Arrotxapeko Aldizkaria 234. zka 2016. eko Apirila Revista de la Rochapea Nยบ 234 Abril 2016
EZKABA Abril 2016:Maquetaciรณn 1 30/03/16 19:40 Pรกgina 1
a e p a x t Arro a n u d l Euska
EZKABA Abril 2016:Maquetaci贸n 1 30/03/16 19:40 P谩gina 2
agenda telefonikoa agenda telefónica PEÑA ROTXAPEA
948 12 13 65
CIVIBOX JUS LA ROCHA
948 13 21 90
CENTRO DE SALUD Cita previa Centro Salud Mental
948 13 62 52 948 13 66 00
U.D.C. ROCHAPEA
948 14 08 47
COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN
948 13 21 88
C.P. ROCHAPEA
948 13 21 87
PATXI LARRAINZAR ESKOLA
948 38 38 74
COLEGIO LA COMPASIÓN
948 14 88 11
UNIDAD DE BARRIO
948 42 07 78
CARBONILLA
948 12 97 06
CAPUCHINOS
948 14 03 29
BIBLIOTECA
948 13 66 64
POLIDEP. ARANZADI
948 22 30 02
POLIDEP. CARRIQUIRI
948 13 21 85
PARROQUIA EL SALVADOR
948 14 73 29
PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO
948 14 02 29
PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN
948 14 81 89
A.J. EL SALVADOR
948 13 47 48
ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS
948 13 34 21
OFICINA DE CORREOS
948 14 56 50
RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS
948 13 64 65
FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO
948 38 26 80
Tfno. de la ESPERANZA
948 24 30 40
AL-ANON
639 400 406
Alcohólicos Anónimos
609 478 341
editoriala editorial “JAINKOEK ZORATU EGON BEHAR DUTE”
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 3
1980.urtean kartelerara pelikula hau iritsi zen: Botsuanan grabatutakoa, bertako lagun batek Coca-cola botila bat aurkitzen du eta,herrira eramanda, jainkoen oparitzat hartzen dute. Hau eromena bertako bizilagunentzat! Sinestezina! Baina eromen hori ez da oso urruti gelditzen. Gaur egunean eromen baten barruan murgilduta daude: eguraldia, mundua, gizakia, Iruña, Arrotxapea... Martxoaren erdian, udaberria atea joka eta arratsalde batean elur malutak hasieran, beranduago elur matazak…hiria zuriz jantzita utziz. Hurrengo egunean, pertsiana igo eta goiz argia, zeru urdiña, eguzkia eta epeltasuna. Hau ez dago ulertzekorik! Loreek eta zuhaitzek ez dakite zer egin: loratu ala ez, kimatu ala ez; hegazti migratzaileak padureetara joan ala ez… Eta munduan! Norbaitek ulertu ahal du zergatik ez dagoen inmigranteak jasatzen ari direna konpontzeko modurik? “Lotsaren ibaia”, Greziarantz doan jendeak gurutzatu behar izan duena: haurrak, helduak...ur-lasterraren kontra eta bere gauzak gainean eramanda. Eta Europa, begiak itxita, edo okerrago, hitzarmen lotsagarri bat adostu nahian. Gizakia ez dago burutik sano! Iruñean ere zoratu dira. Hurrengo ikasturtetik aurrera bi haur eskola gehiago euskaraz izango dira, eskaintza %10k etatik %30etara haundituz. Hau beldurra! Euskaldunak datozela! Urteak eta urteak seme-alabak euskaraz hazitzea nahi izan duten familiak hiriko punta batetik bestera eramaten ibili dira. Bazen garaia Iruñean ditugun bi hizkuntz ofizialetan oreka gehiago eta zonalde bakoitzean eskola euskaldun bat izateaz. Arrotxapean ere eskaintza haundiagoa eta beste eskola batean, orain dagoena tokiz aldatuko delako, baina auzoan bertan izango da. Hau bai dela zuzena! Zorionak!
3
Jaiak - Fiestas
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 4
Euskaraz bizi astea 6 1 0 2 IDATZIA: ARROTXAPEAKO EUSKALGINTZA
handienarekin auzoan bertan (Goiz Eder haur eskola) eta Biurdanako masifikazioari amaiera emango dion konponbidea. Eskerrik asko.
Martxoaren 13tik 19ra euskaraz bizi astea ospatu dugu Arrotxapean. Auzo ameslaria eta borrokalaria da gurea. 1996an Ave Maria zen hartan D ereduko lerroa irekitzea lortu zenetik eta 2001an D ereduko ikastetxea bilakatu zenetik, Auzoak bataila handiak eman ditu, bertan Arrotxapean euskaraz bizi ahal izateko. Urte askotan, borrokatu zaretenoi esker; guraso, auzotar eta eragile guztiei esker, aurten bi berri on jaso ditugu arrotxapearrok: haur eskola euskaraz inoizko plaza kopuru
Baina, guk euskaraz bizi nahi dugu, auzo euskaldun batekin amesten dugu, horregatik gure batailak ez dira hor gelditzen. Aurten urtero bezala, nahi hori aldarrikatzeko euskaraz bizi astea ospatu dugu auzoan. Eguraldia lagun izan ez badugu ere, ekintza ezberdinak izan dira auzoan: Artisau azoka, Bertso bazkaria, hitzaldiak, mintza-poteoa , dokumentala, plaza dantza eta noski euskaraz bizi egun handia, nahiz eta aurten, kalefesta bertan behera utzi behar izan dugun eguraldiaren erruz.
FOTO: IÑAKI VERGARA
4
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 5
apirila - abril
z Herri bazkaria.
Euskaraz bizi astea bukatu egin da, hemendik eskerrak eman nahi dizuegu, aste hau aurrera eramatea posible egin duzuen guztioi. Datorren urteari begira, gustatuko litzaiguke Euskaraz bizi egun handira jende ugari parte hartzera animatzeaz ez ezik, aste guztiko ekintzetan ere parte hartzera animatzea. Gogoratu, astea bukatu baldin bada ere, guk egunero bizi nahi dugula euskaraz. Gora Arrotxapea borrokalari eta ameslaria!!! Gora Arrotxapea euskalduna!!!
Artisau azoka.
FOTO: ALBERTO CRESPO Lutxo Egiaren hitzaldia Juslarrotxan.
FOTO: ALBERTO CRESPO FOTO: IÑAKI VERGARA Marisa Zubiriren liburuaren aurkezpena San Pedro liburutegian.
5
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 6
Errotxapeatik gertu ditugun bi mendietara bizikletaz Dos rutas desde la Rotxapea para la BTT
Buzon de Eltxumendi.
Desde la Rotxapea al monte Eltxumendi
6
La primera ruta la vamos a realizar al monte Eltxumendi, monte situado en la zona noroeste de la Rotxapea, con una excelente pista con buen piso y una bonita bajada para las personas amantes de las sendas. 0:00km. Desde las piscinas de Artikaberri, cogeremos el antiguo camino del Plazaola que pasa junto a Berriozar. Pasaremos por debajo de la ronda norte junto a las vías del tren y cogeremos la pista de gravilla que se dirige hacia Berriozar. Más adelante cruzaremos la carretera que une Berriozar con el pueblo viejo de Berriozar y seguiremos por la pista, pasaremos por los militares y más adelante llegaremos al pueblo de Ainzoain. 2,84km. En Ainzoain, saldremos a la carretera, la cogeremos hacia nuestra derecha e iremos hasta Berriosuso. Subiremos a la parte superior del pueblo y pasaremos por la puesta del Plazaola. 4,61km. De nuevo entraremos en el antiguo camino del Plazaola, siguiendo esta pista. Más adelante, sobre el kilómetro, antes de llegar a la carretera de Oteiza, cogeremos un cruce de pistas hacia nuestra derecha para dirigirnos a Oteiza. 9,50km. En medio del pueblo, cogeremos la GR 220 para subir por una cuesta de cemento, pasaremos junto a los depósitos de agua y llegaremos a un cruce de pistas.
