Ezkaba junio 2017web

Page 1

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:18 Página 1

Arrotxapeko Aldizkaria 246. zka 2017. eko Ekaina Revista de la Rochapea Nº 246 Junio 2017

a i r o m e a M k a l i e s d a u m Músic n e r a n e m Oroi


EZKABA Junio 2017:Maquetaciรณn 1 29/05/17 13:18 Pรกgina 2


agenda telefonikoa agenda telefónica

editoriala editorial

PEÑA ROTXAPEA

948 12 13 65

CIVIBOX JUS LA ROCHA

948 13 21 90

¡QUE EMPIECE LA FIESTA!

948 13 62 52

Ya llega el buen tiempo, el día ha alargado, se acercan las tardes de sol y piscina, pero antes viene algo que tan pronto como viene, se va...

CENTRO DE SALUD Cita previa Centro Salud Mental

948 13 66 00

U.D.C. ROCHAPEA

948 14 08 47

COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN

948 13 21 88

C.P. ROCHAPEA

948 13 21 87

PATXI LARRAINZAR ESKOLA

948 38 38 74

COLEGIO LA COMPASIÓN

948 14 88 11

UNIDAD DE BARRIO

948 42 07 78

CARBONILLA

948 12 97 06

CAPUCHINOS

948 14 03 29

BIBLIOTECA

948 13 66 64

POLIDEP. ARANZADI

948 22 30 02

POLIDEP. CARRIQUIRI

948 13 21 85

PARROQUIA EL SALVADOR

948 14 73 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO

948 14 02 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN

948 14 81 89

A.J. EL SALVADOR

948 13 47 48

ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS

948 13 34 21

OFICINA DE CORREOS

948 14 56 50

RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS

948 13 64 65

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

948 38 26 80

Tfno. de la ESPERANZA

948 24 30 40

AL-ANON (Familiares de alcohólicos)

636 319 713

Alcohólicos Anónimos

609 478 341

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:18 Página 3

Estamos en junio, y como todos los años, se acercan unos días muy importantes para nuestro barrio... se trata de las fiestas, días que desbordan el barrio de alegría y felicidad. Días de juntarse con la cuadrilla, de comer con los amigos de la infancia, de acompañar el son de las gaitas, de llevar a los “peques a los gigantes”, de bailar hasta que se acuesta el sol... Días donde todo es especial, y donde olvidamos todos/as los malos momentos que el año nos va dejando... Sin duda alguna, estas fiestas serán especiales para nosotros/as, la revista Ezkaba, porque además de celebrar nuestro 25 aniversario, como ya llevamos anunciando unos meses, seremos los encargados de prender la mecha al primer cohete, a partir del cual habrá un sinfín de actos para el disfrute de todos los rotxapeanos/as y otros visitantes más lejanos que quiera disfrutar con nosotros/as... Así, que desde este proyecto, del que todo el barrio somos partícipe en mayor o menor medida, solo podemos decir una cosa… ¡que empiece la fiesta!

La a garz

JUGAR A LA GARZA: Busca la garza entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.

Marí Cruz Rípodas recoge el premio de la garza patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.

3


Jaia - Fiesta

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:18 Página 4

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO Ya llegó a la Rochapea por fin el primer día de "L@s no tan jóvenes". La cita vecinal fue el sábado 20 de mayo y ya podemos avanzar que este día tiene pintas de convertirse en un día festivo más del barrio. La programación arrancó a las 12:30 horas con el vermut con música de la mano de "La Rotxaranga" desde el Boulevard, haciendo paradas en el parque de Los Enamorados y en el Porrón. A las 14:30 nos desplazamos al Gaztetxe para echar allí el último pote antes de comer. A las 15:00 horas "Zubillaga Catering", comenzaba a servir puntualmente un jugoso menú compuesto por paté, chorizos a la sidra, ensalada, ternera guisada Participantes en la comida. Buen ambiente el que se vivió. y profiteroles. Todo ello regado de vino, sidra y en la sobremesa licores varios y pastas. Muy buen ambiente de barrio el vivido en el Gaztetxe en el que nos juntamos cien personas. Sobre las 17:00 horas en la sobremesa hubo "Kantuz", y se repartieron cuadernillos por las mesas con las letras de las canciones para que todo el mundo se animara a participar. Se cantaron y Bea y Pablo en el photocall. Que no falte el brindis. escucharon, entre otras, las de “Euskal Herrian Euskaraz” de Oskorri, “Caballo prieto azabache” de Vi- Destacar también el gran éxito que tuvo el photocall que hizo la cente Fernández (todo un clásico en las sobremesas) o “Eva chavalería del gaztetxe en el que hubo curiosos retratos. El más María” de Formula V. En medio del "Kantuz" aprovechamos tam- destacado el de Bea Torres y Pablo Aranguren. Agradecer al bar Arga, bar Basajaun y cafetería Haizea por su cobién para felicitar a Antonio Goñi Olariz por su 67 cumpleaños. Hubo bingo gaztetxero-express en el que Julito se llevó la línea y laboración en este día, al vender los tikets de la comida. Solo nos queda desear que este día se instaure en el calendario y el bingo recayó en Inmaculada Pérez. Y para terminar, bailables con estilos musicales variados, como festivo del barrio. A toda la gente que acudió, gracias por particiel ska, la jota, el reggae, el punk, el rock and roll o los grandes par y por seguir haciendo barrio. Y que el próximo año seamos éxitos de la música disco de los 80, donde más de uno y de una, muchos y muchas más. Allí estaremos para contarlo. Agur. lo dieron todo en la pista.

4


ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:18 Página 5

Notas de rock and roll en el monte Ezkaba Coincidiendo con el 79 aniversario de la fuga del fuerte de San Cristóbal del monte Ezkaba, el carismático Enrique Villarreal y su grupo quiso rendir homenaje en las puertas del mismo ofreciendo a sus incondicionales un concierto al aire libre. Fue el acto que cerró los actos de homenaje realizados durante la semana del aniversario. Como en otras ocasiones, el mítico grupo quiso solidarizarse con la causa de la Memoria Histórica y de la gran evasión de Ezkaba en particular, y ofrecer este encuentro no anunciado oficialmente, sino conocido por los seguidores del grupo a través de las redes sociales y del boca a boca. Mucha gente fue la que se acercoó a la cima de este monte para disfrutar del concierto ofrecido por estos cuatro grandes de la música. Revista Ezkaba

5


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:19 Página 6

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: BATEAN

s /a s re o it n o m re p e d a p Cam El pasado 5 de mayo tuvimos la suerte de compartir un fin de semana entre todas las premonitoras de BATEAN en Berriz, Bizkaia. Fue un fin de semana intenso en el que pudimos vivir muchos momentos irrepetibles. Un campamento un tanto especial, ya que fue creado por los propios premonitores y pre monitoras, quienes prepararon todas las actividades y se preocuparon de que todas disfrutásemos de ellas. Pudimos disfrutar de yinkanas por el pueblo; de un scape room, que aunque nos costó escapar con el trabajo de todo el grupo lo pudimos lograr; cocinar unos riquísimos postres que saboreamos el domingo; ponernos en forma con aerobic, zumba, y juegos de calle, así como disfrutar del juego del castillo por la arboleda a la noche. Y cómo no del kuxkuxero, que tantos mensajes positivos y tanto salseo nos regala!! Es genial que haya tantos jóvenes con ganas de hacer barrio, de aprender y sobre todo de divertirse y de disfrutar juntos, en BATEKIN !!!

. . . o n a r e v Y... en

6


Cross de la Rotxapea GRUPO DE TRABAJO DEL CROSS

2017

Desde el Grupo de Trabajo de la Comisión de Fiestas que organiza del Cross de la Rotxapea, os animamos a participar en el concurso del cartel anunciador del Cross de la Rotxapea de este año 2017. Los trabajos deberán enviarse antes del día 31 de julio al correo del Cross: arrotxapekokrosa@gmail.com El premio será una cesta de productos: vino, queso, etc. BASES: - Los trabajos se presentarán en formato electrónico. - El cartel llevará el siguiente texto: • 4. HERRI KROSA. ARROTXAPEAREN EGUNA • 4º CROSS POPULAR. DÍA DE LA ROTXA. • Irailak 30 Larunbata / Sábado 30 de septiembre • Ordua 11:30 Hora • 6,5 Km - Se deberá dejar espacio suficiente en el cartel para poder posteriormente incluir más información: página de inscripción, categorías de los txikis, etc. - Es necesario que en el correo se envíe nombre y apellidos y un teléfono de contacto. - La elección del cartel se realizará por el Grupo de Trabajo del Cross. Se comunicará el resultado a quien haya participado por email.

PETICIÓN DE PERSONAS VOLUNTARIAS PARA EL GRUPO DE TRABAJO DEL CROSS DE LA ROTXAPEA Estamos trabajando en la preparación del 4. Cross Popular Día de la Rotxa. Aunque el Cross sale adelante gracias al esfuerzo de muchas personas, lo cierto es que el Grupo de Trabajo habitual es reducido. El Grupo de Trabajo es un grupo abierto y las personas que quieran colaborar, como les sea posible, serán siempre bienvenidas. Quien quiera colaborar en el Grupo no tiene más que escribir un correo a arrotxapekokrosa@gmail.com ¡anímate!

Arrotxapeko Krosaren

kartela lehiaketa 2017 KROSAREN LAN TALDEA Arrotxapeko Krosa antolatzen duen Jai Batzordearen Lan Taldeak 2017ko Arrotxapeko Krosa iragarriko duen kartel lehiaketan parte hartzera animatu nahi zaituzte. Lanak uztailaren 31 baino lehen bidali beharko dira posta honetara: arrotxapekokrosa@gmail.com Saria produktu saski bat izanen da: ardoa, gazta… ARAUAK: - Lanak formatu elektronikoak aurkeztuko dira - Kartelean ondoko testua agertuko da: • 4. HERRI KROSA. ARROTXAPEAREN EGUNA • 4º CROSS POPULAR. DÍA DE LA ROTXA. • Irailak 30 Larunbata / Sábado 30 de septiembre • Ordua 11:30 Hora • 6,5 Km - Kartelean, ondoren bestelako informazioa jartzeko tokia utzi beharko da: izena emateko orria, txikien kategoriak… - Beharrezkoa da postan izen-abizenak eta harremanetan jartzeko telefonoa bidali beharko dira. - Kartelaren hautaketa Krosaren Lan Taldeak eginen du. Emaitza parte hartzaileei email bidez jakinaraziko zaie.

