2015 7

Page 1

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:03 Página 1

Arrotxapeko Aldizkaria 227. zka • 2015. eko Uztaila Revista de la Rochapea Nº 227 • Julio 2015

TXUPINAZO MUSICAL


EZKABA Julio 2015:Maquetaci贸n 1 23/06/15 17:03 P谩gina 2


agenda telefonikoa agenda telefónica PEÑA ROTXAPEA CIVIBOX JUS LA ROCHA CENTRO DE SALUD Cita previa Centro Salud Mental U.D.C. ROCHAPEA COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN C.P. ROCHAPEA PATXI LARRAINZAR ESKOLA COLEGIO LA COMPASIÓN UNIDAD DE BARRIO CARBONILLA CAPUCHINOS BIBLIOTECA POLIDEP. ARANZADI POLIDEP. CARRIQUIRI PARROQUIA EL SALVADOR PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN A.J. EL SALVADOR ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS OFICINA DE CORREOS RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO Tfno. de la ESPERANZA AL-ANON Alcohólicos Anónimos

948 12 13 65 948 13 21 90 948 13 62 52 948 13 66 00 948 14 08 47 948 13 21 88 948 13 21 87 948 38 38 74 948 14 88 11 948 42 07 78 948 12 97 06 948 14 03 29 948 13 66 64 948 22 30 02 948 13 21 85 948 14 73 29 948 14 02 29 948 14 81 89 948 13 47 48 948 13 34 21 948 14 56 50 948 13 64 65 948 38 26 80 948 24 30 40 639 400 406 609 478 341

editoriala editorial Bukatu egin da ikasturtea. Durante diez meses, la revista Ezkaba ha sido espejo, altavoz, oídos y, sobre todo, compañera de rochapeanas y rochapeanos. Arrotxapea y Ezkaba, ¿cómo entender la una sin la otra? El curso se va entre sonidos de fiestas, las del barrio y los Sanfermines, todas ellas con espacios populares y de autogestión en nuestra rivera del Arga. Festa, lana eta konpromisoa. Todo ello ha sido posible gracias a la implicación de decenas de vecinas y vecinos: en la organización de conciertos, cuestación y reparto de programas festivos, aportaciones individuales y del pequeño comercio, juegos para txikis, turnos de barracas... Una buena ocasión para observar el estado en que se encuentra el tejido asociativo y popular rochapeano. Al fin y al cabo, la fiestas no son sino el colofón de un sinfín de actividades realizadas durante todo el año. Herrikoia. Popular. Todo aquello que aspira a ser de todas y para todas las personas. Construído desde abajo, a la medida de un barrio forjado con el sudor del trabajo y del sacrificio. Por eso mismo hemos de mimarlo, de quererlo, y de defenderlo. Porque es nuestro. Es el legado de generaciones enteras, y otras nuevas han de recibirlo de nuestras manos. Son nuestras calles, nuestras viviendas, parques y pequeños comercios. Nuestras flores, nuestro río, y nuestro torico de fuego. Que no nos lo arrebate nadie.

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:03 Página 3

Jaietako zozketak Sorteos 1.Athletic-eko Kamiseta: 573 2.Athletic-eko Kamiseta: 208 de Fiestas 3.Osasuna-ko kamiseta: 853 4.Piszinetako paseak: 659 5.Piszinetako paseak: 586 6.Piszinetako paseak: 865 7.San Ferminetako eskupilota finalerako sarrerak: 711

8.Eroski lotea: 569 9.Eroski lotea: 756 10.Berni idazlearen liburua: 188 11.Berni idazlearen liburua: 238 12.Berni idazlearen liburua: 880

FE DE ERRATAS. En la revista del mes pasado, en la sección Encuesta, las fotografías y textos de Pedro Aguerri y José María Etxeguia están intercambiadas.

3


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:03 Página 4

FOTO: ALBERTO CRESPO

Pirritx, Porrotx eta Marimotots aste kulturelean egon ziren. FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO

Zapien banaketa auzokide berriei.

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: IÑAKI VERGARA FOTO: IÑAKI VERGARA

4

Aurtengo Maiordomoak,


Jaiak - Fiestas

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:04 Página 5

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: ALBERTO CRESPO

La Rotxaranga tiró el txupinazo.

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: IÑAKI VERGARA

5


Jaiak - Fiestas

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:04 Página 6

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO FOTO: ALBERTO CRESPO

Ibonen alde.

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO

6

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: ALBERTO CRESPO


FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:04 Página 7

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

7


Jaiak - Fiestas

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:04 Página 8

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: ALBERTO CRESPO

8

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA


uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:04 Página 9

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: ALBERTO CRESPO

Tipitako el domingo al mediodía.

FOTO: IÑAKI VERGARA

Mala Pekora despidieron las fiestas.

9


Kolektiboak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:04 Página 10

-k udan ere euskahalduntzen jarraitzeko gonbitea egiten du:

Barnetegiak eta ikastaro trinkoak Martxoaren 29an amaitu zen KORRIKA arrakastatsuak bakoitzak duen ahalmena erabiltzera gonbidatu zuen. Udan AEK-k gonbitea errepikatzen du: norberaren ahalmena euskara ikasten hasteko, ikasten jarraitzeko, mintzapraktika egiteko. Kontua ekitea da: eskua altxatu, hitza hartu, eta plazan sartu. Udan euskara ikasteko aukerak ugaritu egiten dira: • Barnetegia da euskara ikasteko lekurik onenetakoa. AEKn aspaldi dakite hori: euskara ikasi nahi dutenak biltzeko, euskara entzungo den leku batera joateko, bertan euskaraz egiteko, bertakoekin zein ikaskideekin, eta euskaraz hainbat gauza egiteko. Eta gainera hori guztia leku ederrean eta giro onean, udako giroan. Euskalduntze-barnetegiak, azterketak prestatzekoak, FAMILIA barnetegiak, IBILTARIAK (oinez edo bizikletaz) • Hori bai, haraino joan gabe ere, Iruñean edukiko duzu aukera ikastaro trinko bat egiteko. Egunaren zati handia emango duzu euskara entzuten, ikaskideekin eta irakaslearekin hitz egiten eta euskaraz gauzak egiten, udako giroan gustura ia konturatu gabe ikasten Informazioa: www.aek.eus webgunean eta 948220213 telefonoan (Errekoletak, 16, Iruñea)

Dos planes destacamos de la oferta de AEK para este verano: • Barnetegis familiares: El objetivo de este barnetegi es fomentar la comunicación en euskara dentro de la familia y ofrecer una manera diferente de pasar las vacaciones. Mientras los padres y madres asisten a clase, sus hijos disfrutarán con nuestros educadores de actividades diseñadas específicamente para ellos. Por la tarde, todos juntos, pondrán en practica lo aprendido en los talleres, cursillos y excursiones organizados por los profesores y educadores. Estos barnetegis se ubicarán en Aduna, Otxandio, Forua y Zugarramurdi • Cursos en iruñea: intensivos en agosto y septiembre + mintzamena lantzeko ikastaroa, EGA ahozkoa lantzeko, autoaprendizaje.

JUGAR A LA GRULLA:

La la l u r g

Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.

Amaya Altuna recoge el premio de la Grulla patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.

10


Jaiak - Fiestas

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetaci贸n 1 23/06/15 17:04 P谩gina 11

11


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:04 Página 12

TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA

El rochapeano

debuta como pelotari profesional El pasado 13 de junio en plenas fiestas de la Rochapea, debutaba como profesional en el Frontón Labrit de Pamplona Asier Agirre Irisarri. El pelotari rochapeano de 20 años se formó en el C.P. Zurragalde de Burlada. Ha sido campeón de España en mano individual Sub-22, campeón del 4 y medio de Mallabia y Antiguo, subcampeón por parejas de GRAVNI 2.014, subcampeón por parejas de GRAVNI 2.015 y campeón del torneo Miguel Soroa 2.015. Para conocerle mejor charlamos con Asier en La Taula y todo esto nos cuenta acerca de su pasión: la pelota.

