EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:45 Página 1
Arrotxapeko Aldizkaria 236. zka 2016. eko ekaina Revista de la Rochapea Nº 236 Junio 2016
FOTOGRAFÍA GANADORA DEL X CONCURSO FOTOGRÁFICO EZKABA EZKABAKO X.ARGAZKI LEHIAKETAKO IRABAZLEA
EZKABA Junio 2016:Maquetaciรณn 1 26/05/16 10:45 Pรกgina 2
editoriala editorial
agenda telefonikoa agenda telefónica
LA RECTA FINAL PEÑA ROTXAPEA
948 12 13 65
CIVIBOX JUS LA ROCHA
948 13 21 90
Ya estamos en fiestas!! Después de un largo invierno y que parecía que no iba a llegar la primavera, ya estamos metidos en junio, en vísperas del verano y a las puertas de fiestas de la Rochapea. Se nota que todos tenemos ganas de desconectar y de fiesta, hacer un paréntesis en el trabajo, de bajar el ritmo de vida, de terminar el curso, las extraescolares, los exámenes...
CENTRO DE SALUD Cita previa
948 13 62 52
Centro Salud Mental
948 13 66 00
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:45 Página 3
U.D.C. ROCHAPEA
948 14 08 47
COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN
948 13 21 88
C.P. ROCHAPEA
948 13 21 87
PATXI LARRAINZAR ESKOLA
948 38 38 74
COLEGIO LA COMPASIÓN
948 14 88 11
UNIDAD DE BARRIO
948 42 07 78
CARBONILLA
948 12 97 06
CAPUCHINOS
948 14 03 29
BIBLIOTECA
948 13 66 64
POLIDEP. ARANZADI
948 22 30 02
POLIDEP. CARRIQUIRI
948 13 21 85
PARROQUIA EL SALVADOR
948 14 73 29
PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO
948 14 02 29
PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN
948 14 81 89
A.J. EL SALVADOR
948 13 47 48
ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS
948 13 34 21
OFICINA DE CORREOS
948 14 56 50
RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS
948 13 64 65
FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO
948 38 26 80
Tfno. de la ESPERANZA
948 24 30 40
AL-ANON (Familiares de alcohólicos)
636 319 713 NUEVO NO
Alcohólicos Anónimos
609 478 341
El gran esfuerzo de la Jai Batzordea, que durante todo el curso ha preparado y organizado lo que van a ser los tres días de fiestas, nos llevan a disfrutar del barrio y sus gentes en su pura esencia. El NO sigue siendo NO. Es el lema de una campaña lanzada por el Gobierno de Navarra, ayuntamientos y hosteleros para sensibilizar a la ciudadanía contra las agresiones sexuales y el acoso a las mujeres. Y es que en estos últimos meses hemos podido conocer que estamos asistiendo a un aumento de estos delitos. Las fiestas no implican la vulneración de los derechos de nadie y entre todos tenemos que terminar con esta lacra. TELÉFO
EZETZA BETI DA EZETZ. GORA ARROTXAPEKO JAIAK!!
3
Jaiak - Fiestas
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:45 Página 4
TEXTO: ALBERTO CRESPO El pasado 7 de mayo celebramos la fiesta de la revista Ezkaba. Además este año fue día festivo por partida doble, ya que la Federación Batean también celebraba su 15 aniversario. A pesar de las nubes, el día aguantó sin llover y como todos los años, por la mañana preparamos txistorrada para el vecindario. Este año la recaudación fue destinada a la Asociación Manabí que realiza labores de cooperación y desarrollo en Ecuador y en especial este año trabaja para paliar los daños ocasionados por el terremoto. La Federación Batean se encargó de las actividades y juegos para niños y niñas. Además tuvimos la visita de la comparsa de gigantes de la Rochapea junto con Zarrabete gaiteroak. Agradecer también a Eroski Rochapea por los productos donados para el evento. Al mediodía Batean se encargó de realizar una comida autogestionada en Carbonilla.
FOTO: IÑAKI REY
Mila esker Arrotxapea!!
FOTO: IÑAKI VERGARA
4
FOTO: IÑAKI VERGARA
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:45 Página 5
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI VERGARA
FOTO: IÑAKI REY
FOTO: IÑAKI VERGARA
5
Jaiak - Fiestas
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:45 Página 6
A D A H IN M A C IX X Al encuentro de Atambúa
El pasado 30 de abril celebrábamos en el colegio La CompasiónEscolapios la decimonovena edición de una fiesta solidaria que lleva por nombre CAMINHADA, palabra portuguesa que hace referencia a Brasil, el país al que se dedicó la primera edición de la misma. Un día de fiesta organizada por la Fundación Itaka-Escolapios y que se celebra simultáneamente en los dos colegios de Escolapios de Pamplona y que está llena de actividades: un rastrillo solidario,
6
la comparsa de gigantes txiki de la Rotxapea, actuaciones musicales, hinchables, un bar solidario, marcha hacia las murallas, … pero en realidad es el colofón de todo un mes dedicado a la solidaridad en el colegio. Con la CAMINHADA nos planteamos varios objetivos Primero, concienciarnos de que existen personas que viven realidades difíciles en todo el mundo y que nosotros podemos poner nuestro granito de arena por ayudar. Este año los fondos servirían para la construcción de una residencia para que chavales de zonas rurales que van a estudiar a la ciudad tengan un lugar donde ubicarse, en Atambúa (Indonesia). Segundo, aprender lo que otras culturas y sociedades pueden enseñarnos en cuanto a la manera de vivir, de relacionarnos, de aprovechar la vida. Tercero, ofrecer a toda la comunidad educativa (alumnos, familias y profesores) un proyecto abierto al barrio donde trabajar juntos. Fue un día lleno de color, de celebrar juntos, de pasarlo bien y de estar un poco más cerca de las dificultades que existen para acceder a la educación. Ya el próximo año os invitamos a todos a la XX CAMINHADA!!! Patxi Ilarraz
EZKABA Junio 2016:Maquetaciรณn 1 26/05/16 10:45 Pรกgina 7
ekaina - junio
Eskola arteko Patxi Larrainzarreko ikasleak gara gure auzokoekin goazen joalstera euskaraz mintzatzeko zoaz ginkanara Arrotxapea beti indartzen euskara.
Arrotxapean bizi leku politena ez da New York bezala baina da onena oraintxe hemen gaude Konpasiokoekin zuek ezagutzeko gogo handiekin.
Gure Arrotxapea auzo politena euskaraz mintzatzea munduko hoberena ginkana prestatzeko behar da sormena ta ondo pasatzeko goazen jolastera.
Taldeak - Colectivos
Karbonilan eskola guztietatik ume asko elkartzen dira urtero. Batean Federazioa, auzokideak elkartzeko erreferentzi puntu bat izan nahi dugu. Batzuetan euskarak umeak banatzen dituela ikusten dugu. Horregatik, mega Yinkana bat egin genuen eskola artekoa euskara jendea biltzen duena izateko , eta ez kontrakoa. Maiatzaren 31ean Compasiรณn, Rotxapea eta Patxi Larrainzar ikastetxeak elkartu ginen euskaraz jolasteko eta denon artean disfrutatzeko. Yinkana antolatzen genuen bitartean, haiek bertsoak eta marrazkiak idatzi zituzten auzoari:
Euskaraz mintzatzeko giro ederrean auzoko ikasleok elkar jolasean ginkanak egiteko guztiok taldean ongi pasako dugu lagunen artean.
