2017 3

Page 1

EZKABA Marzo 2017:Maquetaciรณn 1 28/02/17 11:42 Pรกgina 1

Arrotxapeko Aldizkaria 243. zka 2017. eko martxoa Revista de la Rochapea Nยบ 243 Marzo 2017

! i a l b z a Fest ยกEmpapados de fiesta!


EZKABA Marzo 2017:Maquetaciรณn 1 28/02/17 11:42 Pรกgina 2


agenda telefonikoa agenda telefónica

editoriala editorial

VUELVEN LOS EXTRATERRESTRES PEÑA ROTXAPEA

948 12 13 65

CIVIBOX JUS LA ROCHA

948 13 21 90

CENTRO DE SALUD Cita previa

948 13 62 52

Centro Salud Mental

948 13 66 00

U.D.C. ROCHAPEA

948 14 08 47

COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN

948 13 21 88

C.P. ROCHAPEA

948 13 21 87

PATXI LARRAINZAR ESKOLA

948 38 38 74

COLEGIO LA COMPASIÓN

948 14 88 11

UNIDAD DE BARRIO

948 42 07 78

CARBONILLA

948 12 97 06

CAPUCHINOS

948 14 03 29

BIBLIOTECA

948 13 66 64

POLIDEP. ARANZADI

948 22 30 02

POLIDEP. CARRIQUIRI

948 13 21 85

PARROQUIA EL SALVADOR

948 14 73 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO

948 14 02 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN

948 14 81 89

A.J. EL SALVADOR

948 13 47 48

ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS

948 13 34 21

OFICINA DE CORREOS

948 14 56 50

RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS

948 13 64 65

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

948 38 26 80

Tfno. de la ESPERANZA

948 24 30 40

AL-ANON (Familiares de alcohólicos)

636 319 713

Alcohólicos Anónimos

609 478 341

martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:42 Página 3

La NASA ha destapado de nuevo la caja de Pandora con el tema de si hay vida más allá de nuestro Planeta. Parece ser, según dicen, que allende 40 años luz, hay una estrella, Trappist-1, a la que rodean 7 planetas rocosos como la Tierra, que pueden tener agua y por lo tanto vida. El planeta “f” es el candidato a tener esta posibilidad. Complicado es entender, para la generación del cuaderno y el lápiz y que llega tarde y mal al mundo de las nuevas tecnologías, cómo se viaja, durante 40 años, por el Universo, hasta llegar a este nuevo sistema. Pero más difícil es, a esta generación de la calculadora, sumar, restar y poco más, cuánto dinero puede suponer llevar a cabo este tipo de investigaciones de presupuestos millonarios. ¿De dónde sale este dinero, cuando hay gente que muere de hambre, en guerras, o sumergidas en aguas de mares buscando una nueva vida? ¿Por qué no se hacen más investigaciones para entender enfermedades? ¿Por qué no invertir en el ser humano de este planeta y dejar a esa posible vida tan lejana en paz? Aquí en la Tierra, hemos celebrado Carnaval, intentando dejar atrás el invierno con una fiesta y saludar a la primavera bajo los primeros rayos de sol. En la Rochapea, la fiesta ha tomado la calle: Santa Agueda, Caldereros, Carnaval y otras más. La juventud lucha por sacar adelante el proyecto de Gaztetxe como lugar participativo, solidario y reivindicativo; “Osasun etxeak eta biok euskaraz” piden tener servicio en euskera en el Centro de Salud; los comerciantes abogan por un comercio de barrio y luchan por salir adelante; las asociaciones, los colectivos, los Foros de Barrio, los mayores, lo no tan mayores y los txikis… el día a día sigue y sigue rotando como esos planetas alrededor de sus estrellas. La vida continúa, sin parar, con su marcha hacia no sabemos dónde, mirando, estos días, aun más si cabe, a ese universo lleno de estrellas tan mágico como desconocido.

3


Jaia - Fiesta

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:43 Página 4

4

TEXTO: BATEAN. FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA

El pasado 18 de febrero celebramos la fiesta de Caldereros, la fiesta que recuerda a las familias nómadas de pueblos del Este de Europa, allá por el siglo XIX, que se dedicaban a arreglar pucheros y cacerolas a cambio de monedas o lo que vecinas y vecinos intercambiaran con ellas. Su llegada era todo un acontecimiento y año tras año, los barrios de Pamplona, seguimos rememorando aquello. Como la tradición manda, fuimos en busca del Clan vecino, los Sanduas. Y tras el recibimiento, Arriaskos y Sanduas con sus representantes bien elegidos, se hermanaron como clanes un año más. Para celebrarlo disfrutamos de bailes, pintacaras, pitonisa, juego de trileros, el juego de la rana, bolos... y para reponer fuerza, un buen almuerzo! A pesar de la emoción de preparar el día, del buen ambiente que se genera por la tarde ya en la vieja Iruña con el resto de

barrios y por tanto de la alegría con que vivimos ese día desde Batean, se nos queda un sabor agridulce por la poca participación del barrio. Dónde está la gente de Rochapea? Qué está pasando que ni siquiera se arrimaban al oír la música? Esperemos que haya sido un mal día y que se participe, para que no se siga apagando Rochapea y tengamos un barrio vivo. Desde Federación Batean, así será!


martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetaciรณn 1 28/02/17 11:43 Pรกgina 5

5


Jaia - Fiesta

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:43 Página 6

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: COMPARSA DE GIGANTES DE LA ROCHAPEA – ARROTXAPEKO ERRALDOIAK

El pasado fin de semana del 21-22 de enero de 2017 acudimos invitados por la Comparsa de gigantes de la localidad catalana de Castellbisbal, en la provincia de Barcelona en calidad de invitados de honor. Fue un fin de semana intenso y muy satisfactorio gracias al trato recibido por los anfitriones, ya que nos trataron como reyes. El tiempo, aunque frío, nos respetó la lluvia que tanto anunciaban, pudiendo disfrutar de las dos salidas que estaban programadas, el sábado por la tarde, junto a los anfitriones, la Colla Gegantera de Castellbisbal y el domingo por la mañana junto a más comparsas de la zona invitadas a la 26 Trobada de Gegants en Castellbisbal. También pudimos disfrutar de la visita al Museo de tractores antiguos que hay en la localidad, lo más curioso de ellos es que todos están en estado de marcha, es decir, todos funcionan correctamente. Gracias por vuestra hospitalidad, amigos de Castellbisbal. Y qué decir de nuestros músicos, un placer haber contado con Zarrabete Gaiteroak y Haizeberri Dulzaineroak. Lo hemos pasado a lo grande y hemos disfrutado tanto nosotros como la localidad de Castellbisbal de su buena música. Por muchos años más juntos. Gracias. Decir que fueron varias las Comparsas catalanas que nos pidieron intercambio para ir a sus localidades y venir ellos al barrio. Algo que tenemos que estudiar, ya que se necesitan muchos fondos para cubrir gasto, por eso hemos tenido que rechazar viajar este año a Torrejón de Ardoz, Madrid y llevar a la Rochapea hasta allí como hicimos en Castellbisbal.