Lehiaketak - Concursos

Concurso cartel del

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:19 Página 7

ARROTXAPEKO KROSAREN LAN TALDEAN ARITZEKO BOLUNTARIO ESKAERA Arrotxapearen Egunaren 4. Herri Krosa prestatzeko lanean ari gara. Krosa pertsona ugariren lanari esker aurrera ateratzen bada ere, onartu beharra dago ohiko Lan Taldea txikia dela. Lan Taldea irekia da eta edonola ere laguntzeko prest , dagoen oro ongi etorria izanen da. Taldean lagundu nahi duenak arrotxapekokrosa@gmail.com helbidera mezua bidali besterik ez du egin behar.

7


Jaia - Fiesta

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:19 Página 8

o k 7 1 0 2 a r i d i s t i r I maiordomoak Ya están aquídleos2017 mayordomos/as Jaiak hurbildu ahala, egun garrantzitsuenetan auzoa ordezkatuko duten lagunen bila ateratzen gara. Eta aurten ere horrela izan da. Gure helburua lortzeko esfortzu handia egin ostean, eta are garrantzitsuago, haiek egiten duten esfortzu handiagoari esker, 2017ak ere bere maiordomoak izanen ditu. Zorionak!! Urtero bezala, auzoko herri mugimenduan aritzen diren pertsonak gonbidatu nahi izan ditugu gurera. Izan ere, haiek gabe gure auzoa egun ezagutzen dugun auzoa ez litzatekeelako izanen. Finean, haiek dira gure auzoa egunez egun hobetzen dutenak. Biba zuek!! Aurtengo maiordomoak, beraz: Haizea Bengoetxea eta Eanna Mac Giolla Mhaith (Gazte Mugimendua), Iraia Navarro eta Beñat Ziganda (Errotxapeako Gaztetxea) Fátima Lansari eta Egoitz Trabudua (Batean), Marisa Zubiri (Patxi Larrainzar IP) eta Kepa Uhalde (Biurdana Guraso Elkartea) Kontxi Arroyo eta Luis San Segundo (Errotxapeako Erraldoien Konpartsa), Isabel Ancil eta Pedro Fernández (Errotxapeako Dantza Taldea). Gora Arrotxapeko Maiordomoak!!!

8

A la vez que se van acercando las fiestas del barrio, llega el momento de salir a buscar las personas que representarán al barrio en los días importantes. Y así ha sido. Tras el esfuerzo realizado para poder conseguirlo y, lo que aún es más importante, el esfuerzo que ellos y ellas están realizando para poder serlo, este año 2017 el barrio seguirá teniendo sus mayordomos. Como todos los años, hemos querido que nuestros mayordomos sean gente implicada, activa y comprometida en el movimiento social del barrio, por que sin todos ellos/as Rochapea no sería el barrio que hoy en día conocemos. En definitiva, son gente como ellos y ellas los que día a día hacen que nuestro barrio sea cada día un poco mejor. Estos son los mayordomos/as de este año: Haizea Bengoetxea y Eanna Mac Giolla Mhaith (Gazte Mugimendua), Iraia Navarro y Beñat Ziganda (Errotxapeako Gaztetxea) Fátima Lansari y Egoitz Trabudua (Batean), Marisa Zubiri (Patxi Larrainzar IP) y Kepa Uhalde (Biurdana Guraso Elkartea) Kontxi Arroyo y Luis San Segundo (Errotxapeako Erraldoien Konpartsa), Isabel Ancil y Pedro Fernández (Errotxapeako Dantza Taldea). ¡Vivan los mayordomos/as de la Rochapea!


EZKABROSA Alumnos y alumnas del Colegio de Unzu-Txiki. Este año Celebramos nuestro 25 Aniversario y aprovechando esta efeméride queremos animaros a que nos enviéis vuestras fotos antiguas y disfrutar de ellas con vosotros y vosotras. No importa la época, los sitios del barrio o el momento, solo nos gustaría aprovechar esta sección para darles mucha vida de nuevo. Así que os animo a enviarlas y a participar. Os dejo unas a modo de ejemplo. Nos vemos en La Ezkabrosa. Agur.

Manifestación contra el trafico de drogas en Santa Engracia.

Auzokidak - Vecinos/as

Primeras Fiestas de Santa Engracia.

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:19 Página 9

TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFÍA: CEDIDAS

9


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:19 Página 10

I I n e z t a e p a Arrotx El pasado 20 de mayo tuvo lugar Arrotxapeatzen II. Durante toda la mañana pudimos disfrutar de danzas, degustación de platos típicos y de más talleres, de mano de representantes de distintas culturas que convivimos en el barrio. Desde BATEAN y las apymas de Patxi Larrainzar y CP Rochapea queremos dar las gracias a todos y todas las que hicisteis posible que pudiéramos disfrutar de una mañana llena de distintos colores, olores, sabores y sobre todo, de momentos irrepetibles. ¡Hasta el año que viene! Federación Batean

Proyecto

o n a b r u o t r e hu en la Rochapea Siguiendo el modelo llevado en el Casco Viejo para crear un huerto urbano comunitario, es buen momento para impulsar en nuestro barrio otro similar. El proyecto de La Piparrika nació en junio de 2013 impulsado por vecinos-as del Casco Viejo y, hoy en día, es una realidad, que se materializará en su apertura definitiva a finales de mayo. Se ha conseguido rescatar un solar en desuso y convertirlo en una plaza abierta para toda la ciudadanía, acogiendo la participación de toda persona, colectivo o entidad educativa interesada. A la finalidad de este proyecto, además de lo relacionado con el mundo

10

hortícola, se le suman objetivos sociales y ambientales, de perspectiva de género y sostenibilidad. Tenemos un modelo a seguir, solares en el barrio idóneos para convertirlos en huerto, tenemos conciencia y vivencias unidas al cultivo y el apoyo del Ayuntamiento en cuanto a temas legales. Por ello, os animamos a colaborar en esta iniciativa que tiene que nacer del interés de los vecinos-as. Quién esté interesado-a que se ponga en contacto por medio de este correo electrónico: ezkabarotxapea@hotmail.com. Revista Ezkaba


25

Así es nuestro afán, nuestro desvelo Justo es poner nuestra obra de relieve Y que al crear, nuestro espíritu se eleve ¿Por qué si no vivir con tanto celo? “Transitar y Compartir” (Joaquín Grau, abril 2016, de Sonetos para Marian) Al paso ligero de mi caminar entre los verdes campos rotxapeanos soy parte de un nuevo grupo de Whatsapp, “Ezkaba 25 años, 25 urte Ezkaba”, una convocatoria para celebrar que hace ya un cuarto de siglo que la Rotxa tiene su revista: la Ezkaba. Mensaje a mensaje brota la alegría de los inicios, la ilusión del saludo entre quienes compartieron aquel proyecto incipiente al que insuflaron aires de entusiasmo y de vida de barrio. Le dieron el nombre del monte que la mira desde el Norte y lo llenaron de letras y de imágenes, de historias de andar por casa, no por ello menos importantes, si no que por el contrario , sus cercanos contenidos se introdujeron en los hogares, hasta hacerla suya. Así, la Ezkaba creció entre calles y plazas, hoy celebra los 25 años y camina hacia el número 250. Hubo un tiempo en que yo me subí a ese tren, con estación en La Carbonilla e hice una parte de su viaje: como directora, en el curso 2006/2007, y otros más, como redactora, fotógrafa, comercial, repartidora, (creo que no se podía hacer nada más). En aquel trayecto me tocó en suerte un nutrido compartimento, en el que cada lunes de mesa de redacción nocturna, se podía relatar, escuchar, discutir reír, gritar, cenar crecer, divertirse… ¡Inagotables los verbos que cabían en cada velada!. Nos unía el placer de escribir, a cada cual según sus inclinaciones; y de

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 11

compartir nuestro transitar por el barrio . Entre todos y todas tiramos del carro, cada cual donde mejor podíamos dar la talla. Formamos un equipo en base a nuestros acuerdos tácitos de eficacia: unos meses ordenada, otros desordenada. impulsada en los tiempos de crisis por la fuerza de la inercia y vinculada siempre al latir del barrio, la revista veía la luz y sigue en la calle. Como toda iniciativa viva, la Ezkaba es un proyecto cambiante. Su recorrido sigue, con viajeros que suben y bajan del tren, compartiendo mesa, pluma y vivencias con un espíritu de cierto apego; el mismo que te recuerda, cuando te quedas en el andén, que un día formaste parte de ella. A mí la Ezkaba me dio, entre otras cosas buenas, sentido de pertenencia sumado a mis raíces, e hizo que me sintiera más y mejor rotxapeana. Inexorable, el tiempo pasa y cambian las personas, las que escriben y a las que leen; se transforman asimismo los espacios, mientras que lo escrito permanece. Un rincón de la biblioteca del barrio guarda constancia cada año de la identidad rotxapena, contado a nuestra manera, comprometida y en libertad; un rincón repleto de vivencias y luchas cotidianas, esas pequeñas o grandes historias cercanas de andar por casa. La Ezkaba es un pequeño tesoro al alcance de tod@s. Zorionak ! Por cada artículo, por cada instantánea, y por lo que quede por escribir! Marian Zozaya, mayo 2017