12


uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 13

E: ¿Cuándo comenzaste a jugar a pelota a mano? A: Empecé básicamente aquí, en la Rochapea cuando era un crío con mi padre que me solía llevar. Luego con la ikastola Patxi Larrainzar hicimos escuela. Al final, como suele pasar, la mayoría se pasaron al fútbol y me quedé solo. Mi padre conocía al que estaba entonces de entrenador en Burlada y me llevó. Tenía ocho años. Desde entonces he estado en el C.P. Zurragalde de Burlada. E: ¿Has jugado siempre de delantero? A: Cuando era pequeño también jugaba de zaguero. Cuando eres pequeño, hasta infantiles, no se juega adelante y atrás. Normalmente solíamos cambiar y muchas veces jugaba más de zaguero que de delantero. A partir de infantiles me decidí por ser delantero. E: ¿Cuáles son tus pelotaris favoritos? A: Desde pequeño el que más me gustaba era Aimar Olaizola. Cuando eres más mayor y tienes un poco conciencia de que no te gusta solo el que gana, te gustan otros. Juan Martínez de Irujo, Oinatz Bengoetxea me han gustado mucho. En estos tres son en los que más me he fijado a la hora de imitarlos. De zagueros me gustaba mucho Rubén Beloki y Abel Barriola. E: ¿Con qué material te encuentras más cómodo para jugar? A: A mi me gusta que la pelota tire por abajo porque para los delanteros que nos gusta rematar suelen ser pelotas más eficaces para acabar el tanto. El peso es algo más relativo, puede que es la más pesada sea la que más fácil mueves, y otra, por ejemplo que pese 105, luego te viene y no la mueves. E: ¿Qué campeonato te gusta más Mano a Mano, Parejas o Cuatro y Medio? A: A mi más el Parejas. Al final soy delantero y tengo más oportunidades de hacer el tanto. Mano a Mano también me gusta pero es diferente, es más físico, es un cambio de chip y correr más. El Cuatro y Medio son más exigentes, es como el Mano a Mano, estás ahí, solo ante el peligro. Al final lo que más se juega es al Parejas que se disputa casi todo el año, pero me gustan las tres. E: Te has decidido por Asegarce, ¿tuviste oferta de Aspe? A: Cuando tenía quince años empecé a entrenar con Asegarce y me llamaban para ir a Tolosa, pero solo entrenaba. Con Aspe si que es verdad que he entrenado dos o tres veces, pero ha sido con Asegarce quien más solía entrenar. Con quince años me hicieron un Pre-Contrato, de comprometerme a entrenar con ellos. Estoy muy a gusto entrenando en Asegarce, y me han tratado muy bien. Tengo dos años de contrato con ellos.

E: ¿En qué consisten los entrenamientos? A: Normalmente hacemos un partido entre los cuatro que estemos y luego un poco de técnica. En frontón entreno hora u hora y media, uno o dos días porque con el tema de las manos no es un deporte que te deje entrenar más, como el tenis por ejemplo. Por otro lado hago físico dos o tres días en Zentrum de Barañain. Vamos un grupo de pelotaris y voy muy contento. Cada vez que vamos hora u hora y media. E: ¿Has jugado campeonatos en los frontones del barrio? A: El campeonato que se suele jugar aquí, en la Rochapea, lo jugué cuando era pequeño. En Infantiles una vez perdimos la final y otra vez me quedé campeón. Lo jugué con diez u once años y me pasaban los demás uno o dos años. E: ¿Hay algún pelotari del barrio que puede seguir tus pasos? A: De la Rochapea está Iván García que tiene 16 años. Le he visto jugar y juega muy bien y ha mejorado bastante. Está entrenando en Oberena.

13


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 14

E: ¿Crees que van a seguir dominando los próximos años, en el cuadro profesional Aimar Olaizola y Juan Martínez de Irujo? A: Está muy difícil echarles (risas). Son dos máquinas. Parecía que Aimar había bajado un poco el pistón y otra vez finalista. Irujo estaba lesionado. Aunque parece que están un poco flojos o que nos están al más alto nivel aún siguen ganando. Yo creo que unos años todavía seguirán. E: ¿Cómo controla uno los nervios antes de debutar como pelotari profesional? A: Ojalá hubiese una receta. Ese día fue difícil. Intenté hacer lo mismo que hago siempre que tengo partido: intentar no darle mayor importancia de la que tiene. Estuve nervioso, pero bueno si llevas las cosas un poco con normalidad, no te sientes tan pre-

sionado o nervioso. Al final es jugar a pelota y disfrutar. Tuve de compañero a Albisu y jugamos contra Olaizola II y Ladis Galarza. E: ¿Cómo vivistes el día de tu debut? A: Fue un día muy especial, de muchos nervios y mucha emoción a la vez. Al principio estaba muy nervioso, pero me fui soltando. El partido no salió del todo bien pero, pese al resultado, sentí mucha emoción por toda la gente que vino. E: Asier desde Ezkaba mucha suerte en tu carrera profesional A: Gracias y también gracias a mi padre que desde pequeño me ha llevado a los frontones y a todos los partidos. Se ha gastado mucho dinero en mí: en masajistas, en viajes, en material para jugar. Darle las gracias de verdad.

TEXTO: INÉS ZAZU FOTOGRAFIAS: MANUEL SADA

La Rochapea en el Labrit.

Peña Baito.

Por una tarde el frontón del Labrit fue el frontón de la Rochapea. Era el debut de Asier. Un público rochapeano incondicional animó con energía y fuerza. Cada tanto conseguido era motivo de gritos y alegría. Dicen los que ahí estuvieron que el resultado era lo de menos, lo importante fue el ambiente festivo y emocionante que envolvió al partido. Parece que Asier tendrá futuro en la pelota, pero lo que si tendrá seguro este joven de nuestro barrio, será una afición entregada que le seguirá con la misma energía allá donde vaya. ¡Zorionak Asier! Asier con su cuadrilla.

14


A vueltas con las inundaciones,

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 15

Seguimos a vueltas con el tema río, crecidas, inundaciones y obras. Durante las pasadas semanas se ha vuelto a anunciar que se volverán a realizar obras en los márgenes del Arga a su paso por la Rochapea para intentar aminorar los daños en posibles crecidas futuras del nivel del agua e intentar evitar inundaciones en las calles Errotazar y Río Arga En esta ocasión las obras se realizarán antes de finales de año en la margen derecha del río, entre el puente del Vergel y Oblatas. A pesar de que se intentarán que las obras respeten el entorno natural y que haya pocas afecciones al tráfico, aparcamientos y tránsito de personas, en la ejecución del proyecto (evaluado todo en más de 700.000 euros del cual el 80% es subvencionado por fondos europeos) está planteado movimientos de tierras, pavimentaciones nuevas, trabajos de jardinería, colocación de pasamanos y otras infraestructuras de gran tamaño. Veremos en que queda el asunto y si se soluciona el problema... Hay que tener en cuenta que el agua va por donde puede (y en muchas ocasiones por donde quiere) y que puede que aminoremos el problema aquí, pero la cantidad de agua que baje en caso de inundación será la misma, por lo que… ¿Qué pasa con esa agua? ¿y con el problema que causa?, ¿lo mandamos más para abajo y listo?, ¿Cuáles serán las consecuencias de estas obras? Cada uno que saque sus propias conclusiones, pero las cosas son como son y la fuerza de la naturaleza es imprevisible… Veremos que pasa cuando tengamos de nuevo inundaciones tanto en el barrio como en los barrios colindantes. Así que a esperar a que llueva, que no tardará.

Laburrak - Breves

TEXTO: DANIEL GARCÍA MINA. FOTOGRAFIA: IÑAKI VERGARA

La Rochapea con AC/DC TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFIA: CEDIDA

Arrasando de nuevo con su gira mundial “Rock Or Bust World Tour”, AC/DC demostró, una vez más, estar en perfecto estado de forma. A pesar de las bajas de

Malcolm Young, sustituido por su sobrino Stevie Young y de Phil Rudd, sustituido por Chris Slade, AC/DC arrasa de nuevo allá por donde pasan. Así lo demostraron, una vez más, ante 55.000 personas, en el concierto que vimos el domingo 21 de mayo en el Vicente Calderón. La Rochapea, como barrio rockero que es, no faltó a la cita. ¡Qué vivamos más noches como éstas! ¡Y que el Rock And Roll nunca calle! Agur.