6


martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetaciรณn 1 28/02/17 11:43 Pรกgina 7

7


FOTOGRAFÍAS: ALBERTO CRESPO

Jaia - Fiesta

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:43 Página 8

Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 948 106 742

8


martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetaciรณn 1 28/02/17 11:44 Pรกgina 9

Santa Agueda

9


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 10

TEXTO: ERROTXAPEAKO GAZTETXEA FOTOGRAFÍAS: ALBERTO CRESPO

Errotxapeako La juventud de la Rotxapea lleva décadas demandando la necesidad de espacios donde poder desarrollar diferentes actividades y que cuente con la referencia juvenil y del barrio en general. En 2014 un grupo de jóvenes promovió un estudio sobre las inquietudes y demandas de la juventud del barrio, que se basaba en la realización de encuestas con las que una vez logrados los resultados, tuvieron lugar grupos de discusión por cuadrillas y bajeras. En este proceso se involucró un gran número de jóvenes desde la elaboración de las encuestas, hasta su desarrollo, así como de manera simplemente participativa. Como conclusión del estudio se realizó un diagnostico en el que además de otras problemáticas de la juventud, la falta de espacios de encuentro alternativos obtuvo lugar más que prioritario. Así nace el proyecto del Gaztetxe de la Rotxapea, que se materializó el 3 de septiembre del pasado año, cuando un grupo

10

de jóvenes del barrio liberó el local donde ahora tenemos el Gaztetxe, este local se encontraba en desuso desde hace, al menos, 8 años. Durante estos 5 meses nos hemos dedicado a la limpieza, acondicionamiento y reparación de la nave; a organizar espacios de encuentro variado que den alternativas al ocio y la cultura consumista como charlas, proyecciones, actividades infantiles, conciertos… Se trata de un espacio abierto a diversos proyectos (músicos, circo, espacios de debate…) y solidario con diferentes causas. Desde el inicio el funcionamiento se viene gestionando de manera asamblearia, cualquier vecinx que tenga algo que aportar, o simplemente quiera participar, tiene cabida en la asamblea del Gaztetxe. A día de hoy es una asamblea heterogénea, y abarca un rango de edad muy amplio. Nuestro objetivo es implicarnos en la vida de barrio y en las diferentes dinámicas de otros colectivos, mientras que ofrecemos el espacio a sus iniciativas. Para ello, seguiremos en esta línea de trabajo, reforzando y mejorando los fines alcanzados con dicho objetivo. Todavía nos queda dar mayor publicidad al proyecto, para que todxs lxs vecinxs se acerquen a conocernos y puedan así compartir nuestras expectativas, para poder crecer a mayor


escala hasta convertirnos en un referente para todo el barrio. Sin embargo, el objetivo peligra. Los propietarios del local han iniciado acciones legales contra el Gaztetxe, y piden el desalojo del mismo en vía judicial. Uno de los propietarios, constructora perteneciente a La Caixa, que ostenta la mayoría de la propiedad del local, cual niño a quien le quitan un juguete que no usa, interpuso una denuncia penal contra tres jóvenes que trabajaban en el Gaztetxe, y ante la negativa del Juez de ordenar el desalojo, involucró a los demás propietarios, Ayuntamiento de Pamplona y Talleres San

o

Pedro, para interponer una demanda civil. La motivación del desahucio en palabras de la demandante es la intención de derribar las naves y construir en ellas, lo que por parte de los demás propietarios hemos sabido que no es cierto, por no existir ningún proyecto urbanístico en el solar que ocupamos. Por lo tanto, la única intención real que se esconde detrás del desalojo es la de cerrar un espacio ahora libre, para que vuelva a quedarse en desuso como lleva ya una década. Todo esto supone un peligro concreto para el proyecto, así como para los tres jóvenes

demandados, quienes pueden enfrentarse a una responsabilidad civil de hasta 40.000 euros. Por eso, una vez más pedimos vuestro apoyo en las dinámicas que llevemos a cabo, para lograr que la Caixa retire la demanda contra los tres jóvenes, y lograr que el barrio siga disfrutando de este espacio abierto a todxs, para que todos los colectivos disfruten de un lugar donde poder realizar sus dinámicas y como ya hemos dicho, poder crecer juntos y lograr un lugar de referencia para todo aquel que quiera acercarse.

martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 11

EZKABROSA El pasado 14 de febrero “día de los empochados y empochadas”, un vecino rochapeano fue afortunado en el sorteo diario de la Once. El número agraciado fue el 58464 extraído desde la terminal del kiosco del Marcelo Celayeta en el numero 101. Solo se vendió ese cupón, agraciado con 35000 euros. Es el segundo premio que la vendedora Pilar Herrero Jiménez, vecina de la Rochapea reparte en el barrio. El anterior cupón premiado también lo extrajo por la terminal de venta y tocó en noviembre de 2015. Pilar lleva 21 años vendiendo cupones, los tres últimos años en este kiosco rochapeano. Es vicepresidenta de Once Navarra, donde lleva en el consejo territorial 17 años y quiere agradecer desde estas líneas la solidaridad de la gente al comprar los cupones de la Once. Pilar, que sigas repartiendo muchos premios en el barrio, que falta hace. Agur.

11


25

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 12

.Este año la revista Ezkaba cumple 25 años. Fue por febrero de 1992 cuando comenzó su andadura. Muchas son las personas que han colaborado para que este proyecto saliera adelante y sobreviviese a pesar de los años y las dificultades. Hemos querido recoger impresiones de algunos de los directores y directoras sobre su experiencia en este proyecto que ha sido y es, signo de identidad de nuestro barrio. Gracias, desde estas lineas, a todas las personas que han colaborado y han hecho posible que hoy en día siga en pie. Mila esker guztioi.

RETAZOS DE UNAS VIDAS…

Hace ya muchas lunas que dejamos de pertenecer al clan ezkabero para dar paso a otros miembros del barrio con inquietud de seguir contando lo que acontece en este rincón de Iruña, a sus gentes y a su entorno. Nos criamos en la Rotxa, y a mucha honra. Cuando salíamos del parvulario Roncesvalles, en la calle Artica, nos llevaban a merendar a la calle Ancha (Urzainqui) y esa era nuestra zona de juegos. En buen tiempo íbamos a La Arboleda, donde las piscinas de San Pedro, hoy parque de la Runa, era nuestro universo donde jugar al escondite, a orillas del río. Fuimos creciendo y alrededor de La Compa tejiendo nuestras amistades. Para llegar al colegio atravesábamos el Paseo de Enamorados, un camino de chalets y árboles, con poca circulación y escasa iluminación… Y las calles del barrio fueron testigos de nuestras correrías, las conocíamos porque para contactar con la cuadrilla íbamos timbrando en todos los portales. Las fiestas del barrio eran en septiembre y se celebraban en la calle Monasterio Viejo de San Pedro, donde colocaban el escenario

12

y nosotras pasábamos el rato cantando y bailando. Y así fuimos viendo crecer el barrio y desaparecer la fábrica de Vigas, la Serrería, el camino de las Huertas (o caminito rojo), La Copeleche… para dar paso a la Pza Iturriotzeaga, Parque de los Enamoradas, Pza Aita Barandiaran.. De muchos de estos cambios fuimos testigos en la revista Ezkaba. Cuando comenzó nuestra andadura por ella nos juntábamos los martes a las 9 de la noche en la Parroquia Virgen del Río. Hay que agradecer tanto a J.J como a Jesús Mari (los curas que estaban en esa época) que nos abrieran las puertas de la parroquia para que un grupo de personas se juntaran en sus locales, y debatieran los temas que, en ese momento, considerábamos más relevantes para el barrio. Desde la creación de los civivox, pasando por la puesta en marcha de Batean y el tan polémico plan urbanístico, que dio que hablar en muchos de nuestros números. Realmente no nos faltaban temas que tratar y gente a la que entrevistar, nos unía la pasión por la Rotxa y el empeño por conseguir que los vecinos y vecinas fueran protagonistas de cada número de la Ezkaba.

Más que el interés periodístico y la corrección del texto, primaba la ilusión de ver como un proyecto conjunto de y para el barrio salía cada mes adelante. Por eso, aunque el buzoneo mensual resultaba cuando menos pesado, lo vivíamos con alegría y buen humor, porque era el momento de contacto con los vecinos, y en la forma en que nos respondían podíamos percibir si ya nos iban conociendo. Hoy es una gozada ver como la revista tiene un hueco en los hogares de los rotxapeanos y rotxapeanas y gracias a vuestra constancia y a cada granito de arena que aportáis hacéis que este proyecto salga adelante. No dejemos de soñar e imaginar que un barrio mejor es posible y que todos y todas tenemos algo que decir y que contar. Eskerrik asko! Kristina Busto & Silvia Calvo


EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 13

¡BUENOS DÍAS! ¿ME ABRE PARA REPARTIR LA EZKABA? Hablar de Ezkaba es hablar de Rotxapea o Rochapea según las preferencias de cada uno. Es hablar de un barrio nacido en una reunión de casas extramuros que los pamplonicas veían asomados en las barandillas tal y como hacen ahora los nuevos pamplonicas. Es hablar de un barrio formado por islas de casas en medio de unas huertas que han sido siempre un orgullo de identificación de los rotxapeanos. Es hablar de un barrio al que la vorágine urbanística le ha comido su esencia primitiva y al que le ha devuelto una imagen de barrio urbanita que se desliza desde su ubicación entre el monte Ezkaba y las murallas de Iruñea. Es hablar de un barrio que sin tener una identidad definida que era su definición se ha convertido en un barrio más de Pamplona pero desarrollando su propia definición de barrio singular. Es hablar de un barrio que de los lugareños que trabajaban en esos solares desarrollando una profesión de sol a sol, ha pasado a ser un barrio en el que el crisol de culturas y de etnias se entienden con el telón de fondo de un barrio multicultural. Es hablar de un espacio que sin perder nunca su identidad de barrio independiente, ha sabido absorber todas las influencias de fuera para seguir siendo ese barrio. Es hablar de un amigo, enemigo que es el Arga, que a base de esfuerzos ha

conseguido domar para que no se desparrame por sus calles y a la vez le sepa dar esa visión tan especial que se consigue a base de permitirle que pase por sus dominios pero sin subirse encima. Es hablar de un nudo automovilístico continuo y desasosegante a lo largo de su arteria principal que de cuajo y por mor de un experimento universitario de dudoso resultado se ha convertido en un rallie pausado. Es hablar de un paso de un idioma euskerico que se oía en las tardes de principios de hace ya siglos a una amalgama de idiomas que nos traen a la memoria paisajes de ensueño y realidades desvirtuadas a golpe de plasma. Es hablar de unas plazas abarrotadas de infantes que con el bocadillo en la mano jugaban a desafiar a los mayores con juegos inocentes, o eso les parecía a ellos, a plazas desiertas en las que las hojas o los papeles de periódicos se deslizan por sus suelos que poco a poco presentan las grietas del abandono paulatino. Es hablar de un comercio que siempre fiel en y por la Rotxa ha visto como sus fieles se convierten en infieles por medio de su nuevo enemigo invisible y digital y ya van… que en muchos casos les obligará a decir adiós entre la mirada compasiva de su ex cliente fiel. En suma: es hablar de un barrio que como todo en la vida, ha debido, por las buenas o por las malas, adaptarse a la siempre nueva realidad que le marca el trascurrir del tiempo… Y Ezkaba? Ezkaba lo único que ha conseguido , que no es poco, es ser un transmisor fiel de toda esta realidad. Plasmar, con mayor o menor intensidad siempre a gusto

del consumidor, estas siempre nuevas realidades no es fácil, y no porque no se pueda, que si que se puede y mucho como decía aquel, sino porque siempre debe de buscar, como lo hace el barrio, ese punto de equilibrio en el que ni todo parezca negro ni todo parezca rosa. En este tiempo actual dónde la realidad va siempre a golpe de click, conseguir que mes a mes los rochapeanos sigan prestando su atención a la realidad tozuda de su barrio es como poco como para quitarse el sombrero, y conseguirlo con los medios de los que dispone, es para hacer una ola infinita. El propósito de Ezkaba fue vivir siempre con los pocos medios que un comercio fiel y este sí que ha sido es y será fiel porque Ezkaba es suya en el sentido poético de la palabra, y esta labor está claro que se ha conseguido ya que mes a mes sigue mostrando su verdad. Que Ezkaba estará siempre en el alambre es algo sabido y conocido, pero porque en su esencia es así. Es como el barrio, que siempre está en el alambre, y que sin embargo sigue dando siempre que hablar. ¿Qué más se puede decir? Juan Carlos Luquin

QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA….PUES 25…. Ya lo decía Gardel. Veinte años no es nada. Volver la vista atrás todo ese tiempo se dice pronto. Muchos acontecimientos se dieron en el curso 98-99 mientras “La Ezkaba” iniciaba un nuevo año rebosante de ilusión pero falto de personal. Supongo que en este sentido las cosas siguen parecidas. Pinochet fue detenido en Londres, José Saramago fue premio Nobel de literatura, Shakespeare in love se llevó 7 óscars, entró en vigor el

Euro. Con el cambio de siglo, parecía que todos nuestros sistemas informáticos iban a colapsarse. Pero la verdad, no sucedió nada. El tiempo pasa y la revista que nació con vocación de ser barrio y para todo el barrio sigue estando en nuestros buzones. Aquellos estudiantes de entonces, hoy forman sus propias familias. A estas alturas, son ya muchas generaciones que han nacido conociendo la revista pero al igual que los smartphones hubo un tiempo anterior a todo ello. Muchas personas hemos pasado y seguirán pasando por ella. A todas, de una forma u otra nos ha dejado huella. ¿Por qué ser ezkabero/a? Porque es un punto de encuentro para todos aquellos que tengan una inquietud por escribir,

la puedan canalizar. Ya vengan de donde vengan, piensen lo que piensen o sientan lo que sientan. Personalmente a mí “me engañaron” o me deje engañar por unos buenos amigos que ya escribían. Necesitaban gente. Recuerdo con especial cariño aquellos reportajes a los colectivos femeninos del barrio: como Alaiz, Emakume, Elizandrea, Aula de teatro Jus la Rotxa. No sería justo terminar sin recordar a todos aquellos comercios del barrio que han apostado por la revista insertando su publicidad. Sin vuestra ayuda nada de esto hubiera sido posible. ¿Conseguiremos el reto de seguir otros 25 años juntos? Beatriz Fernandez


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 14

n e z t a r a g k a o i z o m Eginon, E

Otsaia hasi ginen hirurogei gazteekin Eginon. Asteburu zoragarria pasatu genuen, batez ere, giroagatik. Gehienok elkar ezagutzen genuen eta nabaritu zen. Kanpaldiko ohiturak hartuta, azkar eta erraz bildu genuen anaitasuneko harreman oso polita. Denok parte hartu genuen proposamen guztietan, erantzukizuna elkarbanatu genuen, gure ideiak elkarbanatu genituen... Aunque el tiempo no nos acompañó, el primer fin de semana de Febrero lo pasamos súper agusto de campamento con los mayores de Batean. De 6º de Primaria a 4º de ESO nos juntamos en Egino para hacer

14

un montón de actividades distintas. En este campamento en especial, y apoyado por el proyecto que estamos llevando a cabo con otras dos asociaciones de Bulgaria y Alemania - European Emotional Education - de Erasmus+, nos centramos en trabajar nuestra propia inteligencia emocional: conocer las distintas emociones, reconocerlas en nosotras y en las demás, reforzar nuestra autoestima y autoconocimiento, y nos llevamos también alguna herramienta para trabajar nuestro pensamiento positivo. ¡Y no os perdáis los pequeños sketches que prepararon y grabaron los grupos para

ilustrar las distintas emociones que podemos tener y cómo trabajarlas! Las tenéis en www.batean.org


martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 15

Desde los-as educadores-as de Batean queremos hacer una campaña de sensibilización contra las agresiones sexistas y homófobas. Para eso, diseñaremos carteles en los que pondrá "EN ESTE ESTABLECIMIENTO ESTAMOS EN CONTRA DE LAS AGRESIONES SEXISTAS Y HOMÓFOBAS / SALTOKI HONETAN HOMOFOBO EDOTA SEXISTEN ERASOAK EZ DIRA ONARTUKO ". Estos carteles los ofreceremos

a los distintos comercios e instituciones que se quieran sumar a nuestra campaña de sensibilización. Poco a poco iremos añadiendo nuevas acciones que mostrarán nuestra repulsa a este tipo de agresiones. Si ponemos nuestro granito de arena... Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. (Eduardo Galeano)

La a garz

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: BATEAN

JUGAR A LA GARZA: Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.

Jennifer Marcen recoge el premio de la garza patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.

