EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 1
Arrotxapeko Aldizkaria 228. zka • 2015. eko Urria Revista de la Rochapea Nº 228 • Octubre 2015
Tipa-Tapa Tipi-Tapa, Festara! ¡De fiesta!
EZKABA Octubre 2015:Maquetaci贸n 1 05/10/15 19:55 P谩gina 2
agenda telefonikoa agenda telefónica PEÑA ROTXAPEA CIVIBOX JUS LA ROCHA CENTRO DE SALUD Cita previa Centro Salud Mental U.D.C. ROCHAPEA COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN C.P. ROCHAPEA PATXI LARRAINZAR ESKOLA COLEGIO LA COMPASIÓN UNIDAD DE BARRIO CARBONILLA CAPUCHINOS BIBLIOTECA POLIDEP. ARANZADI POLIDEP. CARRIQUIRI PARROQUIA EL SALVADOR PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN A.J. EL SALVADOR ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS OFICINA DE CORREOS RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO Tfno. de la ESPERANZA AL-ANON Alcohólicos Anónimos
948 12 13 65 948 13 21 90 948 13 62 52 948 13 66 00 948 14 08 47 948 13 21 88 948 13 21 87 948 38 38 74 948 14 88 11 948 42 07 78 948 12 97 06 948 14 03 29 948 13 66 64 948 22 30 02 948 13 21 85 948 14 73 29 948 14 02 29 948 14 81 89 948 13 47 48 948 13 34 21 948 14 56 50 948 13 64 65 948 38 26 80 948 24 30 40 639 400 406 609 478 341
editoriala editorial
DE VUELTA
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 3
Es octubre. Estamos de vuelta en vuestros hogares. Como todos los años, coincidiendo con la entrada en el otoño, volvemos. Como dice la filosofía Feng-Shui, basada en la armonía, el cambio y el orden: “es fundamental tirar lo viejo para que lo nuevo pueda entrar en tu vida”. Así hemos querido empezar. Primero, limpiando nuestro armario, tirando lo que ya no sirve y volviéndolo a ordenar, dejando espacio para cosas nuevas, que nos hagan seguir manteniendo la ilusión. Segundo, poniendo orden en nuestra desordenada disciplina, que, a veces, roza la anarquía, pero que nos permite seguir funcionando. Y tercero, haciendo algún cambio, que siempre es necesario para sobrevivir. Pero todo esto no sería suficiente si no hubiese buena armonía, base para seguir manteniendo el grupo. Seguir haciendo realidad este proyecto tiene un poco de aventura, mucho de desafío económico y humano y una pizca de locura. Pero también mucho de complejo y sencillo, de ilusión y esfuerzo, de buenos y malos ratos, de trabajo y de ocio e incluso un punto de vanidad, por la satisfacción del trabajo bien hecho (a nuestro parecer). A pesar de estar sumergidos en una época de revuelo social, con más tragedias que alegrías, el entusiasmo nos lleva, a veces, a soñar con más y pensar que podemos hacer frente a un nuevo curso con fuerzas renovadas. Por eso, estamos de nuevo en vuestros buzones, con una tirada de mil revistas más, llegando así a 10.500 hogares. Queremos estar más presentes. Por eso, y como siempre decimos, nuestra puerta está abierta a todos los colectivos y personas a nivel particular que quieran aportar ideas, artículos, fotos… para ser publicadas. Nuestro correo y nuestras reuniones están abiertas a todo aquel-aquella que quiera acercarse. Nuestro verdadero desafío es la continuidad, el poder mantenernos vivos. Nosotros ponemos nuestro granito de arena, pero esperamos también los vuestros.
3
Jaiak - Fiestas
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 4
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
4
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: ALBERTO CRESPO
FOTO: IÑAKI VERGARA
Este pasado día 3 de octubre se ha celebrado el día de la Rochapea-Errotxapearen eguna. Mañana con un tiempo extraordinario en el que se corrió el II Cross Popular de la Rochapea. Al mediodía se celebró el concurso de paellas y calderetes en el Boulevard en el que los Mayordomos tuvieron el importante papel de jurado. ¡¡Como se pusieron!! Ya por la tarde, los gigantes del barrio acompañaron a los Mayordomos desde la Carbonilla hasta la plaza Urzainki, donde amenizaron el día festivo bailando. Finalmente, por la noche, concierto en la plaza Margarita de Navarra a cargo del grupo Tipitako y torico de fuego en la Plaza Raimundo Lanas. Un buen broche para un fantástico día del barrio que nos da alas para comenzar bien el curso.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 5
FOTO: ALBERTO CRESPO
FOTO: ALBERTO CRESPO
El torico de fuego como cierre del día de fiesta.
FOTO: ALBERTO CRESPO
5
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 6
Jaiak - Fiestas
FOTO: ALBERTO CRESPO
FOTO: ALBERTO CRESPO
Todos los participantes tuvieron premio.
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: ALBERTO CRESPO
6
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: ALBERTO CRESPO
Después de que en el 2013 se celebrara la primera edición del cross popular del barrio y de que el año pasado, por falta de voluntarios, no se pudiera organizar con garantías, este año, unos cuantos amigos del running de la Rochapea se han reunido y han dado impulso a la idea de darle continuidad a esta carrera. Desde la primera reunión con los calores de comienzos de agosto, se dió vueltas a todos los detalles que giran en torno a una prueba de estas características. Se ha pensado un recorrido parecido al de la primera edición en longitud, 6,5 km, aunque con alguna variante en el trazado con el que se ha querido callejear por todo el barrio. Han sido 212 inscritos en categoría de adultos y 200 en las infantiles. ¡¡Todo un éxito!! Carrera solidaria ya que con la inscripción gratuita de cada participante en la categoría infantil, se solicitaba a cambio, la entrega de algún alimento no perecedero con destino al Banco de Alimentos. Los organizadores destacan la gran ayuda prestada por muchos comercios del barrio que han colaborado tanto económicamente como con premios en la organización del evento. Clasificación II Cross Popular Rochapea Zorionak a todos.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 7
Adultos femenino:
Ana Ollo Elisa Gonzalez Rosa Balen Adultos masculino: Dani Martinez David Owen Xabin Arruti 1er Rochapeano: Roberto Lerín 1ª Rochapeana: Maite Valero Premio especial Revista Ezkaba: Elena Saldise
FOTO: ALBERTO CRESPO
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
Entrada al sprint en el Cross de la Rochapea.
FOTO: ALBERTO CRESPO FOTO: IÑAKI VERGARA
Meta volante de la Revista Ezkaba.