EZKABA O LA CRÓNICA DE UNA VIVENCIA COLECTIVA Veinticinco años de historia dan para muchas historias, y ésta que nos ocupa sucedió el año 91 en un aula de la facultad de periodismo. Unos compañeros de clase habían publicado el primer número de Vivir en Barañáin, y la idea se presentó por contagio, simple y clamorosa: publicar una revista de la Rotxapea. Lo cierto es que no teníamos nada claro qué pasos dar, tan solo la aspiración de hacer barrio a través de una revista “de información general sobre la Rochapea que será difundida de modo gratuito en todos los hogares” como aparecía en el dossier inicial. El contexto, por otro lado, no era fácil. La Rotxapea había iniciado la nueva década con la espada de Damocles de un polémico plan urbanístico pendiendo sobre las cabezas de un vecindario más que harto, hasta las narices de ser ninguneado por los responsables políticos de turno. El caso es que en unos meses la idea inicial se fue deslizando trabajosamente hacia la realidad de los hechos, de la mano de un grupo de jóvenes del barrio con muchas ganas, pocos medios y ninguna experiencia. Rubén, Manolo, Susana, Txus, así hasta diecisiete nombres propios al servicio de un relato colectivo que empezaba a coger cuerpo en las reuniones informales del Garoa y que acabó germinando a base de empeño, ilusión y unas cuantas cañas. Unos se trabajaron los anunciantes, otros los reportajes, los más creativos hicieron fotografías o dibujos con tinta china, y finalmente todos aportamos la determinación de dar visibilidad a los problemas y vivencias del barrio a través de una revista plural y crítica, abierta e independiente. Pero la independencia tenía un precio, concretamente 225.000 pesetas entre imprenta, scanner y gastos varios. Las subvenciones y ayudas ni estaban ni se esperaban. Tampoco teníamos ordenadores, y lo más parecido por aquel entonces a un portátil era su antecesora del Pleistoceno, la Olivetti, dotada de tecnología “digital” aunque pesada y frustrante a más no poder. Lo cierto es que no supimos muy bien cómo pero los comerciantes del barrio confiaron sus anuncios a unos tuercebotas como nosotros y logramos publicar un ilusionante primer número, un esforzado segundo y ¡ay! un tercero y fallido que casi hace encallar el proyecto al poco de ver la luz. Pero por fortuna los resistentes de la vieja guardia sacaron adelante la revista, y se fueron sumando al proyecto colectivo sucesivas generaciones

de ezkaberos y ezkaberas dispuestos a dar el callo por el barrio, sus gentes y sus historias, llevando a la revista en volandas hasta convertirla en un referente imprescindible de la Rotxapea. Si tuviera que escoger alguno de los artículos en los que tuve la suerte de participar, me quedaría con el reportaje del primer número a los okupas de Lore Etxea y su ingenioso sistema de riego mediante poleas. Y ya en mi segunda etapa en la revista, la entrevista a los miembros del grupo de rock en euskera Patagonia, que el irakasle de Enrique nos corrigió a conciencia antes de ser publicada, no fuésemos a inventar un nuevo dialecto ininteligible. Pero sobre todo me quedo con el recuerdo imborrable de estar en nuestros veintitantos y ser testigos y parte activa, gracias a Ezkaba, del final de una era en la Rotxapea, el de las huertas, los solares con caballos y las casonas de principios de siglo. Aquella barriada extramuros construida a retales desaparecía para siempre, tragada por la historia y el progreso. Leí en una ocasión que la memoria está hecha a partes iguales de recuerdo y olvido, y para nuestra suerte, la crónica de casi todo lo que hemos vivido como barrio –bueno o malo, cotidiano o extraordinario– está reflejado en esas hojas grapadas que mes a mes se cuelan como por arte de magia en cada buzón. Cómo pasa el tiempo… Hace años que no vivo en la Rotxa, y algunos días me sorprendo a mí mismo observando desde las murallas sus tejados, hace no tanto rebosantes de grúas y ahora silueteados por árboles, plazas y el trazado serpenteante de un río Arga que de cuando en cuando hace de las suyas. Pero esa es otra historia. La vida sigue su curso inexorable, y algunas cosas no volverán (los veintitantos, la Rotxapea furtiva y silvestre de la niñez) aunque otras afortunadamente permanecen en pie contra viento y marea. Desde algún lugar en la lejana era de los dinosaurios de la revista. Zorionak Ezkaba eta urte askotarako!!!!! Pello Madoz

11


Auzokidak - Vecinos/as

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 12

TEXTO: I. ZAZU FOTOGRAFÍAS: ALBERTO CRESPO E: ¿En qué momento decidiste embarcarte en esta aventura de escribir estos libros y por qué? B: Yo no sé ni cómo ni cuándo ni por qué empecé con todo esto. Sí es cierto que tengo recopilados muchos datos de la Rochapea desde hace muchos años y que llega un momento en la vida, que me encuentro en que quiero darlo a conocer. Uno de los temas que une a casi todos los rochapeanos-as son las fiestas, ya que todos-as participan de ellas. Ese fue el motivo de comenzar por ese tema en el libro anterior. E: En el primero contabas la historia de las fiestas hasta 1950. En este segundo libro, continuación del primero, ¿qué va a encontrar el lector? B: Yo he comentado muchas veces con la gente que ha leído mi primer libro, incluso tirando piedras sobre mi propio tejado, que

12

Bernardo Apesteguía Domaica, presenta su segundo libro sobre las fiestas de la Rochapea. Rochapeano de pura cepa, ha colaborado en la revista Ezkaba con artículos relacionados con la historia y anécdotas varias de nuestro barrio. También ha escrito en otras publicaciones, como la revista de la Txantrea (Auzolan), o la de San Jorge. En 2014 publicó la primera parte referida a este tema, que recogía testimonios y documentación desde el s.XVI hasta 1950. Esta segunda entrega abarca las fiestas desde el año 1950 hasta nuestros días, además de varias colaboraciones de amigos y amigas y las fotos de Alberto Crespo. Con esta publicación da por finalizada esta temática. Su idea es seguir indagando en la historia del barrio, y materializarlo en posteriores publicaciones. Charlamos con él en la Carbonilla sobre qué encontrará el lector en este segundo volumen.

es un poco “tostón”, porque es historia, archivo puro y duro. En este segundo libro, el lector se va a encontrar mucha más documentación, más paginación, fotografías e incluso, la gente se va a ver representada, ya que hablo de la historia reciente de las fiestas en las que muchos de nosotros-as hemos vivido momentos de los 80, 90 o 2000, que salen documentados. E: ¿Cómo ha sido el trabajo de recopilación e investigación para conseguir toda la información? B: En el primero hubo muchas horas de archivo (Archivo Diocesano, Archivo General, protocolos,…). En este segundo, el trabajo ha sido más de hemeroteca de prensa: El Pensamiento Navarro, La Unidad Guipuzcoana, La Hoja del Lunes, La Gaceta del Norte, Arriba España, Diario de Noticias, Navarra Hoy, Diario de Navarra, Egin,

Gara… Es más sencillo porque hay más documentación y porque hay más actos que antes, como por ejemplo el concurso de paellas, el tema del txupinazo, la Asociación de Vecinos que empezó en los años 70 o el Barracón que tuvo una década prodigiosa en actos. Las fiestas se han ido moviendo de lugar: se trasladaron de Arriasko y del barrio de la Estación a Errotazar, a la Virgen del Rio y a la plaza del Porrón. El cohete se ha tirado desde muchos sitios: desde el Gaztetxe, en el Barracón, en la calle, oficial, no oficial… tiene mucha carne. E: En este libro vamos a encontrar muchas colaboraciones. Cuéntanos ¿qué colaboraciones vamos a encontrar y por qué los has elegido? B: Hay casi 30 colaboraciones. He pretendido que el libro no sea solamente un resumen


de la historia de las fiestas. Por eso hay muchos anexos, alrededor de 130. Son diferentes temas al margen de lo que es el día a día de la fiesta. Hay algunos que he hecho yo mismo, hay otros que son del programa de fiestas, artículos de la Revista Ezkaba… También he intentado implicar de una manera u otra a la gente que yo conozco, como por ejemplo a mis compañeros-as de la Revista Ezkaba que los he tratado de engañar a todos-as. Hay artículos para todos los gustos y diferentes maneras de escribir. Otros ajenos a la gente más cercana, como Marea o Kutxi Romero. Gente que conozco y que han hecho un buen trabajo y que agradezco. El prólogo lo ha hecho Jesús Rubio del Diario de Navarra, primer director de la Revista Ezkaba. E: ¿Cómo ves que está el tema de la historia, de la lectura de este tipo de libros en la actualidad? B: Yo creo que no es únicamente el tema de la historia. En general con los libros o cualquier tema escrito, como los periódicos, se dice que no se venden pero yo creo que se está recuperando. Los libros que estoy haciendo yo son libros de consulta, no son de lectura. E: ¿Para qué tipo de público está dirigido? B: En general es para cualquier edad. Básicamente es a la gente más mayor a quien le puede interesar el libro pero también quiero llegar a los jóvenes. Además, en las fotos de Alberto Crespo, más o menos recientes, sale mucha chavalería en las que pueden encontrarse y verse reflejados. Hago un inciso de la gente y los colectivos que han tirado el

cohete en los últimos años: Rotxaranga, Arrotxan Kantuz, la Revista Ezkaba, la Apyma… E: ¿Cuándo tienes previsto que salga a la luz?, ¿Cómo lo vas a editar? B: Estará en la calle para la última semana de mayo. Lo edita Lamiñarra y lo quieren sacar para esa semana que es la feria del libro de Pamplona, para promocionarlo. Pensaba que no iba a llegar a tiempo pero me ha sobrado casi un mes, ya que en un principio la idea era sacarlo para fiestas del barrio. E: ¿Dónde será la presentación oficial y cuándo? B: Todavía no lo tengo previsto, pero haré una en la Peña, otra en Abárzuza y hablaré con Batean para hacerla también en la Carbonilla. E: ¿Tienes alguna anécdota que contar? B: Lo que he intentado, es sacar personajes de la época, de los años 50, 60, como por ejemplo “Hojalata”, el bar “el Plácido”, donde iba el golferío de la época, que golferío eran los que echaban unos txikitos… ese tipo de cosas. Otra por ejemplo es que en los años 60, en los bares se ponía un tarro de cristal para que la gente dejase un cigarrico o caramelos y luego en fiestas se los llevaban a los asilados de las hermanitas de los pobres. Otra cosa curiosa es el cohete, que nunca ha estado centralizado u oficializado. Estas masas que hay hoy en día no se han conocido hasta hace 15 años. Luego hubo un momento crítico que fue el año 85 que no hubo fiestas. Desde el año 73 la Asociación de Vecinos empezó muy fuerte y fue la

responsable de organizar las fiestas. Hasta que llegó el año 85 que únicamente componían dicha asociación tres personas y no se sacaron adelante. Al año siguiente hubo sobredosis de personal. Ese fue un punto de inflexión. Luego llegó a inicios de los 90 la Gazte Asamblada que cogió el relevo. E: Planes para el futuro, ¿habrá más libros? B: Tengo infinidad de material para muchos libros. ¡Hasta yo me sorprendo! Mi intención es hacer un tercer libro sobre el deporte en el barrio pero tengo proyectos para hacer distintos libros, como por ejemplo, sobre la guerra y postguerra (del 35 al 50); el centenario de las escuelas del Ave María y la iglesia; la religiosidad en el barrio, la industria; personajes y personas de cierta relevancia del barrio, y otros temas más. También quiero hacer libros más pequeños como podría ser del molino de la pólvora, que tengo mucha documentación o sobre los hortelanos en la edad media, de los que tengo recopiladas muchas ordenanzas. Alguna vez he hecho un recuento y tengo para hacer unos doce libros. E: ¿Vas a volver a escribir en la Revista Ezkaba? B: Yo siempre estoy abierto a realizar alguna colaboración. De todas formas, de momento en plantilla, no. En un futuro, si tengo más tiempo, puede que sí. La revista Ezkaba la llevo en el corazón. E: ¿Dónde pondrá comprarse? ¿Tendrá presencia en las redes sociales? B: El libro se podrá comprar en las librerías habituales y haré difusión a través de Facebook.

