Denominación Social Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad
Rambla Amatisteros, 15 - Residencial La Cartagenera, Local K – 04008 Almería +34 950 273911 +34 950 278184 faam@faam.es www.faam.es
Inscripciones en los Registros
CIF: G-04054425
Registro de Entidades Públicas: Nº 6 de la Sección 2
Entidad Declarada de Utilidad Pública: Nº Reg. F-711
Centro Especial de Empleo: CEE/95/AL/MA
Registro Ayuda Mutua: 129
Registro Entidad Colaboradora de Educación: 2995
Registro de Ayuda a Domicilio: 1/2006. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía, n.º 152 con fecha 16/02/2016. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Dirección
General de Participación Ciudadana y Voluntariado Área de Alcaldía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería, inscripción nº 350 con fecha 19/05/1998
Maquetación y Diseño: Área de Comunicación faam
CARTA DEL PRESIDENTE
FAAM: Un Año de Avances y Retos Compartidos faam sigue siendo el pilar del movimiento asociativo en Almería, respaldando cada día a las asociaciones que la integran. A través de nuestra labor, garantizamos apoyo, formación, asesoramiento y recursos que fortalecen a quienes trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.
Este año hemos impulsado la digitalización de nuestras entidades, ampliado nuestra cartera de servicios y llevado la humanización al centro de nuestros proyectos, siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica.
Uno de los proyectos más innovadores ha sido el desarrollo de los Cuidados Intermedios, un servicio pionero en Andalucía que faam ha liderado junto a las asociaciones que gestionan servicios sociosanitarios. Gracias a esta iniciativa, hemos facilitado la recuperación tras el alta hospitalaria de muchas personas en situación de dependencia, ofreciendo un espacio de atención integral y multidisciplinar. Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de quienes lo necesitan, sino que también fortalece el trabajo de nuestras asociaciones, consolidando su papel esencial en la red de apoyo a las personas con discapacidad.
Además, faam ha seguido apostando por programas esenciales para nuestras asociaciones federadas, como ‘Yo Te Cuido (YTC)’ y la ‘Oficina de Vida Independiente (OVI)’ Yo Te Cuido ha permitido ofrecer atención integral a cientos de personas con discapacidad física y orgánica, mediante intervenciones de fisioterapia, apoyo psicológico y trabajo social, garantizando una mejora en su bienestar y calidad de vida. Por su parte, la OVI ha brindado asistencia a personas con discapacidad que no tienen acceso a otros servicios de promoción de la autonomía personal, ofreciendo herramientas y acompañamiento para que puedan desenvolverse con mayor independencia en su día a día. Ambos programas son reflejo del compromiso de faam con la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidad, fortaleciendo el tejido asociativo y garantizando un apoyo real y efectivo.
Sin embargo, aún enfrentamos grandes desafíos: el retraso en la valoración del grado de discapacidad y la dependencia, la necesidad de mejorar la accesibilidad, y la financiación justa para nuestras asociaciones y centros de atención. Sabemos que el camino no es fácil, pero estamos decididos a seguir avanzando.
Porque cuando trabajamos juntos, convertimos dificultades en oportunidades. Porque la discapacidad no define a las personas, pero sí nos define cómo respondemos como sociedad. Y porque en faam creemos, más que nunca, que el futuro se construye con compromiso, con lucha y, sobre todo, con corazón.
Seguimos adelante. Seguimos transformando vidas.
Valentín Sola Caparrós Presidente faam
ÍNDICE
de los centros amigos
Programa de conciliación para familias con hijos e hijas con necesidades educativas especiales
Programa ‘Plan Corresponsables Vícar 2024’
vicio de apoyo y asistencia escolar a alumnado con necesidades
en red: programa de intervención en la soledad no deseada y la promoción del bienestar’
4.
Proyecto construcción de centro residencial especializado en cuidados de larga duración "Vivir como en casa"
Proyecto de adaptación/ ampliación de centro de día de intervención temprana en alzheimer y otras alteraciones neurológicas
de día con terapia ocupacional para personas con discapacidad
Río
7. INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
Proyectos 92
Atención sociosanitaria de personas mayores en situación de dependencia en centros especializados de la provincia de almería 92
Realidad virtual inmersiva como terapia ansiolítica en alzheimer temprano Re-Vital 93 XII Estudio sobre voluntariado universitario 93
Organización de jornadas, congresos y espacio de debate 93
8. RELACIONES INSTITUCIONALES
Acciones reivindicativas destacadas 95
Reuniones con responsables de las administraciones y participación en grupos de trabajo 96
Actividades institucionales con las asociaciones 98
Otras organizaciones y entidades del tercer sector 100
Convenios 101
9. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE SERVICIOS
CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO
Trabajamos por y para la inclusión laboral 103
Directorio de Centros y Servicios 104
Modelo de gestión 107
Centros 108
Centro de día de intervención temprana en alzheimer y otras alteraciones neurológicas 108
Residencia para gravemente afectados 109
Centro de día para gravemente afectados 109
Centro de día Ana María Díaz Plaza 110
Centro de día Las Salinas 110
Centro de día Cuevas del Almanzora 111
Centro de día Encarnación y María Peregrín 111
Centro de día Antas 112
Centro de día Los Gallardos 113
Centro de día Antonio Sáiz y López 114
Atención a la infancia
Escuela infantil Luis Siret 115
Escuela infantil Palomares
Escuela infantil La Pernera
Cuidal
Cuidal Almería
Cuidal Málaga
Nutrición e higiene
1
QUIÉNES SOMOS
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, faam, es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que tiene como misión representar el movimiento asociativo de personas con discapacidad física y orgánica, una labor que desarrolla desde su constitución en el año 1987, basada en sus valores de transparencia, participación, solidaridad social y calidad.
Nos adherimos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la Carta de Derechos Sociales de la Unión Europea, a las normas unificadas de Igualdad y a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
SEÑAS DE IDENTIDAD
Nuestra Visión, que inspira el Plan
Estratégico 2023-2026 faam, es un espacio abierto con profesionales orgullosos de trabajar para el bienestar social, como un modelo de Federación de Personas con Discapacidad. 2023-2026
VISIÓN
faam pretende ser el referente de la discapacidad en Almería:
Ser una entidad colaboradora
Cohesión asociativa
Innovación social
Comprometida, reivindicativa
Motor de cambio social, profesional
Promotora e impulsora con proyección de futuro
Emprendedora en servicios sociales
Igualdad de género
Alineada con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
MISIÓN VALORES
Nuestra Misión es coordinar y representar al movimiento asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en la provincia de Almería, a sus familias, así como su entorno de apoyo, fomentando la vida independiente.
¿Cómo lo hacemos?
Desarrollamos una serie de servicios y actividades orientadas a las entidades miembro, con la intención de mejorar la calidad de vida, solidaridad, la plena inclusión social –donde influyen también factores ambientales–, la protección de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la vida.
Valores de gestión
Transparencia
Mejora continua
Innovación y profesionalidad
Enfoque de género
Valores de faam
Defensa de los derechos de las personas con discapacidad
Calidad
Igualdad
Independencia y neutralidad política o ideológica
Representativa
Innovadora
CALIDAD
Certificación de Calidad ISO 9001:2015
Alcance: centros de día de personas mayores, centros de día para personas con discapacidad, atención a la infancia, servicio de ayuda a domicilio en Málaga, sede y formación para la obtención del Certificado de Profesionalidad en atención socio-sanitaria en instituciones a personas dependientes.
Certificación de Calidad ISO 9001:2020
Diseño e implantación de acciones formativas en la familia profesional de atención socio-sanitaria.
Certificación de Calidad Avanzada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
Junta de Andalucía, para los Centros de Atención Infantil Temprana de Vera y Almería.
Certificación de Calidad Medio Ambiente 14:001:2015
Alcance: Escuela Infantil La Pernera, Cuidal Málaga y Centro de Día para personas Mayores Cuevas del Almanzora.
Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad (Programa Erasmus +) 2023-2027
Nos va a permitir seguir acogiendo y enviando voluntarios a distintos países de la Unión Europea.
II Plan de Igualdad
Desde faam estamos comprometidos con la Política de Igualdad, cuyo objetivo es ofrecer una imagen transparente, responsable y comprometida con la igualdad de oportunidades.
I Plan LGTBI
Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral
con el Protocolo contra el Acoso Sexual por razón de sexo, por orientación sexual y por identidad de Género, encontrándonos en la actualidad en fase de difusión y formación.
Por otro lado, en materia de Prevención de Riesgos Laborales hemos elaborado un informe de evaluación de riesgos psicosociales específico, con el objetivo de analizar y llevar a cabo una política preventiva no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, por la importancia de la salud mental en nuestro día a día.
A través de nuestra Unidad de Ajuste Personal y Social, en la que se han atendido a lo largo de 2024 a 73 personas, destacamos el apoyo psicológico que por parte de una psicóloga especializada se ha prestado a 25 trabajadores de forma totalmente gratuita y con un seguimiento intensivo. A través de esta Unidad también se han desarrollado talleres de gestión emocional a nuestros trabajadores en los diferentes centros.
Agenda 2030
En el marco de la consecución de los objetivos y metas de la Agenda 2030, faam está alineada con la estrategia del pacto mundial, impregnando toda su actividad. El Plan Estratégico 20232026 de la entidad está comprometido para integrar los ODS en todas sus acciones.
En la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad nos alineamos con los ODS para el pleno desarrollo de las personas con discapacidad
GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001
RECONOCIMIENTOS 2024
Premio / Reconocimiento
Reconocimiento a faam en su acto provincial, por la aportación y difusión de la profesión de fisioterapia, septiembre 2024
En el marco del X Aniversario de Andalucía Inclusiva, el Presidente de faam, Valentín Sola Caparros, ha sido reconocido por promover la creación de la confederación más representativa de personas con discapacidad física y orgánica en Andalucía, noviembre 2024
Premio Candela Social, en el marco de la tradicional Noche de las Candelas, diciembre 2024
Entidad convocanteA la Entidad / Centro
Colegio de Fisioterapia de Andalucía - Colfisio faam
Andalucía Inclusiva Presidente de faam
Federación Gitana de Andalucía faam
La Federación y sus Asociaciones han recibido diferentes premios y reconocimientos a su labor a lo largo de su historia, como se puede comprobar en la página web de faam: https://faam.es/quienes-somos/
NUESTRA ESTRUCTURA 2
1O.000 SOCIOS Y SOCIAS +44.000 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA
17 ASOCIACIONES
Actualmente faam está formada por 17 asociaciones, siendo la entidad más representativa de las personas con discapacidad física y orgánica en Almería, representando en torno a 10.000 socios y socias. Está calificada como Centro Especial de Empleo en las provincias de Almería y Málaga.
JUNTA DIRECTIVA
Órgano colegiado de la Asamblea formada por personas con los siguientes cargos: presidente, vicepresidenta, tesorera, secretaria y vocal.
PRESIDENTE
Valentín Sola Caparrós
VICEPRESIDENTA
Isabel Martínez Sánchez Asociación aema
SECRETARIA
Liz Lucero Huanay Asociación alal
TESORERA
Pilar Quesada Torreblanca Asociación afial
VOCAL
Francisco Ripoll Medina Asociación murgi
ASOCIACIONES
asociación de esclerosis múltiple de almería asociación de fibromialgia de almería asociación de autoinmunes y lupus de almería
asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón
asociación de discapacitados de cuevas del almanzora asociación de parkinson de almería
asociación de padres de niños con cáncer de almería
asociación comarcal de discapacitados de los vélez
asociación de personas con discapacidad fraternidad cristiana de personas con discapacidad
asociación de personas con discapacidad de pulpí asociación almeriense para la promoción de la mujer con discapacidad asociación comarcal de discapacitados asociación de personas con discapacidad asociación de personas con discapacidad asociación de personas con discapacidad asociación almeriense de daño cerebral
aema afial alal alcer amcal apal argar asocodi el saliente frater la esperanza luna murgi ver de olula verdiblanca virgen del río vivir
PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN
faam trabaja en red y forma parte de las siguientes organizaciones:
• COCEMFE. Coordinadora Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
• Andalucia Inclusiva – COCEMFE. Confederación Andaluza para la inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica.
• CERMI. Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad.
• ACECA. Asociación Andaluza de Centros Especiales de Empleo.
• AECEMCO. Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo.
• Fundación Almeriense de Tutela, Consejería Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
• Asociación Almeriense de Atención a la Dependencia.
• Foro Andaluz de la Dependencia.
ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Inspección, Calidad y Medio Ambiente
Dirección de Innovación Social y Cohesión Asociativa
Dinamización Social
Accesibilidad
Atención Legal y Asesoramiento Jurídico
Promoción de la Salud
Dirección Económica–Financiera
Contabilidad / Fiscalidad
Tesorería y Gestión Presupuestaria
Justificación Económica
Compras
Educación
Gestión de Proyectos e Innovación
Voluntariado, Juventud y Ocio Inclusivo
Dirección de y Desarrollo
ASAMBLEA
DIRECTIVA
PRESIDENCIA
Gabinete de Comunicación y Medios Audiovisuales
CEO
DIRECCIÓN
de Personas del Talento
Gestión de Personal
Prevención de Riesgos Laborales
Orientación y Empleo
Unidad de Apoyo
Formación Igualdad
Dirección de Servicios de Atención a la Discapacidad y Dependencia
Centros de Día Personas Mayores *
Escuelas Infantiles *
CAIT
Atención Infantil Temprana *
Servicio de Atención PTIS
En Esencia Catering *
CUIDAL *
Transporte Adaptado *
Dirección del Complejo Residencial FAAM
Coordinación Técnica RGA
Coordinación Operativa RGA
Tecnología y Digitalización
Secretaría, Registro y Documentación
* La definición de los puestos del área de Centros y Servicios está desglosada en el interior del M.O.
faam ha dado empleo en el año 2024 a un total de 326 personas con discapacidad, que en algún momento del año han estado contratadas en nuestra entidad
¿QUÉ HACEMOS?
faam es una organización no gubernamental que aglutina, fortalece y coordina los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica, para defender sus derechos, mejorar su calidad de vida, potenciar su autonomía personal y alcanzar la plena ciudadanía.
EMPLEO
EDUCACIÓN
VOLUNTARIADO
ACCESIBILIDAD
ATENCIÓN
INFANTIL
TEMPRANA
COMUNICACIÓN
FORMACIÓN
TURISMO ACCESIBLE
ASISTENCIA JURÍDICA
MUJER E IGUALDAD
ASISTENCIA
TÉCNICA A ASOCIACIONES
FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO ASOCIATIVO 3
V PLAN ESTRATÉGICO 2023-2026
El Plan Estratégico 2023-2026 de faam, en su quinta edición, supone un avance marcando la misión de nuestra entidad y asociaciones miembro, reforzando su papel como interlocutor de referencia ante las administraciones públicas, entidades del tercer sector y agentes sociales.
El Plan Estratégico cuenta con cinco retos estratégicos:
1. Fortalecimiento del tejido asociativo a través de la cartera de servicios de faam, de acuerdo con la necesidades de las entidades socias
2. Fortalecer e impulsar el nivel de incidencia política e impacto social
3. Comunicación social como medio de inclusión social
4. Innovación en la entidad
5. Sostenibilidad de la organización, su eficiencia y cohesión
2023-2026
CARTERA DE SERVICIOS
Cartera de servicios que faam tiene a disposición de sus entidades miembro:
• Ayuda para la organización de actividades con motivo de actos concretos de las asociaciones que lo demandan.
• Asesoramiento jurídico en materia laboral y de discapacidad.
• Envío de información permanente: convocatorias de interés, subvenciones, legislación, etc.
• Asesoramiento en el diseño y desarrollo de proyectos, así como justificaciones técnicas y económicas.
• Comunicación y divulgación.
• Informática y nuevas tecnologías.
• Formación a los profesionales y miembros de las asociaciones faam
• Servicio de intermediación laboral y acompañamiento para la inclusión laboral a socios y socias de las asociaciones del Levante y Poniente.
Además, se realiza una importante labor de incidencia política y presencia en las distintas plataformas representantes del sector de la discapacidad de las que forma parte faam, trasladando las cuestiones y reivindicaciones de nuestro tejido asociativo.
PROYECTOS E INTERVENCIÓN SOCIAL
faam articula el fortalecimiento y cohesión del movimiento asociativo de las personas con discapacidad física y orgánica desarrollando distintos programas de intervención dirigidos a las Asociaciones que forman parte de la federación.
PROGRAMA OFICINA DE VIDA INDEPENDIENTE OVI
Programa se desarrollado en los meses comprendidos de marzo a noviembre de 2024. El colectivo de atención ha sido personas con discapacidad y dependientes de la provincia de Almería, que no son beneficiarias de ningún servicio de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia por parte de la administración u otra entidad, con edades comprendidas entre los 18 y 80 años.
La totalidad de las intervenciones se han llevado a cabo en la provincia de Almería, haciendo especial hincapié en zonas desfavorecidas y de bajos recursos económicos donde la población residente tiene un menor acceso a información/ orientación sobre los diversos recursos socioeconómicos existentes.
953 Intervenciones totales
• 107 asistencias área social. La figura del trabajador social se ha centrado principalmente en favorecer el acceso a los diferentes recursos (económicos, sociales, empleo, formación, vivienda), así como fomentar y propiciar la participación social.
• 846 asistencias personales. Entre sus actuaciones más destacables se han encontrado las asistenciales: el apoyo para la realización de las ABVD, la atención para la formación y el empleo, las salidas de ocio y tiempo libre y el acompañamiento con alumnos con limitaciones funcionales en la Universidad.
Lugar de desarrollo: asocodi, frater, amcal y virgen del río
Conclusiones
Este año se han incorporado como novedad mejoras en cuanto a la accesibilidad en las comunidades de vecinos.
Consideramos que la demanda tan elevada del asistente personal es debido a la limitada cobertura de la asistencia pública dentro de las prestaciones de la Dependencia, que cuenta con escasos recursos destinados a este tipo de servicio profesional, previsto para cubrir las necesidades de usuarios con alta intensidad asistencial. Sin lugar a dudas la asistencia personal es un servicio muy demandado en la OVI por la falta de respuesta institucional para este tipo de necesidades.
Es de suma importancia la ejecución de este programa en el ámbito de la discapacidad y de las personas dependientes, por ser una obligación como sociedad cubrir este tipo de necesidades para este tipo de personas y colectivos.
PROGRAMA YO TE CUIDO YTC
El programa ha contado con el apoyo de Andalucía Inclusiva COCEMFE, con cargo a la asignación Tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Desarrollado en los meses comprendidos de marzo a noviembre de 2024. El colectivo de atención ha sido personas con discapacidad, así como familiares o cuidadores de los mismos. El perfil predominante ha sido mujer (el 69,88 %), mayor de 50 años, nacionalidad española, discapacidad física, pocos recursos económicos y bajo nivel cultural, frente al 30,11 % de hombres y con las mismas características que las mujeres. Las intervenciones se han llevado a cabo en la provincia de Almería, destacando las realizadas en zonas rurales de difícil acceso y con medios insuficientes.
Las intervenciones se han basado en una atención integral, con un enfoque multidisciplinar a cargo de tres profesionales (fisioterapeuta, psicóloga y trabajadora social) que, trabajando coordinadas, han ejecutado unas actividades conjuntas y complementarias, además de establecer vías de coordinación entre organismos y profesionales que actúan dentro de este ámbito. Las acciones, gestiones y terapias se fundamentan en potenciar y favorecer la autonomía personal y el mantenimiento en el entorno familiar, todo ello dentro de un contexto de discapacidad y de una población cada vez más envejecida que demanda atenciones y servicios complementarios a los estándares de protección social establecidos y que suelen ser insuficientes.
1.374 intervenciones totales
• Área social, 239 atenciones, de los cuales 64 han sido hombres y 175 mujeres.
• Área de fisioterapia, 727 atenciones, de los cuales 186 han sido hombres y 541 mujeres.
• Área de psicología, 408 atenciones, de los cuales 184 han sido hombres y 224 mujeres.
Asociaciones participantes: aema, asocodi, frater, apal, afial, amcal, la esperanza, virgen del rio, alal, ver de olula y vivir.
Actividades grupales realizadas en las diferentes áreas de intervención
Han participado 29 personas (10 hombres y 19 mujeres), distribuidos en los siguientes talleres:
• Ergonomía en transferencias y manejo de grúa. Colectivo: personas con discapacidadcuidadores principales.
• Ergonomía y cuidados del cuidador. Colectivo: personas con discapacidad - cuidadores principales.
• Ergonomía y cuidados del cuidador. Colectivo: Asociación murgi ( El Ejido)
• Aprender sobre discapacidad (La Chanca). Colectivo: Asociación verdiblanca
• Aprender sobre discapacidad (Los Almendros).Colectivo: ERACIS+
Conclusiones
Este año incorpora como novedad intervenir en soledad no deseada a través de formaciones online al equipo y usuarios. Cabe destacar la importancia de incluir en el desarrollo de nuestro trabajo diario las nuevas tecnologías como factor de inclusión social y laboral.
Otro punto a tener en cuenta es el referente a la demanda/ recurso de la mayoría de expedientes relacionados con valoraciones de grado, dependencia, pensiones, etc., que se encuentran sin resolver por falta de respuesta de la Administración, lo que evidencia la importancia de un programa de continuidad.
PROGRAMA DE ACCESO A INTERNET
Programa de Digitalización del tejido asociativo FAAM, con cargo a los Fondos NEXT, Línea N2. Dotación a cada una de las entidades de un equipo informático (portátil y/ o de sobremesa, con webcam y altavoces) con Windows profesional 11.
Lugar de desarrollo: aema, alcer, asocodi, luna, afial, amcal, la esperanza, murgi, virgen del rio, alal, argar y vivir.
PROGRAMA DE COMIDAS SOLIDARIAS A DOMICILIO
Desde hace más de diez años, faam desarrolla el programa de comidas solidarias a domicilio financiado actualmente por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad (Línea 7) de ayudas a entidades privadas para programas que se desarrollen en el marco de la Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía, atendiendo a personas en riesgo de vulnerabilidad social tanto de la capital como del municipio de El Ejido, recibían a diario este servicio destinado a mejorar la calidad de vida de menores de 65 años.
Personas atendidas: 54, 28 hombres y 26 mujeres.
PROYECTO ‘CONSTRUYENDO EN RED: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN LA SOLEDAD NO DESEADA Y LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR’
Iniciado en noviembre, con él hemos recorrido las asociaciones de todo el levante almeriense llevando talleres y jornadas de interés para sus socios.
La Diputación de Almería, a través del Consejo Provincial de Familia, ha apoyado este proyecto desarrollado por segundo año consecutivo y que en esta ocasión ha repercutido en más de 60 personas con discapacidad de las asociaciones virgen del río de HuércalOvera, amcal de Cuevas del Almanzora, la esperanza y asocodi de Vélez Rubio.
APORTACIONES A NORMATIVA
Las aportaciones realizadas por faam a diferentes normativas y consultas públicas son parte de la estrategia global de incidencia y posicionamiento en la esfera pública. A continuación, señalamos algunas de las que se han realizado a lo largo de 2024:
• Aportaciones del Proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas al empleo con apoyo como medida de inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
• Aportaciones al Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía, PIAT (2024-2028), participación en la jornada organizadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP)
• Aportaciones del Libro Blanco de la Discapacidad Sobrevenida que está elaborando CERMI Estatal.
• Aportaciones al proyecto de orden de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de ayuda mutua y atención integral a personas vulnerables en el ámbito de la salud.
• Propuesta sobre Resolución de 20 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa por la que se somete a información pública el Proyecto de Orden por el que se regula el procedimiento para la acreditación de la competencia digital docente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
• Aportación pública el proyecto de I Plan de Familias de Andalucía 2023-2025.
• Aportaciones a la figura del facilitador, que permita el impulso de una participación activa y la protección de los derechos de las personas con discapacidad en nuestra sociedad.
GRUPOS DE TRABAJO Y ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN
Ser interlocutores de nuestro tejido asociativo es uno de los fines descritos en el plan estratégico vigente y el cual promovemos a lo largo de todo el año. Lo hacemos aportando nuestra visión a los grupos de trabajo implicados en el cambio normativo y también promoviendo encuentros con los responsables públicos, políticos e institucionales con el objeto de que conozcan de primera mano nuestra experiencia y a través de ella también nuestras reivindicaciones.
Como motor de cambio social promovemos también los encuentros periódicos entre el propio tejido asociativo para que conozcan de primera mano las iniciativas puestas en marcha por faam que repercuten directamente en ellas y conocer cuáles son las necesidades futuras.
El 13 de junio faam y su tejido asociativo al completo, y ante la petición de las propias organizaciones, mantenía un encuentro con el Delegado de Inclusión Social de la Junta de Andalucía en Almería, Francisco Bellido. En dicho encuentro se expuso la necesidad de que la administración aborde de manera urgente reducir los tiempos de espera que las personas con discapacidad viven cuando solicitan el certificado de discapacidad así como el grado de dependencia. Por su parte, el tejido asociativo conoció de primera mano el plan de actuación que la Consejería de Inclusión Social está ejecutando para paliar esta situación.
El grupo de trabajo de discapacidad orgánica integrado por cinco de las organizaciones miembro de faam seguía su camino en la promoción de una mejora sanitaria dirigida a estos pacientes. En este sentido promovíamos que en las reuniones de coordinación también participen los responsables públicos y sanitarios de la provincia así como los directivos de los principales hospitales de referencia en Almería.
Mas información https://www.facebook.com/ watch/?v=373905601904637
Encuentro asociaciones faam con el Delegado de Inclusión Social, junio 2024
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y VIDA
INDEPENDIENTE
ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y AUTONOMÍA PERSONAL
faam presta atención social especializada y promociona el pleno desarrollo de las personas con discapacidad y/ o en situación de dependencia a través de distintos programa específicos.
RESIDENCIA DE PERSONAS GRAVEMENTE AFECTADAS
faam abrió la Residencia para personas gravemente afectadas en abril de 2018. Se trata de un centro de referencia a nivel andaluz y está concertado con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Es un centro abierto en el que viven de forma permanente personas adultas con gran discapacidad física y/ o en situación de dependencia. En la actualidad cuenta con 60 plazas de Residencia, 39 plazas en Centro de Día y 6 plazas de Respiro Familiar con concierto social.
Ocupación de las plazas atendiendo a los programas que hemos desarrollado
USUARIOS ÚNICOS SEGÚN TIPOLOGÍA RGA (146) USUARIOS ÚNICOS SEGÚN TIPOLOGÍA UGA (53)
Concertadas (47) 32%
Privadas (11) 8%
Programa Caixa (13) 9%
Programa Next (10) 7%
Programa CI Cualificados (38) 26%
Programa L.5 (3) 2%
Programa Respiro familiar (24) 16%
Concertadas (24) 45%
Privadas (9) 7%
Programa Next (12) 23%
Programa Convisur (8) 15%
RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA - GRAVEMENTE AFECTADOS FAAM
PROGRAMA RUMBO
Es una iniciativa desarrollada en todo el territorio nacional de manos de COCEMFE y que ha llevado a la Federación a promover la autonomía personal de personas con gran discapacidad física en toda la provincia. Se han llevado a cabo intervenciones directas tanto en servicios de formación como rehabilitación en materia de fisioterapia.
81 personas con discapacidad se han beneficiado, todos ellos socios y socias de luna, aema, afial, alal y apal.
HISTORIAS DE VIDA
Es un proyecto innovador enmarcado en el Proyecto RUMBO, desarrollado en todo el territorio nacional de manos de COCEMFE. Forma parte del proceso de humanización y apertura a la comunidad implantado en la residencia de gravemente afectados. Centra todo el trabajo en las personas que allí viven, sus gustos y preferencias.
Mediante este proyecto cada uno de los 22 usuarios participantes ha elaborado un documento que ha sido tenido en cuenta por parte de todos los profesionales que intervienen en su atención directa, y que además perdurará en su atención si en un futuro cambian de recurso asistencial.
PROGRAMA DE CUIDADOS INTERMEDIOS
faam lidera en Almería los cuidados intermedios para la recuperación tras el alta hospitalaria. Desde su puesta en marcha en el 2020, 126 personas se ha beneficiado de la atención especializada durante un mes.
Un intercambio de experiencias y buenas prácticas de faam en el País Vasco inspiró a la organización para desarrollar de manera pionera e innovadora el proyecto de ‘Centro de cuidados intermedios’ en la provincia de Almería. Se trata de una apuesta por la innovación en el ámbito de la atención interdisciplinar y recuperación de personas con discapacidad y/ o situación de dependencia. Se atiende a personas que carecen de una red de apoyo en su entorno habitual y de los recursos para llevarlo a cabo de manera privada y que, tras el alta hospitalaria, precisan de una atención intensiva.
Actualmente faam ha dado un paso más llevando los cuidados intermedios por toda la provincia de manos de la red de centros de cuatro de sus entidades miembro, para lo cual ha tenido el apoyo de la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía y la Financiación de la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En esta fase un total de cuatro asociaciones miembro (vivir en El Ejido, la esperanza en Pulpí, el saliente en Albox y verdiblanca en la capital) cuentan con un total de 60 plazas para la intervención directa que sea demandada.
Por otra parte, los segundos proyectos presentados hacen referencia al concierto de diez plazas, con las que la entidad podrá atender como mínimo a 40 personas demandantes que precisen de una recuperación en casos concretos de traumatología para personas mayores de 50 años.
PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE CENTRO RESIDENCIAL
ESPECIALIZADO EN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN
"VIVIR COMO EN CASA"
El proyecto aprobado va destinado a construir un nuevo centro residencial de 50 plazas para personas con discapacidad gravemente afectadas, atendiendo al nuevo modelo de cuidados que promueve la Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, sobre el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Este nuevo recurso se localizará en una zona periurbana poblada, situada junto a otro centro residencial gestionado por la entidad para personas con discapacidad. Se pondrá en marcha un centro residencial orientado a potenciar espacios de convivencia que propicien reproducir el ambiente y dinámicas de las personas beneficiarias, amparando toda la actividad bajo el sello de trabajo + humanización, con una atención centrada en la persona como centro de todo el proceso.
Diputación
Provincial de Almería
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad
NextGenerationEU
Concesión administrativa del inmueble, sito en el Complejo Residencia Asistida de Mayores, con destino a Centro de Recuperación de Cuidados Intermedios de la RGA
2.981.126,67 €
Ayuntamiento de Almería Se solicitará la subvención del 95 % del ICIO de la licencia de obras
CONSTRUCCIÓN DE CENTRO RESIDENCIAL
ESPECIALIZADO EN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN “VIVIR COMO EN CASA” EXPTE. CLD2.1/2024/45
Ejecutado por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
• Entidad promotora: FAAM
• Redacción del proyecto y Dirección de Obra: Andrés Oller Rodríguez, arquitecto y Jorge Domingo Navarro, arquitecto
• Coordinador Seguridad: Pastor Martín Morales, arquitecto técnico
• Importe subvencionado: 2.981.126,67 €
• Plazo de ejecución: 1 enero 2025 – 30 junio 2026
Linea de subvención CLD2: subvenciones dirigidas a la construcción y/ o adaptación de centros de día y centros residenciales para personas con discapacidad, destinadas a entidades sin ánimo de lucro a fin de adecuarlos al nuevo modelo de cuidados de larga duración, con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y la resiliencia, expte. CLD2.1/2024/45
Visita institucional ‘Vivir como en casa’, octubre 2024
PROYECTO DE ADAPTACIÓN/ AMPLIACIÓN DE CENTRO DE DÍA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN ALZHEIMER Y OTRAS ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
Ejecutado por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, expte. 068-2024-CLD1-2.
PROYECTO ADAPTACIÓN/AMPLIACIÓN DE CENTRO DE DÍA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN ALZHEIMER Y OTRAS ALTERACIONES NEUROLÓGICAS. Ejecutado por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea-NETGENERATIONEU EXPEDIENTE 068-2024-CLD1-2
• Entidad promotora: FAAM
• Redacción del proyecto y Dirección de Obra: Andrés Oller Rodríguez, arquitecto
• Coordinador Seguridad: Pastor Martín Morales, arquitecto
• Empresa constructora: Edificios Complejos 2013, S.L.
• Importe subvencionado: 190.746,38 €
• Plazo de ejecución: 1 octubre 2024 – 30 marzo 2026
• Número licencia obra: 2024/51.684-A
Hacemos referencia a un espacio ubicado en la planta baja de un edificio residencial de 6 plantas sobre rasante, específicamente en el Paseo Marítimo Carmen de Burgos de Almería. Este local, colindante con el Centro de Intervención Temprana en Alzheimer, que se pretende ampliar, presenta una disposición rectangular y una superficie en planta de 174,04 m².
La intervención aspira a convertir el local en un entorno funcional y estéticamente apropiado, mejorando tanto su eficiencia operativa como su capacidad para proporcionar los servicios requeridos.
Zonas de trabajo:
• Zona de entrenamiento funcional.
• Zona de trabajo cardio respiratoria.
• 1 box de fisioterapia individual para favorecer la privacidad.
• 1 sala de logopedia.
• Zona para terapias activas de movimiento.
• Zona de relajación/ psicosocial y de funcionamiento cognitivo.
CENTRO DE
DÍA CON TERAPIA OCUPACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VIRGEN DEL RÍO
El Centro Ocupacional Virgen del Río, recurso de titularidad municipal gestionado por faam y dirigido a personas con discapacidad entre 18 y 64 años, está ubicado en la Barriada de San Isidro, de Huércal-Overa.