15


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 16

Presentación de la obra del rochapeano Iván Giménez

Auzokideak - Vecinas/os

“El corralito foral” Las tripas del navarrismo: un ecosistema al servicio del capital

TEXTO: BAD · FOTOGRAFÍAS: INÉS ZAZU

El pasado día 3 de junio el periodista rochapeano Iván Giménez expuso y presentó a la sociedad rochapeana, en el marco de la peña Rotxapea, su última obra “El corralito foral”. La presentación del trabajo, para las dos docenas de asistentes que tuvimos la suerte de estar presente, no estuvo exenta de sorpresas y curiosidades en el marco del desarrollo de tan polémico y esperado libro. Y digo polémico porque los entresijos del mismo va a remover mucha bilis entre una buen parte de la población navarra. Dice Iván que “Navarra no se vende (la heredan unos pocos)”, y quizá en esta minúscula frase esté resumido el cogollo de la obra, que en 18 capítulos arremete con un criterio documentado, explicado y difícilmente desmontable (por aquello de la extensa documentación que para ello ha necesitado) contra todos estos poderes fácticos y menos fácticos (económicos, políticos, religiosos, culturales, etc.) que hemos heredado, principalmente, desde la contienda del 36 hasta nuestros días.

En el imaginario popular de nuestra sociedad subyace –seguramente- la misma percepción que obtiene Iván sobre estas castas navarras, pero que él se ha atrevido a desarrollar. Mi observación personal es que “El corralito foral” era necesario; es necesario. La cuestión era saber reflejarlo, saber explicarlo y transmitir para que llegue al vecino, y creo que él ha sabido hacerlo, además de –creo- haber disfrutado con esta entrega. Iván advierte en el prólogo que “este libro no va a gustar”. Evidentemente a quien se encuentre dentro de ese corralito, no. Pero los vecinos de a pie si que lo disfrutamos –si es que se puede disfrutar con estos descubrimientos- por habernos mostrado tanta pobredumbre y miseria moral en nuestra comunidad. El ingente trabajo de recopilación de datos y el historiar toda esta trama, además de hacerlo con tanta solvencia, es digno de elogio. Y la declaración de intenciones ya está registrada en la contraportada de la obra (ver anexo).

Arraindegia - Pescadería

Especialidad en Pescado Fresco del Norte Gran gama de congelados

16


En la presentación de la obra (a la que asistí como “telonero”), yo definí – creo que acertadamente- que Iván es “contundente” con este título. Un adjetivo que quizá se puede quedar corto para definirlo. Y es que una obra de esta magnitud –y no hablo de extensión-, necesita darse a conocer correctamente, desarrollarla y extenderla acertadamente. Iván lo hace. Su prosa exacta, correcta y oportuna pasa por encima de todos los capítulos de la obra, lo que hace fácil su comprensión, no exenta de “sustos” y de sorpresas al compás de los descubrimientos que hace el autor. En definitiva, y para concluir, mi mayor recomendación de esta obra para los vecinos de nuestro laborioso y peleón barrio que encontrarán en ella un buen jardín para el conocimiento de nuestros fantasmas más cercanos. “Es mejor escribir para uno y no encontrar público, que escribir para el público y no encontrarse uno”. Y en esta texitura, Iván se desenvuelve bien. Muy bien diría yo. “El corralito foral”, un libro de obligada lectura para un verano caliente.

“Navarra no se vende (la heredan unos pocos)” es el primer capítulo de este libro, y también el engranaje oculto de un corralito foral que el periodista Iván Giménez describe y desnuda en un texto sin concesiones. Ya desde el prólogo advierte de que “este libro no va a gustar”, porque explica el presente haciendo historia, demostrando que también en Navarra “toda fortuna procede de una injusticia, cuando no de un crimen”. Siguiendo con otra cita de Rafael Chirbes, “si el dinero sirve para algo es para comprar la inocencia de tus descendientes”. Este libro va de eso, de cómo se ha consolidado el botín y la rapiña de la Guerra Civil en unas estructuras permanentes, que se implantaron en el primer franquismo y se han ido adaptando a los cambios políticos sin alteraciones de calado. Y aquí se les identifica con nombres y apellidos. Un filósofo clásico como Michael Foucault ya señaló que este fenómeno es general, que “cualquier guerra sigue vigente y determina las actuales relaciones de poder. El orden civil es fundamentalmente un orden de batalla”.

Kolaborazioak - Colaboraciones

ANEXO:

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 17

Y en Navarra eso se llama “El corralito foral”.

17


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 18

TEXTOS: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO

Ander antero Cportero rochapeano del C.A. Osasuna Ander Cantero en el puente Medieval de Santa Engracia. Foto: Iñaki Vergara.

Salió, esta temporada, cedido por el C.A Osasuna al Zamora de la Segunda División B y de ahí al Real Madrid C. Con mucho esfuerzo, ilusión y trabajando duro ha realizado una buena temporada. Él es Ander Cantero Armendáriz de veinte años y rochapeano hasta la médula. Ha sido portero titular con la Selección Sub 16, Sub 17, Sub 18 y Sub 19. Con la Sub 18 consiguió el título Copa Atlántico y con la Sub 19 el Torneo Cotif. Sus equipos hasta la fecha: el C.A Osasuna, el Zamora y el Real Madrid C. Su sueño llegar a la meta, o sea, debutar con el primer equipo del C.A Osasuna. Para conocer más a fondo sus comienzos, trayectoria deportiva y demás charlamos con Ander en la Peña Rotxapea y todo esto nos cuenta. ¡Ojalá que su sueño se cumpla! E: ¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol? A: Empecé con cuatro o cinco años en la ikastola Patxi Larrainzar. Pasamos del grupo que teníamos de nuestra edad a formar un equipo de futbito. El primer año, me acuerdo que estuvimos sin competir, solo entrenando y jugando algún partido amistoso. En esos comienzos empecé de portero. Al año siguiente ya empezamos a entrenar para competir y para preparar la liga de fútbol txiki. Ahí me pasé a jugador de campo. El último año, en esa temporada con Patxi Larrainzar, con siete años, el portero estaba lesionado, no podía jugar y me puse yo. Justo ese día habían venido a ver al portero, que era Iraitz, de mi cuadrilla. Habían venido a verle los del C.A Osasuna. Al final del partido hablaron con los entrenadores. Les dijeron: queremos que venga este portero a hacer las pruebas para Osasuna. Como yo no era el titular dijeron que fuésemos los dos. Esa primavera hice las pruebas con Osasuna y al final me cogieron para formar parte del equipo de futbito. En Osasuna llevo desde los ocho años. E: ¿Te decidiste desde el primer momento por la portería? A: Siempre me ha gustado ser portero. Mi aita también ha sido portero. Empecé siendo jugador y por una circunstancia de una lesión me tocó jugar de portero. Es algo curioso, aprovechar una lesión para entrar de portero. La portería es un sitio especial. Todas las responsabilidades que tienes hacen que te sientas alguien importante. Por eso me gusta tanto la portería. E: ¿Cuáles son tus porteros favoritos? A: Desde pequeño me gusta mucho Cañizares, a pesar de que la gente no le tiene mucho aprecio por ningún lado. A todos los sitios que va no sale bien parado. A mí me encantaba el carácter que tenía en el campo y esa forma de estar en la portería que muy pocos porteros tienen. Tendría sus acciones más o menos afortu-