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 13

13


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 14

14

Ofizialtasunari ateak ireki! i! x it k a te a ri a e g le l a z o M Iragan abenduaren 14an Vascuencearen legeak babesten duen hizkuntz eskubideen urraketa salatzeko ekimena egin genuen hiru lagunek Nafarroako parlamentuan. Foruzaingoaren salaketaren ondoren Mozal legea aplikatu ziguten 900 euroko isuna ordainaraziz. Maiatzaren 3an, Euskarabidearen egoitzan sartu eta Mikel Arregi zuzendariari aldarrikapenaren berri eman eta isun honekiko konponbidea eskatu genion; ulertzen baitugu Euskarabidea, Nafarroako Gobernuaren hizkuntza politikaren garapenerako arduraduna den neurrian, guk jasotako isunaren erantzunkizuna ere baduela; gure hizkuntza eskubideak aldarrikatzeagatik zigorra jaso baitugu. Lehenengo hartu-emanen ondoren konponbide argi bat ez zigutela emango ikusita, bertan itxialdia egitea erabaki genuen, berehalako erantzun bat jaso eta gai honekiko konponbidea denboran lausotu ez zedin. Maiatzaren 4an, Nafarroako Gobernuko Kontseilari Ana Ollorekin hitzordua adostea lortu ondoren itxialdia bertan behera uztea erabaki genuen. Ana Ollok hurrengo hau aditzera eman zigun: Batetik, gure isunaren expedientea espainiar gobernu delegaritzaren izenean dagoela eta, beraz, ez duela konponbiderik Nafarroako Gobernuak ez baitu horretan esku-hartzerik. Bestetik, ordea, aipatu digu Nafarroako Gobernua hainbatetan azaldu dela Mozal legearen kontra. Adierazpen horien aurrean zera esan nahi dugu: • Nafar Gobernuak ez du arazorik Mozal legeari bide emateko, baina bai aldiz honek sortzen dituen kalteak bere horretan uzteko. • Euskaldunok bi aldiz gara kaltetu: euskaldun gisa bizi ezinagatik eta egoera hau salatzeagatik zigortzen gaituztelako. Ataka honetan, adierazpen-proposamen bat egin genion Kontseilariari, Nafarroako Gobernuak eztabaidatu eta bere egin dezan. Honakoa da proposamena bere osotasunean: “Abenduaren 14an euskararen normalizazioa helburu ez duen vascuenceren legea salatzeko ekimena egin zuten hiru lagunek. Ofizialtasuna aldarrikatu eta hizkuntza eskubideen zonifikazioa gainditzeko beharra azpimarratu zuten.

Foruzaingoaren salaketaren ondoren, Mozal legea aplikatuz espainiar gobernuak 300 euroko isunak ezarri zien. Honengatik guztiagatik, Nafarroako Gobernuak honako adierazpen-proposamena onartzen du: 1. Abenduaren 14an euskararen ofizialtasuna aldarrikatuz parlamentuan protesta egin zuten hiru pertsonei babesa adierazten diegu, eta hauei jarritako isunak indargabetu ditzan eskatzen diogu espainiar gobernuari. 2. Eskubide urraketen ondorioz eman daitezkeen aldarrikapen ekintza desobedienteen aurrean ez dugu Mozal legearen aplikapena ekar lezakeen ekinbiderik aurrera eramango.” Arretaz jarraituko dugu proposamen horren garapena. Bien bitartean, euskaraz bizitzea ahalbidetuko duen lege berri baten aldeko lana berretsi nahi dugu. Argi dugu aldaketak eragiteko norbanakoon aktibazioa eta dinamika kolektiboak ezinbestekoak direla. Nor bere txikitasunetik su txikiak pizteko garaia da inoren zain egon gabe. Amaitzeko, adierazi nahi dugu isuna indargabetzea lortu ez badugu ere, itxialdiaren ekimena baliagarria izan dela euskararen ofizialtasunaren beharra berriz azpimarratzeko, Vascuenceren legea gainditzeko eztabaida konplexuz eta beldurrez beteta baitago egun, zonifikazioaren amaraunean harrapatuta. Halaber, Mozal legeak edozein mobilizazio-ekimenen aurrean suposatzen duen mehatxua agerian utzi dugu. Badakigu desobedientziak fruituak ematen dituela eta berau praktikatzeko deia egiten dugu. Eskerrak eman nahi dizkiegu ekimen honi babesa adierazi diguzuen guztiei. Euskaraz bizitzera goaz! Hiru isunduak EUSKAL HERRIAN EUSKARAZ


Urtebete, auzoko osasun etxean mediku eta pediatra euskaldunak aldarrikatzen hasi ginenetik. Hilabete hauetan guztietan ez gara geldirik egon eta osasun etxe euskaldunago baten aldeko mezua auzoko ahalik eta txoko gehienetara zabaltzen saiatu gara. Horretarako hamaika kontu eta ekimen egin ditugu: 50 auzokidek mediku eta pediatra euskaldunen aldeko hautua egin eta eskaintza hori egiten ez digun Osasunbideari gure kexa helarazi diogu; auzoko kaleetan kartelak eta pankartak paratu ditugu; Nafarroako Gobernuari bilera eskaera egin eta kasurik egiten ez zigunez osasun etxea okupatu eta harekin biltzea lortu dugu, gure beharrak asetzeko konpromisorik hartu ez duen arren; Gobernua sutengatzen duten alderdi politikoekin ere biltzen ahalegindu gara –soilik EH Bilduk artatu gaitu-; auzoko eragile ezberdinen atxikimenduak bilatu eta jaso; otsailean osasun etxea inguratu

zuen jende-katea antolatu; Korrika auzotik pasa zen egunean gure aldarrikapena kalera atera; sinadura bilketa masiboa martxan jarri… Azken ekimena, apirilaren 24an Iruñeko Udal batzordean aurkeztutako adierazpen proposamena. Adierazpen proposamenak honako hau zioen: “Iruñeko Udalak adosten du: Bat egiten dugu Errotxapeako osasun etxean mediku eta pediatra euskaldunak aldarrikatzen ari diren auzokideekin; eta Nafarroako Gobernuari exijitzen diogu, euskaldunon hizkuntza eskubideak osasun etxean bermatzea, eta horretarako hartu beharreko neurriak lehenbailehen hartzea.” Adierazpenak ez zuen aurrera egin: EH Bildu eta Aranzadik adierazpenaren alde bozkatu zuten, Geroa Bai abstenitu zen eta Ezkerra-izquierda, UPN eta PSNk aurka bozkatu zuten. Hala ere, gure hizkuntza eskubideen defentsan amore emateko asmorik ez daukagu eta herritarren babes-sinadurak biltzen jarraitzen dugu; ekainaren 21ean Nafarroako Gobernuari aurkeztuko dizkiogu. Momentuz 1.000 sinadura baino gehiago daude jasota. Beraz, orain arte sinatu ez baduzu adi! jakin auzoko jaietan sinatzeko aukera izanen duzula. Guztion artean, auzoko osasun etxean euskaraz artatuak izatea lortuko dugu! OEEBE Herri Ekimena

Taldeak - Colectivos

Urtebete igaro da “Osasun etxeak eta biok euskaraz” herri ekimena abian jarri genuenetik

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 15

Zorionak auzokide! Jakinen duzuenez joan den maiatzaren 8an epaiketa zibila izan genuen eta epaileak bertan behera utzi zuen kasu horretan eskumenik ez zuela argudiaturik. Honekin kasua epaitegi administratibora bidali zuen, beraz, garaipen bat lortu dugu, zuen laguntzaz lortu dugu. Hala ere ez da gerra amaitu, borroka txikiez garaipen handiak lortzen dira eta nola ez, guztion borrokari esker lortuko dugu auzoak behar duen garaipena. ERROTXAPEAKO GAZTETXEA C.S.O.A AURRERA

Errotxapeako Gatetxea C.S.O.A.

Zorionak vecin@! Como sabréis el día 8 de mayo teníamos un juicio civil y el juez decidió suspenderlo, ya que argumentó que no tenía competencia. Entonces, envió el caso al juzgado administrativo. Por ello, con vuestra ayuda hemos conseguido una gran victoria. Aun así, la guerra no ha terminado, mediante pequeñas luchas se consiguen logros mayores y como no, con la lucha del barrio conseguiremos el triunfo que necesita el barrio.

15


Auzokidak - Vecinos/as

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 16

robarrio Tercer fode

TEXTO: ALBERTO CRESPO FOTOGRAFÍA: IÑAKI VERGARA

El pasado 9 de mayo tuvo lugar el tercer Foro de Barrio, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona. Los Foros de Barrio quieren recoger de primera mano las demandas, problemáticas y sugerencias de los colectivos, asociaciones, comercios y vecinos/as en general. La sesión tuvo la presencia de la concejala de barrio, Patricia Perales que comenzó con un resumen de los hitos alcanzados hasta la fecha. Posteriormente se formaron grupos para realizar dinámicas en las que tratar de buscar soluciones a problemas de forma conjunta por parte de gente de diferentes ámbitos. Hemos querido recoger las impresiones de alguno de los colectivos en torno al Foro de Barrio y sus conclusiones. Para eso, hemos hablado con ellos/as y les hemos trasladado dos preguntas: a) ¿Cuál es la situación o problema que habéis expuesto en el Foro de Barrio? b) ¿Qué respuesta ha dado el Ayuntamiento?

