos cuando empieza la novela y cuando acaba. Thomas pasa por la vida de puntillas, frio en las relaciones, melancólico y atormentado por un pasado. Janik refleja al deportista atormentado con las dudas del dopaje y de conseguir medallas. Blanc, el bedel representa la tentación que habita en todos. Las mujeres, son fuertes, que saben lo que quieren. En mis novelas todas las mujeres van a ser fuertes. I: En cuanto a tu estilo, utilizas tanto las frases cortas para dar más acción cómo largas a la hora de describir. ¿Cuál ha sido tu intención, y cómo has aprendido a escribir? M: Sí, es cierto que he utilizado los dos recursos. La primera parte de la novela es más lenta, más descriptiva y ahí me valgo de frases largas. La segunda parte es más rápida, hay más acción y por lo tanto las frases son cortas y hay más diálogo. Lo de aprender a escribir yo creo que es innato. También es el resultado de todo lo que he leído, es el poso que queda de todas esas horas de lectura. Pienso que no es posible escribir sin leer. He leído de todo, desde poesía hasta todo tipo de autores. Tendría muchos para decirte: Javier Marías, Mendoza, Raymond Carver o Ian McEwan entre otros.

I: Es evidente que las descripciones son muy detalladas. A mí me ha llamado la atención cómo describes las autopsias y el trabajo de la forense de una manera tan meticulosa. ¿Cómo lo has hecho? M: Para detallar el trabajo de Laura, la forense, pensé que lo primero tenía que entender cómo se hacían las autopsias para luego contarlo y que fuera creíble. Gracias a una amiga que es forense pude estudiar apuntes y ver videos y luego poder plasmarlas en el papel. La muerte es áspera y yo quería hablar de la muerte tal y como es.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 7

I: Eres la escritora navarra que más libros ha vendido a nivel de Estado y con unas críticas todas buenas ¿Te esperabas este éxito? M: La primera sorprendida con todo esto he sido yo. Es cierto que todas las críticas han sido buenas y me han llegado a decir que no parece un libro escrito por una mujer, y menos de Pamplona. También me han dicho que para ser la primera novela está muy bien escrita. Es un lujo que me la haya publicado la editorial Maeva y es increíble que esté en todas las bibliotecas de España. Mi libro es una denuncia, por eso yo quiero que se lea, que llegue a todo el público. I: ¿Algún deportista se ha puesto en contacto contigo? M: No, nadie. Me gustaría que algún deportista laureado diera la cara de una vez. I: El final de la novela queda abierto a que la historia continúe y no es el final dulce que el lector espera. ¿Habrá segunda parte? M: El final está siendo lo más polémico. Una máxima de la literatura alemana dice que una buena novela nunca puede acabar bien, y yo, estoy totalmente de acuerdo con ello. El libro está cerrado, y la novela acaba así. La vida es así, como el libro, no hay final rosa. Habrá un segundo libro, dónde los protagonistas sean Thomas y Laura. Este también será de denuncia y la historia se desarrollará en la India. Con el deseo que ese segundo libro salga pronto a la luz, y podamos volver a disfrutar con la lectura de lo que escribe esta vecina de la Rochapea, nos despedimos. Ella con una sonrisa de satisfacción por el éxito y por aparecer, también, en la revista del barrio, y yo, con el libro “Sangre de barro” regalo de su autora. Gracias Maribel por tu simpatía, tu alegría, pero sobre todo, por hacer barrio.

7


EZKABA Diciembre 2014:Maquetaci贸n 1 01/12/14 13:38 P谩gina 8


Taldeak - Colectivos

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 9

TEXTO Y FOTO /TESTUA ETA ARGAZKIA: COMISIÓN DE FIESTAS Lehenik eta behin eskerrak eman nahi dizkiogu Ezkaba aldizkariari, “Errotxapeako kultur Erakundeak” gaur egun bizi duen egoera zabaltzeko aukera emateagatik. Gure artean “Jai Batzodea” bezala ezagutzen dugun arren, badakizu ez dela soilik auzoko festak antolatzera mugatzen. Urteetako ibilbide eta gora beheren ondoren egun Jai Batzordeak ez dauka beharko luken egitura indartsu, jendetsu eta egonkorra. Argi dugu batzordeak duen garrantzia, auzoan eta auzorako sortzen diren adierazpen kulturalen motorra baita, horregatik, aurtengo helburu nagusia izango da, taldea indartzea bai pertsona indibidualekin baita auzoan lan egiten duten talde-kolektibo ezberdinekin ere. Guztien

ideiak, proposamenak eta intentzioak konpartitzeaz gain, Jai Batzordea indar metaketarako espazioa izan dadin nahi dugu, modu honetan gure auzoa aberastuko dugula uste baitugu. Elkarrekintzak sor dezakeen ilusioa errazagoa izango da auzokideei transmititzea; haien parte hartzea ere bultzatuz.

En primer lugar queremos agradecer a la revista Ezkaba la oportunidad que nos da para difundir la situación que vive hoy en día “Errotxapeako kultur erakundea”, más conocida como la Jai Batzorde, aunque, como ya sabéis, no se limite sólo a la organización de las fiestas del barrio. Tras años de recorrido y altibajos a día de hoy la comisión no cuenta con una estructura suficientemente fuerte y estable. Tenemos claro la importancia que tiene la comisión, ya que debe ser el motor de las expresiones culturales creadas por y para el barrio, por eso, hemos marcado como objetivo principal de este curso fortalecer el grupo, tanto con personas individualmente, como con

los colectivos-grupos que trabajan en nuestro barrio. A parte de compartir las ideas, propuestas e intenciones de tod@s, queremos que la Jai sea un espacio donde unamos nuestras fuerzas, enriqueciendo así a nuestro barrio. La ilusión que pueda crear esta interacción será más fácil de transmitir a los vecinos y las vecinas, impulsando a su vez, su participación. Por ello os queremos animar a todas las personas interesadas en trabajar por el barrio, a acudir a las reuniones que se realizan los martes en Carbonilla a las 19:30, para que vuestras ideas, ilusiones, propuestas…tenga su espacio. ¡¡Todas serán bienvenidas!!

Honengatik, guztiagatik, auzoari bizia eman nahi diozuen guztioi, asteartero arratsaldeko 19:30etan Karbonillan egiten diren bileretara etortzea animatu nahi zaituztegu, zuen ideiek, ilusioak, proposamenek….euren tokia izan dezaten, denak ongi etorriak izango baitira!!!

9


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 10

puede servir de ayuda Una campaña recoge teléfonos para financiar estudios sobre el síndrome de Angelman TEXTO Y FOTOS: MARIAN ZOZAYA Quién tenga un viejo móvil por algún cajón de su casa, y no sepa qué hacer con él tiene ahora una buena oportunidad de darle una salida solidaria participando en la campaña abierta a primeros de noviembre para financiar en Madrid la investigación del síndrome de Angelman. Impulsada por María José Márquez, vecina de la Rocha y madre Samuel Martín que sufre esta enfermedad desde nacimiento, los beneficios obtenidos servirán de apoyo a los estudios realizados en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, que cuenta con una unidad especializada en esta enfermedad caracterizada por una discapacidad intelectual, cuya causa puede ser una alteración en el cromosoma 15, o la herencia, en un 5%, que provoca una dependencia severa. Para tal fin se han colocado puntos de recogida en Eroski de Raimundo Lanas, Colorín, Colorado, en la Peña

10

Rotxapea, en la cafetería de la estación de RENFE, en el mercado de Santo Domingo y en las zapaterías Ayestarán. A estos puntos, se van sumando otros gracias a particulares que se han ofrecido para recoger dispositivos por su cuenta, en la UPNA, el colectivo de Bomberos, Clínica San Miguel... “amigos y conocidos que se han ofrecido a ayudarnos nada más enterarse de la puesta en marcha de la campaña”, comenta emocionada, Maria José. No es para menos. La historia de esta mujer y de su marido, Juan Manuel, de profesión carnicero y rochapeano de toda la vida. “A penas me he movido 500 metros desde que nací: de Ave María, a Marcelo Celayeta, y después a Enamorados”, es la de una pareja que ha luchado prácticamente en solitario por sacar adelante a su único hijo, Samuel, de 26 años, hasta que un nuevo mundo se ha abierto para ellos reciente-

mente tras conocer ASA, (la Asociación del Síndrome de Angelman), que les ha dado otra calidad de vida, apoyos e ideas para seguir luchando, como esta campaña. “Nos hemos sentido muy solos, hasta que busqué por internet información, y me encontré con la asociación”, relata Maria José. Pero eso fue este año. Los otros 25 de la vida de Samuel esta pareja se ha desdoblado para atenderle desde que comenzó a presentar los primeros síntomas de su discapacidad: inestabilidad, problemas motóricos, escoriosis, alteración del sueño y crisis epilépticas, todo acompañado de su carácter alegre, cariñoso y amable. “Por algo le dicen el síndrome de la eterna sonrisa” recalca la madre. Samuel ha conocido distintos centros, tratamientos y aparatos. Su día a día es el de un dependiente severo reconocido, con unos ingresos de 135 euros mensuales; y por


abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 11

“Algo que no sirve para nada olvidado en un cajón a nosotros nos abre una nueva luz”