7
Auzokideak - Vecinas/os
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 8
Recibimiento a la campeona Rochapeana
Andrea Izurdiaga Urdapilleta TEXTO Y FOTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO Nuestra rochapeana, campeona de bronce de Europa de taekwondo en Schiltighein (Estrasburgo), participó del 20 al 27 de agosto en el campeonato del mundo celebrado en la ciudad de Muju (Corea del Sur), cuna del taekwondo, donde no corrió igual suerte que en Francia. En esta ocasión perdió con la rival francesa campeona del mundo. En el calentamiento antes del combate sufrió un tirón en el muslo y se resintió de su tobillo. A pesar de todo, comenta esta vecina, la experiencia en un cam-
Andrea en Estrasburgo.
peonato del mundo le hace coger fuerzas para próximos campeonatos. ¡Seguro que volveremos a verla pronto subida en un pódium con más medallas en su haber! No hay duda que tiene un futuro prometedor dentro del taekwondo navarro, donde a su corta edad, ya ha estado en un mundial, algo que a muchos deportistas les hubiera gustado estar alguna vez: poder participar en un acontecimiento deportivo de ese nivel. A pesar de venir desde Corea del Sur de vacío fue recibida como una campeona. Llegó el viernes 28 de agosto a las 23:05 h., tras sufrir un retraso el tren que le traía desde Madrid. Revista Ezkaba fuimos testigos del recibiendo por parte de familiares, amigos, amigas, vecinos y vecinas del barrio. Andrea impresionada no quería bajar del tren, una alfombra roja la esperaba y el momento en que saltó del tren fue emocionante para ella y toda la gente que la recibió. Aplausos, ramos de flores y fotos con todos los allí presentes. ¡Zorionak vecina!
CARTA DE A ANDREA IZURDIAGA URDAPILLET
Navarra de TaekQuiero dar las gracias a la Federación de taekwondo club al wondo por su apoyo y confianza y hapea, por Roc la de Ave María. A los vecinos y vecinas jamones a los de haberme ayudado con los sorteos a mi fatodo re sob y , cumplir mi sueño de ir al mundial . lado mi a milia por animarme y estar siempre ¡Gracias a todos y todas! Andrea Izurdiaga Urdapilleta Recibimiento a Andrea en su llegada de Corea del Sur.
8
Auzokideak - Vecinas/os
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 9
TEXTO: PATXI ABASOLO LÓPEZ (ARROTXAPEA.BLOGSPOT.COM.ES) FOTOGRAFÍAS: IÑIGO URIZ Y PATXI CASCANTE
Fotografía: Patxi Cascante.
Eugenio Arraiza euskaltzale eta kulturgile nafarra hil da, 79 urterekin. Lan handia egin zuen Arraizak euskararen alde, Euskalerria Irratiaren sortzaileetako bat izateaz gain, Eusko Ikaskuntzako Nafarroako arduradun eta Eusko Kultur Fundazioko buru ere izan zen kulturgile nafarra.
9
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 10
El 14 de agosto, Arrotxapea Zaharra, la Rochapea Vieja, perdió a uno de sus hijos, Eugenio Arraiza Rodríguez-Monte. Eugenio se ha destacado por el ingente trabajo realizado a favor del euskera y de la cultura vasca, siendo promotor de proyectos como Euskalerria Irratia, la Sociedad de Estudios VascosEusko Ikaskuntza, Nafarroako Bertsozaleen Elkartea, Euskal Kantuzaleen Elkartea o Euskal Dantzarien Biltzarra, y presidente de la Fundación Eusko Kultur. Todo ello desde su txoko de la calle Joaquín Beunza 13 (bis), muy cerca de la ribera del Arga y la vieja plaza Arriasko. Eugenio nació en Pamplona hace 79 años, en 1936, ajeno entonces al terrible viaje que estas tierras (y otras muchas) se vieron abocadas a realizar de la esperanza al terror. Bien habría disfrutado Eugenio con el adiós definitivo de nuestra ciudad a quienes generaron aquel terror. Nuestras calles han dado, por fin, la espalda a los hermanos Imaz, y a Tomás Rodríguez de Arévalo, conde de Rodezno, primer Ministro de Justicia en la “zona nacional” franquista durante 1938 y 1939, período que conoció de 50.000 sentencias de muerte a lo largo de toda la geografía de eso que en la actualidad llaman Reino de España. Eugenio tampoco ha podido celebrar otra gran noticia, esperada y ansiada durante 27 años. El pasado mes de septiembre, la única emisora de habla vasca de la cuenca, Euskalerria Irratia, consiguió su licencia, poniendo fin así a un largo proceso judicial de 18 años. Eugenio no estuvo físicamente, pero fuimos muchos quienes lo tuvimos presente. Vendrán muchas más noticias buenas, todas ellas posibles gracias al trabajo de personas como Eugenio, y de colectivos sociales y populares que no se han dejado oscurecer el corazón por mucho que supuestas autoridades de estas tierras hayan hecho lo imposible para que así fuese.
10
Recuerdos y sensaciones Eugenio empezó hace años a escribir sus memorias, publicando el pasado mes de junio el tomo VIII: Formando técnicos para el progreso. Gijón 1962-1963. En la primera entrega, Cerezas y golondrinas. Pamplona, 1936-1946, Eugenio iniciaba el relato de sus memorias destacando que, más allá de los lugares, situaciones, personas o sucesos concretos de su infancia, lo que más peso tenía en su conciencia era la sensación que les acompañaba envolviéndolos. “Los primeros recuerdos que conserva mi memoria son sensaciones”, nos decía. Yo también tengo recuerdos, con sus sensaciones, de Eugenio. Hemos compartido más de un proyecto, y muchas horas en ese pequeño txoko de la calle Joaquín Beunza. La Udako Euskal Unibertsitatea, germen de una Euskal Unibertsitatea que no acaba de llegar, necesitaba un local para trabajar en la Alta Navarra, y Eugenio no dudó en ofrecerlo gratuitamente, en el corazón de la vieja Rochapea. Recuerdo a Eugenio, en el despacho de al lado, en zapatillas y con ropa de andar por casa, rodeado de publicaciones de lo más diversas e infinidad de recortes de prensa, de ayer y de hoy, más o menos oscurecidos por el paso del tiempo. Han sido muchas conversaciones, intercambios de pareceres y, por qué no decirlo, muchas coincidencias.
Recuerdo a un hombre ya mayor que disfrutaba hablando, que no cesaba de estimular su masa gris, de darle vueltas a todo lo que le rodeaba, muy especialmente la situación de una Navarra con demasiadas cadenas como para poder respirar libremente. No es el único que se ha ido justo cuando los artífices de tanta asfixia han perdido la gestión de unas instituciones hechas a imagen y semejanza de quienes mueven sus hilos a más de 400 kilómetros de estas tierras. Hace poco nos ha dejado también otro vecino del barrio, Domingo Zabalza, Txomin, perteneciente a una generación marcada por su entrega y generosidad, una generación que se nos está yendo, y que ha hecho Arrotxapea a base de poteo, trabajo y compromiso.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 11
Recuerdo toda aquella dinámica del año 2012 en torno al Centenario de la Conquista de Navarra. Ahí también estuvo Eugenio aportando, siempre partidario de buscar espacios de confluencia, también “Fotografía: Iñigo Uriz” entre los agentes intelectuales, acostumbrados a mirarnos demasiado al ombligo, con unos personalismos que a menudo llegan a convertirse en verdaderos obstáculos para cualquier proyecto colectivo. Recuerdo que valorando toda aquella dinámica, y compartiendo los éxitos conseguidos, no podíamos quitarnos de la cabeza que, mientras los representantes de la historiografía española habían realizado su Congreso, historiadores y demás intelectuales de estas tierras habíamos sido incapaces de hacer el nuestro, llegando a conocer hasta seis o siete foros diferentes, todos ellos convocados por otros tantos agentes, haciendo imposible la confluencia en un mismo espacio. Más allá de todos esos recuerdos concretos, también en mí tiene mucho más peso la sensación que les acompaña envolviéndolos. Una sensación agradable por haber compartido todo ello con una persona que siempre ha estado por la labor de hacer realidad esa confluencia, ese saber hacer juntos, a su manera, por supuesto, como cada uno de nosotros. Pero con el convencimiento de que ese es el camino. Una confluencia que no se quede ahí, sino que vaya de la mano de los movimientos sociales y populares. Porque así, entre todas y todos, pondremos color a unas páginas escritas en blanco y negro durante ya demasiado tiempo.
