Ezkaba mayo 2016web

Page 1

EZKABA Mayo 2016:Maquetaciรณn 1 27/04/16 13:25 Pรกgina 1

Arrotxapeko Aldizkaria 235. zka 2016. eko maiatza Revista de la Rochapea Nยบ 235 Mayo 2016

Barrio en

o n i n e fem


EZKABA Mayo 2016:Maquetaci贸n 1 27/04/16 13:25 P谩gina 2


agenda telefonikoa agenda telefónica

editoriala editorial ¡EL 7 DE MAYO MAÑANA FESTIVA EN EL BARRIO!

PEÑA ROTXAPEA

948 12 13 65

CIVIBOX JUS LA ROCHA

948 13 21 90

CENTRO DE SALUD Cita previa

948 13 62 52

Centro Salud Mental

948 13 66 00

U.D.C. ROCHAPEA

948 14 08 47

COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN

948 13 21 88

C.P. ROCHAPEA

948 13 21 87

PATXI LARRAINZAR ESKOLA

948 38 38 74

COLEGIO LA COMPASIÓN

948 14 88 11

UNIDAD DE BARRIO

948 42 07 78

CARBONILLA

948 12 97 06

CAPUCHINOS

948 14 03 29

BIBLIOTECA

948 13 66 64

POLIDEP. ARANZADI

948 22 30 02

POLIDEP. CARRIQUIRI

948 13 21 85

PARROQUIA EL SALVADOR

948 14 73 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO

948 14 02 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN

948 14 81 89

A.J. EL SALVADOR

948 13 47 48

ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS

948 13 34 21

OFICINA DE CORREOS

948 14 56 50

RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS

948 13 64 65

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

948 38 26 80

Tfno. de la ESPERANZA

948 24 30 40

AL-ANON

639 400 406

Alcohólicos Anónimos

609 478 341

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:25 Página 3

Como todos estos últimos años, desde la revista Ezkaba queremos compartir con todos vosotros y vosotras un día de fiesta. Es un día en el que aparcamos el cansancio, las prisas, y el estrés del día a día para celebrar con el barrio el éxito de este pequeño proyecto. Un proyecto que a pesar de los tiempos está más que consolidado, que tiene colaboraciones de diversos ámbitos y que sigue apostando por el comercio de barrio. Además este año, el mismo día que celebramos el día de la Ezkaba, la Federación Batean celebra su 15 aniversario. Batean surgió, cuando las distintas asociaciones que había por el barrio con txikis y jóvenes se juntaron para unir fuerzas. Son vecinos y vecinas, la mayoría jóvenes con ganas de participar en la vida del barrio, que a través de la educación no formal, realizan actividades en el tiempo libre. Con una programación variada (campamentos, ludotecas, talleres...) se promueve un espacio de prevención educativo en el que se acompaña el desarrollo de los y las txikis, asegurando que todos y todas puedan tener su espacio. Por estos motivos, Ezkaba y Batean juntamos fuerzas y os invitamos a todos y todas a pasar una mañana festiva en la que contaremos con los gigantes de la Rochapea, con diversión para los pequeños de la mano de la propia Federación Batean, y como no, con la txistorrada preparada por la Ezkaba. ¡Seguro que lo pasamos bien!

3


Jaiak - Fiestas

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:25 Página 4

ia c a r g n E a 20 t n a S e d ía D El mes pasado concretamente el sábado 16 de abril, se celebró, un año más, las fiestas de Santa Engracia. Los actos festivos comenzaron puntualmente a las diez de la mañana con el Chupinazo seguido de chocolatada y chistorrada. Hubo actuaciones de los grupos de dantzas Txikis Ortzadar y de Patxi Larrainzar Ikastetxea, Globoflexia a cargo de Félix Yoldi. A la una del mediodía la visita imprescindible de la Rotxaranga y a las tres de la tarde calderetes ricamente guisados por los Arguiñanos, Subijanas y Chicotes de Santa Engracia. Por la tarde tuvimos percusión africana de mucho nivel a cargo de “Dimbaya” y a continuación tuvimos la visita de la Comparsa de Gigantes Txiki “Plaza Iturri” acompañada por dos grupos de gaiteros. El último acto festivo fue el concierto de rock and roll con el grupo de Santa Engracia “El Tren”. Nos deleitaron con su primer disco 40º y canciones de su anterior maqueta. Este día fue organizado por la Asociación Vecinal Mendialdea que cumplió 25 años como asociación. Zorionak y que cumpláis muchos más. Contó con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y comercios de la zona. Nos vemos el próximo año. Agur. Un especial agradecimiento a todos los comercios que hacen posible este día.

4

TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍA: SU, ALBERTO CRESPO, IÑAKI VERGARA Y MIGUELON

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: MIGUELON


EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:25 Página 5

maiatza - mayo

2016 FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO

FOTO: ALBERTO CRESPO FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: IÑAKI VERGARA

FOTO: SU

REPORTAJES DE COMUNIÓN Y BODAS Fotos de carnet • Ampliaciones Copias 10x15, 13x18 y 15x20 Paseo de los Enamorados, 41 bajo Æ ROTXAPEA

Tel. 948 061 751 (Cita previa) www.ivergarafoto.com

M vil 617 20 67 53 Se atiende por WhatsApp

Iñaki Vergara F O T Ó G R A F O 5


Jaiak - Fiestas

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:25 Página 6

Koadrilen Eguna

Apirilaren 23an, larunbatarekin, Koadrilen Eguna ospatu genuen. Hainbat lagun talde eta auzokide elkartu ginen goizean goizetik. Karbonillan egindako hamaiketakoarekin hasiera eman zitzaion egunari. Txupina botatakoan, koadrila ezberdinak prestatutako pankartekin, Rotxarangak alaitutako kalejira taberna ezberdinetatik igaro zen. Bazkari herrikoiarekin indarrak hartzeko unea iritsita, Patxi Larraintzar ikastetxeko patioan 150 pertsona inguru bildu eta giro paregabea izan genuen. Arratsaldean, musikarekin atera ginen auzoko kale ezberdinetatik, Rotxapea Peña jomuga izanez. Bertan, Eztanda eta Kondukta Suizida taldeen kontzertuaz gozatu genuen. Bukatzeko, DJak girotu zituen gaueko ordu txikiak.

El 23 de abril se llevaron a cabo varias actividades con motivo del Día de las Cuadrillas; almuerzo y chupinazo en Carbonilla, pasacalles con la Rotxaranga , comida popular, poteo amenizado con música, conciertos en la Peña Rotxapea, dj-s…. Gracias a tod@s, que en auzolan han hecho posible este día.

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ERROTXAPEAKO KOADRILAK RTX

6


maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 7

Campamentos

En Batean debemos ser de otra especie (cada vez se rumorea más...) en vez de recargar pilas de relax en las vacaciones de semana santa, ¡nos vamos de campamentos! Esto nos ha servido para volver con nuevas energías y estar más que felices todavía. El finde del 1 al 3 de abril nos fuimos a Uitzi con los y las jóvenes de Rochapea. Esta vez nos fuimos el viernes por la mañana y tras una pequeña (o no tan pequeña) caminata llegamos a nuestro destino. Comimos, jugamos, corrimos... y llegó la noche... algo pasó en esa casa durante unas horas... ¿¿quién eran los-as locos-as?? ¿¿estaban dentro o fuera...??? El sol trajo la calma y un montón de actividades, gymkana, multideporte, talleres varios... ¡y mucha diversión! pero todavía quedaba el domingo... la orientación de momento no nos falla y brújula en mano, conseguimos llegar al punto exacto. Las despedidas suelen costar, pero esta

vez un: nos vemos en el barrio! Namasteee! Se notaba el cansancio y las agujetas aún no habían desaparecido, ¡pero las ganas de playa nos podían! vaya vaya, ¡hubo playa! El finde del 8 al 10 a Zarautz que nos fuimos. Y tanta era la ilusión que teníamos, que hasta el sol quiso acompañarnos, disfrutamos de herri kirolak en la playa y aunque por la tarde tuvimos que hacer la gynkana en el frontón del pueblo, el resto del fin de semana lo pudimos disfrutar en la arena... No se llevó muy bien tener el agua tan cerca y no poder disfrutar de ella, cuentan que alguien cató el agua más de lo que debía... Una experiencia compartir espacio para convivir, pero con gente maja, resultó ser una prueba más superada para todos-as. Con ganas de más playa y más campamento volvimos el domingo. Prometemos trabajar en las peticiones de playa para el verano.

Un placer estos dos fines de semana que nos han servido para cargar las pilas y poner el resto hasta final de curso y preparar el verano con una gran sonrisa. ¡Gracias!

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: FEDERACIÓN BATEAN

7


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 8

i experiencia M con el Servicio Voluntario Europeo Antes, para mí, el Servicio Voluntario Europeo (SVE) era un sueño, especie de algo irreal para una persona que vive fuera de las fronteras de la Unión Europea. Y sin embargo, ahora estoy segura de que todo en esta vida es posible. Cualquier cosa es posible. Solo tienes que quererlo lo suficiente. Y creo que tengo el doble de suerte porque habiendo venido a un país, he descubierto dos culturas diferentes. Mi experiencia de voluntariado en BATEAN ha sido algo espectacular, probablemente el reto más grande de toda mi vida. He conocido a personas de diferentes nacionalidades, he trabajado con personas de todas las edades, desde niños de 10 meses hasta mujeres de 50 años, he aprendido juegos y canciones que nunca hubiera pensado aprender y he visitado cientos de lugares que eran totalmente nuevos para mí.