En el centro nuestros usuarios hacen diferentes trabajos en los talleres con el objetivo de adquirir hábitos labores básicos, implementándolos con terapias específicas. Cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales expertos: monitores de taller, psicóloga, educadora social, técnico de ajuste social, etc. Nuestros objetivos son potenciar la autonomía personal y la participación en la comunidad.
Talleres 2024
• Taller de aquaTono.
• Taller de huevos de carnaval
• Taller de pintura/manualidades
• Taller de estimulación cognitiva
• Taller de Habilidades Sociales
• Taller de actividades culinarias
• Taller jardinería
• Taller de asamblea
• Taller de ocio y tiempo libre
• Taller de actividades deportivas
• Taller de hidroterapia
• Taller de encargado de comedor y mantenimiento
• Taller de juegos
• Taller de de actualidad
• Taller de informática
• Taller de memoria
• Taller de psicomotricidad y actividades de rehabilitación
• Taller de motricidad fina
• Taller de encuadernación
• Taller de charlas informativas e Intereses
Actividades 2024
• Introdución de la nueva actividad deportiva pickeball, aquiriendo técnicas y destrezas para su realización.
• Diseños especiales para San Valentín en el taller de serigrafía: Tazas y abrebotellas. Exposición y venta tradicional en la puerta del Ayuntamiento.
• Educación vial: aprovechamos el disfraz de carnaval junto con la colaboración de la policia local,para trabajar diferentes conceptos como atención, manejo y aprendizaje de las normas viales, facilitando su vida cotidiana en la calle.
• Confección de corbatas y lazos con la bandera de Andalucía.
• Celebramos costumbres y tradiciones de pueblos vecinos: Día de la vieja.
• Conmemoración día de la mujer.
• Conmemoración Sindrome de Down.
• Diseño especial Día del Padre: Tazas, chapas, llaveros madera y pulseras.
• Visita ruta cofradias
• Diferentes diseños para la comuniones.
• Elaboración girasoles primavera.
• Detalles boda: Pulseras de colores serigrafiadas con frases musicales.
• Competición en Átletismo con el Deporte Adaptado (Almería).
• Creación de viseras para los usuarios.
• Colaboración medallas Policia Local. (Un ratito a pie y otro caminando).
• Senderismo Deporte Adaptado Diputación playas Cocedores, San Juan de Los Terreros.
• Elaboración cruz de mayo y festejo.
• Visita al parque de Bomberos del Levante en Huércal-Overa.
• Diseño y elaboración detalles día de la madre.
• Elaboración detalles para el 1º Congreso Internacional de Edadismo
Medallas IV Desafío Ángeles Custodios, octubre 2024
• Convivencia con el C.D. Encarnación y Mª Peregrín en el parque “La Cortija”, con motivo del día de las familias.
• Multiaventura acuática con Diputación de Almería dentro del deporte adaptado.
• Visita al parque temático Mini Hollywood, Tabernas.
• Encuentro juventudes en mar Rabiosa. San Juan de Los Terreros.
• Elaboración bandas para la graduación de E.I. La Pernera.
• Taller de pulseras de la selección española.
• Piscina de verano. (julio y agosto).
• Elaboración de medallas, trofeos y placas de los Ángeles Custodios, Policia Local, y la colaboración de puesta de medallas por los usuarios a los participantes en la carrera.
• Fiesta Ibicenca con los familiares.
• Diseño topes para las puertas: gatos, búhos, ratones y mostruitos.
• Diseño y realización de mantones, fajines y pendientes para la feria.
• Salida desayuno feria.
• Convivencia Salud Mental.
• Multiaventura Terrestre con Diputación de Almería.
• Visita de las alumnas del curso Atencion Sociosanitaria.
• Realización de disfraz y desyuno terrorifico para Halloween.
• Elaboración de libretas para la donación de los dannificados por la DANA.
• Jornadas Pickeball con Diputación de Almería dentro del Deporte Adaptado.
• Lectura del manifiesto del 3 de diciembre en la puerta del Ayuntamiento junto con las asociaciones del municipio.
• Diseño detalles de Navidad: gatos, papa Nöel, búhos y servilleteros.
• Stand en Encuentro de las naciones (captación).
• Visita a la Escuela Infantil La Pernera, narración cuento “Duende Mágico”, mas desayuno con los peques.
• Castañada donada por “Sol de la huerta”.
• Elaboración calendarios personalizados para los usuarios.
• Desayuno chocolate con churros junto con la corporación municipal.
• Nochevieja: decoración, elaboración de brochetas y fiesta fin de año.
SALUD
GRUPO DE TRABAJO ‘DISCAPACIDAD ORGÁNICA’
En el año 2021 faam se constituía el grupo de trabajo ‘Discapacidad Orgánica’, integrado por cinco de sus diecisiete asociaciones miembro, entidades que representan a la discapacidad más invisible de todas, la orgánica y, por lo tanto, la que más estereotipos arrastra actualmente por parte de la sociedad.
Número de reuniones realizadas: 4
Las asociaciones que constituyen el grupo son Asociación de Parkinson de Almería apal, Asociación de Autoinmunes y Lupus alal, Asociación de Esclerosis Múltiple aema, Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón alcer y Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica afial. El grupo de trabajo se constituye como una estructura de apoyo de la Federación para dar soporte a las reivindicaciones y demandas de estas asociaciones.
Cada una de las entidades ha sido la encargada de trasladar el decálogo de propuestas, entre las que destacan la necesidad de que existan neurólogos y reumatólogos, así como una consulta de urgencias en el servicio de nefrología en todos los hospitales de la provincia, pues ello evitaría los desplazamientos de estos pacientes hasta la capital.
Fruto de estos encuentros se ha conseguido el aumento de especialistas de neurología, reumatología y fisioterapia, así como la creación de la enfermera especializada en esclerosis múltiple o la consulta domiciliaria para los pacientes de larga duración.
AQUAGYM ACTIVE III
Este programa de promoción de la autonomía personal y la vida independiente a través de la hidroterapia, cuyo objetivo ha sido la rehabilitación terapéutica en piscina dirigido por un fisioterapeuta especializado, ha sido desarrollado con la subvención de la Consejería de Salud y Consumo en el periodo de 1 de octubre al 31 de noviembre, y con el Ayuntamiento de Almería del 1 de diciembre al 31 de diciembre del 2024.
Han participando los socios y socias de las siguientes Asociaciones miembro de faam:
• luna: 11 mujeres.
• aema: 4 mujeres y 1 hombre.
• afial: 10 mujeres.
• apal: 3 mujeres y 3 hombres.
• alal: 3 mujeres.
PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE LA SEMANA DE LA SALUD
Promovido por el Centro Comercial Torrecárdenas de Almería. Desarrollamos la actividad ‘Aprende Jugando’, fomentando hábitos saludables en los menores y las familias.
Aquagym Active III, octubre 2024
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA
faam fomenta el desarrollo de iniciativas y proyectos que promuevan desde la infancia la prevención y autonomía de los menores con trastornos del desarrollo. Por este motivo aboga por la importancia de la atención preventiva y asistencial de la Atención Temprana, ya que favorece el desarrollo de niños y niñas. Éste ha sido uno de los principales objetivos marcados en nuestro Plan Estratégico: la atención a los niños y niñas con discapacidad en el tramo de 0 a 6 años.
CAIT FAAM (Almería)
Calle Granada, 190 - Residencial La Cartagenera, Local G
04008 Almería 616 893 764
CAIT VERA
Calle del Mar, nº 5
04620 Vera, Almería 950 576 711 — 616 893 764
CAIT VÍCAR
Calle de las Escuelas, 1
04738 Puebla de Vícar (Almería) 630 926 432
cait@faam.es / faam@faam.es
Han participado:
• 260 menores con discapacidad.
• 3 centros de atención temprana, de los cuales 2 están concertados con la Consejería de Salud.
• 19 profesionales (equipos multiprofesionales: fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, maestros de pedagogía terapéutica y personal de apoyo).
• 1 vehículo adaptado para trasladar a las familias vulnerables en la zona rural.
Casos atendidos según los distintos trastornos del neurodesarrollo:
Almería Vera Vícar*
Trastorno del espectro autista 5427
Trastorno específico del lenguaje 1593
Parálisis cerebral 51
Trastorno del desarrollo motor/ prematuridad 88
Trastorno del desarrollo cognitivo/ dificultades de aprendizaje 73
Retraso madurativo generalizado 1992
Otros trastornos del neurodesarrollo 511
Trastorno conductual 2
5
DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
CARTERA DE SERVICIOS
EDUCACIÓN
faam apuesta por una escuela inclusiva, de calidad y equitativa. Para este fin desarrolla distintas actuaciones y proyectos en coordinación con la comunidad educativa y las administraciones.
PROGRAMA IMPULSO DE LOS CENTROS AMIGOS DE LA DISCAPACIDAD
El objetivo de este programa es promover la educación inclusiva. Se han llevado a cabo acciones para impulsar la RED CEAD (Red de Centros Amigos de la Discapacidad) de COCEMFE, con la incorporación de nuevos centros y acciones colaborativas para promover la defensa de los derechos.
194 acciones
Han participado:
• 80 profesionales formados e informados del ámbito educativo.
• 13 profesionales del ámbito educativo.
• 189 alumnos/ as han participado en acciones de sensibilización, inclusión y acoso escolar.
• 184 profesionales en acciones de educación no formal.
• 13 centros educativos han participado en el programa y la RED CEAD
Otras actuaciones:
PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL, CONCILIACIÓN Y APOYO PEDAGÓGICO PARA FAMILIAS CON MENORES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
• Consultorías con diferentes profesionales del ámbito educativo, familias y profesionales de la educación no formal.
• Préstamo de herramientas de apoyo educativo.
• Creación de adaptaciones para el apoyo educativo.
PROGRAMA DE CONCILIACIÓN PARA FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
A través del Ayuntamiento de Almería, este programa brinda la oportunidad de ofrecer un recurso que dé respuesta a las necesidades de las familias de niños y niñas con necesidades educativas especiales NEE, para así poder conciliar la vida familiar y laboral.
El Programa de Corresponsabilidad es una respuesta integral a las necesidades de las familias y los menores durante un período crítico del año. Su enfoque en la inclusión, el desarrollo integral y la promoción de valores sociales. No solo beneficia a los niños y niñas participantes, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria. La implementación de este programa es, por tanto, una inversión en el bienestar presente y futuro de los menores, sus familias y la comunidad en general.
Fecha de realización: 1 de julio al 9 de agosto de 2024. Desarrollado de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas y dos días en horario de tarde, con actividades de estimulación sensorial e hidroterapia junto a las familias en la Residencia para Gravemente Afectados de faam.
Proyecto ‘Concilialmería’ Plan Corresponsables
Edificio Espacio ALMA
Del 1 de julio al 9 de agosto de 2024
Ubicación: Espacio Alma de Almería.
21 Menores participantes: 14 con necesidades educativas especiales y 7 menores sin discapacidad o NEE.
8 Profesionales: maestros/ as de diferentes especialidades y formación en NEE, integradores sociales, fisioterapeuta y especialista en musicoterapia.
PROGRAMA ‘PLAN CORRESPONSABLES VÍCAR 2024’
El Programa surge como una valiosa oportunidad para responder a las necesidades de las familias, facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral. Durante el periodo no lectivo los menores se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, acompañados por adultos que, compartiendo su experiencia, apoyan su crecimiento personal.
Se trata de la implementación de actividades extraescolares y programas durante los periodos de vacaciones escolares que fomenten la inclusión, el bienestar emocional, el fortalecimiento de habilidades sociales y el acceso equitativo a oportunidades educativas y recreativas, contribuyendo así a la reducción de brechas de desigualdad, la mejora de su calidad de vida y facilitando la conciliación familiar al ofrecer un entorno seguro y enriquecedor para los niños y niñas mientras sus familias cumplen con sus responsabilidades laborales.
Menores atendidos: 56
3 Centros educativos del municipio y población de Vícar:
• CEIP Virgen de la Paz (24 menores participantes).
• CEIP Federico García Lorca (15 menores participantes).
• CEIP Blas Infante (17 menores participantes).
Profesionales: 8 monitores y 1 coordinador.
Fecha: del 17 de septiembre al 31 de diciembre.
SERVICIO DE APOYO Y ASISTENCIA ESCOLAR A ALUMNADO
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Servicio de apoyo y asistencia escolar a alumnado con necesidades educativas especiales en los centros docentes, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Entre las funciones de este servicio están colaborar estrechamente en el afianzamiento y desarrollo de las capacidades de los alumnos con necesidades educativas especiales en los aspectos físico, afectivo, cognitivo y comunicativo, promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social.
Al inicio de cada curso escolar se realizó una serie de reuniones con técnicos de Integración Social, con el objetivo de establecer las líneas de actuación con los diferentes alumnos/ as, siempre contando con el apoyo de un equipo multidisciplinar de profesionales de faam. Este objetivo se ha cumplido de forma satisfactoria. En base a ello se ha elaborado un plan de formación continua de técnicos de Integración Social para mejorar su capacidad de intervención con el alumnado con discapacidad, sus familiares y en los centros educativos.
• 320 niños con diversas discapacidades.
• 36 centros educativos.
• 3 coordinadores del servicio de PTIS.
• 64 técnicos de Integración Social.
FORMACIÓN
El objetivo del área de formación de faam es fomentar la adquisición de competencias para la capacitación y desarrollo profesional de las personas con discapacidad, a través de programas formativos adaptados a las necesidades y capacidades personales.
8 Acciones formativas realizadas
4.776 Horas de formación
165 Alumnos
72 Convenios firmados
92 Alumnos en prácticas
ACCIONES FORMATIVAS
faam ha desarrollado acciones formativas enmarcadas en diferentes proyectos:
Acción formativa
Programa de formación dual limpieza y atención sociosanitaria
formación Número de participantes Modalidad
presencial
Programa de formación dual actividades de gestión administrativa 1.92010 presencial
Programa de proyectos integrales para la inserción laboral
Competencias clave N2
presencial
presencial TOTAL
AULA VIRTUAL
faam cuenta con un Aula Virtual con una amplia oferta formativa que posibilita la formación a personas con discapacidad sin tener que desplazarse, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.
Acción formativa Horas formación Número de participantes Modalidad
Experto en dirección y gestión de centros de atención a la dependencia 4009 e-learning
Manipulador de alimentos de alto riesgo 634 e-learning
Emergencias y primeros auxilios 4031 e-learning
Principios básicos de un sistema de gestión ambiental: ISO – 14001 5035 e-learning
TOTAL 496109
PRÁCTICAS
Un año más faam ha continuado firmando convenios con diferentes centros de formación, públicos y privados, para la realización de prácticas en los diferentes centros y servicios de la entidad, priorizando la acogida de alumnado con discapacidad.
Convenios firmados Alumnos sin discapacidad Alumnos con discapacidad
72 86 6
ESPACIO VUELA
1.641 servicios y acompañamientos.
69 acciones de dinamización y formación.
El Centro de Acceso Público a Internet de Barranquete es uno de los más de 760 centros de Andalucía de la Red Puntos Vuela. Estos centros se encuentran ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes y en barrios desfavorecidos de poblaciones mayores, como es el caso de nuestro centro, situado en el núcleo de población de Barranquete (Níjar).
Entre los objetivos de la Estrategia Vuela Guadalinfo 2022-2025 figuran garantizar la inclusión digital de toda la ciudadanía y disminuir la brecha digital de género, convertir los centros Guadalinfo en espacios tecnológicos avanzados que den respuesta a la vida digital de las personas y que permitan luchar contra la despoblación, así como garantizar la adquisición de competencias digitales clave para la recuperación y especialmente para la empleabilidad.
Presentación Cursos Formación para el Empleo, mayo 2024
Actividades Punto Vuela Barranquete, octubre 2024
EMPLEO
faam ha desarrollado programas dirigidos a mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas con discapacidad que han participado. El desarrollo de proyectos en materia de formación y empleo se articula como un eslabón esencial para conseguir la plena inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad.
+75 Empresas colaboradoras
2 Servicios Andalucía Orienta
45 Prácticas en Empresas
1.170 Personas Atendidas
232 Inserciones laborales
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL ANDALUCÍA ORIENTA
faam, cuenta con dos Unidades de Orientación Profesional ‘Andalucía Orienta’, financiadas por el Servicio Andaluz de Empleo, una de ellas ubicada en Almería capital y la otra en el municipio de Vera.
Los Programas de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción tienen por objeto la prestación de servicio de asesoramiento o acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo a personas demandantes, a través de la gestión de Itinerarios Personalizados de Inserción. Estos Itinerarios exigen una atención individualizada y un seguimiento y contacto periódicos con las personas usuarias, así como la complementariedad con otras políticas activas de empleo para la derivación de personas usuarias.
Unidad de Orientación Profesional Andalucía Orienta Almería
Unidad de Orientación Almería Vera
Personas atendidas393 personas con discapacidad demandantes de empleo 225 hombres + 168 mujeres
Municipios
652 personas demandantes de empleo 226 hombres + 426 mujeres
Vícar
El Ejido (Asociación Murgi)
Adra
Vera
Inserciones laborales
116 inserciones
72 hombres + 44 mujeres
Vera Cuevas del Almanzora Garrucha
Mojácar
Turre
Antas Los Gallardos
Pulpí Huércal-Overa
100 inserciones
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INSERCIÓN
Complementario al Programa de Orientación Profesional, dirigido a aquellas personas con una especial dificultad a la hora de encontrar empleo, que contempla actuaciones de acompañamiento en el puesto de trabajo a aquellos usuarios que así lo demanden.
Personas atendidas: 54 (31 hombres + 23 mujeres)
PROGRAMA DE PROYECTOS INTEGRALES PARA LA INSERCIÓN LABORAL
Comenzó el 26/ 12/ 2023 y ha sido cofinanciado mediante el Fondo Social Europeo correspondiente al Programa Operativo FSE+ Andalucía 2021-2027. Tiene como objetivo principal fomentar la empleabilidad e inserción laboral de personas desempleadas pertenecientes a colectivos vulnerables.
Participantes insertados por cuenta ajena o propia: 16.
Duración: 18 meses
Inicio: 26 de diciembre de 2023
Finalización: 25 de junio de 2025
Se ha atendido a 2 personas con discapacidad y 10 mujeres han encontrado empleo. Los sectores de ocupación han sido muy diversos: servicios, hortofrutícola, tercer sector y formación.
PROGRAMA DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES PARA EL EMPLEO (EPES)
El Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), financiado por el Servicio Andaluz de Empleo, consiste en la realización de prácticas no laborales en empresas con el objetivo de mejorar la empleabilidad y adecuar los conocimientos prelaborales de cada demandante al entorno productivo del mercado de trabajo.
Duración de 3 meses, desarrollándose durante 4 días a la semana, 5 horas diarias y 20 horas semanales. También existe un seguimiento una vez a la semana con un día de taller grupal.
Destinatarios: Personas con discapacidad en situación de desempleo.
Cuantía de la beca: 480 euros al mes.
Resultados
• 45 participantes (25 hombres + 20 mujeres).
• 28 convenios firmados con empresas.
• 54 talleres grupales dirigidos a mejorar las competencias profesionales.
Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Servicio Andaluz de Empleo
ASESORAMIENTO JURÍDICO
El servicio de asesoría jurídica de faam se centra en apoyar al movimiento asociativo. Disponemos de tres abogados, uno de ellos está especializado en temas laborales y los otros dos hacen itinerancia en las asociaciones miembro. También en la propia sede de faam se atiende a los socios y socias derivados por éstas para resolver temas como:
• Defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
• Información y asesoramiento sobre discapacidad.
Aportaciones a normativas y reivindicaciones
Equipo con tres abogados especializados laboral y social
174 personas con discapacidad atendidas
Información y asesoramiento sobre discapacidad
RECURSOS JURÍDICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y APOYO A LA VIDA INDEPENDIENTE
Se ha incrementado el número de derivaciones.
Asociaciones con mayor número de demandas del servicio jurídico: verdiblanca, afial y aema.
Asuntos demandados: discapacidad, dependencia, medidas de apoyo, incapacidad laboral, adaptación del puesto de trabajo por razón de discapacidad, prestaciones, protocolo de acoso, formación/ talleres en materia de apoyo, discapacidad e incapacidad.
Se ha atendido a 174 socios/ as de las 17 asociaciones de faam.
• Discapacidad: 34 expedientes.
• Dependencia: 6 expedientes.
• Incapacidad laboral: 31 expedientes.
• Medidas de apoyo: 3 expedientes.
Consultas y asesoramiento jurídico personalizado y mediante cita previa a socios/ as de las 17 asociaciones sobre diversos temas: jubilación, prestaciones de I.T., adaptación del puesto de trabajo, discapacidad, dependencia, incapacidad laboral y medidas de apoyo.
También se gestionan desde los servicios jurídicos los siguientes protocolos:
• Canal de Denuncias.
• Plan de Igualdad.
• Protocolo contra el Acoso Laboral y Sexual.
• Plan LGTBI.
Se han realizado también charlas y talleres sobre medidas de apoyo, discapacidad y dependencia tanto para centros de faam como en asociaciones, así como colaboraciones con administraciones públicas (Ayuntamiento de Almería).
También se ha dado cobertura a licitaciones públicas a faam como entidad.
Charla Medidas de Apoyo para las personas con discapacidad amcal, diciembre 2024
ACCESIBILIDAD
La accesibilidad es una condición necesaria que facilita la igualdad y la integración de todas las personas en el mundo, mejorando su calidad de vida y la de la sociedad en su totalidad. Decimos que algo es accesible si es “de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio” (Observatorio de la Accesibilidad).
El Área de Accesibilidad tiene como objetivo principal proporcionar información, formación y asesoramiento en materia de accesibilidad y promover la supresión de barreras a través de su participación en diferentes proyectos, eventos y grupos de consulta o incidencia.
Presentación XVII Guía de Playas Accesibles, julio 2024
XVII GUÍA DE PLAYAS ACCESIBLES DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA
El punto Alfa de Aguadulce ha sido el lugar escogido en esta edición para presentar la Guía de Accesibilidad a las Playas, un recurso de promoción turística que en 2024 alcanzaba la edición número diecisiete. Los contenidos de esta guía están volcados en la APP Almería Accesible y en la web que lleva el mismo nombre.
La APP Almería Accesible, de descarga gratuita en las tiendas Google Play y Apple Store, ofrece información descriptiva de cada uno de los 42 puntos chequeados del 20 de junio al 3 de julio, así como material audiovisual (fotos y vídeos) con el objetivo de que los visitantes conozcan cada temporada la situación real de los puntos. La APP creada por MyStreetbook con un software de inteligencia artificial geolocaliza a los usuarios que, en función de los parámetros que éstos incluyan, crea rutas adaptadas.
Aspectos a destacar de esta edición
• A nivel general, en 2024 se ha producido una mejoría de los puntos debido a la predisposición de los ayuntamientos para subsanar las incidencias del anterior verano y anticipar el montaje de los puntos.
• Otra cuestión importante ha sido la incorporación de elementos que proporcionan una mayor accesibilidad universal como las griferías monomando en aseos o el contraste cromático en las pasarelas que conectan los elementos, cuestiones que han sido implementadas por los ayuntamientos de Adra, Almería, El Ejido, Garrucha, Pulpí y Roquetas de Mar.
• También ha habido un aumento en el número de sillas anfibias y andadores en Vera y Almería. Garrucha y Vera han implementado los sistemas acústicos de llamada de emergencia en aseos.
• En cuanto al acceso al agua, Almería, Balanegra, Cuevas del Almanzora, El Ejido y Níjar han colocado pasarelas enrollables y han modificado la posición de la pasarela hasta una colocación óptima.
JORNADAS DE ACCESIBILIDAD
Vera acogió el 31 de mayo este encuentro enmarcado en el Proyecto Rumbo ejecutado por faam, cuyo objetivo ha sido promover soluciones innovadoras para generar contextos que favorezcan la vida independiente de las personas con discapacidad.
Profesionales de la arquitectura, así como técnicos municipales conocieron en profundidad la Guía de Vivienda Accesible editada por faam también en el marco del proyecto. Este recurso elaborado por el arquitecto técnico experto en accesibilidad Miguel Gallego fue expuesto en profundidad. Miguel también se encargó de impartir un taller práctico en el que los asistentes pudieron ponerse en la piel de personas con distintos tipos de discapacidad.
El Proyecto Rumbo, hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad y su tejido asociativo (COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO España). Está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los Fondos Next Generation EU de la Unión Europea.
Participaron Valentín Sola junto con Miguel Gallego de Adapt-A, colaborador de faam, en la mesa redonda sobre accesibilidad en la que se destacó la importancia de diseñar destinos turísticos accesibles.
Mesa redonda con motivo de la Semana Europea de la Movilidad
Participó Miguel Gallego, arquitecto técnico, colaborador de faam.
Mesa del Transporte
Promovida por la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería. Participó Dolores Martínez Utrera, el 25 de abril 2024
Campaña de COCEMFE sobre Accesibilidad
Nos unimos, junto a otras 28 entidades de toda España que representan y defienden los interesa de las personas con discapacidad. El objetivo era exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad en los medios de transporte.
VOLUNTARIADO
El voluntariado supone vivir con la perspectiva de la solidaridad y el compromiso personal. Su labor persigue un mundo más justo e inclusivo, intentando paliar la soledad y el aislamiento que sufren en muchos casos tanto las personas con discapacidad como otros colectivos en riesgo de exclusión.
OBJETIVOS
• Promoción de la acción voluntaria como una actitud de cooperación social positiva y más importante que nunca.
• Participación en convocatorias para subvencionar medidas de apoyo para la formación y cualificación del voluntariado social, así como para campañas de sensibilización.
• Fomento de la participación de un voluntariado social sin fronteras: Programa “Erasmus +”, “Cuerpo Europeo de Solidaridad”.
• Atención a las demandas de voluntarios con y sin discapacidad interesados en colaborar.
ACTUACIONES
faam cuenta con 101 voluntarios activos, 11 de ellos con discapacidad.
Los voluntarios han participado durante 2024 en estos centros y actividades:
• Colonias Frater Andalucía, contó con la colaboración de 2 voluntarios de FAAM.
• VI Jornadas “El Deporte como Vía para la Inclusión” (Universidad de Almería): 27 voluntarios.
• Circuito Provincial Inclusivo de Travesías a Nado 2024 (Almería): 6 voluntarios.
Voluntarias europeas en faam, febrero 2024
Inauguración del II Campus Inclusivo ‘Juventud y Discapacidad’, noviembre 2024
II Campus Inclusivo ‘Juventud y Discapacidad’, noviembre 2024
• Jornada de Bienvenida Universidad de Almería: 1 voluntario.
• Noviembre Solidario Universidad de Almería: 1 voluntario.
• XII Jornadas de Voluntariado IES Aguadulce: 2 voluntarias.
• Programa Piloto “Voluntariado y Ocio” COCEMFE: 4 voluntarios.
• Programa “Yo Te Cuido” Andalucía Inclusiva COCEMFE: 2 voluntarios.
• Programa “Oficina de Vida Independiente (OVI”) Andalucía inclusiva COCEMFE: 2 voluntarios.
• Campus Inclusivo “Juventud, Discapacidad y Diversión”: 8 voluntarios.
• Encuentro de la Juventud de Almería “JUVEALMERÍA”: 1 voluntario.
• Programa de Educación COCEMFE: 2 voluntarios.
• Asociación Síndrome de Wolfram, 2 voluntarios que colaboraron en la su gala benéfica anual del 8 de marzo en el Colegio La Salle de Almería..
CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD (CES) PROGRAMA ERASMUS+
Acogimos a 4 voluntarias de la Unión Europea durante 2024, procedentes de Francia e Italia. Además, continuamos participando en jornadas y cursos, tanto a nivel nacional como europeo, divulgando y compartiendo nuestra experiencia en el Programa Erasmus +.
Proyectos de acogida de CES en faam
Voluntario/a País de origen
Laure Etevenon Francia
Thypahaine Kucala Francia
Gabriella Bonis Italia
Capucine Côte Francia
Periodo estancia
septiembre 2023 - julio 2024
octubre 2023 - junio 2024
octubre 2024 - septiembre 2025
octubre 2024 - septiembre 2025
PROYECTO “DE TU MANO II: EL VOLUNTARIADO COMO AGENTE TRANSFORMADOR”
Se aprobó con cargo a la Línea 12 de las Ayudas Institucionales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad y se desarrolló entre octubre de 2023 y abril de 2024. Durante ese período se hicieron diversas publicaciones en las redes sociales de faam empoderando la figura del voluntariado y se desarrollaron unas jornadas de voluntariado on-line en marzo de 2024.
En las jornadas participaron 45 personas de Almería, Valencia, Palencia e Italia, 4 de las cuales eran socios de las asociaciones federadas frater, aema y alal.
COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES
Red de Profesionales de Voluntariado de COCEMFE
Esta Red supone un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materia de voluntariado e igualdad, así como de puesta en marcha de diversas iniciativas como el Buzón Violeta, para recoger situaciones de discriminación y reivindicaciones de las mujeres y niñas con discapacidad. También se inició el Boletín de Voluntariado, donde se recogen experiencias y testimonios de la labor de las personas voluntarias.
Jornada ‘Captación y Fidelización del Voluntariado en Entidades del Movimiento
Asociativo de COCEMFE’
faam participó, junto con otras cuatro entidades, en estas jornadas online desarrolladas el 5 de noviembre compartiendo su larga trayectoria en materia de voluntariado y las buenas prácticas que ha implementado a lo largo de los años.
Programa Voluntari@s UAL
Tiene como objetivo fundamental promover el compromiso social de la comunidad universitaria. faam participa, junto a otras 30 entidades, desde su puesta en marcha por parte de la Universidad de Almería en el curso 2015/ 2016. Durante el curso 2023/ 2024 tres voluntarias de la UAL colaboraron en faam a través de este programa y durante el curso 2024/ 2025 va a hacerlo una estudiante.
XII Jornada de “Voluntariado, Participación, Solidaridad e Igualdad”
Tuvieron lugar el 31 de enero en el Instituto de Enseñanza Secundaria Aguadulce. El objetivo era sensibilizar a la comunidad educativa sobre los valores del voluntariado. faam participó con un stand informativo y una charla sobre el voluntariado nacional e internacional en la federación.
Proyecto Piloto “Voluntariado y Ocio” de COCEMFE
Contando con el apoyo de cuatro voluntarios, faam participó en este proyecto desarrollado por segunda vez a nivel nacional y para el que COCEMFE contó con la federación por su amplia y exitosa trayectoria en el área de voluntariado. El proyecto consistió en aplicar los principios del Diseño Universal del Ocio (DUO) implementados por COCEMFE en los turnos de vacaciones desarrollados en Roquetas de Mar (Almería) entre junio y octubre.
Jornada de Bienvenida al Estudiantado de la Universidad de Almería contando con el apoyo de cuatro voluntarios contó con una mesa informativa en esta jornada desarrollada el 16 de octubre y con la participación de las asociaciones integrantes del programa Voluntari@s UAL, con el objetivo de difundirlo entre la comunidad universitaria y dar a conocer los proyectos y actividades de cada entidad.
III Encuentro Nacional de Voluntariado del movimiento asociativo de COCEMFE ‘Acción Colectiva: Construyendo un Futuro de Inclusión’ Organizada por COCEMFE con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se celebró de manera online los días 24 y 25 de octubre. Contó con la participación de faam, junto a entidades, asociaciones y voluntarios de COCEMFE procedentes de todos los puntos de España. Hubo ponencias, talleres y mesas de debate sobre juventud y educación en torno al voluntariado.
Noviembre Solidario en la Universidad de Almería
faam participó instalando una mesa informativa en la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad el 19 de noviembre en la UAL, contando con el apoyo de una voluntaria.
Reunión Inicial con Entidades Beneficiarias del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) Ronda 1
faam participó en esta formación organizada por el INJUVE que se desarrolló de forma online el 22 de octubre con el objetivo de implementar buenas prácticas y resolver dudas respecto al Programa CES.
OCIO, TIEMPO LIBRE, DEPORTE Y CULTURA
Al igual que cualquier ciudadano, todas las personas con discapacidad tienen derecho a disfrutar en igualdad de oportunidades y de forma totalmente inclusiva de los espacios y actividades culturales, de ocio y deporte, sin ningún tipo de barrera del entorno, de acuerdo a sus propios intereses y contribuyendo al conjunto de la sociedad con su propia visión del mundo. Para ello desde faam se reivindica la eliminación de barreras arquitectónicas y de cualquier tipo en todos los espacios culturales, deportivos y de ocio.
OBJETIVOS
• Implementación de la participación del colectivo de personas con discapacidad en las actividades de ocio, deportivas y culturales.
• Difusión de las distintas ofertas de ocio y cultura entre las asociaciones federadas y los potenciales beneficiarios, con y sin discapacidad.
ACTIVIDADES 2024
Información de la oferta vacacional Programas de Vacaciones COCEMFE, que ha ofertado 43 turnos comprendidos entre febrero y octubre de 2024.
Boletín de Ocio FAAM (publicación mensual)
El objetivo del mismo es hacer llegar a todas las personas, con y sin discapacidad, la oferta cultural, deportiva y de ocio inclusiva existente.
Campus Inclusivo Juventud, discapacidad y diversión faam desarrolló por segundo año consecutivo esta actividad de ocio inclusiva e intergeneracional, que tuvo lugar los días 14, 15, 21 y 22 de noviembre.