Ultimos metros a Ezkaba.
Auzokideak - Vecinas/os
IDATZIA ETA ARGAZKIAK: LUIS URZAINKI
9,70km. En el cruce, seguiremos recto para pasar un portillo y subiremos por la pista. 11,26km. Al finalizar la pista, seguiremos por el camino que sube en la misma dirección junto al pinar y la valla de espino, un camino que será la mayor dificultad que vamos a encontrar en esta ascensión y donde seguramente nos tendremos que bajar de la bici en alguna ocasión. 11,97km. Prestaremos atención a las marcas rojas y blancas que en la parte superior del camino, nos guían hacia la derecha cruzando la valla de espino. 12,15km. Llegaremos a cima y disfrutaremos de las bonitas vistas. Ahora la bajada. Si nos gusta las bajadas por senda, tendremos que seguir las marcas rojas y blancas de la GR 220 y antes de llegar a la pista, nos tendremos que desviar a nuestra derecha. De lo contrario podremos volver por el mismo camino de subida, bajando por la cómoda pista por la que hemos subido.
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 7
Cima de Eltxumendi y Ezkaba detrás.
Errotxapeatik Ezkabara Bigarren ibilbidea honetan Ezkabara igoko gara atzeko partetik. Ibilbidea luzea bezain polita dugu iparraldeko pistatik igotzen den ibilbide hau. Oso aukera polita da batik bat udan bizikletaz igotzeko, neguan berriz, lokatza kontuan izan behar dugu, askotan lokatza asko baitu. Errotxapeatik Txantrearantz abiatuko gara eta “Cotup”-era doan zubira joango gara. 0,00km. (445m). Txantreako zubiaren beste aldean ibilbidea hasiko dugu. Metro batzuk jaitsiko gara eta “Cotup”-etik igotzen duen pista hartu eta gora egiteko. Pista nabarmenetik denbora guztian jarraitu behar dugu eta aurrerago, GRan sartuko gara. 1,37km. Pista gurutzean ezkerretik gora jarraituko dugu.
Atardecer desde Ezkaba.
1,80km. Norabide asko daukan bidegurutze batean, pistatik GRa jarraituz segituko dugu. 1,99km. Pista gurutze honetan GRa utziko dugu eta eskuineko pistatik jarraituko dugu. 3,42km. Beste pista gurutze batera iritsiko gara eta eskuineko pistatik beheruntz joango gara. 3,81km. Hemen bi bidegurutze jarraian aurkituko ditugu, lehendabizikoa Ezkaba
herrira joateko da eta bigarrena Garrues herrira, bietan ezkerretik gora jarraituko dugu. 5,38km. Ertzera iritsiko gara eta ezkerreruntz gora egingo dugu, GRko markak jarraituz harresiraino. 5,76km. Behin Ezkabako harresiaren aurrean, GRa utziko dugu eta ezkerreko xendatik gotorlekua inguratuko dugu. 6,47km. Ezkaba, 895m.
7
Taldeak - Colectivos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 8
Desde la Asociación de Comercio y Hostelería El Salvador llevamos más de 15 años trabajando por el pequeño comercio del barrio de la Rochapea. Los comerciantes, hosteleros y empresas de servicios asociados, hoy por hoy más de 40, realizamos campañas de dinamización, tanto comercial como de calle. Nos esforzamos por dinamizar las calles de nuestro barrio con campañas como la famosa paellada que organizamos el último fin de semana de junio, la campaña de navidad y algunas sorpresas más que estamos organizando para este año 2016. La finalidad de la asociación es consolidar el barrio como zona de comercio, hostelería y servicios de referencia fomentando la promoción, la formación, la competitividad y el intercambio de conocimientos entre sus establecimientos asociados además de disponer de una voz común para el planteamiento de necesidades y defensa de intereses frente a las instituciones públicas y privadas. Desde hace varios años la Asociación creada para los comercios y hosteleros de la zona del Salvador ha ampliado su ámbito territorial y acoge ahora a todos los comercios,
8
hosteleros y empresas de servicios de toda la Rochapea, y es por ello que vamos a sacar a concurso durante los meses de marzo y abril nuestro nuevo logotipo, para que cualquier persona pueda enviar sus propuestas de las cuales se decidirá el logo que representará a la asociación en todas sus acciones. La información estará accesible en todos nuestros establecimientos asociados a partir de finales de marzo. Todos los comercios asociados a la Asociación de comercio y hostelería El Salvador, trabajamos 6 días a la semana para ofreceros en nuestro barrio, un centro comercial a cielo abierto. Y os damos las gracias a los vecinos y vecinas de la Rochapea, porque cada día creéis más en el consumo local, gracias a nuestros clientes que consumen en la Rochapea y hacen que sea un barrio con más luz, más servicios y más alegre, gracias a todos los comerciantes y hosteleros que apuestan por la asociación, y gracias a las entidades públicas, que cada día tienen más claro que el comercio es un sector importantísimo para la economía, el empleo y autoempleo. Tenemos que continuar todos unidos/as, tirar de la misma cuerda y del mismo extremo para seguir cultivando nuestros barrios.
ercios Cdeom cercanía TEXTO: INÉS ZAZU. FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA
Taldeak - Colectivos
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 9
Se definen como un centro comercial a cielo abierto, y así es, y así tenemos que consolidarlo en nuestro barrio. Muchas son las razones para comprar en el barrio. Aquí van algunas: 1.- Porque hacemos consumo ecológico: vamos a pie, no utilizamos el coche y por lo tanto no contaminamos. 2.- No gastamos ni tiempo ni dinero en desplazarnos. Los tenemos cerca. 3.- Porque los negocios son de nuestros vecinos y vecinas, les conocemos y también a sus familias. 4.- Porque detrás de los mostradores hay personas que nos asesoran, nos informan, nos atienden, creando una relación, una convivencia. Es un trato más personalizado, más cercano. Incluso, el trato lleva a conocer los nombres, gustos y costumbres. Los comerciantes conocen a su clientela y se crean unos lazos de confianza e incluso amistad. 5.- Porque queremos mantener sus puestos de trabajo y no se vean ahogados y abocados a cerrar por la competencia de las grandes superficies. 6.- Porque queremos que se queden, que trabajen y que den servicio, que sigan iluminando las calles, alegrando las aceras, dando calor y color al barrio.
¡Compremos en nuestros comercios! ¡Hagamos barrio! Auzoko merkataritza Gure auzoko komertzietan eros dezagun! Gertu daudelako, gure auzokideak direlako, kontsumo ekologikoa egiten dugulako, kotxea erabiltzen ez dugulako, ez dirurik ez denborarik galtzen ez dugulako, eta harreman gertua, konfidantza eta elkarbizitza bultzatzen dugulako. Auzoa egin dezagun!
9
Auzokideak - Vecinas/os
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 10
TESTUA: INÉS ZAZU. ARGAZKIA: LUIS GARDE
Ehiztariaren isilaldia Luis Garderen eleberria Luis Gardek, idazlea, Filologian lizentziaduna eta gure auzoarekiko lotura handia duena lehendabiziko eleberri hau auzkeztu digu. Inés: Kontatu zein den zure lotura Arrotxapeko auzoarekiko. Luis: Lotura irmoa eta sakona dut, hogeita lau urtera arte auzo honetan bizi izan bainintzen. Adin horrekin Iruñeko alde zaharrera aldatu nintzen; berriz hainbat urteren buruan nire egungo bizilekura, Doneztebera, lekutu nintzen. Haurtzaroa, beraz, hemen eman nuen, baita gaztaroaren puska eder bat.
“Ezkaba, distantzian eta denboran urrun egon arren, lehenago edo geroago nireganantz itzultzen da, urruti utzitako gauzak, bizirik baldin badaude, euren itzulbidea bilatzen baitute. Marea gora, marea behera”.