TEXTO Y FOTOGRAFร AS: BATEAN FEDERAZIOA
7
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:45 Página 8
TEXTO: ALBERTO CRESPO. FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA
La niña del Zurrón KAMISHIBAI
Auzokideak - Vecinas/os
“Los cuentos que cobran vida” Un equipo formado por tres personas de la Rochapea han editado un cuento en formato Kamishibai. De origen japonés, el Kamishibai mezcla el propio cuento junto con la magia del teatro y atrae de forma especial a los niños y niñas. Ellos son Teresa Lacosta, Javier Liras y Olga Elizburu. Son profesionales de la educación y han formado un equipo con el que quieren compartir con los niños y niñas sus ganas de leer, experimentar y crear. El Kamishibai es una manera de contar cuentos procedente de Japón. El cuento está ilustrado en unas láminas y por detrás está el texto. Estas láminas se insertan en un teatrillo de madera con puertas. Se abren las puertas y el espectador-oyente ve el dibujo y el narrador va leyendo e interpretando el cuento. La manera de contar la historia está marcada por el narrador e incluso el paso de las láminas tiene su propio ritual. A: ¿Cuál es el origen, su historia? T: Esta técnica viene del siglo pasado, de los años 30. Su origen viene de Japón donde los narradores orales contaban los cuentos de esta manera en las calles. En aquella época, debido a la crisis existente, los narradores se ganaban la vida vendiendo caramelos y para atraer la atención de los niños contaban cuentos con esta técnica. En los años 40 las autoridades japonesas obligaron a que se escribieran las historias para controlar lo que se contaba. A partir de los años 50 entró en la educación, tanto en escuelas infantiles como en bibliotecas, en lo denominado Kamishibai educativo. Este último formato es el que se ha exportado de Japón al resto del mundo. En Pamplona, el hermanamiento con la ciudad de Yamaguchi ha
Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 948 106 742
8
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 9
hecho que tengamos un lazo directo con esta técnica japonesa. En concreto, una profesora del colegio San Juan de la Cadena comenzó con talleres de Kamishibai como extraescolar, en el que los niños-as crean sus propios cuentos y luego los representan. En el Kamishibai estas actividades son de referencia para el resto del estado.
a”
A: El Kamishibai es una manera de contar cuentos de forma oral y muy visual ¿Cómo influye en los niños-as, en su atención para entenderlo, en su comprensión? T: La imagen les hace que estén muy atentos en el cuento. Además el narrador no tiene que ser un actor ya que tiene que haber un equilibrio entre el cuento, la imagen y el narrador. J: Tiene algo mágico. La gente dice: “mi hijo se queda ahí pasmado”. La finalidad es alcanzar el Kyokan, que es el nombre de nuestra iniciativa y significa lograr la armonía y el equilibrio entre el público y la persona narradora. Se crea un momento mágico y los niños-as se quedan atrapados en la historia. A: ¿Qué importancia tiene la magia de las ilustraciones? ¿Quién las hace? ¿Qué criterios tiene en cuenta? ¿Colores, animales, personajes…? T: En Japón son ilustradores reconocidos. Aquí hemos contado con David Bermúdez, un artista al que le pedimos que el dibujo tenía que tener fuerza y expresar la historia. J: Dentro del rito del Kamishibai el dibujo no tiene que tener mucho detalle pero a su vez tiene que expresar muy bien la acción. Luego el narrador sacará detalles… Además tiene que estar muy bien enlazado con el texto. Los estilos de los dibujos son del tipo japonés aunque los hay de muchos tipos. T: Hay algunos que son en torno a la naturaleza, con muy buenos dibujos y otros en cambio son de formas muy simples y sencillas. En cambio los fondos de los dibujos no tienen tanto detalle. Los colores también son importantes para darle la fuerza necesaria a la historia. A: ¿Por qué habéis elegido esta técnica? ¿Desde cuándo lo hacéis? T: Elegimos esta técnica porque Olga y yo la controlábamos. Nos conocimos a través de nuestros hijos e hicimos un curso en Forem de Kamishibai en el 2012. A raíz de ahí nos animamos a contar cuentos en el colegio, luego hicimos un master de Literatura Infantil y Juvenil. Con todo este bagaje, nos animamos a hacer un cuento en formato Kamishibai para las familias. A: ¿Cuál es la respuesta de los niños-as? ¿Tenéis afluencia de público? J: A veces nos llaman de Apymas, bibliotecas, ferias,… depende mucho de que los astros encajen, del que haga sol, lluvia, … hay veces que vienen 25 y otras veces vienen 3.
T: La respuesta de los niños-as es muy diversa, dado el formato de los cuentos. En ocasiones son cuentos de marcado estilo japonés en los que cuando termina los niños-as dicen “ah, ¿ya está?”. Otras veces tienen un carácter más participativo y les atrae mucho porque tienen que interactuar con el narrador. Tiene una respuesta muy parecida a la de un cuentacuentos tradicional. A: ¿Otros proyectos que tengáis? J: Somos una iniciativa de animación a la lectura y a la ciencia. La animación a la lectura la hacemos principalmente con el Kamishibai. La animación a la ciencia la realizamos con talleres de experimentos de ciencia divertida en Apymas, bibliotecas, u organizados por nosotros mismos en vacaciones de navidad, verano, ferias, … queremos acercar también la ciencia a los niños-as mediante experimentos y reciclaje. A: ¿Cómo se puede poner la gente en contacto con vosotros? J: A través de nuestra página web: Kyokan.es, Facebook: Kyokannavarra donde colgamos las actividades que vamos a realizar, noticias sobre ciencia, literatura, … T: El correo electrónico es info@kyokan.es y un teléfono de contacto es 699 01 38 58. A: Finalmente, ¿queréis destacar algo más? J: Queremos destacar la edición que hemos realizado, nuestra criatura, el Kamishibai en tamaño familiar en DIN A5, autoeditado íntegramente en la Rochapea, hecho en cartón y basado en un cuento popular destinado a un público familiar. T: Para que los padres y madres cuenten a sus hijos-as o bien los niños-as de 8-10 años lo cuenten a niños-as más pequeños. Tenemos una versión en castellano: "La niña del zurrón" y otra en euskera: "Zakuko neskatxa", traducida por Xabi Martínez de Lezea e Iñigo Villanueva, este último también de la Rochapea. Se puede adquirir por 15€ aquí en el barrio en las librerías Orreaga y Colorín y Colorado y en el resto de Pamplona en Elkar, Abarzuza, Auzolán, Gómez, Katakrak, Chundarata y Al Norte del Sur.
9
Auzokideak - Vecinas/os
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 10
IDATZIA ETA ARGAZKIAK: LUIS URZAINKI
Oihana Mendia 599m. eta Ezkaba Txiki 593m. Las montañas que nos rodean, en general, son asequibles para la mayoría de las personas, es por esto que os animamos a coger a los más jovenzuelos de casa, ponerles las deportivas y enseñarles los caminos, montes, animales y demás que nos ofrecen nuestros alrededores. Umeak gu baino askoz gehiago disfrutatzen dute mendian, gu baina askoz hobe pasatzen dute. Mendian bere imaginazioa erabiltzeko hamaika kontu daude. Eta Arrotxapeatik gertu, mendi asko ditugu, gehienak txikiak eta gehienak umeekin joateko aproposak.
10
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 11
1. Ezkaba Txiki 593m, desde la Gasolinera de Atarrabia Desnivel: 153m. Km: 1,39. Dificultad: Muy fácil. A la sombra del monte Ezkaba encontramos esta pequeña elevación. Con sus 593 metros de altura, este monte nos ofrece una perfecta salida mañanera o una forma de introducir a los más peques a la montaña. Es una subida sencilla y corta que nos da la posibilidad de seguir las marcas rojas y blancas de la GR 220 que rodea Iruñea. En este caso hemos elegido el recorrido número 39 de la guía de los montes de Iruñerria. 0,00km. (440m). Iniciamos nuestro recorrido desde la rotonda del Hotel Villava, junto a la gasolinera, lugar donde podemos aparcar el coche. Subiremos por el camino más a nuestra derecha, el más cercano a la gasolinera. En un principio un poco empinado pero enseguida girará a la izquierda y será mucho más cómodo, seguiremos por el camino principal, una especie de pista que tras un giro a la derecha subirá hasta el lomo de Ezkaba Txiki. 0,43km. Llegaremos a la cresta entre unos postes de electricidad, giraremos a nuestra izquierda y seguiremos por la senda, seguiremos en todo momento las marcas de la GR. Una bonita senda entre arbolado que irá ganando altura poco a poco. 1,39km. Deberemos fijarnos bien en la parte superior de la loma, porque a nuestra izquierda tendremos el buzón de Ezkaba Txiki, 593m. Tenemos la posibilidad de continuar bajando por la senda y realizar una vuelta circular, volviendo por un camino que pasa por encima de los aparcamientos de la COTUP.