Participaron 28 personas, con edades comprendidas entre los 25 y los 77 años (19 con discapacidad y 9 sin discapacidad) y 8 voluntarios. Los participantes pertenecían a diferentes asociaciones integradas en faam (verdiblanca, el saliente y luna) y también a la Residencia para Gravemente Afectados FAAM. Se realizaron diversas visitas culturales tanto en Almería ciudad como en la provincia, junto con un taller de teatro.
VI Jornadas El Deporte como Vía para la Inclusión
El Club de Deporte Adaptado DEPOADAP-Almería, junto con Fundación FAAM para la Inclusión, organizó estas jornadas que tuvieron lugar el 22 de mayo en horario de mañana en las instalaciones deportivas de la Universidad de Almería. El objetivo fue poner en valor los beneficios del deporte, favoreciendo la inclusión de las personas con y sin discapacidad a través del deporte. Participaron 750 personas, con y sin discapacidad, junto con 27 voluntarios de Fundación FAAM.
Asociaciones y centros educativos participantes: RGA, murgi, verdiblanca, el saliente, ASPERGER, ASALSIDO, ANDA, ASPAPROS, A Toda Vela, CDD CerNep Universidad de Almería, ACIFA y 8 centros educativos de Almería y provincia.
Se desarrollaron 19 modalidades deportivas, en tres espacios diferentes de la Universidad de Almería (piscina, pabellón y pistas exteriores), desde baloncesto en silla de ruedas o pickleball hasta esgrima.
Programa Piloto de Deporte Inclusivo en la Escuela
Participaron 5 centros educativos. Durante las dos semanas del Programa: 900 estudiantes (29 de ellos con discapacidad) y 10 docentes. Durante las charlas/ talleres: 728 estudiantes (33 con discapacidad) y 48 docentes.
En colaboración con la Cátedra de Estudios de Deporte Inclusivo de la Fundación Sanitas en el curso 2023/ 2024 se desarrolló en cinco centros educativos de Almería y provincia: IES Azcona (Almería), CEIP Mar Mediterráneo (Almería), CEIP Virgilio Valdivia (Aguadulce), IES Santa María del Águila (Santa María del Águila) y CEIP Reyes Católicos (Vera). El cierre del programa fue la participación de tres de los centros (IES Azcona, CEIP Mar Mediterráneo y CEIP Virgilio Valdivia) en la VI Jornada El Deporte como Vía para la Inclusión el 22 de mayo de 2024. Como cierre del Programa, al igual que en la edición anterior, en cada centro se impartió una charla-taller por parte de estos deportistas y equipos tanto con como sin discapacidad: Jairo Ruiz (triatleta), URA Clan (rugby inclusivo), CLUDEMI (baloncesto en silla de ruedas), Jessica Illacer (natación, baloncesto y dragon boat) y Adelaida Marquenie (kitesurfista).
I Jornada Multideporte Inclusivo
Organizada por el Ayuntamiento de Almería dentro de su I Semana del Deporte en Almería, reunió el 9 de abril a 4 centros educativos de la capital que disfrutaron de un total de 8 disciplinas deportivas: boccia, fútbol sala, pickleball, baloncesto en silla de ruedas, esgrima, rugby, bádminton y atletismo. En total participaron más de 160 alumnos, con el apoyo de más de 30 voluntarios. El objetivo era acercar el deporte inclusivo a los estudiantes de la ciudad.
XVII Triatlón Ciudad de Almería ‘Jairo Ruiz’
Jairo Ruiz, triatleta paralímpico almeriense, organizó esta actividad el 2 de junio, incluyendo dentro de la misma una prueba Inclusiva que consistió en un duatlón (carrerabici-carrera) de iniciación, que contó con 10 participantes. La prueba fue un evento lúdico no competitivo, realizando Jairo toda la prueba con los participantes. Las distancias fueron 300 metros de carrera, mas 300 metros de ciclismo, mas 150 metros de carrera.
Escuela de Travesías y Circuito Provincial Inclusivo de Travesías a Nado 2024
La Diputación Provincial de Almería, junto con DEPOADAP y Fundación FAAM para la Inclusión, organizó su calendario de travesías en formato inclusivo. La escuela se desarrolló durante los meses de julio y agosto en la Playa de El Palmeral de Almería. Los nadadores con discapacidad participaron en las pruebas de 100 y 200 metros (con la posibilidad de nadar acompañados) y en las distancias de 1000 y 2000 metros (contando, un año más, con la preparación de la Escuela de Travesías de DEPOADAP).
En la última prueba del circuito, celebrada el 24 de agosto (último sábado de la Feria de Almería) y en la que participaron 151 personas, colaboró directamente Fundación FAAM, en la organización y con 6 voluntarios. Ese día también se desarrolló paralelamente el Campeonato de Andalucía de Aguas Abiertas FANDDI, en el que participaron 39 personas con discapacidad.
Escuelas de Deporte Inclusivo Durante la temporada 2023/ 2024 (octubre 2023-junio 2024) el Club de Deporte Adaptado DEPOADAP-Almería, con la colaboración de Fundación FAAM, puso en marcha cuatro Escuelas de Deporte Inclusivo: Escuela de Boccia (Residencia para Gravemente Afectados FAAM y Residencia para Gravemente Afectados Albox: 20 participantes) y Escuela de Natación (132 participantes). En estas escuelas, desarrolladas en Almería capital, participaron personas de todas las edades, tanto con como sin discapacidad. En la Escuela de Atletismo Adaptado y Fútbol Sala no hubo participantes. El objetivo de todas las escuelas es fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables entre la población.
Natación: se participó tanto a nivel andaluz como nacional en distintas competiciones, así como en el Circuito Provincial de Travesías a Nado de la Diputación de Almería y en los Juegos Deportivos Municipales del Ayuntamiento de Almería.
En el Campeonato de Andalucía de Boccia, que se celebró los días 5, 6 y 7 de abril de 2024 en Huelva, Alicia Vega Pierres fue medalla de plata en la categoría BC1.
En la temporada 2024/2025 se han renovado las cuatro Escuelas, se añadió como novedad la Escuela Inclusiva de Petanca, y se está trabajando para llevarlas a más puntos de la provincia en función de la demanda.
Liga Andaluza de Boccia
Desarrollada en el Palacio de Deportes de los Juegos del Mediterráneo de Almería el 24 de febrero, contó con la participación del equipo de boccia de la Residencia para Gravemente Afectados FAAM.
Comisión de Deporte Inclusivo
Puesta en marcha por el Ayuntamiento de Almería, Fundación FAAM está participando junto con clubes deportivos y el tejido asociativo en todas las reuniones de trabajo que se han desarrollado (durante el 2024 hubo una reunión el 12 de marzo y otra el 19 de diciembre en las instalaciones del Patronato Municipal de Deportes), siempre con el objetivo del fomento del deporte inclusivo en la ciudad de Almería.
Encuentro de la Juventud de Almería ‘JUVEALMERÍA’
faam participó con una mesa informativa. Se celebró en Campohermoso (Níjar) el 25 de octubre.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Desde el Departamento de Informática trabajamos estrechamente con las asociaciones, así como con los distintos servicios y centros de nuestra entidad, atendiendo cualquier solicitud que nos llegue. Nos encargamos de resolver incidencias y ofrecer soluciones en informática, redes y software, garantizando un soporte eficiente y adaptado a cada necesidad.
AVISO IMPORTANTE
ACTUACIONES
• Instalación de un nuevo sistema de cortafuegos en la red interna de la entidad. Esta medida refuerza la seguridad de nuestra infraestructura, proporcionando una mayor protección frente a posibles ataques y garantizando la integridad de nuestros sistemas y datos.
• Mantenemos un contacto constante con nuestra auditoría externa de protección de datos para analizar y revisar la seguridad informática de nuestra entidad, garantizando el cumplimiento de los criterios establecidos por la LOPD.
• Continuamos avanzando hacia la meta de alcanzar un entorno libre de papel mediante la implementación de dispositivos. Hemos incorporado nuevos procesos y tabletas de firmas para mejorar áun más la digitalización.
• Hemos implementado Intergen, un nuevo programa para la gestión y administración de centros y residencias.
• Seguimos brindando apoyo y atención a las asociaciones federadas, tal como lo hemos hecho en años anteriores, ofreciendo los siguientes servicios:
• Las asociaciones vivir y alcer han recibido un prototipo sobre Raspberry del servidor de CRM y ERP “Odoo”.
• Se gestiona la Suite “Google Workspace” en su edición gratuita para entidades sin ánimo de lucro para aema y murgi.
• Formación en murgi sobre gestión del sitio web de la asociación y sobre administración de la suite Google Analytics.
• Hemos instalado los equipos informáticos adquiridos a través del programa Digitalización del tejido asociativo FAAM – FONDOS NEXT, Línea N2
• Lugar de desarrollo: aema, alcer, asocodi, luna, afial, amcal, la esperanza, murgi, virgen del rio, alal, argar y vivir.
• Atenciones: dotación a cada una de las entidades de un equipo informático (portátil y/ o de sobremesa con web cam y altavoces) con Windows profesional 11.
• Curso Wordpress para Webmasters abierto a las asociaciones.
• Apoyo informático para el desarrollo de forma presencial y/ o online de jornadas, reuniones, asambleas y congresos, así como en el Acto de 2 Diciembre de la Gala FAAM de Oro 2024, que este año se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Almería.
COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN
Durante el año 2024, el Área de Comunicación e Imagen de faam ha desarrollado una intensa labor de asesoramiento y difusión de las asociaciones. Fortalecer al tejido asociativo y dar visibilidad y proyección de sus proyectos en sus áreas de actuación ha sido el principal objetivo, alineado éste con las líneas descritas en el actual Plan Estratégico de la entidad. Labor que también ha ido acompasada con la gestión de la difusión de los proyectos desarrollados por la entidad, la difusión de su red de centros y servicios y el apoyo transversal al resto de áreas de la organización.
En cuanto al trabajo con la red asociativa, éste se ha materializado en diversas acciones y resultados cuantificables que se detallan a continuación.
Intervención con las Asociaciones
• Entrevistas en Medios de Comunicación:
• Radio: 141 entrevistas gestionadas
• Televisión: 32 entrevistas gestionadas
• Difusión en Redes Sociales de faam: 94 publicaciones dedicadas a temas asociativos
Día Nacional de la celebración de la convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad
PROGRAMAS Y ESPACIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
faam ha mantenido y ampliado su presencia en diversos medios, consolidando espacios propios que han permitido una comunicación directa y efectiva con la sociedad en general.
• Programas de Radio y Televisión:
• ‘Almería Diversa’ en Dipalme Radio: 34 programas emitidos, con un total de 510 minutos
• ‘Tú y yo También’ en Candil Radio: 40 programas emitidos, con un total de 1.200 minutos
• ‘Ser Capaces’ en Cadena Ser: 27 programas emitidos
• Apuntes sociales en Candil Radio: Se han difundido 210 apuntes sociales, abordando temas de interés para todo el colectivo
• Otros Espacios:
• Radio: 50 participaciones adicionales en otros espacios
• Televisión: 34 intervenciones en diversos canales
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DISEÑO
El equipo de comunicación ha desarrollado un total de 168 vídeos, de los cuales 36 han sido específicamente producidos para las asociaciones miembro. Además, se han realizado numerosos diseños y materiales gráficos para apoyar sus iniciativas y eventos, un total de 27.
Las asociaciones miembro de faam y también las entidades amigas con las que la entidad colabora, eran las protagonistas un año más del Día Nacional de la celebración de la convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad. Evento organizado junto al área social de la Federación y en el que participaron los responsables de cada asociación en la lectura de parte del argumentario del texto de dicha convención.
JORNADAS CUIDAL MÁLAGA
Desde el área hemos difundido y apoyado en la organización de efemérides y jornadas de los distintos centros y servicios gestionados por la entidad. Destacamos entre otros las Jornadas de CUIDAL Málaga, el 25 de abril, en las que se analizaron la evolución en sus primeros años tras su constitución y donde se entregaron los reconocimientos a quienes han promovido el impulso de Cuidal en la provincia de Málaga.
DIFUSIÓN
Pero además se ha ejecutado la difusión y asesoramiento en materia de comunicación de los días clave para muchas de nuestras organizaciones tales como:
• Día Mundial del Riñón alcer, 14 marzo
• Presentación libro alal ‘Alimentación y actividad física en enfermedades autoinmunes’, 20 marzo
• Día Mundial Párkinson apal, 11 abril
• Presentación actos con motivo día Esclerosis Múltiple aema, 29 abril
• Día Mundial Lupus alal ,10 mayo
• Día Mundial Fibromialgia afial, 12 mayo
• Día Mundial Esclerosis Múltiple aema, 30 mayo
• Acto de homenaje a los donantes Asociación alcer, 5 junio
• Presentación programa anual actividades Asociación Párkinson apal, 4 septiembre
• Caminamos por la Esclerosis Múltiple Asociación aema, 18 octubre
• Día Daño Cerebral Asociación vivir, 25 octubre
• Presentación proyecto Conociendo la Esclerosis Múltiple aema, 25 octubre
• Presentación proyecto Contigo en sede Asociación amcal, 10 diciembre
PRESENCIA EN REDES SOCIALES
La estrategia digital ha sido fundamental para ampliar el alcance y fortalecer la comunidad en línea de faam. A continuación, se detallan las cifras de seguidores en las principales plataformas en las que se ha primado por difundir contenidos audiovisuales.
Facebook
• Facebook FAAM 41.000 seguidores
• Facebook Infancia 1.363 seguidores
• Facebook centros 4.137 seguidores
• Facebook Cuidal 2.143 seguidores
• Facebook En Esencia 1.094 seguidores
Instagram
• Instagram FAAM 1.718 seguidores
• Instagram En Esencia 2.292 seguidores
Youtube 531 suscriptores
X 2.276 seguidores
Total seguidores en redes faam: 54.387
En resumen, el año 2024 ha sido testigo de un fortalecimiento significativo en las acciones de comunicación de faam, reflejando el compromiso continuo con la visibilidad y promoción de las personas con discapacidad y las asociaciones que las representan.
AUDIOVISUALES Y REDES SOCIALES
faam tiene perfiles en:
• Facebook: @FAAMAlmería
Cuenta con perfiles específicos de los distintos servicios:
• @CentrosFAAM, cuenta de Facebook de centros de día de mayores y Residencia de Gravemente Afectados
• @infanciaFAAM, cuenta de Facebook de los centros de atención infantil temprana y las escuelas infantiles
• @CateringEnEsencia, cuenta de Facebook del catering inclusivo gestionado por faam. Cuenta con su propia página web www.cateringenesencia.es
• @Cuidal, cuenta de Facebook del Servicio de Ayuda a Domicilio y Atención Integral a personas en situación de dependencia. Dicho servicio también tiene presencia a través de su propia web www.cuidal.es. CUIDAL está también en Twitter en el perfil @Cuidal
• Youtube: FaamAlmeria
• Instagram: FaamAlmeria
• Flickr: FaamAlmería
• X: @FaamAlmería
Jornadas
CUIDAL Málaga
Día Mundial Riñón alcer, 14 marzo
Día Mundial Parkinson apal, 11 abril
Día Mundial Lupus alal, 10 mayo
Día Mundial Fibromialgia afial, 12 mayo
Día Daño Cerebral vivir, 25 octubre
Caminamos por la EM aema, 18 octubre
Presentación actos Día EM
, 29 abril
Presentacion programa anual apal, 4 septiembre
aema
Presentación Conociendo la EM 25 octubre
Presentación proyecto Contigo amcal
Día Mundial EM aema, 30 mayo
Presentacion libro alal, 20 marzo
GALA FAAM DE ORO 2024
En su XXI edición, celebrada el 30 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Almería, la Gala FAAM de Oro reconoció a personas y entidades destacadas por su contribución a la inclusión social de las personas con discapacidad. Los galardonados de este año fueron:
• FAAM Oro Responsabilidad Social: Espacio Alma
• FAAM Oro Investigación Social y Científica: Sara López
• FAAM Oro Cultura: Fundación Alapar
• FAAM Oro Inclusión Laboral: Berretes obrador inclusivo
• FAAM Oro Accesibilidad Universal: Colegio de Arquitectos Técnicos de Almería
• FAAM Oro Medios de Comunicación: programa de TV 100% Únicos
• FAAM Oro Salud: Doctor D. Francisco Guerrero
• FAAM Oro Deporte: D. Alex Roca y Dña. Andrea Matarí
• FAAM Oro Mujer con Discapacidad Referente Social: Dña. Mª Carmen de Jorge Mesas
Este evento contó con la asistencia de casi 800 personas, consolidándose como un referente en el reconocimiento de iniciativas inclusivas a nivel nacional, el cual tuvo una gran repercusión entre los medios de comunicación.
Impactos prensa FAAM de Oro
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
Desde hace más de 15 años faam apuesta por la innovación abierta y la sinergia entre la universidad y la empresa.
El Plan Estratégico 2023-2026 de faam, en la Línea 4. Innovación en la entidad, tiene como objetivo fomentar una cultura de la innovación y mejorar el conocimiento de la realidad asociativa y de las fuentes de innovación del entorno (elementos sociales y tecnológicos), para lo cual hemos desarrollado actividades como encuentros de trabajo y participación en proyectos de investigación.
Esto se materializa con la creación y promoción de diferentes iniciativas, programas y herramientas con valor científico, a través de su ecosistema de innovación, del que forma parte el proyecto UAL Transfiere. Esta es la tercera edición en la que faam ha presentado proyectos, todos desarrollados a través de investigadores de la Universidad de Almería y el equipo interdisciplinar de faam.
PROYECTOS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DE PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN CENTROS ESPECIALIZADOS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA
Consta de dos fases. Su primera fase ha generado la Guía de Recursos Sociosanitarios que se presentaría en la segunda fase, el I Congreso Internacional ‘Edadismo, un nuevo reto sociosanitario’, para cumplir así con uno de los pilares fundamentales del UAL Transfiere, como es la transferencia de la Universidad y la entidad social. Se trataba de unir fuerzas y crear un nuevo foro científico que tuvo lugar los días 6 y 7 de junio, con la participación de universidades de Chile, Suecia y Portugal, y que surge de un proyecto conjunto de investigación que pretende arrojar luz sobre la atención a personas mayores en situación de dependencia en centros especializados. Como investigadora principal por parte de la UAL ha estado María Dolores Ruiz Fernández, del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina.
I Congreso internacional Edadismo, UAL, junio 2024
REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA COMO TERAPIA ANSIOLÍTICA EN ALZHEIMER TEMPRANO RE-VITAL
Es una iniciativa de CiBiS (Centro Investigación para el Bienestar Social y la Inclusión Social) y faam y surge como evolución de investigaciones previas de CiBiS, centradas en el uso de la realidad virtual inmersiva para promover el bienestar en personas con demencia en estado leve a moderado. El proyecto está financiado a través del programa UAL TransfierE-2023 y cofinanciado por faam, y refleja el compromiso de la Universidad de Almería con la transferencia de conocimiento y el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida.
El proyecto se ha desarrollado en el Centro de Día de Intervención Temprana de Alzheimer, situado en el Paseo Marítimo de Almería, para posteriormente extrapolar estos resultados al resto de centros de atención sociosanitaria de faam. Ha contado por parte de la UAL con Inmaculada Cubero, Catedrática de Psicobiología y Francisco Nieto, profesor de la UAL, con el Departamento de Psicología de Universidad de Almería, con el Centro de Investigación CIBIS y con María Ruiz, directora del Centro de Intervención Temprana de Alzheimer. Estos enfoques innovadores están completando las terapias tradicionales y ofreciendo nuevas esperanzas para mejorar la vida de las personas con Alzheimer.
XII ESTUDIO SOBRE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO
faam colaboró en este estudio que se desarrolló a nivel nacional por la Fundación Mutua Madrileña. El estudio se realizó a partir de un cuestionario enviado durante el mes de julio a los responsables de los servicios de voluntariado de universidades públicas y privadas con presencia en España, así como a organizaciones sin ánimo de lucro con sede en el país. Participaron 41 universidades y 84 ONGs.
Proyecto piloto desarrollado en el Centro de Atención Intantil Temprana y que se va a hacer extensivo a todos los centros faam durante el año 2025.
ORGANIZACIÓN DE JORNADAS, CONGRESOS Y ESPACIO DE DEBATE
Jornadas sobre el Alzheimer ¿Cómo Cuidar Nuestro Cerebro? Celebradas el 20 de noviembre en el Espacio Escénico de Pulpí, fueron organizadas por faam en colaboración con el Ayuntamiento de Pulpí y la Asociación la esperanza de Pulpí.
Jornada Prevención Alzheimer, Pulpí,
8
RELACIONES INSTITUCIONALES
faam participa activamente en plataformas y agrupaciones de entidades del tercer sector, comisiones y grupos de trabajo. Se interviene trasladando las inquietudes de las entidades, que son conocedoras de la realidad de las personas con discapacidad y de sus familias, para garantizar así los derechos de las personas con discapacidad, siendo el objetivo aumentar la influencia para hacer visibles las demandas del colectivo.
ACCIONES REIVINDICATIVAS DESTACADAS
• Atención temprana: se mantiene una reunión a través de CERMI para solicitar el aumento del coste plaza del centro de atención infantil temprana.
• Solicitud de aumento del coste de las plazas de los centros de atención sociosanitaria. Destacamos la manifestación que hubo en Sevilla ante las puertas del Parlamento Andaluz.
• Día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El 3 de mayo faam dio lectura a un manifiesto por sexto año consecutivo, visibilizando esta Convención aprobada el 13 de diciembre de 2006 tras un largo proceso, con papel protagonista de las organizaciones de personas con discapacidad. Es un día para celebrar y recordar que hay cuestiones pendientes en muchos ámbitos, como la accesibilidad, el empleo, la educación o el acceso a la información y comunicación en igualdad de condiciones. Se hizo especial hincapié en una cuestión urgente y que nos preocupa: la necesidad de solucionar el retraso en la valoración de la dependencia.
• Gala FAAM de Oro. Con motivo del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró una la edición XXI de estos premios ya consolidados entre el tejido asociativo de la discapacidad de todo el país. Hay un total de diez categorías que se entregan a personas, entidades y empresas que con su trabajo contribuyen a la inclusión social de las personas con discapacidad. Es la Junta Directiva de faam quien falla los reconocimientos que cada año son propuestos por las asociaciones integrantes.
REUNIONES CON RESPONSABLES DE LAS ADMINISTRACIONES Y PARTICIPACIÓN EN
GRUPOS DE TRABAJO
• Encuentro de tres diputados nacionales, Dª Maribel García, Dª Ana Martínez Labella y D. Rafael Hernández, junto con el Presidente de faam. Participaron en un coloquio con los usuarios y usuarias de la RGA, con motivo del cambio del artículo 49 de la Constitución Española, en el que se ha sustituido el término disminuido por personas con discapacidad.
• Participación en el Consejo de Familia de la Diputación Provincial de Almería.
• Reunión con la directora general de Atención SocioSanitaría, Salud Mental y Adicciones de la Junta de Andalucía, Dª Trinidad Rus, donde se dio conocer el programa de cuidados intermedios.
• Reunión con D. Juan José Alonso, delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
• Reunión con la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Dª Rebeca Gomez, para la presentación de la figura del mediador para las personas con discapacidad.
• Visita de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Dª. Loles López Gabarro, para la presentación del plan de cuidados intermedios.
• Reunión con D. Amos García Hueso, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería, con visita a la RGA.
• Acompañamiento en la entrega de premios organizada por la Legión, con motivo de La Desértica, donde la Asociación amcal y Asociación virgen del río fueron reconocidas por su trayectoria y se les hizo entrega de una donación de 1.500 €.
• Participación en la Gala Quién es Quién, organizada por Ideal y Fundación San Telmo.
• Entrega de distinciones Premios ÍCARO de la Ual.
• Participación en los IX Premios Imagen en Andalucía, de La Razón.
• Asistencia a la Gala Hostelería de Almería organizada por ASHAL.
• Visita de alcaldes, el presidente de la Diputación de Almería, la delegada del Gobierno junto con el presidente de faam y asociaciones miembro a los terrenos cedidos por la Diputación de Almería para la ampliación de la Residencia de Personas Gravemente Afectadas a través del Plan de Recuperación Next Generation EU.
• Participación en las Jornadas de Puertas Abiertas con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Espacio Alma, dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria. También estuvieron presentes alcer, alal, aema, lupus y apal.
• Hemos participado en las concentraciones organizadas por CERMI Andalucía para solicitar el aumento del precio-plaza para los centros de atención a las personas con discapacidad.
• Con motivo del 25N, la Asociación luna leyó un manifiesto contra la violencia de género.
• El 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón con el lema “Actúa con el corazón” y la asociación AENCOAL dio lectura a un manifiesto.
• Participación, junto con otras asociaciones del Tercer Sector, en el Foro de Innovación Social organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía.
• Visita de la Alcaldesa de Almería, Dª María del Mar Vázquez, a las instalaciones de faam, junto con el Delegado de Inclusión para conocer los distintos programas que estamos desarrollando en apoyo a las asociaciones, como ‘Yo te cuido’.
• Asistencia a la presentación del facilitador para las personas con discapacidad por parte del Consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, D. Jose A. Nieto.
• El presidente de faam acompañó a la Universidad de Almería en la celebración de los 25 años de su constitución.
• Participación del Presidente de faam como miembro del Consejo Estatal de COCEMFE.
• Reunión con el asesor y la jefa de servicio del Instituto Andaluz de la Juventud, para consolidar y ampliar los servicios.
• La concejal de Obras Públicas , Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul del Ayuntamiento de Almería, Dª Sacramento Sánchez, visitó las instalaciones de faam para conocer los proyectos y programas que repercuten en el tejido asociativo y las personas con discapacidad.
• Reunión con el tejido asociativo de faam para abordar el plan de actuación que la Consejería de Inclusión Social está ejecutando para solucionanr los retrasos en las resoluciones de dependencia y discapacidad. Celebrada el 13 de junio de 2024 en el Espacio Alma, participaron: aema, afial, alal, alcer, luna, el saliente, frater, murgi, apal , verdiblanca, vivir y la esperanza de Pulpí.
• Presentación del Congreso ‘El Edadismo: un nuevo reto sociosanitario’, organizado por faam y la UAL, una iniciativa gratuita dirigida a profesionales del tercer sector social y sanitario, así como a estudiantes e investigadores que quieren conocer la práctica de la atención a personas mayores.
• La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía hizo entrega de los certificados de calidad avanzados para los centros de atención infantil temprana.
• Acompañamos a la dirección del Hospital de la Inmaculada de Huércal-Overa a la puesta en marcha de la consulta de ginecología adaptada, junto con la Asociación virgen del río y la Asociación luna y el Delegado de Salud en Almería, D. Juan de la Cruz.
• faam ha participado en las reuniones de la Comisión Asesora de Deporte Inclusivo del Ayuntamiento de Almería, junto con instituciones, entidades y clubes como la Delegación de Desarrollo Educativo, la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte, DEPOADAP, A Toda Vela y URA Clan. Durante las mismas se planificaron las actividades de deporte inclusivo a realizar durante el año 2025.
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES CON LAS ASOCIACIONES
Enero
• Carrera ‘La Desértica’.
• Talleres formativos en Cuevas del Almanzora para asocodi, virgen del río, la esperanza de Pulpí y ver de olula.
• Exposición Ilusión de argar.
Febrero
• Proyecto Impacto de la Actividad Física y una Adecuada Alimentación entre los Afectados por Esclerosis Múltiple.
• Encuentro entre las trece asociaciones beneficiarias del proyecto Digitalización del Tejido Asociativo.
• XI Carrera de la Mujer, a favor de la Asociación afial.
• Día Internacional del Cáncer Infantil, para visibilizar la labor desarrollada por argar.
Marzo
• Manifiesto del Día de la Mujer, leído por la Asociación luna.
• Acompañamos a la Asociación de Personas con Discapacidad verdiblanca en la celebración del acto de entrega de sus Distinciones Minerva.
• Visita de nuestro presidente al Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa para la puesta en marcha de la consulta ginecológica adaptada, estando presentes las presidentas de las asociaciones virgen del río y luna.
Abril
• Se presentó el Balance de Gestión de faam, con participaron de las asociaciones.
• apal presentó sus actividades en la entrada del Hospital Torrecárdenas.
• alcer celebró el Día Mundial del Riñón, resaltando la importancia del acceso universal a tratamientos y cuidados para pacientes con enfermedad renal.
Mayo
• Cena benéfica ver de olula.
• Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, celebrado durante todo el mes de mayo para visibilizar la enfermedad y sensibilizar a la sociedad.
• Testimonio de una madre de un chico con lupus, Asociación alal.
• Zumba solidaria a favor de la Asociación aema.
• Jornadas de difusión para dar a conocer el síndrome de la fatiga crónica, uno de los objetivos de afial.
• Día Internacional de la Esclerosis Múltiple, con la participación de Dolores Mª Hernández, responsable del área social y proyectos y Valentin Sola.
• Día Mundial del Lupus. alal se volvió a reunir tanto con socios como autoridades para conmemorar esta fecha.
• Acto de lectura del Manifiesto por la Asociación afial por parte de Pilar Torrecillas, su vicepresidenta.
• El 3 mayo se aglutinó al tercer sector que trabaja en Almería por y para las personas con cualquier tipo de discapacidad, para dar lectura a parte del articulado de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Participaron aema, argar, afial, alcer, luna, el saliente, frater, murgi, apal, verdiblanca, Asperger, ASOAL, Dárata, ONCE, ALTEA, Down Almería, FAISEM y A Toda Vela.
Junio
• Encuentro alal ‘Fotoprotección y enfermedades autoinmunes’.
• Actos con motivo del Día Internacional del Donante de Organos, promovidos por alcer.
Septiembre
• El 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón con el lema ‘Actúa con el corazón’ y la asociación AENCOAL dio lectura a un manifiesto acompañada de nuestro presidente.
• Además de presentar la programación de actividades dirigida íntegramente a atender la demanda de los afectados, apal hizo balance de sus primeros cinco años de vida. Fue un acto emotivo que contó con el testimonio tanto del primer socio como de la última persona en llegar a la entidad.
• Acompañamos a la asociación a los usuarios y usuarias de la Residencia y Centro de Día de la Asociación la esperanza de Pulpí, con motivo de la Feria del municipio.
Octubre
• aema desarrolla el proyecto Conociendo la Esclerosis Múltiple, que contó con la colaboración de la Diputación de Almería y mediante el cual acercaron la enfermedad a la provincia. Se inició en el municipio de Berja.
• vivir salió un año más a la calle para conmemorar el Día Nacional del Daño Cerebral, celebrado cada 26 de octubre.
• Un grupo de socios y afectados de esclerosis múltiple, acompañados por Isabel Martínez, presidenta de la Asociación aema, y Valentín Sola, caminaron por la esclerosis múltiple, una actividad de sensibilización con la que la entidad pretendía que la sociedad se acercara hasta su realidad.
• Jairo Ruiz hizo entrega durante su visita a faam de la camiseta oficial de los pasados Juegos Paralímpicos de París, así como del dorsal que hizo campeón al equipo inclusivo de Galosport en el Campeonato de España de Paratriatlón.
• Acompañamiento en las Jornadas +Humanización del 17 de octubre organizadas por la Asociación el saliente.
Noviembre
• Dentro de los actos de celebración del Día de la Discapacidad el Ayuntamiento de Almería organizó la II Jornada de Puertas Abiertas del Espacio Alma donde se acercó el trabajo de distintas entidades sociales a estudiantes de Primaria y Secundaria. Aparte de faam participaron alcer, verdiblanca, alal, afial, apal y aema.
• Participación en la concentración para solicitar el aumento del precio/plaza para los centros de atención a las personas con discapacidad, organizada por CERMI Andalucía.
• Con motivo del 25-N, Día contra la Violencia de Género, la Asociación luna leyó un manifiesto al que se adhirió faam y la Fundación FAAM, un texto leído por mujeres con discapacidad que puso el acento en las nuevas formas de violencia de género surgidas a través de los medios digitales.
• El Espacio Escénico de Pulpí acogió las Jornadas sobre el Alzheimer organizadas por faam, en colaboración con el Ayuntamiento de Pulpí y la Fundación Primaflor. Durante el evento se impartieron dos ponencias, a cargo del neurocirujano Antonio Vargas y de las técnicas de I+D+I de Primaflor, Azahara Giménez y Eva Mª García. El encuentro fue inaugurado por el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, el presidente de faam, Valentín Sola y la presidenta de la asociación la esperanza de Pulpí.
Diciembre
• Visita a la tradicional exposición de Playmobil organizada por argar, que celebró su décimo aniversario.
• Con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería aema celebró un hermanamiento con la Hermandad de la Virgen de la Esperanza Macarena de Almería.
• La galardonada FAAM de Oro en la Categoría de Mujer con Discapacidad Referente Social, Mª Carmen de Jorge Mesas, aprovechó su estancia en Almería para presentar su libro, co-escrito junto a José Vicente Gimeno y titulado ‘Cambiar la mirada. Un acercamiento a las personas con discapacidad’, a través del cual esta abogada valenciana y especialista en mediación hace un repaso por la legislación nacional e internacional y el tratamiento que ésta ha dado a las personas con discapacidad.
• Participación en el acto de celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad organizado por la Asociación el saliente.
OTRAS ORGANIZACIONES Y ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
• Participación del presidente de faam en la mesa redonda ‘Lo que nadie te ha contado de la parálisis cerebral’, organizada por la Asociación Arenas de Mónsul.