Eli (Federación Batean y Arrotxapeako Gaztetxea) a) Desde el Gaztetxe, el problema es el tener un espacio autogestionado, del que actualmente disponemos. Si finalmente se consigue tener este espacio de forma continuada estaremos bien y conformes. Si no, será necesaria una alternativa que responda a las necesidades reales de los/as jóvenes. No sería justo que nos ofrecieran por ejemplo un local de 30m cuadrados. Desde Batean fuimos a ver qué se hablaba. Desde hace tiempo hemos solicitado que hubiera un espacio cubierto para los pequeños/as. Lo que se está haciendo ahora es realizar una coordinadora para unir a los distintos colectivos y asociaciones, y así sumar fuerzas para construir el barrio que queremos entre todos y todas. b) En cuanto al Gaztetxe, en principio la respuesta es que sí, pero

16

realmente no hay nada. Van a intentar solucionar este asunto y si no es posible con el local actual, se va a tratar de encontrar otro local. De lo del cubierto para hacer actividades en días de lluvia no se habló nada.

Marisa (Mendialdea) a) Nosotros los de Mendialdea, al ser de Santa Engracia, planteamos asuntos más centrados en nuestra zona, que son la creación de una pasarela para poder cruzar la vía del tren y no estar separados del resto de la Rochapea. Por otro lado, también hemos planteado en varias ocasiones la adecuación del carril bici en el barrio. Finalmente, nuestro grupo no dispone de locales y hemos solicitado un local donde reunirnos y poder realizar actividades propias.


b) En este último Foro de Barrio se ha propuesto desde la concejala de barrio Patricia Perales que realicemos una puesta en común para ver la mejor forma de poder resolver problemas de la Rochapea. De esta manera se crea una dinámica de trabajo para tomar soluciones a un problema determinado entre distintos colectivos y el Ayuntamiento conjuntamente. Para el tema de los locales, el Ayuntamiento nos ofrece que los colectivos podamos disponer de salas haciendo una propuesta de horarios. Otra opción que hemos solicitado es la de poder utilizar un local municipal de la calle Joaquín Beunza.

Nestor (Auzokide) a) Azkeneko foro honetan metodologia bestelakoa izan zen. Lantaldeak eratu ziren eta horietan ginenon artean auzoaren inguruko diagnostiko txiki bat egin eta lehentasunak izan daitezkeenen inguruan aritu ginen. Mahai gainean jarri nituen hausnarketak, gaiak (nire lan-taldean): • Auzoan eragileen/auzokideen arteko komunikazioa ahuldu da azken urteetan. Badakigu bakoitza zertan ari garen baina ez dugu ezagutzen beste auzokideak zertan ari diren, bere proiektuak, dinamikak. Zentzu horretan guztion arteko komunikazioa indartu beharra dugu. Norabide horretan auzoko hainbat kolektibo biltzen hasi dira Koordinadora moduko bat eratu nahian. • Espazioei dagokionez, Udalak Civiboxen eredu irekiago baten aldeko apustua egiten ari dela iruditzen zait eta eskertzekoa da. Baina espazio autogestionatuak ere existitu behar dira. Udalak modu osagarrian ikusi behar ditu eta ez konpetentzia edo proiektu kontrajarri moduan. Hala iruditzen zait ikusten dituela egun. Dena den, edozein espazioaren funtzioari buruz hitz egiten hasi aurretik, auzoaren behar, proiektu eta dinamiken inguruan hitz egin behar da. Eta horren arabera espazioen eztabaida piztu eta ez alderantziz. Espazioak tresnak baitira eta ez helburu. • Udala, dituen baliabide etabarren inguruko diagnostiko bat egiten ari dela dirudi. Ongi legoke, diagnostiko horretan honakoak jasotzea:

• Udalak auzoan eskaintzen dituen zerbitzu publikoetan egun euskaraz bizi gaitezkeen lekuen mapa egitea. Eta hori posiblea ez den lekuetan emango dituen urratsak zehaztea. • Ongi legoke udalaren zerbitzuetatik harago, euskaraz bizi gaitezkeen espazioen mapa ere egitea. • Hutsik dauden etxebizitza kopurua jasotzea. • Auzoan dagoen langabezi-tasaren inguruko diagnostikoa egitea. b) Udalaren erantzunaren harira: Lan-taldeetan ariketa egin eta gero, lan-talde bakoitzak berea esposatu zuen, eta Udaleko ordezkariek apunteak hartu zituzten. Gaien inguruko konpromiso zehatzik ez zen egon.

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 17

Kontxesi (Comerciante, vecina y miembro de la junta de comerciantes “La Rotxa”) a) El foro de barrio es la oportunidad que nos ofrece el Ayuntamiento para expresar en persona nuestras preocupaciones como vecinos/as, ofreciéndonos también la posibilidad de exponer no solo los problemas que vemos en el barrio, sino también la posibilidad de expresar cómo poderlos mejorar. Nosotros/as hemos planteado varias cosas, como por ejemplo, el tratar de eliminar un punto sucio y peligroso que hay en un solar sin construir entre dos edificios en Bernardino Tirapu. Otra petición es la de solicitar realizar un mural para reflejar con arte y color lo que es el pequeño comercio. b) La actitud en el Foro de Barrio, tanto de la concejala como del alcalde, es buena. Todas las cosas que se exponen las recogen para tratar de dar soluciones aunque a veces las soluciones no se consigan en el tiempo que a nosotros nos gustaría. En cuanto al solar de Bernardino Tirapu, parece que ya han comenzado a tomar acciones al respecto y en cuanto a lo del mural, nos han dado la posibilidad de que se realice. Nosotros vamos a seguir planteando soluciones y vamos a trabajar en conjunto para tratar de resolver los problemas y comprobando que se están realizando. Estamos viendo en estas dinámicas que la administración y los vecinos/as estamos más cerca y que las cosas no se consiguen sólo pidiéndolas, hay que trabajarlas en conjunto.

17


Osasuna - Salud

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 18

AUTOR: MARÍA LAVILLA GRACIA. CENTRO DE SALUD ROCHAPEA

Prevención y detección temprana del Actualmente en España se diagnostican unos 3.600 casos anuales de cáncer de piel (según la AECC). La incidencia en nuestro país se puede considerar alta con un ascenso muy importante, especialmente desde los años 90. Es un tumor más frecuente entre las mujeres (2,7% de los cánceres femeninos) que entre los hombres (1,5%). La buena noticia es que hay muchas cosas que puede hacer para protegerse a sí mismo y a su familia del cáncer de piel, o para detectarlo temprano de manera que pueda ser tratado eficazmente. La mayoría de los tipos de cáncer de piel son causados por una exposición excesiva a los rayos ultravioletas (UV). La mayor parte de esta exposición procede de la luz solar, pero cierta cantidad puede proceder de fuentes creadas por el hombre, tales como las camas bronceadoras y las lámparas solares. Para encontrar temprano el cáncer de piel, no es necesario hacer radiografías ni análisis de sangre, simplemente se requiere de sus ojos y de un espejo. Si usted tiene cáncer de piel, la mejor manera de asegurarse que se puede tratar con éxito consiste en encontrarlo temprano. LA PIEL La piel es el órgano más grande del cuerpo.Tiene tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La epidermis es una capa superior muy delgada formada principalmente por células escamosas, basales y melanocitos (lo que hace que la

18

piel tenga un color moreno o bronceado para proteger las capas más profundas de la piel contra algunos efectos nocivos del sol). ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PIEL? Existen tres tipos de cáncer de piel. Entre ellos el melanoma es el que aparece cuando los melanocitos se convierten en células malignas. Puede ocurrir en cualquier parte de la piel, pero son más propensos a comenzar en el tronco (pecho y espalda) de los hombres y en las piernas de las mujeres. El cuello y el rostro son otros sitios comunes. El melanoma es mucho menos común que los otros tipos de cáncer de piel, pero es mucho más peligroso. Es casi siempre curable en sus etapas iniciales. Se registran casos prácticamente a cualquier edad, aunque la mayoría se diagnostican entre los 40 y los 70 años. CAUSAS Aunque son diversos los factores que lo provocan, parece ser determinante haber tomado en exceso el sol durante la infancia. Hay una serie de factores que aumentan el riesgo de padecer un melanoma, y éstos determinan que existan grupos de personas con mayor probabilidad de desarrollarlo. Entre ellos cabe destacar: exposición a la luz ultravioleta, lunares atípicos, piel muy blanca, cabello claro, antecedente familiar de melanoma, antecedentes personales de melanoma u otro tipo de cáncer de piel y sistema inmunológico debilitado.


SÍNTOMAS La mayoría de las personas tienen lunares, y casi todos son inofensivos. La primera señal del melanoma con frecuencia es un cambio en el tamaño, forma, color, o sensación de un lunar existente. Los melanomas por lo general no son dolorosos. También pueden aparecer como un lunar nuevo, negro, o anormal. Es importante recordar que la mayoría de personas tienen lunares, y casi todos los lunares son benignos. Es necesario consultar al dermatólogo cuando se observen cambios en un lunar. La regla del ABCD nos puede ayudar a distinguir un lunar normal de un melanoma: A: Asimetría: que la mitad de un lunar no es igual que la otra mitad. B: Bordes irregulares: bordes desiguales. Irregulares, borrosos o dentados. C: Color: los colores más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro. D: Diámetro: cuando el lunar mide más de 6 milímetros o aumente de tamaño (mayor de 6 mm.) PREVENCIÓN (Código Europeo Contra el Cáncer) La mejor protección es la no exposición. Para proteger la piel, conviene tener en cuenta los siguientes consejos: - Aplíquese el protector solar antes de la exposición: Se debe aplicar el protector solar antes de la exposición al sol y renovar frecuentemente su aplicación, sobre todo, si se está en la playa o en la piscina, después de cada baño. La protección debe ser de elevado factor de protección. - Evite las horas de mayor intensidad: La exposición al sol debe ser progresiva y se debe evitar entre las 12h y las 16h. - Proteja a los niños: No exponga a insolación directa a los niños menores de tres años y en las horas de débil insolación