8

He conseguido un aprendizaje enorme. Muchas veces tuve que salir de mi zona de confort y tomar decisiones e iniciativas. Pienso que el voluntariado también es una cultura muy rica, que la verdadera felicidad se consigue cuando ayudas a otras personas de forma altruista y todo eso lo he podido observar en una organización con más de 50 voluntarios, que pasan mucho tiempo juntos, y que realizan diferentes proyectos y una labor impagable para su barrio. Descubrí que Europa es un espacio absolutamente multicultural, que cada uno de nosotros tiene su realidad diferente que nos hace únicos. Si me preguntan si volvería a repetir esta experiencia de SVE respondería: ¡Si! Una, dos y tres veces, si fuera posible. Espero que esta despedida sea en realidad un ¡hasta pronto! Muchas gracias y eskerrik asko por darme esta oportunidad única en mi vida! ALE KUSTARNIKOVA VOLUNTARIA EUROPEA EN BATEAN


Arrotxapeko ibilbide historikoa

AEKren eskutik

Laburrak - Breves

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 9

AEK ha organizado un recorrido histórico por el barrio con el objetivo de conocerlo mejor y, al mismo tiempo, ofrecer un marco donde poder comunicarse en euskera. Patxi Abasolo nos narró durante hora y media el cuento rochapeano “Los mil y un barrios”. Arrotxapea, AEKrik gabe, ez litzateke gauza bera izango. Nire iritzi apalean, jakina; hala ere, zalantza-izpirik ere ez dut horretan. Urteak dira Arrotxapea bere buruarekin berriro topo egin dezan mila ekimen ari dela sortzen. Arrotxapea arrotxapearra izaten jarrai dezan. Arrotxapea berriro arrotxapearra izan dadin. AEK bezalako erakundeei esker, poliki-poliki bada ere, ailegatuko da eguna non lurralde hauetako emakumezko zein gizonezkook irrifartsu begiratu ahal izango dugun gure historiaren ispiluan; eta ulertu, azkenik, isilarazi egin dizkiguten esperientzia piloa, soilik euskaraz izan zirelako. Baina, zer da AEK? “Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea da, euskararen berreskurapena eta Euskal Herriaren berreuskalduntzea ditu helburua. Helduen euskalduntze alfabetatzean aritzen den elkarterik garrantsitusena dugu eta, Euskal Herri osoan lan egiten duen bakarra, administrazio-banaketen gainetik. 100 euskaltegi eta gau-eskola baino gehiago eta 600 irakasle inguru ditu. Bi urterik behin, AEK-k Korrika antolatzen du, euskararen aldeko ekitaldirik garrantsitsuena”. Horrela definitzen du AEK-k bere burua. Niretzat, eta berriro diot, nire iritzi apalean, AEK askoz gehiago da; eta, nola ez, askoz gehiago izan da. Arrotxapean ere bai. Ba-

sajaun euskaltegian, atzo eta gaur, Carbonilla-n, auzo mugimenduetako sare emankorreko kate begi ederra... Apirilean aukera izan nuen, berriro ere, egitasmo polit horretan parte hartzeko. AEK-k egiten duen eskaintza kulturalaren harira, Arrotxapea ikuspuntu historikotik ezagutzeko aukera izan genuen. Eguraldiak lagundu ez bazuen ere, hamabi lagun elkartu eta auzoan barna gustura ibili ginen. “Mila eta auzo bat gehiago” istorioa kontatu nuen: Santa Engrazia, Tren geltokiko auzoa, Kaseten zein Larruginen auzoa, eta Arriasko plazaren ingurua. “Mila eta auzokide bat gehiago” istorioa ere kontatu genuen, non Patxi Larrainzar, Txantxarranak, Runak, Motxorrok, Plazaolak, Petitek eta, Pagotok eramangarriago egin ziguten Mariren malkoz buztitako ibilbide historiko hori. Hurrengo baterako utzi genuen Lore Etxea, Artilearen Zelaia, San Pedroko hondartza, Matesa eta Empalme tren geltokia. Horretan ere, gure auzoa hobeki ezagutzeaz gain, euskara erabiltzeko eta entzuteko aukera paregabea izango dugu, zalantzarik ez.

TESTUA: PATXI ABASOLO

9


El ayuntamiento

o i r r a b l a a h c u c s e TEXTO: INÉS ZAZU. FOTOGRAFÍAS: ALBERTO CRESPO

El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha una nueva iniciativa con el objetivo de acercar las instituciones a los barrios. Son los Foros de Barrio. Estos nacen para fomentar la participación ciudadana en cada barrio de cara a paliar las carencias que se puedan detectar y desarrollar las potencialidades. El pasado 5 de abril se acercaron al Civivox de Jus la Rocha, Patricia Perales, nueva concejala de la Rochapea, junto con Axel Moreno, Director de área de Participación Ciudadana y Carmen Nadal, Técnica de Participación Ciudadana y pudieron escuchar lo que los vecinos-as reclamaban. Temas como el servicio que presta el civivox, alternativas de ocio para los jóvenes aparte de las bajeras, la situación del comercio de barrio o la petición de una pasarela que una Rochapea con Buztintxuri fueron algunas de las demandas de distintos colectivos y asociaciones. Tuvimos ocasión de estar con Patricia Perales, para que nos contestara algunas cuestiones sobre esta nueva iniciativa de acortar distancias y de acercamiento de las instituciones. Inés.- Las concejalías de barrio nacieron con el gobierno de UPN. Ahora el nuevo Ayuntamiento parece que quiere darles un nuevo impulso. ¿Cuáles son los objetivos del Ayuntamiento para estas concejalías? Patricia: El objetivo de esta función es totalmente distinto al que tenían hasta ahora. En mi opinión, Barcina creó esta figura con un único objetivo, el de escuchar. Se limitaba a la mera recogida de quejas de las personas. Este era un planteamiento muy individualizado, justamente un planteamiento opuesto al de ahora. Nuestro objetivo es crear espacios y cauces participativos en cada barrio para crear barrio entre todas las personas que tengan interés y también con los agentes sociales y culturales correspondientes. Crear barrio en el barrio, espacios de debate y análisis para cons-

10

truir y cambiarlo entre los vecinos y vecinas. Creo que los y las concejalas debiéramos participar en la medida que podamos y, por lo menos, conocer los debates que se den para tener un conocimiento real. Si que se quiere mantener la función de interlocución que tenía hasta ahora, es decir, recoger las demandas ciudadanas e informar sobre lo que se realiza desde el ayuntamiento, pero nuestro papel debe ir más allá. I: ¿Cuáles son las funciones, en tu caso, como concejala de barrio de la Rochapea? P: Creo que las funciones correspondientes se irán construyendo con las relaciones e interacciones que se vayan creando. No creo que se deban establecer previamente.

Foro de barrio en el Civivox Juslarrocha

Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 10


maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 11

Foro de barrio en el Civivox Juslarrocha

A mí, lo que me gustaría es participar en esos debates y en la construcción del barrio con su gente: la gente joven, los pequeños comercios, las personas jubiladas, las asociaciones....como una más. Siendo consciente de mi trabajo directo en la institución, mi papel en esos debates o foros debe ser el de facilitar y aportar la información sobre los recursos que tiene la institución y sobre toda las cuestiones técnicas necesarias para llevar a cabo las medidas que se deseen. La concejalía debe tener un papel facilitador, es decir, informar de todos los recursos y herramientas que tiene el ayuntamiento y ponerlos en manos del barrio para solventar problemas y hacer mejoras. Debe ser una labor de relación directa con el vecindario, debiéramos trabajar de la mano de los vecinos y vecinas y de las asociaciones. Pero para hacer ese papel, en primer lugar debiéramos conocer el barrio en profundidad. Para ello, mi intención es bajar todas las veces que haga falta, para trabajar con y para el barrio. I: ¿Con qué criterios se repartieron o, si fueron elegidas a petición de cada uno-a, por qué elegiste este barrio? P: En principio se ha priorizado que cada concejal eligiera el barrio donde vive. Pero algunos coincidimos en determinados barrios y hay algunos en los que no vive ningún concejal o concejala. Yo no vivo en este, vivo en la Txantrea, justo en el límite con la Rotxapea. Vengo muy a menudo. Es un barrio amable, que me gusta y que siento muy de cerca. I: ¿Cuál es tu relación con la Rochapea? ¿Qué opinión te merece? ¿Cómo la definirías? P: Puedo decir que he hecho más vida social en este barrio que en el mío. Tengo varios amigos y amigas que viven aquí y solíamos juntarnos muy a menudo a cenar o sentarnos en una terraza

Patricia Perales Concejala de Barrio

a hablar al salir de trabajar. También suelo venir habitualmente a comprar. Ahora, la verdad, no tengo tanto tiempo libre y vengo menos. Lo cruzo frecuentemente con la bicicleta y que me resulta muy amable, cuando voy por el paseo del Arga, por S. Pedro, por el paseo Anelier o por Marcelo Celayeta..... Aunque ha crecido mucho de repente, me da la sensación que la mayoría de la gente se conoce y que las relaciones entre ellos son cercanas, como si fuera un pueblo. Yo diría que es un barrio vivo, amable y muy cómodo porque tiene todos los servicios, biblioteca, escuela infantil y de primaria, y centro de salud. También diría que es alegre porque los parques suelen estar llenos de niños y gente. A mí personalmente me gustan los alrededores del puente de S.Pedro y Santa Engrancia porque siempre suele haber gente paseando. I: Has tenido tu primer encuentro con los vecinos-as y asociaciones ¿Qué impresión te has llevado? P: La impresión ha sido muy buena. Cualitativamente la valoración que hago es muy muy positiva. Quiero destacar las ganas, la motivación y el interés de las personas que participaron para hacer cosas por y en el barrio y su preocupación por mejorarlo. Creo que esa ilusión y esa motivación es crucial para comenzar a andar. En cuanto a la cantidad hubiera querido que hubiese sido mayor. Es normal que la gente no esté motivada porque nunca estos foros han tenido un carácter práctico. Eso es lo que debemos construir ahora entre todos y todas, estos foros deben servir para poner en marcha nuevos proyectos. Algunas vinieron a título individual y otras vinieron en nombre de las asociaciones a las que representan. Todas son necesarias.

11


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 12

12

Creo que debemos ser ambiciosos y aspirar a que estos foros se llenen de gente. I: ¿Ves posibles soluciones a los problemas planteados? P: Claro que hay soluciones, la cuestión es a qué le damos prioridad. Por eso dije y vuelvo a decir que hay que hacer un planteamiento general: qué barrio se quiere construir e identificar las prioridades para cubrir las necesidades más urgentes. Esa labor no la debo de hacer yo, la tendrá que hacer el barrio. En los barrios nos encontramos con múltiples demandas. Lo que está claro que las de la juventud no son las mismas que las de las personas jubiladas o las de la infancia. Tendremos que buscar soluciones tanto a las comunes como a las específicas. La cuestión debe ser a qué le damos prioridad. También están las reivindicaciones que tiene cada asociación que pueden ser sociales y /o culturales, asociaciones que agrupan a mucha gente y que hacen una gran labor. Reconozco que lo que planteo es muy difícil pero creo que hay que conseguir ir a proyectos comunes de barrio que aglutinen a la mayor gente posible. Hay otras cuestiones muy puntuales, como por ejemplo, una muy reciente sobre la queja de unos árboles sin plantar en Raimundo Lanas. Estas se arreglan con una simple llamada porque es una petición muy concreta, clara y lógica que no necesita ser debatida. Está claro que los árboles deben plantarse una vez se arreglen las cuestiones técnicas que lo impiden hasta ahora. Otro ejemplo más de estas características sería la cuestión de las inundaciones. Nadie tiene ninguna duda que hay que hacer las obras para paliar los daños de las futuras riadas posibles y que tendremos que seguir buscando soluciones para evitar los daños producidos por éstas. I: ¿Qué continuidad vais a dar a esta iniciativa de bajar a los barrios? P: Aunque el planteamiento es bajar de nuevo en otoño, si que es cierto que yo estoy dispuesta a bajar a cualquier dinámica que se me invite y que se crea que debo estar.