11
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 12
El proyecto de en el barrio
Historia
TEXTO: BAD El barrio rochapeano, largamente dejado de la mano institucional –ya fuera en el ámbito social como en el higiénico y médico- se implica en unos requerimientos al consistorio de la mano de los concejales Romero e Izquierdo, para solicitar y reclamar unos derechos no extendidos hasta sus límites, como los del servicio médico y el farmacéutico. Estamos en la primavera del año 1918. Los mencionados concejales del Ayuntamiento de la ciudad solicitan y consiguen el acuerdo del Consistorio para la tramitación de la instalación del servicio médico y farmacéutico que demandaba el barrio. El día 24 de abril de este año se
12
reune la Comisión Municipal de Higiene con los Sub-delegados de farmacia y medicina para cumplir con los trámites legales e intercambiar opiniones sobre el asunto. La prensa local destaca la importancia de la citada reunión: “Se trata de una servicio cuya necesidad se dejaba sentir y cuya implantación no se ha de hacer esperar en bien de nuestros convecinos de aquellos barrios tan merecedores de que se les atienda como a los que residimos en la capital”.
ciudad, que aportaba una serie de servicios a las familias más necesitadas. Y al hilo de esta cuestión, se recibe en la primera página de un rotativo local una carta de “G de la B” en la que se insta al Ayuntamiento a implantar un nuevo médico para la Beneficencia rochapeana y no adoptarlo de la de la ciudad: “… si no estamos equivocados, los ayuntamientos tienen la misión de velar por la Beneficencia puesto que la clase acomodada es dueña de ir a donde tenga por conveniente, y lo mismo en pueblos que en bar r i o s , cuando los vecinos ven que necesitan un servicio se agrupan, forman sus juntas y anuncian las vacantes correspondiente. En el caso presente el Ayuntamiento beneficia con ese acuerdo a la Beneficencia?, nosotros creemos que la perjudica.
La cuestión largamente tratada y debatida, siempre contaba con el apoyo –a priori- de la sociedad, pero el establecimiento de los servicios se alargaban en el tiempo invariablemente. Habría de contar, además, con el establecimiento de la Beneficencia en la
Si el Ayuntamiento quiere poner un médico para las seis u ocho familias de la Beneficencia que viven en el barrio, entonces no decimos una palabra, pero si piensa que un médico de la Beneficencia deje 195 familias para atender mejor cinco familias de
aquel barrio, nos parece que es sencillamente estropear un servicio que estaba bien establecido”. La ubicación de la botica en el barrio también traía de cabeza al autor de la misiva que interpela al vecindario por su nulo empuje para la consecución de estos servicios: “Por lo que a la botica se refiere, cualquiera que conozca la extensión del barrio de la Rochapea, que si no estamos equivocados comprende desde el Puente de Miluce hasta más allá de Capuchinos, verá lo difícil resulta su establecimiento en punto estratégico, pues sólo beneficiarán las personas que estén cercanas a la botica. Por otra parte, si el Ayuntamiento ha de subvencionar esa farmacia, tiene que ser por prestar el servicio benéfico y por tanto su establecimiento debe ser cercano a donde residen esas familias, a las que trata con muy buen acuerdo de beneficiar. Repetimos, que ese barrio necesita este servicio, pero que quizá no lo hayan considerado sus vecinos tan importante, cuando no se han agrupado para tenerlo…” El proyecto, que sigue adelante durante las tardes municipales del mes de mayo bajo la insistencia de los concejales Fernando Romero y Pedro Izquierdo, se informa en la moción presentada por éstos el día 1 de mayo, solicitando “para el barrio de la Rochapea la creación de un completo servicio Médico-farmacéutico”. En la sesión de este día Romero manifiesta que según le dijo el alcalde, el Colegio Médico-farmacéutico no tiene interés directo en el asunto por lo que respecta al nombramiento de personal.
La resolución de la Comisión de Higiene acuerda que al facultativo municipal que vive y sirve en la Rochapea se le abone el importe de la habitación, siempre que no abandone el servicio diurno de la ciudad y de que el nocturno quede debidamente atendido.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:55 Página 13
El establecimiento de un local botica-farmacia era un asunto más peliagudo por la distancia con la ciudad y la escasa población cercana. El esfuerzo de consistorio se limita a: “Se acuerda invitar a alguno que desempeñe dicha plaza, concediéndole gratuitamente local para la farmacia y habitación para la familia”. El empeño no tenía fácil solución y la propuesta, al parecer, no era muy atractiva para los farmacéuticos de la ciudad. A mediados del este mes de mayo todavía se insistía desde la Comisión Municipal de Higiene y Sanidad sobre la continuación del estudio para el establecimiento del nuevo servicio. Este ha sido el sino de este barrio; ausencia de servicios y problemas para el establecimiento de los mismos. Y una última muestra. Durante el mes del octubre de este año de 1918 seguía sin establecerse el servicio farmacéutico en la Rochapea… y el asunto tenía visos de continuar. En la sesión consistorial del día 16 de este mes, el concejal Errea pidió una explicación sobre el estado “en que se encuentra el asunto de la farmacia de la Rochapea”. Le respondió el alcalde de la ciudad: “…se halla pendiente del informe de la Junta de Higiene que probablemente hará variar en parte el estado en que dicho asunto se encuentra”. Medio año y estancados en el mismo informe… Le suena ha conocido?
13
El rochapeano Beñat Ziganda voz y guitarra del grupo
il en directo.
Punk Joven con
Herdoil Punk O
Musika - Música
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 14
TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍAS: CEDIDAS
En este curso ezkabero que arranca este mes, vamos a conocer a la joven banda Herdoil Punk Oil. Solo llevan año y medio encima de las tablas pero suficiente para hacerse oír y ver. El grupo lo forman Ilarri al bajo, Auritz con la guitarra, Matxi a la batería, Miren en la voz, Imanol con la otra guitarra y el rochapeano Beñat Ziganda San Juan en la voz principal. Para saber más de ellos charlamos en el Zokoa con Beñat y todo esto nos cuenta acerca de Herdoil Punk Oil. ¡Que el Punk no pare!
14
E: ¿Cuánto tiempo lleva funcionando Herdoil Punk Oil? B: Un año y medio más o menos. Yo estaba con ganas de tener un grupo en plan más Punkie porque en el otro grupo que tengo tocamos más Ska y Punk. Al cambiarme de instituto a uno de bachiller de música conocí a gente que tocaba bastante, y me junté con dos de Barañain: uno que tocaba la batería y otro que tocaba el bajo. Eran dos repetidores y siempre estaban tocando juntos mogollón de canciones. A mí me gustaba mucho como tocaban. Con mi colega
Auritz, que es el otro guitarrista, siempre habíamos querido tener un grupo juntos. A raíz de esto decidimos juntarnos, empezar a hacer canciones y tirar para adelante. El bajista conocía a una chavala que cantaba muy bien y la sumamos al grupo. En principio yo no pensaba cantar, yo solo iba a tocar la guitarra y al final, ahora solo canto. La cantante, que es de Bizkaia, ahora ha terminado el bachiller y se vuelve allá. Cuando esté ella cantaremos los dos y, cuando no, cantaré yo todo.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 15
La banda dándolo todo en cada actuación.