10
I: Nola edo zergatik hasi zinen idazten? L: Betidanik izan naiz irakurle amorratua. Gaztelaniaz hasieran; gero, ez esfortzu gutxirekin, euskaraz irakurtzeko maila egokia lortu nuen. Idazteko bulkada era natural batean sortu zitzaidan; askotan bulkada hori, zure istoriotxo propioak asmatzeko eta kontatzeko grina, irakurzaletasunaren ondorio gisa sortzen da. I: Badakit hasieran olerkia idazten zenuela eta gero eleberri bat idaztera animatu zinela, zer dela eta? Nola izan zen prozesu hau? L: Nik literatura arloan poema-idazle gisa ikusten dut neure burua. Irakurri denetarik irakurtzen dut, baina idazterakoan nire esparrua hor ikusten dut. Hori bai, atsegin dudan poesia mota
nahiko narratiboa izaten da; hots, poema bakoitzean argudiotxo bat garatzea gustatzen zait, hizkuntz poetikoarekin idatziz noski. Banuen Ezkabako ihesaldiari buruzko istorioaz zerbait idazteko gogoa; eta kontuak berak eskatzen zidan formatoa narrazioarena zen. I: Hau da zure lehendabiziko eleberria? Zer gehiago idatzi duzu? L: Gaztetan gehienbat idatzi nituen saio narratibo batzuk, baina orain arte, hainbat aldizkaritarako edo irratitarako artikuluz landa, ez dut prosa landu. I: Eleberri honen historia Ezkaba mendian kokatuta dago, zergatik? L: Aipatu dudan bezala, haurtzaroa Arrotxapean eman nuen, eta nire garaian horrek Ezkabako hegaletatik hurbil-hurbil bizitzea zekarren. Orain ez bezala kalean eta zelaietan bizitzen zen; mendi hori eta haren ingurua gure jolaslekua zen. Nire oroimen pertsonalari atxikita dago Ezkaba. Hagitzez geroago hasi nintzen hantxe gertatutakoaren berri jakiten. Kontraste horretatik sortu zen historia lazgarri horretaz zer-edo-zer idazteko gogoa; nire «bertsioa» emateko hain zuzen. I: Ezkaban gertatu zena, gero eta gehiago ezagutzen ari gara, baina zure ustez oraindik asko falta da egia osoa ezagutu ahal izateko? L: Bai. Oso ikerketa baliotsuak egiten ari diren arren, agian inoiz ez dugu ezagutuko egia oso-osoa. Zoritxarrez, lekukoak
joan zaizkigu; dokumentazio ugari desagerrarazi izan da... Beranduegi ekin genion gertakari haiek ikertzeari. Gezurra dirudi nola Estatu «demokratiko» batek ez du deus ere lagundu, alderantziz maiz, horrelako sarraskiak ezagutzeko lanean.
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 11
I: Nobela honetan estilo berezia erabili duzu, irakurri dut, “collage” edo “puzle” erabili duzula. Zer da, eta zergatik? L: Ez nuen nobela tradizional bat idazteko gogoa. Atsegin ditudan eleberriak aipatu duzun estruktura dutenak dira. Zenbait poema sartu nahi nituen, eta batez ere ustezko bizipenak, hausnarketak, entsegu laburrak... memoriaren eta gure gizartearen egoeraren gaiarekin lotuta. Horregatik txandakatzen dira bi hari nagusi: alde batetik, 38 urteko bi iheslariren ibilerak, eta bertze alde batetik gaur idazten duen narratzaile baten hausnarketak. I: Baduzu egitasmo berriren bat buruan? L: Poesiara itzultzeko gogoa nuen, eta oraingoz horretan dihartut. Narraziorako ideiaren bat dabilkit buruan, baina ez dakit horretarako gogorik bilduko dudan. Bestalde, nobelaren gaztelaniazko bertsioa prestatzen ibili naiz, badirudi argitaratu ahalko dugula. I: Aldizkaria irekia duzu auzoari zerbait esateko… L: Aupa arrotxapearrak, eutsi gure euskarari!
11
Taldeak - Colectivos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 12
Arrotxapeatzen El próximo 23 de abril a las 11:30 en el Parque de los Enamorados, celebraremos el primer Arrotxapeatzen! Para celebrar un día que sirva de encuentro entre las familias del barrio, contaremos con una exposición de distintas culturas que conviven en Rochapea. Habrá bailes, txalaparta, dantza, gastronomía, henna, juegos... y taller de talos!!! Desde la APYMA de Patxi Larrainzar , la APYMA de Colegio Público Rochapea y la Federación Batean os animamos a que participéis y conocernos un poco más entre todas!
Hurrengo apirilaren 23an, goizeko 11:30etan Maiteminduen Parkean, lehenengo Arrotxapeatzen eguna ospatuko dugu! Auzoko familien arteko topagune bat ospatzeko asmoz, Arrotxapean bizi diren kultura desberdinetako erakusketa bat eginen da. Dantzak, txalaparta, gastronomia, henna, jokoak...eta taloak egiteko tailerra egonen dira!!! Patxi Larrainzar ikastetxeko APYMAtik, Rochapea ikastetxe publikoko APYMAtik eta Batean Federazioatik parte hartzera eta elkar ezagutzera animatzen zaituztegu!
Federación BATEAN federazioa Avda. Marcelo Celayeta 51 • E-mail: fedbatean@gmail.com • T. 948 129 706
JUGAR A LA GRULLA:
La la grul
Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.
Leire y Naroa ganadoras de la Grulla patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos. Recoge el premio la madre de Naroa.
12
Desde Batean junto con otras Asociaciones de Tiempo Libre de nuestros barrios vecinos, estamos impulsando una iniciativa en la que definir el Plan de Infancia para todo Iruñea desde la participación de las comunidades. ¿Qué es un Plan de Infancia? Es la base sobre la que se define las medidas y normativas que se toman desde los distintos sectores de las administraciones en materia de infancia. ¿Por qué hacer un Plan Comunitario? Para concienciar y sensibilizar sobre los derechos de la infancia a la comunidad; para empoderar a los txikis y jóvenes sobre sus derechos; para construir un barrio en el que se respetan los derechos de la infancia; para trabajar conjuntamente sobre las necesidades reales de la infancia. ¡Por eso, es imprescindible vuestra participación! Os invitamos a una reunión el próximo martes 22 de Marzo a las 18:30 en Carbonilla, en la que analizar cómo poder participar y aportar al futuro de la infancia y la juventud en nuestro barrio y en la ciudad.
I PLAN INFANCIA DESDE Y PARA KOMUNITATETIK ETA LA COMUNIDAD KOMUNITATERAKO
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 13
I HAURTZARO PLANA
BATEAN etik gure ondoko auzoen Aisialdiko beste Elkarte batzuekin batera, Haurtzaro-Plana bultzatzen ari gara komunitateen partehartzearekin Iruñea guztirako plana osatzeko. Zer da Haurtzaro-Plana? Haurtzaro kontuetan administrazioen sektore desberdinetatik ezartzen diren araudien oinarria da. Zergatik egin Komunitate Plana? Komunitatea haurtzaroaren eskubideen gainean kontzientziatzeko eta sentikor bihurtzeko; txikiak eta gazteak bere eskubideen gainean ahalduntzeko; haurtzaroaren eskubideak errespetatzen dituzten auzoak eraikitzeko; haurtzaroaren benetako beharren gainean guztiok batera lan egiteko. Horregatik zuen laguntza ezinbestekoa da! Bilkura batera gonbidatzen zaituztegu datorren asteartea Martxoak 22 Karbonilan, 18:30tan gure auzoko eta hiriko haurtzaroaren eta gazteriaren etorkizunaren prozesuan parte hartzeko eta gehitzeko.