• Acompañamiento a la obra de teatro TARA, organizada por el Ayuntamiento de Almería.
• Participación en las jornadas organizadas por La Caixa en Málaga.
• Participación en el Día Internacional del Síndrome de Down junto con la Asociación Down Almería.
• Participación en las jornadas organizadas por ASTEA el 2 de abril de 2024.
• Participación en la entrega de premios de la Fundación de la UAL.
• Acto de puesta en marcha de la Asociación Psicología en Acción.
• Participación en la gala de la Asociación ANDA.
• Participación en el I Congreso sobre ELA organizado por las Fundaciones CIEN y Reina Sofía.
• Acompañamos a la Asociación Asperger, en la presentación de ‘Una Rodilla Feliz’, libro escrito por el Dr. Antonio Ríos. Además, como socios de honor acompañamos a la asociación con motivo su día internacional.
CONVENIOS
• La Fundación AYESA otorgó equipos portátiles y un switch para conexión de redes, para el aula de formación.
• Convenio con el Club de Piragüismo Los Troncos, para seguir promocionando el deporte entre las asociaciones de personas con discapacidad.
• Convenio con ECOINVER, para potenciar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
• Convenio con la Delegación Territorial de Justicia.
• Firmamos un convenio de colaboración con la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, para que menores infractores cumplan medidas judiciales colaborando en la atención a personas en situación de dependencia. Los menores desarrollarán prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas en la Residencia de personas con gran discapacidad física que gestionamos en la capital.
• Fundación CAJASUR
• Convenios con distintas universidades y centros educativos, para la realización de prácticas del alumnado:
• UAL
• UNIE UNIVERSIDAD
• UNIR
• C.D.P. Formación Profesional
• I.E.S. Alyanub
• I.E.S. Galileo
• I.E.S. Albaida
• C.P.D. María Inmaculada
• I.E.S. Jaroso
• I.E.S. Alhadra
• I.E.S. Al-Ándalus
• I.E.S .Gaviota
• Colegio La Salle Virgen del Mar
• Matías Centro de Formación S.L.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE SERVICIOS - CENTRO
ESPECIAL DE EMPLEO
TRABAJAMOS POR Y PARA LA INCLUSIÓN LABORAL
faam es centro especial de empleo de iniciativa social, que como objetivo principal potencia la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Contamos con un amplio conocimiento en el sector tras más de 36 años de experiencia. Estamos diversificados contando con un equipo de profesionales altamente cualificados y comprometidos con los valores de la organización.
El dato medio de trabajadores en 2024 fue de 252 personas con discapacidad (75.45%) y 82 personas sin discapacidad, para un total de 334 trabajadores.
En la actualidad gestionamos 19 centros de trabajo:
• 5 Centros de día para personas mayores hasta septiembre, cuando cesa servicio en el Centro de Día de Cuevas del Almanzora.
• 3 Centros de Intervención Temprana en Alzheimer, el último inaugurado en septiembre
• 3 Centros de Atención Temprana
• 3 Escuelas infantiles
• 1 Centro ocupacional con terapia ocupacional
• 1 Centro de día para Personas Gravemente Afectados Físicos
• 1 Residencia de Personas Gravemente Afectadas Físicas
• 1 Catering Inclusivo/ Restauración
• 2 Servicios de Cuidal (Ayuda a Domicilio): Almería y Málaga
Calle Regimiento de la Corona, s/n 04002 Almería 950 280 075 cdsalinas@faam.es
ANTAS
Titularidad Ayuntamiento de Antas Calle Antonio Garrido, 11 04628 Antas, Almería 950 619 246 cdantas@faam.es
ENCARNACIÓN Y MARÍA PEREGRÍN
Titularidad Ayuntamiento de Pulpí Avenida de Andalucía, 127 04640 Pulpí, Almería 950 619 338 cdpulpi@faam.es
CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES ESPECIALIZADOS EN ALZHEIMER
ANTONIO SÁIZ Y LÓPEZ
Calle Regimiento de la Corona, s/n 04002 Almería 950 280 074 cdlentisco@faam.es
ALZHEIMER FAAM
Paseo Marítimo Carmen de Burgos, 17 04007 Almería
LOS GALLARDOS
Titularidad Ayuntamiento de Los Gallardos Urbanización Huerta Nueva Avenida Huerta Nueva, 36 04280 Los Gallardos, Almería 950 617 877 cdlosgallardos@faam.es
Centros concertados
CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA FAAM
Almería
ESCUELAS PÚBLICAS INFANTILES CENTRO GRAVEMENTE AFECTADOS
Residencial La Cartagenera 04008 Almería 950 273 911 info@cuidal.es
CUIDAL Málaga
Calle Manuel de Falla, 4 29004 Málaga 952 247 114 661 475 895 infomalaga@cuidal.es
SERVICIO DE RESTAURACIÓN
EN ESENCIA CATERING
Rambla Amatisteros, s/n
Residencial La Cartagenera, local K 04008 Almería 608 569 094 info@cateringenesencia.es
aportando bienestar y calidad de vida a las personas, especialmente a aquellas que sufren algún tipo de discapacidad o situación de dependencia. Diariamente, más de 1.000 personas se benefician de nuestros servicios con toda la garantía y calidad de una entidad pionera y líder en la prestación de servicios sociosanitarios y socioeducativos.
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Modelo faamily
Nuestros valores
COMUNICACIÓN EFECTIVA
IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN
Cultura del respeto
Lenguaje cercano
MODELO DE GESTIÓN
faam, como centro especial de empleo de iniciativa social, da respuesta a un doble objetivo. De un lado, ofrecemos productos y servicios en un mercado libre y abierto. De otro, no debemos olvidar que nuestra misión principal es de carácter social: ofrecer oportunidades, desarrollar y mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Resaltando nuestra viabilidad y sostenibilidad en el mercado, estos son los aspectos significativos de nuestra gestión:
• Calidad en los servicios
• Renovación de la Certificación Internacional ISO 9001
• Certificado de Gestión Ambiental ISO 14001:2015.
• Certificados los centros de Atención Infantil Temprana de Almería y Vera por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ACSA.
Equipo de las Unidades de Apoyo y Ajuste personal y social de faam
ALMERÍA MÁLAGA
Coordinación de Centros de Día y Residencia
Coordinador de Servicios centrales de faam
Coordinación de CUIDAL
Coordinación de servicios varios
Coordinación de Escuelas Infantiles
Coordinación del Servicio de Auxiliares Técnicos Educativos
Coordinación de Centros de Atención Infantil Temprana CAIT
Coordinación del Servicio de Auxiliares Técnicos Educativos y Coordinación CUIDAL Málaga
GESTIÓN
CENTROS
CENTRO DE DÍA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN ALZHEIMER Y OTRAS ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
Centro de día de intervención temprana en Alzheimer y otras alteraciones neurológicas
Características
• Ocupación Máxima: 45 plazas
• Plazas concertadas : 30 plazas
• Plazas privadas: 15 plazas
Titularidad faam
Localización Paseo Marítimo Carmen de Burgos, 17 – 04007 Almería
Concierto social Concertado con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año inicio 2023
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
• Neurocirugía: Evaluación Inicial y semestral, la inicial suele hacerse con las familias.
• Atención sociosanitaria
• Logopedia: tratamiento de afasia y deglución
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
Servicios
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores
Programas especializados dirigidos a proporcionar asistencia integral diurna a la persona con enfermedad de Alzheimer, potenciando al máximo su nivel de autonomía, y facilitando a través de la atención directa y continua la reducción de la sobrecarga y conciliación familiar.
Metodología basada en la aplicación de terapias emergentes y apoyada en la utilización de las nuevas tecnologías y recursos multisensoriales, que proporcionan a la persona con Enfermedad de Alzheimer un tratamiento individualizado e integral en distintas áreas:
• Estimulación cognitiva
• Rehabilitación funcional. Entrenamiento en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
• Rehabilitación miembro superior e inferior
• Estimulación basal
• Tratamiento de síntomas conductuales
• Entrenamiento en productos de apoyo
• Psicomotricidad
• Dinámica familiar
• Transporte adaptado
Nº de trabajadores 12
RESIDENCIA PARA GRAVEMENTE AFECTADOS
Centro de atención a personas dependientes menores de 65 años
• Ocupación Máxima: 60 plazas
Características
• Plazas concertadas : 43 plazas
• Plazas respiro familiar: 6 plazas
• Plazas cuidados intermedios: 10 plazas
• Plazas privadas: 1 plaza
Titularidad faam
Localización Carretera del Mamí, s/n – 04120 La Cañada, Almería
Concierto social Concertado con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año inicio 2018
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia y rehabilitación en agua (baño terapéutico)
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Logopedia
Servicios
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
• Atención social (trabajadora social)
Nº de trabajadores 40
CENTRO DE DÍA PARA GRAVEMENTE AFECTADOS
Centro de atención a personas dependientes menores de 65 años
Características
• Ocupación Máxima: 40 plazas
• Plazas concertadas : 23 plazas
• Plazas privadas: 17 plazas
Titularidad faam
Localización Carretera del Mamí, s/n – 04120 La Cañada, Almería
Concierto social Concertado con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año inicio 2014
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia y rehabilitación en agua (baño terapéutico)
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Logopedia
Servicios
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Nº de trabajadores 10
CENTRO DE DÍA ANA MARÍA DÍAZ PLAZA
Centro de atención a personas dependientes mayores de 65 años
Características
• Ocupación Máxima: 40 plazas
• Plazas concertadas : 38 plazas
• Plazas privadas: 2 plazas
Titularidad faam
Localización Calle Celia, s/n – 04008 Almería
Concierto social Concertado con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año inicio 2003
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
Servicios
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores Nº de trabajadores 12
CENTRO DE DÍA LAS SALINAS
Centro de atención a personas dependientes mayores de 65 años
Características
• Ocupación Máxima: 50 plazas
• Plazas concertadas : 45 plazas
• Plazas privadas: 5 plazas
Titularidad faam
Localización Calle Regimiento de la Corona, s/ n – 04002 Almería
Concierto social Concertado con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año inicio 2007
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
Servicios
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores
CENTRO DE DÍA CUEVAS DEL ALMANZORA
Centro de atención a personas dependientes mayores de 65 años
Características
• Ocupación Máxima: 20 plazas
• Plazas concertadas : 20 plazas
Titularidad faam
Localización Calle No te Escondas, 1 – 04620 Cuevas del Almanzora, Almería
Concierto social Concertado a través de la Agencia de Servicios Sociales de Andalucía
Año inicio 2003 - CESA SU ACTIVIDAD EN 2024
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
Servicios
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores Nº de trabajadores 9
CENTRO DE DÍA ENCARNACIÓN Y MARÍA PEREGRÍN
Centro de atención a personas dependientes mayores de 65 años
Características
• Ocupación Máxima: 30 plazas
• Plazas concertadas : 17 plazas
• Plazas privadas: 13 plazas
Titularidad Excmo. Ayuntamiento de Pulpí
Localización Avenida de Andalucía, s/ n – 04008 Almería
Año inicio 2003
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
Servicios
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores Nº de trabajadores 9
CENTRO DE DÍA ANTAS
Centro de atención a personas dependientes mayores de 65 años
Características
• Ocupación Máxima: 30 plazas
• Plazas concertadas : 25 plazas
• Plazas privadas: 5 plazas
Titularidad Excmo. Ayuntamiento de Antas
Localización Calle Antonio Garrido, 28 – 04628 Almería
Año inicio 2006
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
Servicios
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores
Nº de trabajadores 9
CENTRO DE DÍA LOS GALLARDOS
Centro de atención a personas dependientes mayores de 65 años, especializado en Alzheimer
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores
Servicios
Programas especializados dirigidos a proporcionar asistencia integral diurna a la persona con enfermedad de Alzheimer, potenciando al máximo su nivel de autonomía, y facilitando a través de la atención directa y continua la reducción de la sobrecarga y conciliación familiar. Metodología basada en la aplicación de terapias emergentes y apoyada en la utilización de las nuevas tecnologías y recursos multisensoriales, que proporcionan a la persona con Enfermedad de Alzheimer un tratamiento individualizado e integral en distintas áreas:
• Estimulación cognitiva
• Rehabilitación funcional. Entrenamiento en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
• Rehabilitación miembro superior e inferior
• Estimulación basal
• Tratamiento de síntomas conductuales
• Entrenamiento en productos de apoyo
• Psicomotricidad
• Dinámica familiar
Nº de trabajadores 7
CENTRO DE DÍA ANTONIO SÁIZ Y LÓPEZ
Características
Centro de atención a personas dependientes mayores de 65 años, especializado en Alzheimer
• Ocupación Máxima: 30 plazas
• Plazas concertadas : 23 plazas
• Plazas privadas: 7 plazas
Titularidad faam
Localización Calle Regimiento de la Corona, s/ n – 04002 Almería
Concierto social Concertado con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año inicio 2002
Programas para la mejora de la calidad de vida y prevención de la dependencia:
• Fomento de la vida autónoma y desarrollo personal
• Fisioterapia
• Psicología y desarrollo cognitivo
• Terapia Ocupacional
• Enfermería
• Atención sociosanitaria
• Atención nutricional
• Mejora de habilidades manuales y artesanales
• Ocio y tiempo libre
• Promoción de la salud y actividades físicas preventivas
Programa de información especializada sobre servicios sociales:
• Orientación, apoyo técnico e información sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores
Servicios
Programas especializados dirigidos a proporcionar asistencia integral diurna a la persona con enfermedad de Alzheimer, potenciando al máximo su nivel de autonomía, y facilitando a través de la atención directa y continua la reducción de la sobrecarga y conciliación familiar.
Metodología basada en la aplicación de terapias emergentes y apoyada en la utilización de las nuevas tecnologías y recursos multisensoriales, que proporcionan a la persona con Enfermedad de Alzheimer un tratamiento individualizado e integral en distintas áreas:
• Estimulación cognitiva
• Rehabilitación funcional. Entrenamiento en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
• Rehabilitación miembro superior e inferior
• Estimulación basal
• Tratamiento de síntomas conductuales
• Entrenamiento en productos de apoyo
• Psicomotricidad
• Dinámica familiar
Nº de trabajadores 9
ATENCIÓN A LA INFANCIA
En la actualidad estamos gestionando 3 Escuelas Infantiles de los Ayuntamientos de Antas y de Cuevas del Almanzora.
Destacamos el reconocimiento de UNICEF a las Escuelas Infantiles Luis Siret y Palomares, de Cuevas de Almanzora, como centros referentes en Educación y en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, año 2019. La Escuela Infantil La Pernera, de Antas, también se ha incorporado para desarrollar esta metodología de trabajo.
ESCUELA INFANTIL LUIS SIRET
Centro de atención socio-educativa a niños entre 0 y 3 años
Características
• Número de plazas: 135 plazas
• Número de aulas: 9 aulas
Titularidad Excmo. Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora
Localización Calle Molinico, s/ n – 04620 Cuevas del Almanzora, Almería
Año inicio 2013
Aula matinal
Comedor
Nuestros menús son elaborados a diario teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de los más pequeños, así como las alergias e intolerancias alimentarias. Un nutricionista se encarga de supervisar y elaborar los menús.
Taller de juego / Ludoteca
Agenda digital
Wappa Babies es la vía de comunicación directa con las familias, una web en la que ofrecemos la información diaria e instantánea y donde los padres se pueden apoyar para exponer dudas y demandar información.
Metodología en inglés
Servicios
Nuestro proyecto contempla la enseñanza del inglés a través del juego
Escuela de verano
Escuela de padres
Talleres periódicos donde formamos a los padres en cuestiones de interés que ellos mismos nos demandan
Celebración Día de los Abuelos
Actividades complementarias:
Navidad, Carnaval, Día de la Paz, Día de la Vieja, Día de la Discapacidad, Día del agua, Día de los Derechos del Niño, etc.
Metodología:
Nos basamos en los principios de estimulación temprana, experimentación, observación, actividad lúdica, iniciación a las nuevas tecnologías e inglés, técnicas Montessori y estimulación sensorial.
Nº de trabajadores 15
ESCUELA INFANTIL PALOMARES
Centro de atención socio-educativa a niños entre 0 y 3 años
Características
• Número de plazas: 41 plazas
• Número de aulas: 3 aulas
Titularidad Excmo. Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora
Localización Calle Quitapellejos, s/ n – 04617, Palomares, Cuevas del Almanzora, Almería
Año inicio 2013
Aula matinal
Comedor
Nuestros menús son elaborados a diario teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de los más pequeños así como las alergias e intolerancias alimentarias. Un nutricionista se encarga de supervisar y elaborar los menús.
Taller de juego / Ludoteca
Agenda digital
Wappa Babies es la vía de comunicación directa con las familias, una web en la que ofrecemos la información diaria e instantánea y donde los padres se pueden apoyar para exponer dudas y demandar información.
Metodología en inglés
Servicios
Nuestro proyecto contempla la enseñanza del inglés a través del juego
Escuela de verano
Escuela de padres
Talleres periódicos donde formamos a los padres en cuestiones de interés que ellos mismos nos demandan
Celebración Día de los Abuelos
Actividades complementarias:
Navidad, Carnaval, Día de la Paz, Día de la Vieja, Día de la Discapacidad, Día del agua, Día de los Derechos del Niño, etc.
Metodología:
Nos basamos en los principios de estimulación temprana, experimentación, observación, actividad lúdica, iniciación a las nuevas tecnologías e inglés, técnicas Montessori y estimulación sensorial.
Nº de trabajadores 6
ESCUELA INFANTIL LA PERNERA
Centro de atención socio-educativa a niños entre 0 y 3 años
Nuestros menús son elaborados a diario teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de los más pequeños así como las alergias e intolerancias alimentarias. Un nutricionista se encarga de supervisar y elaborar los menús.
Taller de juego / Ludoteca
Agenda digital
Wappa Babies es la vía de comunicación directa con las familias, una web en la que ofrecemos la información diaria e instantánea y donde los padres se pueden apoyar para exponer dudas y demandar información.
Metodología en inglés
Servicios
Nuestro proyecto contempla la enseñanza del inglés a través del juego
Escuela de verano
Escuela de padres
Talleres periódicos donde formamos a los padres en cuestiones de interés que ellos mismos nos demandan
Celebración Día de los Abuelos
Actividades complementarias:
Navidad, Carnaval, Día de la Paz, Día de la Vieja, Día de la Discapacidad, Día del agua, Día de los Derechos del Niño, etc.
Metodología:
Nos basamos en los principios de estimulación temprana, experimentación, observación, actividad lúdica, iniciación a las nuevas tecnologías e inglés, técnicas Montessori y estimulación sensorial.
Nº de trabajadores 9
CUIDAL
CUIDAL ALMERÍA
Durante 2023 el Servicio de asistencia personal y ayuda a domicilio de CUIDAL, en su sede en Almería, atendía a una media de 135 personas mensualmente. Los usuarios han recibido servicios especializados de manos de los profesionales que los desempeñan. A través de CUIDAL faam cumple con un doble objetivo, por una parte, la atención directa de personas en situación de dependencia, y por otra la inserción laboral de personas con discapacidad. La plantilla de CUIDAL la forman un total de 34 profesionales cualificados y los cuales reciben una formación continuada para el desempeño de sus funciones. Del total de los mismos, 32 son trabajadores con discapacidad.
A través de CUIDAL Almería faam gestiona cada año el programa ‘Garantía Alimentaria’, proyecto desarrollado desde el año 2012 en el marco de la convocatoria financiada por la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. A través del mismo atendemos a personas en riesgo de exclusión social, con o sin discapacidad y con o situación de dependencia. A lo largo de los años hemos atendido a los usuarios qué cumpliendo las características de tener una situación de exclusión social o riesgo de padecerla, se sitúan entre la población de mayores de 65 años.
En la edición de 2024 un total de 70 personas recibían en sus domicilio y a diario la comida principal del día. Durante todo el año, a través de este programa, faam ha entregado a los beneficiarios un total de 10.170 menús (9.440 en Almería y 730 en El Ejido)
Desde CUIDAL se está gestionando la OVI (Oficina de Vida Independiente), programa estrella de Andalucía Inclusiva. Este servicio es la alternativa de muchos grandes dependientes a la institucionalización residencial y les abre la posibilidad, desde la libertad personal, a vivir conforme a sus aspiraciones y proyectos de vida.
Datos de CUIDAL Almería:
• Número de usuarios en Almería de SAD: 65
• Número de usuarios comidas Almería y provincia: 70
• Número de comidas Almería y provincia: 10.170
• Número de profesionales 2024: 32 profesionales con discapacidad y 2 sin discapacidad.
CUIDAL MÁLAGA
El Proyecto CUIDAL Málaga. Servicio de Atención Integral Personal, tiene como objetivo desarrollar estrategias que promuevan la competitividad en cualquier ámbito y de otras entidades que faciliten la inserción laboral de personas con discapacidad, y promover y divulgar la figura la figura del auxiliar de ayuda a domicilio y de todo el personal sociosanitario creando vínculos con entidades afines y sinergias colaborativas.
Novedades
Se está procediendo a la digitalización de todos los trabajadores, el fichaje se hace digital en el 75% de los trabajadores, en camino de homogeneizar el fichaje digitalmente de todo el personal.
Hemos ampliado la red de contacto con otras entidades que trabajan en la orientación y capacitación de profesionales con discapacidad y hemos reforzado las que ya tenemos cómo Málaga Inclusiva o Faisem. Las nuevas entidades:
• Aspayn
• Ong ‘Rescate’
• Juan Bosco
• Fundación Naím
Otro aspecto a destacar, aunque siempre se realiza una valoración del servicio in situ antes de iniciar y siguiendo las líneas de cumplimiento y directrices marcada por Calidad/ Aenor, actualmente se realiza más exhaustiva, para garantizar la idoneidad y adaptación del profesional de ayuda a domicilio en el puesto a cubrir y así garantizar el éxito de dicho desempeño.
Contratos nuevos realizados durante el año 2024 y fidelización
En el año 2024 se han realizado 47 contratos nuevos, se ha llegado a alcanzar hasta 70 servicios. Actualmente tenemos fidelizados 46 servicios.
Contrataciones de profesionales para SAD y limpieza
Cumpliendo con el objetivo de faam de dar empleabilidad al mayor número de profesionales con discapacidad, en el año 2024 se han hecho 28 contrataciones nuevas, teniendo cada uno mínimo la media jornada de 18 horas semanales, disponiendo de más horas aquellos trabajadores que pueden y quieren tener una jornada laboral más amplia. Actualmente tenemos en plantilla entre profesionales de SAD y limpieza un total de 39 trabajadores, todos con discapacidad reconocida mínima del 33%.
Vera Calle del Mar, 5 04620 Vera,, Almería 950 576 711 cait@faam.es
CAIT VÍCAR
Vícar
Calle Escuelas, 1 04738 La Puebla de Vícar, Almería 630 926 432 cait@faam.es
CUIDAL MÁLAGA
Málaga
Calle Manuel de Falla, 4 29004 Málaga 952 247 114 661 475 895 infomalaga@cuidal.es
escuelas infantiles faam
EN ESENCIA
Almería
Rambla Amatisteros, s/n
Residencial La Cartagenera, local K 04008 Almería 608 569 094 info@cateringenesencia.es
TRANSPORTE ADAPTADO
faam dispone de una flota de vehículos compuesta por 20 furgonetas, 4 microbuses, 1 autobús adaptado de 40 plazas (10 de ellas para silla de ruedas), 1 furgoneta adaptada a Unidad Móvil y 2 Furgonetas con equipo de frio para el reparto de catering. Actualmente contamos con una plantilla de 17 conductores y 17 monitores de transporte, mas 3 conductores para el reparto de catering.
Dentro de nuestros objetivos está el de crear una red de transporte accesible a todas las personas con discapacidad y/o movilidad reducida, así como promover la accesibilidad del transporte público para que aquellas personas con dificultades de movilidad tengan plena autonomía.
Entre las distintas actividades que llevamos a cabo, resaltamos el acceso de personas con discapacidad a programas internos desarrollados por faam, como son los Centros de Estancia Diurna, Unidad de Gravemente Afectados, Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional y Residencia de Gravemente Afectados.
Actividades
• Traslado de 350 usuarios/as a las diversas Unidades de Estancias Diurnas gestionadas por faam, como CD Ana Mª Díaz Plaza, CD Antonio Sáiz y López, CD Las Salinas, Unidad Gravemente Afectados (UGA), Centro de Intervención Temprana de Alzheimer, CD Encarnación y Mª Peregrín, CD Antas, CD Cuevas del Almanzora, C.O. Virgen del Rio y CD Los Gallardos.
• Trasporte de los socios de diversas asociaciones como luna, aema, apal, afial y alal, a la piscina de la Universidad y a la piscina de la Residencia de Gravemente Afectados de lunes a viernes.
Desde faam intentamos dar cobertura a todas las demandas que nos solicitan transporte adaptado, tanto a Asociaciones de Almería y Provincia, como a nuestros trabajadores y usuarios que acuden a los centros que gestionamos.
NUTRICIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA
Durante el 2024 hemos proporcionado alimentación adaptada y de calidad a un total de 246.251 usuarios, incluyendo residencias, centros de día, escuelas infantiles, asociaciones, clientes externos y servicios de restauración colectiva gestionados por faam y por el Catering Inclusivo En Esencia.
Principales actividades y efemérides
• Más de 80 servicios de catering realizados a lo largo del año, atendiendo a ayuntamientos, empresas privadas, asociaciones y particulares.
• Menús especiales en festividades clave como Navidad, Semana Santa y eventos locales.
• Empresa elegida para el 25º Aniversario de Eurosol, diseñando y sirviendo el catering de la cena de celebración para más de 300 personas.
• Participación en el evento ‘24h-experience. 8000 Vueltas’ en el Circuito de Andalucía, gestionando catering, avituallamiento y open-bar por segundo año consecutivo.
• Servicio de catering en el Congreso Estatal de Enfermería 2025, en la Universidad de Almería, atendiendo a más de 200 personas.
• Cooltural Fest – Music for All. Este año hemos vuelto a ser proveedores del servicio de catering en este festival de música independiente con un fuerte compromiso con la inclusión.
• Servicios de catering para eventos del Ayuntamiento de Almería, colaborando nuevamente con la Delegación de Área de Familia, Inclusión e Igualdad en sus actividades y eventos. Novedades Implementadas
• Optimización en seguridad alimentaria y control higiénico-sanitario:
• Se han reforzado los protocolos de higiene y seguridad en todos los servicios de alimentación.
• Se han realizado auditorías internas higiénico-sanitarias periódicas para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar los procesos APPCC en todos nuestros centros.
• Servicio de dietética y seguridad alimentaria: Continuamos diseñando dietas equilibradas y adaptadas a las necesidades de los usuarios, asegurando variedad, calidad y adaptación a requerimientos especiales (texturas modificadas, alergias, dietas terapéuticas, etc.).
• Gestión responsable de excedentes alimentarios: Se ha implementado un programa de donación de excedentes destinado a nuestro personal con necesidades, contribuyendo a la sostenibilidad y reduciendo el desperdicio de alimentos.
• Expansión de los servicios de catering:
• Se ha diversificado la oferta para incluir nuevos servicios especializados, como la dieta halal o vegana en eventos.
• Se ha mejorado la gestión de producción y logística para optimizar el servicio en eventos de gran afluencia.
NUESTRAS ALIANZAS 10
ENTIDADES PÚBLICAS
Administraciones nacionales, autónomicas, provinciales y locales
• Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
• Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
• Junta de Andalucía
• Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
• Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
• Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
• Consejería de Salud y Consumo
• Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
• Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
• Diputación Provincial de Almería
• Ayuntamiento de Almería
• Ayuntamiento de Málaga
• Ayuntamiento de Antas
• Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora
• Ayuntamiento de Níjar
• Ayuntamiento de Los Gallardos
• Ayuntamiento de Pulpí
• Ayuntamiento de Berja
• Ayuntamiento de Mojácar
• Ayuntamiento de El Ejido
• Ayuntamiento de Vícar
• Ayuntamiento de Alhama de Almería
• Ayuntamiento de Balanegra
• Ayuntamiento de Carboneras
• Ayuntamiento de Garrucha
• Ayuntamiento de Roquetas de Mar
• Ayuntamiento de Vera
ENTIDADES PRIVADAS
• COCEMFE
• Andalucia Inclusiva COCEMFE
• Fundación ONCE
• Obra Social LA CAIXA
• Obra Social CAJASUR
• Fundación CAJAGRANADA
• Mutua Madrileña
• CEPES y Fondo Social Europeo
• Cosentino
OTROS COLABORADORES
• UAL, Universidad de Almeria
• UNED
Níjar
Cuevas del Almanzora Antas Los Gallardos Pulpí Berja
UNIÓN EUROPEA
Junta de Andalucía Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Junta de Andalucía Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
Junta de Andalucía Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Junta de Andalucía Consejería de Salud y Consumo
Junta de Andalucía Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
ALMERÍA
Mojácar El Ejido Vícar Alhama de Almería
Balanegra
Carboneras Garrucha Roquetas de Mar Vera
FUNDACIÓN FAAM PARA LA INCLUSIÓN
IDENTIFICACIÓN
DE LA ENTIDAD
La Fundación Faam para la Inclusión es una fundación privada sin ánimo de lucro y de carácter pluralista, cuya misión es el apoyo y fortalecimiento del Sector de Acción Social, así como la dinamización de la acción social.
Creada en 2011 y publicada en el BOJA número 123 de 24 de junio de 2011, resolución del día 3 de junio, de la Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones de Andalucía. Está inscrita en el Registro de Fundaciones, sección tercera nº AL/1276, tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad para obrar, pudiendo realizar, en consecuencia, todos aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de la finalidad para la que ha sido creada, con sujeción a lo establecido en el ordenamiento jurídico.
Está orientada principalmente al apoyo a las entidades del sector de la discapacidad y a los profesionales que componen las mismas.
Principios y valores:
• Independencia. La Fundación, en el ejercicio de sus funciones, es completamente independiente de cualquier poder público o privado, velando siempre por ser autónoma en su gestión.
• Transparencia y Apertura. La Fundación está orientada al Sector de la discapacidad y se encuentra abierta a toda persona física o jurídica que trabaje por la Acción Social. En todo momento procurará que su actividad resulte transparente, accesible y comprensible.
• Apoyo, Utilidad y Eficacia. La actividad de la entidad busca favorecer y prestar ayuda a las entidades y profesionales del sector de la discapacidad, procurando siempre que su actividad aporte un valor añadido.
• Profesionalidad y Calidad. La Fundación está compuesta por un equipo de profesionales que trabajan desde el convencimiento de que los principios de la transparencia y la eficacia no pueden existir separados del enfoque de la calidad.
• Cooperación y Unión. La Fundación es un puente que une, facilita el contacto entre entidades, promueve la articulación y el trabajo dentro del sector.
Calle Granada, 190 Residencial La Cartagenera, Local G-2 04008 Almería +34 950 273911 info@fundacionfaam.es www.fundacionfaam.es
SERVICIOS DE ATENCIÓN DIRECTA
Desde Fundación Faam para la Inclusión buscamos garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y dependientes, así como de sus familias, en todas la etapas de la vida.
CENTROS PARA PERSONAS MAYORES Y DISCAPACIDAD
Servicios:
• Fisioterapia
• Terapia Ocupacional
• Logopedia
• Psicología
• Enfermería
• Trabajo Social
• Auxiliares.
Objetivos:
• Planificar, diseñar y desarrollar actividades con el fin de mejorar los aspectos de la vida diaria de personas que sufren algún tipo de discapacidad o en situación de dependencia, consiguiendo así una mayor autonomía personal del individuo en todos sus aspectos (laboral, mental, físico y social).
• Planificar, diseñar y desarrollar las técnicas apropiadas, que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas a las personas usuarias del servicio.
• Planificar, diseñar y desarrollar principios y técnicas psicológicas, con el fin de promover el desarrollo, el bienestar y las capacidades cognitivas de nuestros usuarios.
• Planificar, diseñar y desarrollar los cuidados específicos demandados por los usuarios del servicio, incluyendo las actividades propias que vayan dirigidas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
• Atender personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.
SERVICIOS SOCIOEDUCATIVOS
Centro educativo de Educación Infantil La Pernera, ubicado en Antas.
Objetivos:
• Realizar la actividad docente en los niveles y materias que le son propios por su titulación y especialidad, dentro del marco organizativo, pedagógico y didáctico del centro educativo y de acuerdo con la legislación vigente. Mediante el dominio de las técnicas y estrategias adecuadas, se diseña y ejecuta el currículum pedagógico para conseguir el mayor grado de desarrollo del alumnado.
• Atender y asistir a los alumnos/as con necesidades educativas especiales y a los menores entre 0 y 3 años en materia sociosanitaria y socioeducativa.
PROGRAMAS
VI JORNADAS ‘EL DEPORTE COMO VÍA PARA LA INCLUSIÓN’
El Club de Deporte Adaptado DEPOADAP-Almería, junto con Fundación FAAM para la Inclusión, organizó estas jornadas que tuvieron lugar el 22 de mayo en horario de mañana en las instalaciones deportivas de la Universidad de Almería. El objetivo fue poner en valor los beneficios del deporte, favoreciendo la inclusión de las personas con y sin discapacidad a través del deporte.
Se desarrollaron 19 modalidades deportivas, en tres espacios diferentes de la Universidad de Almería (piscina, pabellón y pistas exteriores), desde baloncesto en silla de ruedas o pickleball hasta esgrima.