Axel Moreno y Patricia Perales

También quisiera invitar a toda la gente del barrio a que venga al ayuntamiento a dar a conocer los proyectos o ideas que puedan tener. Sus puertas están abiertas a todos y todas. Por otro lado, están las llamadas de teléfono, una opción de comunicación rápida y práctica para poder dar a conocer incidentes concretos y poder solventar esos problemas puntuales. Invito a que se use. I: ¿Quieres comentar algo más desde nuestras páginas? P: Destacar la ilusión y las ganas de construir que he podido percibir entre la gente que estoy conociendo. He podido comprobar que hay mucha gente que lleva años trabajando y queriendo trabajar en el barrio. Creo que eso ha sido una gran irresponsabilidad que las instituciones hayan impedido esa participación directa con el ayuntamiento y hayan ignorado esas ofertas de trabajo. Hay un gran potencial humano que no se debe desperdiciar. Quiero animar a la gente a que siga trabajando y que elaboren distintos proyectos comunes para poder llevarlos a cabo. También quiero dar mi correo para toda persona que lo quiera utilizar, p.perales@pamplona.es. Y por último, dar las gracias a esta revista por la labor importante que hace en el barrio y por haberme invitado a participar en ella.


Terremoto en Manabí en Ecuador un lugar donde la solidaridad de la Rochapea ha llegado durante los últimos 20 años

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 13

gente nos conoce en toda la provincia. En estos momentos, la experiencia es lo que cuenta, así como la efectividad de las acciones. Las personas de las comunidades nos conocen por nuestros nombres. Hemos comido en sus casas, hemos caminado juntos en el difícil trayecto de querer cambiar la situación de pobreza, y formamos una cadena social que merece la pena ayudar. Nuestros amigos y amigas de la Fundación Santa Marta y todas aquellas personas que han compartido en la Rochapea y en el Colegio de la Compasión la comida solidaria os envían recuerdos y os invitan a que todo aquel que quiera colaborar, lo haga haciendo una donación en la cuenta de la ASOCIACIÓN MANABÍ.

Un sismo de 7,8 grados ha golpeado muy fuertemente a la población de Manabí, la noche del 16 de abril. Hasta el momento de escribir esta nota, el número de muertos había aumentado a 366. La ayuda de emergencia es importante y debe darse pronto. La ASOCIACIÓN MANABÍ es una entidad que lleva trabajando 20 años en la región. Conocemos de primera mano

la situación de pobreza, las carencias de las personas y las familias, pero también conocemos sus potencialidades. Hemos logrado poner en marcha desde 1996 un modelo de desarrollo que el propio gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social está replicando en el país. Trabajamos con más de diez mil mujeres y nuestras acciones han logrado llegar a más de 130 mil personas. La

ES55-2038-1033-43-6000663487 www.asociacionmanabi.com

Durante el 7 de mayo “Día de la Ezkaba” durante la mañana, miembros de la asociación pondrán una mesa en la Plaza Roja (trasera CompasiónEscolapios) para todos los que queráis información sobre la asociación o queráis colaborar para ayudar en la reconstrucción de Manabí a causa del terremoto. Muchas gracias

13


TESTUA ETA ARGAZKIAK: ALBERTO CRESPO

isa Zubiri MarUdaberria gutaz ahaztu zen urte hartan

Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 14

Arrotxapeko idazlea. Patxi Larrainzar ikastetxean irakasle. 2013an, XXIV. Iruñeko udalaren idazle berrien literatur lehiaketa irabazi ondoren, bere lehen liburua argitaratu du. Bere idazteko zaletasunaz eta dolu prozesuan zegoelarik idatzitako lanaz hitzegin dugu berarekin.

14

Marisa Zubirik egindako liburuaren hastapenak Arrotxapeko liburutegian daude. Han Iruñeko udalak jarritako iragarki batean, idazle berriendako literatur lehiaketaren deialdia ikusi zuen eta lagunek eta familiakoek animatuta, bere lana aurkeztera ausartu zen. Etxean bazeukan materiala eta zeozer egin zezakela pentsatu zuen. Normalean berarentzat edo etxekoentzat idazten zuen, baina askotan esaten zioten zeozer egin beharko zuela gordetuta zituen lan horiekin. Bere idatziak batu, txukundu eta garbitu ondoren Condestablen aurkeztu zituen 2013 urteko olerki lehiaketarako. Handik egun batzuetara, Iruñeko Euskara Teknikariak deitu zion. Berarekin elkartu nahi zuela, bere lana saritu behar zutela biziki gustatu bait zitzaien. Marisa poz-pozik jarri zen, ze momentu honetara arte etxekoen balorazioa besterik ez zuen jaso. Bera harro sentitu zen, are gehiago lehiaketa honen epaimahai jakitunagatik (Bingen Amador, Patziku Perurena eta Josema Leizak osatzen zuten). Lehiaketa ondoren, murrizketak zirela medio, ez zituzten irabazleen lanak argitaratu, beste aurreko urteetan egiten zen modura. Saria ekonomikoa bilakatzen zen soilik eta bere lana etxeko kaxoi berdinara bueltatuko zen. Marisak oroitarazi nahi du, hurrengo urtean, hots 2014an, ez zela literatur lehiaketa deialdirik izan bainan 2015ean berriz lehiaketa hau berreskuratu zuen udalak. Beraren ustez, “udalak bultzatu, babestu, zaindu eta maitatu behar du gure hizkuntza, zeren euskera gure kulturaren oinarria bait da.” Saria jasota, bere lanarekin zeozer egin behar zuela pentsatzen zuen eta gertuko argitaletxeekin harremanetan jarri zen. Ez zen erreza


izan. Olerkia ez du jende askok irakurtzen. Olerkia euskeraz bada, irakurleen kopurua murrizten da, eta olerkia euskeraz eta idazle ezezagun batena bada… pentsa ezazu! Dena den, argitaletxekoei lana gustatu zitzaien, ongi zegoela eta pena merezi zuela. Eskertu nahi die Denonartean argitaletxeak liburu honekin egindako ahaleginengatik, sormenari eta euskerari eskeinitako babesagatik. Olerkiak dolu prozesu batetan murgilduta idatzitakoak dira, bere bikotekidea hil eta gero. Olerkiak zuzenak eta hunkigarriak dira. Maitasunaz hitzegiten dute baita heriotzaz eta galeraz ere. Amodioa, amorrua eta galera sentimendu latzak sortarazten ditu eta batzuetan sentimendu horiek desatseginak dira. Beste batzutan nahastu egiten dira oroitzapenak, iraganeko kontuak,... momentu gogorra izan zen eta hori da isladatzen dena. Ezkaba: Zergatik eta noiztik hasi zinen idazten? Marisa: Asko gustatzen zait irakurtzea, asko irakurtzen dut eta betidanik idazten dut. Beti gauza txikiak idatzi ditut eta bakarrik nire ingurukoentzat. E: Liburu hau zure erraietatik atera da. Idazteko prozesu honek, lagundu al dizu? M: Galdera hau behin egin zidaten eta ez neukan argi, baina orain, urrutitik ikusita, nik uste dut baietz. Behintzat pentsamenduak eta sentimenduak ordenatzeko eta sinesteko. Idazteak minarik ez dizu kentzen, baina balio izan du gertatu zaidana sinesteko. E: Norbaitek esan al dizu lagungarria izan dela liburua berarentzat? M: Ba, bai! Lagun batek, bere neskalaguna hil zena, honelaxe esan zidan: “eskerrik asko hitzetan jartzeagatik nik askotan sentitu dudana”. Hori niretzat izugarria izan zen.

E: Zergatik olerkia? M: Niretzat olerkia sentimenduak adierazteko zuzenena eta errezena da. Nik neukan adierazteko behar hori olerkiak ematen dit. Gainera olerkia irakurtzea ere asko gustatzen zait.

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 15

E: Beste estilorik urratu al duzu? M: Beno, narrazio laburrean ere zeozer egin dut. E: Ba al duzu besta proiekturen bat? M: Proiektu asko irekita ditut baino denborarik ez. Denbora asko behar da zeren behin idatziz gero denbora asko ematen bait diot lana txukuntzeari. E: Estilo aldetik, lan landua, hiztegi aberatsa. Buelta asko ematen diozu lanari? Edo bapatean ateratakoa idazten duzu? M: Idazten nuen etengabe baina gero idatzitakoa irakurtzen nuen askotan eta lana txukundu egiten nuen. Gauza batzuk aldatu egiten ditut baina mamia mantenduz. E: Non aurkitu dezakegu zure liburua? M: Elkarren, Katakraken, Karrikirin, Auzolanen eta Abarzuzan salgai dago. E: Zeozer gehiago aipatu nahi duzu? M: Animatuko nioke jendeari euskaraz irakurtzera. Olerkia euskaraz irakurtzera. Jende askori olerkia irakurtzeak beldurtzen dio. Olerkiak ez dira zailak izan behar. Ulertzeko errazak eta zuzenak izan daitezke. Mota askotako olerkiak daude, narrazioak bezala. Beste aldetik, Arrotxapeko jendeari esango nioke aurrera euskararekin, gure kaleetan gero eta gehiago entzuten delako. Eta jakina! eskerrik asko Ezkabari, ez nigatik baizik auzoan egiten duzuen lanagatik.