E: ¿Qué estilo musical practicáis y qué influencias musicales tenéis? B: Punk Oil sin más. Las canciones que estamos haciendo ahora nuevas se pueden parecer a Kuraia, a Deskontrol, a Cicatriz… pero tampoco tenemos un grupo de referencia, seguimos a nuestra bola y fuera. También un poco de Heavy, pero no Heavy de guitarristas virtuosos que hacen mil maravillas, sino del Heavy de aquí. Ese otro se nos queda lejos. E: ¿Dónde os juntais para ensayar? B: En Antsoain, un día a la semana, dos horas, aunque a veces ensayamos más rato. Es como un centro de la juventud que se llama Arrobi. Nos dejan una sala. El único requisito es rellenar una hoja. Es una sala compartida con muchas bandas, cogemos horario semanal y usamos nuestros instrumentos. El local está bien, pero parece que se va a cerrar. Nos gustaría que se convirtiera en gaztetxe. E: ¿Habéis dado muchos conciertos hasta ahora? B: Sí, y ha habido temporadas de estar hasta arriba de dar tantos conciertos. El bajista decía que no teníamos que tocar tanto en Iruña que la gente se va a rallar. En parte tenía razón. Pero mi opinión era tocar en todos los sitios. Hemos tocado fuera de Iruña en Berbinzana, en Gasteiz y en el gaztetxe de Etxarri-Aranatz en un “festi” con más grupos. Habremos dado unos 30 conciertos más o menos. E: ¿De qué van las letras, qué queréis contar o denunciar? B: Del día a día de la gente, de la gente que no hace nada y no sale de su rutina, de los presos, de la última huelga juvenil estudiantil, denunciando que a colegas nuestros les metieron multas, que otros fueron a comisaría… Letras personales de momento no hay.
E: ¿Quién compone las letras? B: Las dos primeras hicimos entre el bajista y yo. Ahora el bateria me ha dado una letra. Esta función está ahora más repartida entre todos. Es más jaleo pero son más de todos. E: ¿Quién compone la música? B: La música la hacemos también entre todos. Yo también hago cosas en casa, pero luego se amolda al resto de ideas. E: ¿Tenéis pensado grabar CD o maqueta? B: Sí, lo tenemos pensado. Por ahora, hasta grabar, no vamos a hacer ningún concierto. Ahorraremos entre todos dinero y tenemos algo de los Conciertos. Grabaremos canciones nuevas. Las subiremos a las redes sociales para que la gente se entere. Repartir a los colegas y moverlas por los barrios. Grabaremos una maqueta con seis canciones. Nuestra idea es grabarlo en La Nave en Barañain. Se graba por poco precio y el resultado es bueno. Y lo que pagas es por colegueo. E: ¿Cuánto rato soléis actuar y cuántas canciones componen vuestro repertorio? B: Solemos tocar hora y media. Podíamos tocar más pero al final acabas destrozado. En total solemos tocar unas 17 canciones. E: ¿Cómo ves la situación del Punk ahora mismo? B: Musicalmente los mejores años han sido los 80 y los 90. Para el Punk y para la música en general. La música de ahora es una puta mierda, es una basura. Los grupos internacionales no los suelo seguir mucho. E: Móvil de contratación y Twitter. B: El móvil de contratación es Beñat: 666-09-69-04. El Twitter es Herdoil Punk Oil. ¡Qué espabile la gente por el barrio y por lo que le importe! ¡ Y que Ibón se venga para casa ya!
15
Kirola - Deporte
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 16
16
III Torneo
Infantil dredezGuadalupe AjeVirgen TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: MIKEL RAZKIN El sábado 19 de septiembre tuvo lugar la tercera edición del Torneo Infantil de Ajedrez "Virgen de Guadalupe" en el Hogar Extremeño de Navarra, sito en nuestro barrio. Este torneo cada año va a más y sigue creciendo en participación, aunque sin llegar aún a las cifras del Circuito escolar, pero todo se andará... Esta vez la cifra ascendió a 39 jugadores, lo que supone casi doblar la cifra del año pasado. En cuanto a los inscritos, todo un lujo contar con la participación del actual Campeón de España Sub8, Javier Habans, o la tercera de España Sub10, Leyre Abrisqueta, además de fuertes jugadores como Aimer Del Carmen, Unai Eguaras, Oier Lacruz, Iago Arregui, Esteban Esparza, etc... Como suele ser habitual, la competición se desarrolló en un único torneo, aunque hubo premios para los tres mejores de cada categoría (Sub14 y Sub10). Según Gonzalo Mombiela, organizador del evento, si sigue creciendo la participación habrá que subdividir más las categorías y premiar aún más a los participantes por el buen juego desplegado. Se disputaron 6 rondas a 15 minutos, que transcurrieron con normalidad dentro del horario previsto. Los favoritos rápidamente se pusieron delante y durante las dos primeras rondas no hubo sorpresas. Pero fue en la tercera, justo después del
lunch, cuando comenzaron los golpes entre los jugadores más fuertes, como por ejemplo la derrota de Leyre Abrysqueta contra un duro Unai Eguaras. Y finalmente, después del intercambio de golpes, a base de resultados emergió la figura de Javier Habans, un sub8 que ganó todas las partidas, y algunas contra jugadores sub14s más que preparados. Merecidísima su victoria, siendo acompañado en el pódium del sub14 por Aimer Del Carmen y Unai Eguaras. Por contra el pódium del sub10 lo coparon Elena Habans, Markel Arregui y Niobe Arregui.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 17
El derecho a una vivienda digna sigue siendo una ilusión. Pese a los sucesivos lavados de cara del gobierno del Partido Popular los desahucios han seguido aumentando. Pese a las reiteradas sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, el Parlamento no ha querido legislar el derecho a la vivienda, limitándose a “poner parches” en leyes insuficientes e injustas. Pese a las continuas llamadas de atención de organismos internacionales, la última de la ONU por desahuciar a una persona de avanzada edad, las administraciones, en general, y el gobierno y el Parlamento españoles en particular, continúan haciendo dejación de sus funciones sin cumplir con su función de garantizar el derecho a una vivienda digna en un país con más de tres millones de viviendas vacías y con cientos de miles de viviendas en manos de la SAREB, el banco malo. Por ello la PAH vuelve, nuevamente, a cumplir como movimiento social y emplaza a los distintos partidos a responder a las exigencias de la PAH para conseguir un derecho como el de una vivienda digna. Nuestras exigencias son: 1. Dación en pago retroactiva y condonación de la deuda. 2. Reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Alquiler estable y asequible. 3. Vivienda accesible (Movilización de vivienda vacía y alquiler social).