La familia al completo: Samuel, Martín Márquez entre sus padres Juan Manuel y María José.

supuesto, el de un afectado también por los recortes de la Ley de Dependencia. “En realidad, no hay grandes ayudas ni integración, si no aulas sectorizadas en la que se les aparca, cuando lo único que necesitan es autonomía para poder valerse lo más posible por sí mismos”, destaca su madre. Este ha sido el empeño de la pareja. María José y Juan Manuel, siempre unidos en pefecta conexión, han procurado que su hijo, con el que se comunican con un lenguaje alternativo compuesto de signos e imágenes, hiciera una vida lo más activa posible dentro de sus posibilidades con salidas, campamentos de ANFAS, “respiros” y ocupación en el centro de día de ASPACE. Entregados

a él, han intentando que su vida sea lo más parecido a la normalidad. Este cambio producido a raíz de que Maria José se colara en internet les ha servido de consuelo y apoyo para compartir su problema con las 200 familias de todo el Estado que componen la asociación. Con ellas comparten experiencias, se ayudan emocionalmente y disfrutan de viajes como el que llevaron a cabo en septiembre a La Pineda. Se contagian además de iniciativas para recaudar fondos, como ésta, la de la recogida de móviles, tan importante para ellos. Las investigaciones que lleva a cabo en el Puerta de Hierro de Madrid el equipo del Doctor Julián Lara están tratando de

mejorar las capacidades motoras y mentales de los afectados a través de un medicamento: la minociclina. La fase actual del estudio se centra en los ensayos clínicos que se están realizando a 32 pacientes de entre 6 y 30 años, cuyos resultados verán la luz en diciembre. Además, el dinero recaudado ayuda a costear la estancia y el traslado de estas personas y sus familias, ya que en muchos casos los gastos son difíciles de asumir por ellas. “Algo que no sirve para nada y que está olvidado en un cajón a nosotros nos puede abrir una nueva luz”, apunta Maria José Márquez, quien anima a participar a los vecinos y vecinas de la Rocha, y más allá, mientras agradece la colaboración de todos en una cuestión vital para su familia.

11


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 12

TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO · FOTOS: ALBERTO CRESPO

La Ley del Aborto finalmente no verá la luz El pasado mes de diciembre se retiró el proyecto de reforma de ley del aborto. A consecuencia de ello, el ministro que lo había redactado, Alberto Ruiz-Galardón, presento su dimisión ante el Presidente Rajoy por sentirse desautorizado. Ha sido un triunfo conseguido gracias a la lucha llevada a cabo en la calle, no solo por el movimiento feminista sino por gran parte de la sociedad. Los partidos de la oposición también han manifestado su alegría ante esta retirada. Hemos salido a la calle a preguntar qué opina la gente sobre esta decisión y sobre la situación en Navarra en lo referente a abortar. Las preguntas que hemos planteado son las siguientes: 1º: ¿Qué opinas de la retirada del proyecto de reforma de la ley del aborto? 2º: ¿Y que a consecuencia el ministro Ruiz-Galardón haya presentado su dimisión en este país, que hasta ahora no ha dimitido ningún ministro? 3º: ¿Qué opinas que en Navarra solo sea posible abortar en una clínica privada de Ansoain y no sea posible en el sistema publico de Navarra?

s. Operario industrial ALBERTO VIZCAY ESAIN. 49 año para hacer lo que quiera. ley. Que la mujer totalmente sea libre 1º: Para mí no tenía que haber ninguna o. Nadie le puede obligar a es libre de abortar. Eso está clarísim Si una mujer no quiere tener un hijo nadie a tener un hijo. a como está el PP, está ha metido la pata hasta el fondo. Mir 2º: Me parece bien que dimita porque él y todos. podrido. Me parece bien que se vaya es una cosa totalmente te tratan en Pamplona. El aborto y er cánc un es 3º: Vergonzoso. Tien en la Seguridad Social. do quiere y para mí tenia que entrar normalizada, que la mujer elige cuan MARIA DEL CARMEN ESPARZA GONZÁLEZ. 63 años. Pensionista 1º: La mujer tiene que disponer de ella con su compañero, si es que lo tiene. Y la que decide tiene que ser ella, si lo tiene o no. 2º: Igual no es por eso, es algo más, le habrán apretado y tiene que dimitir y punto. 3º: Muy mal, la mujer es libre y tenía que estar en la Residencia, en el Hospital o donde sea. Ni irse al extranjero como se iba antes a Francia, es una vergüenza. Tenía que estar por la seguridad social. Yo me lo habría pensado si me hubiese pasado. Si hubiese tenido unas circunstancias malas, igual no lo habría tenido. Pero hay mucha gente que por desgracia lo ha tenido que hacer y lo ha pasado muy mal.

12


MARIA VICTORIA GARCÍA. 74 años. Ama de casa 1º: Qué cada una con su cuerpo haga lo que quiera. Yo estoy a favor del aborto. 2º: Me parece bien que dimita él, pero los otros también. Hace falta que venga gente nueva, que han robado mucho y tienen los bolsillos muy llenos. 3º: Qué sea en el público, qué ese Gurrea ya tiene bastante dinero.

años. Estudiante DENISE ESPARZA UNANUA. 20 r de vivir como hace muchos siglos. 1º: Está muy bien. Ya es hora de deja s, retirarse y dimitir. o quede bien. Tenían que hacerlo todo 2º: La ha liado él solo, para que el rest pleno siglo veintiuno en que ne s y así no se puede. Se supo año mil hace o com mos vivi l, fata 3º: Está y de coherencia. Así como para tener un mínimo de lógica te cien sufi lo ya do ona luci evo os hem vamos mal.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 13

DAVID OCHOA LARREA. 36 años. Repartidor 1º: La retirada era necesaria. Íbamos para atrás, era retroceder treinta años. 2º: Deberían dimitir muchos más. Yo creo que más o menos le han obligado. Tampoco veo bien que se haya puesto de consejero. Al final el trabajo nunca lo pierden. 3º: Con el Gobierno tan retrógrado que tenemos no podíamos esperar menos. Al final, las mujeres tienen que ir a una clínica privada y es algo que debería cubrir la seguridad social. Qué no salgan las mujeres de Navarra, son ellas quienes deciden.

Z. 40 años. Operario industrial ENRIQUE FERNANDEZ MUÑO mal que lo han retirado! üenza ese proyecto de reforma. ¡Menos 1º: Me parece muy bien, era una verg ciones, si no yo creo que no lo retiran. Yo creo que lo han retirado por las elec colocado. Así también dimito yo. 2º: No me parece mal, pero ya lo han quieres ir por Sanidad amos que ir a Donostia, Zaragoza. Si 3º: Eso es una vergüenza, qué nos teng rtar en la Sanidad o hasta Madrid. Aquí tenían que abo yo tengo amigos, que los han mandad Publica, como en todos los lados. MARIA JOSE ECHEVERRÍA ROMERO. 33 años. Ama de casa 1º: Me parece muy bien que lo retiren. Cada una somos libres de decidir lo que queremos hacer con los futuros niños. 2º: Bien (risas) porque ya se están pasando. Me parece muy bien que haya dimitido. 3º: Yo creo que deberíamos tener sitios dónde poder realizar esas intervenciones. Son muy duras. Deberían facilitarlas, sitios cercanos y sin coste económico. Y que las mujeres sepamos cuando queremos tenerlos. Sin olvidar que existen las precauciones. ISMAEL VÉLEZ DE MENDIZÁBAL. 49 años. Auxiliar de Enfermería 1º: Menos mal, creo que dentro de lo malo no es un paso atrás. 2º: Supongo que ha tenido un pelín de decencia. 3º: El Opus sigue teniendo mucho poder aquí.