15


Auzokideak - Vecinas/os

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 16

"La pelota mano femenina a escena" TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO. FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO A pesar de las dificultades de no tener horas fijas de frontón para entrenar, de no tener entrenador, ni ayudas para el material, aquí están ellas dándolo todo por su pasión, que es jugar a pelota a mano. De momento son solo diez chicas pero esperan ser muchas en el C.D Aldatze Pamplona. Para conocer mejor este club pelotazale charlamos en el C.D Arsenal con Naroa Iturain Arrastia, Izaskun Sola Esteban (Secretaria) y Ana Calvo Martínez (Vicepresidenta). Y ésta es la actualidad más reciente de las chicas que actualmente juegan a pelota a mano. E: ¿Cuándo empezasteis a jugar a pelota a mano? A: Esto surge hace dos años y viene de Larrabetzu (Bizkaia), donde un grupo de madres, ven que sus hijas quieren jugar a pelota a mano y que no hay continuidad en las chavalas, porque cuando tienen doce o catorce años tienen que pasar a herramienta porque no pueden competir. De esta manera montan un grupo de mujeres pelotaris en Larrabetzu. Una de las mozas que estaba en Larrabetzu es de Iruña y de mi cuadrilla y Ruth, otra moza que también juega, nos anima a hacer algo en Iruña. Así empezamos Izaskun, Ruth, yo y luego se incorporó Amaia. En los inicios Carlos Armendáriz, ex-pelotari de Orkoien, se animó a entrenarnos y estuvimos muy bien con él. Luego por temas laborales no ha podido continuar. Hemos dado difusión animando a que la gente se apunte. Naroa nos vio en el periódico, porque hicimos un torneo en San Fermín Txikito. Competimos contra las de Bizkaia, para darle visibilidad al proyecto y mostrar que las mujeres también podemos jugar a pelota a mano. Probablemente, no podamos jugar con pelotas tan duras, pero si con goxuas o mas blandas.

16

Decidimos hacernos club para poder federarnos y ya ir con un proyecto más centrado. Ahora mismo estamos trabajando en conseguir un frontón, algún tipo de financiación para poder contratar un entrenador o entrenadora. Esto es una semilla que queremos que germine y que esto se haga grande. E: ¿Cuántas chicas jugáis a pelota a mano? A: Ahora mismo estamos diez. Por el tema de horarios de estudios o trabajos unas son más asiduas que otras. Y deseando ser muchas. Queremos que venga gente. E: ¿Cuántas chicas del barrio estáis jugando? N: Conmigo, somos un total de cuatro. E: ¿Cuántos días entrenáis y dónde? N: Solemos entrenar un par de días, los martes y los jueves en el frontón de la Mañueta a las siete de la tarde. A veces, tratamos de entrenar en los de la Rochapea. Ambos frontones son muy concurridos y no siempre hay sitio para entrenar. Entrenamos una hora u hora y media. Ahora con diez chicas jugando ya no entra-


maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 17

mos. La realidad es que no cabemos. Estamos en precario. No hay voluntad de dejarnos el frontón para entrenar. Ésta es la realidad actual. A: Hay Ayuntamientos que han apostado por nosotras, como por ejemplo el de Zizur Mayor. Tenemos firmados con ellos un convenio de colaboración. Nos dejan el frontón una hora a la semana. Y si alguna chica de allí quiere jugar las incluimos en el grupo con nosotras para entrenar. E: ¿En qué consisten los entrenamientos? N: Cuando llegamos, lo primero calentar bien para evitar lesiones o tirones. Hacemos saque-resto, acabar el tanto y terminamos echando algún partido. Probar las posiciones y probar las parejas. Nos reímos más que cansarnos. Lo pasamos muy bien y es que la pelota engancha. E: ¿Quién os entrena? A: De momento nadie. Nosotras solas como podemos. Tenemos material, hemos hecho alguna Master-Class y tenemos unas pautas a seguir. Estamos buscando a alguien que nos pueda entrenar un día o dos a la semana. E: ¿Cuál es el campeonato que más os gusta? N: A mí el de parejas. I: El de parejas también. Es el más bonito. A: El de parejas por tener mucha relación con tu pareja. E: ¿Estáis participando en algún campeonato actualmente? N: Ahora mismo no. Fuimos a Barcelona a participar en un campeonato que ha organizado la Casa Navarra de Barcelona. Se apuntaron 52 mujeres. En Navarra las mujeres manomanistas navarras no tienen ningún Campeonato montado.

E: ¿Es tan duro este deporte como parece? I: Para mí es más suave que la pala. La clave es calentar bien la mano. A: Yo soy de Cantabria y empecé de cero. Al principio la mano se queda resentida. En cuanto aprendes y calientas bien la mano, ya no te duele. N: Yo he jugado desde pequeña a pelota a mano y nunca lo he visto como un deporte duro. E: ¿Cuáles son vuestros pelotaris favoritos? I: Yo soy de hacer deporte pero no veo deporte. No soy mitómana. A: Yo no controlo mucho pero me gusta Irujo. N: Yo siempre he sido de Olaizola II pero últimamente me he cambiado a Ezkurdia. Y de zaguero me gusta Barriola. E: ¿De la Federación Navarra de Pelota recibís alguna ayuda o colaboración? N: La Federación de momento se ha ofrecido a buscarnos un frontón o unas horas de frontón para que podamos entrenar. Desde que tuvimos la entrevista con ellos hasta ahora no nos han dicho nada. Nos dijeron que igual en algún momento puntual nos podían dar material. A día de hoy no hemos recibido nada. Iñaki Esain, expelotari que está en la Federación, nos hizo un día un entrenamiento. E: Las chicas que estén interesadas donde pueden acudir o llamar N: Normalmente los martes y los jueves a partir de las 19:00 horas en el frontón de La Mañueta. En Facebook está la página de Aldatze Mujeres Pelotaris de Iruña. El correo electrónico es: aldatzepelota@gmail.com. El móvil de contacto es Naroa: 697 74 42 69.

17


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 18

Tecnología puntera y atención cercana, personalizada y familiar, en el nuevo Centro Odontológico Integral

z e d n á n r e F & n Cabezó El matrimonio formado por los odontólogos David Cabezón y Lucía Fernández traslada su Clínica Dental del número 3 de la calle Parque de los Enamorados de la Rochapea al número 5, donde inauguraron recientemente un nuevo centro más amplio, moderno y cómodo que dispone, además, de la tecnología más innovadora del sector odontológico. Trabajo, dedicación, experiencia, tecnología puntera y, sobre todo, atención cercana y personalizada. Tras varios años de mucho esfuerzo, el pasado mes de abril inició su andadura el Centro Odontológico Integral Cabezón & Fernández, situado en el número 5 de la calle Parque de los Enamorados.

FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA

18

Para muchos vecinos y vecinas, la reciente inauguración de este novedoso centro de especialidades odontológicas tendrá el aliciente del equipo de profesionales que lo integran, pues al frente


maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 19

z

del mismo se encuentra el matrimonio formado por David Cabezón y Lucía Fernández, ambos odontólogos con amplia experiencia en el sector y especializados en Implantología y Ortodoncia, respectivamente. “La confianza que han depositado en nosotros nuestros pacientes y el trato recibido durante estos años en la Rochapea han resultado claves a la hora de afrontar la ampliación y las mejoras respecto a la antigua clínica”, afirman Cabezón y Fernández, que en este 2016 cumplen ocho años de atención en este barrio de la capital navarra, concretamente en la Clínica Dental del número 3 de la calle Parque de los Enamorados, a escasos metros del espacio inaugurado recientemente. El nuevo Centro Odontológico Integral Cabezón & Fernández dispone de salas de Odontopediatría, Ortodoncia, Odontología General, Quirófano Dental y un espacio de Relax-Postcirugía, entre otras. El experimentado equipo de profesionales cuenta, además, con la tecnología más innovadora del sector odontológico, donde la unidad de radiología 3D, el Planmeca ProMax 3D Mid, es una de sus novedades más exclusivas y destacadas. Se trata de un dispositivo de tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) capaz de obtener imágenes 3D, fotografías 3D e imágenes 2D cefalométricas y panorámicas digitales. Asimismo, Cabezón & Fernández dispone del Planmeca ProFace, un sistema de fotografía facial 3D disponible para todas las unidades de rayos X 3D Planmeca que produce una fotografía facial 3D realista, además de radiografías maxilofaciales. “Queremos que nuestros pacientes reciban la mejor atención y el mayor cuidado posibles. Por ello, hemos tratado de poner a su disposición todos los medios a nuestro alcance, tanto humanos como tecnológicos”, concluyen.

CENTRO ODONTOLÓGICO INTEGRAL CABEZÓN & FERNÁNDEZ c/ Parque de los Enamorados, 5. Pamplona Teléfonos: 948 120 422 / 666 400 275 Página web: www.centroodontologicopamplona.com Correo electrónico: contacto@centroodontologicopamplona.com

19


revista Ezkaba aldizkaria

Alumnado en suelo.

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 20

a i b m a G e r p m e i s e u q “El país sonríe”

(Primera parte)

Niños viendo foto de Alfredo.

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ENDIKA ALONSO En el mes de febrero tuve la ocasión y la suerte de viajar a Gambia con uno de mis hermanos durante dos semanas. El país es pequeño geográficamente hablando, pero enorme en cuanto al valor de sus gentes. El país que siempre sonríe, el lugar cuyo lema más escuchado es “No problem”. Esto a pesar de que razones para dejar de sonreir o problemas no les faltan. Una de las dificultades a la que se enfrentan las amables gentes de Gambia es el de la escolarización. En este viaje y gracias a la intermediación de nuestro guía Abdulay Jalow, muy implicado en el desarrollo local, fuimos testigos directos de la labor que desarrollan en la zona dos ONGs. Ambas trabajan en ese ámbito de la educación, aunque no solamente en ese, ya que también se preocupan de llevar ropa o entregar arroz en las aldeas más necesitadas, por ejemplo. Lorenzo, el alma mater de la ONG canaria “Correcaminos Solidarios” nos cuenta que se embarcó en esta aventura cuando conoció Gambia hace exactamente dos años: “Gambia no es un país con grandes Parques Nacionales donde ver animales