4. Suministros básicos garantizados. No a la pobreza energética. 5. Creación de un observatorio de la vivienda independiente. Son medidas de mínimos para un país donde se han producido 18869 desahucios en el primer trimestre del 2015, un 2,1% más que en el mismo periodo del 2014. No es posible ni aceptable que los partidos miren hacia otro lado, por ello la PAH emplaza a estos partidos a que se posicionen clara e inequívocamente a favor de estas medidas urgentes e imprescindibles. Esta campaña se ha iniciado con el envío del documento Exigencias PAH a los partidos con la intención de que dichos partidos contesten por escrito a la PAH. En función de la respuesta las distintas asambleas de la PAH, más de 200, realizaremos acciones destinadas a la visualización de aquellos partidos que no las incorporen como propias. Desde las diferentes asambleas de la PAH en Navarra hemos planteado una campaña que incluye diversas acciones, la colocación de meses informativas, la organización de un debate con todos los partidos, una concentración festiva para visualizar la realidad de la vivienda, la presentación de mociones en los distintos ayuntamientos y otras de las que ya iremos informando. Hipotekak Eragindako Kaltetuen Eskaerak
17
Foto: Iñaki Vergara
Zinema - Cine
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 18
Vuelta a los orígenes en la próxima edición TEXTOS: EGOITZ SÁNCHEZ Tal y como se propusieron tras la última edición en 2014, el festival vuelve al formato concurso. Para este año los chicos y chicas del Festival Internacional de cortometrajes de Berriozar nos tienen preparado un programa especial. Vuelven al formato concurso, donde podremos visionar 19 trabajos de muy diferentes facturas cuyas temáticas son de rabiosa actualidad. Son 154 trabajos los presentados a ésta edición, de múltiples temáticas, desde diversos países, tanto europeos, como americanos, presentándonos diferentes puntos de vista de sus autores y autoras. Un cine con mensaje, dotado de gran calidad, que nos hace disfrutar a la vez que reflexionar, que nos presenta diferentes maneras de conocer la realidad, ampliando formas de entender las cosas. El programa ha sido cuidadosamente preparado para que el jueves 22 y el viernes 23 de octubre, en el Auditorio municipal de Berriozar, podamos disfrutar de 19 trabajos cuya duración total no supera la hora y media por sesión. Las sesiones comenzarán a las 20 horas y finalizarán a las 21:30 h.
18
Observaremos críticas ácidas dirigidas a la situación generada por la crisis, la búsqueda de empleo, la esquizofrenia del mundo de la política. Podremos conocer en primera persona la situación de las personas refugiadas de Siria, comprobar los diferentes puntos de vista ante un caso de violencia machista, observar otras realidades ante el tema de los desahucios, viajaremos a lugares de África, a marismas, entraremos en comercios locales, descubriremos realidades personales muy actuales... Documentales, ficción y un trabajo de animación, todo ello aliñado con ilusión y trabajo, para remover desde la cultura, desde el cine, nuestras conciencias más acomodadas. Como novedad en esta edición, se ha concretado un donativoentrada de un euro con el objeto de dedicar la recaudación a realizar un cortometraje durante los próximos meses con las personas mayores de Berriozar. Junto con el Club de Jubilados y Jubiladas San Esteban, así como con el resto de mayores que se animen, el grupo de personas que realizan el Festival, realizarán un cortometraje para presentarlo en la edición del año 2016. El sábado 24, se presentará dicho proyecto junto con los trabajos premiados por el jurado de ésta edición.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 19
Os invitamos a que miréis el programa, os deis una vuelta por el auditorio, y compartáis las reflexiones y desvelos que genera el visionado de los cortometrajes de éste año. Como en ediciones anteriores contamos con la programación de una exposición, en éste caso de fotografía, promovida por la entidad ANARASD, titulada "Sahara: un conflicto vivo en el olvido". Se compone de 25 cuadros. En ellos vemos fotografías tomadas en los campamentos de refugiados saharauis en las que se abordan diferentes aspectos de la vida allá; retratos, paisajes, escenas cotidianas... y que se podrá visitar en el Hall de la Escuela de Música (auditorio) durante las fechas del festival. Este Festival es posible gracias a la subvención del área de cultura del Ayuntamiento de Berriozar. Son años difíciles, donde la apuesta por las acciones culturales no ha estado de moda. Si recordamos, no hace tanto que desapareció el INAAC, dedicado a apoyar las iniciativas audiovisuales y cinematográficas desde Gobierno de Navarra. Los integrantes del FICBE siguen trabajando con la ilusión y la esperanza por la que estos eventos tienen sentido, y que deben de ser apoyados desde las administraciones y las entidades privadas. Foto: Patxi Pitillas
19
Lehiaketa - Concurso
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetaci贸n 1 05/10/15 19:56 P谩gina 20
20
Apelé a mi esencia
Apelé para olvidarte a mi esencia esa brisa fresca que acaricia al arte pero cada vez que mi lápiz escribía sin querer hacía, de tu aire mi tinta y al repasar todo lo escrito te leía agazapado entre mis líneas. Y cuando mi tiempo concedía cita al color del carboncillo de mi lápiz sin querer trazaba con él tu mirada y al repasar todo lo dibujado eran tus ojos, los que me miraban Y cada vez que brotaba mi voz te nombrabas rey del pentagrama editor y promotor de mi canción el fantasma de aquella dulce ópera que le cantaste a mi alma y que dejaste en mi ser grabada
Apelé entonces ante mi fracaso a la matemática, mi fiel enemiga pero cuando me decidí a restarte y sin coma ni decimales me quedé con la misma cifra. Te dividí en trozos con mi espada para esparcirte en tierra de olvido pero se multiplicaron tus miradas tantas como momentos vividos vitamina y alimento de mi alma que no pueden ser absorbidos Y cansada de todo .. lo intenté exprimiéndote en raíz cuadrada conseguí deshacerme de la piel pero me abrazo tu dulce karma esa que en un anochecer tatuó tus huellas entre mis sábanas.