13
Auzokideak - Vecinas/os
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 14
a l l e u h a L del cooperante con peine y tijera TEXTO: MARIAN ZOZAYA ELDUAYEN. FOTOS: CEDIDAS El peluquero José García enseñó este verano en las aldeas infantiles de Tarija, al sur de Bolivia, su oficio a niñas sin recursos ni acceso a la educación. Lo hizo como cooperante en el proyecto humanitario de Shaping Futures, de la firma Schwarzkopf Professional, que tiene como objetivo formar como peluqueros a los menores más pobres del mundo, y darles una oportunidad de futuro.
14
Siete meses después de la experiencia, el peluquero José García, se emociona sin poder evitarlo al repasar sus recuerdos. El 5 de julio dejó sus dos salones, en la Rotxapea y en el Segundo Ensanche, en manos de su equipo para vivir un sueño: el de ser cooperante. Convencido de que hay que dar todo lo que se pueda a los países más necesitados, considera sin embargo, que no hay nada como la propia vivencia. “Tienes que dejar salir tus conocimientos y ayudarles. Lo más importante que tenemos es el tiempo, y ha sido para mí un privilegio poder hacerlo”.
¿Por qué a Bolivia, y cómo fueron los trámites? Porque el proyecto en el que yo quería colaborar lo organiza la firma, Schwarzkopf Professional, actualmente en Bolivia.
¿Cómo surge el deseo de ser cooperante con peine y tijera? Mi deseo se despertó en un avión que me conducía a Alemania a un encuentro profesional, cuando coincidí con Ana Guillén, también peluquera y me contó su experiencia en Perú. Según la escuchaba, sabía que era lo que yo quería hacer, así que a la vuelta, me puse en marcha.
¿Y sus primeros contactos? Se establecieron con Julia Peña, la directora de la aldea, EDYFU (Educación y Futuro), donde aprenden las familias de la región, y el lugar donde yo me alojé a mi llegada.
Los trámites fueron muy largos, de casi tres años. Lo primero que se aprende si se quiere ser cooperante, es que hay que tener paciencia y mantener las ganas iniciales. Parece que ayudar es fácil, pero hay que pasar la burocracia. Hace falta una infraestructura muy fuerte.
Concretamos primero el envío del material: los palés con 50 cabezas con las que aprenderían las niñas, peines y tijeras, herra-
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 15
¿Qué recuerda de sus primeros días en la aldea? Fueron desoladores. Días de frío, de oscuridad en la aldea y también en la casa, del mismo ladrillo de obra con agujeros, por dentro y por fuera. Me costó adaptarme: hacerme al tiempo, a la comida de sopa de manís a todas horas, con la excepción de los típicos blanqueados de harina, un dulce de leche con forma de empanada, y al horario de las montañas; a las cinco de la tarde estaba oscuro. Era el momento de asimilar lo vivido durante el día. ¿Y del comienzo de la formación? Me encontré de pronto delante de 23 niñas sin recursos, de edades comprendidas entre los 14 y los 21 años. En Bolivia a los 14 años ya se puede trabajar casi a cambio de nada. Su pobreza es tal, que no han podido acceder a la educación, y ese es el sentido de este proyecto. Lo primero que me planteé fue transmitirles la importancia de mi formación, básica pero suficiente como herramienta para que puedan labrarse un futuro. Hice hincapié en que entendieran que con el trabajo de la peluquería podrían ganar plata, vivir de ello y profesionalizarse, porque allí se corta el pelo en cualquier bajera o en la misma calle.. Un reto para todos. Efectivamente. Fue una primera impresión muy potente. Yo estoy acostumbrado a moverme entre profesionales y tenía que adaptarme a ellas para hacerme creíble. Para mí también aquello era nuevo: su forma de mirar, la timidez de mujeresniñas, serviles, que no conocen otra cosa,
y por supuesto, su tipo de pelo: melenas largas, morenas, brillantes...
apirila - abril
mientas de trabajo con las que aprendieron y que luego se quedaron allí para que puedan continuar con su trabajo y formación. Un material de lujo, para ellos inalcanzable.
¿Fueron sólo niñas? El primer día de clase acudió un chico, pero el segundo no volvió. Allá los roles están muy marcados y pienso que se habría sentido presionado. Una lástima, porque lo más difícil ya lo hizo, dar el paso de acudir a clase. ¿Cómo afrontó las clases? Eran muy intensas, metíamos horas, de 8.30 a 4.00, e intentaba hacerlo todo con mucho tacto. Siempre trabajando teniendo en cuenta su humildad, en un tono de voz bajito, sin atreverse casi a preguntar. Poco a poco, se abrieron a mí, y todo fue fluyendo. Al final, eran como “mis niñas”. El tiempo pasa rápido y sin darte cuenta llega el momento de la despedida. Yo no quería decirles adiós, y sentía la necesidad de seguir velando por ellas. De vuelta a casa, he seguido interesándome por todo lo que dejé allí. ¿Le consta que esta formación les abre de verdad las puertas? Sí, y en mi caso también formó parte de mi compromiso. Antes de volver, recorrí la capital en busca de la sensibilidad de otras mujeres peluqueras, para que les dieran la oportunidad de trabajar . Lo conseguí para cinco chicas, y en la actualidad, ya están en activo nueve. Me siento recompensado. ¿Qué aprendió quien fue a enseñar? Las ganas de vivir que tienen las gentes de estas aldeas, a pesar de su desesperación e impotencia. Su inocencia y bondad, la felicidad. Todo lo llevan en su mirada. También a valorar lo que tengo, y sobre todo a mi equipo, mi principal apoyo para poder ir. ¿Volverá? Este verano no puedo, pero tengo la información que desde el Centro EDYFU (educación y futuro) están organizando otro curso. Este tipo de cooperaciones son cos-
tosas. Aunque Schwarzkopf Professional financie el proyecto, dejar tantos días de facturar aquí lo convierte en costoso por la falta de ingresos. ¿Cómo valora la experiencia? Sin duda es realmente enriquecedora. Profesionalmente me siento afortunado, y personalmente enriquecido. La mirada del cooperante se amplía con la huella, todavía fresca, de lo vivido. Jose García, un joven estilista de Irurzun, eligió la Rotxapea hace 13 años para establecerse como peluquero y vecino. Después amplió su negocio, pero considera que la de Raimundo Lanas sigue siendo su “peluquería madre”. Vive y trabaja en la Rotxa y disfruta de la forma de ser de sus gentes. La imagen profesional que se ha labrado, de sobra conocida, se fortalece ahora con su faceta solidaria.
15
Musika - Música
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 16
Formación actual de El Camarote de Marx
El rochapeano Alfredo Antolín, guitarrista del grupo TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFÍA: SU Este mes os invitamos a conocer a El Camarote de Marx, grupo con dos discos. El primero en formato acústico “Persiguiendo sueños” y el segundo “Cosas que pasan”, compuestos de diez canciones cada uno. Una banda donde fluye el rock and roll, el pop, el blues, el rhythm and blues o la canción de autor. La banda la forman María José Rández con la voz, Alberto Cestao en la batería, Javier Martínez de Elizarrondo al bajo y el rochapeano Alfredo Antolín a la guitarra y las letras. Para conocerles mejor charlamos en La Txantrea con Alfredo, Alberto y Javier y todo esto nos cuentan. E: ¿Cuánto tiempo lleva funcionando el grupo? Alfredo: El grupo, como tal, lleva funcionando desde que sacamos el segundo disco “Cosas que pasan” en enero del 2.015. Sacamos este disco dos meses antes con otros componentes. De los miembros originales solo estamos dos María José y yo. El primer disco fue en formato acústico y eramos un trío. Este segundo disco lo grabamos con muchos músicos de Navarra, nos ayudaron de manera totalmente altruista y ya nos decidimos a lanzarnos como banda. Y ya sabes lo que pasan en los grupos, después del estreno el bajista y batería por diferencias musicales que había se
16
fueron y retomamos la banda con los componentes que estamos ahora. El último en entrar fue Josi el teclista. Lo que sacamos de los discos siempre lo damos para una asociación. En el primero fue al comedor social París 365, y en el segundo disco fue para A.N.A la asociación Navarra de autismo. La idea es, no solo tocar sin más, sino también aportar algo a la sociedad, poner el granito de arena, algo que es gratificante. E: ¿Qué estilo musical practicáis? Alberto: No tenemos un estilo definido porque nosotros tres, llegamos a mesa puesta. En el segundo disco se tocan varios palos,
El Camarote De Marx en directo.