15


Auzokidak - Vecinos/as

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 16

Foro de barrio

Intervención de un vecino en el Foro de Barrio

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ALBERTO CRESPO El pasado 24 de enero se celebró en el Civivox Juslarocha, el segundo Foro de Barrio de la Rochapea organizado por el Ayuntamiento. El anterior fue el 5 de abril del pasado año y se pretende dar continuidad con otros dos más a lo largo de este año. El Foro de Barrio se presenta como una oportunidad para establecer un contacto directo entre el barrio y el Ayuntamiento. Ciudadanía, vecinos, vecinas y asociaciones tendrán enfrente y de modo cercano a Patricia Perales que es la concejala de la Rochapea. Se pretende que las propuestas, sugerencias o aportaciones lleguen directamente y se debatan, conociendo de primera mano y estableciendo un diálogo profundo. Según Perales, durante estos meses, desde el último Foro de Barrio, se han recogido numerosas llamadas y correos para mostrar

16

quejas, actuaciones a realizar e incluso alguna felicitación. En el plan de barrio de este año, está el reto de la mejora de la calidad de vida dentro del ámbito urbanístico, social y cultural. Todo ello contando con todos los vecinos y vecinas. Primeramente, se realizó por parte de la concejala, un resumen de las últimas actuaciones que se han realizado en la Rochapea: en el ámbito educativo, se ha puesto en marcha el plan de Escuelas Infantiles comenzando con la reforma de Haurtzaro, prevista para este verano. En la Escuela Infantil Rochapea se va a realizar un


proyecto innovador que actualmente se desarrolla en Cataluña en el que intervienen de forma directa los padres y madres. Otro problema importante es la falta de instituto, que a pesar de que no se vaya a realizar en el barrio, sí que se va a hacer en San Jorge, haciendo que se descongestione Biurdana. Este año, se están llevando a cabo obras en aceras de la calle del Vergel, creación de acera junto a piscinas de Aranzadi, nuevo paso de peatones en Monasterio viejo de San Pedro, así como el cambio progresivo de los adoquines de Marcelo Celayeta. Otro asunto que tiene preocupado al consistorio es el tema de las inundaciones por desbordamiento del rio Arga. Este último año se han acometido obras para evitar que el agua llegue a las calles y sótanos y el rio se salga únicamente en zonas del paseo fluvial. Una línea estratégica es potenciar el pequeño comercio en los barrios. Para ello, se ha establecido una reunión trimestral con las asociaciones de comerciantes para impulsar campañas de apoyo. Por parte de los comerciantes, se presentó una propuesta para dar color a la calle, haciendo un mural cerca de los frontones. El Ayuntamiento anima a la utilización del Civivox por parte de los vecinos-as. Se ha aumentado el presupuesto para impulsar proyectos que partan del barrio y se pretende aumentar el horario de uso de estos centros. Asuntos recurrentes en estos foros son el uso que se le puede dar al local municipal de la calle Joaquín Beunza, el uso del pipican, limpieza en zona de la calle Rodrigo Ximénez de Rada, pasarela para cruzar la vía del tren hacia Buztintxuri, el arreglo del campo de futbol del Irati y la mejora de la iluminación, cubierto para la zona exterior de Carbonilla, 2ª fase del parque de Aranzadi y la rotonda de Cuatro Vientos.

martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:44 Página 17

En esta línea se solicitó mejora del cruce de Cuatro Vientos con medidas provisionales antes de tener que esperar a la definitiva retirada de la línea férrea todavía sin fecha. También se trataron temas sociales como son la normalización del uso del euskera para que se garanticen la libre utilización del idioma en todas la áreas del Ayuntamiento. Se solicitó que se estudie el aumento de la venta de droga en el barrio y se tomen medidas para su erradicación.

Patricia Perales, la concejala de barrio de la Rochapea

Para tratar todo ello, la concejala nos invita a participar de forma directa a través del 010 y asistiendo a los próximos Foros de Barrio y poder así impulsar los distintos proyectos que surjan. Asimismo, nos dio su dirección de correo electrónico (p.perales@pamplona.es) para cualquier consulta, duda, queja o aportación que se quiera realizar para mejorar la Rochapea.

17


Lehiaketak - Concursos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 18

VICTOR ESCALADA “Bantea y Srei, Angkor Wat (Camboya)” ANTONIO DAVID

TXELO FERNÁNDEZ “Plaza de la Verdura (Tolosa)”

Mes a mes vamos a publicar alguna de las fotos que han llegado al “XI concurso fotográfico CON LA EZKABA DE VACACIONES”. Vamos a tratar de poner en estas páginas, al menos una foto de cada autor. ¡¡Suerte a los participantes!!

SE VENDE

PLAZA DE GARAJE (junto a Peña Rotxapea)

TFNO. 649 22 73 79

18

MAITE MURGUI (Costa Rica)

MAITE CABEZA

MIRTA MARTINO “Isla Santa Cruz (Galapagos)”


martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 19

En el rotxapeadero de este mes le toca el turno a César Gastón Maisterra, "Gastón", un tío no popular pero que todo el mundo conoce en el barrio. Yo lo definiré como autentico, diferente y desconfiado, que siempre lo ha tenido claro a la hora de funcionar y que siempre va a su bola. Como él dice, tiene una cabeza "que ni yo mismo conozco quien soy realmente", y a primera vista puedes pensar de él, “aléjate, que muerdo”, pero cuando se le conoce se cambia el pensamiento inicial. El se define claramente, "soy traicionero, no malo; soy vengativo y de los de cuídame que te cuidaré bien". La infancia de Gastón transcurre en las escuelas del Ave María y las abundantes tapias viejas que había en el barrio escuchando música de grupos como Manowar o Iron Maiden y con algún cassete por las calles del barrio “cantábamos lo que pasaba en aquellos tiempos". Buen pasatiempos era Gastón; "hacíamos cosas de mayores, nos metíamos en el cine Amaya y algo más, pero tengo memoria de pez". Llegamos a la juventud y tras pasar por los talleres de automoción de Orcoyen

llegó la hora de currar. Le ha tocado un poco de todo; "he currado en la construcción, fontanería, jardinería y en el negocio familiar de Antigüedades Gastón". Antigüedades Gastón estuvo muchos años en el barrio en la zona de Corralillos, hasta su traslado a Sarasa. Su juventud ha ido muy rápida "y no ha parado todavía". Con sus amistades se reconoce despistado, “nunca he tenido cuadrilla fija" pero siempre se ha sentido "arropado, en general por gente más mayor que yo y he visto cosas antes de tiempo" definiendo claramente y sin tapujos como una juventud desenfrenada. Vamos a por una de sus pasiones, la música; "escucho desde Rosendo hasta grupos del barrio como Txarralde o el punk". Su grupo favorito lo tiene claro, "Tijuana in blue”, que son los mejores y superan a todos y “Cicatriz” también entra en sus grupos fetiche. Como letrista a Evaristo, que "es genial y lo que dice ahora, ya lo decía antes", una clara muestra de que esta basura de sociedad no ha avanzado mucho.

En los conciertos siempre le veras dándolo todo y en la trinchera "disfruto mucho ese momento, nunca miro atrás, no me importa quién esté y me meto adelante siempre". A pesar de ello, admite que "me estoy haciendo mayor y cada vez me cuesta más aguantar delante". La sociedad actual la ve "adormecida, aborregada, cronológicamente cronometrada y el reloj marca nuestras vidas". Y nos lanza otro mensaje "lloramos sin tener lágrimas". Respecto a las drogas lo tiene claro; "apuesto por la legalización claramente". Tiene un compañero fiel para empujar a la vida, su perro “Kai”, que "me da fuerza moral, anímica y siempre va a estar aquí". “Kai” es su pareja "de hecho, de derecho y de desecho". Aunque se escapó hace unos años a la calle Descalzos, siempre vuelve a su 13 Rue del percebe natal. "Soy y seré siempre rochapeano vaya donde vaya; nunca hay que olvidarse de dónde vienes, dónde creciste y de dónde eres". La Rochapea actual la ve así; "hay demasiadas clases sociales diferentes en el barrio; banqueros, currelas, pobres, abogados, artistas o jefes", "nos hemos quedado en un barrio tan nuevo que ni nos saludamos por la calle". “Vamos muy deprisa y no nos paramos en los problemas del barrio ni en los problemas de nadie" sentenciando la realidad. La juventud rochapeana ha sido "siempre inquieta y currela aunque necesita locales y espacios", “el barrio ha cambiado mucho y no me gusta, ya que faltan más zonas verdes". Nos despedimos de Gastón en el “Haizea” con su mensaje final "que nos demos más abrazos todas y todos que son gratis y no nos los van a cobrar". Me da la mano dándome las gracias, "joder como estoy, nunca le doy la mano a la gente". Gastón amigo rochapeano, cuídate y nos vemos en las trincheras. Agur.