El Txoko De Su, reflexiones y versos
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 21
21
Dantza - Danza
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 22
¡El baile
un arte para divertir el alma! TEXTO: MARÍA SALAZAR. FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA La danza, además de ser una enseñanza práctica, da la oportunidad a todos a mantenerse en perfecta forma física. Naturalmente, bailando, perdemos un montón de calorías, toxinas, liberamos estrés, fortalecemos el corazón y los pulmones. Las técnicas de baile bien ejecutadas te hacen moldear la silueta. El baile por ser de carácter social es considerado mucho más atractivo que otros ejercicios físicos porque con él nos divertimos. Bailar es una experiencia magnífica para aquellos que la eligen como actividad. En Navarra existen muchos bailes típicos. Algunas danzas tradicionales han desaparecido con el paso del tiempo, para siempre, mientras que otras se han incorporado a nuestra cultura, y se exhiben en cualquier festival coreográfico. Quiero hacer un recorrido por Navarra, porque aunque somos un barrio, en la Rochapea existen personas que han venido de otros sitios de nuestra misma geografía. La excelencia de las danzas navarras y la muy notable disposición para el baile que mostraban nuestros antepasados asombraron a cuantos distinguidos viajeros visitaron nuestras tierras, los cuales, desde Estrabón a Voltaire, dejaron constancia de su sorpresa y admiración en escritos ya célebres. Aún hoy, el legado del que somos depositarios, es sumamente valioso y afortunadamente son muchos los hombres y mujeres en Navarra que en sus pueblos y
22
ciudades mantienen viva la tradición, la raíz, que es en definitiva el alma popular La danza de Ochagavia Cuenta la Navarra pirenaica con una joya folklórica que generaciones de salacencos han sabido conservar: las danzas de Ochagavía. Integran este ciclo ritual, además de las cuatro sugerentes y expresivas danzas de palos, la pañolo dantza que dirige el Bobo y la jota. Son varios elementos de alto interés antropológico. Los ocho danzantes con el enmascarado personaje bifronte (el Bobo) a la cabeza celebran anualmente, cada 8 de septiembre, ante la ermita de la Virgen de Muskilda, una vieja liturgia plena de simbolismo cuyo significado último tan sólo podemos intuir. Lakuntza Su atractivo reside en su sencillez estructural y coreográfica. La ezpata dantza lakuntzarra se bailaba también por la festividad del Corpus y en la de San Sebastián. Su singularidad estriba en que los dantzaris bailan en una única fila y unidos por varas de mimbre decoradas a navaja que sostienen con ambas manos, para lo cual cada uno debe asir cuatro extremos de vara. La melodía de esta danza es una versión de un muy extendido zortziko de ezpatadantza guipuzcoana ya recogido por Iztueta a principios del siglo XIX. Estos dos ciclos, Lesaka y Lakuntza, pueden sorprender por su aislada presencia aunque no tanto si se advierte su re-
lativa proximidad geográfica al área de la centenaria ezpatadantza guipuzcoana. La purrusalda La purrusalda (caldo o sopa de puerros) o arin arin (ligero) es baile mixto a lo suelto y muy popular en 2/4 que en su simple esencia rítmica se extiende por la cornisa cantábrica hasta Portugal. En Navarra se baila con dos pasos que admiten las variaciones que el temple del danzari quiera introducir: a los lados y punteado. Unido a la jota por la costumbre, suelen ambos culminar determinados ciclos antiguos de danzas como los ingurutxos, soka-dantzas, etc., y cualquier sesión de baile actual. La jota Es baile de tardía introducción en Navarra. Aunque no existe información fidedigna al respecto, parece que en el primer tercio del siglo XIX ya se conocía. Musicalmente posee la jota compás ternario y tres o cuatro partes, dos o tres de ellas rápidas y una lenta, a ritmo de vals, llamada copla o canción. Esta parte lenta no existe en el Fandango u Orripeko, que además es de aire más rápido y línea melódica más elaborada. En la zona media de Navarra, a los fandangos se les conoce como jotas “baztandarras”. Hoy es habitual, incluso entre los músicos que conocen la diferencia, no hacer distinción semántica entre ambos. Los cuatro pasos característicos de la jota Navarra (y fandango) que se baila tanto en corro como por parejas son a los lados (con desplazamiento lateral), punteado (en el sitio), vueltas (sobre sí mismo) y corro (con traslación). En Navarra siempre van separadas la jota cantada y la jota bailada. En el canto, como profunda expresión lírica y sentida desde la Ribera hasta el Roncal, en el baile, singular y propia respetando cada zona su estilo y carácter: en amplio corro en la Montaña, por parejas en la Ribera, con copla lenta para el agarrado, sinfónica con la Banda, exaltada con la gaita, recatada con el txistu, irresistible con el acordeón y siempre briosa. La jota, como escribía el maestro de danzas pamplonés Maxi Aramburu, “es la genuina manifestación de la danza en nuestra tierra que expresa la alegría de un navarro y el sentimiento del alma de un pueblo”. Muchas danzas quedan por mencionar de nuestra cultura navarra, como es el caso de Las danzas de Carnavales, las danzas de jue-
gos, las kaldrileak, polkas y contradanzas que también forman parte de esta exuberante cultura. Esta última, y por su origen centroeuropeo, fue muy popular en Valcarlos desde finales del siglo XlX, hasta quedar incluidas en el folklore. Precisamente la contradanza introducida en América a finales del siglo XVl, es el origen de los bailes de salón que hoy en la actualidad están tan de moda: la salsa, el merengue, la bachata, cha cha cha, samba, tango, vals, el mambo y otros, que tan espectaculares resultan. Bailes de hombres y mujeres que proporcionan, a quien los practican una excelente coordinación y armonía.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 23
Los bailes de salón, ya establecidos popularmente en Navarra, y en todo el territorio nacional. Además de estar de moda, atraen y desatan curiosidad para quienes no los conocen. Cada día hay mucha más personas interesadas en sus orígenes, y es por ellos que quise hacer esta pequeña alusión, porque lo que para algunos resulta pasajero, a otros les parece muy interesante. Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas, que dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado, facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales. Uno de los géneros más populares hoy en día es la Salsa. Esta es la mezcla de muchas culturas, africanas, dominicanas, jamaicanas, cubanas, venezolanas, brasileñas. Fue creada por músicos de origen hispano, en el Caribe y Nueva York, abarcando varios estilos, como la salsa dura, salsa romántica o sensual y la timba. Particularmente, para mí, todos estos bailes o estilos, ya sean del norte, del sur, del este, del oeste, de aquí o de allá, quedan reflejados en una sola palabra: Cultura. Cada quien elige su estilo y lo practica. Este hecho da la posibilidad a muchas personas, de obtener un amplio aprendizaje e interpretación, en su modalidad. Con el baile, el alma también danza, el espíritu se fortifica, el cuerpo lo agradece, la mente se libera, el carácter se suaviza y la alegría reaparece en nuestros corazones. Gracias.
23
Komikia - Cómic
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 24
SE VENDE
PLAZA DE GARAJE (junto a Peña Rotxapea)
TFNO. 649 22 73 79 Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 948 106 742
24
EZKABA Octubre 2015:Maquetaci贸n 1 05/10/15 19:56 P谩gina 25
Txoriak - A vista de pájaros
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 26
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com
Retornamos el curso con un ave que a pesar de que vive en nuestro río es muy difícil de ver. Se trata del rascón, un ave acuática que siempre anda metida entre la vegetación de la orilla y que siendo muy desconfiada asomará y podremos observar en ocasiones contadas. Rascón nadando
LA MAS ESCONDIDIZA: Rascón europeo; Uroilanda handi (Rallus aquaticus): El rascón es un ave de tamaño mediano y cuerpo rechoncho. Sus partes superiores son pardas y castañas, y las partes inferiores son grises. Garganta y cara también grises contrastando con las partes marrones del cuerpo. Posee patas y dedos largos y pico largo y rojizo que lo hace inconfundible. Además los ojos son también rojos y la cola que suele llevar levantada es corta y blanquecina. Los jóvenes son de colores más pardos y sin pico rojo. Es un ave muy escondidiza y asustadiza siendo muy difícil de observar, pero más fácil de escuchar. Siempre anda entre la vegetación y por ello es muy difícil localizarla, ya que apenas abandona la espesura para volar o nadar. Vive en todo tipo de humedales en los que haya vegetación espesa de cualquier tipo. Zonas pantanosas, carrizales, lagunas, ríos, embalses, arroyos, balsas, acequias, estuarios, marismas… Se alimenta de insectos acuáticos, moluscos, anfibios, pequeños peces e invertebrados y de vegetación acuática y raíces, semillas o frutos. Es un ave que se encuentra en toda la Península Ibérica durante todo el año y que tiene una pequeña entrada invernal de ejemplares que vienen de Europa. En nuestro barrio se puede localizar en el río, pero como ya se ha dicho es muy difícil verlo. El mejor lugar para dar con el es la zona del puente de las Oblatas, donde desde hace un par de años se ve algún ejemplar.
La la l u r g
26
Rascón caminando
Escondido entre la vegetación
Este mes “La grulla” se declara desierta. En el próximo se sortearán 2 lotes de productos. JUGAR A LA GRULLA: Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 27
o n a r e v lleno de emociones!
TEXTO Y FOTOS: BATEAN
Uitzi.