2. Oihana Mendia 599m, Uharte-iruñeako San Esteban auzotik abiatuta Desnibela: 158m. Km: 0,99. Zailtasuna: Erraza. Oihana mendia Atarrabia eta Uharte herrien ondoan kokaturik dago eta bi herri hauetakik umeekin arazorik gabe igo gaitezke. Bide asko daude eta aukera asko ditugu, eta jarraian San Esteban auzotik igotzen den bidea azalduko dizuegu, bidea oso ongi markaturik dugu eta denbora guztian oso bista politak izango ditugu. Eguraldi ona egiten badu, tontorretik Iruñerri guztia ikusteko aukera izango dugu. Ibilbide hau Iruñerriko mendien gidaren 38.
ibilbidea da eta oso ibilbidea motza eta polita da, umeekin egiteko oso egokia da. 0,00km. (441m). Uharteko San Esteban kaletik abiatuko gara eta aldapa guztia igoko gara, goiko partetik herritik irtengo gara. 0,11km. Kalearen bukaeran adokinak bukatu ondoren ezkerrarantz ateratzen den bide bat hartuko dugu. 0,44km. Aurrerago bidegurutze batean, eskuinerantz jarraituko dugu. 0.48km. Bidearen kurba batean, gure eskuinean ateratzen den bide bat ikusiko dugu, ez dugu hartuko eta gure bidetik ezkerrerantz jarraituko dugu. Bide nagusitik jarraituko dugu. 0,60km. Egurrezko seinale bati kasu eginez, beste bide gurutze batean eskuinean dagoen senda bat hartuko dugu. 0,95km. Goiko partean, azkeneko bidegurutzera iritsiko gara, hemen eskuinetik Atarrabiatik datorren bidearekin bat eginen dugu eta zuzen jarraituko dugu azken metroak egiteko. 0.99km. Goiko partea iritsiko gara, Uharteko Gaztelura, Oihana mendira, 599m.
11
Lehiaketak - Concursos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetaciรณn 1 26/05/16 10:46 Pรกgina 12
12
dinamika martxan da auzoan Errotxapeako osasun etxean ez dago ez mediku eta ez pediatra euskaldunik. Medikuen kasuan, bakarra zen euskalduna; baina orain pare bat hilabete edo, beste osasun etxe batera joan, eta erdalduna da jarri zuten ordezkoa ere. Horrek, auzoan euskaraz bizi garen edota euskaraz bizitzeko ahalegina egiten dugunon hizkuntza eskubideak zapaltzeaz gain, oinarrizkoak diren gure beharrak ez ditu asetzen, eta bigarren mailako herritarrak izatera kondenatzen gaitu. Administrazioa, legez gainera, ez dago osasun etxean euskarazko perfila duten lanpostuak eskaintzera beharturik. Egoera horren aurrean, apirilaren 27an hainbat auzokide osasun etxean bildu ziren. Bertan, Osasunbideari kexa helarazi, eta mediku eta pediatra euskaldunak exijitu zizkioten. Dinamikaren helburuak argiak dira. Hiru dira nagusiki: - Osasun etxean ere euskaraz bizi ahal izateko, mediku eta pediatra euskaldunak lortzea. - Auzoko euskaldunak euskaraz bizitzearen aldeko hautua eginez aktibatzea. - Dinamikaren garapenarekin euskaldunak saretzen joatea. Maiatzaren 17an auzo batzarra egin zuen herri ekimenak. Auzoan esparru ezberdinetan aritzen diren pertsonak batu ziren, eta bertan, ordura arte landutako bideari jarraipena eman nahian, Osasunbi-
deari ahalik eta kexa gehien helarazten ahalegintzea erabaki zuten. Hori egiteko, kexa horiek tramitatu ahal izateko, bi hitzordu berri jarri zituzten. Lehenengoa ekainaren 1ean, eta bigarrena ekainaren 22an. Biak arratsaldeko 19:00etan Errotxapeako osasun etxean. Beraz badakizue, mediku edo pediatra, ala mediku eta pediatra euskaldunak behar badituzue zuek ere, animatu eta hurbil zaitezte aipatutako hitzorduetara. Kexa helarazten lagunduko dizuegu. Guztion artean gure eskubideak bermatzea eta euskaraz aske bizitzea lortuko dugu! “Osasun etxeak eta biok euskaraz” herri ekimena.
ARROTXAPEA EHE
13
Auzokideak - Vecinas/os
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 13
Laburrak - Breves
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 14
Gracias a la podemos ayudar con una vivienda a los damnificados del terremoto de Ecuador
Gracias a la revista Ezkaba y a cientos de personas que participaron en la txistorrada de la fiesta de la Ezkaba y Batean del pasado 7 de mayo una familia de Ecuador podrá beneficiarse de una vivienda donde puede vivir después de haber perdido la propia en el terremoto del día 16 de abril. Todo el dinero recogido en la txistorrada ha sido destinado a este objetivo por decisión del grupo de la Ezkaba.
La asociación Manabí estamos haciendo campaña para ayudar a los damnificados del terremoto de Ecuador y a propuesta de los compañeros que están en el propio Manabí Ecuador y que han visto la necesidad urgente de proveer de viviendas a las personas que las han perdido durante el terremoto, y además de forma urgente, ya que de no hacerlo tendrían que dejar la zona a irse a vivir a los suburbios de las grandes ciudades con el consiguiente problema de dejar campo y propiedades abandonados Tenemos la suerte de que en Manabí Ecuador pastoral social Cáritas dispone de una empresa para fabricar viviendas dignas y muy baratas para la gente que las necesita El precio de una de estas viviendas de tres
habitaciones cocina y baño es de 1500 $, es por ello que cualquier ayuda que podamos hacer desde aquí supone el techo y la esperanza para una familia. Os animamos a todos para seguir trabajando en ayuda de nuestros compañeros ecuatorianos de Manabí.
ASOCIACIÓN MANABÍ
La Rotxaranga busca bombo La txaranga de la Rochapea, la Rotxaranga, necesita una persona que sepa tocar el bombo. Si no tienen bombo no podrán seguir actuando por las calles de nuestro barrio en los días que haya actos festivos. También se buscan personas que sepan tocar el bombardino o la tuba. La personas interesadas que se pasen los lunes por la Carbonilla a las 19:30 horas (planta primera). O llamar a: 615 740 460 (Cloti) o 680 190 624 (Armando). Si tocas cualquier otro instrumento también serás bien recibido. Músicos del barrio: ¡Animaros! El barrio y la Rotxaranga os necesitan.
14
Iritsi dira 2016ko Ya están aquí los de 2016 A la vez que se van acercando las fiestas del barrio, llega el momento de salir a buscar las personas que representarán al barrio en los días importantes. Y así ha sido. Tras el esfuerzo realizado para poder conseguirlo y, lo que aún es más importante, el esfuerzo que ellos y ellas están realizando para poder serlo, este año 2016 el barrio seguirá teniendo sus mayordomos. Como todos los años, hemos querido que nuestros mayordomos sean gente implicada, activa y comprometida en el movimiento social del barrio, por que sin todos ellos Errotxapea no sería el barrio que hoy en día conocemos. En definitiva, son gente como ellos y ellas los que día a día hacen que nuestro barrio sea cada día un poco mejor. Estos son los mayordomos de este año: Naiara Urkixo y Jon Biurrun (Movimiento Juvenil), Adrián Pérez (Batean), Eneritz Esteban (Euskalgintza) Marisa Olite y Pablo Goñi (APYMA Biurdana), Amaia Aranguren (APYMA Patxi Larraintzar), Azucena Rodríguez y Julio Conde (Asociación Comerciantes la Rotxa), Esther Cepa y Julen Vazquez (Comparsa de Gigantes de la Rochapea), Mari Carmen Morales y Xabi Arguiñariz (Errotxapeatarrak), Beatriz Ibarra e Iñaki Uria (Grupo de danzas de la Rochapea). Gora Arrotxapeko maiordomoak!!