TEXTO: MIGUEL J. LOPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO 19


Auzokidak - Vecinos/as

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 20

Como ahorrar Este pasado mes hemos visto subir el precio de la electricidad y esto se suma a las subidas anteriores del precio de la potencia contratada. Nunca habíamos pagado tanto por este servicio. Desde aquí os propongo una serie de medidas, basadas en experiencias propias, que os animo a seguir para disminuir el gasto en la factura de la luz. Cambio de Compañía Antes que nada, una advertencia, quien tenga una Tarifa de Último Recurso (TUR), que sepa que tiene el mejor precio del mercado. La empresa que factura es Iberdrola Comercialización de Último Recurso S.A.U., con lo que no aconsejo cambiar de compañía ni de contrato. Os contaré que Iberdrola intenta cambiar contratos de este tipo por otros más baratos en los que mejoran los precios pero en cuanto hay una modificación en el BOE, suben los precios. Pasarán el contrato a Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U., no os fieis, aunque veáis en el contrato pone que los precios se mantendrán siempre, ya que más abajo pondrá que los precios se modificarán con los precios del BOE. De ahí esa insistencia de las compañías para que cambiéis de contrato. A los que no tengáis una TUR, deciros que hay comercializadoras con buenos precios y que las tienen publicadas sus tarifas en la web. A día de hoy de las más baratas y fiables las podéis encontrar en crenergia.com. He trabajado con ellos y al teléfono atienden personas y no máquinas. Tened en cuenta los precios tanto de potencia contratada, como de consumo. También están apareciendo cooperativas eléctrica como Somenergia y Goiener, donde hay que hacerse socio y cuyas ventajas ya no son tanto las económicas, sino la trasparencia y fiabilidad. Os invito a que las conozcáis en sus webs.

20

Cambio de potencia contratada También para clientes sin TUR. En mi caso bajé la potencia contratada de 4.6kW a 3.45kW hace un año. Esto supone un ahorro anual de 60 euros. Hay que tener en cuenta los electrodomésticos que tenemos en casa. En la mía tengo frigo, lavavajillas, horno, vitrocerámica y lavadora. No tengo secadora y la calefacción y agua caliente es de gas. Nunca me ha saltado el automático. Se puede consultar la potencia adecuada a las necesidades en diferentes web. Contratos de mantenimiento con compañías Esto es una opinión muy personal, pero considero que contratar con la compañía un contrato de mantenimiento eléctrico, es un sacacuartos, ya que con lo que se paga anualmente se puede pagar a un electricista en caso de una posible avería eléctrica (yo no he tenido ninguna en mi vida). De los contratos de gas opino lo mismo, aunque con reservas. Equipos eficientes En el mercado hay electrodomésticos y lámparas LED que nos ayudan a ahorrar. No es cuestión de cambiar todo de golpe, pero si es cierto que hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de comprar algo nuevo, ya que a pesar de que los más eficientes (A++) son más caros, a la larga compensa. Las bombillas LED han bajado algo de precio y sí que es interesante cambiar aquellas que permanezcan más tiempo encendidas y las que vayan fundiéndose. Pequeños gestos, grandes ahorros No tener abierto el frigo innecesariamente, apagar horno y cocina antes de terminarse de cocinar la comida (aprovechar el calor residual), apagar luces, ventilar el hogar en horas más cálidas en invierno y más frescas en verano, cerrar la ducha mientras te jabonas, aprovechar la luz del sol, desconectar aparatos en standby, etc., son ideas para paliar el consumo energético en el hogar. Me pongo a vuestra disposición para solucionar dudas en el Facebook y en el e-mail de la revista Ezkaba poniendo en el asunto “LUZ”. Os responderé gustoso. El vecino de arriba


martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 21

Carnatrump, carnatrump, a carnatrump desprecio. Lalalalalalalalalala, sufriremos sin hablar, en el mundo entero. (bis)

De noche en la Casa Blanca, suena una trump-ada. Blancos y latinos separados, para siempre en carnatrump. (bis)

Ayer nos pidieron en clase que pensáramos en un personaje famoso para sacarle rasgos negativos y/o positivos de su personalidad. Como no tenía ganas de trabajar, me fui a lo fácil, Donald Trump. No sé si al final fue buena idea porque a pocas no paro de escribir. Para colmo, como tengo facilidad para que se me queden las cancioncitas pegadizas, me estuve toda la tarde canturreando ésta. El otro día, el de la coronación de Trump, me quedé con un personajillo que me dio bastante miedito, Barron Trump. Si me hubieran preguntado el por qué exactamente de la piel de gallina, no habría respondido, ya que es un preadolescente de rostro angelical incapaz de matar una mosca ¿no? Dándole vueltas, hace un rato se me ha ocurrido que si dentro de cuarenta años, todavía hay mundo, estados y gentes que lo habiten, cabrá la posibilidad de que se reproduzca la misma historia o parecida: Un tío con una panocha en la cabeza, presidente de USA, dará órdenes desde su trono de oro bien doselado al resto de la Tierra. “Dorada por dentro, blanca por fuera, ¿qué es? ¡La Casa Trump-ca”! La historia del mundo es cíclica, hay acontecimientos que suelen repetirse: crisis, guerras, hegemonías... , dicen los historiadores. No contaba yo con que también se repitieran los personajes. Si Trump se perpetúa en su especie, alegrémonos de que Hitler muriera sin descendencia, más de uno lo habrá pensado. Retomando lo de la herencia genética de Barron Trump, hay esperanza mientras dispongamos de tiempo y lo tenemos ¿no? La suerte está de nuestra parte. Los adolescentes de hoy tenemos la oportunidad de impedir que gente con la carga genética de Barron manden mucho ¡Hay que pensar en ello y prepararse! Txotx

21


Osasuna - Salud

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 22

AUTORA: ANA MARQUÉS RUBERTE . CENTRO DE SALUD ROCHAPEA

Alimentación

saludable y divertida en niños Educar a los niños para que se alimenten de manera saludable es algo imprescindible. Es en la infancia cuando se forja la personalidad, mediante los conocimientos y hábitos que se le inculcan a cada individuo. Los niños actúan por medio de la imitación, por tanto tenemos que tener en cuenta que imitaran a las personas con las que pasen el mayor tiempo. Es importante darles un ejemplo de dieta nutritiva, para que de esta manera adquieran unos hábitos dietéticos más saludables. Una manera de que integren los conocimientos con mayor facilidad es involucrarlos en el proceso de elaboración de los platos, con una presentación atractiva para captar su atención. Pueden realizarse numerosos platos con formas divertidas y originales. Puede aprovecharse la ocasión para fomentar la ingesta de fruta, ya que es un tipo de alimento que se encuentra presente durante todo el año y es muy beneficioso para nuestro organismo.

22

¿Qué ventajas tiene la ingestión de fruta en nuestro organismo? Las frutas suponen un aporte importante de vitaminas y minerales. Son una fuente casi exclusiva de vitamina C, que fortalece el sistema inmunitario, las defensas. Los cítricos, el kiwi, el melón y la fresa entre otros contienen una cantidad importante de vitamina C. A su vez este tipo de alimento contiene gran cantidad de antioxidantes. En relación a los minerales, las frutas son una fuente importante de potasio y magnesio, este último ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal. El plátano, kiwi y nectarina son fuentes importantes de potasio para nuestro organismo. Además contienen una gran cantidad de agua, que nos ayuda a mantenernos hidratados y a su vez facilita la eliminación de toxinas del organismo, ya que estimula el funcionamiento de los riñones.


La fruta posee un alta concentración de fibra que ayuda a regular la función intestinal corrigiendo el estreñimiento. La mayor parte de las piezas de fruta contienen la fibra en la piel, por tanto se recomienda comerlas sin pelar. La fuente más importante de fibra la encontramos en el kiwi y en la piel de la manzana. Además este grupo de alimentos tiene poco contenido en grasa.

Como hacer la ingesta de fruta más divertida y original Existen una gran variedad de recetas de fácil acceso mediante las cuales podemos captar la atención de los más pequeños para que se involucren en la preparación de los platos. A su vez fomentaremos la ingesta de los alimentos básicos para la realización de una dieta equilibrada y saludable. Esta actividad se basa en la realización de platos con unas formas y colores divertidos que captarán la atención de los niños.