13


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 14

Gure Auzoa TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: MIRENTXU IRIBARREN Hace un año os contábamos los problemas de masificación en el IES Biurdana. Tanto su comunidad educativa como la Comisión de Instituto llevan años luchando por la construcción de un nuevo instituto para la zona norte. Quieren que se solucione de una vez la inminente masificación de sus instalaciones y, además, piden un cubierto para la realización de educación física los días de lluvia. El nuevo curso se inicia con el alquiler de las instalaciones en el complejo deportivo Anaitasuna para la realización de educación física durante 23 horas semanales. Y también con el traslado provisional del Bachillerato de Biurdana al edificio contiguo, a Donibane. Allí nos reciben Jabier Perez y Asier Azpilikueta, director y jefe de estudios de IES Biurdana, respectivamente. ¿Estas dos soluciones acaban definitivamente con los problemas de Biurdana? Para nosotros es una respuesta provisional y a corto plazo, un parche para unos cuatro años. En abril de 2013 se nos comunicó que nos cedían la segunda planta de Donibane. Realizamos el proyecto… pero hasta finales de abril de 2014 no nos dicen que Euskarabidea, que estaba en esa misma planta, va a continuar allí y tenemos que compartir el sitio con ellos. Así que volvemos a cambiar la distribución y las obras se demoran hasta julio. En septiembre comenzamos, sí, pero todavía estamos colocándonos. Eso sí, en cuanto a espacio de aulas, este año estamos mejor que nunca. Las aulas, el material, todo es nuevo… ¿Entonces, alumnado y profesorado estáis contentos? No es la idea que teníamos pero los alumnos y alumnas están contentos. La verdad es que hace ilusión ver todo nuevo en Donibane; aquí está bachiller: hay tres grupos en primero y tres en

Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 680 20 85 97

HERBODIETÉTICA

Laura Díaz - Leante Martínez Ana Ros Asiain

CONSULTA NATURISTA Avda. Ochagavía (frente a Parque Enamorados) Tfno. 948 14 70 87

14

CONSEJOS DE NUTRICIÓN

segundo. Tenemos dos aulas de unos 60 metros cuadrados, en las que podrían entrar unos 30 alumnos. Y también otras cuatro aulas donde sólo entran 24 alumnos. Eso sí, como algún curso vengan más de tres grupos de más de 24, no podríamos hacerle frente. Además compartimos planta con Euskarabidea, aunque parece ser que para Navidad los desplazan a otro lugar. Todavía estamos instalándonos, con los inconvenientes que ello conlleva. Y el profesorado también está contento pero tienen que andar dando clases de aquí para allá, tienen que trasladarse y pierden tiempo; de hecho, en alguna sesión llegan algún minuto tarde. Vemos que hay pros, pero también contras… ¿Por eso decís que Donibane es un parche provisional? Consultando las matrículas de los centros que envían y enviarán alumnado a Biurdana podemos ver que la demanda se va a duplicar. Lekunberri, Irurtzun, Orkoien, Rotxapea, Sanduzelai y Buztintxuri están adscritos a Biurdana. En estos momentos, te-


nemos dos aulas libres en Biurdana… es decir, el año que viene si volvemos a recibir a 150 alumnos de ESO, como viene ocurriendo durante estos últimos años, llenaríamos esas dos aulas pero seguiríamos estando bien. Al siguiente curso, ya es cuando tendríamos problemas porque habría que traer algún grupo de la ESO con los de Bachiller a Donibane, y entonces sí que ya estarían todas las aulas llenas… El problema gordo vendría dentro de dos años, el curso 2017-18, porque ya no habría sitio. Donibane es una solución para sólo dos cursos. En tres cursos, ya “No cabemos en Biurdana”. ¿Qué solución planteáis? ¿Y más si tenemos en cuenta que la demanda va a seguir subiendo? El consejero de Educación, el señor Iribas, debió decir en el Parlamento

que “la solución más sencilla es la construcción de un nuevo centro, pero en la coyuntura económica actual eso no es viable”. Sin embargo, en Educación saben que Donibane no es la solución. Nosotros ya planteamos en su momento que la alternativa es construir un IESO para recibir la demanda de la zona norte de Iruñea. Repetimos que es más provechoso invertir que malgastar. Hay que empezar a pensar y hacer una planificación a medio plazo. ¿Qué vamos a hacer cuando aquí ya no quepamos? Nuestra apuesta es un centro nuevo. Porque sabemos que es viable. Y, por otro lado, también tenemos otra demanda; pedimos que nos hagan un cubierto porque sigue siendo un problema fundamental a la hora de hacer educación física.

¿Cómo es eso de que tienen que salir fuera del Instituto para hacer educación física? Hay 23 sesiones en las que coinciden dos grupos a la hora de hacer educación física. Y como solo tenemos un gimnasio esas sesiones hay que darlas fuera. Desde el año pasado, estamos utilizando las instalaciones de la Sociedad Deportiva Anaitasuna pero eso supone un gasto (aunque nos dijeron que se iba a contemplar a la hora de asignar los gastos de funcionamiento). Para nosotros lo fundamental no es que haya que gastar por gastar, creemos que hay invertir… en un cubierto nuevo. Anaitasuna está muy bien pero crea problemas de funcionamiento. Hemos tenido que agrupar las dos horas semanales en una sesión conjunta para no perder tiempo en el viaje y aprovecharlo al máximo. Además hay que tener en cuenta que hay que cruzar una carretera que es bastante peligrosa, a pesar de que tenemos un semáforo en la puerta. Consideramos que todas las sesiones hay que darlas dentro de nuestro espacio escolar… así que la solución más fácil es un cubierto. Hay que tener en cuenta que aquí en Donibane, tampoco hay gimnasio y, por eso, tanto Primero de la ESO como Bachiller tienen que ir a Anaitasuna. Porque además de para gimnasia, nosotros ese cubierto podríamos invertirlo para otras cosas. Cuando llueve, los chavales solo tienen un pequeño porche, así que podrían resguardarse también de la lluvia. Realmente, un cubierto nuevo es algo necesario y que urge en Biurdana.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 15

15


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetaciรณn 1 01/12/14 13:38 Pรกgina 16

Arrotxapean euskaraz hezi, n a e p a x t o r Ar euskaraz bizi TESTUA ETA ARGAZKIAK: ENERITZ ESTEBAN (ARROTXAPEKO EUSKALGINTZA)

Eneritz nos cuenta en primera persona su experiencia en las dinรกmicas generadas a favor de una escuela infantil en euskera para la Rochapea. Porque quiere lo mejor para su hijo, en el barrio, en euskera. Badira jada urte batzuk Arrotxapera iritsi nintzela. Berehala hasi nintzen euskaren alde borrokan euskalgintzan, izan ere zeharo harritzen ninduten euskaraz bizi ahal izateko egunero jasan behar diren zailtasunek. Egia da, euskaraz bizi nahi dugunok zailtasun asko ditugula nahi hori aurrera eramateko, baina hemen, munduko zailtasun guztiak batera ematen zirela iruditu zitzaidan, batez ere hezkuntza mailan. Aurten, amatxo izan naiz, Arrotxapean hasi eta hezituko den ume bat ekarri dugu mundura. Ama izango nintzela jakitean

16

bizitza goitik behera aldatu zitzaidan, ez bakarrik haur bat egungo mundura ekartzea suposatzen duen guztiagatik, nire pentsatzeko moduak ere beste dimentsio bat hartu zuen, hartu ditudan erantzukizun berriek ez dute neurririk, izan ere, ditudan helburuak oso zehatzak dira, ni naiz ume horren ongi izatea bermatu behar duena. Jada nire bizitzan ez naiz ni garrantzitsuena, orain mundura etorri den haur hori da garrantzitsuena. Niri dagokit zoriontsu izatea. Ume hori erabakitzeko askea izatea nahi dut eta horren alde borrokatzeko prest nago eta borrokatuko naiz. Bere


eskubideak urratuak izan ez daitezen nahi dut. Konpromiso hori bihurtu da nire bizitzaren ardatza, baina, guzti hori ez dago nire esku bakarrik, izan ere, posible ahal da guzti hori gurasoen esku bakarrik egotea? Gurasoek bakarrik eskaintzea? Nik zuek bezala, gizarte honen partaide naiz eta guzti honek soilik elkarrekin bizipenak konpartitzean lor dezakegula uste dut, hau da, besteekin gara edo ez gara. Horregatik denon laguntza beharrezkoa da. Euskararen erabilera esparruak oso urriak dira. Auzoan adibidez, udalak, euskarazko haur eskola publiko bat egoteak ukatzen digu. Baina, nik nire haurrarentzat onena nahi dut, eta onena nahi dudan heinean euskaraz hezi nahi dut, euskaraz eta auzoan, eta horregatik borrokatuko naiz. Amatasun esperientzia hau hasi nuenetik, aurrera pasu asko eman ditut eta ez nagoela bakarrik ere jakin dut, izan ere, asko gara auzoan eta euskaraz gure seme-alabak hezi nahi ditugunak eta lortuko dugu, gure borrokarekin auzoan euskarazko haur eskola publiko bat egotea lortuko dugu. Horretarako plataforma bat sortu dugu eta borroka honetan jarraituko dugu auzoan euskarazko haur eskola bat egotea lortu arte. Ez gara lehenak izan auzoan gure semeak euskaraz hezituak izan daitezen borrokatzen garenak, aurretik beste hainbat gurasok borrokatu dira. Borroka horri esker, gaur egun Patxi Larrainzar eskola dugu. Eskola honek gure seme-alabak 3-