Taldeak - Colectivos
Jaiak hurbildu ahala, egun garrantzitsuenetan auzoa ordezkatuko duten lagunen bila ateratzen gara. Eta aurten ere horrela izan da. Gure helburua lortzeko esfortzu handia egin ostean, eta are garrantzitsuago, haiek egiten duten esfortzu handiagoari esker, 2016ak ere bere maiordomoak izanen ditu. Zorionak!! Urtero bezala, auzoko herri mugimenduan aritzen diren pertsonak gonbidatu nahi izan ditugu gurera. Izan ere, haiek gabe gure auzoa egun ezagutzen dugun auzoa ez litzatekeelako izanen. Finean, haiek dira gure auzoa egunez egun hobetzen dutenak. Biba zuek!! Aurtengo maiordomoak, beraz: Naiara Urkixo eta Jon Biurrun (Gazte Mugimendua), Adrián Pérez (Batean), Eneritz Esteban (Euskalgintza) Marisa Olite eta Pablo Goñi (Biurdana Guraso Elkartea), Amaia Aranguren (Patxi Larraintzar Guraso Elkartea), Azucena Rodríguez eta Julio Conde (Rotxa Merkatari Elkartea), Esther Cepa eta Julen Vázquez (Errotxapeako Erraldoien Konpartsa), Mari Carmen Morales eta Xabi Arguiñariz (Errotxapeatarrak), Beatriz Ibarra eta Iñaki Uria (Errotxapeako Dantza Taldea). Gora Arrotxapeko Maiordomoak!!!
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 15
15
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 13:21 Página 16
Musika - Música
TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍAS: SU
La banda actuará el jueves día en fiestas del barrio
9 de junio
Arrancaron en el 2.011 y desde el año pasado ya son una banda asentada. Ellos son Banakabu Reggae Band. El grupo lo forman Jaime en la batería, Mikel al bajo, Gregor con los teclados, Bernar al acordeón y la guitarra eléctrica y el rochapeano Jack letrista, guitarrista y cantante. Para saber más de ellos, charlamos con Jack en el Ambassane y esta es la actualidad más reciente de Banakabu Reggae Band. El sol del reggae llega a fiestas de la Rochapea. Disfrutar de su calor y abrasaros, que merece la pena. E: ¿Cuánto tiempo lleva funcionando Banakabu Reggae Band? J: Empecé a formar el Grupo en 2.011. En 2.015 pusimos el nombre de Banakabu Reggae Band con la gente que estamos actualmente. Banakabu significa “el sol” en mi idioma de Casamance (Senegal). Desde el año pasado, la banda ya está asentada.
16
E: ¿Qué estilo musical practicáis? J: Hacemos reggae, pero no reggae senegales. Lo que hacemos es reggae roots al estilo de los antiguos músicos. Nuestras referencias son Bob Marley, Peter Tosh, Burning Spear, Ijaman, Alpha Blondy, Tikenja o Fakoly. Estos son los grandes del reggae. Nosotros mezclamos el reggae senegales con las influencias y el estilo de estos artistas. Cantando en mi idioma “diola”,
en mandinga o en francés. Estoy preparando canciones para cantar en euskera, inglés o castellano. Pero la mayoría de las canciones actualmente las canto en francés, mandinga, diola y también wolof, el idioma del norte de Senegal. Cojo parte de mi cultura y de la música tradicional senegalesa y lo mezclo con el reggae. E: ¿Dónde os juntáis para ensayar? J: Ensayamos en Amunarrizqueta, en la Valdorba, en el pueblo de Jaime. Antes ensayábamos en la Casa de la Juventud de Antsoain, con pocas horas, solo dos por semana. En Amunarrizqueta estamos muchas horas, algunas semanas vamos y otras no. Cuando vamos, estamos un día y estamos más de cuatro horas. Además, los que vivimos en Pamplona, nos juntamos algún día más si podemos. E: ¿Habéis dado muchos conciertos hasta ahora? J: No hemos tocado mucho. El año pasado tocamos en Amunarrizqueta en fiestas y en la Casa de la Juventud de Antsoain y estuvimos muy a gusto. E: ¿De qué van las letras? ¿Qué quieres contar a la gente? J: Las letras las compongo yo y el mensaje de mis canciones es la Paz y el Amor. También denuncio injusticias, las guerras, la gente que muere de hambre, la corrupción, lo que roban los políticos y hablo del mundo en general. La música también la compongo yo. E: ¿Quién te inspira o qué te inspira a la hora de escribir las letras de tus canciones? J: Cojo la guitarra y empiezo a tocar y me sale la inspiración. Veo la tele, veo los anuncios, escucho cómo hablan, cojo el boli y empiezo a escribir y trabajo las letras. Escucho todo tipo de música no solo reggae y de su fondo musical siempre hay algo que me interesa y tomo ideas para componer. Cuando tengo la base y las letras, las pongo en común con mis compañeros y
empezamos a trabajar. Cada uno da su punto de vista y arreglamos las canciones entre todos. E: ¿Tenéis pensado grabar CD? J: Grabamos una maqueta para dar en los bares y que nos conozcan. La grabamos hace tres meses en un ensayo y fueron tres canciones a modo de presentación. Nos gustaría grabar un disco el próximo año. Ahora mismo tenemos canciones para dos discos. E: ¿Cómo ves la situación del reggae actualmente? J: En Navarra hay poco. No conozco muchos grupos, solo Rojo Reggae Band. Conozco alguno de Vitoria y poco más. A nivel internacional hay más grupos, en Inglaterra, Francia, Senegal, Estados Unidos y sobre todo Jamaica. E: ¿Qué nos va a ofrecer Banakabu Reggae Band el jueves de fiestas de la Rochapea? J: Al barrio le vamos a ofrecer el súper ambiente reggae de Banakabu y necesitamos del calor del publico rochapeano. Que nuestra actuación sea una fiesta conjunta del grupo y el público. Y es un placer tener esta oportunidad de tocar en las fiestas del barrio en el que vivo. Para que la gente nos conozca y que nos salgan más cosas. Es una actuación importante para nosotros y lo vamos ha dar todo. E: ¿Móvil de contratación, Facebook, Twitter, correo electrónico y próximos conciertos? J: El móvil de contratación es 652 273 375. Facebook, Twitter y correo electrónico de momento no tenemos, estamos en ello. De momento no tenemos más actuaciones. Quiero añadir que estoy muy contento con la banda que tengo, y que en el futuro me gustaría contar con más músicos, para dar más color y sabor a la gente.
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 17
17
Inkesta - Encuesta
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 18
TEXTOS: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍAS: SU
La en la Rocha El ente público vasco EiTB cesó el 5 de mayo las emisiones de su televisión en Navarra, cumpliendo así con un requerimiento del Ministerio de Industria que tiene su origen en una denuncia presentada por el Gobierno de UPN en 2015. Su apagado ha dejado sin señal también a la Rochapea. La Ezkaba ha salido a la calle a recoger la opinión del vecindario al respecto. Éstas han sido las preguntas formuladas:
1- ¿Veías la ETB?, ¿En euskera o en castellano? 2- ¿Qué te parece no poder sintonizar ETB mientras en otras comunidades como Cantabria o La Rioja sí que pueden? 3- ¿Crees que podremos volver a tener ETB en Navarra?
s. Desempleado. JAVIER GÓMEZ EZKERRO. 42 año
e y el Teleberri. dos canales. Veía las películas del oest 1º: En euskera y en castellano veía los de Aragón que la Euskal isión más que veamos la telev iene conv les que , UPN de tica polí la ser 2º: Debe Telebista. 3º: Si, espero que cuanto antes mejor.
CESAR GONZÁLEZ MORAN. 62 años. Músico. 1º: Veía los dos canales. En el canal de euskera veía la pelota a mano y poco más porque lo hablo poco. Pero en la de castellano veía el deporte rural y las noticias en el Teleberri. 2º: Como navarro, me molesta no poder ver esos canales siendo tan nuestros. Ha sido una mala gestión y ahora nos quitan estos canales que son tan buenos para todos los navarros y navarras. 3º: Me gustaría volver a verla y espero que con el apoyo de toda Navarra pongan definitivamente la licencia de emisión. Clamo contra los responsables para que solucionen este problema y que nos den lo que nos pertenece.