Receta nº 1 PALMERA SALUDABLE

Receta nº 2 EL DULCE MAR

Ingredientes: - 3 o 4 kiwis - 2 plátanos - 2 mandarinas

Ingredientes: - 1 naranja - Pequeños trozos de manzana roja - Arándanos - Orejones (fruto seco) - 2 pepitas de chocolate

Modo de preparación: En primer lugar pelamos 2 plátanos, y los cortamos en rodajas para simular fisuras en el tronco de la palmeras. Cada plátano corresponderá a un tronco, por tanto obtendremos dos palmeras diferentes. Después pelamos los kiwis y los cortamos en trozos de tal manera que simulen las hojas de la palmera. Colocamos los trozos encima del plátano, que simula el tronco. Por último pelamos 2 mandarinas y colocamos los gajos de tal manera que simulen la tierra que se encuentra por debajo de las palmeras.

martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 23

Modo de preparación: Cortamos dos rodajas de naranja que simularán el cuerpo de nuestros peces. Cortamos 4 pequeños trozos de manzana roja con piel, que simularán los labios. Cortaremos a su vez dos círculos de manzana que representarán los ojos y colocaremos encima de cada uno una pepita de chocolate. Trás esto colaremos en cada pez dos orejones que simularán la cola. Finalmente colocaremos tres arándanos encima de cada pez simulando unas burbujas, y esparciremos unos cuantos más debajo de ellos que reflejaran el mar.

Receta palmera saludable fuente: http://blog.flota.es/familia-y-educacion/recetas-divertidas-para-que-los-ninos-coman-fruta/#.WEBONPnhAdU Receta del dulce mar fuente: http://www.pequeocio.com/recetas-ninos-fruta-divertida/

23


al Herri k s u E euskaldunari ateak ireki!

Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 24

Jendearen ekarpenetatik abiatuta dokumentu proposamen bat egin zen, ondoren hau eztabaidatu, osatu eta urtarrilaren 28an Altsasun burututako nazio batzarrean onartu genuen. Hurrengo faserako oinarria izango da “Euskal herri euskaldunari ateak ireki dokumentua”.

Ibiltzeari sekula utzi gabe bada ere, azkeneko urtea hausnartzen, entzuten, harremantzen eta sortzeko oinarriak jartzen eman dugu Euskal Herri mailan EHEn. Behar batetik abiatuta, momentu egokia zela ikusten genuen. Euskararen aldeko borroka bidegurutzean zegoenez, berreuskalduntzean jauzi bat emateko norabidea hartzeko ordua zelako, “Izan, egin, eragin” deituriko gogoeta prozesua egin beharra genuen. Gogoeta sakon eta mamitsua egin dugulakoan gaude. Urteetan EHEn ibilitako lagunekin harremanean sakontzeko aukera izan dugu eta hainbat euskaltzaleren iritziak eta ekarpenak jasotzeko zortea eduki dugu bidean. Euskal herriko txoko ezberdinetako herritarrek parte hartzeko aukera izan dute eta gure txikitasunetik bada ere, parte hartze zabala izan delakoan gaude.

24

Nazio batzarretik indarberrituta atera gara eta euskal herriko herrietara, auzoetara, elkarteetara, euskaltzaleengana ondorioak konpartitzera joateko momentua iritsi da. Datozen aste eta hilabeteetan ponentzia sozializatzeari ekingo diogu. Lehen geltoki garrantzitsua Arrasaten izango delarik, martxoaren 18an, Euskaraz Bizi egunean. Mereziko du egun hori bizitzeak eta euskaltzale guztiok bertaratzera gonbidatzen zaituztegu. Euskararen berreuskalduntzea nondik nora joan behar den zehaztu dugu eta horri begira EHEk zein ekarpen egin behar dion prozesu horri ere. Euskaldunok ahalduntzeko eta berriro aktibatzeko garaia da. Herri ekimenetik eman ziren pausu kualitatiboek argi erakutsi ziguten zein den bidea eta berriro ere egiteko kapazak gara. Garai garrantzitsuak datoz gure hizkuntzaren berreskurapenean eta guk jauzia emateko baliatu behar ditugu. Ez da itxaroteko garaia, erabaki ausartak bultzatzeko garaia da, eraginez egiteko garaia. Batzuek sumatzen ez badute ere, etorkizuna euskaraz dator. Euskaraz bizitzera goaz! Errotxapeako EUSKAL HERRIAN EUSKARAZ


a r t a i d e p a t e u k i Med

Taldeak - Colectivos

“Osasun etxeak eta biok euskaraz” herri ekimenak eginiko deialdiari erantzunez, otsailaren 4an ehun lagun baino gehiagok auzoko osasun etxea inguratu eta mediku eta pediatra euskaldunak aldarrikatu genituen.

martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 25

Auzoko hainbat eragilek bat egin zuten antolatutako jende katearekin: AEK, Batean, Errotaberri elkartea, EHE, Gaztetxea, Goiz Eder haur eskolako Guraso Elkartea, Hutsun txalaparta taldea, Jai batzordea, Patxi Larraintzar eskolako Guraso Elkartea eta Klaustroa, eta Sare. “Osasun etxeak eta biok euskaraz” herri ekimena.

25


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 26

20. korrika AEK-k antolatuta, 2017ko martxoaren 30ean hasi eta apirilaren 9an amaituko da, BATZUK lelopean: hizkuntza, kultura eta mundu BATZUK irudikatu nahi dituzte. 1980. urtean Korrika sortu zutenek jasoko dute 20. edizioaren omenaldia. Euskararen normalizaziorako ezinbestekoa da helduen espazioek ere euskaraz funtzionatzea: horretan da AEKren urteotako zeregin nagusia. Dena den, oraindik ere euskaltegiei zuzendutako baliabideak ez nahikoak dira. Hori dela eta, 20. KORRIKAk jasoko duen dirua Euskal Herri osoko bere euskaltegiak laguntzeko erabiliko du AEK-k. Bat baino gehiago. Batzuk izango da Korrikaren leloa, hizkuntza, kultura eta mundu ezberdinek osatzen duten aniztasuna irudikatu nahian. ‘Bat’ eta ‘zuk’ hitzen arteko jolasa da, herritarrak euskarara gonbidatzeko: “Hizkuntzen eta hiztunen berdintasunaren aldeko jaira”. “Hizkuntza, Kultura, Mundu ‘BAT’ sendotzeko bidean, ‘ZUK’ ere bat egin dezakezu, zeuretik, zeure hizkuntza-aberastasuna eta kultur aniztasun unibertsala bizi ditzazun: ikasiz, erabiliz, ahalbidetuz”.

Informazio osoa: www.korrika.eus

R KORRIKA. UNA INVITACIÓN A SUMA

os. Al fin y al cabo, apoyar a un que conozcas el euskera y lo utilicem para igo, cont ar habl re quie y ti a a tamos a la fiesta por la igualdad Korrika 20 te habl en favor de la cultura universal. Te invi uas; leng las de unto conj del r favo en idioma es actuar universal. de las lenguas. A crear un mundo más

A unirte. A sumar. En euskera.

TIEMPO PARA EL EUSKERA EN EL BARRIO: la campaña previa a la llegada de KORRIKA es època de actividades en torno al euskera. Actos que también tienen su presencia otros años en la semana del euskera que se celebra anualmente. Este año, como es costumbre, todas las actividades se presentan bajo el marco de KORRIKA, y, aunque el día más grande será el 1 de abril, EUSKARAZ BIZI EGUNA, desde la comisión de KORRIKA en el barrio se van a

26

organizar diferentes citas, además de ello, consideran que es importante trabajar el tejido social del barrio. Para ello, se están juntando durante estas fechas con diferentes organismos del barrio: escuelas infantiles, centros escolares, sociedades, peña, asociación deportiva, asociaciones de comerciantes, Jai Batzordea, Gaztetxea...con el objetivode socializar KORRIKA entre la mayor gente posible y, sobre todo para que todo lo que se organiza sea fruto del trabajo colectivo entre todas las asociaciones y personas, cada de una de ellas poniendo su grano.