12 urte bitartean heziketa prozesua euskaraz izan dezaten bermatzen digu. Beraz, nire haurra 3 urte bete bezain pronto Patxi Larrainzar ikastetxera eramango dut, nire alabarentzat onena nahi dudan heinean aukera hori baita onena.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:MaquetaciĂłn 1 01/12/14 13:38 PĂĄgina 17

Eta 12 urte betetzean zer? Berriro oztopoekin aurkitzen gara, Arrotxapearrak IruĂąeako auzorik handienetarikoa izanda, ez dugu aukerarik bigarren hezkuntza auzoan eta euskaraz egiteko. Zorionez bada auzoan euskarazko Institutu baten alde borrokatzen ari den taldea. Esan bezala, auzora iritsi bezain pronto euskalgintzako taldean sartu nintzen euskaraz bizi ahal izatearen alde borrokatzera. Egun ama naiz eta nire alaba euskaraz hasi eta hezitu nahi dut. Prozesu hori posible izateko borrokatuko naiz, borroka hori euskalgintzaren parte izanda ere egingo dut. Euskalgintzan seme-alabak euskaraz bizi daitezen nahi dugu, baina esan bezala, hori ez dago soilik gure esku eta gurasoen esku, horretarako zuen laguntza behar dugu. Hizkuntzaren normalizatzea gizarte osoaren lana da, ez luke etorkizunik horrela izango ez balitz, denok, den-denok dugu zeregina. Beraz, euskaraz bizitzea posible egitea denoi dagokigu, probestu Patxi Larrainzar bezalako aukerak eta bizi auzoan euskaraz!

17


Laburrak - Breves

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 18

La Asociación ARROTXAN KANTUZ, grupo abierto a todas aquellas personas que quieran disfrutar del canto popular en euskera. Este grupo se formó en 2011, como asociación ARROTXAN KANTUZ, la cual cuenta con unos 30 asociados, que se reúnen para ensayar en el colegio público Patxi Larrainzar, de septiembre hasta junio todos los martes y jueves (de 19:30 a 21:00 h). Se financia con la aportación de los socios, que es de 40 euros por trimestre, durante tres trimestres al año. Trabajamos conjuntamente con otros colectivos del barrio en diferentes proyectos culturales como fiestas del barrio, Olentzero, Santa Águeda, semana cultural del euskera, etc. Del mismo modo trabajamos con otros grupos de canto de distintas zonas como

son: los de Baiona, Donosti, Tolosa, Durango y de otros lugares de Euskal Herria. ARROTXAN KANTUZ es un grupo que interpreta tanto las canciones más tradicionales como otras más desconocidas. Además, han insertado en melodías populares letras propias con temas del barrio compuesto unas canciones por los propios miembros de la asociación. Una de ellas, Ezkaba Mendi, es un homenaje al monte Ezkaba, Aurrera Euskara, que anima al aprendizaje y utilización del Euskera, Loo, canción de cuna, Nafarroako Ardo ta Gazta Ona, homenaje al queso y vino navarro, Nafarroa ta Xuberoa, homenaje a la hermandad entre nuestras tierras. Si necesitas algún dato más, no dudes en llamarme. Mi teléfono es 606 022 373. Dando gracias anticipadas, quedo a su entera disposición. Basilio Iribarren Ilzauspe. Presidente de la Asociación ARROTXAN KANTUZ

Yankees Kanpora!

Brindis por Cuba

18

TESTUA: PATXI ABASOLO ARGAZKIA: ERROTABERRI ELKARTEA

Azaroaren 1ean Errotaberri elkarteak festa polita antolatu zuen kubatar erara. Iaz izandako arrakasta ikusita, aurten ere antolatzea erabaki zuen Errotaberriko lagun talde batek. Bazkaldu baino lehen, Ipar Gorrik zerbitzatzen zituen aperitiboek (platano frijitua eta txitxarroneak) iragartzen zuten mahaian topatuko genuen sukaldaritza kubatar ederra: frijoleak, yuca, entsalada, platano frikitua, txitxarroneak, txerriki errea eta, jakina!, mojitoa. Elkartea txiki gelditu zen, eta txikienek primeran pasatu zuten goxokiez betetako piñatekin. Kuba bezalako herriek erakutsitako duintasunaren aldeko brindisa egin ondoren, Ipar Gorrira hurbildu zen jendea Kubako soinuek erakarrita. Ederra kubako bikoteak eskainitako musika emanaldia! Baietz III. Festa Kubatarra 2015ean! Gutxiago falta da!


EZKABA Diciembre 2014:Maquetaci贸n 1 01/12/14 13:38 P谩gina 19


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 20

Fotografía de calidad y cercanía de mano de

El fotógrafo rotxapeano Iñaki Vergara lleva muchos años en el mundo de la fotografía, desde que con 16 años comenzara a enredar con este arte no ha parado y ya son más de 12 años los que lleva como profesional. Actualmente cuenta con un estudio fotográfico en el número 41 del Paseo de los Enamorados de la Rotxapea. La puerta del local muestra varias fotografías realizadas por Vergara en diferentes enlaces, tocamos el timbre para conocer de primera mano su trabajo. Iñaki nos recibe sonriente y se muestra encantado de explicarnos los servicios que oferta. Está claro que es un fotógrafo que abarca muchos campos y un ejemplo de ello son las fotografías que tiene en la entrada del estudio; pertenecientes a la colección sobre carnavales de Navarra que realizó hace varios años, una serie de fotografías de un viaje a Benin (África)y también encontramos fotografías de recién casados. “No es una tienda al uso, se trata de una tienda-estudio en la que se pueden realizar todo tipo de trabajos; copias de fotografías, ampliaciones, álbumes o reportajes de todo tipo”, comenta Vergara. Una de las características de la tienda es la total disposición horaria de Iñaki, ya que los clientes pueden pedir cita previa por teléfono, y el fotógrafo se amolda a los horarios de estos. “Al estar solo al frente del estudio, los clientes hablan directamente conmigo y ven de primera mano cómo trabajo y cuál será el resultado final del trabajo y si les gusta se aseguran que el resultado final sera muy parecido”.

Bodas y comuniones Para momentos tan especiales como lo son los enlaces y comuniones, Iñaki ofrece un trabajo muy personalizado. “En el caso de las bodas, intento salirme de lo clásico y me planteo la boda como un trabajo de moda, y romper con las poses habituales. Después hago una selección de las mejores fotografías, y es la pareja la encargada de realizar la selección final. De esta manera, se aseguran tener las imágenes que más les gustan en su álbum”, comenta Iñaki. “También tienen la opción de modificar los

20


abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:38 Página 21

montajes que les planteo o de personalizar el álbum incluyendo materiales, etc... “. En cuanto a las comuniones, existen varias opciones a elegir. “Por una parte, está la opción de hacer un recordatorio en el estudio o en exteriores o recordatorio más álbum”. Al terminarla la sesión, se ven todas la fotografías y se hace la selección final hasta que el cliente este satisfecho.

Otros servicios y nuevas tendencias La realización de estudios fotográficos es otro de los servicios que Iñaki Vergara realiza. Existen dos tipos de estudio: el básico (fotografías sencillas, realizadas en una sesión de 20 minutos) y el estudio completo (en una sesión de 45 minutos en el que se realizan más fotografías y se juega más con los montajes y la iluminación). En esta última modalidad se da la opción de hacer un álbum con las fotografías realizadas. En ambas opciones se da la opción de poder adquirir en un CD. La idea de un estudio es plasmar en fotografías los momentos más especiales. Por ejemplo, el nacimiento de un bebé, para este momento se oferta la oportunidad de hacer los estudios fotográficos para mujeres embarazadas. “Se llevan a cabo dos sesiones de fotografías: la primera cuando la mujer está embarazada, y la segunda, con el bebé, luego se suele hacer un álbum con las fotografías”. El uso de nuevas técnicas y tratar de innovar es una de las premisas de Iñaki. Por eso, actualmente ofrece la opción de hacer fotografías con Body Paint. “Consiste en utilizar pintura especial para la piel y realizar un dibujo sobre ella que le evoque al cliente y hacer después el reportaje fotográfico. Está gustando mucho esta técnica en las mujeres embarazadas, en las que se les dibuja sobre su tripa”. Un estudio es un buen regalo para cualquier época del año pero para todas aquellas personas que todavía no hayan pensado en un regalo para estas Navidades, cualquiera de los productos mencionados, puede ser un regalo original y emotivo.