55 años. Comerciante. YOLANDA DE MIGUEL PEREZ.
Hago zaping y lo que me porque lamentablemente, no se euskera. 1º: Algunas veces. En la de castellano, tienda solemos poner la pelota a mano. interesa lo cojo. Cuando lo piden en la ue no tengo tiempo ni veo ce normal. Yo no las veo mucho porq 2º: Me parece una dictadura, no me pare do. La ETB 2 para los que no e del tiempo en mi comercio trabajan otras cadenas. Me paso la mayor part de Navarra. Con otro punto rmados de las cosas del País Vasco y hablamos en euskera nos mantiene info isión central. de vista y de enfoque diferente a la telev mos se molesten para que con el Gobierno de Navarra que tene ro espe y rio 3º: Yo pienso que es obligato Navarra lo que premia es la cho que tenemos adquirido. Y si en que la acaben poniendo. Es un dere seguir teniendo Euskal Telebista. costumbre, por costumbre tenemos que
18
FLORENTINO GONZÁLEZ RUIZ. 62 años. Escayolista. 1º: Veía los dos canales. En ETB 1 el deporte rural y la pelota a mano. En la ETB 2 las películas de vaqueros y el fútbol. 2º: Me parece muy mal. Estos canales tenían que estar en primer plano aquí en Navarra. Nos han hecho una faena muy grande. 3º: Yo creo que nos lo arreglaran y espero que no tardarán mucho.
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 19
INDY”. 42 años. Gruista. RICARDO MURIEL ÁLVAREZ “GU
la ETB 2 el Teleberri y la pelota a mano siempre que puedo. En 1º: Si claro que los veía. En la ETB 1 i. El Conquis. La ETB 3 la veía con el txik arrebato que no tiene nada que ver con un y UPN de cada caci 2º: Me parece una más. la cultura que tenemos. Es otra cacicada to. pron muy sea que 3º: Eso espero y
VANESA CISNEROS RODRÍGUEZ. 31 años. Educadora Comunitaria. 1º: En la ETB 2 las noticias y algún programa de cine. La ETB 3 no veía nada. De la ETB 1 el de Gu Ta Gutarrak y poco más. La verdad es que no veo casi la tele. 2º: Me parece que es un claro síntoma de Euskofobia, es política. 3º: Seguro, porque no se van a salir con la suya. Llevan años peleando. Hay que mantener la esperanza, no vamos a dejar que nos ganen.
s. Hostelera. OIHANE CASASUS RUBIO. 24 año
casa apenas veo la tele, ue el euskera no lo controlo mucho. En 1º: Veía en castellano, sobre todo porq gente le gusta mucho la viéndolo. Pero en el bar sí, porque a la salvo El Conquis, que llevo muchos años n algún documental que esta bien. pelota a mano. De vez en cuando echa tros no nos tienen que , que la quiten ahora por temas que a noso 2º: Bastante mal. Toda la vida con ETB s justo por pecadores. Ya la es a los de abajo y al final pagamos importar. A los que más nos molesta . Para unas cosas somos y y más en Navarra que estamos al lado podían dejar. Es una televisión abierta como pagamos Movistar, parece muy mal. En mi establecimiento para otras no. Nos dejan de lado y me ta a mano y el resto de sin ningún problema. Vemos la pelo tenemos el pack y se puede ver ETB programación sin ningún problema. canales que en Navarra Ojalá se pueda volver a ver. Son unos 3º: Si dependiera de mí, te diría que ya. . uno o dos canales pero con poca variedad están asentados. Televisión Navarra hay pronto. en mucho. Ojalá podamos volverla a ver En cambio, los canales de ETB se sigu
VALENTINA MONREAL OLLOBARREN. 52 años. Empleada Limpieza. 1º: Veía los dos canales. Me gustaban los documentales de animales, los deportes el fútbol y me encanta la pelota a mano. 2º: Me parece súper gordo. Como los gordos que lo han quitado. Así de claro. No me parece justo. 3º: Según los políticos, si vuelve UPN, no. Yo al final me indigno. Sin comerlo ni beberlo que lo quiten me parece fatal.
19
Osasuna - Salud
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 20
AUTOR: PABLO LUIS FRANCO. CENTRO DE SALUD ROCHAPEA
es n o i x e l f e R acerca de la muerte como tema tabú
El marco sociocultural que engloba al proceso de vida ha ido modificándose a lo largo de los siglos, distinguiéndose de esta manera dos corrientes de pensamiento globales, la occidental y la oriental, que condicionan las actitudes emocionales ante la aparición de adversidades que interrumpen dicho proceso. Ambas corrientes de pensamiento se diferencian en que la primera de ellas se enfoca en un proceso de vida más inmediato, mientras que la segunda busca un concepto más profundo y reflexivo. Trasladando esta corriente de pensamiento de un proceso de vida más inmediato al ámbito sanitario, es algo objetivo que la sociedad muestra mayores exigencias en cuanto al proceso curativo, obviando diferentes aspectos no relacionados con el mero hecho de curar. Esto es en parte entendible porque la sociedad no ha sido instruida de manera adecuada en cuanto a las posibilidades que se ofrecen en el sistema sanitario. Quizás sea demasiado pretencioso afirmar que nos encontramos ante un sistema deficitario en cuanto a discernir los fines de la medicina, pero todo ello tiene un trasfondo mayor que es necesario reevaluar. Existen importantes fuentes de conocimiento acerca de aspectos técnicos sobre la salud, es decir, lo referente a la vida, pero, y ¿qué
20
sabemos acerca de la muerte? Existen muy pocas líneas de investigación acerca de este fenómeno que es inherente al hecho de poseer vida. Entendiendo la muerte como la más catastrófica adversidad que pueda suceder en el proceso de vida, es necesario reflexionar acerca de este hecho por suponer una circunstancia a la que nos deberemos enfrentar tarde o temprano. Las exigencias cada vez más activas de la sociedad en cuanto a mayor participación en el propio proceso de salud parecen quedarse huérfanas si se trasladan a este proceso de vida – muerte. La omisión del tema de la muerte tanto de uno mismo como de personas cercanas provoca no ser capaces de enfrentarnos a los desafíos emocionales que se nos presentan en el momento de duelo. El manejo emocional que se realice sobre estas situaciones viene determinado sobre todo por la percepción que tengamos sobre el concepto de sufrimiento, dolor y muerte. Estas tres grandes esferas son las que condicionarán en gran medida el resultado final del duelo al que nos enfrentemos. De esta manera, es necesario recalcar que no todo sufrimiento es causado por el dolor, siendo múltiples causas las que conllevan sufrimiento, como entre ellas la pérdida de figuras afectivas.
La incertidumbre que se genera ante las pérdidas afectivas ocasiona un sufrimiento centrado principalmente en la propia consciencia de existir la posibilidad de no poseer los recursos disponibles necesarios para hacer frente a este tipo de adversidad. Y esta sensación de vacío se genera desde el primer momento en que se nos oculta la realidad de la muerte. Desde pequeños se nos inculca un rechazo a la muerte por considerarse un acontecimiento doloroso y desestabilizador. Si ni siquiera en el ambiente familiar es posible tratar el tema como si de un fenómeno natural se tratase, ¿cómo se pretende que la sociedad en su conjunto tome una actitud crítica ante la muerte? Se podría decir que nos encontramos en un proceso continuo de negación de la muerte, de invisibilización. Este proceso de negación se basa prácticamente en la incapacidad de aceptar que la muerte como hecho se trata de un fenómeno natural al que no debemos temer. Sin entrar en connotaciones religiosas, las cuales han influido en gran medida sobre mucha de las percepciones actuales, se toma el precepto de que una de las mayores preocupaciones es el hecho de acercarse a lo desconocido, de no saber qué hay en el “más allá”. La abstracción del asunto ocasiona que existan numerosas interpretaciones de lo que supone el fallecimiento de un ser humano, siendo por ello habitual que la significación y sentido difiera de unas personas a otras. De tal manera, que desde los servicios sanitarios no sea posible ofrecer una única respuesta a todos y cada uno de los pacientes que requieren de un marcado apoyo emocional. Es por ello que la percepción que se tenga de un acercamiento a la muerte no dependa de la diferenciación entre procesos agudos o crónicos, si no del significado que nosotros le demos a tal hecho.