ARROTXAPEAN EUSKARAZ BIZI NAHI DUGULAGO. Berriki ekintza zehatza eta adierazgarria ikusi ahal izan dugu, ehundaka auzokide pediatra eta mediku euskaldunak aldarrikatzen aritu direlako, 'Osasun Etxea eta biok, euskaraz' ekimenaren barruan. Pertsona arruntek izan nahi dutela adierazi dute, hain zuzen. Auzoan milaka gazte euskaraz hezten ari dira egunero, bereziki, Biurdana eta Patxi Larrainza ikastetxeetan. Era berean, heldu askok euskara ikasi du heldu aroan (egun guraso taldeak dira Patxi Larrainzarren bertan, baita bestelako taldeak ere AEK-k

Matesan duen egoitzan). Arrotxapean euskara bizirik dago: etxeetan, kalean, dendetan eta beste toki askotan. Hori esanda ere, argi dago, euskaraz bizitzeko, euskararen normalizazioaren aldeko lana suspertu behar dela auzoan. Gaur egun, KORRIKAren aitzakian, hainbat lagun elkartzen dira, eta asmoa da datozen hilotan lan horri segida ematea: euskaldunen arteko harremanak sendotu, euskarara jende gehiago erakarri, eta euskaraz bizitzeko dinamika azkartzea.

martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 27

KORRIKA GARAIA ARROTXAPEAN (AGENDA) UMEENDAKO JARDUERAK: • Martxoaren 11n, Gaztetxean, IPUIN KONTALARIA (2-10 urteetarako) +hamarretakoa. • Martxoaren 14n, Patxi Larrainzar ikastetxean, TAILERRA: TRUFAK egingo ditugu! (2-6 urteetarako) 17:00-19:00 • Martxoaren 25ean, Patxi Larrainzar ikastetxean, KORRIKA LAGUNEN JAIA: konpartsa txikia, jokuak, dantzak... • Martxoaren 28an, Patxi Larrainzarren, ESKULANAK (2-6 urteetarako) 17:00-19:00 • +Gogoan izan: hamabostean behin San Pedro Liburutegian ipuin kontalaria euskaraz.

GAINERA: • Martxoaren 17an, Gaztetxean, KORRIKA AURKEZPENFESTA auzoan • Martxoa bukaeran-apirila hasieran, KORRIKA TXIKIAK auzoko eskoletan • Apirilaren 1ean EUSKARAZ BIZI EGUNA ARROTXAPEAN, egun osoko festa eguna: elkarteen eta eragileen KORRIKA simulakroa, Herri-Bazkaria, kalajira, dantzaldia eta ekitaldi gehiago. • Apirilaren 9an, 20. KORRIKA auzotik (2017/04/09 10:54 Arrotxapean) eta denok KORRIKA BUKAERARA

KORRIKA GARAIA IRUÑERRIAN (AGENDA) • Martxoaren 3an, Katakrak-en eta Gora Iruñean, AURKEZPEN FESTA. • Martxoaren 9an, Nafarroako Antzerki eskolan, EZ DOK HIRU antzezlana • Martxoaren 10ean, Kondestablen, LOREA AGIRRE: “Egin izateko. Euskararen borroka feminista” hitzaldia

• Martxoaren 14an, Nafarroako Antzerki Eskolan, BERTSO KORRIKA bertso-saioa • Martxoaren 25ean, Baluarten, KEPA JUNKERA&SORGINAK: MALETAK kontzertua • Apirilaren 9an, Sarasate Pasealekuan, 20. KORRIKAren amaiera+egun osoko festa

ZIRKORRIKA ABESTIA LAU HAIZETARA! (Ikastetxeetan, musika-eskoletan, txarangetan eta musikataldeen artean lau haizetara zabaltzeko) 20. KORRIKArako egindako 'ZIRKORRIKA' abestiaren materiala eskura dago www.korrika.eus webgunean: abestia, bideoklipa, karaokea, hitzak, fitxa teknikoa, playbacka... Era berean, abestiaren partiturak ere aurki ditzakezue, Xabier Zabalak sortuak: abestiaren scorea, hainbat musika-tresnari dagozkion partiturak, txirula eta DOn dauden instrumentu guztiak jotzeko argibideak, baita txistua eta FAn dauden instrumentuak jotzekoak ere.

(Para difundir a los cuatro vientos en centros escolares, escuelas de música, txarangas y grupos de música) Todo el material de la canción 'ZIRKORRIKA' de KORRIKA 20 está disponible en la página www.korrika.eus: canción, videoclip, karaoke, letras, fica técnica, playback... Además, también están al alcance de la mano las partituras de la canción creada por Xabier Zabala: el score de la propia canción, partituras de diferentes instrumentos, material para txirula e instrumentos en DO, también para txistu e instrumentos en FA.

27


Mikologia - Micología

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 28

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: FRANK

Micología

Ciencia que estudia los hongos Con la llegada de marzo se inicia la temporada de setas de primavera. Los seteros nos reencontramos con unas de nuestras aficiones favoritas, la recolección de setas. No quiero decir con esto, que en invierno no las haya, al contrario, la estación fría constituye uno de los mejores momentos del año para estudiar especies a las que no se les presta atención en los momentos de mayor abundancia. Únicamente quiero decir que es marzo y, en marzo marcean las setas que todos desean, es el momento de la aparición de la primera seta del año con una calidad gastronómica realmente interesante. Con abril a las puestas, se puede hablar de primavera, propiamente dicho, y es a partir del 21 de marzo cuando comienza la primavera y es entonces cuando empieza a aparecer todo un elenco de especies micológicas de gran interés. En Navarra podemos encontrar las setas de cardo, la seta de chopo, senderuelas, champiñones, pero si hay una seta que puede recibir el titulo de reina de la primavera es la Calocybe Gambosa o Perretxico. En el mes de marzo ya empezamos a ver esta seta. Pero será a partir del mes de abril cuando empecemos a coger ejemplares de un tamaño aceptable y su crecimiento se produzca con regularidad, y ya en el mes de mayo, los setales nos irán mostrando la generosidad de esta seta tan agradecida. Hablamos con un lugareño del valle de Salazar, concretamente del pueblo de Ezcároz, nos dijo que la seta más apreciada de este valle, antes que el hongo Beltza, es el Perretxico. Le preguntamos si hay por esta zona, a lo cual nos contestó, ¡es secreto de alcoba!, lo cual deducimos que sí abunda por este valle esta deliciosa seta de primavera. Para

buscarla hay que andar mucho por praderas y sobretodo mirar bien entre los matorrales. Recomendación para coger esta seta, llevar guantes y un palo de madera para escarbar entre los pinchos de las matas. A medida que va entrando el mes de mayo, las lluvias son más generosas y logran que la tierra desprenda todo su perfume, los campos y los montes se ven renacer mientras que se llenan de vida. En resumen, la primavera nos deja los campos, praderas y montes, llenas de setas capaces de alegrarnos el estómago y también la vista con ese verdor que nos da alegría y nos motiva para seguir haciendo escapadas al monte para nuestro disfrute. Todos sabemos que hay que tener mucho cuidado a la hora de coger setas silvestres. Hay muchas especies que son altamente tóxicas e incluso mortales. Quiero hacer una recomendación de prudencia a la hora de cogerlas. Sólo

hay que comer setas cuando se está seguro de su procedencia y que la seta es comestible. Debemos coger solamente aquellas que realmente conozcamos perfectamente, fijándonos en sus caracteres morfológicos, como la presencia de volva, la forma del sombrero, la coloración, la presencia o no de anillo, la viscosidad o el color de las láminas. La recolección es una parte importante a la hora de conservar las especies y potenciar su desarrollo en las zonas de recolección. Para una correcta recolección necesitamos una navaja especial para setas y una cesta de mimbre compartimentada que nos permita seleccionarlas por tamaño, airearlas para que se conserven mejor y para que se esparzan las esporas que sueltan las setas para facilitar su reproducción. Así contribuiremos a que sigan saliendo más setas y a regenerar los montes.

RECOMENDACIÓN: Coja solamente las setas que conoce. No se arriesgue a comer setas que puede causarle un envenenamiento que a veces puede ser mortal. Si no está seguro de conocerla llévela para que le aconseje un profesional, en este caso un micólogo.