18

nadas, pero algo muy importante como el carácter o la personalidad, que tiene que tener un portero, eso él lo dominaba muy bien. Desde siempre, me llamó eso la atención. De los de ahora: Iker Casillas porque he crecido con él: todos los años que lleva, todo lo que ha ganado y todo lo que ha hecho. Estos años he entrenado con porteros profesionales como Ricardo, Andrés Fernández o Asier Riesgo, gente con la que aprendes un montón. E: ¿Cómo has vivido esta temporada cedido por el C.A Osasuna al Zamora y en el mismo curso al Real Madrid C? A: Una temporada larga y movida. El verano se hizo muy largo, duro y de mucha incertidumbre porque no sabía dónde iba a acabar. Era la primera vez que me tocaba vivir algo así. Osasuna decidió que no contaba conmigo, ni en el primer equipo ni en el Promesas, y que lo mejor era buscar una salida. Una semana antes de empezar la Liga salí para Zamora cedido. El entrenador de allí puso mucho interés en que pudiera llegar. Eso facilitó mucho las cosas, se portó muy bien esperando y eso me hizo ir allá con muchas ganas y mucha ilusión de devolver la confianza y de demostrarme a mí mismo que valía para la categoría. Estuve hasta finales de enero y justo el último día de mercado salí para el Real Madrid C. En Zamora jugué en una categoría súper bonita: la 2ª B, siendo titular salvo los tres primeros partidos. Llegar al Real Madrid era una oportunidad que no se podía dejar pasar. Llegué muy contento, muy ilusionado y con la intención de disfrutar del día a día, de todo lo que hay allá, las instalaciones y los compañeros. Por suerte jugando y ganándome la confianza del Mister que es lo más importante. E: ¿Cuáles son tus retos de cara a la siguiente temporada? A: Hemos acabado una y ya estamos mirando la siguiente haber cómo se perfila. Ellos tendrán que ver si les ha convencido mi


E: ¿Crees que vuestra profesión está sobrevalorada? A: Al final el fútbol es lo que más gente mueve y eso al final crea que sea el deporte que más ingresos tiene. Esos ingresos derivan a que también el protagonista, que es el Silva, Ander, Nacho, Cristiano Ronaldo y Marcelo en un entrenamiento. Foto: Cedida. futbolista, deba recibir mayor parte de salario. Si el baloncesto ingresaría mucho más los jugadores de baloncesto cobrarían mucho más. Ese es el handicap que tiene el fútaño y si les encajo en la plantilla. bol. Luego te encuentras de todas clases de futbolistas. Te encuenDependerá del entrenador que tras con Cristiano Ronaldo o Messí que tienen unos contratos vaya. Lo importante es que este altísimos pero son solo los de primera línea. La gente solo ve los año ha sido bueno, así que lo que flashes y las lentejuelas de los mediáticos. Yo este año que he sasalga será algo positivo. Tengo un lido para Zamora me he dado cuenta realmente de lo que es el Ander Cantero con la camiseta año más de contrato con Osasuna. fútbol. El futbolista medio o de segunda división vive casi al día. del C.A Osasuna. E: ¿Hay muchas diferencia de No son contratos astronómicos. En primera tienes unos ingresos Foto: Cedida. métodos, preparación, sistemas, medianamente altos. Luego vas bajando y hay que mantenerse. En Segunda B, que no hay mínimo profesional, no es una catedel C.A Osasuna y el Real Madrid? A: Las metodologías de los entrenamientos están todas ya inven- goría profesional, hay clubs que no pagan a sus jugadores y no tadas. Al final es muy difícil que venga alguien y te cambie la ma- tienen que hacer un contrato laboral. Es una situación un poco dinera de trabajar con la que llevas toda la vida. El año pasado sí fícil y eso la gente no lo valora, no lo quiere ver o no lo sabe. Te que hubo diferencias de entrenar con el primer equipo y el Pro- están metiendo por vena los entrenamientos del Barça, el Madrid, mesas. El Promesas es más trabajo, más movimientos explosivos, los cochazos y eso es al final es todo lo que se le queda a la gente. fuerza y el primer equipo es más técnica, cómo hacer las cosas, En Segunda B hay ciento cuatro equipos. Hay muchos jugadores afrontar situaciones de un partido y en el Real Madrid C igual que que viven día a día, el mes a mes, estando fuera de casa, desplaen el Promesas al ser un equipo de formación de cara a una pri- zamientos e hijos. Lo que no tengas firmado luego no lo ves. La mera plantilla. La mayor diferencia es esa: los métodos de entre- crisis también afecta a los clubs y ya no se puede pagar lo que se pagaba antes, salvo los grandes. Entiendo que al futbolista se le namiento de formación a los profesionales. critique por todo lo que se mueve y se ve pero es difícil pararte a E: ¿Te ves en el futuro luciendo la camiseta rojilla? pensar en la situación de la mayoría de los futbolistas, de la otra A: La verdad que son cosas que, siendo de aquí, uno desea desde cara de la moneda. Es una profesión que dura veinte años como pequeño. Yo siempre lo he dicho: yo soy de Osasuna. No por mucho. Lo que hayas hecho te tiene que servir mucho para poder haber jugado en Osasuna si no porque yo lo siento así. Ni del vivir bien después. Barça ni del Madrid, yo soy de Osasuna y orgulloso de serlo. Jugar en el primer equipo de Osasuna sería un sueño. Después de E: Ander, desde Ezkaba, suerte para la próxima temporada estar tantos años en la casa, en Tajonar, muchas horas, mucho es- y ojalá te veamos debutar con el C.A Osasuna fuerzo y sentimiento, sería como llegar a la meta. En el mundo A: La verdad que sería una cosa muy bonita. Agradeceros a la Ezdel fútbol deciden muchas personas por ti, hay muchos intereses kaba el trabajo que hacéis para el barrio, estáis todos los meses y se tendrán que dar muchas circunstancias para poder seguir. ahí y es de agradecer. Ahora estoy repasando todas las de los meses anteriores y contento de que sigáis funcionando. Ahora regreso a Osasuna y ya decidirán.

Kolaborazioak - Colaboraciones

E: ¿Qué consejos darías a los más pequeños que quieren ser como vosotros? A: Lo primero y lo más importante que el fútbol es muy bonito pero es muy difícil y que lo que siempre te quedan son los estudios. Eso es lo que te vas a llevar tú y lo que vas a tener de seguro toda la vida. Centrarse en ello pero sin perder la ilusión y las ganas por querer vivir de este deporte. Aquí nadie regala nada y el día que dejas de trabajar te pasan por encima. Para mí, lo más importante es la ilusión. Esto es duro y hay mucha competencia.

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 19

19


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 20

El o d n e u r Esdte Iruña Un sentimiento de arte, cultura y tradición TEXTO: MARÍA SALAZAR. FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA Desde 1964, año tras año y como marca la tradición, un minuto antes de la medianoche, de un día cualquiera, en plenos sanfermines, un grupo de amigos hacen que retumben los tambores. Cualquier artilugio sonoro es válido desde los tambores, la trompeta, la corneta, el saxo, los taxistas, las txundas. Aunque el instrumento principal, y el que marca la tradición es el Bombo. El Estruendo de Iruña es la expresión popular del sonido más puro de estas fiestas sonoras, para las noches más tranquilas de las fiestas de Pamplona. En esta ocasión hablamos con Mikel Aguirre, hijo y sobrino de los auténticos fundadores del Estruendo de Iruña. Él mismo nos dice que es el encargado de llevar el Bombo, desde hace algunos años. Este año la fecha elegida para el estruendo es el 13 de julio, a las 23:59 de la noche desde el Marceliano. Detrás del Ayuntamiento, hasta el Pocico de San Cernin, será una vez más el recorrido del Estruendo de Iruña 2015.

20


uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 21

o Año 1997

María: ¿Que significa para ti el Estruendo de Iruña? Mikel: El estruendo significa mucho para mí, porque marca la tradición de más de dos generaciones en mi familia, ya que hace más de 50 años mi padre y mi tío, con unos amigos, se juntaron una noche sanferminera y tuvieron esta iniciativa. Antiguamente, cuando se acababa la fiesta, no había tanta caña como ahora, y para alegrar un poco el ambiente, por así decirlo, se unieron unas cuantas personas, y empezaron a hacer ruido con cacerolas, cazuelas y demás, paseando de calle en calle, durante algunas horas. Se acostumbraron año tras año a repetir este evento y así quedó fundado el estruendo de Iruña. Con el tiempo, alrededor del año 1976, se hizo el Bombo, el elemento más importante de este evento. Esta tradición se hizo costumbre y en la actualidad marca un momento importante en las fiestas de San Fermín. Es todo un espectáculo. María: Háblanos un poco del recorrido del Estruendo de Iruña Mikel: El estruendo tiene un circuito, que es diferente al que se hacía en sus inicios. En estos momentos, comenzamos en la casa Marceliano, luego seguimos un recorrido, subimos por santo Domingo hacia el Ayuntamiento, Mercaderes, sube por Chapitela, subimos a la Plaza del Castillo donde hacemos una primera parada; la segunda parada es en la calle Espoz y Mina en el bar Monasterio y Gaucho y bajamos por la calle Estafeta, llegamos al Iruñazarra, y de ahí marchamos a acabar en el Pocico de San Cernin.