desde canción de autor, desde pop-rock, blues, rhythm and blues o rock and roll. Un pequeño abanico que es muy gratificante porque no te cierras a nada. Conforme nos hemos ido añadiendo a este proyecto, nos hemos tenido que ceñir a lo que ya estaba grabado, dándole nuestro toque personal e individual. Como banda aun no hemos hecho nada nuevo sino que hemos trabajado sobre algo que ya estaba hecho. De momento no hay nada definido. Del segundo disco no tocamos en directo todas las canciones, solo ocho, y tiramos de versiones para rellenar el hueco. E: ¿Dónde os juntáis para ensayar? Alfredo: Ensayamos los lunes en Onn-Off Sound. Solemos estar unas dos horas. Ya llevamos un tiempo ensayando y estamos a gusto en los ensayos. Si tenemos concierto ensayamos algún día más para preparar bien la actuación. E: ¿Habéis dado muchos conciertos hasta ahora? Alfredo: El año pasado dimos unos seis conciertos en total. Este año llevamos de momento dos: en el bar Javier de la Txantrea y el que tocamos el 2 de abril en la Plaza del Castillo. Lo de tocar lo vamos viendo sobre la marcha. E: ¿De qué van las letras? ¿Qué quieres contar a la gente Alfredo?X Alfredo: La idea de las letras de las canciones del segundo disco es contar el proceso desde que nace la persona hasta que muere. De cuándo naces, hay canciones sobre el amor algo que es habitual, personas que pierden el trabajo por la crisis, de amantes e infidelidades, cuando alguien se va y se le echa de menos, alguien que tiene todo y de repente se queda sin nada…Temas del día a día, la actualidad que nos pasa a todos. Las letras van con la forma de ser de cada uno. A mí me gusta mucho leer y me
gusta expresarme a través de la música. Cuando ves las injusticias, la guerra de Siria, el tema político que nadie se pone de acuerdo, la problemática de los refugiados que no somos capaces de acogerlos, a mí eso me produce dolor y de ahí saco una canción. Mi mujer me ayudó a escribir cosas y el profesor que tenía de la universidad de Salamanca me hizo una letra. Pedro,antiguo miembro del grupo, y alguna amiga echaron un cable. E: ¿Quién compone la música? Alfredo: El último disco lo hicimos Pedro y yo. Él me daba alguna idea y yo la desarrollaba o al revés. Funcionábamos así. Yo llevo un poco la base. Me gusta que a mis ideas haya aportaciones que les den frescor y color. E: ¿Tenéis pensado grabar disco? Alfredo: Hay nuevas canciones y a ver si me las aceptan (risas). Si pasan la criba… pero sería para más adelante, cuando terminemos la gira local del 2.016. E: ¿Cómo veis la situación musical actual? Javier: Ahora en directo es muy difícil tocar. En Pamplona hay tres sitios que siempre programan y poco más. Para la promoción y darte a conocer internet es muy bueno. El sistema tradicional de venta de discos ya no funciona. Tienes que tocar y luego venderlo allí o hacer algo tipo “strimin”. Alfredo: Ya no se aprecia la música en directo tanto como antes, pero Pamplona, aunque nos quejemos muchas veces, está mucho mejor que en otras ciudades. Yo no creo que esté tan mal. E: Vuestros planes a corto-medio plazo Javier: Empezar a trabajar sobre algo nuevo, hacer los conciertos que vayan saliendo y estrenar canciones nuevas. Alfredo: Si las canciones nuevas tienen buena aceptación grabar otro disco. Rodar un video-clip también estaría bien. E: Móvil de contratación, correo electrónico, facebook, twitter y próximos conciertos Alfredo: El móvil de contratación es 607 678 387. El correo electrónico es elcamarotedemarx@gmail.com, el facebook es El Camarote De Marx, el twitter es @elcamarotedemarx. El próximo concierto es el viernes 13 de mayo en el bar Garazi en la calle Calderería. Yo quiero agradecer a las cuadrillas de la Rochapea y a nuestras familias por apoyarnos siempre, ya que sin ellos esto no funciona.
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 17
Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 948 106 742
17
Historia
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 18
Un grito de salvaje alegría:
!” a li b c ú e R p e a la c “¡Ya TEXTO: PATXI ABASOLO LÓPEZ. ARROTXAPEA.BLOGSPOT.COM.ES. FOTOGRAFÍA: CAPUCHINOS DE PAMPLONA Martin Zubeldia, Gumersindo de Estella kaputxinoa, Arrotxapeko Komentuan harrapatu zuen II. Errepublika espainolaren aurkako altxamendu militarrak. Bere oroitzapenek ederki azaltzen dizkigute 1936ko uztail zorigaiztoko hartan zein ondorengo errepresio-urteetan Eliza katolikoak eta militarrek elkarrekin idatzitako orrialde beltz haiek guztiak. Gumersindo de Estella es el nombre religioso de Martín Zubeldia Inda, franciscano capuchino nacido en Lizarra (Estella) el 1 de noviembre de 1880. El 6 de mayo de 1932 recibió una carta que le anunciaba su cambio de residencia de Zangotza (Sangüesa) al convento extramuros situado en la rivera rochapeana del Arga. El capuchino fue, como el resto de sus compañeros, testigo directo de los acontecimientos desencadenados aquel aciago 18 de julio de 1936. El sentir vasquista de Gumersindo (en 1933 se sumó a la iniciativa lanzada desde el colegio de Lekarotz para fundar una Provincia capuchina vasca); su oposición a que el entonces superior provincial, Ladislao de Yábar, fuese reelegido saltándose las propias normas capuchinas; y el rechazo a la orgía de sangre y sufrimiento desatada por Mola y los carlistas en Navarra, fueron las causas de su traslado forzoso a Zaragoza, donde ejerció entre los años 1936 y 1942. Gumersindo nos dejó escrita su experiencia como asistente espiritual a los reos en la capital aragonesa entre 1936 y 1939, una dura experiencia vital que lo acompañaría el resto de su vida.