20

salvajes, te sorprenden sus gentes que te reciben con los brazos abiertos y sobre todo sus niños y su sonrisa infinita. Esta sincera sonrisa no la desdibuja su dura realidad: algunas aldeas carecen de escuelas, otras dan clase bajo la sombra de un árbol o en un chamizo de cañas.... Quizá por todo esto, de vuelta a Tenerife, con el corazón algo tocado, y al comentarlo con el equipo deportivo al que pertenezco “Correcaminos Tenerife Team” vimos la posibilidad de crear una ONG para construir otra escuela en Gambia, con la ayuda local de Abdulay” Tras todos los trámites legales, burocráticos y tras romperse la cabeza para sacar adelante diferentes iniciativas con las que poder financiarlo, hace unos meses vieron culminada una fase de su proyecto. “El pasado mes de septiembre de 2015 se inauguró la escuela, y en la actualidad 72 niños y niñas de 4 a 7 años están escolarizados por primera vez; como dice una “compi” lo importante no es el edificio, sino otorgar el derecho a la educación a los niños y niñas. Creemos que todo nuestro proyecto debe tener continuidad


en el tiempo, no sólo construir, sino dotar y mantener la escuela en el futuro. Por ello buscamos en lo posible involucrar a la gente de la zona, en los obreros que construyen la escuela, en la confección de uniformes, en los artesanos que hacen los pupitres, en las maestras que van a trabajar dando clase, etc..” Durante la visita que hicimos a la escuela referida, de nombre FASS CHAMEN, vimos el agradecimiento en los rostros de esos niños y sus familias, que dedicaron un emotivo acto de bienvenida a los representantes de “Correcaminos”. La totalidad de esos niños tienen los gastos escolares pagados gracias a la fórmula del apadrinamiento, que ha tenido una gran acogida. Ahora mismo el mayor esfuerzo de la ONG es poder mantener la escuela, pago de salarios a los maestros, materiales para los niños y así, que pueda continuar en el tiempo. Vimos cómo varios niños conocían en ese momento a las personas que los están apadrinando, en unos momentos muy especiales para ambas partes. Con estos amigos canarios también estuvimos recorriendo otras escuelas con el objetivo de repartir el material escolar con el que cargábamos. Pudimos comprobar que según penetrábamos en el país rio Gambia arriba, la necesidad se hace más notoria. En algunas de esas escuelas no disponían de pupitres y los niños y niñas

se sentaban en el suelo. En todas nos recibían con alegría y evidentes muestras de agradecimiento. Se puede ver una muestra de la labor que hace esta ONG en su web www.correcaminosolidarios.org, del mismo modo que se puede recabar información sobre la forma de colaborar con ella, si hay alguna persona interesada. Porque, como dice Lorenzo, “¿por qué no colaborar con una ONG, que busca ayudar en un país africano, en una remota aldea, en el ámbito educativo, a niños y niñas de 4 a 7 años? Y ¿Por qué no desde esta comunidad? Otra ONG que conocimos es “Camins Solidaris”. Aunque la ONG es catalana, la representación con la que tuvimos el honor de compartir muchos momentos especiales era de Gasteiz; Javi, Ainara y Juano (bueno, este último más bien argentino). También ellos tienen una historia gambiana que contar, y desde luego se asemeja mucho a la relatada por Lorenzo: “En Agosto de 2006 viajamos a Gambia por primera vez por una oferta de una agencia de viajes. Realmente no sabíamos ni dónde estaba Gambia. Compramos la guía y cuál fue nuestra decepción al no encontrar nada interesante. La verdad es que Gambia no tiene animales de safari, no tiene grandes paisajes ni ciudades impresionantes. Pero tiene algo que no tienen otros países; tiene a una gente maravillosa,

tiene una sonrisa permanente y tiene mucha alegría. Es por esto que a Gambia se le conoce como " El país que siempre sonríe". Por eso nuestro corazón se quedó allí, y por eso volvimos varias veces más como turistas hasta que conocimos a una pequeña ONG llamada Caminos Solidarios que querían ayudar a una zona rural edificando una escuela ya que existía el terreno pero faltaba financiación para la escuela. De ahí en adelante, comenzamos a formar parte de la familia de Camins Solidaris y vamos a Gambia cada año para poder supervisar los proyectos” Hablando con Ainara y Javi, nuevamente encontramos referencias a la figura de Abdulay Jalow, pieza imprescindible en su función de coordinador local. “Camins solidaris está formado por gente amante de Gambia de Vitoria, Madrid, Barcelona y el mismo Gambia, donde contamos con una persona que es vital allí para poder tener un contacto continuo con los proyectos. El proyecto principal de la ONG es la creación, supervisión y mantenimiento de la escuela "Sare Bigi Nursery School". En Gambia las Nurserys (Educación infantil de 3 a 7 años) son todas privadas, ya que la educación del gobierno comienza en Primaria. El problema que tenía Sare Bigi es que como la escuela de primaria más cercana está a 3 kilómetros, muchos niños no estaban escolarizados. Al crear la Nursery hemos conseguido que todos los niños/as una vez que acaban la nursery van a Jambanjeli, pueblo donde se sitúa la primaria. Camins Solidaris se encarga de la construcción del edificio, material escolar, sueldo de profesores, mantenimiento, etc... La escuela comenzó con dos aulas y un despacho, pero a la hora de hacer las inscripciones se apuntaron 82 niños, por lo que la clase de los más pequeñitos (3-4 años), ha permanecido debajo de un árbol durante más de un curso. Con mucho esfuerzo y la ayuda de los socios y de donaciones puntuales ahora mismo se están construyendo dos aulas más”.

maiatza - mayo

Profesora de Chass Famen con Ezkaba.

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 21

21


revista Ezkaba aldizkaria

21 historias

Historia

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 22

(Arrotxapea, 1936-1938)

TEXTO: PATXI ABASOLO LÓPEZ. ARROTXAPEA.BLOGSPOT.COM.ES

que recordar

Izen-abizenak zituzten errepresio bortitz hura pairatu behar izan zituztenek. Borreroek ere bai, jakina. Anai-arreben arteko gatazka hutsa izan baino, balore eta bizipen kontrajarriek egin zuten talka 1936ko uztail zorigaiztoko hartan. Arrotxapean ere galtzaile atera ziren demokrazia eta justizia sozialen aldekoak.

Como ya comentábamos en el número de abril, todo el mundo sabía lo que estaba pasando en nuestros barrios aquel julio de 1936. Las investigaciones iniciadas por familiares de las personas represaliadas fueron sacando del anonimato a cientos de personas condenadas al olvido durante cincuenta largos años. Fue una investigación que echó por tierra las cifras defendidas hasta entonces por historiadores conservadores como Jaime del Burgo o Ramón Salas Larrazabal. La Asociación Cultural Altaffaylla corroboró en el año 2004 un total de 2.857 republicanos, socialistas, comunistas, abertzales y anarquistas asesinados. Teniendo en cuenta los 305 presos muertos por las duras condiciones de vida en el fuerte de San Cristobal, estamos hablando de 3.162 personas asesinadas en un territorio que no conoció frente de guerra alguno. Pamplona fue quien sufrió el número más elevado de detenciones y fusilamientos, amenudo convertidos en espectáculo público en la Vuelta del Castillo. Fueron más de 300 fusilados en una ciudad con 50.000 habitantes. Las zonas más humildes de la ciudad fueron, a su vez, quienes padecieron una mayor represión: la calle Merced, el barrio Rochapea, y las calles Jarauta, Tejería, Calderería y Carmen.

22

La Escuadra del Águila Los autores de aquellos crímenes tenían nombres y apellidos, según los testimonios publicados ya en la década de 1960: “La acción criminal en Pamplona, y aún en toda Navarra, se la repartieron los requetés, capitaneados por Benito Santesteban, actual comerciante de objetos religiosos y los falangistas organizados en la Escuadra del Águila [...] Los jefes y componentes más significativos eran José Moreno (dueño del Hotel La Perla), Lucio Arrieta (dueño de fundiciones Arricia), Enrique Castilla, Silvio Isturitz Galarreta (fabricante de calzado), Gregorio Apesteguía (el lechero de la Rochapea), N. Morea, Galo Egües (famoso por su sadismo), “El Muecas”, Faustino Escribano (panadero), Zabalza (cuñado de Apesteguía), los hermanos Mendaza (corredores de apuestas), Patricio Fernández (actual conserje del Euskal-Jai), Jesús Irujo, González Tablas, Gracián Solano (actual procurador de los tribunales), Daniel Huici y su primo Carlos Huici; Taberna (el panadero de la calle Mayor).1 Más que una simple “guerra entre hermanos”, en aquel conflicto se enfrentaron dos mundos muy diferentes de valores y experiencias vitales. En nuestro barrio, quienes defendían la democracia y la justicia social no tuvieron la menor oportunidad de luchar por ellas.


Albo Urcelay, Gregorio Burera, A.Gipuzkoa 30 Amatria Usunariz, Eduardo Pamplona, A. Gipuzkoa 23 Berradre, Mariano Pamplona, Rochapea Butrón García, Julio Sahagún, Rochapea 30 Cepero Barbería, Jesús Pamplona, Rochapea 20 Domenech, José Rochapea 19 Eguiluz Moraza, Antolín Mir. Ebro, Rochapea 52 Esteban Arias, Mariano Madrid, Rochapea 34 Herranz Iglesias, Félix Navalperal, Rochapea 48 Herranz Lumbier, Ángel Sarasa, Rochapea 21 Herranz Lumbier, Frco Huici, Rochapea 19 Iborra Col, Miguel Valencia, Rochapea 37 Iturria Elizalde, Anselmo Ibero, Rochapea 28 Iturria Elizalde, Pedro Ibero, Rochapea 30 Milagro Llanos, Eugenio Pamplona, Rochapea 44 Muguiru Jauregui, Antonio Sarasate, Rochapea 26 Olaberri Domenech, Candelario Mendioroz, Rochapea 19 Peña Díez, Julio Santander, Av. Gipuzkoa 34 Plano Urrutia, José Sangüesa, Rochapea 44 Santiago Cortes, Carlos Vélez (Mal.), Errotazar 48 Sanzano Laverna, Juan B Uldecona, Rochapea 26

C C C C S S C C C S S C S S C S S C C C C

PADRES/ESPOSA*

PROFESIÓN

Pilar Trascasa 2 Ferroviario Jacinta Urra 1 E. Farm. Valentina Ferroviario Alicia Lumbreras 1 Eº Renfe Antonio / Brígida Obrero Eugenia Torrecilla2 Valentina Orradre 2 Tiburcia Lumbier 6 Félix / Tiburcia Félix / Tiburcia Trinidad Ramos 4 Luino / Mikaela Luino / Mikaela Rosa Arrastia 5 Domingo / María Higinio / Romana Arsenia Rodríguez Nemesia Baztán 6 Rosalía García 1 Pilar Perola -

Ferroviario Ferroviario Ferroviario Obrero Obrero Carpintero Eº Renfe Eº Renfe Obrero Eº Plazaola Obrero Renfe Obrero Jornalero Ferroviario