Año 1997. Foto: Iñaki Vergara

En la antigüedad este recorrido no era así. Recuerdo que tengo una foto de la calle Jarauta. Éramos muy pequeños, y el Estruendo de Iruña pasaba por allí. No había un recorrido estipulado. Mi padre, mi tío y sus amigos iban por las calles que más les interesaba que se sintiera el Estruendo. María: ¿Cuánto dura el recorrido? Mikel: El recorrido del Estruendo dura aproximadamente tres horas. Son momentos de máxima alegría y ruido. María: ¿Quienes pueden participar en el Estruendo de Iruña? Mikel: Participan todos los que quieran animarse a compartir una noche de algarabía, animar la fiesta y hacer ruido. Se celebra generalmente un día entre semana. Es un evento popular, que convoca a cada persona que quiera participar y deben llevar un elemento sonoro, bombos, platillos. María: ¿Por qué sale el Estruendo del Marceliano? Mikel: Me imagino que sale de este sitio porque mi padre y mi tío, tenían una carpintería en la plaza de la calle 2 de Mayo. Surgió con los de la peña Irrintzi, donde todos se conocían. María: ¿Cuándo se convoca al Estruendo, que actividades previas realiza la organización? Mikel: Se reúnen a cenar un grupo de amigos y se decide cúal es el día. Se hacen las pegatinas. Éstas son la publicidad, donde aparece la fecha del año en curso, en que se celebrara el Estruendo.

21


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 22

No hay gastos importantes para esta actividad, solo que la gente participe de forma voluntaria. Sin ánimo de lucro. Simplemente, que suene el Estruendo de Iruña. María: ¿Quiénes llevan el bombo? Mikel: Yo y mi primo Rober, somos los encargados de llevar el bombo, que mide 1,97 de diámetro y va sobre un carro, que es el de siempre. Lo reformamos hace varios años, en 2012. Este bombo que es el que identifica al Estruendo, específicamente, no suena. Es sólo representativo. Lo que hace el ruido son los demás instrumentos que van detrás. María: Háblame de la subvención y la pancarta Mikel: Tenemos una gran pancarta, que Año 1999 anuncia al estruendo de Iruña, pero sin subvención Para nosotros es un orgullo que el Estruendo no tenga subvención, ya que es de nuestra propiedad. Las autoridades de Pamplona tienen interés por incluirnos en su programa de fiestas ya que con el paso de los años ha cogido un volumen superior. Por supuesto, que al Ayuntamiento le interesa formalizarlo dentro de lo que son las actividades programadas de las fiestas de San Fermín. Pero hemos decidido seguir un camino diferente a lo que ellos proponen, porque no queremos que se apropien de algo que, en realidad, nos pertenece. Si pasara a manos de ellos entonces, el Estruendo no sería ni popular, ni espontaneo, ni propio, como es en estos momentos. No necesitamos subvención, ni queremos que sea oficial. María: Dentro de la organización, durante el recorrido, me imagino que seguiréis un ritmo Mikel: Sí por supuesto, Etxarte es el que lleva la batuta y marca el ritmo de las melodías. Y dirige la marcha. María: Háblanos un poco a cerca del Estruendo Txiki Mikel: Yo creo que se hizo porque los txikis también se merecen algo. Es el mismo día al mediodía y el recorrido es un poco más corto. Ellos supuestamente mantendrán la tradición. María: ¿Os habéis planteado alguna vez la posibilidad de un estruendo perfeccionado? ¿Con un montaje coreográfico y personalizado? ¿Con una característica propia, peculiar en cuanto a vestuarios, coordinación en los sonidos, colores, instrumentos y bailes típicos? Mikel: Cambiar las formas del Estruendo no sería lo mismo, por-

22

que al principio fue informal, fue una idea, una necesidad de amenizar las noches más tranquilas de las fiestas, juntarse unos cuantos amigos, fue perfecto, hacer ruido, por llevar un ritmo. Para llegar a transformar o montar algo diferente habría que plantearse muchas cosas. El estruendo es más sencillo que todo lo que parezca formal en San Fermín. Salir a divertirse. No pensamos que pueda cambiar nunca. Aunque el paso generacional se producirá de alguna manera. En el presente es un acto popular, una juerga que suena. María: ¿El Estruendo de Iruña ha presentado, en alguna ocasión, fuera de las fiestas de San Fermín? Mikel: Si, el 29 de junio de 2014. Nos invitaron a participar en el Baluarte, en el Homenaje que se le hizo a la Pamplonesa. Fuimos invitados, como parte de las fiestas representativas de Pamplona. E hicimos una demostración de lo que es el Estruendo de Iruña. Fue un gran espectáculo para los que allí participamos. María; ¿Cómo siente un navarro llevar la responsabilidad, junto a otras personas de pertenecer a un evento tan importante, como es el Estruendo de Iruña? Mikel: Hombre, pues el sentirse de aquí. Y si eres de la Rocha, se tiene una casta y unas maneras. Los que somos de aquí somos muy de aquí. Sentirse participe del Estruendo de Iruña es un honor. Gracias a mi padre que fue fundador del mismo. Por eso me identifico por mi raíz, y con todo lo que tenga que ver con esta tierra. Como mi padre, que también participaba en todos los temas culturales y religiosos de esta ciudad, estaba muy integrado en todo lo que tenía que ver con nuestra cultura. Luego cuando faltó mi padre y mi tío, mi primo Rober y yo cogimos las riendas y continuamos con la tradición. Para mí el Estruendo de Iruña es un orgullo, una tradición desmedida, y lo hacemos con el sentimiento más puro. Gracias Mikel Aguirre, ha sido un placer esta entrevista. Imagino el tremendo espectáculo que es el Estruendo de Iruña. Para los que no lo conocemos, y por lo que me cuentas, es realmente original, con una idea propia. Bien concebido, por un grupo de amigos desde hace muchos años. Y que se mantiene en la actualidad. Y que demuestra que lo oficial no es siempre lo mejor y lo más organizado. Sino que el Estruendo es un claro ejemplo de constancia e integración real. Es de lo más tradicional que podemos disfrutar en las fiestas de San Fermín.


Auzokideak - Vecinas/os

No sabríamos cómo empezar a dar las gracias a nuestra ama: toda una vida luchando… Primero, con motivo de la enfermedad de su padre; después, con la de su marido, y finalmente, afrontando la ardua labor que le estaba reservando la vida, sacar adelante a sus 7 hijos. Paca, nuestra ama, fue toda una luchadora. En el barrio todo el mundo la conocía y la quería, pues siempre dejaba un poco de sí misma en todas las personas con las que trataba. Desde hace unos años, desde hace 17 años concretamente, la pena más grande que tenía nuestra madre, abuela y bisabuela era no tener a Txutxo, su hijo mayor, a su lado. Cada vez que afrontaba un viaje para visitarlo decía lo mismo, que era el último, siendo su mayor alegría sus llamadas de los jueves: cuando su queridísimo Txutxo llamaba y podía hablar con él unos minutos. Hablando de alegrías, no podemos dejar de hablar de sus nietos, los cuáles, ley de vida, ya van para arriba, representando su mayor ilusión la llegada hace 9 meses de su primer bisnieto. Qué alegrías le daba. Qué feliz se le veía. Seguiríamos un buen rato hablando de nuestra ama, diciendo cosas y cosas buenas de ella… Llegados a este punto, nada más por nuestra parte. Muchísimas gracias a todos por quererla, por querernos y por apoyarnos en estos momentos de suma tristeza. Eskerrik asko denoi.