Un ejemplo de ello es el pensamiento que se toma en la atención sanitaria en relación a esta diferenciación entre ambos procesos agudos y crónicos. Podría llegar a pensarse que aquellos procesos agudos que amenazan la integridad vital en una circunstancia momentánea de la persona ponen de manifiesto una aproximación inminente a la muerte. Mientras que por otro lado, los procesos crónicos suponen un acercamiento a esta realidad de manera silente y sin causar una perturbación emocional en el momento. La apreciación que adopta la sociedad respecto a esta diferenciación es que la alteración de salud aguda en relación a este aspecto requiere de atención inmediata por miedo a esta aproximación al tránsito de vida – muerte. Siendo el lado contrapuesto el de los procesos crónicos, los cuales en muchos casos se banalizan dando lugar a posteriores estados de sufrimiento emocional por incapacidad de adaptarse a la nueva situación de un fin de vida inminente. En muchas ocasiones la asistencia sanitaria ofrecida a cualquier tipo de paciente en situaciones de fin de vida, tanto agudo como crónico, viene determinada por aquellas disposiciones que ellos mismos hayan establecido previamente en un documento denominado como voluntades anticipadas. Así, la decisión de crear o no de este tipo de documentos viene definida por la concepción que tenemos del ya comentado proceso vida – muerte. Se suelen mostrar reticencias a la creación de estos documentos en estados “saludables” de vida por la invisibilización comentada anteriormente. Como conclusión, se podría decir que la muerte debería de ser tratada con ciertas reservas frente a los diferentes valores culturales que imperan en las sociedades modernas. Siendo esto algo limitante a la hora de abordar el tema, no debemos caer en el error de eludir nuestra respon-
sabilidad como seres racionales que somos de reflexionar acerca de nuestra inaplazable muerte. La muerte constituye una inequívoca muestra de que un día estuvimos vivos, ¿por qué menospreciar entonces la muerte? «La muerte ha terminado – se dijo –. Ya no existe.» Tomó una bocanada de aire, se detuvo en mitad de la aspiración, extendió los miembros y murió. Iván Ilich en “La muerte de Iván Ilich”, de Lev Nikoláievich Tolstói (León Tolstói)
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 21
A PARTIR DE SEPTIEMBRE COMIENZA EN EL CENTRO DE SALUD UN PROGRAMA DENOMINADO "OCTOGENARIOS" 1. Es un programa de ejercicio físico para personas de 75-85 años . El objetivo de dicho programa es: - Mantener o mejorar la capacidad funcional y retrasar la discapacidad. - Mejorar la salud en general y retrasar el deterioro cognitivo. 2. Duración del programa 12-14 semanas, ( 1h / 2 h ) a la semana. 3. Actividad gratuíta en el Centro de Salud. 4. Interesados apuntarse en admisión y preguntar a su médico o enfermera si tienen algún motivo de exclusión para no poder hacer los ejercicios que se indiquen. 5. Una vez valoradas las personas el Centro de Salud se pondrá en contacto con los interesados para asingarles día y horario.
21
Laburrak - Breves
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 22
SOS
Leemos en la revista EZKABA que, el pasado 20 de Abril, “se cubrieron con 1000 m de papel negro los escaparates de los comercios, bares y empresas de servicios de la Rochapea para alertar a sus vecinos sobre un barrio sin comercio ni hostelería”. Desde la Asociación de Jubilados El Salvador sentimos no haber secundado la iniciativa –no la conocíamos- dado que nuestra situación es comparable a la del pequeño comercio. El Club de Jubilados, sin relevo generacional, está abocado al cierre. Los nuevos jubilados y prejubilados ni se asocian ni se pasan por la sede o el bar. Las actividades que se plantean, con excepción de los bailes de los sábados, los campeonatos de cartas y del fenomenal funcionamiento de la Rondalla, tienen una respuesta mínima y las ayudas de los organismos oficiales –que están directamente relacionados con las actividades que se realizan- se han reducido notablemente desde el comienzo de la crisis. De entre los, aproximadamente, 400 socios actuales, no salen voluntarios que puedan relevar a la directiva actual, que también precisa sustitución, para asumir el reto de mantener vivo el Club. El enorme trabajo realizado por los que fundaron, mantuvieron y potenciaron la Asociación no tiene continuidad por lo que si que-
El El civismo se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad. En ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos, buena educación, urbanidad y cortesía. Todo esto lo digo en base a un comportamiento que observé desde mi puesto de trabajo. Hay individuos que hacen uso de
22
Asociación de Jubilados “El Salvador”
remos que el Club continúe abierto en 2017, es necesario que el barrio y los socios reaccionen en consecuencia asociándose, participando en las actividades que se programan y trabajando en la Junta Directiva. El Club es una parte del barrio y los mayores necesitamos un local que permita nuestro divertimento y expansión. También los jóvenes necesitáis que vuestros mayores tengan un lugar de reunión así; si no lo tenemos, todos vamos a perder, localmente, algo importante en nuestra necesidad de convivencia y relación. Participa en la calle Cendeas nº 4 y no consientas que el club se cierre!!! La junta directiva
nuestros parques, que de eso se trata. Me parece estupendo que lo disfruten en solitario o en familia, como lo estaban haciendo, pero lo que no me entra en la cabeza es que después de utilizarlo dejen sus botellines de cerveza del supermercado que estaban consumiendo entre los arbustos y la hierba del parque de los Enamorados, teniendo cada tres metros una papelera. Efectivamente, le di un toque de atención y se puso ofensivo. No vamos a entrar en detalles. No es mi parque, como él quiso entender. De eso se equivoca. El parque es de cada uno de nosotros y nosotras y si no sabemos respetarlo y conservarlo no será nada más que un vertedero. Estoy orgulloso de vivir y trabajar en
nuestro barrio, quizás el más verde y más bonito de Iruñea. Toda esta parrafada es para que nos demos cuenta de nuestra actitud hacia lo ajeno, o mejor dicho, hacia lo público y comunitario. Se acercan las esperadas fiestas de la Rochapea, y tanto el comisión de fiestas como servicios de limpieza ponen todo su empeño colocando papeleras, servicios públicos y solo se puede esperar que la gente haga buen uso de ellos para mantener un barrio limpio y sin destrozos como en años anteriores. FELICES FIESTAS.
TEXTO: H.C.L.