18
Estalla la guerra Gumersindo nos cuenta cómo vivió aquel 18 de julio: “Era la madrugada del día 19 de julio, 1936. Acababa de retirarme del altar, sobre el que había ofrecido la augusta víctima divina por la salvación de todo el género humano sin hacer distinción de razas ni clases sociales... Tomé un libro... Y..., ¡un grito de salvaje alegría hirió mis oídos! Sentí un escalofrío... El grito brotaba del río... Me levanté sin cerrar el libro. En la orilla opuesta había aparecido y esperaba la lancha un guarda rural apodado el culón. Y allí erguido y mirando hacia nuestra huerta en la que había cuatro o cinco religiosos, continuaba sus gritos: “¡Ya está el gato en el costal! ¡Ya cae la República!”. Uno de los religiosos le pasó en barca a la margen rochapeana del río y, una vez en la huerta, el culón comentaba con gran excitación lo que estaba pasando en la ciudad: “Ayer noche mataron al capitán de la guardia civil en la puerta del cuartel, porque no quería sumarse al Movimiento contra la República... Esta madrugada han cogido a los concejales republicanos de Pamplona y les han dado pal pelo... A Aldasoro ya lo
de agosto, mientras 52 presos eran sacados de la han sorprendido en la cama a las 5 y ya lo han cárcel de Pamplona para ser fusilados camino de matau en el campo... Ya está el Movimiento en Zaragoza, el obispo de la ciudad, Marcelino Olaetoda España...” chea, proclamaba en el Diario de Navarra que Gumersindo nos cuenta la emoción contenida y “la Iglesia... no puede menos de poner cuanto el regocijo más que evidente de los religiosos tiene en favor de los cruzados”. En efecto, Guque escuchaban las noticias del guarda. No fue mersindo nunca encontró consuelo entre los muros su caso, quien sintió su espíritu “sobrecogido de del convento Capuchino. Es más, el provincial temor; del fondo de su alma “brotaba una protesta Ladislao de Yábar le recriminaba constantemente, contra los asesinatos”, convencido como estaba exhortándole a que no hiciera “campaña derrotista” que “la violencia no es cristiana”. y que se abstuviera de “sembrar pesimismos Los días y las semanas iban sucediéndose con un contrarios al glorioso Movimiento”. goteo constante de asesinatos, persecuciones, cortes Gumersindo. Días antes, el propio Ladislao rompió el silencio de pelo, aceite de ricino y escarnio público; un que ordena la Órden conventual para comunicar secreto a voces que pondría en marcha mil y un mecon visible regocijo: “Hoy comeremos gallinas requisadas en canismos de represión que abarcarían, a su vez, todos los aspectos Guipúzcoa por nuestros valientes requetés”. No es difícil entender de la vida cotidiana de la ciudad; una represión caracterizada por cómo recibieron la noticia los muchos religiosos guipuzcoanos desempeñar una función política bien clara: atemorizar y desactivar que habitaban en Capuchinos: “Uno de los guipuzcoanos no a toda persona considerada “enemiga” del alzamiento militar. quiso probar aquella vianda robada quizá a su propia madre. No “Yo salía a predicar casi todos los domingos a diversos pueblos me fijé en los demás. Yo no aplaudí”. Evidentemente, Ladislao de la provincia. Y me di cuenta de la hecatombe. Se hablaba en no dejaría pasar por alto la cara de disgusto de Gumersindo. público de ello y se contaba el número de muertos que iban siendo enterrados en los montes, en las márgenes de las carreteras. Diariamente acudían al refectorio de la comunidad entre veinticinco Muchos era ejecutados sin tener un sacerdote al lado. D. y cuarenta requetés, que eran servidos y acompañados por los Escolástico Sarasa me refirió a fines de agosto en Astráin que al- propios religiosos. Siempre terminaban la comida del mismo gunas personas habían visto un perro que corría a campo traviesa, modo, “con vivas a España y a Mola”. llevando en los dientes un brazo humano. El día 8 de setiembre El 11 de septiembre, a las diez de la mañana, Gumersindo se enprediqué en Uterga. Hice mi viaje de regreso a pie. Traspuse la contraba en su celda leyendo, cuando entró el provincial Ladislao sierra de El Perdón. Y quedé aterrado al ver a ambos lados de la a comunicarle algo que no supondría sorpresa alguna para el carretera y en el interior del monte, charcos de sangre y montones propio afectado: el jefe de la Junta Carlista de Guerra, Martínez de tierra que cubrían cadáveres, algunos de los cuales tenían los Berasain, había manifestado su contrariedad por su falta de pies a flor de tierra y a la vista... Al pasar por el lugar en que se ilusión hacia el Movimiento, por lo que la Orden le comunicaba enlaza con la carretera general, el ancho camino que conduce a su expulsión a Zaragoza. Guendeláin, alguien me dijo: en este mismo punto de enlace de Tras su regreso a Pamplona, en 1943, se instaló definitivamente las dos vías mataron a Jeiz y aquí está enterrado”. en la comunidad de San Antonio de la avenida Carlos III. Tres décadas más tarde, ya con 93 años regresaría a la rivera Requetés en Capuchinos rochapeana, en esta ocasión a la enfermería de Capuchinos, Gumersindo regresaba siempre con el mismo estado de ánimo, donde falleció el 7 de noviembre de 1974. Ya no habría Culón ni invadido por la pena y el sinsentido de una guerra que sus grito de salvaje alegría alguna capaz de crear desosiego en superiores no dudaron en calificar de auténtica “cruzada”. El 23 Martin Zubeldia, Gumersindo de Estella.
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:40 Página 19
19
Auzokideak - Vecinas/os
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 20
TEXTO: MARÍA SALAZAR FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA
Elisa Arrechea la sonrisa del Anaitasuna
Elisa Arrechea es la única mujer, que desde hace mas de 10 años está presente en un entorno masculino del balonmano en Pamplona, precisamente en el equipo Helvetia Anaitasuna. Esta joven, ahora fisioterapeuta, se encarga de cuidar y mimar a los deportistas de élite que conforman dicho equipo. A ella va dirigida esta grata entrevista, para que nos cuente la labor que con ellos desempeña. En otros tiempos, Elisa era integrante del equipo, jugadora de las buenas. Tras sufrir una lesión importante, que le costó una larga recuperación, decidió dedicarse a cuidar y velar por los jugadores y evitar que acabaran sufriendo lesiones y molestias mayores. María: ¿Qué significa para ti ser fisioterapeuta del Helvetia Anaitasuna? Elisa: Aunque suene atópico, es mi sueño profesional cumplido. Para mí es haber conseguido algo por lo que estaba lu-
20
al mes, el mismo coordinador Iñaki Pérez, me llamó para avisarme que llamara urgente que estaban buscando fisio en Asobal. Y así fue como entré. Todavía hay días que ni me creo, en dónde estoy y hasta dónde he llegado, porque antes acudía de espectadora y ahora soy partícipe de ello. Me siento muy orgullosa y contenta.
chando casi desde que acabé la carrera, porque siempre quise trabajar en deporte, y he tenido la suerte de acabar trabajando en un equipo profesional y encima de balonmano, deporte que he practicado desde que tenía 11 años hasta hace dos años atrás. María: ¿Cómo te sientes tú, como mujer, en el mundo del balonmano masculino? Elisa: Pues me siento muy cómoda y muy querida. Me cuidan muy bien, se portan genial conmigo, aunque también me vacilan, jeje, siendo la única chica.
Normal!!! Y encima que soy “piconica”, me “ziriquean” más. jeje María: Cuéntame. ¿Cómo pasaste a ser la fisio del Helvetia Anaitasuna? Elisa: Todo empezó hace tres años. En Anaitasuna organizaban un torneo, en Semana Santa, y no tenían fisio para el torneo. Entonces, un jugador, novio de una chica que jugaba conmigo, se acordó de mí y me llamaron. Estuve súper a gusto. Al coordinador le pareció bien mi trabajo y me llamo al año siguiente, para que desempeñara la labor de fisioterapeuta de la base. Y le dije que sí, claro está. Y
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 21
María: ¿Cómo te sientes ahora, atendiendo desde la Rochapea, a tus pacientes lesionados? Elisa: Estoy súper contenta. Poco a poco me vienen pacientes nuevos, y quedan muy contentos. De hecho vuelven. Por otro lado al ser fisio del Anaita, me conocen bastante y acuden a mi consulta. Otros pasan o llaman por teléfono para pedir consulta y recibir ayuda médica. En estos momentos estoy muy contenta además del trabajo con el equipo porque el Anaita está compitiendo muy bien, y tanto es así que ha pasado a cuartos de finales de la Copa del Rey, donde está el Barcelona, el Naturhouse y además el Rioja. Esto me hace sentir muy feliz, porque comprendo que mi trabajo es importante para prevenir lesionados e intentar recuperar a los jugadores. María: Muchas gracias Elisa, por dedicarnos esta bella entrevista. Gracias por tu paciencia y tu coraje. Te deseo lo mejor, que sigas colaborando con ese gran equipo que es el Anaita. Y que podamos contar contigo muchos años más en nuestra Rochapea. ¡Muchísima suerte!
21
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 22
Sábado 7 de mayo EZKABA EGUNA DÍA DE LA EZKABA El próximo 7 de mayo celebraremos el “Día de la Ezkaba”. Por eso, invitamos a todo el barrio a tomar parte de la mañana festiva que celebraremos ese día.