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 23

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: HIJAS E HIJOS DE PACA

23


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetaci贸n 1 23/06/15 17:05 P谩gina 24

24


TEXTO Y FOTOS: BIURDANAKO SASKIBALOI TALDEA

En el barrio tenemos, además de los equipos del barrio, a muchas de nuestras chicas jugando en el Club de baloncesto Biurdana. El club, que había funcionado anteriormente algún año, se recuperó en 2013 y durante estos años hemos tenido dos equipos en las categorías preinfantil e infantil, correspondientes a 12 y 13 años.

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 25

municipal de la Rochapea y los partidos son siempre en sábado por la mañana. Se paga una cuota, para pagar a la entrenadora, que varía en función de las chicas apuntadas. A más gente, menos cuota. El objetivo de este equipo es que las chicas hagan deporte, disfruten y se relacionen en el barrio. Hasta el momento lo hemos conseguido.

Grupo de baloncesto de Biurdana

Para el curso 2015-2016 nos corresponden las categorías de infantil y cadete, chicas nacidas en 2000, 2001 y 2002 y 2003. En este final de curso se han producido algunas bajas y el equipo necesita chicas con ganas de practicar un deporte de equipo como el baloncesto. Aunque el club pertenece al instituto, cualquier chica nacida entre 2000 y 2003 y con ganas, puede apuntarse. Se entrena un par de días a la semana en el polideportivo Si te apetece practicar este deporte en el barrio y con unas compañeras muy majas, ponte en contacto con nosotras en el correo: biurdanasaskibaloia@gmail.com.

25


Musika - Música

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 26

Fernando y Jon los Rochapeanos de Raíces Navarras. Foto: Alberto Crespo

Raíces Navarras publica su sexto disco

Jon Esnaola y Fernando Falces: los rochapeanos del grupo jotero TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO En activo desde el año 2.007 Raíces Navarras acaba de publicar su sexto disco “Canto a mi tierra”. Compuesto de diecisiete canciones, dos de ellas en euskera, lo presentaron el pasado 20 de junio en Zentral Café Teatro de Pamplona. En el año 2007 editaron “Ven a San Fermín”, en 2.009 “Nuestra misa navarra” y “Honrando a Raimundo Lanas”, en 2.011 “Pamplona orgullo de nuestra tierra” y en 2.013 “Corazón navarro”. El grupo lo forman Amaia Ibáñez Primo en la voz y guitarra, Natalia Narme Melero con la voz y pandereta, Josu Hernández Asurmendi a la voz y pandero y los rochapeanos Jon Esnaola Iriarte al acordeón y Fernando Falces Sola a la voz. Para conocer la trayectoria de Raíces Navarras charlamos en De Vinos Iruña con Fernando y Jon y todo esto nos cuentan.

26


Raíces Navarras al completo. Foto: Cedida

E: ¿Cuánto tiempo lleva funcionando Raíces Navarras? J: Llevamos desde el año 2.005. De los que estamos ahora yo fui el primero que entró, y al año, entró Natalia. Luego el grupo fue evolucionando. Fernando entró en el 2.005, Amaia en el año 2.007 y Reyes estuvo hasta el 2.009. En el 2.010 entró Josu y desde entonces no ha habido ningún cambio más. En las actuaciones en directo yo suelo regular el sonido. E: ¿Dónde os juntáis para ensayar? J: Este año, como hemos grabado el disco, hemos ensayado más que otros años, porque tienes que preparar todo nuevo. Ensayamos en la sociedad de Arazuri de la que soy socio. Ensayamos dos o tres horas un día a la semana: los sábados a la mañana en invierno. E: ¿Habéis dado muchos conciertos? F: Ahora ha bajado un poco pero el año que más, dimos 77 actuaciones. Estos últimos años hemos bajado a unas 40 o 45. Este año haremos unas 40. Tenemos ya contratadas 30. Hemos actuado en Barakaldo, en la Blanca de Vitoria, Semana Grande de Donosti, en Bilbao muchas veces, en Pou en un Festival, Cuenca, Segovia, Castellón, en Barcelona, Madrid, Santander, a Francia vamos este año por Sanfermines. Los conciertos duran hora y cuarto y a veces hora y media. Estos últimos años hemos cantado en fiestas de la Rochapea. E: ¿A quién cantáis en vuestras canciones? F: Se canta a todo. Hay canciones que se cantan a Navarra, a las tradiciones, a Pamplona, a San Fermín, a las Peñas, al amor, al desamor, al padre, a la madre, a los labradores, etc. Ésta es la base. J: Luego popurrís, canciones de Bilbao, de Álava, Donosti, Navarra, La Rioja y Aragón y también canciones en euskera. En este último disco hemos hecho una jota en euskera dedicada a las madres. Se llama “Amaren maitasuna”. Las letras de las jotas son canciones populares. Nosotros con la música hacemos nuestra versión, a nuestro estilo y forma.

E: Contarnos cómo fue el proceso de grabación de vuestro último disco F: Lo hemos grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar con Javi San Martín. Este es el tercer disco que grabamos con él. Preparamos 17 canciones. Siempre metemos una en euskera y en este disco hemos metido dos: una de ellas mexicana en euskera. En el disco hay: jotas, jotas solistas, jotas a dúo y jotas de grupo. Jon ha hecho un tema de Kepa Junkera con el acordeón y un popurrí del himno de Osasuna. La producción, mezclas y masterización fue de Javi San Martín. Nosotros corremos con todos los gastos de la grabación. Peio de Fermín Music se hace cargo de la edición. Lo grabamos en el puente de mayo, tres días, diez horas al día.

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 27

E: ¿Cómo veis la situación de la jota navarra actualmente? F: Se está moviendo mucho y hay muchísimas escuelas. Ahora vuelven a salir otra vez grupos. J: La Jota está en buen momento. Antes solo había una escuela de jotas, ahora hay en la Rochapea, en Pamplona y la de Irabia. La de Huarte-Pamplona y por la Ribera muchísimas. E: ¿Hay muchos grupos de jotas en Navarra? F: Hay grupos lo que pasa es que muchas veces salen nuevos que ni los conoces. Los conocidos son La Ribera Canta, Voces Navarras, Alma Navarra, Voces Riberas, Voces Del Ebro (estos son de La Rioja). Nosotros estamos manteniendo el nombre, el grupo y estamos teniendo estabilidad. E: ¿Habéis participado algún año en el Certamen Campeón de Campeones de Tafalla? F: Para participar en ese concurso la gente no se apunta. Tienes que haber ganado el año anterior algún concurso en Navarra para poder participar. Pero no nos presentamos a concursos. E: Página web, Facebook, correo electrónico, próximos conciertos y dónde se vende el disco F: La página Web es www.raicesnavarras.com , el Facebook: Raíces Navarras, el correo electrónico es info@raicesnavarras.com . El disco lo vendemos en nuestras actuaciones y por internet en ferminmusic.com. Próximos conciertos el 8 de julio en el Paseo de Sarasate a las 12:00 del mediodía. El 17 de julio en Ezkároz a las 18:30 horas, el 18 de julio en Cadreita a las 12:00, el 15 de agosto en Tafalla a las 16:30 horas, el 17 de agosto en Burlada a las 20:00 horas, el 5 de septiembre en Villava a las 18:00 horas, el 16 de septiembre en Viana a las 14:00 horas, el 17 de septiembre en Olite a las 15:30 horas y el 18 de septiembre en Antsoain a las 18:00 horas. Y alguna más que saldrá.