RECETA
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 23
CODORNICES EN SALSA
KOLDO ZIRIZA
Ingredientes para 4 personas: 4 codornices • 4 lonchas de panceta curada • 200 gr. de setas o champiñones • 1 cebolla • 1 zanahoria • 2 dientes de ajo • Tomillo • Pimiento negra • Coñac • Vino blanco Elaboración: Partir las codornices en dos mitades. Ponerles sal, pasar por harina y freír para dorarlas. Reservarlas en una tartera. En el mismo aceite. - Freír la panceta en tacos y añadir a las codornices. Freír las setas o champiñones y añadir también a las codornices. Poner a freír la zanahoria, cebolla y ajos. Cuando está casi terminado añadir una pizca de tomillo y pimienta negra, un chorro de coñac y de vino blanco. Añadir también a la tartera donde tenemos las codornices con la panceta y las setas. Si se quiere se puede pasar antes con la batidora. Añadir agua hasta cubrir y dejar a fuego medio hasta que se termines de hacer las codornices. Coste aproximado por persona: 2,50 euros
23
Taldeak - Colectivos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 24
24
Recientemente, representantes políticos e instituciones navarras, como el parlamento navarro o la misma presidenta Uxue Barkos, se han pronunciado en contra de la dispersión y han subrayado la necesidad de terminar con esta política que durante más de 25 años ha afectado a miles de personas. Una política cruel, que se ha cobrado ya 16 muertes en accidentes, 2 de ellas, las de las navarras Karmele Solaguren y Sara Fernández. Una política, que obliga a los familiares y amigos a recorrer miles de kilómetros semanalmente. Que genera un gasto a familiar de más 13.000 € al año. Que obliga a menores de edad a realizar miles de kilómetros para una visita de tan solo 40 minutos. En Navarra, son 91 los niños y niñas que se ven afectadas. Ahora nos toca a la sociedad navarra, defender esos derechos que a todas las personas nos corresponden, también a los presos y presas vascas, porque la privación de la libertad no exhibe del respeto al resto de derechos que se tienen por el mero hecho de ser personas. Creemos que en materia de derechos humanos, defender a un colectivo determinado que ve sus derechos vulnerados, es defender los derechos de toda la sociedad, también los nuestros propios. Consideramos que ha llegado la hora de terminar con la dispersión, ya no valen excusas, nuevos tiempos requieren de nuevas recetas y nuevos pasos. Es hora de terminar con esta situación que no tiene cabida en ninguna ley europea. Y los navarros y navarras no nos vamos a quedar impasibles ante esta conculcación sistemática de los derechos humanos de los presos y presas vascas y su entorno social y afectivo. Es por ello, que llamamos a la ciudadanía navarra a subir al tren de los derechos humanos puesto en marcha por la Red ciudadana Sare. Un tren compuesto por personas de diferentes ámbitos como la cultura, el deporte, las instituciones, ... que tienen un mismo objetivo, acabar con la política de dispersión, una política penitenciaria que tiene como único objetivo la venganza. Pensamos que terminar con la dispersión es un paso indispensable para avanzar hacia la solución al conflicto, facilitando un escenario de paz basado en la convivencia. Y este pueblo, se lo merece (nos lo merecemos) se merece un escenario de paz, y la solución de todas las consecuencias generadas por un conflicto que ha traído demasiado sufrimiento. Desde Sare Rotxapea os animamos a acudir a la manifestación del día 19 de junio a las 12 horas desde la antigua estación de autobuses bajo el lema: Stop Dispersión - STOP DISPERTSIOA! SARE ROTXAPEA
El Txoko De Su, reflexiones y versos
ekaina - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 25
JUGAR A LA GRULLA:
La la l u r g
Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.
Lucía Arriazu recoge el premio de la Grulla patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.
25
Auzokideak - Vecinas/os
Aldea arroz.
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 26
a i b m a G e r p m e i s e u q s í a “El p sonríe”
(Segunda parte) TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ENDIKA ALONSO
Kanarioak arropa banatzen.
Como ya os conté en la revista del mes de mayo, durante el mes de febrero hice un viaje al este país africano junto con mi hermano. Tuve la ocasión de ver de primera mano la ayuda ofrecida por distintas ONGs en su trabajo de apoyo en la alimentación y la salud de los niños y niñas en Gambia. También os conté que a pesar de los problemas que tienen, a sus gentes no les falta nunca una sonrisa y la frase más escuchada es “no problem”. Anteriormente vimos la colaboración ofrecida por la ONG “Camins Solidaris” en el aspecto educativo. Pero no es unicamente la escuela de Sare Bigi a quien dedican sus esfuerzos estas personas. “También contamos con el proyecto "Gambia Sonríe", en el que se trabaja la higiene bucodental tanto en Sare Bigi como en otras escuelas de la zona, reponiendo los cepillos, las pastas y haciendo talleres para la correcta limpieza de los dientes” De hecho, un dentista de nuestro barrio ha colaborado con este proyecto, ya que aportó una caja de pasta que fue entregada por nosotros directamente a la ONG. Además de las necesidades educativas o higiénicas, por supuesto, existen otras, y así nos lo relatan los amigos de Gasteiz:
26
“Durante este último viaje, hemos contado con la colaboración de una voluntaria enfermera y ha detectado bastantes casos de desnutrición, por ello hemos comenzado ya mismo dándoles dos vasos de leche semanales, y nos gustaría comenzar en Septiembre incluyendo algo de proteínas en su dieta, ya que está basada casi al 100% en hidratos de carbono (arroz sobre todo), queremos comenzar a darles un huevo cocido dos veces por semana. En este último viaje también hemos comprado sacos de arroz para las familias más desfavorecidas, leche especial para los bebés más desnutridos, etc..”
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:46 Página 27
BERTSOLARIEI BIDALITAKO MEZUA
Después de conocerlos, hemos comprobado que estos incansables voluntarios miran siempre al futuro. “Queremos seguir ampliando la zona de juegos. Continuaremos haciendo más juegos con ruedas, ya que las conseguimos gratuitamente pero tenemos en mente poder poner un tobogán y algún otro columpio, ya que en la Educación Infantil el juego también es una prioridad” Todos estos proyectos conllevan un coste económico, lógicamente. A la siempre recurrente pregunta de cómo se financian y cómo se puede colaborar, nos responden lo siguiente: “Se puede colaborar de muchas maneras, una pequeña cantidad de dinero aquí allí es una pequeña fortuna. Todos los gastos de viajes, alojamientos, comida etc... de cualquier miembro de la ONG o voluntarios corre por cuenta propia, por lo que el dinero de los socios va íntegramente al proyecto de la escuela y de la nutrición. Desde 5 euros al mes puede hacerse uno socio y colaborar con el proyecto de la escuela. También existe la posibilidad de apoyar un proyecto
puntual, como es el de la nutrición. Un saco de leche en polvo de 25 kilos cuesta 70 euros y con ellos tenemos para dar leche dos veces por semana a 80 niños durante dos meses. El tema de los huevos que queremos implantar a partir de septiembre, supone un coste mensual de 96 euros. Actualmente el dinero de los socios se utiliza para pagar los sueldos de los profesores, pago de uniformes, material escolar y dental... pero no para hacer frente al proyecto de la nutrición. Por ello, todos los nuevos socios así como donaciones puntuales para el proyecto de nutrición estarán ayudando a que además de una Educación podamos reforzar la salud y la alimentación de los niños/as. Os animamos a que colaboréis porque UN HUEVO ES LA LECHE” Para hacerse socio o buscar más información al respecto se pueden visitar su página web (www.caminosolidarios.org) o su facebook buscando Camins Solidaris. En esa página de facebook se incuyen periódicamente novedades y fotografías. En alguna de ellas es posible que encontréis al que redacta estas líneas... Espero haber ayudado a que Arrotxapea conozca un poco más de este maravilloso país y valore la ingente labor de estas personas mencionadas, que son sólo un ejemplo de los miles que existen. Yo me quedo con la frase que el anteriormente mencionado Abdulay pronunció refiriéndose a estas ONGs: “No son realmente conscientes de lo que están haciendo. A una persona le puedes dar dinero, oro...y eso se acaba. Pero la educación, esa permanece para toda la vida”.
Agian gure deiaren zai zeundeten, agian pasatu zaizue burutik zerbait gertatzen ari zela, edo ajenda begiratzean konturatu zarete ekainaren bigarren asteburuan hutsune arraro bat zegoela. Ba bai. Aurten Errotxapeako jaietako bertso afarirako ez zaituztegu deitu. Azken urteetan gure auzoko bertso afaria nahiko gaizki atera da. Partehartzea murriztuz joan da, eta pasa den urtean oso emaitza tristea izan zuen. Oso jende gutxi elkartu ginen; kalitate haundikoa baina jende gutxi. Ondorioz, aurtengo jaiei begira auzoko batzordeak buelta bat eman nahi izan dio ekimen honi. Bertso afaria ez da eginen aurten. Ez dakigu desagertuko den. Errotxapeako jai batzordeko lagunak auzoko euskalgintzarekin batera etorkizunera begira gauzak ongi aztertzen ari dira, ea euskarazko ekimen hau (eta beste batzuk) denon artean bultzatzen dugun. Pertsonalki pena haundia ematen dit, urte asko izan dira afaria hau antolatzen eman ditudanak eta momentu ahaztezinak pasatu ditut eta ditugu, elkarrekin. Badakit nostaljiko haundia naizela eta afari hutsa dela. Beno, hori batzuentzat, neretzat afari bat baino askoz gehiago zen. Edo da. Hala ere, uste du baikorrak izateko arrazoiak baditugula. Afaria egiten hasi ginenean, duela 20 urte inguru, oso eremu gutxi zeuden gure auzoan euskara entzun edo hitzegiteko. Afariak, ordu batzuetan, aukera bikaina ematen zuen horretarako. Egun, kalean, dendetan, parketan edo tabernetan, euskararen presentzia gero eta haundiagoa da. Baliteke afariaren tresna dagoeneko beharrezkoa ez izatea. Hori pentsatu nahi dut. Agurtzeko, soilik eskerrak ematea geratzen zait. Beti egon zarete prest etortzeko, behin baino gehiagotan marroitxoa izan arren eta baldintzak hoberenak ez baziren ere. Besterik gabe, ea hurrengo urtean berriz deitzen dizuegun. Bestela kalean topatuko gara. Besarkada erraldoia. Endika Alonso
ekaina - junio
Ordenean itxaroten.