Participaron:
• 750 personas, con y sin discapacidad, junto con 27 voluntarios de Fundación FAAM
• Asociaciones y centros educativos participantes: RGA, murgi, verdiblanca, el saliente, Asperger, ASALSIDO, ANDA, ASPAPROS, A Toda Vela, CDD CerNep Universidad de Almería, ACIFA y 8 centros educativos de Almería y provincia.
PROGRAMA PILOTO
DE DEPORTE INCLUSIVO EN LA ESCUELA
En colaboración con la Cátedra de Estudios de Deporte Inclusivo de la Fundación Sanitas en el curso 2023/ 2024 se desarrolló en cinco centros educativos de Almería y provincia: IES Azcona (Almería), CEIP Mar Mediterráneo (Almería), CEIP Virgilio Valdivia (Aguadulce), IES Santa María del Águila (Santa María del Águila) y CEIP Reyes Católicos (Vera). El cierre del programa fue la participación de tres de los centros (IES Azcona, CEIP Mar Mediterráneo y CEIP Virgilio Valdivia) en la VI Jornada ‘El Deporte como Vía para la Inclusión’ el 22 de mayo de 2024.
Como cierre del Programa, al igual que en la edición anterior, en cada centro se impartió una charla-taller por parte de estos deportistas y equipos tanto con como sin discapacidad: Jairo Ruiz (triatleta), URA Clan (rugby inclusivo), CLUDEMI (baloncesto en silla de ruedas), Jessica Illacer (natación, baloncesto y dragon boat) y Adelaida Marquenie (kitesurfista).
Participaron:
• 5 centros educativos.
• Durante las dos semanas del Programa: 900 estudiantes (29 de ellos con discapacidad) y 10 docentes.
• Durante las charlas/ talleres: 728 estudiantes (33 con discapacidad) y 48 docentes.
I JORNADA MULTIDEPORTE INCLUSIVO
Organizada por el Ayuntamiento de Almería dentro de su I Semana del Deporte en Almería, reunió el 9 de abril a 4 centros educativos de la capital que disfrutaron de un total de 8 disciplinas deportivas: boccia, fútbol sala, pickleball, baloncesto en silla de ruedas, esgrima, rugby, bádminton y atletismo. En total participaron más de 160 alumnos, con el apoyo de más de 30 voluntarios. El objetivo era acercar el deporte inclusivo a los estudiantes de la ciudad.
Más información https://youtu.be/ hwrmDqnsnrY?si=t1kZI0ziaHkZt9q7
XVII TRIATLÓN CIUDAD DE ALMERÍA ‘JAIRO RUIZ’
Jairo Ruiz, triatleta paralímpico almeriense, organizó esta actividad el 2 de junio, incluyendo dentro de la misma una prueba Inclusiva que consistió en un duatlón (carrera-bici-carrera) de iniciación, que contó con 10 participantes. La prueba fue un evento lúdico no competitivo, realizando Jairo toda la prueba con los participantes. Las distancias fueron 300 metros de carrera, más 300 metros de ciclismo, más 150 metros de carrera.
ESCUELA DE TRAVESÍAS Y CIRCUITO PROVINCIAL INCLUSIVO DE TRAVESÍAS A NADO 2024
La Diputación Provincial de Almería, junto con DEPOADAP y Fundación FAAM para la Inclusión, organizó su calendario de travesías en formato inclusivo. La escuela se desarrolló durante los meses de julio y agosto en la Playa de El Palmeral de Almería. Los nadadores con discapacidad participaron en las pruebas de 100 y 200 metros (con la posibilidad de nadar acompañados) y en las distancias de 1000 y 2000 metros (contando, un año más, con la preparación de la Escuela de Travesías de DEPOADAP).
En la última prueba del circuito, celebrada el 24 de agosto (último sábado de la Feria de Almería) y en la que participaron 151 personas, colaboró directamente Fundación FAAM, en la organización y con 6 voluntarios. Ese día también se desarrolló paralelamente el Campeonato de Andalucía de Aguas Abiertas FANDDI, en el que participaron 39 personas con discapacidad.
ESCUELAS DE DEPORTE INCLUSIVO
Durante la temporada 2023/ 2024 (octubre 2023-junio 2024) el Club de Deporte Adaptado DEPOADAP-Almería, con la colaboración de Fundación FAAM para la Inclusión, puso en marcha cuatro Escuelas de Deporte Inclusivo: Escuela de Boccia (Residencia para Gravemente Afectados FAAM y Residencia para Gravemente Afectados Albox: 20 participantes) y Escuela de Natación (132 participantes). En estas escuelas, desarrolladas en Almería capital, participaron personas de todas las edades, tanto con como sin discapacidad. En la Escuela de Atletismo Adaptado y Fútbol Sala no hubo participantes. El objetivo de todas las escuelas es fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables entre la población.
Natación: se participó tanto a nivel andaluz como nacional en distintas competiciones, así como en el Circuito Provincial de Travesías a Nado de la Diputación de Almería y en los Juegos Deportivos Municipales del Ayuntamiento de Almería.
En el Campeonato de Andalucía de Boccia, que se celebró los días 5, 6 y 7 de abril de 2024 en Huelva, Alicia Vega Pierres fue medalla de plata en la categoría BC1.
En la temporada 2024/2025 se han renovado las cuatro Escuelas, se añadió como novedad la Escuela Inclusiva de Petanca, y se está trabajando para llevarlas a más puntos de la provincia en función de la demanda.
LIGA ANDALUZA DE BOCCIA
Desarrollada en el Palacio de Deportes de los Juegos del Mediterráneo de Almería el 24 de febrero, contó con la participación del equipo de boccia de la Residencia para Gravemente Afectados FAAM.
COMISIÓN DEPORTE E INCLUSIÓN
Puesta en marcha por el Ayuntamiento de Almería, Fundación FAAM para la Inclusión está participando junto con clubes deportivos y el tejido asociativo en todas las reuniones de trabajo que se han desarrollado (durante el 2024 hubo una reunión el 12 de marzo y otra el 19 de diciembre en las instalaciones del Patronato Municipal de Deportes), siempre con el objetivo del fomento del deporte inclusivo en la ciudad de Almería.
PROGRAMA DE CONCILIACIÓN
Orientado a la realización de actividades lúdicas, culturales y deportivas en materia de igualdad y conciliación, este programa ha estado subvencionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, en la LÍNEA 9. Subvenciones para la realización de actividades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral a empresas con sede social en Andalucía.
Desde la entidad somos conscientes de la realidad en la que vivimos siendo como organización impulsores de la puesta en marcha de acciones positivas en igualdad de oportunidades y acciones que promuevan la conciliación de su plantilla.
Las acciones en materia de conciliación personal, familiar y laboral en la entidad han permitido fortalecer y enriquecer un entorno más inclusivo, equitativo y representativo en la sociedad en general. Generando un impacto positivo en los/as profesionales de manera individual, a la vez que mejora la eficacia y el impacto de la igualdad en la comunidad y la sociedad en general.
En este sentido y, con un objetivo claro de favorecer la conciliación de la plantilla de Fundación FAAM para la Inclusión, se ha llevado a cabo una serie de actividades, para potenciar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal..
Talleres por la igualdad
Introducción a la igualdad
Escape Room de igualdad
Deporte e igualdad
Mujer y ciencia
Mujeres históricas
Mural por la igualdad
Gymkhana de igualdad
Diversidad sexual
Asociaciones de mujeres. Relaciones sanas y prevención de la violencia de género
Música sin violencia
Línea 2.b ‘Jornada Corresponsabilidad y el reparto de las responsabilidades domésticas’ Jornada realizada el 23 de octubre de 2024 donde participaron un total de 30 personas. El objetivo de la misma fue transmitir a la plantilla la necesidad de trabajar en igualdad, fomentando la conciliación personal, familiar y laboral. Se visibilizó la maternidad y se puso en valor el trabajo que supone para concienciar y pasar a la acción para conseguir un cambio de modelo social más conciliador y corresponsable.
ESCUELAS DE VERANO
PARA COLECTIVOS CON FRAGILIDAD SOCIAL
Desde el mes de julio y durante todo agosto un total de 176 menores de la provincia han disfrutado de días de diversión en las distintas escuelas de verano gestionadas por faam a través de la Convocatoria de Garantía Alimentaria de la Junta de Andalucía.
Este recurso ha sido desarrollado en los municipios de Berja, Níjar, Cuevas del Almanzora, Roquetas de Mar, Alhama de Almería y Vícar con la colaboración de sus ayuntamientos, que además ha permitido a estos menores recibir una alimentación equilibrada durante los días de verano.
Municipio
Escuela de Verano de Berja
Escuela de Verano de Níjar-Barranquete
de Verano de Vícar
Escuela de Verano de Alhama de Almería
Escuela de Verano de Cuevas del Almanzora
EQUIPO HUMANO
Participación
El número medio de personas empleadas durante el ejercicio 2024, ha sido de 68 personas, de las que 11 son hombres y 57 mujeres.
Número de empleados por categorías profesionales
NUESTRAS ASOCIACIONES12
aema afial alal alcer amcal apal argar asocodi el saliente frater murgi la esperanza luna ver de olula verdiblanca virgen del río vivir
aema
Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería
Presidente: Dª Isabel Esperanza Martínez Sánchez D. Francisco Villadóniga Pérez
La Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería aema, es una entidad sin ánimo de lucro adaptada por la LO 1/2002, de 22 de marzo de 2002, reguladora del derecho de asociación. Consta inscrita en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, en la Unidad Registral, Sección Primera de Asociaciones. Número de inscripción: 4/1/1872, con fecha de inscripción de 9 de julio de 1996. Inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas de Excmo. Ayuntamiento de Almería con el número 263.
NIF: G-04257119
OBJETIVOS
• Apoyar la agrupación de todos los pacientes de esclerosis múltiple y enfermedades similares que vivan en Almería y provincia, para poder trabajar de forma coordinada en la consecución de sus objetivos.
• Sensibilizar a la opinión pública y a las Administraciones de los problemas de curación, tratamiento y prevención de estas enfermedades.
• Facilitar información sobre estas enfermedades a los pacientes y sus familiares, con el fin de conseguir su mejor conocimiento e implicaciones de las mismas.
• Potenciar todos los canales de información y sistemas de ayuda para los asociados, a fin de proporcionar la integración social de los mismos: familia, enseñanza, formación profesional, relaciones laborales, ocio y tiempo libre, voluntariado social, etc…
• Estimular y promover la investigación científica de estas enfermedades en todos sus procesos para mejorar las posibilidades terapéuticas y rehabilitadoras.
• Cooperar con todas las entidades que tengan igual o similar finalidad, para conseguir los cambios de actitud social que permitan una mejora en la calidad de vida de los afectados.
• Llevar a cabo la prestación de servicios de rehabilitación integral y ayuda a domicilio, para mejorar la calidad de vida de los afectados.
BREVE HISTORIA DE LA ENTIDAD
La Entidad nació en la década de los 90, sus fundadores fueron personas afectadas de EM y sus familiares. Esta iniciativa surge derivada de dar la mayor cobertura posible a las necesidades detectadas en el colectivo y de personas afectadas de EM y similares, así como sus familiares y cuidadores. aema es una entidad sin ánimo de lucro que congrega a personas afectadas por EM y patologías afines así como a sus familiares, cuidadores y personas sensibilizadas con la problemática de esta compleja afección. Asimismo, cuenta con un riguroso trabajo en red con profesionales de salud y otras disciplinas relacionadas con esta enfermedad.
Inicialmente los primeros pasos se dieron en el propio domicilio de los Fundadores de nuestra Entidad, lugar donde comenzaron a gestionar la creación de una asociación destinada a mejorar la calidad de vida y situación de las personas afectadas por EM y patologías afines. Posteriormente en el año 1996 se llegó a conseguir la cesión de un local por parte del Área de Atención Social del Ayuntamiento de Almería, donde seguir trabajando y prestando un servicio por y para una integración en la sociedad de las personas afectadas por estas patologías.
Buscando cauces adecuados para que el colectivo objeto de nuestra atención reciba una específica asistencia médica, una adecuada atención integral multidisciplinar, seguimiento y controles periódicos de la evolución de su enfermedad y posibilitarles el acceso a la máxima información sobre la problemática de estas patologías que afectan a una parte significativa de la población y que debe ser conocida por todas las personas afectadas, cuidadores y familiares. Nuestra ya dilatada trayectoria ha posibilitado que profesionales en distintas materias se conviertan en verdaderos especialistas a la hora de abordar los distintos temas que preocupan, y suponen una dificultad para conseguir la integración de las personas con EM y patologías afines.
ORGANIZACIONES DE SEGUNDO NIVEL DE LAS QUE LA ENTIDAD FORMA PARTE
La Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería a nivel provincial forma parte de las 19 asociaciones integradas en la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (faam), también se encuentra integrada en la Red Provincial de Entidades de Voluntariado de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía.
A nivel autonómico está integrada en la Federación de Asociaciones de EM de Andalucía (FEDEMA) y a nivel nacional forma parte de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), Entidad declarada de Utilidad Pública de ámbito nacional formada actualmente por 45 asociaciones adheridas de toda España la cual está afiliada y participa activamente como única entidad estatal autorizada en la Plataforma Europea de Asociaciones de EM (MSIF) formando parte de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Las actividades realizadas por aema en 2024, además de los servicios de fisioterapia, psicología y atención jurídica, son:
• Desde aema hemos impartido los talleres:
• Certificado Digital
• Certificado de Discapacidad
• Alimentación Saludable en Enfermedades Autoinmunes
• Empoderamiento y Resiliencia.
• El día 30 de mayo ha tenido lugar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, con una mañana de convivencia y lectura del manifiesto.
• Previo a este día y con motivo de preparación, se han llevado a cabo, durante todo el mes de mayo, las siguientes charlas: El impacto del Tercer Sector en el Bienestar de las personas con discapacidad, por parte de Dolores Mari Hernández y Valentín Sola, La Importancia de la Fisioterapia en la Esclerosis Múltiple por parte de Miguel Ángel Silvente Campoy, del centro Equho y El Cuidado de la Salud Mental en la Esclerosis Múltiple por parte de Esther Ramos, de la Clínica Terapitea.
• Realizamos actividades solidarias tales como Baila por la EM y Caminemos por la EM.
• También hemos participado en actividades de convivencia en colaboración con el Ayuntamiento de Lucainena de las Torres por el XIX Día de las Flores; y con el Ayuntamiento de Berja, donde uno de los usuarios de aema ha dado a una charla para dar a conocer la Esclerosis Múltiple.
• Hemos celebrado el Día Nacional de la EM con la Hermandad de la Virgen de la Esperanza Macarena de Almería en la iglesia de San Ildefonso el 18 de diciembre.
• Hemos participado en la Reunión Hospitalaria Torrecárdenas Orgánicas, donde formamos parte activamente para dar a conocer las demandas del colectivo.
Día Nacional EM, hermanamiento con La Esperanza Macarena diciembre 2024
Caminamos por la EM, octubre 2024
Zumba solidaria, Bailando por la EM, mayo 2024
Programación actividades Día Mundial EM, abril 2024
Día Mundial de la EM, mayo 2024
Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Almería
afial (Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Almería) es una entidad sin ánimo de lucro cuyo ámbito de actuación, según establecen sus estatutos, es la provincia de Almería. Con fecha 17 de febrero de 2021 afial fue declarada por el Ministerio del Interior “Entidad de utilidad pública”.
afial pertenece a la Federación Almeriense de Asociaciones con Discapacidad (faam) y como socio no numerario a la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome Fatiga Crónica (SEFIFAC).
afial lucha por conseguir una adecuada integración de las personas afectadas por estas enfermedades crónicas que son invalidantes en la mayoría de los casos. Su principal objetivo radica en la mejora de las expectativas y la calidad de vida de los socios/as, así como apoyar la investigación en este ámbito.
La Asociación cuenta con dos Órganos de Gobierno colegiados: La Asamblea General de socios regulada en la Sección 1ª (art 11 a 17) y la Junta Directiva regulada en la Sección 2ª (art. 18 a 29) de los de los Estatutos. Como apoyo a la Junta Directiva, afial cuenta con una coordinadora, licenciada en Psicología que ejerce ambos cargos.
OBJETIVOS
Todas las actividades planificadas para 2024 tienen 5 objetivos específicos:
• Objetivo 1. Realizar actividades, programas y eventos diseñados para proporcionar apoyo emocional, educación, asesoramiento y empoderamiento a quienes enfrentan estas enfermedades crónicas.
• Objetivo 2. Organizar acciones para recaudar fondos propios.
• Objetivo 3. Asistir a actividades formativas que se nos han ofrecido y/o convocado tanto a la Junta Directiva como a las socias y socios.
• Objetivo 4. Hacernos visibles.
• Objetivo 5. Acudir a otros eventos y actos del Tercer Sector.
Como novedad en 2024:
• afial se ha constituido como Sección deportiva para poder recibir las subvenciones públicas. Se ha constituido una Junta Directiva y una Asamblea General de la Sección Deportiva.
• Proyecto de digitalización de faam en beneficio de las asociaciones federadas.
• La recaudación de la XI Carrera de la Mujer fue destinada en 2024 a afial.
• Taller de Biodanza y de Yoga terapia
A continuación, se detallan los diferentes objetivos:
OBJETIVO 1. Actividades, programas y eventos
• Taller de estimulación cognitiva en la sede de afial
• Terapia grupal en la sede de afial
• Atención psicológica individualizada en la sede de afial
• V Taller de la Escuela de Pacientes de Fibromialgia
• Gimnasia acuática en el Pabellón Rafael Florido, actividad continua de afial
• Programa de actividad física acuática y Proyecto Aquagym Active III, actividades organizadas por faam
• Escuela de espalda en la sede de afial y vía online
• Taller de biodanza
• Taller de yoga-terapia
• Taller de Mindfulness celebrado en el Hospital Universitario Torrecárdenas
• Taller de cactus y Taller de belenes
• Taller de manualidad
• Sesiones de baile de salón
OBJETIVO 2. Actividades organizadas para recaudar fondos Hemos recaudado 19.050 €, cantidad superior al año 2023.
• Carrera de la mujer: 2.782 €
• Venta de lotería de Navidad: 2.358 € €.
• Sorteo Cesta Navideña: 425 €
• Mantecados navideños: 101 €
• Belenes: 83 €
• Donativos anónimos: 700 €
• Donativos servicio de fisioterapia: 11.010 €
• Donativos servicio de psicología individualizada: 1.600 €
OBJETIVO 3. Asistencia a actividades formativas
Se han realizado un total 7 actividades formativas de la Junta Directiva, Coordinadora y socias/socios:
• Jornadas de Voluntariado Online "De Tu Mano II: El Voluntariado como Agente Transformador". (12 de marzo)
• Curso "Diseño y Planificación de actividades de voluntariado para tu entidad" impartido por COCEMFE (30 de abril)
• Jornada para la prevención del Alzheimer ¿Cómo cuidar nuestro cerebro? (20 de septiembre)
• Taller "Gestión de Entidades Sociales: organización general de una asociación, trabajo en equipo y estrategias de captación y comunicación para socios y voluntarios, (2 de octubre)
• Taller formativo en materia de digitalización en la gestión diaria de las entidades sociales (9 de octubre)
• Taller "Concienciación de la osteoporosis" (17 de octubre)
• Taller sobre alimentación saludable (30 de octubre)
OBJETIVO 4. Hacernos visibles
Un total de 20 actuaciones e intervenciones:
• 7 Boletín Informativo de afial – del nº 54 al nº 60
• Acto de la presentación de XI carrera de la mujer. (23 de febrero)
• Acto del Día de Andalucía (23 de febrero)
• Celebración de la XI Carrera de la Mujer (3 de marzo)
• Avituallamiento de la media maratón de Almería. (14 de abril)
• Noviembre solidario, en la Universidad de Almería (20 noviembre)
• II Jornada de Puertas Abiertas del Espacio Alma (27 de noviembre)
• Día sin humos (31 de mayo)
• Clase en el Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Almería denominada ‘Intervención Psicológica en pacientes con Fibromialgia’
• Jornadas de Puertas Abiertas en la sede de AFIAL con Mesas (10 de mayo)
• Lectura del manifiesto por parte de la Vicepresidenta de afial y mesa informativa (13 de mayo)
• Entrevistas en los medios de prensa (Dipalme radio, La Voz de Almería, Diario de Almería, etc.)
• 2 Jornadas sobre fibromialgia: 14 de mayo y 22 de mayo
OBJETIVO 5. Otros eventos y actos del Tercer Sector 7 eventos de Apoyo y Solidaridad de afial con otras asociaciones de enfermos de Almería:
• Día Mundial del Lupus, (10 mayo)
• Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, (30 de mayo).
• I Congreso sobre ELA organizado en Almería por las Fundaciones CIEN y la Fundación Reina Sofía, (20 y 21 de junio)
• Lectura del Manifiesto en el Día Nacional de Esclerosis Múltiple (18 de diciembre)
• Día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad, (3 de mayo).
• XXI edición de la Gala FAAM de Oro 2024, (30 noviembre)
• VIII Gala de la Discapacidad, organizada por el Ayuntamiento de Almería (1 de diciembre)
Comprendiendo las diferencias entre discapacidad e incapacidad
XI Carrera de la Mujer, marzo 2024
I Congreso sobre ELA, junio 2024
Día Mundial de la Fibromialgia, mayo 2024
ASOCIACIÓN DE AUTOINMUNES Y LUPUS DE ALMERÍA
Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería
Presidenta: Dª Liz Lucero Huanay Huaysara
Calle Alcalde Santiago Martínez Cabrejas s/n
Edificio Espacio Alma – 04007 Almería
659 964 727
info@alal.es
www.alal.es
128 socios
La Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería, alal, es una asociación sin ánimo de lucro que se funda en el año 1995 para ayudar a aquellas personas que padecen una enfermedad autoinmune que genera discapacidad denominada Lupus, así como a sus familiares y/o allegados.
En el año 2013 se aprueba la ampliación en los fines, objetivos y servicios a la atención a otras enfermedades autoinmunes que no tengan ninguna asociación en la provincia de Almería, para atender a sus necesidades y dificultades, discapacidad y dependencia, favoreciendo la prevención y promoción de la salud, con la programación de actividades sanitarias, psicológicas y sociales de información, atención y educación, promoción de investigación científica, experimentación clínica y de su tratamiento, registro de pacientes, inducción en la administración sanitaria para favorecer un adecuado tratamiento, divulgación social mediante jornadas y comunicaciones, y la inclusión en el entorno de actuación con las relaciones con otras asociaciones de enfermos y discapacitados.
FINALIDAD Y OBJETIVOS
• Atender individualmente las demandas que sean planteadas por las personas afectadas, familiares y/ o allegados.
• Proporcionar información, acogida y acompañamiento que permita conocer los aspectos médicos/ sanitarios de la enfermedad, así como sus consecuencias.
• Informar de las características básicas de las enfermedades y de los hábitos preventivos y saludables.
• Concienciar a la sociedad en general de la problemática de las enfermedades autoinmunes y lupus.
• Promover la investigación científica en relación a las enfermedades autoinmunes y lupus, la experimentación clínica y de su tratamiento, presentando a estos propósitos la ayuda necesaria y colaborar en la detección de casos de las enfermedades autoinmunes y lupus.
• Procurar un adecuado tratamiento médico de las personas enfermas de autoinmunes y lupus y, a tal fin, inducir a la constitución de instalaciones hospitalarias y extrahospitalarias adecuadas, y la formación específica del personal sanitario.
• Colaborar con las distintas Administraciones Públicas para la prevención y tratamiento de las enfermedades autoinmunes y lupus, conociendo y aportando sugerencias a cuantas normas jurídicas vayan a afectar, de modo específico, a los enfermos de autoinmunes y lupus, y conseguir las ayudas necesarias de aquéllas para el desarrollo de las actividades propias de la Asociación.
• Establecer relaciones con todas las asociaciones de las enfermedades autoinmunes y lupus, independientemente de su ámbito de actuación.
• Promover los derechos e intereses de las mujeres con enfermedades autoinmunes y lupus en el territorio andaluz y en todos aquellos foros nacionales e internacionales que redunden en beneficio de la mujer con esta discapacidad en orden a superar la doble discriminación, por género y discapacidad, que padece. Se fomentarán programas especiales de apoyo e intervención así como el asociacionismo de las mujeres con enfermedades autoinmunes y lupus.
• Participar, en general, en todas aquellas actividades que coadyuven al logro de los fines antes mencionados y que sirvan para la ayuda a las personas enfermas de autoinmunes y lupus.
ACTIVIDADES MÁS REPRESENTATIVAS DE 2024
SERVICIOS
• Ser vicio de orientación, información y primera acogida: en el cuál se atienden a todas las personas enfermas, familiares y/o allegados que acuden a la asociación (ya sea por iniciativa propia, derivación,…).
• Ser vicio de atención psicológica individual en aquellos casos que son demandados a la asociación, ajustado a las problemáticas detectadas; así como formación, coordinación y desarrollo de grupos de autoayuda.
• Ser vicio de atención social mediante la información y asesoramiento de los diferentes tipos de prestaciones, recursos y ayudas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos, así como a la tramitación de las mismas.
• Ser vicio de educación, promoción de la salud y prevención en enfermedades autoinmunes y grupos de autoayuda. Programa de Prevención de brotes: entrenamiento en autocuidados, y habilidades de afrontamiento a la enfermedad; grupos de autoayuda para personas enfermas, familiares y/o allegados.
• Programa de intervención psicosocial en pacientes de autoinmunes y lupus en el lugar de residencia, atención en el entorno más inmediato de los enfermos que por razones de dificultad de movilidad, brote, hospitalización o cualquier otro motivo no puedan desplazarse a la asociación con el objetivo de facilitar el acceso a los recursos psicosociales y servicios de la entidad.
• Actividades de información, sensibilización social, y promoción de la salud: realización de jornadas/charlas/encuentros médicos para pacientes, familiares y/o allegados: difusión de información de salud acerca de la enfermedad.
• Asesoramiento médico. Información y derivación para la atención médica.
• Mantenimiento redes sociales acerca de la asociación, enfermedades autoinmunes y lupus.
• Atención psicosocial en los Centros de Servicios Sociales de los ayuntamientos de Huércal-Overa y Adra.
EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS
• Aprendiendo a vivir con una enfermedad autoinmune. Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para proyectos de ayuda mutua y atención integral a personas vulnerables en el ámbito de la salud 2024. Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
• Atención psicológica a personas con discapacidad orgánica enfermas de Lupus y Autoinmunes. Línea 5. Subvenciones institucionales para programas y mantenimiento en el ámbito de la discapacidad. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
• Atención integral en pacientes Autoinmunes y Lupus en la provincia de Almería. Convenio de colaboración con la Excma. Diputación provincial de Almería.
• + Cuídate+Fórmate en enfermedades autoinmunes. Convocatoria de subvenciones asociaciones sin ánimo de lucro para la realización de actuaciones de carácter social de la Delegación de área de Familia, Inclusión e Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Almería. Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería.
/ CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOCIAL
alimentación y actividad física
en enfermedades autoinmunes
• Presentación de la Guía para pacientes “Alimentación y Actividad Física en Enfermedades Autoinmunes” organizado por Diputación de Almería, AADEA y alal. Con la participación de la Dra. Adoración Martín Gómez, Nefróloga del Hospital Universitario de Poniente de Almería; Dr. Javier Muñoz Vico, Jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, Irene Medina Martínez, Nutricionista-Enfermera Hospital de Alta Resolución de Guadix (Granada) y Alberto Soriano Maldonado, Profesor Educación Física y Deportiva de la Universidad Almería. 20 marzo, Salón de Actos de la UNED de Almería.
• Participación en el Curso de formación en enfermedades autoinmunes organizado por la Asociación AADEA y Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, en colaboración con alal, dirigido al alumnado de Fisioterapia. 12 abril, Universidad de Almería.
• Participación en el III Congreso Fundación Rheumatos. Organización de la Mesa II: Asociación Autoinmunes y Lúpicos de Almería. 26 de septiembre, Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
• Conmemoración
• Día Mundial del Lupus, 10 mayo. Salón de actos del Edificio Espacio Alma. Lectura de Manifiesto con motivo del Día Mundial de Lupus a cargo de María Rovira Ojeda, Junta Directiva de alal. Entrega de reconocimientos: Dr. Julio García Feito, Unidad de Reumatología Hospital Universitario de Torrecárdenas; Matilde Garro Lara, Enfermería Unidad de Reumatología C.P.E. Hospital Universitario de Torrecárdenas; María Escoriza García, socia fundadora de alal. Actuación musical del grupo almeriense ‘Los Ruina’, cantante socia de alal. Iluminación de edificios y monumentos de la provincia de Almería: Edificios y fuentes del Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial, Alcazaba de Almería y Ayuntamiento de Vícar.
• Campaña de octubre, mes de la artritis y espondiloartritis junto a ConArtritis. 1 de octubre, Día Nacional de la Artritis. Iluminación de color verde de edificios, monumentos o fuentes emblemáticas de municipios de Almería, con el objetivo de homenajear a las personas pacientes de estas enfermedades autoinmunes, dándoles visibilidad ante la sociedad y sus administraciones. Reto a favor de alal, durante todo el mes de octubre, Reto 31 subidas a los Baños de Sierra Alhamilla, realizado por el deportista solidario Cuquiline.
• Ciclo de encuentros y charlas sobre autocuidado y difusión de enfermedades autoinmunes.
• Realización de charlas de información y formación en autoinmunes Encuentros Alal 2024 +Cuídate+Fórmate: Encuentro ‘Conoce el Síndrome de Sjögren: Diagnóstico y tratamiento’. A cargo de la Dra. Miriam Navidad Fuentes, FEA Reumatología Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería). 6 noviembre. Edificio Espacio, Alma Ayuntamiento de Almería.
+Cuídate+Fórmate en Reumatología, con el Dr. Ángel Almansa Ramírez, Jefe de Servicio FEA Reumatología Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería). 4 diciembre. Edificio Espacio, Alma Ayuntamiento de Almería. Desarrollo anual de la Campaña ‘Frena el Sol, Frena el Lupus’
Adoración Martín Gómez y Gracia Cruz Caparrós (eds)
ASISTENCIA Y REPRESENTACIÓN
• Grupo de asociaciones de personas con Discapacidad Orgánica de faam, reuniones periódicas con las gerencias de los Hospitales Provinciales de Almería y Delegado Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
• Obser vatorio de la Discapacidad del Ayuntamiento de Almería.
• Comisión contra la violencia de género del Hospital Universitario Torrecárdenas.
• Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo (RASSLH).
• Asistencia y participación en las actividades de asociaciones e instituciones provinciales y nacionales; y participación en red con las actividades de faam, FELUPUS, LIRA y Fundación RHEUMATOS.
• Difusión anual de actividades, servicios, y atenciones en medios de comunicación y redes sociales de la entidad.
ASOCIACIÓN DE AUTOINMUNES Y LUPUS DE ALMERÍA ALAL
Asociación
Autoinmunes y Lupus de Almería
Edificio Espacio Alma
Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, s/n • 04007 Almería
Reto Cuquiline 31 Subidas a los Baños de Sierra Alhamilla, octubre 2024
Acto Presentación Guía Pacientes Alimentación y Actividad Física, marzo 2024
Lectura Manifiesto, mayo 2024
Charla Conoce Síndrome De Sjögren, noviembre 2024
Encuentro con Reumatología, diciembre 2024
Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales ALCER Almería
Presidenta: Dª Marta Moreno Barón
Plaza del Carmen, 8 -5ª 2 – 04003 Almería 950 857 000 – 610 409 028 info@alceralmeria.org www.alceralmeria.org 153 socios
alcer Almería lucha por el bienestar y la mejora de la calidad de vida, no solo de los afectados con la enfermedad renal, sino también la de sus familiares y/o cuidadores. Nuestro trabajo persigue la búsqueda de recursos que mejoren la calidad de vida de nuestro colectivo en la provincia de Almería, así como la de sus familiares y/o cuidadores. Bajo esta línea, trabajamos para reducir en la medida de lo posible las consecuencias de la Enfermedad Renal en todas las áreas afectadas (psicológica, social, laboral, nutricional y fisioterapeutica), uniendo esfuerzos hacia la restauración de dichas áreas.
Otra de nuestras líneas de actuación, es la prevención de situaciones futuras que puedan ser perjudiciales para nuestro colectivo. Además, nuestra labor constante siempre es buscar nuevas vías de actuación, intervención y financiación en pro del colectivo.
OBJETIVOS
• La asistencia e información a los enfermos del riñón en sus aspectos médico y social, especialmente en lo concerniente al fomento y promoción de esa asistencia por facultativos y personal sanitario especializado.
• El fomento de la investigación de los problemas que plantean las enfermedades renales en sus aspectos médico–asistenciales y socioeconómicos, así como de la prevención de las mismas.
• La divulgación sanitaria popular para dar a conocer la existencia de estas enfermedades renales y sus problemas, soluciones terapéuticas, así como múltiples aspectos.
• La creación de centros especializados en el tratamiento de dichos enfermos así como las estructuras e instituciones necesarias para ello.
• La financiación total o parcial de lo referido en el párrafo anterior.
• La colaboración con todas aquellas personas o entidades públicas o privadas cuya actividad pueda conducir a la consecución de los fines de la Asociación.
• La integración del mayor número de personas con discapacidad al régimen de trabajo normal y la prestación de servicios de ajuste personal y social, haciendo mayor hincapié en la mujer y la juventud.
• Fomento de la actividad física.