MUERTE Biurrun, 28-8-36 Etxauri, 9-3-37 25-7-36 Cizur, 28-8-36 Zaragoza, 8-36 Valcadera, 23-8-38 Pamplona, 28-8-36 Tajonar, 23-12-36 Ororbia, 8-8-36 Echauri, 9-3-37 Echauri, 9-3-37 19-11-36 Ibero, 17-8-36 Ibero, 17-8-36 Monreal, 28-8-36 13-9-36 Echauri, 9-3-37 Cizur, 28-8-36 Monreal, 15-11-36 Echauri, 20-7-36 Cizur, 26-8-36

PC

IR CNT PC

maiatza - mayo

NACIMIENTO*

PARTIDO

NOMBRE

HIJOS

ROCHAPEANOS ASESINADOS entre 1936 y 1938

EDAD ESTADO

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:26 Página 23

IR JS IR UGT CNT UGT JS IR

* En esta columna se indica el lugar de nacimiento y la calle pamplonesa de residencia * Fuente: Altaffaylla, Navarra 1936: De la Esperanza al Terror, 2004.

trabajo que dejarían vacante los asesinados […]. Zonas del barrio como casa de Jesús Castillo, “Yo llegué a la Rochapea con 5 años de edad. Casa Chopera y de la Carbonilla, Estación del Mi padre era ferroviario, jefe de la estación del Plazaola... afines a la izquierda y con más ferrocarril del Plazaola, se llamaba Félix y mi juventud, sufrieron secuestros de personas, violaron madre Tiburcia y [éramos] seis hermanos, Ángel, la intimidad de los domicilios, se destruyeron Paco, Emilio, Mercedes, Teresa y yo, Juan. Otro libros y símbolos democráticos, se buscaban hermano había fallecido y enterrado en Lecumberri armas donde no las hubo nunca. Animales dise[...]. cados por mi padre, fueron abiertos en canal y Cuando mi padre se incorporó a su trabajo en la Juan P. Herranz (Ezkaba) tirados a la basura. Estación del Empalme, encontró tratos de favor A los secuestrados y enviados a la cárcel, a alen las facturaciones que hacían estos empresarios, y cuando gunos los ponían "en libertad", esto decían a los familiares suprimió estos favores, mi padre y mi familia conocieron cuando iban a verlos. Una libertad hasta la puerta de la quien mandaba en el barrio [...] prisión, donde los recogían asesinos para llevarlos a la En esta fecha quedó probado el odio acumulado de estos ca- muerte. Otros, como mis hermanos, pasaron nueve meses ciques del barrio, alentados por las consignas de Mola, en la cárcel para que al final fueran asesinados, fusilados en Sanjurjo y otros […] y contando con la colaboración de sus la tapia del cementerio de Echauri en la Semana Santa de incondicionales, que señalaban a todas las personas que 1939, donde permanecieron tirados, porque el cura no permitió estaban fichadas por los caciques del barrio, que también que se les enterrara […].” contaban con sus verdugos, a los que ofrecían el puesto de Juan Pedro Herranz (1930-2012)

La familia Herranz Lumbier

23


Musika - Música

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 24

Angel Ocray publica su segundo disco

“Sintiendo el alma” TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍAS: SU Ya tenemos la nueva entrega musical del rochapeano Ángel Ocray “Sintiendo el Alma”. Su segundo disco está compuesto por once canciones más una versión de Antonio Vega. El disco se presentó en la sala Canalla en el mes de diciembre. Este trabajo lo edita la discográfica sevillana Fonográfica Del Sur, S.L (FODS Records). Ángel nos atendió gustosamente y charlamos en el barrio para saber más cosas acerca de su segundo “hijo musical”.

Ángel Ocray en la Plaza Iturriotzeaga

E: ¿Qué nos ofreces con tu nuevo disco? A: Con mi nuevo disco ofrezco más flamenquito-fusión, un disco un poquito mas mío, más cosas de mí, del flamenco del barrio que llevamos fusionando. Ofrezco más cosas, más experiencia, más sabiduría. Un disco que está muy bien trabajado, con unos “musicazos” que han colaborado y está más trabajado. El primer disco fue una cosica que estaba bien, pero este es más mío, casi todas las ideas son mías, las canciones son todas mías salvo “El sitio de mi recreo” que es de Antonio Vega. Lo hemos trabajado mucho, nos ha costado mucho tiempo grabarlo y han trabajado muchos músicos muy buenos dentro del flamenco. Y cómo no, sintiendo el alma. E: ¿De qué van las letras?, ¿qué nos quieren contar? A: Hablo del amor, ya sabes que siempre está por ahí y que es el motor de la vida. Hago homenajes en este disco a Antonio Vega, hay unas “Alegrías de Cádiz” que yo les digo “Alegrías navarricas” que hablan de Julián Gayarre, de Pablo Sarasate, de Sabicas y de San Fermín a la vez. Esta canción se titula “A los nuestros” y comienza así: “Con San Fermín y Sabicas voy a cantarte para que lo escuche Pablo Sarasate, para que lo escuches mira con mucho arte, para que también lo cante Julián Gayarre”. Hago un homenaje a mi abuela, habla de la rama de la que vengo, de mi cultura, mi abuela es de las últimas gitanicas nómadas que quedaban. Se van a identificar muchas abuelas con esta canción. En “Flamenkito” hablo de que hoy tenemos que bailar, que no tenemos que sufrir, hemos nacido Flamenkitos y esto es lo que me gusta a mi. El día a día del músico.

SE VENDE

PLAZA DE GARAJE (junto a Peña Rotxapea)

TFNO. 649 22 73 79 Menú diario Menú fin de semana Bocadillos Pintxos Fritos ambassane@gmail.com Parque de los Enamorados, 21 • Tel. 948 106 742

24


mio hay un montón en esta discográfica. Su página web es www.fodsrecords.com. El disco está por toda España que yo es lo que quería. Luego el diseño y la fotografía, es de Pablo Calatayud (En Clave Audiovisual). Pablo también realizó el videoclip de la canción “Caramelo”, es una máquina y conmigo se ha portado fenomenal. E: ¿Dónde se puede escuchar, descargarlo y comÁngel Ocray en el Mini.

E: Cuéntanos el proceso de grabación del disco. A: Hace cinco o seis años ya tenía este proyecto en la cabeza. Empecé a grabar en casa y hablé con Jesús Carbonell. Jesús es el productor del disco y es el guitarra que me acompaña hoy en día. Él tiene un estudio en su pueblo, San Adrián. Lo que hicimos era preparar la maqueta y de ahí fui mandándole los temas a él, los empezó a construir y empezamos a grabarlo. Nos ha costado mucho tiempo, llamar a la gente, han colaborado muchas personas, lo hemos grabado en los Estudios el 4ºPiso. Las mezclas y masterización las ha realizado Antonio Maldonado en Estudios Maldonado (Madrid). Antonio Maldonado en su día trabajó con gente fuerte como Alejandro Sanz o Ketama. Y tuve la suerte de que antes de que se retirara, el último disco que ha mezclado ha sido el mío. Bajé a Madrid y lo pillé a tiempo, en unos días hizo las mezclas y la masterización. E: Te ha editado el Disco Fonográfica Del Sur, S.L (FODS Records) Disquera Sevillana. A: Este disco lo quería haber sacado por mi cuenta porque vi que cada vez la cosa estaba peor. Pero tuve la suerte de ponerme en contacto con Fonográfica Del Sur, les gustó y me editaron el disco. Tiene gente bastante fuerte como Los Rebujitos, Canalita o Sergio Contreras, gente del gre-

prarlo? A: En Facebook pongo alguna canción, en youtube me siguen y hay un video-clip del primer single “Caramelo”, en Amazon, en Itunes o Spotify. Y está a la venta en El Corte Inglés de Pamplona, Mediamark y Carrefour. Los medios de comunicación de Navarra se han portado muy bien conmigo, me han dado mucha cancha. E: ¿Con qué colaboraciones has contado para este disco? A: Muchas como José María Cortina, Angye Bao, Jusep Salvador, Sabu Porrina, Roberto Palacios, Rafael Hernández, Miguel Jiménez, Susana Ortiz, Tamara Fernandez y Manuela Fernandez “La Chona”. En especial Juan José Suárez “Paquete” guitarrista de La Barbería Del Sur, que es uno de mis ídolos y ha sido todo un lujo para mí. “Paquete” tocó la guitarra y la mandolina en “A los nuestros”. E: ¿En qué momento esta el Flamenco-Fusión ahora mismo? A: Ahora es lo que manda, todos los grupos le meten un poquillo de esto, si no están perdidos. El flamenco es muy importante también para el pop español. Hay muchos grupos que han tenido que tirar de ese aire para salir adelante como Manolo García, Antonio Orozco o Alejandro Sanz. Necesitan de ese pellizco si no, no serían nada. Hay mucha gente que está saliendo ahora de famenco-fusión. Yo

creo que no tenemos el apoyo que tendríamos que tener y el sitio que se merece, y menos aquí. El Flamenco se valorará. E: ¿Tienes previsto tocar en la Rochapea? A: De momento no, pero me encantaría. Me gustaría mucho tocar en las fiestas de la Rochapea ya que no he tocado nunca. Sería la bomba tocar con toda mi gente gozando encima del escenario. Me siento muy rochapeano. E: ¿Próximos conciertos, contacto para contratación, correo electrónico, Facebook y Twitter? A: Estoy intentando presentarlo en todos los sitios que puedo. He tocado en Logroño, Zaragoza lo tengo pendiente, por aquí por el norte. En Pamplona también, estuve en el Garazi y en La Carbonera. Me gusta tocar por Pamplona y estar con la gente de aquí. Tengo pendientes también algunos conciertos por medio de la discográfica. Para la contratación, que escriban al correo o entren al Facebook. El correo electrónico es sintiendoelalma@gmail.com. El Facebook es Facebook Angel Ocray. El Twitter es @aocray. Aparte de lo mío estoy a dúo con mi hermano, homenajeando a grupos míticos de toda la vida como Los Chunguitos. Nos llamamos Angel y Toto.

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 25

Portada del disco “Sintiendo el Alma”

25


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 26

Osasuna - Salud

El AUTORAS :CENTRO DE SALUD ROCHAPEA: MIRIAM BELLA BEORLEGUI & ANDREA BLANCO TONI

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede aparecer ante una situación o pensamiento que le haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Se trata de un

26

proceso natural que surge ante la necesidad de adaptarnos al entorno, pero puede resultar perjudicial si es muy intenso o se prolonga en el tiempo, ya que puede dañar la salud. Todo el mundo experimenta el estrés de manera diferente. En primer lugar, debe identificar las situaciones que pueden provocarle estrés. A lo largo de la vida, ocurren diferentes tipos de acontecimientos que lo pueden producir, como por ejemplo: la familia, el trabajo, las relaciones, el dinero, problemas de salud, situaciones que se salen de la normalidad, cambios en el transcurso de la vida, etc.