La manera de contactar con Iñaki Vergara es 948 061 751 y si desean ver parte de sus trabajos también pueden consultar www.ivergarafoto.com 21


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 22

Azarofest

Rotxapea FIESTA DE LA CERVEZA

El sábado día 22 de noviembre, el barrio salió a la calle a celebrar la fiesta de la cerveza organizada, en esta ocasión, por los bares Haizea, Basajaun, Feliciano e Ipar Gorri. Además de poder saborear distintas marcas de cervezas artesanas de Navarra, pudimos disfrutar, tanto de un templado día de otoño, como del cálido ambiente de los vecinos y vecinas que salieron, un día más, a hacer barrio. Por la mañana contamos con las canciones de Arrotxa Kantuz acompañados por la txalaparta. A la tarde fue la txaranga quien amenizó las calles. Buen ambiente, y muchas ganas de disfrutar. Azaroaren 22an, larunbata, auzoan garagardo festa ospatzeko aukera paregabekoa izan genuen.: Ipar Gorri, Basajaun, Haizea eta Feliciano tabernek antolatutako Arazofest eguna. Marka askotako garagardo dastatzeaz gain giro ederra auzoko karriketan. Goizean, Arrotxa Kantuz ek, txalapartak lagunduta, eta arratsaldez txarangak alaitu zuten giroa. Ondo pasatzeko egun polita!

ARGAZKIAK: ALBERTO CRESPO

22


abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 23

Hoy me rindo ante el buen hacer creativo, sencillo y hermoso de Toña. Y digo sencillo porque ella así lo muestra y realiza con una habilidad que sobrecoge, especialmente a los que no dominamos ni tenemos esa capacidad de creación y captación de lo sencillo. En fin…Pese a que sus trabajos suelen estar bastante generalizados- customizados, dice ella- el desarrollo de éstos es instantáneo. No encuentra especial dificultad para realizarlos, con una capacidad asombrosa para transmitir su obra pensada de la acción al resultado. Y es que las obras de Toña ensimisman en su aparente sencillez, como queriendo ir más allá de lo que muestran. Un minimalismo, a veces, concentrado en gran dificultad. Sus obras derrochan imaginación y se desbordan de sencilla

alegría creativa. No se puede decir más con tanta prontitud. Toña es menuda, pero de una capacidad enorme. Presiona con una mirada de amplios ojos, que dicen más de lo que abarcan. Enamorada, además de su trabajo y de sus obras, de poder contarlo, y sobre todo, de poder mostrarlo. Domina ampliamente la difícil propuesta de marcarse retos, es más, tiene gusto por ellos y acepta todos cuantos se ponen a su alcance. Voluntad de hierro y positiva a raudales. Toña no necesita una musa; ella es la musa. Arte y parte, modelo y artista. Una simbiosis espectacular. No hay material que Toña deseche para sus obras, aunque básicamente éstas las complemente con resina de poliuretano, papel, madera o tela. El sentimiento por el reciclaje está presente en todo momento en su obra, que ve en ello una necesidad y una obligación. Nada se desperdicia, todo se aprovecha en sus obras. Consecuente, en una palabra. Y su afición y capacidad por la restauración, de la que es autodidacta, es digna de mención. Y se muestra orgullosa por el empeño que pone en ello. En el espacio del sentimiento por su obra, queda un hueco por rellenar. No ha llegado a ver cumplida la obra soñada, ésa en la que cualquier creador siente una sensa-

ción especial de haber llegado a un punto, aunque no sea el último ni el definitivo. Toña es colaboradora infatigable en diferentes colectivos, como en “Alaiz”, en la que da cursos de reciclaje o creativos, además de mostrarse activamente en ACODIFNA y con el grupo de patines de la U.D.C. Rochapea. Una guindilla, vamos. Este mostrarse activa y colaboradora le hace sentir un orgullo indisimulado por todo lo que realiza, “sin haber estudiado más que la EGB…” como ella señala al final de la frase. Pero el arte, Toña, y el amor por las cosas no siempre se estudian. Se siente o no se siente. Se tiene o no. Su popularidad entre la Comparsa de Gigantes del barrio es notoria, y seguramente ellos podrían desgranar mejor que yo todos estos sentimientos. Mi encuentro con Toña en su centro de trabajo, debo reconocer que me dejó encantado. Intuyes rápidamente su deseo de mostrar todo lo realizado, y aún más, lo que está por venir y que, a no dudarlo, será tremendo. Yo ya estoy esperando a verlo… “ La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia”. (Aristóteles). Ánimo, Toña tú sí que vales. Agur.

TEXTO: BAD

23


Elkarrizketak - Entrevistas

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 24

n á t i Kapníbal Ka

presenta su primera exposición de espadas y puñales de madera TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO

S

ólo diez meses de empezar a fabricarlas artesanalmente y ya tiene su primera exposición. Hablamos de JJ Chas Labayen rochapeano que nació y vive en la Rochapea vieja. Ha sido dibujante de comics, diseñador de portadas de vinilos, operario industrial y profesor de apoyo de Kung-Fu. Acaba de crear su propia marca de espadas y puñales de madera Kapitán Kaníbal. Utiliza el haya, chapeli, roble o castaño en sus creaciones. Sus espadas y puñales son del estilo chino, medieval, árabe, ibéricas y del mundo en general. En su primera exposición ha reunido un total de veinte piezas. Para saber más de él charlamos en el Rincón y todo esto nos cuenta.

24


E: ¿Cuéntanos qué podemos ver en esta exposición? JJ Chas: Una pequeña exposición sobre espadas en un viaje por el mundo. Es aprender un poco de culturas. El mundo ha funcionado siempre por guerras, pero esto no quiere decir que las espadas se hayan utilizado para la guerra. También tiene su carácter simbólico. Es el único arma que se inventó para matar. Se inventó también para mando y para liberación. Cada una tiene su historia y su pueblo detrás. Aquí en Navarra, tenemos también de Reyes antiguos como Sancho El Fuerte. Esa espada la haré y será una espada casi gigante, como era él. Será cultura para Navarra. Con esa espada intentaron liberar Navarra. Dicen que existió y que la tienen guardada. Dicen los antiguos que esa espada la han visto en los años 60, parece que en la Colegiata de Roncesvalles, pero no es seguro. Parece que hubo una gran espada de hierro. He leído que hasta Charlos Heston preguntó por ella o la vio cuando vino a rodar una película. Eso para el programa de Iker Jiménez.

bajo es muy manual. Mucha lija. El diseño no es ningún problema porque soy dibujante y no tengo facilidad para copiarlas o imaginarme otras nuevas. Puedo hacer cualquier espada con técnica de marquetería, imaginación, pegamento, pintura y decoración muy básica. Artesanía total.

Exposición de espadas y puñales de madera En Bar Rincón c/ Joaquín Beunza 12 Bis Rochapea Vieja

E: ¿Cuánto tiempo te lleva hacer una? JJ Chas: Depende: ocho horas, treinta y seis o una semana. Depende de la espada.

HASTA EL 3 DE ENERO DE 2015

E: ¿Desde cuándo tienes esta afición? JJ Chas: Es nueva. Son las primeras espadas que hago. Soy novel pero la calidad es aceptable.

llevan ahora que están interesadas y concretar fechas.

E: ¿Has aprendido por tu cuenta, cursillos, con alguien? JJ Chas: Siempre he tenido buena mano con las herramientas y el material. Estudié construcciones metálicas en Virgen del Camino. Soy autodidacta y como tengo una base de dibujo muy buena, no hay problema. Me ha salvado el haber estudiado dibujo y construcciones metálicas.

E: ¿Por qué espadas de madera, puñales? ¿Cuál es tu propósito con este trabajo? JJ Chas: Tengo una bajera un poco inutilizada y pensé en montar un taller. Empecé haciendo una espada de Kung-Fu por entrenamiento. Hice la primera, me salió bonita y me compraron dos en el gimnasio. Seguí haciendo espadas y puñales por diversión. No corres peligro de cortes. Son de entrenamiento y de decoración. Son bonitas, manejables y para regalos para niños y niñas.

E: ¿Has hecho algún otro trabajo parecido? JJ Chas: Empecé haciendo colgantes con madera pero no le pillaba el gusto. Además hay mucha gente que hace colgantes mejor que yo. La espada tiene algo especial. La gente se fija más. Hay afición, hay mercado, en internet creo que tengo mi sitio. En León hay una persona que las hace también y muy bien. No hay mucho en el mercado de espadas y puñales de entrenamiento, regalo y decoración. Yo creo que ahí entro en un campo muy grande para poder funcionar. Con mucha ilusión, ganas y una página Web que me va a crear mi hijo.