27
Lehiaketak - Concursos
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 10:47 Página 28
fotográfico
“CON LA EZKABA DE VACACIONES” 2.PREMIO Koldo Alonso
1.PREMIO
3.PREMIO Y PREMIO PÚBLICO
Mailur Lasa
Mirta Martino
FOTO: ALBERTO CRESPO
4.PREMIO
5.PREMIO
Nuria Ortega
Txelo Fernández
El pasado 7 de mayo aprovechado la fiesta de la Ezkaba, entregamos los premios del “X concurso de fotografía con la Ezkaba de vacaciones”. Desde la revista estamos muy contentos de haber llegado a este aniversario del concurso y nos gustaría llegar al siguiente, por eso agradecer a los comercios que aportan los premios al concurso y a vosotros por participar. En esta página podéis ver las fotos ganadoras de esta X edición y queremos animaros a participar en la XI edición en la que ya sale anunciada en este numero, así que no olvidéis la revista en vuestra próxima escapada y a darle al ingenio. Esperamos vuestras imágenes.
SE VENDE
PLAZA DE GARAJE (junto a Peña Rotxapea)
TFNO. 649 22 73 79
28
EZKABA Junio 2016:Maquetaciรณn 1 26/05/16 10:47 Pรกgina 29
Poesiaren Txokoa
revista Ezkaba aldizkaria
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 11:05 Página 30
El Rincón Poético
POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO
Huyendo del amor se hizo ermitaño. Pueblos y montes recorrió buscando la soledad. A peregrinos con su paz curó, sanó cuerpos dolidos, almas en pena sin queja ni quebranto. Salió de sus raíces, dejó su tierra enterrando recuerdos de ese abanico inmenso que abanicó la corte. Es hora de nostalgia, es hora de alegría a medio sueño, entre paredes, hierba cortada para lecho, agua y barro para el camino, sol para calentarse, luna para alumbrarse. ¿Quién eres tú? Quien eres tú, le preguntaban.
Director/Zuzendaria: Inés Zazu y Alberto Crespo
Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara
Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Bernardo Apesteguía, Gorka Argandoña (Ekain), Javier Armendáriz, Daniel García, Miguel J. López de Sabando, Susana Navarro, María Salazar e Inés Zazu.
Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 10.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992
Foto portada: Mailur Lasa
30
¡Soy padre para quien me escucha, hijo para el dolor y hermano de la soledad! Hay…amor secreto heriste el corazón de este monje ermitaño compañero del viento. ¡Decidle amor! ¡Decidle a este trovador que no espere llorando!, que lo borre de la memoria, el fuego pronto muere.
REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.
La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.
LEYENDA DEL TROVADOR Y LA CONDESA …Al año de la partida de aquellos soldados a tierra santa, llegó la noticia de la muerte del capitán del que se había enamorado Blanca. Ella lo lloró en silencio. El rey enfermo y muy decaído de tanto luchar en las batallas, volvió a Navarra. Pasaba el tiempo, los médicos intentaban curarlo, pero todas las medicinas resultaban ineficaces. El rey cada día estaba peor, se estaba muriendo. Alguien se acordó del ermitaño de la ermita de Muskilda que tenía fama de buen curandero, (ahora convertido en monje) decidieron llamarle. Cuando el ermitaño llegó al palacio se quedó mirando, había cambiado tanto que no lo reconocía, su pensamiento le llevó a los tiempos en los cuales fue trovador que cantaba para los nobles y a su amor no correspondido. Los médicos de la corte le llevaron ante el rey que yacía en cama con los ojos cerrados, pálido y desencajado. Cuando el ermitaño examinó al rey, se dio cuenta que estaba a las puertas de la muerte. El ermitaño salió de la habitación, habló con los médicos del Rey y les dijo que necesitaba un remedio urgente, necesitaba un preparado de hierbas especiales, autóctonas de la selva de Irati. Era vital conseguir un cuerno de unicornio de donde tenía que beber la pócima, si no, el preparado de hierbas no tendría efecto. El hábitat de los unicornios, era la selva de Irati, la cual, el ermitaño conocía palmo a palmo. Eran muy difíciles de encontrarlos en la espesura del bosque, sólo se dejaban ver cuando se acercaban mujeres vírgenes ante las que se mostraban humildes y manejables, dejándose atrapar sin oponer resistencia. El conde Nuño pidió a sus hijas que ayudaran a cazar al unicornio y así salvar a su rey. Las gemelas no podían negarse, ante la corte eran las más puras. Blanca ya le había entregado el corazón al apuesto capitán, así que Berta se ofreció, conociendo el secreto de su hermana. Al llegar a la espesura del bosque, salió el ermitaño muy desmejorado y envejecido para explicarle lo qué debía hacer para coger al unicornio. Berta al escucharle hablar le resultó familiar, pero no lo reconoció tras sus hábitos de monje y su barba blanca. Cuando el unicornio se acerque a ti debes pasarle por el lomo tu cinturón y atarlo al cuello y traerlo hasta
CAPÍTULO II
nosotros. Berta comenzó a temblar, caminando despacio se adentraba en el denso bosque, de repente vio al animal que le estaba mirando. Era de un blanco impoluto, más bonito y grande de lo que ella esperaba. Berta, al ver los ojos zarcos del unicornio, recordó los ojos del trovador que años atrás le acarició el corazón y del cual se había enamorado. En aquel instante se dio cuenta que no era pura de corazón y el unicornio la mataría. Fue retrocediendo despacio sin dejar de mirar al animal que inmóvil se mantenía. Llegó donde todos la esperaban, cuando llegó hasta ellos, le contó a su hermana el miedo que tenía a morir. No podían deshonrar a su padre y que sospechara de su impureza. Blanca pidió hablar con el monje ermitaño para confesarle su falta, le contó que su capitán yacía muerto en tierra santa y poco le importaba morir si su amor había muerto. El ermitaño le escuchaba con atención, la consoló diciéndole: si entregas tu vida por la de tu rey, a buen seguro que Dios te llevará hasta tu capitán. Todos se prepararon, y Blanca, con paso firme y decidido fue entrando en la espesura del bosque. El unicornio al verla se abalanzó contra ella. Los soldados del rey esperaban preparados para capturar al animal, para cuando se dieron cuenta el cuerno del unicornio atravesó el corazón de Blanca; cayó muerta y los soldados mataron al animal. Cortaron el cuerno donde el ermitaño se apresuró a preparar las hierbas de donde tenía que beber el rey para su curación. A los pocos días de tomar el preparado de hierbas, el rey comenzó a mejorar de su enfermedad. A Blanca la enterraron en el cementerio de la ermita de Muskilda. Una vez que el rey se curó, quiso recompensar al ermitaño que le había salvado la vida. El ermitaño sólo pidió el cuerno del unicornio para seguir curando a los peregrinos que visitaban a la Virgen de Muskilda. Berta al darse cuenta que aquel monje ermitaño era el trovador que antaño acarició su corazón, ingresó como monja y Ermita de Muskilda fundó un hospital cerca de la ermita, dedicando su vida a ayudar a los peregrinos que hasta allí llegaban. La ermita de Muskilda adquirió mucha fama y cada año llegaban más peregrinos de todas partes para visitar y rezar frente a la Virgen de Muskilda.
urria ekaina - octubre - junio
EZKABA Junio 2016:Maquetación 1 26/05/16 11:05 Página 31
El éxito del amor es poder dejar de amar
31
EZKABA Junio 2016:Maquetaciรณn 1 26/05/16 11:05 Pรกgina 32