Campamentos En el mes de junio hicimos tres campamentos, del 22 al 26 nos fuimos a Berriz, 67 txikis de 7 a 11 años con 12 monitores donde las actividades fueron variadas: talleres de manualidades, piscina, baile, juegos ... Después de una semana viviendo cada momento con más intensidad que el anterior, toca volver a casa. El día 24 de junio salió otro grupo, 56 txikis euskaldunes, de 7 a 10 años con 10 monitores hacia Uitzi. Ellos estuvieron 3 días, un poco más corto pero igual de intenso y del 27 al 30 de junio turno de los más mayores, un grupo de 31 jóvenes de 11 a 14 años en el camping de Lerate, con 8 monitores haciendo guerras de pintura, actividades acuáticas, dinámicas de grupo y compartiendo momentos.
Centro de Verano Otro año más hemos podido disfrutar del centro de verano en el que han participado 107 txikis. Hemos contado con ludoteca en castellano y en euskera en dónde han participado txikis de 3 a 6 años y han hecho distintas actividades: talleres musicales, disfra-
ces, bailes, manualidades, salidas a los gigantes, a la piscina, a la biblioteca, a las huertas... Los txikis de 7 a 12 años, tanto en castellano como en euskera, han tenido un espacio para poder hacer las tareas de verano y resolver las dudas que tenían, pero no todo era hacer tareas y estudiar, también han podido jugar, reír, disfrutar, compartir, hacer salidas, manualidades, talleres de cocina y, sobre todo, hacer grupo. Los más jóvenes de secundaria también han tenido un espacio para hacer las tareas y estudiar, pero sobre todo han creado un montón de cosas chulas, debatido, disfrutado y han hecho mucha piña en el grupo.
Taldeak - Colectivos
urria - octubre
¡Un
Grupos centro de verano.
Intercambios Un año más, desde BATEAN, hemos organizado distintos intercambios con lo más jóvenes. Este año, hemos podido disfrutar de un intercambio en Italia sobre educación emocional, otro en Ale-
27
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 28
28
mania sobre medioambiente, otro en Francia sobre ciudadanía y el último en Nafarroa sobre participación juvenil. Han sido unas experiencias gratificantes, dónde hemos podido compartir muchísimas cosas con jóvenes de otros países, en otro idioma que no es el nuestro, ya que todos los intercambios han sido en inglés. Salíamos de Pamplona hacia Milán y sí... Nos faltaba una persona, ¡¡Arabia!! Éramos siete, bueno, seis en el autobús a Barajas, pero allí ya Edurne nos trajo a nuestra chica y estábamos a tope de motivadas para salir ya con el avión a Italia! Al llegar ya nos habíamos cansado un poco de tanto movimiento, pero no se había acabado, yujuu! Otra hora en autobús hasta la estación de tren y otra más en tren hasta Luino, donde nos recogió en coche la monitora italiana. Estuvimos como media hora dando vueltas en curvas subiendo una montaña en la que estaba nuestra casa. Muchas curvas, en serio, muchísimas. El grupo italiano estaba esperando a que bajáramos del coche para conocernos, eran fieras, fieras! Dentro de la casa había otros tres grupos de Estonia, Croacia y Eslovenia. Nos llevamos genial con todos/as desde el principio. Durante el intercambio, todas las mañanas nos levantábamos a meditar, pero era una manera guay de meditar, como gritar, saltar y así... Después hacíamos tareas de la casa. Si había troncos que cortar, Brenda no cortaba, los reventaba y le encantaba! Y a la noche, ¡fiesta! Uno de los días siguientes subimos al monte Lema, cansadísimos/as, pero en nada nos pusimos en círculo a hacer algún juego, baile, o simplemente a hacer el tonto con gente de los otros países. Y llegó el último día, tan rápido... Cuando nos despedimos nos pusimos a llorar, ni lagrimillas ni leches, llorar. En el camino de vuelta, que duró unas dieciséis horas, algunas nos dimos cuenta de que en este intercambio nos pasaron cosas que nunca esperábamos, y de que el azafato era guapete. Le estuvimos chinchando un rato ¡jejeje! En definitiva una experiencia que no vamos a olvidar!! Grupo Batekin: Fátima, Sara, Arabia, Bogo, Brenda y Luz
Después de un año, el grupo de batekins de 16 y 17 años, hemos vuelto a hacer un intercambio intercultural, contábamos con la participantes de 4 países, Alemania, Dinamarca, Georgia y Hungría y este año nos ha tocado organizarlo a nosotros. Nos desplazamos hasta el pueblo de Agurain (Álava). El intercambio una pasada, un buen rollo en general. Aparte de anécdotas que no olvidaremos, como aquellas noches en las que entrábamos a las cocinas y arramplábamos con toda la comida que sobraba de la cena, o nuestra mala pronunciación con el verbo en inglés "have", el verbo tener en castellano, oencontrarnos 200 coronas danesas limpiando las habitaciones. Tuvimos excursiones a Iruña y a Donosti ¡Fue una suerte que no se perdieran! Fuimos a hacer senderismo y descenso de barranco, una gran experiencia. En general, fue un buen intercambio. No faltaron sonrisas, lágrimas y enfados, como el enfadarse por querer dormir o no limpiar a las noches y quedarnos sin desayunar al día siguiente. Pero no todo fue disfrute, ya que meses atrás nosotros estábamos muy agobiados, preparando todo el intercambio. Tuvimos que hablar con los autobuses que nos llevarían, contactar con los encargados de las diversas actividades que hicimos y hablar con los cocineros. Porque desde aquí dejamos caer, que es mejor ir a un intercambio preparado en otro país, que tenerlo que preparar tu solo. Aún nos acordamos de los buenos momentos que pasábamos en las noches temáticas de cada país, y echamos mucho de menos a nuestros amigos los húngaros, porque aunque solo estuvimos 7 días, ya los podemos considerar buenos amigos, aunque no nos entendiéramos al hablar. Desde aquí queremos agradecer también a las asociaciones que vinieron a hablar un poco sobre su trabajo, y a los monitores encargados de la traducción de castellano a inglés. En especial a Levi, que tuvo que traducir de castellano a inglés y de castellano a húngaro. Muchas gracias a los cocineros, Iosu y Mikel, por habernos aguantado esos 7 días en la cocina
Ha sido todo una experiencia inolvidable, y deseamos poder repetirla el año que viene. Y volvemos a decir como en nuestro articulo del año pasado. Si tú no quieres ir, iré yo. Te jodes y chasqueo de diva. Grupo batekin: Juana, Amaya, Iosu, Peio, Egoitz, Eneko, Irune, Samir e Ibai. Y nuestros monis Banesa, Gorka C., Levi, Agata, Monica e Iban.