Y para su consecución desarrollará las siguientes actividades generales:
• Desarrollo de proyectos tales como la realización de jornadas dirigidas a los intereses del colectivo de enfermos renales y pancreáticos.
• Asistencia psico-social al enfermo renal y pancreático.
• Actividades divulgativas y formativas.
SERVICIOS
• Ser vicio on-line y presencial para afectados con enfermedad renal y sus familiares en distintas áreas: orientación laboral, social, nutricional y psicológica.
• Ser vicio de demandas sociales a través de la trabajadora social: laborales, discapacidad...
• Asistencia psicológica para niños y adultos con enfermedad renal y sus familiares.
• Ser vicio de ocio, tiempo libre y voluntariado, sensibilización y concienciación.
• Ser vicio de atención nutricional.
• Ser vicio de atención fisioterapéutica y ejercicio físico.
BALANCE ACTIVIDADES 2024
• Enero
• Visita de los Reyes Magos a niños en Hemodiálisis en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
• Participación en la XII Jornada de Voluntariado, Participación, Solidaridad e Igualdad en el IES Aguadulce.
• Taller de Hábitos Saludables y Donación de Órganos en el IES Aguadulce.
• Febrero
• Charla sobre educación sexual y discapacidad con la psicóloga Ana Anaya.
• Participación en la III Semana de la Inclusión en el IES Santo Domingo de El Ejido.
• Taller sobre la importancia de la nutrición en la ERC.
• Marzo
• Reunión de seguimiento del Programa de Voluntariado de la Universidad de Almería.
• Talleres de manejo del estrés y ansiedad en pacientes renales.
• Charlas sobre ERC, donación y voluntariado en Universidad de Almería, EOI de Almería e IES Albaida.
• Mesas informativas y actividades por el Día Mundial del Riñón.
• Iluminación de edificios en Almería por el Día Mundial del Riñón.
• Participación en jornadas de voluntariado online "De Tu Mano II" organizadas por FAAM.
• Abril
• Charla/ taller sobre la importancia de la nutrición en la ERC en el Instituto MEDAC.
• Módulo 2 del Taller de Psicología para Pacientes con ERC.
• Reunión con el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía.
• Taller “Técnicas de Afrontamiento y Discapacidad” con psicóloga y trabajadora social.
• Excursión a la Geoda de Pulpí.
• Actividad “El Pañuelo Saludable” en la X Semana Cultural del IES Carmen de Burgos.
• Participación en el 9º Encuentro Asociativo del Ayuntamiento de El Ejido.
• Inicio del Proyecto de Intervención con menores con ERC en Andalucía.
• Mayo
• Celebración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
• Participación en eventos de concienciación sobre la donación de órganos.
• Evento deportivo junto al centro EG0 de Almería.
• Taller “Círculo de Control” para gestionar preocupaciones
• Junio
• Acto de homenaje a donantes de órganos y sus familias.
• Mesas informativas por el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
• Ofrenda floral en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
• Difusión de información sobre el Cáncer de Riñón y su prevención.
• Taller de hemodiálisis domiciliaria en la Facultad de Ciencias de la Salud (UAL).
• Excursión al Museo MUREC y Yacimiento Arqueológico Puerta de Almería.
• Julio
• Taller "Gestión de Entidades Sociales" organizado por la Diputación de Almería.
• Septiembre
• Encuentro Andaluz de Voluntariado ALCER en Granada.
• Octubre
• Visita cultural al Yacimiento del Barrio Andalusí de Almería.
• Participación en las Jornadas de Bienvenida de la Universidad de Almería.
• Participación en Juvealmería 2024.
• Inicio de Actividades de ocio para pacientes en Hemodiálisis en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
• Noviembre
• Participación en el Encuentro del Personal Técnico de ALCER Andalucía.
• Sesión de Pilates en la Playa dentro del Proyecto de Envejecimiento Activo.
• Jornada de promoción de la salud en el Congreso de la SAHTA.
• Excursión a Lubrín con visita guiada y taller de pan.
• Participación en el "Noviembre Solidario" de la Universidad de Almería.
• Participación en las Jornadas de Puertas Abiertas del Espacio ALMA.
• Diciembre
• Taller de Ejercicio Funcional para Personas Mayores en Íllar.
• Participación en la sesión del Consejo Provincial de Familia.
• Acto de reconocimiento al voluntariado en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
• Sorteo de Cesta Navideña para socios.
• Mensaje institucional de felicitación de Navidad y Año Nuevo.
Acto homenaje donantes, Espacio Alma, junio 2024
amcal
Asociación de Personas con Discapacidad de Cuevas del Almanzora
Presidenta: Dª Juana Beatriz Mulero Navarro
C/ Las Lisas, 21 – 04610 Cuevas del Almanzora (Almería)
La Asociación de Personas con Discapacidad de Cuevas del Almanzora (amcal) es una asociación de ayuda mutua, de carácter recreativo, cultural y social, sin ánimo de lucro, con capacidad jurídica propia y acogida a la Ley de Asociaciones de 1964, creada en 1999 para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.
amcal surge como respuesta a la demanda del colectivo de discapacitados de una entidad que los representara y asesorara ante los distintos problemas que se les plantea, se trata pues de una asociación privada sin ánimo de lucro que trabaja a nivel comarcal, aunque posee financiación privada a través de la cuota que pagan los asociados, además de la realización de actos a favor de las personas con discapacidad, así como donaciones privadas, el mayor volumen de financiación se deriva de la convocatoria de subvenciones que se abren anualmente desde la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería.
FINALIDAD Y OBJETIVOS
Los fines de la Asociación amcal son asistenciales, educativos, culturales, sociales o cualesquiera otros que tiendan a la integración de los discapacitados para conseguir una plena integración social y laboral.
Los objetivos que conciernen a amcal son los siguientes:
• Defender la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad.
• Promover la integración escolar, laboral y social de las personas con discapacidad.
• Promover actitudes positivas.
• Promover una legislación adecuada que mejore la situación del colectivo.
• Ser cauce de colaboración entre organismos públicos y privados.
• Elevar propuestas, sugerencias y consultas a los organismos relacionados con la problemática social de este colectivo a nivel local regional o nacional, siempre que se estime conveniente.
• Cualquier otro que, de modo directo o indirecto, pueda contribuir al cumplimiento de la misión de la Asociación o refundar en beneficio de las personas con discapacidad.
PROGRAMAS Y ACTIVIDADES
Actividades de ocio y tiempo libre
• Taller de Manualidades, en el que se desarrollan habilidades de todo tipo, pintura, tejas, abanicos, etc. El taller, con una duración desde septiembre de 2023 a junio de 2024, cuenta con un total de 20 asistentes (3 hombres y 17 mujeres).
Los programas que se han ofertado desde amcal durante 2023 han sido los siguientes:
Atención Social
Este servicio se ha desarrollado los lunes de 16.00 a 18.00 horas.
• Canalización de solicitudes y prestaciones ante las distintas Administraciones Públicas.
• Gestión y Tramitación de Convocatorias de Ayudas Públicas.
• Atención, información, orientación y asesoramiento.
• Comisión del Discapacitado, para canalizar las demandas y necesidades de las personas con discapacidad en nuestro municipio.
Empleo
• Apoyo al programa de Inserción Laboral.
• Orientación y asesoramiento.
• Seguimiento en la búsqueda de empleo.
• Bolsa de Empleo.
• Contacto con empresas para dar a conocer nuestra bolsa de empleo.
Accesibilidad
Todo lo relacionado con la adecuación del medio a las necesidades de las personas con discapacidad.
• Reivindicación ante las Administración Públicas para que faciliten una mayor adaptación al medio físico.
• Gestión de ayudas técnicas que mejoren la autonomía.
Asistencia jurídica
Asistencia Jurídica gratuita gracias a la Federación Almeriense de Asociaciones de personas con discapacidad faam.
Educación
• Orientación y Atención a padres y alumnos con necesidades educativas especiales.
Charla Medidas de apoyo para las personas con discapacidad, diciembre 2024
Talleres de manualidades
Talleres de manualidades
Talleres de mandalas amcal
Asociación de Parkinson de Almería
Presidenta: Dª María González
Calle Alcalde Santiago Martínez Cabrejas s/n Edificio Espacio Alma – 04007 Almería 616 056 698 parkinsonalmeria@gmail.com
115 socios entre afectados y colaboradores
¿QUIÉNES SOMOS?
La Asociación Parkinson Almería apal nace del esfuerzo de cinco personas, cuatro de ellas afectadas de Parkinson y una sin ninguna enfermedad, familiar de una de las cuatro anteriores. Se formó el día 24 de enero del 2018 con una dedicación altruista. Decidimos crear esta Asociación con la finalidad de mejorar la calidad de vida del enfermo de Parkinson y familiares.
Almería era la única provincia de Andalucía que no tenía ninguna asociación de Parkinson. La necesidad que tiene el enfermo de Parkinson de contactar con iguales, para compartir conductas defender sus derechos, justifica su eminente creación.
La Asociacion Parkinson Almería ofrece desde sus inicios información, orientación y apoyo. Es importante tener en cuenta a parte de los enfermos a los cuidadores como parte activa implicada en la enfermedad. apal es un punto de apoyo y soporte para el paciente y la familia, es un lugar donde compartir con otras personas con enfermedad de Parkinson y familiares sus experiencias.
OBJETIVOS
Objetivo general
• Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y de sus familiares.
Objetivos específicos
• Facilitar información relacionada con la enfermedad y prestar apoyo a afectados y familiares.
• Proporcionar información, orientación y asesoramiento para mejorar la convivencia familiar y social del afectado.
• Evitar el aislamiento, las desigualdades y la exclusión social, mejorando las condiciones de vida del colectivo de afectados por la enfermedad de Parkinson.
• Mantener y demorar el deterioro físico y cognitivo de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson.
• Apoyar las acciones sociales que potencien el desarrollo de la independencia y la autonomía de los afectados.
• Apoyar acciones encaminadas a la investigación de la enfermedad de Parkinson.
• Divulgar la patología en los medios de comunicación.
• Promover el encuentro de asociaciones.
• Impartir conferencias relacionadas con la enfermedad de Parkinson.
• Fomentar el voluntariado y las colaboraciones particulares.
NÚMERO DE SOCIOS
Socios con Parkinson
Socios colaboradores
Número total socios
23 mujeres 34 hombres
20 mujeres 9 hombres
43 mujeres 44 hombres
ACTIVIDADES
2024 ha sido un año de cambios para apal, tanto en la ubicación como en forma de actuar. Nuestros ánimos de mejora y progreso no están estancados, seguimos con unas líneas de actuación donde vemos como crecemos y valoramos el impacto positivo que tiene la Asociación en los enfermos de Parkinson y toda persona relacionada con la enfermedad.
2024 comenzó con la misma trayectoria del 2023, fue a partir de las vacaciones de verano y la llegada de septiembre cuando comenzaron los cambios significativos en la Asociación. Nos trasladamos definitivamente al Espacio Alma y las actividades sufrieron un cambio por la adaptación al nuevo espacio.
La valoración de los meses transcurridos ha sido positiva, aunque tenemos el inconveniente de que no existe un medio de trasporte que se adapte al enfermo de Parkinson.
El objetivo común de nuestras actividades ha sido el envejecimiento activo, porque creemos que nos ofrece los pilares básicos de para mejorar la calidad de vida del enfermo de Parkinson.
1. Practicar ejercicio diario.
2. Llevar una dieta sana y equilibrada.
3. Desarrollar actividades cognitivas.
4. Crear y mantener relaciones sociales.
5. Implementar estrategias de control del estrés y cuidado del descanso.
Programación de actividades
• Lunes 10.00–11.00, ejercicio físico
• Martes, 11.00–12.00, logopeda
• Miércoles 11.00–13.00, sesión con psicóloga
• Jueves, reunión abierta al diálogo, paseo, desayuno
• Viernes 10.00–11.00, ejercicio físico
A dicha programación se le suman durante el año otras de carácter más puntual, fruto de las fechas (encuentro navideño), las que nos oferta faam (piscina y fisioterapia), otras aprovechando eventos que se celebran de forma anual (Gala FAAM de Oro) o invitaciones que recibe la Asociación.
Talleres de manualidades
Presentación actividades apal, septiembre 2024
Día Mundial Parkinson, noviembre 2024
Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería y Provincia
Presidenta: Dª Rosa María Onieva Amezcua
Ctra. De Ronda, 216 – 04009 Almería
950 257 594 – 620 848 925 argar@argar.info
www.argar.info
570 socios
La Asociación de padres de niños y adolescentes con cáncer de Almería y provincia – argar fue constituida por un grupo de padres afectados en el año 1995. Su población destinataria son niños y adolescentes con diagnóstico de enfermedad onco-hematológica tratados en el Área de Oncohematología-Pediátrica del Hospital Materno-Infantil de Almería (y su núcleo familiar, es decir, padre, madre y hermanos, en su caso).
La Entidad ofrece una atención integral en función de las necesidades detectadas, en los diferentes ámbitos de la vida, derivadas de la patología infantil. Todo ello, desde el diagnóstico, durante las diferentes etapas de la misma, en fase paliativa, al final de la vida del menor, así como en situación de duelo en el ámbito familiar. Paralelamente, argar, dispone de una sede social en Almería capital, en Ctra. De Ronda, nº 216, para la prestación de atención extrahospitalaria, así como un piso de acogida para las familias de la provincia.
Su misión es “facilitar los medios necesarios para mejorar la calidad de vida de las familias afectadas por el cáncer infantil, proporcionando atención integral (psicológica, económica, social, lúdica, etc.) tanto al menor diagnosticado como a sus progenitores y hermanos durante las diferentes fases de la enfermedad”.
Su visión se centra en “que todos los niños y adolescentes con cáncer y sus familias reciban una atención integral de calidad en base a sus necesidades, derivadas de la patología del menor”.
Entre sus principales hitos destaca la distinción otorgada por el Ministerio del Interior (por orden 2958/2006), a través de la cual argar es declarada de Utilidad Pública, mérito que mantiene en la actualidad. Además, en 2019, la Asociación recibió la Bandera de Andalucía, reconocimiento otorgado por parte de la Delegación del Gobierno en Almería.
ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS
En el ámbito de la cartera de servicios de la entidad:
• Programa de atención socio-asistencial: mediante el cual se ofrece a los usuarios una serie de recursos propios, información y apoyo en la gestión de prestaciones sociales, así como la facilitación de acceso gratuito a servicios específicos (piso de acogida, etc.).
• Programa de atención psicológica: aplicación de los fundamentos de la Psicooncología. Aunque el menor con cáncer constituye el agente principal; sus progenitores y hermanos también son objeto de esta actuación en base a la circunstancia familiar. El equipo psicosocial de la Asociación, en coordinación con los profesionales sanitarios de la Unidad de Onco-hematología Pediátrica del Hospital Materno Infantil Infanta Leonor, realizan su correspondiente labor en atención paliativa y a final de vida. Por otra parte, la Asociación facilita apoyo psicológico en duelo al contexto familiar.
• Programa para el seguimiento educativo: junto con el personal docente del aula hospitalaria, se trabaja en coordinación con los centros educativos y el profesorado de atención domiciliaria.
• Programa de voluntariado: Desarrollado con el propósito de reforzar el desarrollo integral y normalizado del niño y adolescente con cáncer. Este programa se realiza en el aula hospitalaria de la Unidad de Onco-hematología pediátrica, suponiendo para los padres un espacio de ‘respiro’ familiar. La totalidad de las actividades se adaptan para su aplicación en las habitaciones, en el caso de que los menores se encuentren en situación de ‘aislamiento físico’.
• Programa de divulgación y sensibilización: organización de campañas de concienciación nacionales e internacionales, en colaboración con otras entidades (como organismos públicos, privados, centros educativos, etc.), la participación en charlas, talleres, coloquios, stands y el diseño de recursos informativos.
• Programa de ocio y tiempo libre: Se trata de un conjunto de actividades encaminadas a cubrir las necesidades de ocio de las familias afectadas. Tienen lugar en Almería y fuera de la provincia. Así, se desarrollan actividades recreativas, de entretenimiento, de contacto con la naturaleza y visitas a lugares de interés histórico y/o cultural.
• Programa para la adecuación de espacios en el contexto hospitalario: con el propósito de crear un espacio más agradable y confortable, consiguiendo que los menores estén en un entorno óptimo y humanizado, que influya positivamente en su estado de ánimo, facilitando su recuperación. Se contempla como actividad continuada en el tiempo llevar a cabo reformas y mejoras del Área de Onco-hematología Pediátrica.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Entre las acciones puestas en marcha durante 2024 por parte de argar destacamos:
• Encuentro Nacional de Supervivientes de Cáncer Infantil: jóvenes de la Asociación participaron en el Encuentro celebrado en Madrid, al que asistieron más de una treintena de supervivientes de cáncer infantil de otros lugares de nuestro país, procedentes de entidades pertenecientes a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil.
• Campaña por el Día Internacional del Cáncer Infantil, diciembre 2024: bajo el lema ‘La fuerza del lazo dorado, por un mundo más justo’, argar fue la encargada en Almería en la coordinación de esta Campaña, participando paralelamente multitud de centros educativos de Almería capital y provincia en actividades de sensibilización y concienciación especialmente programadas.
• Actividades de Voluntariado Hospitalario: siendo un programa de ocio educativo con un amplio abanico de actuaciones programadas, llevadas a cabo los 365 días del año, en el contexto hospitalario de la Unidad de Onco-hematología Pediátrica del Hospital Materno-Infantil Princesa Leonor, con los menores en situación de ingreso.
Día nacional del Cáncer Infantil argar diciembre 2024
Día nacional del Cáncer Infantil argar diciembre 2024
Encuentro Nacional Supervivientes argar
Actividad voluntariado argar, Reyes Magos
asocodi
Asociación Comarcal de Discapacitados de Los Vélez
Presidente: D. José Ros García
C/ Padre Jesús Nazareno, 4 - Bajo – 04820 Vélez Rubio (Almería)
950 410 064 – 619 323 056
950 410 064 asocodi2@hotmail.es 229 socios
La Asociación Comarcal de Discapacitados Los Vélez, asocodi, tiene su origen en Vélez Rubio en el año 1986 y se constituye como una asociación sin ánimo de lucro, integrada en la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Almería, faam.
OBJETIVO
El objetivo básico y necesario es conseguir la integración y normalización de personas con discapacidad en la vida política, cultural, económica y social.
SERVICIOS
Asesoramiento y atención social
Durante el año 2024 la asociación continuó con el servicio de atención personalizada, información y asesoramiento a las personas discapacitadas y sus familias. Esta prestación incluye la tramitación de ayudas individuales e institucionales, asesoramiento sobre prestaciones, ayudas y recursos específicos para el colectivo, tramitación de todo tipo de pensiones, asesoramiento jurídico, vacaciones, etc.
El servicio se lleva a cabo en las instalaciones en Vélez Rubio, aunque si se requiere desplazamiento para cualquier tipo de atención (información o tramitación de documentación) por motivos de difícil o imposible desplazamiento, ofrecemos la oportunidad de atención a domicilio en toda la Comarca de Los Vélez, formada por los municipios de Vélez Rubio, Vélez Blanco, María y Chirivel.
Colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Vélez Rubio
En todas aquellas cuestiones que requieran de nuestra colaboración y participación.
Taller de acurarela asocodi, agosto 2024
ACTIVIDADES
Taller de acuarela
Entre las actividades de formación se han realizado unos talleres de acuarela en colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Vélez Rubio, con una duración de 5 horas en el mes de agosto.
Taller de salud emocional: herramientas para comprender y acompañar
El pasado noviembre se llevó a cabo un taller para los socios de la entidad en el que se abordaron temas interesantes para comprender la importancia de saber como cuidar a las personas dependientes y a sus cuidadores, ofreciendo las herramientas necesarias para el cuidado de ambas partes.
Ha sido un taller con muy buena aceptación entre los asistentes, donde se han podido reflejar experiencias y vivencias de algunos de los asistentes y ofrecer pautas a seguir cuando surgen los problemas.
Taller de sensibilización sobre discapacidad y prevención de la ciberviolencia
En el mes de marzo se llevó a cabo este taller muy interesante, ya que ha revelado a las personas mayores aspectos para no ser estafados y evitar ser sometidos a vejaciones.
Taller de autoestiramientos para la mejora muscular. El ictus: síntomas, causas e información
Celebrado el pasado mes de mayo, este taller nos proporcionó información acerca del ictus para establecer unas pautas que determinen que se está produciendo esta anomalía, ver los aspectos que hacen descartar otras enfermedades y así poder actuar con mayor rapidez para que su diagnóstico y tratamiento en la mayor brevedad posible.
A su vez, también pudimos practicar ejercicios de autoestiramientos para reducir lesiones y favorecer a nuestro cuerpo ayudándole ante movimientos bruscos.
Todos los talleres han tenido muy buena aceptación entre los asistentes.
Voluntariado
Seguimos trabajando en el proyecto de ofrecer a personas con discapacidad la oportunidad de ser atendidas en cosas cotidianas como recoger recetas, comprar el pan, etc., contando con los voluntarios que disponemos y actuando según la demanda.
Taller ictus y estiramientos, proyecto Rumbo, mayo 2024
Taller ictus y estiramientos, proyecto Rumbo, mayo 2024
elAsociación de Personas con Discapacidad EL SALIENTE
Presidente: D. Matías García Fernández
SEDE SOCIAL
C/ Córdoba, 7 Bajo – 04800 Albox (Almería)
950 120 283
950 120 283
SEDE ADMINISTRATIVA Y DE ATENCIÓN SOCIAL
Polígono Industrial San Rafael. C/ San Rafael, 25 Bajo 04230 Huércal de Almería (Almería)
950 620 606
950 620 608
elsaliente@elsaliente.com
www.elsaliente.com
1.040 socios
Entidad Declarada de Utilidad Pública
Entidad calificada como Centro Especial de Empleo (CEE)
Entidad calificada para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio
Entidad adherida a la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria
Certificado de Calidad según la Norma ISO 9001:2015 expedido por AENOR.
En la Asociación de Personas con Discapacidad el saliente hacemos posible que las personas con discapacidad alcancen sus metas día a día. Nacimos en Albox en 1988, para dar respuesta a las necesidades reales de las personas con discapacidad, apoyando sus reivindicaciones y facilitando su acceso al empleo, elementos clave para conseguir su autonomía e independencia personal. Sin duda, una labor enfocada en las personas.
2024: EL SALIENTE REFUERZA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN
El año 2024 ha supuesto un paso más en el compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Un año marcado por los desastres climáticos que han puesto de manifiesto la solidaridad en esta situación de emergencia social.
OBJETIVOS
Integrar social, laboral y globalmente a las personas con discapacidad, mejorando la calidad de vida de este colectivo.
SERVICIOS
El Saliente crece con nuevos servicios para mejorar la calidad de vida Este año, hemos finalizado la adecuación de unas nuevas instalaciones en la zona de la Vega de Acá, Almería capital, para la puesta en marcha de un Centro de Atención Integral, Centro de Atención Temprana y Centro de Entrenamiento, además del Centro de Educación Infantil Aventura Mágica, que se ha puesto en funcionamiento en septiembre de 2024.
Son 12 Centros de Educación Infantil los que gestiona el saliente, bajo las señas de identidad de Estimulación, innovación y educación en valores. Un modelo de gestión enfocado a potenciar el desarrollo en las edades más tempranas que incluye el Proyecto Educativo Propio "Aventura Mágica", Estimulación Multisensorial, método Montessori para la enseñanza del inglés, servicio de comedor y la aplicación de comunicación con las familias BabyBook.
Innovación y humanización en la atención a la dependencia
La mejora continua en el ámbito de la atención a la dependencia para las personas atendidas en los centros de dependencia gestionados por la Asociación el saliente, es una prioridad.
Seleccionar y formar profesionales con vocación y sensibilidad es garantía de poder ofrecer una atención especializada y centrada en la persona que contribuya a mejorar la calidad de vida, autonomía y capacidades de las personas usuarias atendidas. En el marco de la Jornada organizada “La Humanización en la atención a la Dependencia” se hizo entrega del certificado de 'Sensibilización + Humanización' de la Sociedad Andaluza de Servicios Sanitarios, registrado en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y acreditado por la Sociedad Andaluza de Servicios Sanitarios, a los 4 Centros de Día para Personas Mayores que gestiona la Asociación El Saliente, Hogar II, Eduardo Fajardo, Manuela Cortés y Minerva, que ofertan un total de 115 plazas y además de la Residencia para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas Francisco Pérez Miras de Albox y Centro de Día para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas y Centro de Día Ocupacional El Saliente, que ofrece 75 plazas.
Cuidados intermedios
La Asociación el saliente ha estado desarrollando este Proyecto de Cuidados Intermedios, junto a otras Entidades pertenecientes a faam, a través de sus 11 plazas, se ha podido atender a personas que tras el alta hospitalaria han requerido de cuidados especializados para su recuperación.
Es un recurso con un alto impacto en el entorno familiar de las personas beneficiarias y apoyo al sistema sanitario. Este Proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía y está financiado por la Unión Europea, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Ayuda a Domicilio
El Servicio de Ayuda a Domicilio busca mejorar la calidad de vida de personas dependientes en el entorno domiciliario. Presta un apoyo profesional y personalizado en casa, a través de un servicio integral que cubre las necesidades físicas, sociales y emocionales.
En 2024, se han desarrollado dos programas gracias a los cuales se presta el servicio. Uno de ellos, es el denominado El Saliente en Casa VI, con 10 personas usuarias beneficiadas, y el programa En Casa con El Saliente -No caer en el Olvido IV, con 3 personas beneficiarias.
Además, en los Centros de Atención Integral El Saliente ofrecemos servicios especializados para mejorar la calidad de vida de las personas en todas las etapas de la vida, ofertando servicios de Atención Temprana y atención adaptada a cada necesidad con servicios de psicología, fisioterapia y también a domicilio, logopedia y terapia ocupacional.
Sumando esfuerzos por la DANA: solidaridad y acción social Los efectos producidos por la DANA y las consecuencias para colectivos como las personas con discapacidad y en situación de dependencia, que se enfrentan a mayores dificultades, han impulsado la Campaña SUMANDO ESFUERZOS POR LA DANA.
Una iniciativa en la que hemos coordinado esfuerzos con COCEMFE Valencia para canalizar ayudas técnicas y apoyos a los colectivos más afectados, a la que también se sumó el Centro Comercial Torrecárdenas poniendo en valor la solidaridad, la responsabilidad social y fortaleciendo redes de apoyo para alcanzar casi 30.000 €, que ha permitido la donación de 3 salvaescaleras, 5 scooters, 1 grúa, 2 sillas de ruedas eléctricas y 2 camas articuladas.
Además, nuestros valores de humanidad, innovación, sensibilidad y compromiso nos impulsan a buscar el APOYO para nuestros PROYECTOS SOCIALES de mayor calado, que son los siguientes:
• Plazas que Cambian Vidas: Facilita el acceso a centros de día para personas mayores o con discapacidad sin recursos.
• Ludoteca Tod@s Juegan: Ofrece apoyo socioeducativo y refuerzo escolar a menores en riesgo de exclusión en Albox.
• Menús Sociales: Garantiza una comida diaria a personas con escasos recursos.
• El Saliente en Casa: Brinda ayuda a domicilio a personas dependientes sin cobertura administrativa.
• Terapias para Todos/as: Proporciona acceso gratuito y urgente en Psicología, Logopedia y Fisioterapia.
Referentes de igualdad
En junio de 2024 hemos recibido el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE) que anualmente concede el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, a través del Instituto de las Mujeres, lo que pone de manifiesto el compromiso con la igualdad de oportunidades de la Asociación el saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad.
Conciliación en la época estival: Escuelas de Verano
El modelo educativo y de ocio implantado por la Asociación el saliente y la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad ha superado este año las cifras con respecto a años anteriores, al organizar 15 escuelas de verano en diferentes municipios de la provincia de Almería, donde han acudido más de 1.300 menores diariamente.
Las Escuelas de Verano son un recurso que facilita la conciliación de la vida personal y laboral de las familias. Cuentan con la colaboración de distintos ayuntamientos de la provincia, Diputación de Almería, instituciones educativas y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Escuelas de Verano Tod@s Juegan: un recurso fundamental Las Escuelas de Verano Tod@s Juegan en Albox, El Ejido y Roquetas de Mar (Las Marinas y La Gloria), impulsadas por la Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad, han posibilitado alimentación y desarrollo educativo de menores en situación de vulnerabilidad, promoviendo hábitos saludables, contando con la participación de menores con discapacidad del Centro de Protección de Menores Residencia Diego Navarro, integrando en la programación actividades inclusivas.
Cuidado y conciliación: un paso más en apoyo a las familias
Hemos reforzado nuestro compromiso con las familias socias y trabajadoras a través del proyecto "Cuidado y Conciliación: Tejiendo Redes de Apoyo Familiar".
Gracias a la colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, hemos puesto en marcha Servicios de Ludotecas y Escuelas de Verano en distintos puntos de la provincia de Almería. Más de 60 familias, con prioridad para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, se benefician de acceso a espacios educativos y de ocio en entornos seguros.
CENTROS DE PROTECCIÓN DE MENORES - RESIDENCIA
Apoyo y seguridad para menores en situación de desprotección
Los dos Centros de Protección de Menores Residencia que gestiona la Asociación El Saliente prestan atención especializada y profesionalizada y, más allá de eso, son el hogar donde los menores reciben cuidados básicos de la vida diaria y la atención constante y personalizada que necesitan.
Estos Centros ofrecen una capacidad total de 20 plazas.
EL SALIENTE EN CIFRAS
En 2024, la Asociación el saliente ha seguido impulsando la creación de empleo y reforzando su compromiso con colectivos en situación de mayor vulnerabilidad lo que supone un total de 31 Centros Educativos y Centros de Servicios Sociales Especializados, con un total de 1.164 plazas.
Las cifras más significativas que muestran de forma resumida nuestra actividad en 2024 son las siguientes:
• Número de personas socias: 997
• Actividades del Plan de Actividades para Socios/as: 16
• Atenciones sociales: 2.435
• Atenciones jurídicas: 717
• Menús ser vidos por el Catering: 297.764
• Menús sociales: 27.575
• Centros: 31
• Plazas: 1.164
• Volumen de negocios: 8.003.872,64 €
• Personas que han trabajado en la Entidad: 652
• Media de trabajadores: 315,72
• Personas orientadas en programas de empleo: 829
EMPLEO
Crear oportunidades laborales, un compromiso constante El acceso al empleo es clave para lograr integración, participación activa, autonomía e independencia. A lo largo de 2024, nuestra Entidad ha contado con 652 personas trabajadoras, una media de 315,72.
Durante este año, hemos desarrollado diversos programas enfocados a mejorar la empleabilidad:
Programa Incorpora Fundación “la Caixa”
Este programa, impulsado por la Fundación “la Caixa”, se desarrolla bajo la coordinación de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia en Andalucía, un organismo dependiente de la Junta de Andalucía. Dispone de dos puntos de atención situados en Huércal de Almería y Albox.
Su fin principal es promover la responsabilidad social empresarial mediante la contratación de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión, mejorando sus oportunidades de empleo y facilitando su acceso al mercado laboral. Además, el Programa Puntos de Formación Incorpora tiene por objeto la capacitación de colectivos con dificultades de acceso al empleo. Este año se han sobrepasado los objetivos marcados, con 379 personas atendidas, 2 acciones formativas y un total de 143 inserciones.
Programa Andalucía Orienta
Este programa, financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, está diseñado para ofrecer apoyo a personas desempleadas con discapacidad en su proceso de búsqueda activa de empleo y además proporciona acompañamiento para conseguir su inserción laboral.
Contamos con dos Unidades de Andalucía Orienta para la atención de personas con discapacidad que buscan empleo, en Huércal de Almería y Albox, con un total de 369 personas orientadas y 204 que han recibido acompañamiento.
Programa de Apoyo a Mujeres en el Mundo Rural y Urbano (MUR)
Es un Programa financiado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que cuenta con la cofinanciación de los fondos NextGeneration de la Unión Europea. Tiene por objetivo promover la inserción sociolaboral de mujeres residentes en entornos rurales o urbanos. Para ello, se implementan itinerarios personalizados que incluyen orientación laboral, formación, adquisición de habilidades transversales y acompañamiento en la inserción laboral, fomentando la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.
El programa ha finalizado en fecha 2 de octubre de 2024, con 21 personas atendidas y 12 insertadas.
Proyectos Integrales para la Inserción Laboral
Este proyecto tiene como finalidad ofrecer una atención personalizada en la búsqueda activa de empleo para facilitar la inserción laboral de personas pertenecientes a colectivos vulnerables, a través de acciones que mejoren sus competencias y habilidades laborales, logrando atender a 60 personas e insertar a 44.
Está financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través del fondo Programa Operativo FSE+.
GESTIÓN DE SERVICIOS
Servicio de Limpieza, Control de Plagas y Mantenimiento
Durante este período, hemos atendido las necesidades de 155 clientes en el área de Limpieza y Control de Plagas, realizando un total de 1.417 trabajos. Nuestro compromiso con la calidad y la eficacia se refleja en cada intervención, brindando soluciones efectivas y profesionales a nuestros clientes.
En el ámbito de Mantenimiento, hemos prestado servicios a 20 clientes externos, ejecutando un total de 79 trabajos, un servicio integral y personalizado, que responde a las demandas con eficiencia y agilidad.