Laburrak - Breves
Sábado 16 de Abril DÍA DE SANTA ENGRACIA SANTA ENGRACIA EGUNA 2016 Por la mañana: Chocolatada, chistorrada, chupinazo y dantzas. Globoflexia con Félix Yoldy 12 horas, mediodía: Poteo por la zona con la Rotxaranga 13 horas: Calderetes en plaza Avenida Guipúzcoa Sobremesa: Percusión africana con Dimbaya Tarde: Visita de la comparsa de gigantes de la Rochapea 20 horas: Concierto de rock and roll (El Tren)
¡¡Aupa esos ezkaberos!! balagun Gora ezka guztiak!!
La Rotxaranga busca bombo La txaranga de la Rochapea, la Rotxaranga, necesita persona que sepa tocar el bombo o quiera aprender. Si no tienen bombo no podrán seguir actuando por las calles de nuestro barrio en los días que haya actos festivos. La personas interesadas que se pasen los lunes por la Carbonilla a las 19:30 horas (planta primera). O llamar a: 615740-460 (Cloti) o (Armando) 680-190-624. Si tocas cualquier otro instrumento también serás bien recibido. Músicos del barrio: ¡Animaros! El barrio y la Rotxaranga os necesitan.
TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO
SE VENDE
PLAZA DE GARAJE (junto a Peña Rotxapea)
TFNO. 649 22 73 79
22
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetaci贸n 1 30/03/16 19:41 P谩gina 23
23
Taldeak - Colectivos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 24
Errotxapeako koadrilen Eguna Día de las kuadrillas de la Rotxa Badator, badator!! Que viene, que viene… Ipini dezagun data hau kolore gorriz egutegian. Egun honetan auzoko koadrila ezberdinak elkarrekin egon eta ongi pasatzeko aukera izango dugu. Urtez urte ospatzen dugun eguna da hau, izan ere, ezinbestekoa ikusten dugu auzokideak elkar ezagutzeko uneak egotea eta horri begira koadrila ezberdinak biltzen hasi ginen urte hasieran. Aurten gogotsu ekin diogu, gainera adin ezberdinetako koadrilak bildu gara. Elkartzen hasi ginen momentutik, eguna zehaztu eta egitaraua osatuz joan ginen, ideia berriak eta aurreko urteetan egindako balorazioa kontuan hartuta. ¡Pon en el calendario el 23 de abril de color rojo! Reserva este día para juntarnos las diferentes cuadrillas y pasárnoslo a tope. Lo celebramos todos los años, puesto que, creemos imprescindible tener momentos para conocernos y estar a gusto. Cuadrillas que no nos vemos en el día a día, aquí tenemos la oportunidad de relacionarnos y dar color a la Rotxa. Rotxapean@s de diferentes edades empezamos a juntarnos a principios de año y teniendo en cuenta las nuevas ideas y la valoración del año pasado fuimos elaborando la programación para este año. Así es que os presentamos los horarios y actividades a realizar en el día de las cuadrillas. 11:30etan HAMAIKETAKOA/ ALMUERZO. Karbonillan. 12:00etan TXUPINAZOA. Karbonillan A continuación pasacalles amenizado por la ROTXARANGA. Ondoren ROTXARANGA-rekin KALEJIRA auzoan zehar. 14:30etan BAZKARI HERRIKOIA / COMIDA POPULAR. Txartelak salgai/ tickets en venta: Zokoa Taberna eta Basajaun Taberna (8 euro IKASLE eta LANGABETUAKESTUDIANTES y PARAD@S • 12 euro LANGILEAK – CURRELAS) Lekua/ Lugar: Zehazteke, adi egon. Por confirmar, estate atent@.
18:00etan: MANGARRANEO. Bazkaria egiten den lekutik/ desde donde se haga la comida. Musikaz alaituta, poteoa tabernaz taberna. Poteo de bar en bar amenizado con música. 20:00etan: KONTZERTUAK / CONCIERTOS . Peña Rotxapean. EZTANDA + zehaztu gabeko beste talde bat/ otro grupo por confirmar. Bokatak egongo dira- habrá bokatas 00:00 etatik: aurrera auzotik giroa jarraituko du. En adelante la marcha sigue por el barrio.
TEXTO Y FOTOGRAFÍA: ORGANIZACIÓN DEL DÍA DE LAS CUADRILLAS
24
TEXTO Y FOTOGRAFÍA: SU
El Txoko De Su, reflexiones y versos
Es del todo sensato, marchar dejando las puertas abiertas, ¡¡ nunca se sabe !!, el único inconveniente es que volver, podrás volver ... podrás cruzar el umbral de la puerta que quedó sin cerrar pero .... pero quizá, al entrar, ya nada sea lo mismo. quizá, ya no encuentres aquello que dejaste y que vuelves a buscar. Es del todo sensato, que si por el contrario te despachan y cierran las puertas tras de ti es posible que si te las vuelven a abrir que si tú vuelves a entrar nada sea lo mismo porque a veces besamos al perdón pero no al olvido.
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 25
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 26
Lehiaketa - Concurso
revista Ezkaba aldizkaria
X CONCURSO FOTOG
26
“CON LA EZKABA “Con la Ezkaba de vacaciones” El próximo día 7 de mayo se celebra el día de la Ezkaba. Dentro de los actos de la mañana, se realizara la entrega de premios del X concurso fotográfico “Con la Ezkaba de vacaciones”. Después de una dura deliberación, por la calidad y la cantidad de las fotografías recibidas este año, se decidieron las 5 premiadas, que se darán a conocer en el acto que se realizará, después de la txistorrada del citado día aproximadamente sobre las 13 h., (todos los participantes serán avisados por teléfono). También se hará la entrega del premio del público, consistente en un lote de vinos que entregan los propietarios de Hornapan, establecimiento donde se encuentran todas las fotografías presentadas al concurso y que pueden pasar a votar desde el próximo 5 de abril hasta el 6 de mayo. Ánimo y que gane la mejor. Os esperamos a todos y todas a pasar una bonita mañana con los componentes de la Ezkaba, vuestra revista, y también animaros a seguir participando en el XI concurso en el que ya estamos trabajando…nos vemos.
CARLOS MARTINEZ CACHO “La Ezkaba y el Chrysler Building, New York”
TXELO FERNANDEZ CENTENO “Capbreton”
ALICIA FERNANDEZ ELORZ “Killarney”
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 27
apirila - abril
GRAFÍA
A DE VACACIONES” NURIA MIRA ORTEGA
UXUE ETA OIHANE MERCERO LOITEGUI “Desagertu, Ezkaba bizirik”
Mª JESÚS DIAZ DE CERIO “Venecia”
LEIRE IZKIETA
NOEMI OLLETA ALZUETA
27
Laburrak - Breves
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 28
C.D ARSENAL El C.D Arsenal celebró el mes pasado el 25 aniversario de su triunfo en el Trofeo Boscos. El C.D Arsenal se fundó en el año 1.971 y su primera sede estuvo en la calle Ferrocarril de Santa Engracia. En el año 2.000 se trasladaron a sus nuevos locales de la Travesía del Ave María y en la actualidad cuenta con 65 socios. En la fotografía los integrantes que ganaron aquel torneo.
TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍA: CEDIDA Ramón, Juanillo, Eugenio, Ritxar, Javier, Antonio, Marín, Etayo, Pelos, Angel, Pepe. Bisus, Carlos, Patxi, Macaya, Fermín, Iñaki, Alberto, Chivi (El único jugador que no sale en la foto y es parte del equipo, es La Fuente).