Además, para manejar el estrés es fundamental reconocer la presencia de este en su vida: - Alguno de los síntomas que se presentan habitualmente son: ansiedad, cansancio, agotamiento o pérdida de energía, dolor en la espalda, estreñimiento o diarrea, depresión, dolores de cabeza, tensión arterial alta, insomnio, sensación de "falta de aire", caída del cabello, malestar estomacal, variaciones en el peso, cambios de humor, aumento del consumo de alcohol, tranquilizantes u otras drogas, aumento del hábito tabáquico, disminución de la autoestima, problemas en sus relaciones


con los demás, problemas en diferentes áreas de la vida, dificultad para tomar decisiones, cambios en el estilo de vida sin razón aparente, propensión a tener accidentes, etc. - Algunas de las enfermedades que pueden estar relacionadas con el estrés son: la gastritis, colitis y úlceras, migraña, contracturas musculares, artritis, alergias, asma, diabetes mellitus, infartos, cáncer, etc. Una vez que comprenda de dónde viene su estrés, podrá poner en marcha mecanismos para afrontarlo. Existen muchas maneras de manejar el estrés: • Reconozca las cosas que no puede cambiar: De esta manera, asumirá que no puede cambiar algunas cosas, y deberá dejarlas ir en lugar de que le causen mayor tensión. • Evite las situaciones estresantes: Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. • Haga ejercicio físico: Resulta muy positivo buscar algo con lo que disfrute y hacerlo al menos 30 minutos

al día. La actividad física diaria es la mejor forma de afrontar el estrés ya que al hacer ejercicio el cerebro libera endorfinas, que le hacen sentir mejor. • Consuma una dieta saludable. Comer alimentos saludables aporta la energía necesaria a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras. • Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con mayor claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que le pueda surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches. • Cambie su perspectiva de las cosas. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué siempre todo sale mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera de superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva. • Haga algo con lo que disfrute. Cuando se encuentre decaído, haga algo que le guste para mejorar ese sentimiento. Puede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuchar música, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. Sin importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo para usted.

• Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones y meditación hasta el yoga y taichí. • Relaciónese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés. • Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite. Resulta importante la identificación temprana del estrés, ya que, de esta manera, podrá protegerse de las consecuencias que puede generar a nivel físico, como enfermedades cardiacas u obesidad y a nivel psicológico, como la depresión.

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 27

CURSO DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR LUGAR: Centro Salud Rotxapea (Biblioteca 1ª Planta) FECHAS (4 sesiones) 8 Septiembre · 22 Septiembre 15 Septiembre · 29 Septiembre HORARIO: De 12.30 a 14.30 h APUNTARSE EN ADMISIÓN Inscripción gratuita

27


ia r a d li o S ía m o n coun consumo responsable,crítico, Epor consciente y transformador

Del 8 al 10 del pasado mes de abril, en la antigua estación de autobuses de Iruña/Pamplona, se celebró la 4ª Feria de Economía Solidaría y la IX Jornadas Internacionales de Economía Solidaria, que tenía como tema central Capitalismo o Vida: una mirada desde la economía feminista. Con más de 8.000 visitas, 81 puestos de diferentes iniciativas (alimentos ecológicos, artesanía comercio justo, comercio comunitario, turismo rural, finanzas éticas, telefonía, seguros, imprenta, diseño, literatura, impresión 3D, reciclaje, Derechos Humanos, asesoramiento movilización social, energías limpias, bioconstrucción, reciclaje, segunda mano), cerca de 16.000 txanpones de intercambio (moneda social) la cuarta Feria de Economía Solidaria organizada por REAS (Red de Economía Alternativa Solidaria) tuvo un gran éxito. El objetivo de esta exitosa feria es ser una alternativa al mercado convencional. Tal y como nos ha explicado, Javier Liras, miembro de REAS “la economía solidaria es un modelo económico que prioriza a las personas y la sostenibilidad de la vida por encima de otros intereses. Los seis principios que la definen son equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, sin fines lucrativos y compromiso con el entorno”. Esta Feria se marcaba como objetivos, fortalecer y visibilizar la Economía Solidaria los cuales podríamos decir que se han cumplido plenamente según nos cuentan desde REAS. También

28

podríamos afirmar que cada vez más gente es partícipe en este tipo de realidad socioeconómica que practica y da respuestas reales, a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en una realidad integral, económica, social y ambiental. Por otra parte, “se valora muy positivamente la ubicación de la Feria en la Antigua Estación de Autobuses. Ya que por un lado, es centro de transito importante de personas y por otro, se reivindica ese espacio en el centro de la ciudad entre medio de dos lugares capitalistas como puede ser El corte Inglés o el Baluarte”, comenta Javier Liras.

Portal de Economía Solidaria Desde REAS Navarra, invitan a todas las personas interesadas en recabar mayor información sobre los participantes en la feria y sobre los servicios que estos ofertan, a visitar el Portal de Economía Solidaria (www.economiasolidaria.org), ya que la información es muy amplia y resulta muy interesante conocer detenidamente la oferta de economía solidaria de nuestro entorno.

TEXTO: RAMÓN URIZ

Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 28


SI DESNUDARAS….

Si desnudaras uno a uno cada uno de tus sentimientos si despojaras de sus vestiduras a todo lo que sientes… Si rasgaras todos los vestidos que ocultan tus anhelos, condenando a arder en la hoguera, a despojos y restos, a los trozos y retales con los que a veces te engañas, a los jirones arrancados, a los trapos sucios del silencio.

Si desnudaras uno a uno cada uno de tus sentimientos, si despojaras de sus vestiduras a todo lo que sientes… Si colgaras sus pesados trajes en el fondo de tu ropero, dejando en cada percha, las telas tejidas con tus miedos, los harapos que arruinan tus ilusiones, tus sueños, los abrigos pesados que rodean de culpa tus deseos.

Si desnudaras uno a uno cada uno de tus sentimientos si despojaras de sus vestiduras a todo lo que sientes… Si enterraras la mentira en las frías arenas del destierro, empezando a conocerte, recuperando el mando… tu corazón sería libre, sin ataduras ni falsos lazos, y el timón de tu vida acariciaría siempre tus mano.

TEXTO: SU

El Txoko De Su, reflexiones y versos

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 29

JUGAR A LA GRULLA:

La la grul

Busca la grulla entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.

Irantzu Karrika recoge el premio de la Grulla patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.

29


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 30

30

En 2002 nace Transforma, una entidad sin ánimo de lucro impulsado por la Fundación Gaztelan. Durante estos catorce años más de 700 familias de Pamplona y su Comarca Equipo de Gestión de Transforma: Edurne Petrerena, han sido atendidas por el servicio Yolanda García y Ana Fernández. de atención a la Dependencia de Transforma. En barrios como Rochapea, donde la población mayor va en aumento, es donde más necesario se hace este tipo de atención. Este servicio lo dirigimos a todas aquellas personas que, por diferentes circunstancias pueden necesitar de atención, continuada o puntual, tanto en el domicilio, como en El equipo lo formamos 35 trabajadoras familiares, 5 técnicas de hospital, en acompañamientos a Centros Médicos o Instituciones, jubiloteca y 3 personas en el equipo de coordinación. Estamos acompañamientos en Residencias de Tercera Edad… en contacto directo con personas con unas necesidades concretas, Ofrecemos servicios de atención personal (para personas depen- por lo que nuestro trato es amable, agradable y de confianza. De dientes, apoyando y fomentando su autonomía en las actividades este modo conseguimos alcanzar nuestros propósitos de mejorar de la vida diaria) y apoyo en tareas de servicio doméstico (man- la calidad vida de las personas en situación de dependencia y tenimiento del hogar, mantenimiento de la ropa (lavar, tender, lograr un alto grado de satisfacción entre las personas usuarias plancha), hacer compra, elaboración de comidas). Además ase- de nuestros servicios. soramos acerca de los diferentes recursos y/u opciones existentes Cuando una familia se encuentra con la necesidad de atender a en nuestra comunidad, según cada caso y situación. un familiar dependiente y nos llama, en primer lugar le dirigimos Asimismo, Transforma gestiona el Servicio de Jubiloteca en a la trabajadora social de la Unidad de Barrio o de su Centro de varios ayuntamientos. Se trata de un programa de actividades Salud, ya que ella podrá informarle de los recursos a los que para atender a personas con dependencia moderada en su propio puede acceder. Asimismo, le ofrecemos información y asesoraentorno local y que actúa como herramienta de prevención de la miento sobre asociaciones a las que puede recurrir, dependiendo dependencia severa realizando actividades que permiten desarrollar de cada caso. la autonomía funcional y prevenir el deterioro cognitivo y físico. Como Transforma, les explicamos que contratar nuestros servicios En el día a día de la atención realizamos un seguimiento tiene el valor añadido de que su familiar va a estar atendido por continuado porque valoramos que es la manera correcta para la una trabajadora cualificada, que el servicio se realizará en todo detección de incidencias y el logro de objetivos. Mantenemos la momento, garantizando la continuidad y que el contacto entre comunicación con la familia para que el servicio sea integral. In- trabajadora, empresa y familia tiene un objetivo común, trabajar formamos en todo momento de cualquier detalle o incidencia por la autonomía de la persona y su bienestar. que pudiera ocurrir.

Atención Domiciliaria de cercanía


TEXTO: ASOCIACIÓN DE COMERCIO Y HOSTELERÍA “LA ROTXA” FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA

El comercio de la Rochapea

maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:27 Página 31

La Asociación de Comercio y Hostelería “La Rotxa” ha promovido una campaña de concienciación sobre las consecuencias de los modelos de consumo en grandes superficies e internet (en la que colabora el Ayuntamiento de Pamplona). El pasado día 20 de abril, se cubrieron con más de 1000 metros de papel negro los escaparates de los comercios, bares y empresas de servicios de la Rochapea para alertar a sus vecinos-as sobre un barrio sin comercio ni hostelería. Mediante esta original campaña, la Asociación “La Rotxa” invita a reflexionar a los ciudadanos sobre qué supondría tener un barrio sin comercio ni hostelería. “De esta manera queremos hacer ver a nuestros vecinos y vecinas que el pequeño comercio es el que le da vida al barrio,

Taldeak - Colectivos

o t u l e d e t s se vi

el que ilumina y dinamiza nuestras calles. Si dejamos de comprar en el comercio de cercanía, acabaremos cerrando y como consecuencia, nuestras calles se quedarán oscuras y sin vida. Terminaremos teniendo barrios dormitorio”, explican desde la junta de la Asociación. Fueron 84 establecimientos los que cubrieron sus escaparates con papel negro, simulando un barrio vacío, oscuro, sin comercio ni hostelería.