Catering El Saliente. Cocina saludable con sabor a integración
Ofrecemos servicios de Catering para Colectividades y también para la organización de eventos como reuniones de empresas y presentaciones, coffee breaks, cóctel y menús ajustados a las necesidades del cliente.
En 2024, nuestro servicio de Catering ha servido un total de 297.764 menús.
Cocinamos solidaridad: Menús sociales para hogares vulnerables
El Programa de Garantía Alimentaria cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, una iniciativa que ha hecho posible que cada día llegue a la mesa de 83 hogares, menús compuestos por primer y segundo plato, postre y pan y que demuestra el impacto positivo que se puede lograr cuando las entidades públicas y privadas se unen.
Estas colaboraciones no son las únicas para el Programa de Garantía Alimentaria de el saliente. También otras entidades como Mercadona, Caparrós Nature y Biosabor han contribuido en el desarrollo de esta iniciativa de gran calado social.
ATENCIÓN SOCIAL Y JURÍDICA
Fortalecimiento del apoyo a las personas socias
La atención social y el asesoramiento jurídico para nuestras personas asociadas es un pilar fundamental. Desde nuestras sedes en Albox y Huércal de Almería, hemos realizado un total de 2.435 atenciones sociales y 717 asesoramientos jurídicos, lo que suma un total de 3.152 atenciones.
Respecto a la Atención Social Grupal para nuestras 997 personas socias, a través del Plan de Dinamización Asociativa, hemos realizado 18 actividades, en las que han participado 318 personas socias y 15 personas voluntarias, que con su labor han contribuido a crear un ambiente donde compartir experiencias y fortalecer lazos.
Escuelas infantiles el saliente 2024
Distintivo de Igualdad el saliente, junio 2024
Escuelas de verano el saliente 2024
Jornada de Humanización el saliente
Día de la Discapacidad 2024 el saliente
frater
Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de Almería
La Fraternidad cristiana de personas con discapacidad de Almería, frater Almería, es una asociación sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia. Es de nacionalidad española, su ámbito de actuación es provincial y su objeto de atención son las personas con un grado de discapacidad, física o sensorial, superior al 65%.
Anualmente realiza una programación de actividades diseñadas con la finalidad de promover, orientar y estimular la ayuda mutua entre las personas con discapacidad y del voluntariado con éstas, así como la solidaridad social en cualquiera de sus formas y a conocer, difundir y resolver la problemática de dicho colectivo, además de promover el ocio y la cultura, todo ello como camino dirigido hacia una inclusión social plena.
OBJETIVOS GENERALES
• Trabajar por el desarrollo íntegro de las personas con diversidad funcional, por su inclusión social y por la transformación del entorno, poniendo el acento en la eliminación de las barreras arquitectónicas y las barreras psicosociales.
• Luchar por una sociedad nueva basada en el respeto a la dignidad del ser humano, por la solidaridad social, en cualquiera de sus formas y muy especialmente contra el aislamiento social de las personas con diversidad funcional.
• Conseguir que nuestros/as socios/as, en su vida diaria, pasen de ser sujetos pasivos a ser agentes activos y responsables de la misma.
Para alcanzar dichos objetivos diseñamos anualmente una programación de actividades que ejecutamos a lo largo del año y cuya responsabilidad de desarrollo, con ayuda de una técnica, recae directamente en los distintos grupos de trabajo que conforman frater Almería.
ACTIVIDADES
A lo largo de 2024 frater Almería ha seguido trabajando para ir retomando la actividad presencial progresivamente. Nuestro colectivo está formado por personas con gran discapacidad, muchas de las cuales tienen asociada una enfermedad y por tanto son un colectivo de vulnerabilidad extrema. Teniendo en cuenta esta singularidad, la actividad de frater Almería con respecto a sus socios quedó sujeta a atender las demandas de necesidades, tales como:
• Tareas de acompañamiento y atención psicológica telefónica o presencial.
• Atención a las necesidades demandadas de transporte adaptado.
• Información y asesoramiento, sobre todo lo relacionado con la sanidad como por ejemplo las citas médicas, teléfonos de atención sanitaria... etc.
• Gestión de las demandas de servicios del Programa Rumbo de faam, de los cuales se han beneficiado varios socios.
frater Almería apuesta y trabaja por la transversalidad en el tejido asociativo, ésta permite conseguir el máximo rendimiento de los recursos y por tanto extiende los beneficios a las personas del colectivo, en el convencimiento de que la suma de todos, fortalece el tejido asociativo. Y por tanto abona el camino hacia la inclusión social plena, real y efectiva.
A lo largo de 2024, con la ayuda del departamento de informática de faam, se ha ido implementando el proyecto “Eliminación de barreras psicosociales-brecha digital”, proyecto gestionado por FRATER Andalucía y subvencionado por la Fundación ONCE, a través de Andalucía Inclusiva-COCEMFE, para ir aumentando el número de socios, dotados con los recursos y la formación necesarios para la incorporación progresiva a la familiarización y el manejo de los medios telemáticos existentes (dispositivos móviles, tablet, ordenadores, redes sociales, plataforma Google MEET, etc.). Seguimos trabajando para ir incrementando el alcance, con el objetivo de llegar alcanzar al 100% de los socios, de ahí que lo abordemos como un proyecto de continuidad.
Gestión de la puesta en marcha de ‘La casa de FRATER’ Desde 2020 trabajamos en este proyecto innovador e ilusionante, que surgió de la necesidad que nos trasladaron los socios y del apoyo de la faam en todo el proceso. Subvencionado por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Orientación del Territorio, de la Junta de Andalucía, se trata de la oferta de tres plazas para personas con una discapacidad física, orgánica o sensorial, superior al 65%, con autonomía personal, que necesiten o quieran vivir la experiencia de vivir en un piso independiente.
Puesta en marcha el día 1 de enero de 2021, ‘La casa de FRATER’ se ofrece como una alternativa habitacional para las personas con discapacidad, física, orgánica o sensorial, desde donde se fomenta la autonomía personal y que se ofrece como recurso intermedio a las residencias. Dispone de tres plazas, cubiertas actualmente dos de ellas. Para hacer frente a su atención se apoya en los recursos que desde el tercer sector se ofrecen, tales como el Proyecto Rumbo de faam.
Significar el problema presentado en 2023 y que afecta de forma exponencial al mantenimiento del recurso, el referente a la subvención de la Junta de Andalucía eliminando de la misma el importe del IVA, circunstancia que provoca un recorte importante en el importe total subvencionado, al que tiene que hacer frente frater Almería, poniendo al recurso en grave peligro de sostenibilidad. En 2022 la Junta de Andalucía eliminó la ayuda adicional de suministros que en 2021 la contemplaba, es decir, poco a poco se ha ido minimizando la ayuda y, en la misma medida, acrecentando la dificultad de la Entidad para hacer frente al recurso.
Equipo de trabajo de formación
Con el objetivo de fomentar el desarrollo íntegro de las personas con discapacidad, combatir los efectos de la marginación y el aislamiento, reclamar el derecho al trabajo, etc., nuestra asociación ha diseñado un Plan de formación secuenciado en cuatro etapas, apoyado por charlas informativas, material audiovisual, fichas técnicas, etc. Se han realizado a lo largo de 2024, cada quince días, telemáticamente las sesiones del primer semestre desde la plataforma digital creada, y progresivamente, se han ido incorporando las sesiones presenciales.
Equipo de difusión
• Participación en todos los encuentros virtuales a requerimiento de faam, las distintas Administraciones y entidades del tejido asociativo.
• Campaña de publicidad en los medios de comunicación, para difundir el proyecto “La casa de Frater” y dar a conocer a nuestra entidad, gestionada por el Área de Comunicación de faam
Equipo de cultura y ocio inclusivos
La plataforma digital ha servido igualmente para seguir ofreciendo cultura y ocio a nuestros socios. Se han creado 2 itinerarios culturales que se han ido alternando con la formación, los fines de semana:
• “Conoce nuestras Catedrales”. Itinerario formado por una selección de videos de distintas Catedrales andaluzas, con información adicional y puesta en común final, de intercambio de opiniones entre los socios, valoración final de la actividad y una votación democrática para la elección, entre las que se ofertan, para el siguiente encuentro.
• “Andalucía, pueblo a pueblo”. Itinerario formado por una selección de vídeos de los pueblos de Andalucía, con información adicional, alternándolas con “Conoce nuestras Catedrales” y siguiendo el mismo esquema de éste.
Terapia rehabilitadora
Hipoterapia. Actividad retomada nuevamente tras la pandemia y con una participación importante.
Manifestaciones y concentraciones reivindicativas
Asistencia y participación en todas las convocadas por faam, Andalucía Inclusiva COCEMFE, frater Andalucía y frater España.
Atendiendo nuestra singularidad como movimiento evangelizador cristiano, además de nuestra formación y nuestra atención a la importancia de la animación de la fe, función que recae en nuestro Consiliario, celebramos el retiro de Semana Santa y Navidad en la Casa de Nazaret.
Colonias estivales
Participación en las colonias organizadas por Frater Andalucía y en las que participan socios/as de toda Andalucía. Se han realizado en el Albergue Inturjoven de Almería y un año más hemos contado con la participación de los voluntarios de faam.
Evaluación global de la actividad de 2024
El balance general de gestión es positivo, aunque hay que significar que los recortes en las subvenciones de este año han sido significativos y esto ha supuesto una merma importante en la programación de actividades. A pesar de ello se ha realizado el esfuerzo de dar atención a los intereses de los/as socios/as y ofrecer las más demandadas.
Hipoterapia frater Almería, noviembre 2024
la esperanza
Asociación de Personas con Discapacidad La Esperanza de Pulpí
Presidenta: Dª Mª Rosa Segura Pérez
Centro de Atención a Personas con Discapacidad Casa Tejá Paraje Cortijo San Carlos, 15 – 04647 La Fuente - Pulpí (Almería) 950 168 458 - 676 535 562 info@laesperanzadepulpi.com www.laesperanzadepulpi.com 263 socios
La Asociación de Personas con Discapacidad la esperanza de Pulpí, se creó en el año 1994 con el objetivo de luchar por una plena integración de las personas con discapacidad y la creación de los recursos necesarios para una mayor calidad de vida.
Por ello a lo largo de su trayectoria ha ido cubriendo las necesidades demandadas por las personas con discapacidad y actualmente cuenta con los recursos necesarios para la atención a este colectivo en todos los ámbitos, a la espera de poner en marcha el recurso residencial que tenemos ya con autorización de funcionamiento.
OBJETIVOS GENERALES 2024
Seguir ofertando servicios que aporten una mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias en todas las áreas de su vida (asistencial, social, laboral, ...).
SERVICIOS
Servicio de Atención Infantil Temprana
Se encuentra cubierto con un total de 56 niños y niñas recibiendo el servicio, está concertado con la Consejería de Salud.
Los servicios ofertados van destinados a cubrir las siguientes áreas:
1. Respecto a la persona menor: desarrollo motriz, psicomotriz, comunicación y lenguaje, desarrollo perceptivo-cognitivo, sensorial, afectivo y social y de autonomía personal.
2. Respecto de la familias y entorno: información, orientación y apoyo en todo el proceso de intervención.
3. Todas aquellas otras actividades que la evidencia científica haya demostrado como eficaces en Atención Infantil Temprana.
Centro Ocupacional “CASA TEJÁ”
El centro es titularidad del Ayuntamiento de Pulpí y gestionado por nuestra entidad. Cuenta con un total de 12 plazas concertadas y 13 plazas correspondientes a las personas usuarias de la Residencia de Adultos Casa Tejá.
Los servicios que presta son: atención psicológica, servicio de ajuste personal y social, talleres pre-laborales, atención rehabilitadora, servicio de atención social, ocio y tiempo libre, deportes, manutención y transporte adaptado.
Servicio de Rehabilitación Especializada
Durante 2024 todos los servicios (foniatría, vestibular, atención integral ...) han seguido funcionando de manera adecuada. Ofrecen tratamientos de rehabilitación especializada cada uno dentro del campo de actuación propio. Destacar que estos servicios mejoran la vida de las personas usuarias de los mismos.
Centro Especial de Empleo la Esperanza de Pulpí
Durante el año 2024 ha contado con un total de 23 trabajadores con discapacidad, sigue prestando los servicios de lavandería, confección, mantenimiento de edificios, ...
Destacar la construcción de la nueva nave que enmarca estos servicios gracias a la subvención aprobada por el Grupo PRODER levante. Esto ha permitido mejorar nuestros servicios e instalaciones dando como resultado aumento de cartera de clientes y creación de nuevos puestos de trabajo. Los servicios que presta son: Lavandería industrial a empresas y particulares, tintorería y limpieza en seco, confección industrial especializada en moda flamenca, mantenimiento de edificios y jardinería.
Dentro del campo de la inserción laboral, seguimos manteniendo los convenios de inserción con el Ayuntamiento de Pulpí, así como convenios de uso de medidas alternativas con empresas como Primaflor.
Residencia de Adultos con Discapacidad Intelectual “CASA TEJÁ”
Actualmente cuenta con una ocupación de 13 personas usuarias con discapacidad, 12 concertadas y una plaza privada.
Servicio de Información, valoración y asesoramiento
Durante el año 2024 se han atendido un total de 121 personas asociadas, realizándose un total de 225 trámites administrativos (solicitudes discapacidad, ayudas, pensiones, recursos, demandas, etc.).
Cheque regalo Carrera Solidaria La Geoda de Pulpí, abril 2024
Cuidados Intermedios la esperanza, octubre 2024
E RÍA
ASOCIACIÓN ALMERIENSE PARA LA PROMOCIÓN DE LA MUJER CON DISCAPACIDAD
luna
Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad
La Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad luna Almería es una organización sin ánimo de lucro creada en el año 2006, que trabaja para conseguir la visibilidad de niñas y mujeres con discapacidad en todos los aspectos que conforman sus vidas.
Forma parte de la Federación Andaluza de Asociaciones de Mujeres con Discapacidad, FAMDISA, y de la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Andalucía Inclusiva, a nivel autonómico. A nivel provincial forma parte de la Federación Almeriense Asociaciones Personas con Discapacidad, faam. A nivel nacional forma parte de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad, CEMUDIS y de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad, COCEMFE.
OBJETIVOS
luna Almería persigue en su trabajo los siguientes objetivos:
• Promover y defender los derechos e intereses de las mujeres y niñas con discapacidad.
• Denunciar las discriminaciones directas e indirectas que se realicen en contra de las mujeres y niñas por razón de su género y su discapacidad.
• Fomentar valores de autonomía personal y emancipación que permitan el pleno desarrollo físico e intelectual de las mujeres y niñas con discapacidad.
• Potenciar y difundir una imagen positiva de las mujeres y niñas con discapacidad de conceptos sociales discriminatorios.
• Promover el acceso de las mujeres y niñas con discapacidad a todas las esferas de la sociedad de manera que puedan disfrutar de los bienes y servicios en las mismas condiciones de igualdad que el resto de los ciudadanos.
• Impulsar la participación de la mujer con discapacidad en los órganos directivos de los organismos públicos y privados, especialmente en aquellos en los que se adoptan las decisiones de forma directa a sus vidas.
• Reivindicar las medidas que garanticen la libertad sexual de las mujeres y niñas con discapacidad, así como el derecho a decidir libremente sobre su maternidad.
• Lograr la plena integración sociolaboral de las mujeres y niñas con discapacidad mediante la orientación laboral, la formación profesional y la creación de empleo.
• Potenciar la adopción de medidas que garanticen la integración de las mujeres y niñas en el sistema educativo, reclamando la implantación de servicios educativos especiales adecuados a su discapacidad.
• Reivindicar que los servicios sanitarios, educativos y sociales destinados a las mujeres y niñas con discapacidad se presten sin menoscabo de su dignidad y en atención a sus necesidades especiales.
• Promover los derechos e intereses de las jóvenes con discapacidad mediante la sección juvenil creada al efecto, con el objetivo de lograr su plena integración y participación activa en la sociedad.
ACTIVIDADES
Atención Social
En el campo de lo social se han realizado atenciones individuales, ofreciéndoles a las mujeres y niñas con discapacidad un servicio de información, asesoramiento y orientación.
Se han gestionado ayudas personales, solicitudes de valoración del grado de discapacidad, solicitudes de pensiones no contributivas y de jubilación, asesoramiento sobre la presentación de documentación para la solicitud de la Ley de Dependencia, etc.
Atención Psicológica
En el Área de Psicología se han realizado intervenciones con las socias a nivel individual.
Rehabilitación
Algo necesario para el bienestar psicofísico de sus socias, desarrollada todos los meses. Se realizó Natación Terapéutica (28 socias) y Gimnasia Terapéutica (23 socias). Actividad subvencionada por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería.
Orientación laboral y Empleo
A nivel de orientación laboral hemos estado en contacto y derivado a empresas de trabajo temporal, con empresas privadas, con el Servicio Andaluz de Empleo, con los Centros Especiales de Empleo faam, verdiblanca, el saliente, Fundación INSERTA ONCE, etc.
Atencion Jurídica
Al pertenecer la Asociación luna a la faam, las socias han recibido asistencia jurídica por parte de sus abogados en temas relacionados con la discapacidad: pensiones, revisión grado de discapacidad, etc. Del mismo modo, recibimos atención jurídica en temas relacionados con Género, por parte de los Servicios Jurídicos de Atención a la Mujer por parte del IAM.
Comunicacion
luna, semanalmente, tiene un programa propio en Candil Radio, bajo el título “Voz para ellas”. Manifiestos
• Manifiesto Día Internacional contra la Violencia Género
• Manifiesto Día Internacional de la Mujer
• Manifiesto Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Consejos
La Asociación luna ha participado en: Consejo Provincial de la Mujer (Diputación de Almería), Consejo Municipal de la Mujer (Ayuntamiento de Almería), Consejo Municipal de Discapacidad (Ayuntamiento de Almería) y en reuniones del IAM.
PROGAMAS
Talleres de prevención de la ciberviolencia dirigido a jóvenes
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación.
Realizado en IES de Almería y Granada, donde han participado 233 personas.
Se han implementado 9 formaciones en 2 IES de Secundaria, 1 en la provincia de Granada, en la localidad de Motril I.E.S. Giner de los Ríos, y 1 en Almería Capital Colegio Virgen de la Paz, cuyos destinatarios han sido alumnos y alumnas de 1º a 4º curso de ESO.
El objetivo general ha sido reducir los casos o posibles casos de violencia de género en el colectivo adolescente a través de la realización de talleres formativos para informar, prevenir y sensibilizar de las nuevas formas de violencia de género
Unidad de Igualdad de Género para Mujeres con Discapacidad de Andalucía (Programa realizado por la Asociación Luna, a través de FAMDISA)
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación.
Almería
Objetivo: Poner en marcha la Unidad de igualdad de género para Mujeres con Discapacidad de Andalucía como recurso novedoso e inexistente, dando cobertura al propio colectivo y a otros entes sociales.
Destinada a:
• Mujeres y niñas con discapacidad de Andalucía.
• Acciones de sensibilización y formación abiertos a toda la ciudadanía.
• Servicio de atención a víctimas de violencia de género con discapacidad.
Atención, participación y coordinación con entidades, 22 personas, Mujeres: 21 Hombres: 1. Suma total usuarios/as del proyecto: 58
Realización de actividades ejecutadas durante el proyecto:
• Implementación de la actividad formativa "Curso de sensibilización en igualdad de género"
• Ejecución de actividades con 4 entidades de Almería Capital, tanto públicas como privadas, cuyos destinatarios han sido tanto las personas que forman parte de los equipos directivos de dichas entidades, como sus asociados/as.
Entidades donde se ha implementado el proyecto: Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería aema, Asociación de Fibromialgia de Almería afial, Centro de participación Activa de la Junta de Andalucía ‘Almería 1’, Asociación de Asperger de Almería .
Formación de nuevos tipos de violencia de género en mujeres y niñas con discapacidad de Andalucía: Ciberviolencia
La implantación de este programa principalmente se genera, debido a la inexistencia de un programa específico para la prevención y sensibilización de la ciberviolencia generada en mujeres y niñas con discapacidad. Se lleva a cabo a través de 8 formaciones dirigidas a mujeres y niñas con discapacidad, 1 de ellas, en Almería. Las restantes, en las otras provincias andaluzas. con el fin de prevenir, sensibilizar y detectar los casos o futuros casos de ciberviolencia de género que pudieran producirse personalmente o en su entorno relacional u otros tipos de violencia.
El objetivo principal ha sido Impartir formación a mujeres y niñas con discapacidad, para informar,prevenir y detectar casos de nuevos tipos de violencia de género, (ciberviolencia), a través de módulos formativos específicos impartidos por profesionales expertos en materia de violencia de género.
Han participado en total 330 personas en las 8 provincias andaluzas, Mujeres en zonas urbanas: 220, Mujeres en zonas rurales: 110.
C/ Sierra de la Atalaya, 27, Polígono Tres Aljibes 04710 Santa María del Águila, El Ejido (Almería) 950 572 332 - 651 606 796 asociacionmurgi@yahoo.es www.murgialmeria.es 386 socios
La Asociación Comarcal de Discapacitados murgi cuenta en su haber con una trayectoria de 23 años de experiencia desde que comenzara su andadura el 31 de diciembre de 2001.
La entidad nació por iniciativa de un grupo de personas con discapacidad, con el fin de trabajar por la integración social y laboral del colectivo, normalizar su situación y mejorar su calidad de vida. Con esa finalidad la asociación ha desarrollado actividades en distintas áreas para la inclusión de las personas con discapacidad, en colaboración con empresas, entidades públicas y privadas y con el apoyo de sus socios y socias.
Todos estos proyectos están enmarcados dentro de las atención social en todas las áreas de la vida de las personas con diversidad funcional a través de los servicios de Centro Especial de Empleo, Centro de Atención Infantil Temprana y Centro Ocupacional.
OBJETIVOS
Objetivo general: conseguir la integración completa de las personas con discapacidad desde diferentes ámbitos de actuación para favorecer la calidad de vida del colectivo y sus familias.
Objetivos específicos que murgi se plantea:
• Canalizar los criterios y opiniones de sus asociados respecto a diversos temas de su interés, para diseñar las líneas de actuación de la entidad.
• Facilitar el acceso al empleo mediante la orientación socio laboral y la creación de recursos laborales.
• Fomentar el ocio, deporte y cultura en las personas con discapacidad intelectual.
• Sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas con discapacidad.
• Fomentar la salud, participación, accesibilidad de las personas con discapacidad.
• Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la atención familiar.
• Favorecer el asociacionismo y el voluntariado.
• Establecer vínculos de colaboración con las diversas entidades y administraciones que puedan ayudar a la consecución de los presentes objetivos.
• Reivindicar la creación de los servicios y apoyos que sean necesarios para el adecuado desarrollo de las personas con discapacidad.
• Crear los recursos asistenciales, terapéuticos y rehabilitadores necesarios que favorezcan la autonomía y participación de las personas con discapacidad, así como la mejora de sus capacidades.
SERVICIOS
Durante 2024 hemos renovado convenios con empresas y ayuntamientos como Única, Ayuntamiento de Adra, FAISEM, I.E.S. Gaviota, Ayuntamiento de El Ejido, Ayuntamiento de Dalías y la federación a la que pertenecemos, faam, las cuales ayudan de manera directa o indirecta, nos contactan de forma continuada para la inserción laboral de personas con discapacidad. Este año se ha incorporado una nueva empresa en la cual prestamos servicios, dicha empresa es TuDeFrigo SUR S.LU.
Con dicha empresa se ha establecido un contrato por medio de un enclave laboral. Este enclave ha favorecido la contratación de personas con discapacidad y el aumento en la plantilla de nuestra entidad, siendo este incremento en algunas épocas del año, de 5 y 6 personas y habiéndose fijado en 3 puestos indefinidos en las demás épocas.
murgi ofrece 3 tipos de servicios diferenciados:
Centro Especial de Empleo
• Atención social
• Información y asesoramiento
• Orientación y mediación laboral
• Tramitación de documentación y prestaciones vinculadas a la discapacidad
• Formación asistencial
• Bolsa de empleo
• Actividades propias: auxiliares de aparcamiento, mantenimiento de comunidades y/ o jardinería, reparto de comidas, arreglo de prótesis juste personal y social
Centro Ocupacional
• Terapia ocupacional
• Ajuste personal
• Actividades pre-laborales
• Actividades de ocio, deporte y tiempo libre
Centro de Atención Temprana (CAIT)
• Logopedia
• Psicología
• Fisioterapia
• Terapia ocupacional
Trabajadores Centros murgi
ACTIVIDAD DEL CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO
AUXILIARES DE APARCAMIENTO
Este servicio ha empleado a 10 personas con discapacidad con un carácter indefinido y trabajadores extra que trabajan promoviendo su integración laboral y el mantenimiento de sus puestos de trabajo. El Centro Especial de Empleo colabora con diversos ayuntamientos, como el de El Ejido y el de Vícar, para poder incorporar a nuestros trabajadores a sus mercados, además de un convenio anual que se realiza y se firma con el Ayuntamiento de Dalías, en el cual se trabaja todos los años en las fiestas del Santísimo Cristo.
Las funciones de los auxiliares de aparcamiento son esenciales en eventos y actividades que cuentan con zonas habilitadas para estacionamiento. Entre sus tareas destacan la ordenación de los vehículos, la orientación a los usuarios sobre las entradas y salidas del aparcamiento, así como otras actividades relacionadas con la gestión del flujo vehicular.
Además de nuestros trabajadores habituales, hemos tenido durante el transcurso del año a 4 personas en prácticas trabajando mediante las prácticas EPES con el ayuntamiento de Adra y FAISEM.
Cristo de Dalías
Nuestra plantilla de auxiliares de aparcamiento participa anualmente en la festividad del Cristo de Dalías, una tradición que hemos mantenido durante más de quince años. Gracias a la experiencia acumulada por los trabajadores, con más de una década desempeñando estas funciones, se garantiza un acceso y ordenamiento eficiente en las zonas de estacionamiento habilitadas para este evento. Este año, han sido 6 los trabajadores que han participado en el Cristo de Dalías, habiéndose contratado a una persona más para esta festividad.
Mercados Locales
Colaboramos en la organización de los mercados locales mediante la gestión del estacionamiento en los parkings designados para estas actividades. La labor de nuestros auxiliares contribuye a facilitar una experiencia ordenada y segura tanto para los comerciantes como para los visitantes.
Colaboramos tanto en el mercado de Vícar, como en el mercado de El Ejido, siendo éste último retomado tras 2 años de inactividad.
Nos acercamos a dichos mercados siempre con uno de nuestros trabajadores.
Aparcamiento en el Hospital de Poniente
Una de nuestras principales actividades, respaldada por más de quince años de experiencia. Además de las funciones propias de auxiliares de aparcamiento, nuestros trabajadores brindan orientación a los usuarios sobre las diferentes zonas del hospital, como urgencias, consultas y atención al cliente. Este servicio no solo optimiza el flujo vehicular, sino que también mejora la experiencia de los usuarios en un entorno tan sensible como el sanitario.
MANTENIMIENTO Y CONSERJERÍA
El servicio de mantenimiento y conserjería se lleva a cabo mediante enclaves laborales establecidos con comunidades de vecinos en complejos residenciales. El equipo está compuesto por 4 trabajadores estables, todos ellos personas con discapacidad. Durante los meses de verano, la plantilla se amplía hasta 8 trabajadores para cubrir el incremento de actividades propias de la temporada.
Entre las principales funciones del equipo destacan:
• Control de acceso a las instalaciones.
• Gestión y cambio de papeleras.
• Administración y custodia de llaves.
• Tareas con el mantenimiento general de la comunidad.
LIMPIEZA
El equipo de limpieza está formado por 4 trabajadores encargados de realizar labores de limpieza en diversos centros de trabajo. Estos incluyen las instalaciones de nuestra propia entidad, comunidades de vecinos y la empresa de transportes con la que colaboramos. La totalidad de los empleados en este servicio son personas con discapacidad, lo que refleja nuestro compromiso con la inclusión laboral. Además, las tareas de limpieza en nuestra entidad ofrecen oportunidades de formación práctica para personal en período de aprendizaje, quienes desarrollan competencias básicas en este ámbito.
En estas prácticas hemos tenido a una persona, siendo derivado de Faisem.
Al tener a una persona de baja desde el mes de noviembre, esta persona en prácticas ha logrado tener un contrato temporal en nuestra entidad, limpiando concretamente en nuestra sede durante 30 horas semanales.
En diciembre iniciamos con el enclave laboral de la urbanización lago de Almerimar, incorporando a 2 trabajadores con discapacidad durante jornadas de 24 horas semanales. En marzo de 2024 se inició un enclave laboral con TuDeFrigoSur S.L. incorporando a un trabajador a jornada completa en dicho puesto.
Limpieza de vehículos (camiones)
Desde agosto de 2024 iniciamos un nuevo puesto de trabajo en la empresa TuDeFrigoSur S.L., como limpiador de vehículos industriales, más concretamente, camiones. Esta empresa tiene un lavadero para éstos y nosotros le proporcionamos un trabajador con discapacidad a jornada completa, las funciones generales de este trabajador son:
• Limpieza exterior del camión
• Limpieza del compartimiento de carga
• Revisión final de detalles
VIGILANTES NOCTURNOS
En los meses de julio incorporamos en la empresa TuDeFrigoSur S.L. a varias personas en turno nocturno y fines de semana para la vigilancia de las instalaciones de TuDeFrigo. Las principales funciones que tienen estos trabajadores es el supervisar y apuntar los camiones que llegan a las instalaciones durante las 19:00 de la tarde a las 08:00 A.M. En estos turnos iniciamos teniendo hasta 3 personas con discapacidad contratadas, dos a jornada completa y otro a mitad de jornada. El trabajo sigue vigente, siendo actualmente llevado por 2 personas con discapacidad, una a jornada completa y otro con una jornada de 14 horas laborales.
ATENCIÓN SOCIAL Y LABORAL
Atención a personas con discapacidad
A través del Centro Especial de Empleo es el asesoramiento laboral, una bolsa de empleo interna, una derivación a través de esta propia bolsa y el envío de currículums externos a empresas de la zona que nos demandan personal y asesoramiento a las empresas que nos lo reclaman de las adaptaciones y adecuaciones de las personas con discapacidad a los puestos de trabajo. Los resultados han sido óptimos, habiendo atendido a un total de 102 personas con discapacidad, incluyendo en nuestra bolsa de empleo a un total de 67. El desarrollo de proyectos subvencionados por la Junta de Andalucía enfocados en la Línea 5 de Subvenciones Institucionales para programas en el ámbito de la Discapacidad, han favorecido la inclusión y formación laboral de personas con discapacidad. Uno de los proyectos ha brindado formación respeto a la inserción laboral de personas con discapacidad. Este proyecto para favorecer la contratación de personas con discapacidad y respetar la posible adaptación o adaptaciones que requieran en su puesto de trabajo. Con este proyecto, se han beneficiado directamente un total de 20 personas.
El Banco de Ayudas técnicas estaba destinado al reciclaje de material de apoyo para personas con discapacidad en la zona de Poniente. Las acciones que se han prestado han sido la recogida, clasificación y evaluación de materiales aportados por entidades y usuarios/as públicos y privados: sillas de ruedas, andadores y muletas entre otros. Arreglo bajo demanda y entrega posterior de ayudas técnicas. Este año 2024 se han hecho préstamos de un total de 6 ayudas técnicas a personas del poniente almeriense, y se han reparado 2 ayudas técnicas.
Este nuevo año se ha desarrollo un nuevo programa de Atención Integral a menores con discapacidad. con algún tipo de trastorno del neurodesarrollo. La finalidad es mejorar su autonomía personal en la medida de lo posible. Este programa va destinado a la intervención psicológica de menores con necesidades educativas. Este proyecto ha resultado la atención de menores.
Centro de Día Ocupacional
El Centro de Día Ocupacional Murgi, tiene como objetivo la atención de personas con discapacidad y grado de dependencia reconocido. Con el desarrollo de actuación de los monitores y equipo de atención especializada, pueden disfrutar de los beneficios de atención terapéutica, psicológica y logopedia.
Contempla diversa actividades:
• Taller de carpintería.
• Invernadero y nuestro ‘Huerto terapéutico’.
• También, los usuarios de nuestro centro realizan salidas todas las semanas, realizando diversidad de salidas culturales dependiendo de la época del año, participando en talleres de sensibilización de personas con discapacidad, aportando nuestro granito de arena en todas las actividades que proponen desde otras entidades o el propio ayuntamiento, etc.
• En nuestro centro también se promulga con la salud, teniendo por ello una comida saludable y baja en calorías, siguiendo la dieta mediterránea. Además, semanalmente, nuestros usuarios van al pabellón de El Ejido para la realización de actividades de gimnasia, sin olvidarnos de dar paseos matutinos 2 veces en semana, algo que les ayuda a nuestros usuarios a estar activos diariamente.
• Se ha realizado una actividad de 3 días en el ‘Aula de la Naturaleza Paredes’ con muchos beneficios para nuestros usuarios.
El servicio de transporte del centro ocupacional ha sido beneficiado con una furgoneta adaptada marca Mercedes Sprinter, dado el deterioro de alguna de sus furgonetas y vehículos hasta la fecha (3), se ha adquirido una nueva furgoneta de 8 plazas con posibilidad de adaptación para 4 personas con movilidad reducida, algo novedoso y que nos ha llenado de orgullo y satisfacción durante todo el 2024, ya que finalmente, la furgoneta se ha podido poner en marcha el 27 de diciembre.