TEXTO Y FOTO: KOLDO ZIRIZA
HIGADO ENCEBOLLADO Ingredientes para 4 personas: - 600 gr. de hígado (elegir el hígado que más guste). - 2 cebollas grandes - Vinagre de vino blanco Elaboración: Cortar las cebollas en juliana y pochar a fuego lento. Cuando ya esté la cebolla tierna y transparente la sacamos a una tartera o fuente de cristal. Cortar el hígado en filetes finos. Echarle la sal. En el mismo aceite donde hemos hecho la cebolla, freír el hígado. Colocar el hígado sobre la cebolla. Poner de nuevo al fuego la cebolla con el hígado y añadir tres cucharadas de vinagre. Dejar unos segundos al fuego para que tome el sabor. Servir al momento caliente. Coste aproximado por persona: 1,75 euros
28
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com
apirila - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 29
Vencejo común; Sorbeltz arrunt (Apus apus): El vencejo se trata de un ave de color oscuro, con vientre algo más claro y alas largas, afiladas y puntiagudas, con cola muy corta. Es de aspecto cabezón, con pico corto y pequeño y no tiene patas, sino que tiene las garras prácticamente juntas al cuerpo y con unas uñas muy potentes que utiliza para agarrarse a las murallas y paredes. El vencejo es un ave que se encuentra en pueblos, ciudades, y zonas de cortados, donde anida en oquedades. Se alimenta de insectos que el mismo caza en vuelo, tragándolos directamente con el pico abierto. Es un auténtico engullidor de insectos; pulgones, mosquitos… y en época de cría un polluelo puede necesitar al día hasta 40000 insectos, así que imaginaros… todo el día cazando. El vencejo se trata de un ave que viene a nuestras tierras en primavera y anuncia la llegada del calor. Es bien conocido por todos, ya que vuelan en grupos de una manera ágil, inquieta, con cientos de quiebros, planeos, cambios de direcciones y cabriolas, emite una serie de chillidos muy estridentes y llamativos fáciles de oír.
Txoriak - A vista de pájaros
Por estas fechas vienen a nuestras tierras unos pajarillos muy esbeltos y ágiles que con sus chillidos dan un nuevo sonido a nuestras calles. Se trata de los vencejos comunes, unas aves que tienen su vida llena de curiosidades de las que ahora os contaré alguna.
Una de las características más curiosas de los vencejos es que pueden pasar días, semanas, e incluso meses en el aire sin posarse nunca. Es algo impresionante y que parece imposible, pero así es. De hecho se alimenta en el aire, bebe volando a ras de suelo de ríos y charcas, y para dormir sube hasta alturas de 2000 metros, donde parece que duerme suspendido en el aire. Es más, solo se posa para la época de cría en el nido, así que tiene una vida mucho más que ajetreada… Otra curiosidad también del animal es que parece que predice los cambios de tiempo, temporales y tormentas con más rapidez que otros animales, por lo que puede cambiar los rumbos de sus viajes y migraciones según le convenga. En la Rochapea, a partir de los próximos días en cualquier momento harán aparición por nuestros cielos, de donde desaparecerá a finales de verano para volver año tras año de la misma manera y a los mismos lugares.
29
Poesiaren Txokoa
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 30
El Rincón Poético
POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO
Cual si de repente se abriera el cielo despidiendo la vida un monje cisterciense. Bajo la encina el timbrado canto de la oropéndola anestesió su sueño tajado por la vida. En esos ojos entreabiertos, en esos rígidos labios, aparecían borbotones de brillo; con blancura prendida quedaba grabada una idea, ¡ser inmortal de vida! De repente aparece una esperanza viva, era abad que soñaba; dudando se dormía. No lloréis por mi, decía, ni os separéis de mi costado, romperíais el alma mía. Sueño es la vida, si todos sueñan el mundo sueña.
Cuando cesó el sueño reía, he nacido en un mundo nuevo, han pasado trescientos años en la vida, no conozco a nadie ni nadie me conoce. Con el corazón entero, confía encontrar su sagrado monasterio.
FOTOGRAFÍA: DANIEL GARCÍA
Director/Zuzendaria: Inés Zazu y Alberto Crespo
Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara
Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Bernardo Apesteguía, Gorka Argandoña (Ekain), Javier Armendáriz, Daniel García, Miguel J. López de Sabando, Susana Navarro, María Salazar e Inés Zazu.
Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 10.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992
Foto portada: Iñaki Vergara
30
REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.
La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.
LEYENDA DE SAN VIRILA San Virila nació en el pueblo aragonés de Tiermas a finales del siglo VIII y murió en Leire a mediados del siglo IX. Se cree, que el monasterio de Leire fue construido a principios del siglo IX por la orden religiosa benedictina, al resguardo de la sierra del mismo nombre y embellecido por su entorno verdecido, y hoy, por las aguas de tonos verdes y azules del cercano embalse de Yesa que nos incita al paseo y a la relajación. Este monasterio fue construido para la meditación, la reflexión y la paz del cuerpo y salvación del alma. Es el monasterio más importante de Navarra, en el, está el panteón donde yacen los primeros reyes de Navarra. Fue morada de obispos, políticos y escenario de algunas leyendas como la de San Virila que hoy les contamos. Hacia mediados del siglo IX el abad que regentaba el monasterio de Leire se llamaba Virila, era un monje benedictino, obsesionado por vivir eternamente para servir a Dios, no aceptaba que su muerte llegara algún día no muy lejano, era de edad ya madura y el sabía que la muerte le rondaba. Día tras día se levantaba pensando como sería vivir eternamente sin aburrirse. Pensaba que al vivir eternamente no se podía ser feliz por ser monótona la vida y por saber que la vida nunca se acabaría. Virila, hombre bondadoso, pedía a Dios en sus oraciones que le mostrara el camino para poder desvelar su preocupación por la eternidad. Un día como otros tantos que salía de paseo por la sierra de Leire, pensativo caminaba sin importarle el tiempo ni la dificultad que entrañaba la montaña, preocupado de cómo podría servir a Dios eternamente, el cansancio poco a poco se iba apoderando en su cuerpo que decidió descasar un rato a la sombra de una encina, donde comenzaban a brotar los narcisos, absorto en su pensamiento miraba aquellas flores amarillas bajo un sol de cara redonda, cuando de pronto, en una rama de la encina se posó una Oropéndola, con rápidos movimientos saltaba de rama en rama, de plumaje amarillo sobre su cuerpo y de alas y cola negras. Con su alegre trino distrae la
atención del abad, ya cansado, que escuchando su canto entró en un profundo sueño. Los monjes del monasterio al ver que Virila no había regresado para la hora de la oración, salieron en su busca; pasaron varias semanas buscándolo y al no encontrarlo, le dieron por desaparecido. Cuando Virila despertó del sueño profundo, ya no estaba aquel pajarillo de plumaje dorado y dulce canto que su cansancio alentó. La naturaleza había recobrado nueva vida, andaba perdido en la montaña, no encontraba el camino para ir al monasterio. Después de caminar muchas horas y largos días, a lo lejos divisó un monasterio diferente, más grande, más nuevo que él no conocía, cuando se acercó a la puerta se identificó: Soy Virila, el abad del monasterio de Leire, ¿es este, acaso, el monasterio de Leire?, el monje de la puerta le respondió: Perdone señor, no le conozco, llame al abad que rige este monasterio, para que mire los archivos, en ellos tiene que estar mi nombre escrito. Ante tanta insistencia de aquel hombre todos los monjes del convento le rodearon y escucharon su historia. Miraron en los archivos y después de muchas horas encontraron documentos que avalaban la historia que aquel monje les contó. Es el abad Virila dado por perdido en el bosque hace trescientos años. Los monjes creyendo su historia, se dan cuenta que es un milagro y todos van a la capilla para hacer una acción de gracias. Estando en plena oración se oye una voz que dice: Virila, Monasterio de Leire durante trescientos años has estado oyendo el canto de una Oropéndola y te ha parecido un instante. La felicidad cuando vayas a la eternidad será mucho más dichosa.
urria apirila - octubre - abril
EZKABA Abril 2016:Maquetación 1 30/03/16 19:41 Página 31
Cuando la voz calle el corazón seguirá latiendo.
31
EZKABA Abril 2016:Maquetaci贸n 1 30/03/16 19:41 P谩gina 32