28


TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com

Hay un ave en nuestro barrio que aunque es muy abundante no es precisamente fácil de ver. Su canto es muy fácil de identificar, y siempre anda en zonas arbustivas, de las que asoma en contadas ocasiones. Por ello, es muy difícil de observar, a pesar de que se encuentra a lo largo de todo el recorrido del río Arga. Se trata del cetia ruiseñor, o también llamado “ruiseñor bastardo”, un ave prácticamente invisible.

“EL INVISIBLE” Cetia ruiseñor; Erreka txindor (Cettia cetti): El ruiseñor bastardo es un ave pequeña, algo menor que un gorrión y de tonalidad totalmente parda, de alas cortitas y de cola larga con aspecto rechoncho. De color marrón rojizo es más claro en cara, pecho y zonas inferiores. Además posee una marcada ceja de color claro, y un pico largo y afilado, no presentando diferencias entre machos y hembras.

Entre vegetación en la Rochapea

Txoriak - A vista de pájaros

martxoa - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:45 Página 29

Es un ave que se alimenta de insectos y pequeños invertebrados y frutos semillas que captura en el mismo suelo. Como ya se ha dicho, se trata de un ave de espesura y de vegetación cerrada, con predilección por orillas de ríos, donde se encuentra entre zarzas, juncos, carrizos y la diferente vegetación cerrada que adquiere forma de seto. Es muy esquiva y raramente sale del interior, aunque a veces asoma o se posa en zonas más abiertas, levantando la cola en muchas ocasiones. Presente todo el año en el barrio, es un ave que se localiza sobre todo en las orillas del río Arga, donde se mueve entre las zonas de matorral, y donde es más fácil escucharlo que verlo, ya que su fuerte y típico canto que va por partes y en el que poco a poco acelera la velocidad es fácil de reconocer, además, al ser muy alto se llega a escuchar a largas distancias.

Cetia ruiseñor en la zona de Aranzadi

29


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:46 Página 30

El Rincón Poético

POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO

Poesiaren Txokoa

¿Ah ¿Ahpobre pobrepoesía! poesía! Tú, la menos Tú, la menosleída. leída. Tú, la menos querida Tú, la menos querida de detodas todasescrituras. escrituras. ¿Ah pobre ¿Ah pobrepoesía! poesía! La más hilada. La más hilada. La Lamás másbonita bonita de todas de todasescrituras. escrituras. ¿Ah ¿Ahpobre pobrepoesía! poesía! La Lade demás másarmonía. armonía. La de más ritmo. La de más ritmo. La Lade demás másmelodía melodía de todas escrituras. de todas escrituras. ¿Cómo ¿Cómohas hasde depresentarte presentarteal almundo? mundo? ¿Qué les vas a contar ¿Qué les vas a contar cuando cuandoen ensilencio silenciote tepregunten? pregunten? ¡Yo les diré! ¡Yo les diré! Leedme Leedmeen enlos lospaseos paseossolitarios. solitarios. En Enmomentos momentosdesnudos. desnudos. En Enel elpreludio preludiodel delamor. amor. Donde la nieve cae Donde la nieve caesilenciosa. silenciosa. Donde trinan los pájaros Donde trinan los pájaros yyse sedeslizan deslizancon consus susalas alas entre los árboles del bosque. entre los árboles del bosque. Donde Dondevigila vigilael eláguila águila para que nadie hiera para que nadie hierasus suscrías. crías. Donde crecen las florecillas Donde crecen las florecillas en enprimavera. primavera. En Enlas lasgrandes grandespraderas praderas yyen enel elúltimo últimosueño sueñode dela lavida. vida. Director/Zuzendaria: Alberto Crespo y Daniel García. Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Javier Armendáriz, Alberto Crespo, Daniel García y Miguel J. López de Sabando. Foto portada: Iñaki Vergara Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara.

30

Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 10.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992

¡Ah ¡Ahpobre pobrepoesía! poesía! Cuéntale al Cuéntale almundo mundo con la dulzura con la dulzuraque quehas hasnacido. nacido. Tú, desde niña, Tú, desde niña, la lapena penaconviertes conviertesen enalegría. alegría. Cuéntale al mundo Cuéntale al mundo que queen entu tuinterior interiorhay haymúsica música que flota en corazones que flota en corazones de dejóvenes jóvenesyyde demayores, mayores, que queha haconducido conducidoaalos loshombres hombres al edén del amor, al edén del amor, aala lamuerte muerteinmortal. inmortal. Cuéntale al mundo Cuéntale al mundo que queviertes viertesla laternura ternura en momentos difíciles. en momentos difíciles. ¡Ah ¡Ahpobre pobrepoesía! poesía! Déjame que Déjame queahora ahorate teescriba. escriba. Déjame que ahora te ame. Déjame que ahora te ame. Déjame Déjameque queahora ahorate telea lea con conlos losojos ojosque quete tedan danluz, luz, que te tienden los brazos que te tienden los brazos yyacunan acunantu tudolor. dolor. ¡Ah pobre poesía! ¡Ah pobre poesía! Quiero Quieroestar estaraatu tulado, lado, dormir en tu regazo dormir en tu regazo hasta hastael elúltimo últimodía díade detus tusmieles. mieles.

Barranco las gargantas de Colungo (Huesca)

REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.

La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.


LOS PLACERES DEL GUSTO No deleitan a la imaginación solo aquellos objetos que nos parecen bellos o sublimes, hay otros varios principios, de donde toman la facultad de agradarnos.

si el objetivo no tiene encantos, algunos en que cabe la fantasía, se desvanece pronto el brillante barniz que le dio la novedad.

La novedad es una de las fuentes de este agrado, y la misma que produce la pasión de la curiosidad, tan arraigada en todos los hombres. Las ideas y los objetos con que estamos familiarizados hacen una impresión muy débil para que pueda poner nuestras facultades en un agradable ejercicio; pero los objetos nuevos y extraños despiertan el ánimo de su adormecimiento dándole un impulso vivo y plácido. De aquí proviene en gran parte el entretenimiento de los cuentos y romances. Esta condición es de su naturaleza más viva y punzante que la de la belleza, pero menos duradera; porque

La imitación de origen a los placeres secundarios, y que forman una clase numerosa, porque no sólo da placer la imitación de los objetos grandes o bellos, recordando las ideas originales de estos, sino la imitación de los que no tienen ni grandeza ni belleza, y aún de los que son terribles o disformes.

martxoa urria - octubre - marzo

EZKABA Marzo 2017:Maquetación 1 28/02/17 11:46 Página 31

También pertenecen al gusto los placeres de la melodía y la armonía. No hay sensación alguna agradable, que no pueda realizarse con el poder de los sonidos. De aquí proviene el deleite de los números poéticos, y aún el de las más ocultas y vagas medidas de la prosa.

LA POESÍA, CAMINO HACIA EL AMOR ¡Oh poesía! / palabra pensativa, / camino hacia el amor, / una mujer / que en todos los caminos / sueña con la contigo he descubierto / que hay viajes, / que hay cielo y noche / partida en dos mitades / que no conoce / entre lo mares, / que hay en la vida / planes para la vida. / No vivido y lo pasado / y hacen de lo fugaz / permanente reexiste lo que imaginé, / sólo existe la vida / y los derechos cuerdo./ ¡Oh poesía! / camide vivir./ ¡Oh poesía! / palabra pensativa, / camino no hacia el amor, / contigo hacia el amor, / contigo he aprendido / a vivir, a sohe descubierto / ñar, / a ver al sol como oro que sueño con la / del corazón, / a ver la luna noche / contigo he / que alumbra, que condescubierto / a una templa / desde la altura / mujer / que espera en silencio sin desvanecile diga «te quiero miento. amor», / contigo he descubierto / a una La poesía busca mujer / que tiene la belleza de la hondo el sentimienliteratura, pero necesita to, / piensa, y descuconvencer al ser bre que no hay mares humano. / ni cielos vírgenes. ¡Oh poesía! / palabra pensativa, / Camino hacia el amor, / Contigo he descubierto / a Monumento al pastor (Abárzuza)

31


EZKABA Marzo 2017:Maquetaciรณn 1 28/02/17 11:46 Pรกgina 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.