-

-

-

-

-

-

-

protéjales con un fotoprotector de alta protección. Hay que tener en cuenta que la piel conserva la memoria de todas las radiaciones recibidas durante la infancia. Cuanto más importante ha sido la dosis de radiación, mayor es el riesgo de aparición de cánceres en la edad adulta. Utilice protección en actividades al aire libre: Las actividades al aire libre también pueden provocar quemaduras. Utilice protección solar en paseos tanto andando como en bicicleta, cuando realice deporte o se encuentre en jardines o terrazas, etcétera. No baje la guardia ante factores que aminoren la sensación de calor: No se fíe de las circunstancias que comportan un riesgo suplementario o una falsa seguridad: altitud, nubosidad, superficies reflectoras (nieve, arena, hierba, agua), viento fresco, etcétera. Protéjase con gafas de sol, gorra y ropa seca: Utilice gorra y gafas de sol con cristales homologados capaces de filtrar los rayos UVA y UVB. A los niños, además, protéjalos con una camiseta seca y opaca: una camiseta mojada deja pasar los rayos UV. Séquese bien después de cada baño: El efecto lupa de las gotas de agua favorece las quemaduras solares y disminuye la eficacia de los protectores solares aunque estos sean resistentes al agua. Beba agua en abundancia y frecuentemente: El sol deshidrata el organismo. Vigile en especial a las personas mayores, cuya sensación de sed está atenuada, y a los niños, cuya necesidad de agua es importante y sus centros de termorregulación todavía inmaduros. Evite las sesiones bronceadoras con lámparas de rayos UVA: Contribuyen a la aparición de cánceres cutáneos y aceleran el envejecimiento de la piel. Revise sus pecas y lunares: Si advierte la aparición de una nueva peca o lunar, o que alguno de los que ya tiene cambia de forma, tamaño o color consulte a su dermatólogo.

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 19

BIBLIOGRAFÍA Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). 4ª edición del Código Europeo contra el cáncer. Recuperado de http://cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/en/ Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). https://www.aecc.es. (actualizada el 22 de abril del año 2017). [Consultada el XXXX]

19


Lehiaketak - Concursos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 20

Foto ganadora Premio del Público

20


Tal y como os adelanté en mis últimos artículos, hay muchos gestos que se pueden hacer para ahorrar en casa: comparar tarifas, bajarse la potencia de la luz, utilizar iluminación de led y electrodomésticos eficientes, etc. Pero esta vez me voy a esmerar en el aislamiento de la vivienda. La idea de rehabilitar el edificio entero con Envolvente Térmica es una opción para las Comunidades de Vecinos que se estén planteando renovar la cubierta y fachadas. Sin duda el esfuerzo económico es grande, pero se calcula que, con el ahorro en calefacción y climatización, la obra se amortiza en alrededor de 8 años. Además, el Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona apoya estas rehabilitaciones con importantes ayudas. Si no se intuye cercana una rehabilitación de este tipo, existen opciones de aislamiento en las viviendas individuales. Una de ellas es introducir aislamiento en las cámaras que la vivienda tiene en las paredes exteriores. Os voy a contar el caso que recientemente acometió un amigo en su casa, cuyas paredes daban al norte. En estas paredes se le creaban condensaciones en los meses de invierno por el contraste térmico y costaba mucho calentar la casa. Introdujo Vermiculita en la cámara con una máquina que le dejaron donde le vendieron el material (si os interesa preguntármelo por correo). La diferencia de temperatura del antes y después la ha estimado en 3 grados. El trabajo para un piso de 90 m2 es de

cuatro horas y el precio del material alrededor de 400 euros. Otro caso muy concreto son esas viviendas que están debajo de la entrecubierta del edificio. Si hay acceso a esa zona, es tan sencillo como poner fibra de vidrio o lana de roca extendida sobre el suelo de esta zona (techo de la vivienda). El ahorro y confort os aseguro que es importante, es muy fácil de colocar y el gasto no superior a 400 euros, que se amortizaría en un par de años. Eso s,í al ser una zona común habría que solicitar permiso a la Comunidad de Vecinos y si es por escrito, mejor. También existen posibilidades de aislar la vivienda por dentro, trasdosando aislamiento en paredes exteriores y bajando techos con aislamiento y pladur, pero además de ser más caro (el presupuesto es 10 veces mayor que las propuestas anteriores) tiene sus inconvenientes: perdida de espacio, posibilidad de condensaciones entre la pared exterior y el aislamiento, el engorro de una obra, etc. No obstante, muchas veces no hay otra opción que esta y el hecho de que la realicen buenos profesionales siempre tranquiliza a la hora de ver los resultados. Cambiar ventanas nos garantiza un importante ahorro ya que es por ellas por donde se escapa la mayoría del calor de los hogares. Además, como ya avisé en mi anterior artículo, es importante no escatimar dinero en el cambio, puesto que, en caso de una futura rehabilitación del edificio con Envolvente Térmica, se exigirá que todas las ventanas sean con rotura de puente térmico y vidrios bajo emisivos para conceder la subvención. Es importante que la empresa instaladora os certifique en factura que son de este tipo. Otro ahorro importante viene con las Calderas de Condensación que, aunque más caras, me dicen que es notable el ahorro de gas. Colocar burletes en puertas y ventanas, sellar fisuras y aislar cajones de persianas son otros sencillos remedios para evitar que el frio entre en nuestras casas. Para cualquier consulta, no dudéis en enviar una duda al e-mail de la revista poniendo en el asunto: viviendas.

Auzokidak - Vecinos/as

Más ahorros

TEXTO: EL VECINO DE ARRIBA

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 21

Edificio Rehabilitado en Marcelo Celayeta con Envolvente Térmica.

21


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 22

Tengo que reconocer que por una vez estoy de acuerdo con las conclusiones de una encuesta hecha por adultos en la que se nos incluye a l@s adolescentes como sujetos a estudio. ¡Es sorprendente que estos datos estén extraídos del informe PISA del 2015! ¡No solo eso, todavía resulta mucho más chocante que el resultado esté refrendado por la confederación de padres y madres de sufrid@s estudiantes de ESO!. Es decir, las fuentes no son nada sospechosas de que arbitrariamente vayan a favorecer a los individuos a estudio, o sea, a nosotros y nosotras. Pues bien (o mal, según se mire) esto es lo que dicen: 1º: L@s adolescentes estamos bastante satisfechos con nuestra vida. 2º: L@s adolescentes estamos estresados por los estudios. No es ninguna novedad, yo lo digo todos los días en casa sin que se me considere siquiera. Entre semana me levanto a la fuerza y cansad@, desde las siete y media hasta las once calculo que me roban más de tres horas al día de sueño, a las que hay que añadir otras seis horas de permanencia en un lugar atiborrado de gente ruidosa y un puñado de adult@s de gesto agonizante (claro, son l@s únic@s que guardan silencio). Hoy, al son del timbre que da fin a las clases

22

(un toque de queda como de bombardeo), se ha entablado una lucha sin cuartel a ver quién llegaba antes a las puertas de salida. Alguien me ha sacado la zapatilla durante la refriega y, mientras la buscaba, la mayoría se me ha adelantado; bochornoso para llevar en atletismo más de diez años. He llegado a casa hech@ polvo con ganas de comerme una vaca y hacer una digestión de boa que, por supuesto, no he podido ni soñar porque tenía clase de inglés. A la vuelta, como hoy no tengo entrenamiento, me esperaban los maravillosos deberes y me tocaba hacer el baño (bueno, me tocaba ayer pero como no lo hice...). Son las diez de la noche, mientras escribo esto, mi padre me está recordando que después haga el favor de recoger el envase de plástico y la cucharilla que he abandonado sobre la mesa de la sala.... ¡Por favor! Además de quejarse de nosotr@s y de esa supuesta pereza estructural que nos embarga, que alguien se ponga en nuestro lugar. ¡Más de cincuenta horas semanales entre clases y deberes aumenta el nivel de ansiedad muy por encima de la pereza! Doy gracias al tiempo porque mañana será sábado. Txotx


ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 23

En el “Rotxapeadero” de este mes tengo la inmensa suerte de poder hablar de Kontxesi San Juan Elizalde, una persona ligada a la Rochapea de por vida, desde que nació en la "Calleja de los cutos" hasta la actualidad. Una niñez entre huertas, con un caserío cerca de su casa (del que colgaban las pieles de los cerdos), juegos en la calle, paseos en bicicleta, días con la familia en el campo, la nieve, la playa, subida a los troncos del camino viejo de Artica y estudiando en el colegio de La Compasión. Aquellas viviendas siguen en pie aún en la calle las Provincias. Allí residió cuatro años hasta que su familia se trasladó a las "Casas de El Salvador". Kontxesi ha sido una mujer activa por su barrio desde su juventud, donde acudía a reunirse en los locales que había por entonces para realizar actividades. Entre ellos, el mítico "Barracón" local de la Diputación, que se ocupó, limpió y mejoró para el barrio. Ahí estuvo ella como siempre peleando por una Rochapea mejor. En el "Barracón", junto con otros vecinos y vecinas, realizaban campamentos, festivales, las fiestas del barrio, las nocheviejas con sus disfraces y estaba abierto a todo el mundo. Recuerda con una sonrisa la actuación de "La Mandrágora", trío formado por Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez. Años de buen hacer de Kontxesi y de rico crecimiento vecinal. La Rochapea

era por entonces un barrio bastante abandonado y dejado por el Ayuntamiento, pero gracias a gente como ella resultaba más acogedor, más vivo y más alegre. En el campo laboral, Kontxesi tenía un trabajo de administrativa, trabajo que no le llenaba y lo dejó para apostar por un pequeño comercio rochapeano. Aprendió, se formó y luego se hizo cargo de su comercio actual dándole su toque personal, para generar algo diferente a las grandes cadenas que ofrecen todas lo mismo. Su padre tuvo un taller y padre y madre una churrería; pues ella, una mercería. Militó también en un grupo ecologista, es presidenta de la Asociación de Comerciantes La Rocha y fue promotora del Modelo D.