31


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:30 Página 32

Arrotxapeko EHE

Apirilaren 2an Arrotxapeko Euskal Herrian Euskaraz-ek Errotazar kalean dagoen murala berritu zuen. Lau urte zeramatzan berritu zen azken alditik, murala berez 2.008ko Euskararen Astean egin baitzen lehendabizikoz. Muralak garapen propioa izan du, eta “Poliki-poliki euskaraz gurekin” leloa izatetik, “Izan, Egin, Eragin, Euskal Herrian Euskaraz” leloa izatera pasa da, auzoan “Euskaraz Bizi” tzearen aldeko hautua indartu nahian. Euskaldunok garenaz harro IZAN, euskaraz EGIN, eta gure in-

guru hurbilenetik hasita ERAGINez, auzoan euskaraz aske bizitzera iritsiko gara berandu baino lehen. Anima zaitez beraz eta Arrotxapean euskaraz bizi! (Bere oskolean sekula ezkutatzen den barraskilo euskalduna izanen dugu bidelagun.)

TESTUA ETA ARGAZKIAK: EHE

La Rotxaranga busca bombo La txaranga de la Rochapea, la Rotxaranga, necesita una persona que sepa tocar el bombo. Si no tienen bombo no podrán seguir actuando por las calles de nuestro barrio en los días que haya actos festivos. También se buscan personas que sepan tocar el bombardino o la tuba. La personas interesadas que se pasen los lunes por la Carbonilla a las 19:30 horas (planta primera). O llamar a: 615 740 460 (Cloti) o 680 190 624 (Armando). Si tocas cualquier otro instrumento también serás bien recibido. Músicos del barrio: ¡Animaros! El barrio y la Rotxaranga os necesitan.

TEXTO: MIGUEL J. LÓPEZ DE SABANDO FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO

32


maiatza - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:30 Página 33

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DANIEL GARCÍA MINA http://avistadepajaros.wordpress.com

Por estos días acaban de llegar a nuestras tierras unas aves que acompañan a los vencejos (de los que hablamos el mes pasado), que se caracterizan por tener vuelo rápido y ágil, y por criar en los aleros de los edificios, en nidos que ellas mismas hacen con barro.

Golondrina común; Enara arrunt (Hirundo rustica): Todo el mundo conoce a las golondrinas. Son aves que nos anuncian la llegada del calor; pequeñas, muy estilizadas pero cabezonas, son de color blanco por debajo y con tonos azules por encima. Cara roja y característica cola ahorquillada con plumas muy largas a los lados. Se alimenta de insectos que ella misma caza, en general volando bajo y a toda velocidad, muchas veces cerca de cursos o masas de agua. Muy común en ciudades y pueblos, se trata de un ave de zonas abiertas y campos de cultivo que cría normalmente en repisas de edificios en solitario, aunque se puede ver en ocasiones en buenos grupos, sobre todo para alimentarse. Al igual que el vencejo viene aquí a pasar el verano, siendo algo más tempranera, pero siendo menos común y más complicada de ver por el barrio, donde la veremos en vuelo pero parece que no cría. Es importante saber que está en un importante descenso poblacional debido a las sequías continuadas, los cambios en los cultivos y los pesticidas… Avión común; Enara azpizuri (Delichon urbicum): Es parecida a la golondrina pero menos estilizada y más robusta. Las alas son más cortas y menos afiladas, y la cola también es corta. Es blanca por abajo y de tonos azules y negros por encima. También se alimenta de insectos que caza cerca del agua y en ocasiones a grandes alturas. Es de zonas rocosas, y es un ave muy urbanita, anidando en los tejados de las casas, puentes, presas, roquedos... Es muy común en pueblos, muy confiada al ser humano y generalmente anida en colonia formando buenos grupos. Su nido es muy característico, ya que se trata de una especie de taza de barro pegada a la superficie de paredes, y con una entrada arriba, por la que suele ser fácil verle asomar la cabeza, sobre todo a los pollos. Como sus primos la golondrina y el vencejo, viene por estas fechas, y a esta sí que se le puede ver posada en zonas donde hay barro (un muy buen lugar para verlo en el barrio son las charcas que hay en la zona nueva de Aranzadi, donde coge barro con el pico para construir sus nidos). Además, anida en varios aleros de tejados del barrio, como por ejemplo las calles Santa Alodia o Cruz de Barcacio.

Pareja de golondrinas.

Nido de golondrina.

Txoriak - A vista de pájaros

PARECIDOS PERO DIFERENTES IX

Aviones cogiendo barro en Aranzadi para construir sus nidos.

Nidos de aviones.

33


El Rincón Poético

POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO

Poesiaren Txokoa

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:32 Página 34

ROMANCE ROMANCE DEL DEL TROVADOR TROVADOR A A LA LA CONDESA CONDESA En el palacio de Artieda hay fiestas y buen llantar. Son dos niñas las que nacen, las que nacen a la par En el pueblo del palacio en la casa sin fortín nace un niño melodioso, melodioso en el cantar. Pasaron dieciséis años y al palacio fue a cantar, a cantar a dos hermanas destellando resplandor La una con el pelo negro la otra rubia como el sol, celebran los mismos años, los mismos que el trovador. El niño tiene ojos zarcos y la voz llena de luz, a la morena le canta, a la rubia de da igual,

Director/Zuzendaria: Inés Zazu y Alberto Crespo

Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara

Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Bernardo Apesteguía, Gorka Argandoña (Ekain), Javier Armendáriz, Daniel García, Miguel J. López de Sabando, Susana Navarro, María Salazar e Inés Zazu.

Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Punto y Seguido Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 10.500 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992

Foto portada: Alberto Crespo

34

en silencio le sonríe al galante trovador. Él promete amor eterno con letra de su canción sin deletrear su nombre, sin deletrear altar. En ella crece una llama que le arde el corazón. Guardando un largo silencio él de ella se enamoró. Condesa, no te sonrojes, escucha el dulce cantar del trovador que te canta y comparte su canción. Despierta condesa niña, despierta tu corazón, el amor ha despertado en ti y en el trovador. Pala

REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, nº 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Descarga de la revista: www.ezkabarotxapea.wordpress.com Información diaria del barrio: www.arriasko.com http://arrotxapea.blogspot.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos todos los lunes a partir de las 20.30 horas en los locales de La Carbonilla.

La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.


LEYENDA DEL TROVADOR Y LA CONDESA Teobaldo I rey de Navarra de 1234 a 1253, era hijo de Doña Blanca de Navarra. Era conocido como el rey poeta, pero también por su visión del mundo, su formación literaria y el gran valor, siendo guerrero como sus soldados. Estaba muy unido a los templarios, él mismo se hizo templario y con ellos realizó varias campañas en tierra santa. En una de sus salidas a Palestina, en el castillo- palacio de Artieda sucedió esta leyenda. En este castillo- palacio vivía el conde Nuño, muy amigo del rey Teobaldo I quien tenía toda la confianza para dejarle al cuidado del reino en sus ausencias. El conde Nuño tenía dos hijas gemelas, Blanca y Berta, las dos de una belleza inusitada, muy honestas y muy queridas en la corte. El conde Nuño, tenía contratado a un trovador para amenizar las fiestas que a menudo se celebraban en el castillo- palacio. El trovador estaba enamorado de Berta y compuso un romance dedicado a ella, manteniendo el anonimato como autor de la letra de ese romance, por miedo a ser rechazado por su amada. Se acercaba el 21 de junio, solsticio de verano que señala el paso del sol por el trópico de cáncer, en que había fiesta todos los años por ser el aniversario de las gemelas. El trovador se atrevió a cantar ese romance, no era otra cosa que una declaración de amor a Berta, aunque en la letra no mencionaba su nombre por miedo a un rechazo. Berta enseguida se dio cuenta que aquel romance estaba compuesto para ella, cuando terminó la fiesta, Berta muy sonriente y ruborizada y sin mostrar ningún sentimiento, se retiró sin despedirse del trovador. Pero a Berta, aquel trovador le acarició el corazón; aquella actitud de Berta, el trovador lo interpretó como un rechazo. Herido y muy triste, el trovador se marchó de la corte. En aquel momento quería irse de Artieda, irse del pueblo y tierra donde nació, olvidarse de aquel mundo

CAPÍTULO I

que no era el suyo y partir a tierras lejanas. Su vida ya no tenía sentido en aquella corte a la cual no pertenecía. Un día, al levantarse por la mañana, decidió hacerse ermitaño y retirarse de la vida cortesana. Andando sin rumbo fijo, ofreciéndose por los pueblos como ermitaño llegó al monte Muskilda, allí encontró una ermita que estaba cerrada, bajó hasta el pueblo de Ochagavía y habló con el párroco, este le aceptó como ermitaño de la ermita de Muskilda. Por fin allí encontró el consuelo y paz que necesitaba en esos momentos. El trovador comenzó a ayudar a los heridos, maltrechos y hambrientos, procurándoles algo de alivio a todos los peregrinos que visitaban a la Virgen de Muskilda que espera sonriente la llegada de los visitantes. La tranquilidad rompe el silencio y dibuja las cumbres de la selva de Irati donde el tupido bosque nos sorprende con sus intensos colores. Aquel trovador era inquieto y comenzó a recoger y estudiar todas las plantas del lugar que tenían propiedades curativas. Ocupaba todo su tiempo en el estudio de los remedios naturales. Pronto cogió fama de buen curandero y experto en plantas medicinales, su fama de curandero creció con rapidez por toda Navarra. Habían pasado varios años; al castillo-palacio de Artieda llegaban soldados de otros puntos para salir a luchar a tierra santa donde se encontraba el rey Teobaldo I. Para la despedida organizaron una fiesta que duró varios días. En los bailes, la hija del conde Nuño, Doña Artieda Blanca, se enamoró de un apuesto capitán y este al verla quedó prendado de su belleza. Así comenzó entre ellos una relación secreta…

maiatza urria - octubre - mayo

EZKABA Mayo 2016:Maquetación 1 27/04/16 13:32 Página 35

Alrededor de una ausencia está el silencio. Continuará...

35


EZKABA Mayo 2016:Maquetaci贸n 1 27/04/16 13:32 P谩gina 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.