E: Con respecto a la técnica, ¿Qué material utilizas y que técnica? ¿A mano, usas maquinaria? JJ Chas: Maquinaria muy básica: una fresadora pequeña, caladora y taladro. El tra-

E: ¿Tienes previsto exponer en otro sitio? JJ Chas: Quizás en la Galería san Antón. Se quedaron sorprendidos con mi trabajo. Tengo que hablar con las chicas que la

abendua - diciembre

n

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 25

E: Si alguien está interesado en comprar, ¿Cómo puede hacerlo? ¿Haces por encargo? Teléfono, correo electrónico JJ Chas: Mi móvil es 615-740-575. El correo electrónico es chaslabay@gmail.com . La página web la tendré próximamente. Cojo encargos de todo tipo y estilo. E: No es la primera vez que expones en este bar, El Rincón. ¿Por qué eliges este local? JJ Chas: Yo soy un tío muy de barrio y dentro del barrio en mi zona. Casi no subo a Pamplona. Dónde poteo es aquí, o en el Gares. Hago vida de barrio, me gusta el barrio y hago las cosas en el barrio. Aporto mi granito de arena y ando por aquí. Tengo el taller al lado y me viene estupendo y está de paso. Hay mucha gente y mucho artista que viene por aquí. Gente que hace cosas muy curiosas. Mi exposición se amplia hasta el tres de enero del 2015. E: Tienes nuestra revista abierta para que digas lo que quieras al barrio JJ Chas: Que el barrio recupere el buen humor, que la gente salga más a la calle, que baje a la Rochapea vieja y que la gente saque a la calle lo que hace. Este barrio tiene que ser más estupendo de lo que es.

25


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 26

La Rochapea,

escenario de una de las primeras grabaciones de cine en Navarra TEXTO Y FOTOS: TXIKO FERNÁNDEZ

Como hemos podido investigar, nuestro barrio fue el escenario de una de las primeras grabaciones de cine que se hicieron en Navarra, concretamente en 1912. Enrique Blanco Pallarés grabó el desencajonado de los toros en los corrales del gas para los Sanfermines de ese mismo año. Así mismo se conserva un proyector de cine del año 1899 que algún particular usó en la Rochapea y que estuvo expuesto en el estupendo museo etnográfico de Arteta del escultor Ulibarrena. La llegada del cinematógrafo a Pamplona El cine llegó a Iruña muy pronto en 1896 sólo diez meses después de la proyección que los hermanos Lumiére realizaron en París en diciembre de 1895 y que está considerada como el nacimiento del cine. Fue en el teatro principal, en la plaza del Castillo y precedente del actual teatro Gayarre, donde se proyectó el 24 de octubre de 1896 la primera emisión de cine en Pamplona. Las escenas que

26

los afortunados pamploneses de la época pudieron contemplar fueron similares a las de París, es decir, la llegada del tren a la estación, olas rompiendo contras las rocas, un campo de labradores y vacas…La proyección apenas duró diez minutos y dejó boquiabiertos a los privilegiados espectadores. Diremos que fue Alberto Durán de la empresa “Sociedad del Cinematógrafo” el encargado de solicitar al Ayuntamiento la licencia que le permitiera realizar la comentada proyección. Durán pagó 17 pesetas de la época como impuesto y seguro de incendios. A partir de 1896, las proyecciones se sucedían sobre todo en las barracas sanfermineras con proyecciones itinerantes y ya a partir de 1897 surgen en nuestra ciudad los primeros cines entendidos como tales. Como ya hemos apuntado se conserva una cámara de 1899 que algún particular usó en la Rochapea. Las primeras imágenes rodadas en Pamplona La primera imagen o “película” que se grabó en Pamplona fue en la calle Mayor el 7 de julio de 1902 y recoge un momento de la procesión de San Fermín. Esta grabación se proyectó sólo 7 días después, el 14 de julio en el salón recreativo de la calle Navas de Tolosa. La segunda cinta filmada recoge la salida de los fieles del templo de San Nicolás de misa de doce y fue grabada también en julio de 1902. Todo este material se perdió.


La llegada a Pamplona de Enrique Blanco En 1912 llegaba a nuestra vieja Iruña Don Enrique Blanco Pallarés que había sido el creador de la primera productora de cine, “Iberia Cines”. En nuestra ciudad fijaba su lugar de trabajo junto a varios colaboradores y creaba ese mismo año la empresa “Cinema Actualidades”. Esta empresa se dedicó a grabar multitud de actos sociales y festivos en Navarra para luego proyectarlos en su salón o en ferias itinerantes. Pues bien, dentro de estas proyecciones se hizo el desencajonado de los toros en los corrales del gas de la Rochapea para los sanfermines de 1912.

Esta grabación, en julio de 1912, constituye una de las diez más antiguas que el cinematógrafo hizo en Navarra según el escritor y estudioso de cine Alberto Cañada Zarranz. Tampoco esta grabación se ha conservado pero sí ha llegado hasta nuestros días la visita que el rey Alfonso XII hizo a Navarra aquel mismo 1912 y que es la grabación más antigua que se conserva en Navarra. La Pamplona de aquel 1912 pudo ver bonitos documentales sobre la procesión, el encierro, las vísperas y la mencionada de los toros en el gas.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 27

La Tabernika El pasado 8 de noviembre a las 20:00 Horas actuó en La Tabernika el cantautor palentino Javier Castrillo. En su tercera visita a nuestro barrio nos presentó: “Poetas Republicanos en Ruta”. Su actuación duro dos horas y cantó a Miguel Hernández, León Felipe, Antonio Machado, García Lorca, García Montero y Angel González. Buen tiempo, buen ambiente y el local más la terraza a rebosar. Desde Ezkaba le felicitamos por su concierto. Más info del artista en www.javiercastrillo.com

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO

Flautas para Yucatán Bajo iniciativa de una vecina del barrio, se están recogiendo flautas para un coro de niños-as sin recursos económicos en Yucatán. Esas flautas que tenéis en casa arrinconadas porque vuestros hijos-as ya no las necesitan, les pueden ser de gran utilidad al otro lado del charco. Se recogen: bar La Tabernica. Revista Ezkaba (lunes 20:30 h., o jueves 18:30 h. en la Carbonilla) Gracias por vuestra colaboración.

27


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 28

Ikasleen aurkaitkuo! errepresioa geld TESTUA ETA ARGAZKIA: ETEN (IRUÑERRIKO IKASLE ABERTZALEON TALDE ANTIRREPRESIBOA) El colectivo estudiantil Ikasle Abertzaleak nos hace una valoración de las distintas dinámicas activadas para hacer frente a la represión que está conociendo un activo movimiento estudiantil contra la LOMCE y a favor de una Escuela Nacional Vasca. 2013-2014 kurtsoan nabarmendu egin zen ikasle mugimendua. Egindako mobilizazio guztietan ikasleok disidentziaren lehen lerroan jarri ginen, espainiar estatuak inposatutako hezkuntza erreformen aurrean, LOMCE eta EU 2015 konkretuki. “Euskal Herrian hezkuntza herritik eta herriarentzat” lelopean eta Euskal Eskola Nazionalaren aldarria eginez milaka lagun biltzea lortu genuen. Horren ondorioz, euskal eta espainiar burgesia haren errepresioaz baliatu da ikasle mugimendua eta zehazki Ikasle Abertzaleak antolakundearen borroka geldiarazten saiatzeko. Testuinguru honetan kokatzen ditugu ikasle greba orokorrean egon ziren 24 atxilotuak, bizikleta martxa batean jasotako 40 isun neurrigabeak eta ehunaka identifikazioak, horien artean Arrotxapeko hainbat gazte. Iruñerrian errepresioaren aurkako kanpaina martxan jarri genuen, bizikleta martxako isunak errekurrituz eta ikasleon aurkako errepresioaren kontrako dis-

28

kurtso politikoa garatuz. Inflexio puntua, urriaren 23an Nafarroa Garaiko parlamentuaren aurrean egindako prentsaurrekoa izan zen. Espainiar estatu faxista gure oharraz jakinarazi genuen honakoan. Berriz ere, ikasleria borrokan nabarmendu da, oraingoan errepresioaren aurkako ekimenetan. Nafar erregimen faxistaren erasoa garaitzea lortu dugu; gure antolakuntzaz, gure konpromisoaz eta gure borrokaz. Jasotako isunen kasua artxibatzea eta honela errepresioa geldiarazteko bidean urrats txiki bat lortu dugu. Erasoak ETEN egin ditugu! Horrela, antolakuntzaz, ilusioz eta borrokaz garaitu dezakegula ohartu gara. Gaurkoan esan dezakegu ikasleriak erein dituen borroka haziak fruitu bilakatu egin direla. Lehenik eta behin gure alde egon diren pertsona guztiei eskerrak eman nahi dizkiegu; zehazki kasua eraman duten abokatuei, borrokatu duten ikasle guztiei eta ekarpen ekonomikoa egin duten guztiei. Hala ere, kontua ez da hemen bukatzen.