En su tienda se apuntaron los primeros interesados/as en estudiar en euskera en el barrio. Con paciencia e insistencia el objetivo se ha cumplido, amiga. Allí también vende las “txartelas” para la subida popular al monte Ezkaba. El comercio, para ella, es enriquecimiento personal y laboral. La crisis, perdón, la "estafa" quería decir, va camino de los diez años y ella peleando como siempre. Está saliendo adelante, aunque reclama más atención a los políticos a los que ve "dormidos". La Rochapea ha tenido la suerte de tenerle siempre aquí (solo un año se nos "escapó" a Madrid). Ahora ve su barrio mejor y estos son sus deseos para él, "que cultive el pequeño comercio, que disfrute de las asociaciones, de los colectivos gastronómicos, de las fiestas, no encerrarnos en casa, estar atentos a lo que se mueve y que la gente no pierda la relación con los demás". Un barrio vivo en definitiva. Me despido ya de ella y se va camino a Bernardino Tirapu, su tercer hogar rochapeano, tan vital, alegre y sin parar de saludar desde que se baja de su bici. Kontxesi una mujer imprescindible en la Rochapea. Cuídate vecina, que tienes que dar mucha "guerra" aún. Un abrazo. Agur.

TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO

23


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 24

Manabi: Voluntariado y cooperación para el desarrollo

Desde el año 2002, la Asociación Manabí Navarra, comenzó a dar forma a su Programa de voluntariado, con el fin de crear un espacio amplio de participación en los campos de trabajo solidario que tenemos en Ecuador y Guatemala, para todos los navarros y navarras. El envío de voluntarios comenzó en el barrio la Rochapea, donde surgimos y desde donde se han canalizado ayudas para el desarrollo en los últimos 15 años, ayudas que han contribuido a que miles de familias hayan podido iniciar un proceso de erradicación de las causas de la pobreza, sobre todo, en la provincia de Manabí, lugar que da nombre a nuestra entidad. Como toda entidad dedicada a la cooperación para el desarrollo, la Asociación Manabí ha contribuido no solamente con ayudas económicas, sino con el aporte de trabajo de los voluntarias y voluntarios que han viajado con nosotros hasta los lugares de intervención. Gracias a estas personas que, de forma desinteresada y con mucho entusiasmo han contribuido a fortalecer el desarrollo y la solidaridad entre los pueblos, hemos podido llegar muy lejos en materia de cooperación. Cuando en 1996 comenzamos como Grupo Manabí, en la Rochapea, en la provincia de Manabí había una organización de más o menos mil mujeres. Tras veinte años, aquella asociación de mujeres creció y superó muchas barreras en su lucha contra la discriminación, la violencia y la marginación, logrando además hallar un camino viable y objetivo para superar la pobreza.

Actualmente, miles de mujeres están organizadas en decenas de grupos en toda la provincia y han alcanzado una mejora en la calidad de vida. Cuentan con medios económicos, organizativos y una estructura que les permite caminar solas. Estamos muy orgullosos de que ya no nos necesiten como antes, pues eso significa que todo lo que hicimos a través del voluntariado y de las ayudas para ejecutar proyectos de desarrollo local, han tenido sus frutos. No obstante, la Asociación Manabí continúa la batalla contra la pobreza en otras partes del mundo. Por ello, el voluntariado sigue siendo vital en nuestra estrategia de ayuda y cooperación para el desarrollo. Es el trabajo voluntario el que refuerza y enriquece nuestra labor solidaria en las comunidades donde intervenimos. El año 2016, enviamos 39 voluntarios a Ecuador y a Guatemala. Todos ellos aportaron su grano de arena y proyectaron la solidaridad y el compromiso como una herramienta de crecimiento. Este año 2017, los navarros continúan participando. Invitamos a los que aún no se deciden, a que nos busquen y sumen sus esfuerzos a los que ya están en marcha. Escríbenos o llámanos. Visita nuestra página web y síguenos en facebook. www.asociacionmanabi.com Email: asociacion.manabi@asociacionmanabi.org Teléfono: 675274964

TEXTO: ASOCIACIOÓN MANABI. FOTOGRAFÍA: IÑAKI VERGARA

24


EZKABA Junio 2017:Maquetaciรณn 1 29/05/17 13:20 Pรกgina 25


Carretera y Rumba

con el dúo rochapeano

Musika - Música

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 26

Rumbo Rumba Este mes vamos ha conocer al dúo Rochapeano “Rumbo Rumba” compuesto por César Sánchez, actor y monologuista y Marian Ruiz, actriz y cantante. Él y ella realizan un espectáculo musical de versiones rumberas con un toque de humor original y característico. Si os gusta la buena rumba y el buen humor os invito a conocerlos. Para saber más de “Rumbo Rumba” charlamos en el Manolo de Santa Engracia con César y todo esto nos cuenta. Que la Rumba y el buen humor nunca pare y nunca nos falte.

TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFÍA: IÑAKI VERGARA

26

E: ¿Cuánto tiempo lleva funcionando Rumbo Rumba? C: Rumbo Rumba es una parte de “En Rumbo Teatro”. Tanto Marian como yo hemos estudiado en la Escuela Navarra de Teatro hace muchos años. Yo hace quince años salí y ella hace menos. A raíz de allí nos conocimos y estuvimos haciendo teatro, y hace año y medio nos hicimos empresa que se llama “En Rumbo Teatro”. Dentro de En Rumbo Teatro una de las cosas que hacemos se llama “Rumbo Rumba”. “Rumbo Rumba” llevará funcionando dentro de nuestra Compañía un año y medio o menos y a día de hoy sigue funcionando. Está bien ir a un bar, poder echar una cerveza y escuchar una versión de Los Chichos o de Peret. Dentro de “En Rumbo Teatro”, que es como se llama nuestra compañía, lo que tenemos preparado actualmente es la obra de “Ay Carmela” dándole otro enfoque. Es el proyecto más gordo que tenemos y nos ha dirigido Maite Redín de “T-Diferencia” que es una productora y distribuidora de Navarra. Hemos hecho ya cuatro actuaciones y el producto ya está hecho. Ahora hay que venderlo. La


directora estuvo en el estreno, pero en directo estamos solo los dos. Yo llevo haciendo también quince años monólogos cómicos. Con otro chaval tengo “Bigotes Band”, él cantando y yo con la guitarra. Hacemos versiones de canciones conocidas, cambiándoles la letra en plan actualidad o de política. También hacemos animaciones infantiles y despedidas de soltero y soltera. Marian también da clases de teatro en inglés, porque tiene un nivel de inglés muy alto. E: ¿Qué espectáculo realizáis en concreto con “Rumbo Rumba”? C: Funciona mucho en bares ya que no es mucha la infraestructura necesaria, es un equipo sencillo que va muy bien. Ella canta, que lo hace muy bien, y yo le acompaño con la guitarra. También metemos algo de humor, no es el típico concierto. Rompemos la barrera con el público, metemos bromas y les hacemos cantar. Aunque no te guste mucho la rumba la vas a escuchar y te va a gustar, ya que entre otras tocamos canciones conocidas por todos de Melendi o Los Chunguitos. E: ¿Habéis dado muchas actuaciones? C: Con “Rumbo Rumba” habremos hecho unas treinta actuaciones en año y medio. No está nada mal y siguen saliendo. Con la obra de “Ay Carmela” hemos hecho, de momento, cuatro representaciones desde que la estrenamos en noviembre del año pasado. E: ¿Dónde os juntáis para ensayar? C: Normalmente ensayamos en casa. Ensayamos para que todo cuadre musicalmente. Tenemos que preparar qué bromas va a decir ella, cuales yo, … aunque luego también improvisamos. Para lo de “Ay Carmela” pedimos una sala en el Civivox de San Jorge, que se portan muy bien, y nos la ceden para los ensayos. Si está libre nos dejan el salón de actos, si no una sala grande. Marian y yo somos pareja sentimental, tenemos un hijo de dos años y es-

tamos muy liados. No voy a llorar porque ya sé que todo el mundo esta muy liado. Esta semana por ejemplo, hemos ensayado dos días y hemos estado dos horas para refrescar y ha ido muy bien. Esa sería un poco la media porque ya está todo montado. Cuando empiezas de cero, tienes que meter tres o cuatro horas diarias porque hay que darle más empuje. E: ¿Qué canciones son las elegidas en vuestro espectáculo? C: Solemos arrancar con la de “Tu Calorro” de Estopa. “Devórame otra vez” de Azúcar Moreno, “Búscate un hombre que te quiera” de El Arrebato, “Heroína” de Los Calis, “Amigos para siempre” de Los Manolos. Unas funcionan mejor y otras peor. En función de eso vamos quitando unas y poniendo otras. Queremos que no baje el espectáculo y que esté siempre allí arriba. Le damos un aire rumbero y nos atrevemos hasta con el “My Way” de Frank Sinatra. Son canciones populares que a la gente les encanta. Básicamente hacemos una de cada artista para que haya variedad. E: ¿ César, qué es más difícil en directo, cantar o hacer un monólogo? C: Yo te diría que cantar, por la experiencia de llevar quince años haciendo monólogos. He hecho muchos y andando se hace el camino. Es lo que menos me preocupa. El cantar sí, coger el tono y demás, eso me da más respeto. Igual porque tengo menos recursos, llevo menos tiempo cantando pero me gusta. Llevo muchos años tocando la guitarra pero para mí lo más fácil sería hacer un monólogo que cantar. Y para mí, más fácil es tocar la guitarra que cantar. A lo mejor, Marian te diría otra cosa, porque ella canta muy bien. Marian canta y toca la pandereta. E: Pertenecéis al Movimiento Bola, para los que no os conozcan, ¿quiénes sois? C: El Movimiento Bola salió de un grupo de alumnos/as de la Escuela de Teatro en el 2002. Un conocido de un bar, al principio,

nos pedía algo de payasos para actuar. Le dijimos que lo de los payasos requiere mucha atención y le ofrecimos que sería mejor un monólogo. Era la época que estaba en auge lo de “El club de la comedia”. Hicimos uno, salió otro monólogo y dijimos ¿por qué no hacemos un grupo? Nos establecimos como asociación y así empezó todo. Ahora ha bajado el volumen de bolos, pero tuvimos épocas de tres o cuatro semanales. Además de actuar en bares, íbamos a las casas de Cultura, fiestas de pueblos, casetas cochambrosas, teatros impresionantes, … ha habido de todo. Público respetuoso la mayoría, otro que no hace ni caso, otro pasado, de todo hay y eso es lo que te curte. Cuando empezamos, éramos diez personas. Ahora, aunque estamos menos, ya que hay gente que se fue a Madrid o Barcelona, seguimos funcionando.

ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 27

E: ¿César, son buenos tiempos para la rumba y el humor? C: Yo creo que sí. Sobre todo para el humor, con la que está cayendo. El humor es necesario siempre en la vida y en la sociedad, si no te hundes. En los bares nos contratan y es un reclamo para la gente. A la gente le gusta y con nosotros el bar no tira el dinero. La gente viene, lo pasa bien y consume. El humor es necesario y la rumba también y se programa cultura en tu bar. Ahí estamos luchando. E: Vuestos móviles de contratación, Facebook, correo electrónico, página web, próximas actuaciones y algo que quieras añadir. C: Los móviles de contratación son 669683498 (César) y 657933808 (Marian). El Facebook es En Rumbo Teatro. El email es enrumboteatro@hotmail.com. Animar a la gente a que nos conozca, somos de nueva creación. Hay que llamar a mil puertas para que se te abran tres. Estamos con muchas ganas y estamos aquí.

27


Mikologia - Micología

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 28

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: FRANK

Micología

Ciencia que estudia los hongos Seta de cardo PLEUROTUS ERYNGII Estamos en plena temporada de las setas de primavera, y son muchos los montes navarros donde los aficionados a las setas se adentran entre la espesura de los bosques en busca de estos manjares gastronómicos que nos ofrece la sabia naturaleza. DESCRIPCIÓN: Sombrero: Esta seta extiende su sombrero de 5 a 10 cm. de diámetro, denso y carnoso, plano-convexo y generalmente redondo, su color varía entre tonos beige, pardo, marrón, y surcados por pequeñas fibras más oscuras. Esta seta se presenta más clara en la primavera y más oscura en el otoño, estos tonos se pueden apreciar en las variedades silvestres. Pie: Tiene el pie oblongo o cilíndrico abombado con depresión en la raíz, excéntrico, fibroso, atenuado hacia la base, es blanco y firme. Carne: de la que emana un dulce perfume, su carne prieta pero flexible, muy

agradable igual que su sabor, suave y dulzón. Láminas: estrechas, finas, espaciadas, decurrentes y blancas, tienden a oscurecerse en la vejez. Hábitat: esta seta sale en los prados con viejos ejemplares de cardo corredor o setero, por tanto, para encontrarla hay que buscarla en las zonas donde hay este cardo en cuyas raíces se desarrolla el micelio que dará origen al desarrollo de la seta. Es una seta muy versátil en la cocina, distintos métodos de cocción le favorecen, aunque cada comensal tendrá sus preferencias. Es una buena seta para

secar y le va con todo tipo de alimentos, verduras, legumbres, arroces, y pasta, pescados, carnes y mariscos, pero como mejor se saborea esta seta de cardo es a la plancha. Es una de las formas más sabrosas para degustar. La seta de cardo tiene la categoría de tres tenedores, es una de las más buscadas por los aficionados a la micología, no tiene nada que envidiar a otras especies de mayor fama gastronómica. Recordamos que para comerlas es necesario tener un conocimiento sobre las mismas, muchas de ellas las podemos confundir fácilmente con otras especies que son tóxicas e incluso mortales.

RECOMENDACIÓN: Coja solamente las setas que conoce. No se arriesgue a comer setas que puede causarle un envenenamiento que a veces puede ser mortal. Si no está seguro de conocerla llévela para que le aconseje un profesional, en este caso un micólogo.

28


ekaina - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:20 Página 29

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com

Macho.

“EL RISITAS” Pito real; Okil verde (Picus viridis): El pito real es un pícido con coloraciones verdes muy destacadas. Se trata de un ave grande y fuerte, con vientre y garganta grisáceo, y dorso verde, siendo más amarillento en el obispillo. Su cabeza es muy llamativa, con garganta gris, “txapela” roja presente desde el pico hasta el cuello y antifaz negro. Además posee una bigotera muy destacada, de color negra en hembras, y de color rojo y negro en machos, por lo que existe un importante dimorfismo sexual. Los jóvenes son de tonos más apagados y algo moteados, además de en general carecer del antifaz. Es un ave que se encuentra en varios tipos de bosque tanto de coníferas como bosques caducifolios, siendo muy abundante, y no siendo estrictamente forestal, ya que se puede encontrar en zonas muy adehesadas o sin mucho arbolado y en grandes parques y jardines. En estos árboles hace su nido, una cavidad que hace con entrada redonda muy característica, con su pico a base de golpes deshaciendo la madera. Como todos los de su familia, se trata de un pájaro carpintero que se alimenta de insectos, principalmente de hormigas en cualquiera de sus estados, tanto adultos como larvarios, y que el mismo captura o en árboles o en el suelo, todo ello con ayuda de su larga lengua, que puede llegar a los 10 centímetros y en la que los diferentes insectos se quedan pegados. El pájaro carpintero más común de la Península Ibérica, en la Rotxa es un ave muy escasa, y últimamente se esta escuchando y viendo en la zona nueva de Aranzadi, aunque es un ave muy rara de observar en toda nuestra ciudad. A pesar de ella, en el monte Ezkaba hay una buena población, que en ocasiones cruza la carretera en busca de alimento en los jardines de la Ronda Norte.

Hembra.

Txoriak - A vista de pájaros

Hay un ave muy llamativa en coloración y fácil de localizar por su típico e inconfundible canto. Se trata del pito real, una especie de pájaro carpintero que tiene un “relincho” a modo de risa veloz por sonido que lo hace muy característico. Hay jardines y parques de España en los que son muy abundantes, pero en Pamplona es muy difícil de ver en el interior de la ciudad. A pesar de ello, últimamente se localiza alguno en la zona nueva de Aranzadi, por lo que es un bonito visitante de nuestro barrio.

Ejemplar joven.

Silueta de pito real.

29


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:21 Página 30

El Rincón Poético

POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO

Poesiaren Txokoa

REFLEXIONES ¿Será posible del letargo despertar? ¿Será posible cambiar el serio semblante por sonrisas? ¿Será posible despertar al amor de antes? ¿Será posible decir a las palabras que no golpeen duramente al alma? ¿Será posible alertar al sueño para que no se equivoque? ¿Será posible ver en los ojos el aliento? ¿Será posible que los brazos abracen mucho tiempo? ¿Será posible decir una frase de amor entre dos besos? ¿Será posible ver la luz del corazón para que le digan te quiero? ¿Será posible que vengan los días buenos para pasarlos en la playa y en las rocas? ¿Será posible buscar una voz que diga palabras generosas? ¿Será posible guiar una barca con agua y tempestad hacia la puerta de la alcoba? ¡Si todo es posible!

Que vengan briosas sus proezas. Que vengan las primaveras llenas de lluvias y soles que con tan sólo aspirar esparzan las flores su perfume. Que citemos al amor sin la duda si lo veré, si no lo veré. Que el farol alumbre bajo las estrellas. Que tengáis los ojos llenos de sonrisas valerosas del hoy y del mañana. Que grises espuelas de la vida no dañen tu estrella. Que vengan las músicas por el aire mientras cantáis y danzáis. ¡Si todo es posible! en lo hondo nacerá una luz que os guíe por el camino de la vida sobre alfombra blanca. Ahora no las llaméis, no quieren tornar van hacia la mar, van hacia el sueño de la esperanza.

Museo

Director/Zuzendaria: Alberto Crespo y Daniel García.

Edita/Argitaratzailea: Zumadia

Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Javier Armendáriz, Alberto Crespo, Daniel García y Miguel J. López de Sabando.

Diseño y maquetación: Punto y Seguido

Foto portada: Alberto Crespo Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara.

30

Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 10.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992

REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.

La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.


LA REALIDAD Y EL DESEO Era una tarde de primavera, llena de nostalgia, llena de recuerdos y amargo sinsabor de la derrota, de los restos de un incendio provocado en las ruinas que quedan cuando un castillo es asaltado sin piedad, un poema cansado en forma de papel arrugado en la papelera de un despacho silencioso y vacío; en la escritura, también existe la palabra “derrota”. Se asume, llegado el momento, de entender que no se puede dejar de escribir, que jamás volverán los días en los que premiaban el supuesto talento y, supongo, que la causa, es decir, la ausencia del mismo radique en el temor a la derrota, ese miedo a descubrir un día que nunca serás recordado por los versos o páginas de pura prosa, o magia, o arte, que ése es su otro nombre. La poesía es un paseo por el campo un día de junio, es el olor a caricia de hierba recién cortada, es el abrazo de bienvenida en la terminal de una estación de tren llena de gente, es la hora del recreo que parece atravesar el

cielo, es la vuelta a casa después del trabajo, la fiesta del sábado noche, la imagen perfecta del sueño, quizá, la poesía es una saeta certera, o quizá es como un sueño fatuo de perpetuar un gesto que se desvanece como el humo en el viento a la voluntad frente a la verdad, o quizá sea la reconciliación de todas esas discusiones diarias. En el fondo, la poesía puede ser una excusa para encontrar nuevas formas de quererse. Entonces, un día de primavera se acercó con la ternura que sólo tienen las palabras de un poema y calmó a la tristeza, cosió las costuras rotas de la paciencia y llenó de buenas noches los días amargos, la música empezó a tener sentido, un tiempo después, una mañana de esas en que la primavera llena de sol se concentra en toda la ciudad, descansó en paz mientras escuchaba el canto de los jilgueros. Todos los campos se llenaron de flores, se despertó y sus ojos se llenaron de pétalos, miró a su alrededor y preguntó, ¿Qué has visto en mi, primavera? -y ella contestó- ¿una flor en medio de un campo sin flores?

urria ekaina - octubre - junio

EZKABA Junio 2017:Maquetación 1 29/05/17 13:21 Página 31

Hay un verso dormido en una cama vacía. Hay palabras ciegas detrás de tu piel. Hay un beso encendido en tu boca lleno de celo infinito. Hay promesas incumplidas de insaciables ganas y mayor bondad. Hay un amor esperando una vida que suprima la monotonía. Hay abrazos que curan sin receta del doctor. Los párpados de tus ojos cerrados están, instan que los veamos sin lágrimas en el céfiro de la resaca. Hay asiéndote un querer con el fuego del deseo. A lo lejos hay un lápiz tatuando tu risa, moviéndose muy lento y sin luz.

31


EZKABA Junio 2017:Maquetaciรณn 1 29/05/17 13:21 Pรกgina 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.