Llegó el día 11 de julio y todo el grupo nos encontramos en la estación de autobuses de Pamplona. La llegada a Francia, que tan esperada era para nosotras, fue muy bien. Fuimos el primer grupo en llegar a Fontaries, un pequeño pueblo francés. Durante el día esperamos el resto de grupos, mientras hacíamos juegos de presentación. En cuanto a las casas familiares donde nos acogieron, la comida era deliciosa y las familias muy amables. Aparte de las casas, cuatro de esos diez días dormimos en un albergue, el cual también era maravilloso. Realizamos actividades de todo tipo, visitamos Lyon y Saint Étienne, hicimos escalada, comimos en un restaurante muy importante de allá y de más actividades para conocernos entre todos y aprender también de las culturas de cada unos de los países que participábamos en el intercambio (España, Francia, Chipre; Portugal y Suecia) El pueblo colaboró mucho con el intercambio, para las comidas en conjunto padres y madres ayudaban a cocinar y limpiar. En general ha sido una experiencia inolvidable en la que hemos hecho muy buenas amistades. Grupo Batekin: Brenda, Agustina, Jessi, Daniel, Justin, Daniela, Sara, Arabia, Fátima y Bogo El pasado mes de Julio el grupo de Premonitores de Batean viajamos a Alemania, (más concretamente a Bremerhaven), con la
intención de hacer un encuentro intercultural no formal con alumn@s Danes@s y Aleman@s. Gracias a ese intercambio hemos crecido como personas linguística y culturalmente, ya que al convivir con gente de otros países conocimos sus costumbres y sus culturas, que son muy diferentes a las nuestras. Sin olvidar claro que todo el intercambio se basó en inglés, que ha sido imprescindible en esta experiencia tan enriquecedora. La primera impresión que tuvimos con los demás no fue muy buena ya que tienen distintas maneras de relacionarse. Nos dimos cuenta de que nuestra forma de ser era mas abierta y alocada que la suya y creímos que eso les chocó. Pero al cabo del tiempo, nos acabamos uniendo sin tener en cuenta nuestras diferencias. Aprendimos mucho acerca del cambio climático, a base de juegos, museos y actividades. Esta experiencia nos ha hecho darnos cuenta de que el cambio climático es una realidad y que aunque no nos demos cuenta afecta en nuestro día a día. Os animamos a que tengais esto en cuenta para poder vivir en un barrio mejor. También hemos aprendido a respetar y convivir con otras culturas. Por ejemplo, tenían otros horarios a los que nos costo adaptarnos, comida con la que sufrimos un poco y otro tipo de convivencia complicada, pero al final todo es cuestión de acostumbrarse. Ha sido la mejor experiencia como grupo de Batean de Premonitores que hemos podido tener, nos ha hecho ampliar horizontes y unirnos más. Por eso hemos querido compartirlo con vosotras y vosotros. Para poder pagar este intercambio estamos recaudando dinero, y por ello el día de la Rotxapea, 3 de Octubre, estaremos en jaimas haciendo actividades con el fin de poder pagarlo, ¡Os animamos a contribuir! Batekin: Uxue, Maite, Irati N, Islam, Adrian, Naroa, Marwan, Irati, Adrian y Ainhoa.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 29
29
Poesiaren Txokoa
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 30
El Rincón Poético
POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO
¡Oh tiempo hermoso! ¿Dónde está tu infinito? ¿Dónde tu luz, tu sombra, tu mudez, tu sonido? Pasas por los balcones preguntando por mi como un tiempo riente que llegara de lejos…, desde muy lejos a buscarme y bendecirme los ratos de unos rotos días, los ratos de unos muertos días. A la orilla de la vida naciste donde tus vástagos, los años, devoras con pulida lozanía. Juntos crecemos pero tu no envejeces, ¡dime por qué! ¡Dime por qué, oh sol, todo eres fuego! ¡Dime por qué enciendes ansias sobrehumanas!
Director/Zuzendaria: Inés Zazu y Alberto Crespo Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Bernardo Apesteguía, Gorka Argandoña (Ekain), Javier Armendáriz, Inés Zazu, Daniel García, Miguel J. López de Sabando, Susana Navarro, Inés Zazu y María Salazar. Foto portada: Iñaki Vergara
30
¡Dime por qué causas zozobras en la prófuga tierra! Oh luna, llena de luceros cual se contemplan a la aurora, y en tu esfera de plata tienes imágenes que todos corremos a verlas y al verlas admiramos. ¿Por qué pasáis tiempo, sol, luna, tan deprisa si no puedo alcanzaros? Ya llega octubre con una rosa en cada mano, todos regarán con agua bendita, todos días del año, todos los años de una vida. Si con fuerza la palabra aletea levanta en alto tu ego y pide a Dios sea por siempre vida.
Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 10.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992
REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.
La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.
RELATO DE BIENVENIDA Necesito empezar este curso de la revista Ezkaba, dirigiéndome a usted, la persona que ha abierto la primera hoja de esta revista y que ha decidido leer estas primeras páginas. En primer lugar para darle las gracias por dedicar unos momentos de su tiempo al silencio de la palabra escrita y, si desea continuar leyendo, para presentarle brevemente lo qué encontrará cuando pase las hojas. La revista que tiene en sus manos, describe el trabajo de un equipo que durante 22 años ha ido llenando sus páginas de noticias del barrio, de fotografías, de música, de poesía, de historia y de naturaleza etc… etc… (siempre de la perspectiva literaria) y muestra las relaciones que esta mantiene con la Rochapea. Gracias a aquellos que nos recuerdan constantemente. El tiempo pasa rápidamente y gracias a ti (lector de la Ezkaba) que nos animas a seguir un año más a estar contigo. Gracias a aquellos que nos incitan a aprovechar cada momento. Puede que muchos de vosotros no dispongáis mas que unos minutos al día, los justos para tomar un café y echar un vistazo a la revista del barrio. De luces vestiremos este curso 2015-2016, porque parece que la razón puede ser capaz de explicar todos los cambios. No hay garantía de que seamos capaces de explicarlo todo, pero sí hemos aprendido a sacarle a cada año sus nuevas luces. Vivir es tener la capacidad de sacarle esa energía al tiempo que a uno le toca vivir. Vivir en la Rocha es, además, saber compartir esa energía con sus vecinos, es sobretodo, la revista compartida, hecha entre todos y sostenible gracias a todos los comercios que se anuncian en ella y a todos los lectores que la leen. La revista Ezkaba quiere ayudar con nuestra modesta aportación, porque en ella habitan todas las opciones y tienen salida todas las oportunidades. Por eso, nuestro afecto a los lectores del curso 2015-2016 y antes que ninguna otra cosa, respeto: En primer lugar a su intimidad, pero también a su capacidad de decisión. Si aún sigues tras estas líneas, prometo no robar tu tiempo, sino trasladarte a la Rochapea y a sus personajes, a veces te harán reír y otras reflexionar sobre la
vida, unas te gustarán y otras no, cuando no te gusten o te hagan llorar, “entonces dirás” me has hecho perder el tiempo. “Disculpa las contradicciones humanas”. La revista Ezkaba te dirá con una sonrisa, soy portadora de noticias, unas buenas y otras no tanto; siempre quiere dar buenas noticias, pero la vida misma se lo impide. Desde esta humilde revista, sin ánimo de competir, sin ánimo de lucro, sin ánimo de arrogancia, quiere daros la bienvenida a este nuevo curso que comienza con vosotros la Ezkaba, y sobre todo a usted, querido lector o lectora para que entre todos contagiemos este virus placentero de la lectura entre las viejas y nuevas generaciones, que enriquecen las múltiples propuestas, dirigidas a los diferentes lectores, y que juntas reforzarán la revista de nuestro barrio.
urria - octubre
EZKABA Octubre 2015:Maquetación 1 05/10/15 19:56 Página 31
El terremoto hace temblar la tierra. El agua hace temblar al mar. Y el hombre tiembla cuando toma una decisión importante.
Río Arga a su paso por la Rochapea
31
EZKABA Octubre 2015:Maquetaci贸n 1 05/10/15 19:56 P谩gina 32