Martxoaren 27ko ikasle grebaren testuinguruan egindako atxiloketek, mehatxuek eta identifikazioek ondorio ekonomiko, zein penalak ekar ditzakete eta ezin gara garaipen txiki honekin lasaitu. Iruñerriko eta Euskal Herriko ikasleriari eta oro har, jendarteari dei egiten diogu errepresio honen aurka egitera, Erregimenak ez duelako haien interesak kolokan jartzeko prest dagoen jendea bere ideiengatik edo aldarriengatik zigortzeko eskubiderik. Garaipen honek, bestalde, aurrera egiteko indarra ematen digu. Bai errepresioaren aurka eta baita errepresio horren jomuga den proiektuaren alde lanean tinko jarraitzeko. Izan ere, LOMCE, LOE, EU2015, Bologna edo bestelako eredu inposatu, merkantilista, españolista, sexista eta elitista oro baztertu eta gure beharretara egokituko den hezkuntza eredu propioa eraikitzeko erabakia irmoa da eta ez dugu amore emateko asmorik. Jo ´ta ke Euskal Eskola Nazionala lortu arte!


Theara Decoración Maite y Aranzazu, hace ya 8 años, apostaron por el pequeño comercio y abrieron una tienda diferente en el barrio. Theara es una combinación de decoración y complementos. Como decoradoras, nos dedicamos a asesorar, hacemos todo tipo de obras y reformas para el hogar y/o locales comerciales. Disponemos de todos los gremios, tramitamos licencias, realizamos proyectos... nos encargamos de coordinar y hacer todo y/o parte, según la necesidad del cliente. Una tienda que ha ido ampliando según la demanda y así, hoy podemos encontrar variedades de complementos en bolsos, sombreros, pañuelos, bisutería. La novedad esta temporada son los ponchos y vestidos... algo de ropa. Pretendemos llegar a clientes con gustos diferentes. Dar un servicio cercano y personalizado, que cada cliente se sienta a gusto y confiado cuidando la venta y post-venta.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 29

THEARA DECORACIÓN. C/ ARBIZU, 15 BAJO - 31014 ROTXAPEA. TFNO. 948 070 115 THEARA@THEARA.ES - FACEBOOK / WWW.THEARA.ES

Extintores Navarra, SL Somos una empresa instaladora y mantenedora de equipos contra incendios homologada por el Gobierno de Navarra, con más de 25 años de experiencia en el sector. Nuestro trabajo consiste en asesorar a nuestros clientes lo que mejor conviene en cada proyecto, presupuestar acorde con lo establecido, instalar y/o mantener los equipos ya instalados según la normativa vigente en cada momento. Trabajamos con el mismo tesón para particulares, comunidades de vecinos, etc., que para grandes empresas dentro y fuera de Navarra. Contamos con un equipo humano en constante formación para dar el mejor ervicio a nuestros clientes. Si desean visitarnos, estamos en la C/ Santa Engracia, 13 bajo o llamando al 948 130 411. Les atenderemos con mucho gusto.

José Mari, de Extintores Navarra hace entrega a Asier Marcén de un extintor para el coche, como detalle por haber puesto la grulla en su anuncio. Muchas gracias José Mari

JUGAR A LA GRULLA:

La la grul

Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.

Nerea Irisarri recoge el premio de la Grulla patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.

29


Musika - Música

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 30

32 años de radio libre Irratiak 32. urtemuga ospatzen ari da. Honetan azaltzen digu ze nolako saioak eskaintzen dituen, oraindik gainditu ez duen egoera ekonomiko kezkagarria, eta oztopo finantziero hauek bideratzeko hainbat proposamen ilusiogarri. Zorte on!

TEXTO Y FOTOS: EGUZKI IRRATIA Este mes de diciembre, el día 15, la radio libre de Iruñea, Eguzki irratia cumple 32 años de emisión y lo celebrarán con varios actos. La temporada 2014/2015 arrancaba a inicios de octubre con buen pie, con incorporación de nuevos programas y con un proyecto comunicativo consolidado, pero con la espada de Damocles de los problemas económicos a los que tienen que hacer frente. Respecto al proyecto comunicativo es de destacar que la emisora ha cambiado de dominio, que ahora se encuentran en la dirección www.eguzki.eus, y que igualmente sus correos de contacto se han mudado a dicha dirección (han pasado de eguzki@eguzki.net a eguzki@eguzki.eus, por ejemplo). Pero además la web

30

de la radio ha presentado nuevo diseño, más fresco, con más opciones y más visual. Una web que permite consultar la programación, salsear entre sus programas, escuchar y/o descargar todos sus podcast para poder escucharlos donde y cuando mejor nos venga. La oferta informativa se centra en las mañanas con el magazine de referencia Pasealeku, que recoge información de Iruñerria y del resto de Nafarroa, así como diversas secciones de interés. Es de destacar como novedad dentro de este magazine, la nueva sección GoXatu, sobre sexualidad, que tiene lugar los viernes de manera quincenal, o el espacio de debate de los jueves Aterpea, que también se puede ver por videostreaming a través de la web de la radio.


En cuanto al resto de programas destacan novedades como Alejandria-Woodstock-Jarauta, programa en euskera sobre temas relacionados con la historia, la literatura y la música. También es novedad este año el programa Woodoo rock, centrado en el rock and roll más clásico. Otras emisiones interesantes de reciente incorporación son Labirinto laborala que, como su propio nombre indica, se centra en temática y problemáticas laborales, o el magazine en euskera Muffin Beltzak, con un plantemiento original que nos invita a viajar por el mundo de una manera diferente. Además de otros clásicos que han vuelto a antena como El barbero de Kriki, programas de cine, música, cultura, información… Preocupación económica Desde la emisora nos recuerdan que se trata de una radio libre que no cuenta con ningún tipo de ayuda por parte de ninguna institución y cuya única fuente de financiación son los eguzkides, los socios y las socias que de forma voluntaria aportan 20 euros al trimestre para que la radio pueda seguir funcionando y emitiendo a diario.

La apuesta de la radio, para poder asegurar económicamente el proyecto, se ha fijado en 500 eguzkides, una cifra de la que estuvieron cerca hará ya un tiempo, pero que en los últimos años ha ido bajando, consecuencia de la crisis y otros factores, hasta situarse más cerca de los 400 que de los necesitados 500. Esta situación hace que tengan que recordar una y otra vez la importancia de hacerse eguzkide a todas aquellas personas que lo deseen y que económicamente puedan hacerlo. Basta con dirigirse a su página web www.eguzki.eus y allí encontrarán los pasos a dar para hacerlo.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 31

Aniversario Por encima de toda dificultad Eguzki irratia celebra este mes su 32 aniversario y lo harán con una cena el día 20 (para la que habrá que adquirir txartelas previamente en Herriko taberna de la calle del Carmen) y con una maratón radiofónica que se podrá seguir desde la mañana del viernes 19 hasta la del sábado 20 de manera ininterrumpida, a la que invitan a participar a través del teléfono 948 220758 y en la que prometen sorpresas varias. Un buen momento para acercarse a la Eguzki desde la Rochapea.

31


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetaciテウn 1 01/12/14 13:39 Pテ。gina 32

SE VENDE PLAZA DE GARAJE (junto a Peテアa Rotxapea)

TFNO. 649 22 73 79

32

MECANICA Y ELECTRICIDAD DEL AUTOMテ天IL EN GENERAL


Jolasa GURUTZEKO TXINGOA 1. Sei laukiz osatutako gurutze moduko bat marraztu behar da lurrean. Lauki bakoitzari batetik seirako zenbaki bat dagokio. Seigarren laukiaren gainean biribil erdi bat margotuko dugu, eta “zerua� izena jarriko diogu. Jolasean hasi aurretik jokalarien txanden ordena erabaki behar da. Harri bat jaurti eta marra jakin batetik gertuen uzten duena izango da lehenengoa. 2. Lehenengo jokalariak harri bat hartuko du eta lehenengo laukitxora botako du. Harria laukitxo barruan geratzen bada, marrarik ukitu gabe, jokalari horrek jarraituko du jolasten. Hanka baten gainean bigarren eta hirugarren laukitxotik pasatuko da. Gero laugarren laukitxoan eskuineko hanka jarriko du

eta bosgarren laukitxoan ezkerrekoa (une berean). Ondoren seigarren laukitxotik hanka baten gainean pasako da eta zerura bi hanken gainean iritsiko da. Bertan salto bat eginez buelta emango du, eta itzulerako bideari ekingo dio.

egin ondoren, jokalaria zeruan jarriko da, atzera begira, eta bizkar gainetik harria botako du. Lauki baten barruan eroriz gero, lauki horrek bere izena izango du aurrerantzean. Beste jokalariek ezingo dute laukitxo hori zapaldu jabeari baimena eskatu gabe.