27


Kolektiboak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 28

Al principio solo era eso, una simple idea. La gente quería algo nuevo que les facilitara hacer las cosas, desde los asuntos menores hasta los más grandes como son las ventajas de trabajar más deprisa y producir más cantidad de productos. Nadie mostraba mucho interés cuando estas cosas salían al mercado, algunos pensaban que nunca obtendrían semejante artilugio y otros simplemente no creían que existiesen. Pasaron los años y esas personas que no tenían fe, empezaron a creer que era cierto. Aquella idea estaba floreciendo en nuestras vidas, los nuevos niños que venían al mundo empezaban a ver con sus pequeños ojos como todos los humanos podían alcanzar con éxito esa idea, la podían coger y disfrutar de las posibilidades que traía… pero la gran pregunta era; ¿todos? Muchos de los que no pensaban en todo ello y todos que ni siquiera habían oído de aquella idea seguían viviendo en una completa ruina. Para algunos solo era un sueño que los otros disfrutaban para darles envidia, y cuando los extranjeros venían de visita solo susurraban y veían como esa idea iba cogiendo la forma que algún ser había imaginado alguna vez, ciertamente esa idea podía ser obtenida por muy pocos en esta vida. Llegó también la época en la que la idea tuvo su gran apogeo. El comercio la disparó por todo el mundo y la gente pudo comprarla de muchas maneras; ibas al supermercado y ahí estaba, volvías a casa y te observaba mientras tú te sentabas en tu sillón y disfrutabas de lo que esa idea te ofrecía. Nunca dejamos de comprarla y nunca dejamos de consumirla, al parecer para muchos es inagotable. Es verdad que todo comenzó en la imaginación de algún que otro personaje de la historia, la necesidad agudiza el ingenio se dice, y al parecer lo agudizó muy bien. Todos necesitábamos ese cambio que nos diera al Planeta Tierra esa insignia de poder, y hoy en día esa insignia se ha convertido en la mera capa de una sociedad dominada por esa idea. Los nuevos cambios que hemos sufrido han sido determinantes en nuestras vidas, ya no tenemos miedo a la oscuridad porque sa-

28

bemos que hay algo que jamás se apaga en nuestra casa, ya no tenemos miedo a no comunicarnos porque sabemos que si encendemos un pequeño aparato hablaremos con quien queramos… si nos facilita mucho las cosas pero también las cambia de lugar… piénsenlo. Hoy en día todo se lo debemos a esa idea. Algunos incluso no tendríamos empleo si no estuviese ella aquí. Está en todas partes, y ¿sabéis porque?, porque nosotros la hemos mejorado. Día a día en cualquier parte del mundo hay alguien aprovechándose de la idea de otro y mejorándola a tal extremo que dentro de poco no haremos nada por nuestra cuenta, ya se hará cargo ella decimos, cuando el que tiene que hacerse cargo de ella es la mente humana que la fabrica. Si, es verdad que esto es un poco extraño. Hablar de algo que vemos todos los días nos provoca nuestra mínima atención a lo que hay detrás de toda ella. Es perfecta en todo lo que hace y nunca nos pide nada a cambio más que le cuidemos cuando se encuentra mal. Pero hay otros que no la disfrutan tanto porque ellos son los que no han vivido lo que nosotros vemos. Ellos solo ven a sus hijos y nietos amar algo que en sus épocas solo estaba creciendo. Vemos a los nuevos dándoles a disfrutar todo lo que da de sí, cuando lo que verdad importa es la felicidad que genera y las ventajas que posee, y eso puede cumplirse en el inocente más pequeño como en el más sabio anciano. Hoy en día esa idea la conocemos por otra palabra que también inventamos junto a toda ella. Hoy al parecer se llama tecnología. Qué extraño nombre ¿verdad? Intentamos convivir con ella en todo lo que hacemos, nuestro mundo sigue girando y ella sigue creciendo cada día que pasa. Sino ¿Quién iba a imaginar que alguien inventase un teléfono inteligente o un ordenador portátil con el que escribo todo esto? Hemos avanzado sí. Ya lejos queda la primera vez que escuchamos el término tecnológico y ya somos más los que confiamos en él en todo lo que hacemos. Esa idea consistía en lograr un mundo en el que el hombre pudiese vivir gracias a esta gran idea sin preocuparse del más mínimo detalle. Pero siempre seguirá siendo lo que es, una idea. Iñigo Portela Santamaria


Espero impaciente la noche igual que las almas errantes igual que la magia y las brujas esperan a que den las doce Espero impaciente a la noche para ofrecerte mi madrugada y compartir contigo mis sentimientos y mi almohada Y mientras esa hermosa luna con las estrellas comparte cielo a los brazos de Morpheo encomiendo todos mis sueños e invoco al aliento de tu boca al color que hay en tu mirada

y el dios onírico te trae a los deseos de mis entrañas Y transcurren las horas soñando entre ropas de cama despertando la felicidad late mi corazón y vibra mi alma Pero el alba nos despierta el amanecer sonriendo nos baila y su danza nos sorprende yo abro los ojos, tú te marchas Más el etéreo y fugaz sueño imprime tu sabor en mis labios es justo la dosis que necesito hasta volver a soñar a tu lado.

El Txoko De Su, reflexiones y versos

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 29

29


Komikia - Cómic

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 30

SE VENDE

PLAZA DE GARAJE (junto a Peña Rotxapea)

TFNO. 649 22 73 79

30

MECANICA Y ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL EN GENERAL


uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 31

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com

Esta pasada primavera se han podido observar….

Ánade rabudo; Ahate buztanluze (Anas acuta): Pato muy estilizado con cuello delgado y cola larga y puntiaguda, mucho más prominete en machos. Pico y patas grises. Macho con colores blancos en el pecho y los lados del cuello con popa de color crema y negra y cabeza marrón, con cuerpo grisácveo u alas algo más oscuras. Cola rojiza. Ceja clara Fuera de época de cría se parece más a la hembra pero es más oscuro. Hembra castaña escamada manchada de blanco, y vientre de tonos pardos. clara Es de zonas amplias; lagos, embalses... y también zonas costeras como rías o estuarios o marismas Omnívoro. Principalmente vegetales acuáticos; también moluscos y crustáceos que consigue o pastando en la tierra o sumergiéndose en el agua, ya que al tener el cuello largo le es más fácil que a otros patos. En la Península es invernante abundante, pero por aquí a pesar de que algún ejemplar es invernante, la mayoría se observan en paso, dejándose ver sobre todo en los grandes humedales. Pitillas, Las Cañas, Loza, Zolina… Pechiazul; Paparurdin (Luscinia svecica): Pajarillo de partes superiores pardas, partes bajas blancas y con el pecho azul en machos de color muy llamativo con bode negro y anaranjado. La hembra tiene la garganta blanca careciendo de la mancha azul pero si posee un collar negro. Es un ave que se puede ver tanto en zonas de matorral de montaña como en carrizales y zonas de vegetación palustres, sobre todo en invierno y primavera. Zona pantanosas, pardos humedales, brzales y también marismas.s Muy escurridizo, suele cantar desde el interiro de su posadero. Levanta con frecuencia la cola al caminar. Se alimenta de insectos y larvas, y raramente de bayas o de frutos. Principalmente insectívoro, aunque también arañas, lombrices, babosas, semillas… Principalmente migrador e invernante. En la Península Ibérica se ve en paso en la mitad norte, y como invernante en la sur. Aquí se trata de un ave de paso, de la que algunos ejemplares recalan en zonas húmedas

Hembra de ánade rabudo

Macho de ánade rabudo

Txoriak - A vista de pájaros

LAS GRANDES SORPRESAS VII:

Pechiazul

31


El Rincón Poético

POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO

Poesiaren Txokoa

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:06 Página 32

Ya asesinaste a tu hermana, ya estás solo, príncipe Guillermo, la ira cegó tu alma. Tú la ejecutaste aquella mañana porque ella no quiso renegar de la vida santa. Arrodillado sobre su cuerpo yerto tapas la herida que sangra para vencer a la sangre que su herida mana. Ese día, tu Dios era ausente y tu terco pensamiento de alimaña se adueñó de ti para acabar con la vida de tu hermana. Su último suspiro palpita en tus manos y en tu cara su última mirada. ¡Tú la ejecutaste aquella mañana! ¿Adónde huirás ahora? Siempre tendrás cruz amarga y la eterna presencia de un asesino que acechará en la sombra que te ata. Lugar donde fue martirizado Guillermo de Aquitania

Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 948 106 742

32


LEYENDA DE GUILLERMO Y FELICIA DE AQUITANIA

CAPÍTULO V

(El arrepentimiento) …Los amos del caserío de Amocáin, solícitos y sorprendidos por la falta de su sirvienta Felicia, la buscaron por todas partes, hallándola muerta junto al pozo donde iba todos los días a coger agua; quienes penetrados de un vivo dolor y pena por esta muerte y un tanto extrañados de que hubiese habido persona que ofendiese vida tan inocente, no daban crédito a lo que sus ojos estaban viendo. Los señores del caserío la llevaron a su casa, curaron su herida y llamaron al cura para que le diese la última bendición. Al día siguiente la enterraron en el cementerio de la iglesia del lugar. Un día, cuando la señora estaba rezando delante de la sepultura de Felicia, vio cómo nacía de ella una flor, avisó a su marido y al cura, abrieron la sepultura y vieron cómo la flor nacía de la herida mortal de Felicia. Pasaron su cuerpo a una yacija de roble, una noche, la yacija desapareció de la tumba y fue encontrada en el campo, intentaron devolverla a su sitio pero no pudieron moverla, se volvió muy pesada. El obispo determinó que se pusiera sobre una mula y que esta decidiese, guiada por Dios, el lugar en que debía descansar el cuerpo. Tras esta orden, la yacija volvió ha hacerse ligera. La mula recorrió el trayecto de Amocáin hasta Labiano, cayendo en sueño eterno ante la iglesia de San Pablo. Por ello se colocó el cuerpo en una urna de cristal para la veneración de los fieles; lo cual equivalía en aquellos tiempos a una canonización. Hoy se puede ver el cuerpo incorrupto de la princesa Felicia en la ermita de San Pablo y Santa Felicia en las afueras del pueblo de Labiano. Guillermo tras el fratricidio, una vez confesado su pecado, el confesor, como penitencia a su pecado, le impuso la pena de ir a Santiago de Compostela en peregrinación, no como un príncipe sino como un peregrino más, arrastrando cadenas atadas a sus pies. A su vuelta, arrepentido, encuentra consuelo a su pecado, entregando su vida a Dios, como ermitaño en la ermita de Arnotegui de Obanos, donde los dos caminos se hacen uno. Allí vivió hasta su muerte. Guillermo, príncipe de Aquitania, fue quemado vivo en el alto de Caratea, a un kilómetro de la ermita de Arnotegui, existiendo en dicho alto, una estela que así lo indica.

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:06 Página 33

Todavía hoy se conserva el cráneo, que revestido de plata, se utiliza para bendecir vino en una fiesta religiosa anual, que se celebra el primer jueves de pascua. El cráneo se guarda en la iglesia parroquial de Obanos. Guillermo es considerado santo, por su vida penitente y su martirio. En el alto de Caratea, Guillén, por sus soldados su cuerpo fue quemado por orden de su padre, rey de Aquitania. Valiente entre los bravos por tierras de Navarra su fe nombraba; y entre los caballeros nobles un doliente recuerdo, un hombre arrepentido del pecado, que en su muerte forcejeaba con los soldados de la corte.

Ermita de Arnotegui - (San Guillermo)

33


Musika - Música

revista Ezkaba aldizkaria

Formación actual de Ruleta Rusa

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:06 Página 34

Ruleta Rusa publica su segundo CD

Eneko Goikoetxea guitarrista rochapeano del grupo TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFÍAS: CEDIDAS Ya tenemos para degustar el nuevo “retoño” musical de Ruleta Rusa “Salta a la calle”. Compuesto de nueve canciones más una intro. Auto producido por ellos mismos y distribuido por El Gringo Discos, superando las dificultades de la falta de un bateria estable. En “Salta a la calle” tenemos punk-rock rabioso, con nervio y pegada. La banda la forman: Iván Gulina Garate a la guitarra, Txema Viedma García con la voz, Jon Huarte Martínez en la bateria, Dani Moreno Arcaya en el bajo y el rochapeano Eneko Goikoetxea Velasco con la otra guitarra. Para saber más de este CD charlamos en el Ambassane con Jon, Iván, Txema y Eneko y esto nos cuentan. Portada del CD “Salta a la calle”

Director/Zuzendaria: Patxi Abasolo

Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara

Subdirector/Zuzendariordea: Inés Zazu

Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 9.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992

Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Esther Albillar, Bernardo Apesteguía, Gorka Argandoña (Ekain), Javier Armendáriz, Txiko Fernández, Daniel García, Miguel J. López de Sabando, Susana Navarro, Inés Zazu y Marian Zozaya. Foto portada: Iñaki Vergara

34

REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.

La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.


E: ¿Qué nos ofrecéis en “Salta a la calle”? T: En este disco, yo creo, canciones más reivindicativas y más protestonas que en el primero. Como el nombre indica “Salta a la calle”, saltar a protestar por los que nos tocan los huevos en la actualidad. Nos ha dicho todo el mundo que el disco es más combativo, más peleón en las letras. E: El sonido algo más modernizado que el disco pasado. No ha salido como tenía que haber salido porque faltaba el colega Jon con la bateria. Si que tenemos pensado en el tercer disco, que va a estar Jon y que va a sonar muchísimo mejor que los dos anteriores. T: El tercero dicen que es el bueno. E: ¿Habéis atado por fin al batería? T: Hemos cambiado de sala de ensayo y ya, con el bateria está la formación consolidada. E: Contarnos el proceso de grabación de vuestro segundo CD T: El proceso, como todos al final, eran unas ideas que teniamos ya pensadas y luego armarlas. Lo grabamos en sala 4 Studio que es nuestra sala. Nos hemos ocupado todos de todo. Nos hemos auto producido nosotros y los pequeños “retoques” del master nos lo ha hecho Gussy. Echó un oído externo, le gustó como estaba todo y para adelante. Tiene nueve canciones más una intro. La última canción “Al despertar” es un Bonus Track y han colaborado unos raperos. Lo distribuye El Gringo Discos. El único fallo el bateria que es lo único que no nos ha gustado.

E: Hay una canción solidaria en este CD “Volver a ser niño” T: Es una canción especial y con colaboraciones de lujo. Con la compra de este disco, se destina 1€ para Adano (Asociación de ayuda a niños oncológicos de Navarra). Para ello hemos querido dedicar una canción a esos niños que están pasando por malos momentos. Las colaboraciones han sido de Gabri Gainza (El Desván), Iker Piedrafita (Dikers, Miss Octubre), Pablo Cruz al piano, Javier Robles (Cero A La Izquierda) y el Boni. Desde aquí les damos las gracias a todos ellos. E: ¿Qué tal fue la presentación en la sala Big Star de Tótem? T: Bastante bien la verdad. Nos la jugamos poniendo entrada porque hasta ahora nunca lo habíamos hecho. Metimos algo más de cien personas, el concierto muy bueno y las sensaciones muy buenas. Llevamos de teloneros a Proyecto Pez que también arrastran gente y resultó una noche de puta madre. E: ¿Cómo veis la situación del punkrock actualmente? T: Curioso que nos lo preguntes porque hemos estado hoy viendo que en la aplicación de Spotify de música pone que a nivel estatal es lo que más se escucha. Nos ha sorprendido y eso es un buen dato. Luego ya lo que vemos desde la calle es que el punk-rock está sano. E: ¿Habeis tocado mucho en lo que lleváis de año? T: La verdad que poco. Empezamos con la premisa de hacer conciertos de cierta calidad y a poder ser fuera de Pamplona.

uztaila - julio

EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:06 Página 35

Ruleta Rusa dando brea con el Punk-Rock

Aquí haces tres o cuatro y ya te ha visto toda la gente. Nos hemos ido a Calatayud por 50€. Fuimos a Portugalete tocando a porcentaje y eso me parece justo. Ese día sacamos 100€. E: ¿Vuestros planes a corto-medio plazo? T: A corto plazo por el tema de mi kurro que ando en una orquesta, el verano lo dedicaremos a estar en la sala y sacar temas. Los conciertos que se puedan y componer. E: Próximos conciertos, móvil de contratación, Facebook, página web y dónde se vende el CD T: De momento no tenemos ningún concierto atado. El móvil de contratación es 676-504-775 (Txema). El Facebook es Facebook Ruleta Rusa. La página web es www.losruletarusa.com . Nos podeis escuchar en iTunes y Spotify. El CD está a la venta en el Hipermercado E.Lecrec, en Elkar, Bar Javier (Chantrea). En Digital está en Spotify, en iTunes y en Bandcamp. Y en nuestros conciertos.

35


EZKABA Julio 2015:Maquetaci贸n 1 23/06/15 17:06 P谩gina 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.