3. Bigarren laukitxora iristerakoan lehenengo laukitxoan dagoen harria hartuko du eta abiapuntura itzuliko da, jauzi bat eginez. Bide guztia marrak zapaldu gabe eginez gero, berriro harria botatzeko aukera izango du, baina oraingo honetan bigarren laukitxoan utzi beharko du harria, gero hirugarrenean, etab.

Laukiak lurrean margotu ordez makilak jarriz ere jolas daiteke, laukiak eginez. Harririk gabe, jokalariak laukietatik txingoka pasako dira, eta azkeneko laukira iristean makilatxo bat hartu behar da, eta abiapuntura makilatxoa eskuan harturik itzuli. Lurreko makilarik ukitu gabe berriro abiatuko da beste makila bat hartzeko. Horrela errepikatuko da jolasa makila guztiak bukatu arte.

4. Jolasa honela errepikatuko da laukitxo guztietan harria utziz. Laukitxo guztiak

Ezkaba Txikia

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:MaquetaciĂłn 1 01/12/14 13:39 PĂĄgina 33

33


Komikia - C贸mic

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetaci贸n 1 01/12/14 13:39 P谩gina 34

34


TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com

Lúganos

Txoriak - A vista de pájaros

Durante el invierno se localizan en nuestros parques un par de especies de pajarillos de tonos amarillentos que a pesar de que se parecen bastante, con un poco de atención podremos distinguir con facilidad; se trata de los lúganos y los verdecillos.

Parecidas pero diferentes VI: Lúgano (Carduelis spinus): El lúgano o también más conocido como “tarín” por nuestras tierras, es un pájaro pequeño de unos 12 centímetros de colores amarillentos y verdosos. Los machos son más vistosos que las hembras con partes superiores de la cabeza y garganta negros, destacando sobre el amarillo del resto del cuerpo, que posee las partes bajas más blancuzcas y con barreado y marcas negras por todo. Se caracteriza por tener un pico fino y puntiagudo. Muy inquieto, es un ave gregaria, y siempre se le ve formando grupos grandes, estando en muchas ocasiones colgando de árboles en posturas que parecen imposibles. Se alimenta sobre todo en los árboles, en los que aprovecha para comer frutos y semillas de aliso, abedul, coníferas o incluso picotea en cardos. Aunque en invierno frecuenta sotos y zonas ajardinadas, es un ave bastante forestal (sobre todo tiene preferencia por coníferas). En Pamplona es un ave totalmente invernante, y se ve con mucha facilidad formando grandes bandos en parques y jardines, por lo que en la Rotxapea donde mejor podemos observarlo es por estas fechas y en los arbolillos del paseo fluvial del río Arga. Verdecillo (Serinus serinus): El verdecillo es un poco menor que el lúgano y con aspecto algo más “cabezón” y rechoncho (es muy similar al típico canario que suele tener la gente en casa). Se diferencia porque carece de las partes negras muy marcadas que poseen los machos de lúgano, pero la mayor diferencia está en el pico, ya que el del verdecillo es corto, pequeño y bastante redondeado (no es tan afilado ni fino como el de la especie anterior). Es un ave muy común y también gregaria. Canta desde las zonas altas de los árboles un estridente y fácil de identificar canto, y por ello es muy fácil su localización, ya que no calla y se le oye desde decenas de metros. Es menos forestal que su pariente el tarín, y vive en lindes de bosques, campos con matorrales, parques, jardines… En general terrenos más abiertos que el lúgano. Normalmente se alimenta en el suelo picoteando, donde además de granos (es granívoro), también puede comer insectos. Al contrario que el lúgano es sedentario y está presente todo el año, aunque en invierno aumenta su población con ejemplares que vienen del norte de Europa. En nuestro barrio donde mejor le podemos observar es en las orillas del río Arga y en los parques rotxapeanos, donde suele andar en las zonas altas de árboles donde canta sin parar y muchas veces acompañados de lúganos o jilgueros.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 35

Verdecillos

35


Poesiaren Txokoa

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 36

El Rincón Poético POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO

Otoño navarro, otoño, humilde como un navarro montañés, caminante de montes que vigila desde el páramo la salida de los hongos. De la pradera hace leyenda, del monte, limpieza de maleza y matorral. Que tierra tan fértil que se puebla de ganado con rica hierba todo el año.

Una estrella alumbra cuando la sombra se acerca, la luna le guía en la pradera hacia la tierra inmortal, hacia ese monte dorado donde brilla el sol con humildad y fortaleza. Nadie sabrá contar la leyenda como ese humilde montañés que vigila desde el páramo a salida de los hongos.

Un atardecer del ayedo sale una delgada sirena con los cabellos manchados de hojas doradas.

Campo otoñal

36


QUÉ ES UNA LEYENDA Este curso, la sección del rincón poético les va a narrar unas leyendas que quizá sean verdaderas o no, pero en cualquier caso, todas están desvirtuadas de la realidad, ya que a través de los tiempos se van contando de generación en generación y los escritores que las cuentan, las cuentan a su manera, como yo lo haré en mi manera de escribir, puede que me acerque más a la realidad o que me aleje, pero en todo caso lo esencial de la historia siempre estará ahí, contada de distinta manera. Por ello quiero explicar antes qué es una leyenda y en que está basada. Una leyenda es una narración de hechos que se transmite de generación en generación con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso, a un elemento de la realidad. Se transmite casi siempre de forma oral y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, un pueblo, un momento, un lugar y un acontecimiento cuyo origen pretenda explicar. Pertenecen al género literario «épico» que es el género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia universal.

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 37

Rara vez somos capaces de relatar claramente el origen de una leyenda. En la mayoría de los casos, las fuentes del conocimiento de las que dependemos son de una fecha comparativamente tardía y hasta las más antiguas presentan la leyenda en un estado avanzado de evolución. De las frases precedentes, podemos formarnos una opinión sólo a través de una comparación y análisis críticos de las Fuentes. En este proceso de reconstrucción queda mucho campo para la conjetura, prevalecen necesariamente la incertidumbre, y las diferencias de opinión son inevitables.

Embalse Urdalur

El relato se sitúa en un lugar y un tiempo, a veces impreciso, de un suceso supuestamente verídico, que resulte descendiente o allegado del antepasado a las gentes de una comunidad, lo que aporta al relato cierta credibilidad. Estas leyendas se presentan como reales, forman parte de la visión propia de los habitantes de una comunidad en la que se cuenta la leyenda. Las leyendas pueden estar originadas en sucesos históricos y se nutren de componentes quiméricos de creación colectiva, ampliados en mayor o menor grado, con episodios imaginativos. Las leyendas de carácter narrativo y literario, surgen debido a la necesidad que tiene el hombre de rememorar lo inolvidable. También nos permiten conocer las costumbres, sentimientos y maneras de entender la vida de una sociedad a través del tiempo.

37


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 38

La vida no está exenta de lucha… Muchas veces nos da de beber amargas esencias que se convierten en duros y malos tragos. Nuestras batallas constituyen parte de nuestro bagaje, son huellas de nuestra historia personal, con ellas sufrimos pero también aprendemos y renuevan nuestra capacidad para seguir. Aunque las contiendas sean duras y fieras, no te rindas, no claudiques, no cuelgues nunca tus guantes.

“NO DEJARÉ DE COMBATIR”

El Txoko De Su, reflexiones y versos

Repaso con rabia las cicatrices que quedaron grabadas en mi alma huellas de las viejas heridas que se abrieron en cada batalla. Repaso con rabia las postillas secuelas de mis luchas más recientes que aun supuran fuego y lava como estigmas del dolor latente. Repaso con rabia la piel arrancada que atesta de tumbas mi corazón señales de guerra que me dejó la vida trozos y tiras que me arrancó. Mientras me quede una gota de sangre y mi último latido se niegue a morir aunque te alces en pie de guerra aunque el filo de tu garra me hiera no dejaré de combatir. Su

SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE Parque Enamorados, nº 6 Amplia y económica. Tel. 619 49 42 69 Director/Zuzendaria: Patxi Abasolo

Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara

Subdirector/Zuzendariordea: Inés Zazu

Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 9.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992

Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Esther Albillar, Bernardo Apesteguía, Gorka Argandoña (Ekain), Javier Armendáriz, Txiko Fernández, Daniel García, Miguel J. López de Sabando, Susana Navarro, Inés Zazu y Marian Zozaya. Foto portada: Iñaki Vergara

38

REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.

La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.


LA EZKABA EN CAMBOYA Xabi Casellas

LA EZKABA EN LA PLAYA DE LA PELOSA EN CERDENA Ana Astráin

abendua - diciembre

EZKABA Diciembre 2014:Maquetación 1 01/12/14 13:39 Página 39

Roberto Tinoco Carrasquero Maria Pelljero Antón

Pedro de Miguel Jiménez

39


EZKABA Diciembre 2014:Maquetaci贸n 1 01/12/14 13:39 P谩gina 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.