Centro del desarrollo infanto-juvenil y atención infantil temprana
Se han realizado dos actividades destinadas a la atención de los menores con necesidades de atención y sus familiares, cuidadores y tutores.
Por un lado, los grupos de ayuda mutua, organizados para los padres, tutores y familiares de menores con necesidades de atención. Se habilitó un espacio para fomentar los intercambios de experiencias, emociones, a la vez que se favorecía la capacidad de afrontamiento ante situaciones difíciles.
Por otro lado, la atención infantil directa está destinada a la participación con profesionales en la intervención al menor. El Centro de Atención Infantil Temprana ha terminado el año 2024 atendiendo a más de 150 menores con necesidades de manera directa. Estos menores acceden a los servicios del centro a través del concierto social, en donde se han atendido en torno a los 80 usuarios. Otros usuarios (menores) se atienden de de manera privada, siendo muchos de ellos anteriores usuarios que han venido al CAIT (Centro de At. Infantil Temprana) de manera pública. La forma de financiación
de estas sesiones privadas son generalmente con las ayudas NEAE que proporciona el Ministerio de Educación y Formación Profesional, ayudas destinadas al apoyo educativo de alumnos escolarizados con necesidades específicas. Estas becas se invierten en Reeducación Pedagógica y Reeducación del Lenguaje.
De manera privada, se atienden también a otros menores que vienen a dar sus sesiones de manera individualizada al centro de desarrollo infanto-juvenil de: logopedia, psicología, fisioterapia y terapia ocupacional, teniendo cubiertas todas las necesidades posibles de los menores en su edad más temprana y del desarrollo (generalmente, hasta los 21 años).
Para ello, contamos con 8 profesionales expertas y expertos en cada área del neurodesarrollo.
Atención a socios
En cuanto al total de personas asociadas a la entidad en el año 2024, contamos con 386 socios, de los cuales 134 son mujeres. En cuanto al tejido asociativo, esta entidad ha llevado a cabo diversas actividades destinadas al mismo objetivo.
Tenemos a una persona destinada en exclusiva a la atención de los socios y a la elaboración de talleres con ellos semanalmente, generalmente los miércoles de cada semana.
Se hace un seguimiento semanal para ver las necesidades de los socios/as y de como podemos afrontarlos, se realizan llamadas para hablar con ellos y acompañarles en su proceso y en su día a día, se realizan cafés una vez al mes para un acercamiento más real a todas las personas que quieran participar en él.
Contabilizamos diversas actividades:
• Este año se ha hecho un taller de deporte, donde se ha desarrollado hábitos físicos y mentales saludables, mejora la autoestima, aumenta la coordinación y equilibrio corporal.
• El Cinefórum, actividad novedosa y gratuita destinada a las personas socias de la entidad. La finalidad es disfrutar de un espacio donde compartir el visionado de un largometraje que, posteriormente, puede debatir todos los asistentes y compartir as ideas y pensamientos con las demás personas.
• Taller de costura, donde han venido personas interesadas en colaborar con nuestra entidad a enseñar a nuestras socias a realizar productos con distintos hilos.
• Desayunos saludables en nuestras instalaciones del centro asociativo.
• Gala de la benéfica de la asociación Murgi.
• Chocolatada Murgi con papanoelada incluida para los más pequeños.
• Venta de artículos como han podido ser lotería o pascueros.
• Gala “Súbete a la murgineta”, realizada en el Centro Cultural de Santa María del Águila con un objetivo final de recaudar dinero para la nueva adquisición de una furgoneta para nuestro Centro Ocupacional.
• Charla webinar con “Fidelitis” en la cual nos han explicado los derechos laborales de personas con discapacidad.
• Participación en el 9º encuentro asociativo.
• Charla junto a FAAM, denominada “Cuidados del cuidador, ergonomía y dependencia”.
• Sesiones gratuitas a nuestros socios de psicología a través del programa Yo Te Cuido de faam. La vida asociativa ha experimentado una notable mejora durante el año 2024 en comparación con años anteriores. El tejido asociativo de la entidad ha reforzado significativamente los lazos sociales, contribuyendo a una mejor calidad de vida para todas las personas socias. Todas las actividades realizadas este año han sido financiadas íntegramente gracias a la cuota anual de los socios, lo que ha garantizado el acceso a los materiales necesarios para la participación de todos. Además, se ha incrementado la oferta de foros y charlas informativas sobre temas relevantes para las personas con discapacidad, como derechos, recursos y adaptaciones, fortaleciendo el conocimiento y la inclusión en este colectivo.
Talleres YTC y OVI, junio 2024
IX Gala Benéfica asociación murgi, octubre 2024
IX Gala Benéfica asociación murgi, octubre 2024
ver de olula
Asociación de Personas con Discapacidad Ver de Olula
Presidente: D. Miguel Martínez Ortega
CDPEE Ver de Olula - Centro de Rehabilitación Integral Calle Ventura Rodríguez, 1- 3. Apdo. Correos 19 04860 Olula del Río (Almería) 950 441 402 / 950 443 273 / 608 785 286 info@verdeolula.es www.verdeolula.es 401 socios
La Asociación de Personas con Discapacidad ver de olula nace en el año 1989. Inscrita en el Registro Andaluz de Entidades de Servicios Sociales con nº 290 y en el Registro de Asociaciones de Ayuda Mutua con nº 178/90. Integrada a su vez en la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (faam).
La Asociación de Discapacitados ver de olula es una entidad sin ánimo de lucro, nacida con el objetivo principal de la integración social, laboral y educativa de las personas con discapacidad, tratando de cubrir las necesidades que presenta este colectivo.
OBJETIVOS Y SECTOR DE INTERVENCIÓN
Los objetivos que se marca desde su constitución ver de olula son los siguientes:
• Promover y estimular la ayuda mutua entre las personas con discapacidad.
• Remover los obstáculos que impidan o dificulten la integración de este colectivo, cumplimiento de la legislación, participación en la vida social y eliminación progresiva de barreras arquitectónicas, así como apoyo y el fomento a las alternativas que se den en este terreno.
• Estudio del presente y futuro del colectivo.
Todos estos objetivos se encuadran dentro del campo de intervención de la asociación, que tiene 396 socios, de los cuales aproximadamente el 40% tienen reconocida una disfunción psíquica o enfermedad mental, siendo estas discapacidades nuestro principal sector de intervención.
Durante los 35 años de vida de esta asociación se ha estado trabajando en pro del bienestar social de los discapacitados, teniendo en cuenta las exigencias de los nuevos tiempos así como la realidad actual. Se comenzó con talleres de manualidades, aula de Educación de Adultos, gestión y tramitación de ayudas individuales y P.N.C., y asesorar e informar a las personas del colectivo, paralelamente se fueron impartiendo cursos de Formación Profesional, llegando en el año 1999 a crear un Gabinete de Atención Pedagógica, para apoyar especialmente a niñas y niños escolarizados afectados por alguna discapacidad y que por tanto presentaban necesidades educativas especiales.
En 2001 en las antiguas dependencias del Centro de Profesores de Olula del Río se pone en marcha el Servicio de Rehabilitación Integral, en él se comenzaron a atender las más diversas patologías, siendo mayoritariamente niños y niñas de corta edad los beneficiarios de nuestros servicios. Producto de este trabajo en 2002 se firma con la Consejería de Salud el Concierto para la Prestación del Servicio de Atención Temprana, vigente en la actualidad. El Centro cuenta de autorización de funcionamiento, según el Decreto 69/2008 de 26 de febrero, Regulador de las Autorizaciones y Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios. NICA 11430.
Durante las primeras etapas de vida el niño nacido con problemas en el actual sistema de atención social encuentra las prestaciones necesarias para ser atendido con garantía, recordemos: atención temprana, prestación por hijo a cargo, ley de la dependencia, financiación en material ortopédico,…, así como la garantía de un “espacio protegido” dentro del ámbito de la educación. A pesar de estos recursos hay dos grupos de escolares, los denominados menores con trastorno generalizado del desarrollo y los plurideficientes, alumnos que no consiguen comprender, dominar y participar de los tres ámbitos de organización del currículum: capacidad de comunicación, autonomía personal y habilidades de relación con su entorno. Por tanto, hablamos del niño en condiciones personales muy graves y permanentes, y cuyas necesidades no pueden ser atendidas en su totalidad en un centro educativo ordinario.
Por todo ello hemos creado un recurso educativo donde acuden los escolares con considerables deficiencias, multideficiencias y severas limitaciones en la autonomía personal. Se denomina Centro Docente Privado de Educación Especial Comarcal Ver de Olula, que alberga el servicio de rehabilitación, enriquecido con mayor número de recursos y un conjunto de aulas formativas homologadas específicamente para alumnado con especiales características.
SERVICIOS
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
• Servicio de información, valoración y asesoramiento a cargo de una Trabajadora Social.
• Tramitación y derivación de documentos a las distintas Administraciones públicas.
• Estrecha colaboración con todos los recursos sociales que integran la Comarca del Almanzora.
• Programas de vacaciones.
• Captación de usuarios para cursos de Formación Ocupacional.
• Formación a especialistas en Educación Especial.
• Coordinación de Cursos de Formación Ocupacional.
• Charlas informativas sobre distintos temas de interés.
• Campaña de sensibilización en Colegios de Infantil y Primaria.
• Búsqueda de empleo.
• Escuela de Padres/Madres.
• Se ha puesto en marcha el nuevo Centro donde queda ubicado todo el Servicio de Atención Temprana.
• PREMIADA en la V Edición de los Premios ANDALUCIA + SOCIAL 2023.
• 2 Unidades de Plurideficientes de Formación para la Transición a la Vida Adulta (16 –21 años): 18 Puestos Escolares.
ACTIVIDADES
Atención Directa
• Atención, orientación y tramitación de ayudas a personas con discapacidad (realizado con personal de Ver de Olula y una Psicóloga y Trabajadora Social de FAAM): 59
1. Renovación PNC Pensiones no Contributivas: 2
2. Solicitud de Reconocimiento de Discapacidad: 9
3. Atención Jurídica: 1
4. Tramitación de Becas de Educación Especial: 32
5. Inserción Laboral de Personas con Discapacidad: -
6. Escuela de Padres/Madres: 11
• Convenio Consejería de Salud: Niños de 0 a 6 años. Pacientes: 63
• Programa Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: Niños mayores de 6 años. Pacientes: 34 (32 becas y 2 privados).
• Centro Docente Privado de Educación Especial Comarcal Ver de Olula. Al inicio del curso escolar 2021/2022, se amplió con un aula más, lo que permitió matricular a un número mayor de alumnos y con edades menores, ya que se empezó a atender niños de 3 años.
Formación
• Acogida de Alumnado en prácticas de la Universidad de Almería, Universidad Nacional a Distancia y distintos Masters, de las Titulaciones de Psicología, Fisioterapia, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social (2 alumnas).
• Se ha continuado para el curso 2023/ 2024 con el acuerdo con la Consejería de Educación, mediante el cual el Colegio de Educación Especial Ver de Olula pasa a ser centro formativo para el Grado de Atención Sociosanitaria en la FP Dual (4 alumnos).
• Se realizó el 18 de noviembre laJornada de apoyo y autocuidado en familias de niños con dificultades en su desarrollo, impartida por profesionales de la Asociación de Autismo de Granada.
• Taller de Gestión emocional de la soledad no deseada, impartido por faam el 13 de diciembre.
Visita del Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Almería a ver de olula.
Servicio de Rehabilitación Integral ver de olula
Visita Mini Hollywood ver de olula
Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca
Ctra. Sierra Alhamilla, 288 - Nave 7 – 04007 Almería
La Asociación de Personas con Discapacidad verdiblanca lleva más de 40 años trabajando por la normalización de las personas con discapacidad. Nuestra entidad ha pasado a ser, desde sus inicios en 1979, un referente en la prestación de servicios para las personas con capacidades diferentes.
Su fin es la normalización de dicho colectivo en el entorno social y laboral trabajando en pilares básicos como son la sensibilización, la empleabilidad, la formación, la intervención directa y la accesibilidad entre otros.
verdiblanca es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública en 2020.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Misión: Promover la inclusión laboral, social y salud que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante acciones innovadoras de intervención y sensibilización en la sociedad.
Filosofía: El compromiso social, la ayuda e inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, social y salud.
Visión: Ser una entidad social de referencia para las personas con diversidad funcional apostando por la inserción laboral, la mejora de su calidad de vida y su normalización e inclusión en todos los aspectos de su vida y ante la sociedad.
• Promover los derechos y exigencias del colectivo para su normalización en la sociedad y en su entorno social.
• Fortalecer la sensibilización de la sociedad en beneficio de la normalización de las personas con discapacidad.
• Desarrollar programas de intervención social para personas con discapacidad y sus familias.
• Promover la inclusión laboral de personas con diversidad funcional a través de su Centro Especial de Empleo y de empresas ordinarias.
BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS
Las personas beneficiarias de los diferentes servicios, actividades y acciones desarrolladas por verdiblanca en 2024 han sido personas con diversidad funcional, público juvenil y sociedad en general llegando de forma directa a más de 3.800 personas y de forma indirecta a más de 10.700 personas.
SERVICIOS PRESTADOS Y ACTIVIDADES SOCIALES 2024
ATENCIÓN SOCIAL
Es uno los principales servicios que ponemos a disposición de nuestras personas asociadas, atendiendo demandas tanto de forma presencial, telefónica y por medios electrónicos, entre las que se encuentran mayoritariamente solicitudes o reclamaciones de certificados de discapacidad, solicitudes de incapacidad, situaciones de urgencia, actividades de ocio y tramitación de servicios y prestaciones a los que pueden tener acceso las personas con discapacidad. Durante el 2024 hemos atendido a 436 personas que realizaron 731 demandas tanto de forma presencial, telefónica y por medios electrónicos.
ORIENTACIÓN LABORAL Y EMPLEO
Trabajamos para que la inclusión laboral de las personas con habilidades diferentes sea un hecho y conseguir una mayor normalización del colectivo. Por ello luchamos para difundir y promocionar sus capacidades en el ámbito laboral, mediante la orientación profesional, la formación, la información a empresarios y la gestión de ofertas de empleo en un plan integral de orientación laboral y búsqueda activa de empleo y recursos de empleabilidad.
Es por ello que contamos con cinco unidades del servicio Andalucía Orienta concedido por la Junta de Andalucía, que atienden a demandantes de empleo en general, en riesgo de exclusión y con discapacidad con domicilios en Sevilla y en la capital almeriense, en concreto en los barrios de La Chanca, El Puche y casco antiguo de Almedina; así como en la sede principal de nuestra organización en Carretera Sierra Alhamilla, 288.
Gracias a estas cinco unidades en 2024 se ha llegado a atender a 2.408 personas en situación de desempleo; siendo el género femenino el preferente, con un 56%. El tramo de edad predominante es la de mayores de 45 años, y en cuanto al nivel de estudios la mayoría no ha finalizado la Educación Obligatoria.
Han sido miles de horas las que nuestro personal técnico ha dedicado a este servicio, por encima de los objetivos requeridos por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, que es quien concede una subvención para su desarrollo. Además de los recursos formativos ofrecidos como herramientas para la empleabilidad, en el marco de nuestro Itinerario Personalizado de Inserción han estado incluidas 1.777 personas; y se ha conseguido insertar laboralmente en empresas a 512 personas desempleadas.
“Programa de Experiencias Profesionales de Empleo”. Este programa de intermediación laboral tiene como objetivo proporcionar una primera experiencia profesional remunerada de tres meses en una empresa para lograr la inserción en el mercado de trabajo. Este programa subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, ha llegado a 67 personas desempleadas, de las cuales 54 finalizaron sus prácticas y 13 las terminarán en el 2025 en riesgo de exclusión; y con un Itinerario Personalizado de Inserción abierto en una Unidad de Andalucía Orienta. El programa tiene una duración de dos años, que finaliza en 2025.
“Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral T-Acompañamos”, de la Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral de la Junta de Andalucía, para llevar a cabo hasta 2025 acciones para la atención a personas desempleadas en el ámbito de la orientación laboral y las de formación; así como la inserción que contemplan actuaciones de orientación para el empleo y las de prospección en el mercado de trabajo. En este sentido, nuestro personal técnico ha desarrollado este programa con el principal objetivo de proporcionar la incorporación al mercado laboral de distintos colectivos: personas mayores de 45 años, con discapacidad en general, en riesgo de exclusión social e inmigrantes. En total durante el año 2024 fueron atendidas 51 personas, formadas 51 e insertadas 16.
“Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de jóvenes T-Acompañamos”, de la Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral de la Junta de Andalucía, para llevar a cabo hasta 2026 acciones para la atención a personas desempleadas e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en el ámbito de la orientación laboral y las de formación; así como la inserción que contemplan actuaciones de orientación para el empleo y las de prospección en el mercado de trabajo. En este sentido, nuestro personal técnico ha desarrollado este programa con el principal objetivo de proporcionar la incorporación al mercado laboral del colectivo de personas jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años.
“PIOMURU - Plan de Inserción y Orientación Laboral para Mujeres del Entorno Rural y Urbano” es un proyecto que se encuentra en el marco de los Nuevos Proyectos Territoriales para el Reequilibrio y la Equidad. Colectivos Vulnerables contando con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía (Fondos Next Generation EU), cuya finalidad es promover la atención personalizada a las mujeres de áreas rurales y urbanas y se desarrollará a través de su participación en itinerarios individualizados que combinen acciones de diferente naturaleza, tales como orientación laboral, asesoramiento, información, formación, adquisición de competencias y habilidades transversales, inserción laboral y acompañamiento en el empleo, su capacitación e inserción laboral, fortaleciendo al tiempo la igualdad efectiva y la no discriminación en el acceso al empleo. Este proyecto comenzado en septiembre de 2022, finalizó en marzo de 2024; habiendo atendido en total a 120 mujeres, formadas a 80 e insertadas a 40.
PROGRAMA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
El ocio es un componente fundamental en la calidad de vida de las personas, más si cabe en las personas con discapacidad. Está demostrado que el ocio contribuye en la percepción subjetiva de satisfacción y bienestar y, por lo tanto, mejoran la calidad de vida de las personas. Por ello, en verdiblanca supone un pilar básico que lo trabajamos a través de la animación sociocultural en torno al ocio, el tiempo libre, jornadas, seminarios y concienciación social, entendiendo todo ello como forma de vivir y recrear la propia cultura y la cultura del resto de la sociedad.
Estas actividades ofrecen tiempo de autoconocimiento, de desarrollo de afectividad, de descubrir las propias capacidades, de maduración de los sentimientos, utilizándolas como instrumento que posibilita el bienestar y la normalización social de la persona con discapacidad y su entorno.
De entre ellas, destaca las XII Jornadas de Ecoturismo. Esta edición se ha llevado a cabo en la provincia de Jaén, principalmente en las localidades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, de gran atractivo medioambiental. Allí, una treintena de personas con discapacidad han participado en el programa disfrutando con actividades sobre el ecosistema, visitas y talleres relacionadas con el medioambiente, historia, cultura, naturaleza, gastronomía y costumbres.
El programa desarrollado del 6 al 11 de octubre, ha estado apoyado económicamente un año más por la Diputación provincial de Almería, y tiene como objetivo aumentar la autonomía de personas con discapacidad, atender sus demandas de ocio de forma integrada y normalizada y fomentar el desarrollo de aptitudes positivas con respecto al medio ambiente.
CENTRO DE FISIOTERAPIA
verdiblanca cuenta con un Centro de Fisioterapia regulado desde el año 2013 por la Consejería de Salud, Bienestar Social y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Este Centro está a disposición tanto de personas asociadas y plantilla laboral como de la población en general interesada. Durante el año 2024 se han beneficiado 81 personas con un total de 1.339 sesiones de fisioterapia.
En el marco de este centro se han desarrollado durante 2024 un proyecto de neurorrehabilitación denominado REAFICO 2, cuya innovación es la aplicación de la realidad virtual para trabajar en fisioterapia, pero también la parte cognitiva enfocada a personas con discapacidad. Es una herramienta que se había trabajado en personas con discapacidad intelectual pero también
hemos querido al ámbito de la estimulación física y también a personas con enfermedades neurodegenerativas.
El proyecto, en cuyo desarrollo tecnológico también ha colaborado la Universidad de Almería, ha contado con un apoyo de ‘Caixa’ y benefició a 76 personas usuarias con multidiscapacidad.
CENTRO OCUPACIONAL ‘JUAN GOYTISOLO’
El Centro Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ tiene como finalidad la integración de medio centenar de personas adultas con discapacidad intelectual mediante la realización de actividades de ajuste prelaboral, personal y social para el desarrollo de su autonomía, capacitación social y habilitación laboral. Todo ello adaptado a las características y necesidades personales.
Dentro de las acciones de formación prelaboral, los usuarios y las usuarias desarrollaron actividades de aprendizaje para un empleo en colaboración con empresas almerienses como Plásticos Matilla (embolsado de tornillería) y Cítricos del Andarax.
Este año 2024 las personas usuarias de este centro han recibido con júbilo y alegría la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de una subvención para construir un nuevo centro en la zona emergente de la capital de la Vega de Acá. Unas nuevas instalaciones con espacios verdes, más amplitud, eficiencia energética, mejores comunicaciones en la ciudad y espacios cercanos de esparcimiento junto al paseo Marítimo y el Parque de las Familias.
CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
Se trata de un centro adscrito al CEPER 500 Viviendas basado en un aula de educación permanente para personas adultas, bajo convenio suscrito hace más de tres décadas entre verdiblanca y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía para el desarrollo de un Plan de Formación para la Atención a Personas con Discapacidad. Una funcionaria educativa se traslada hasta nuestra entidad, donde imparte una formación individualizada en función de las necesidades de este alumnado. Para ello se dividen en grupos de: formación inicial, formación de base y usuarios para pruebas libres (graduado escolar); además de inglés y nuevas tecnologías. Durante el curso 2024/2025 estuvieron matriculadas 31 personas con discapacidad.
ASESORAMIENTO JURÍDICO
Los socios y socias tienen a su disposición permanentemente un Servicio de Asesoramiento Jurídico realizado a través de esta prestación que realiza la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad faam a cargo de una persona profesional de la abogacía, que resuelve sus dudas y ayuda para defender sus derechos. Los asuntos van desde una consulta sobre la declaración de la renta o la impugnación de oposiciones no adaptadas, etc. También se llevan a cabo trámites y procedimientos ante la Administración Pública, incapacidades o incumplimiento en materia de accesibilidad. En 2024 hemos gestionado este tipo de atención a 28 asociados y asociadas.
INTERVENCIÓN SOCIAL
Durante este 2024 se han ejecutado los siguientes proyectos de intervención:
‘REAFICO 2. Rehabilitación mediante realidad virtual en pacientes dependientes y con pluridiscapacidad’ cuyo objetivo es proporcionar una mejora en su autonomía física, social y psicológica a través de técnicas y terapias rehabilitadoras de realidad virtual, fisioterapia y psicología en personas dependientes, personas con discapacidad intelectual y física, y personas con problemáticas físicas crónicas, con el fin de mermar su deterioro físico
y/o recuperar su estado físico, así como mejorar sus habilidades cognitivas y, con ello, su bienestar general, calidad de vida y su autonomía plena. Este proyecto enmarcado dentro de la convocatoria de Andalucía, está financiado por La Obra Social La Caixa y se han beneficiado 76 personas.
Carrera por la igualdad
‘Yo también me activo’ es un programa que cuenta con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes, con el que fomentamos la práctica de la actividad física como un canal fundamental para el desarrollo integral de la persona, incluimos la practica física o deportiva como un elemento cotidiano en la adquisición de hábitos saludables de la vida diaria y mejoramos mediante la práctica deportiva los aspectos del individuo relacionados con la salud y la calidad de vida. Han sido 48 personas las que han participado de media cada mes durante el año; siempre teniendo en cuenta las particularidades, limitaciones/capacidades y especificidad de cada diversidad funcional de cada participante, así como sus necesidades, habilidades y gustos deportivos.
‘Cuidados intermedios: Una apuesta por la innovación del tejido asociativo de la discapacidad en Almería’. Este proyecto novedoso en la Comunidad Autónoma de Andalucía comenzó a desarrollarse en diciembre de 2023 en virtud de un convenio firmado con la faam, a partir de una subvención destinada a la transformación tecnológica e innovación en el ámbito de los servicios sociales, como entidades del tercer sector que lo somos ambas dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea NEXTGenerationEU.
El principal objetivo de este proyecto es proporcionar una vigilancia y cuidados asistenciales mediante terapias de rehabilitación y psicología para un colectivo vulnerable como el nuestro, después de que esas personas usuarias hayan pasado un periodo de hospitalización de forma ambulatoria. De esta manera mejoramos la salud mental a través del tratamiento ambulatorio psicológico y restituimos a la persona su funcionalidad social, laboral e integral mediante terapia física ambulatoria. Las personas participantes en cuidados intermedios han sido 10.
PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO
Actualmente contamos con un Plan de Voluntariado activo para el que disponemos con una bolsa de 76 personas voluntarias activas que colaboran en las actividades que organiza verdiblanca con sus asociados y asociadas, como jornadas de vacaciones, transporte adaptado puerta a puerta, fisioterapia, Centro Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ o acompañamiento individualizado y a actividades de ocio y tiempo libre.
Voluntariado Europeo. Desde 2021 Verdiblanca tiene acreditado el sello de calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad que la certifica para la realización de actividades solidarias juveniles a nivel comunitario en su función de apoyo o de acogida de personas voluntarias de otros países de Europa, a través del programa Erasmus +. Ello significa que verdiblanca puede enviar a jóvenes voluntarios menores de 30 años a otros países de Europa para realizar una actividad de voluntariado de entre 2 a 12 meses en diferentes temáticas a petición de quien solicita el proyecto, ya sea de discapacidad, inmigración, medioambiente, política, etc.; y también acogemos a personas voluntarias de otros países europeos para realizar, entre otros proyectos, acompañamiento a personas con diversidad funcional.
Durante 2024 han estado realizando en verdiblanca el Servicio de Voluntariado Europeo 3 personas de Alemania y Francia, desarrollando tareas de apoyo al personal monitor del Centro Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ de nuestra entidad.
Voluntariado Nacional. En el ámbito nacional, verdiblanca ha desarrollado varios programas y acciones de interés como es el programa ‘ACTIVA2, empoderando la inclusión’, financiado por la Junta de Andalucía con el objetivo de promover el voluntariado en la sociedad en general a través de diversas actividades de sensibilización y actuaciones para fomentar el aumento de personas voluntarias en las diversas temáticas que la ley vigente estatal y autonómica de voluntariado recoge. Por tanto, cualquier persona a partir de 16 años con consentimiento legal y en general, a partir de 18 años, puede ser voluntario y voluntaria activa, por lo que este proyecto está encaminado a divulgación del voluntariado en toda su extensión y sociedad.
verdiblanca también ha participado en el programa de la Universidad de Almería ‘Voluntu@l’ con 6 estudiantes universitarios que han realizado acciones de voluntariado en la entidad. Cualquier estudiante de esa institución puede convalidar hasta 1 crédito universitario por cada 50 horas de colaboración en nuestra organización
‘Micro encuentros de Voluntariado – Conecta2’ es un programa virtual mensual con expertos profesionales de voluntariado y voluntarios y voluntarias con el fin de promover la formación de calidad en el ámbito del voluntariado, compartir experiencias con otros voluntarios y voluntarias, con profesionales a cargo de voluntariado de diferentes ámbitos, desde discapacidad hasta el cibervoluntariado etc.
Asimismo, con el fin de romper la brecha digital existente entre las personas con diversidad funcional y personas en riesgo de exclusión, verdiblanca tiene un convenio de colaboración junto a Fundación Cibervoluntarios para poner en marcha un programa de formación en competencias digitales para lograr que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para poder acceder, conocer y utilizar las tecnologías como medio para mejorar cualquier aspecto de su vida y/o la de su entorno. En 2024, se han realizado seis acciones formativas.
TRANSPORTE ADAPTADO
verdiblanca pretende que ninguna persona con dificultades de movilidad se vea privada de participar en cualquier actividad cotidiana. Para ello cuenta con un servicio de transporte adaptado equipado con tecnología GPS de última generación y una plantilla formada específicamente para realizar este tipo de servicio.
Para ello verdiblanca cuenta con media docena de vehículos adaptados que se emplean de forma específica para realizar transporte puerta a puerta para aquellas personas con movilidad reducida que lo precisan, ya sea para actividades propias de la entidad, ocio, etc. como para nuestro Centro de Fisioterapia, Centro Ocupacional o por solicitudes recibidas de forma externa como citas electorales. verdiblanca ha transportado durante el año 2024 a un total de 123 personas usuarias puerta a puerta desde sus domicilios al Centro Ocupacional ‘Juan Goytisolo’, y al Centro de Fisioterapia de Verdiblanca, así como para actividades lúdicas y proyectos de intervención asistenciales. En total 13.122 servicios.
FORMACIÓN
La Formación constituye un eje fundamental para la obtención de empleo, así como la promoción personal y profesional y el desarrollo efectivo de la igualdad de oportunidades, tal y como entiende verdiblanca la normalización de este colectivo a partir de su participación en el mercado laboral ordinario. Realizamos orientación hacia la formación y jornadas formativas en la entidad, dirigidos a personas en desempleo.
Profesorado aprendiendo sobre realidad virtual
“Programa formativo municipal de integración social y laboral”. Está enmarcado en el Plan Municipal de Servicios Sociales Comunitarios, en virtud del convenio con el Ayuntamiento de Almería, con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad a través talleres para la capacitación y motivación al empleo y la formación ocupacional. Con este objetivo, verdiblanca trabajó coordinadamente con los Servicios Sociales Comunitarios de distintos distritos de la ciudad para ofrecer a la ciudadanía almeriense con discapacidad los recursos y herramientas que están demandando en materia de búsqueda, acceso, formación y por tanto mejora de su empleabilidad para tener una vida plena y normalizada.
Formacion curso limpieza
En este sentido, en 2024 se renovó el convenio en el que se atendieron a 43 personas demandantes de empleo que fueron las que finalmente realizaron formación teórica y prácticas en materia de ‘Limpieza, tratamiento y mantenimiento en edificios y locales’ y también de ‘Auxiliar de atención al público y conserjería’. Para las prácticas en empresa se contó con la colaboración de Diputación de Almería, Autoridad Portuaria almeriense y Universidad de Almería, EGO, SASSAN, Interactúa, Cáritas, Arenas de Mónsul y ASALSIDO.
“Curso conducente a la obtención del Certificado de Profesionalidad de Limpieza de Superficies y Mobiliario en Edificios y Locales”. verdiblanca obtuvo dos subvenciones del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para la obtención de este preciado certificado. Con una de las subvenciones pudieron participar 60 personas trabajadoras de nuestro Centro Especial de Empleo; y con la otra 20 personas con discapacidad desempleadas. Para ello, contamos con la profesionalidad técnica de las empresas de formación Innova y Sassan, respectivamente.
ACCESIBILIDAD
En 2024 hemos realizado asesoramiento en materia de accesibilidad con el Ayuntamiento de Almería para la eliminación de barreras arquitectónicas y acceso a espacios públicos en la ciudad de Almería y provincia. Y de una forma más específica y desarrollada la elaboración de la segunda fase del Plan de Accesibilidad Municipal Museística junto a tres entidades más del sector de la discapacidad: A Toda Vela, ASOAL y ONCE.
IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
En el marco de la política que verdiblanca desarrolla en materia de igualdad de género entre hombres y mujeres, destacan las que hemos realizado durante el año 2024 tanto entre la plantilla laboral para la concienciación y conciliación de la vida familiar, personal y laboral, como entre diferentes sectores de la ciudadanía y nuestras personas asociadas.
‘Corresponsabilidad’. La actividad buscó concienciar sobre la desigualdad en la distribución de las tareas domésticas a través de una dinámica simbólica con pelotas. Se asignaron pelotas a una voluntaria mujer según las tareas asociadas a su género, evidenciando la sobrecarga que enfrenta en el hogar. Finalmente, una carrera entre el personal voluntario mostró cómo esta carga influye en la vida diaria, generando un debate sobre la equidad.
‘Ludoteca Iguala-T’. verdiblanca ofreció un espacio lúdico y educativo para niños y niñas de 4 a 12 años los días no lectivos, pero sí laborables, para la plantilla de trabajadores y trabajadoras, promoviendo valores de igualdad y diversidad. A través de juegos y actividades, se fomentó la inclusión, la igualdad y la diversidad familiar en las que participaron tanto personas con como sin discapacidad.
‘Punto Info Mujer’. verdiblanca está asignado por la Junta de Andalucía como un Punto Infomujer; un espacio seguro y de apoyo para quienes necesiten orientación y asistencia en situaciones de violencia de género o deseen conocer los recursos disponibles del Instituto Andaluz de la Mujer. Nuestro compromiso es ofrecer información y acompañamiento a quienes lo requieran, fomentando un entorno basado en el respeto, la igualdad y la concienciación.
‘Distinciones Minerva’. La Asociación de Personas con Discapacidad verdiblanca desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer un acto por su compromiso en la lucha por la igualdad de género a través de una acción con la entrega de las Distinciones Minerva, con los que ha premiado este 2024 a dos trabajadoras con más antigüedad dentro de la empresa. A continuación se celebró una mesa redonda en la que se encontraban mujeres que habitualmente su puesto de trabajo lo desempeñan hombres: una camionera, una árbitra, una técnica agrícola, una bombera y una policía nacional. En la actividad participaron trabajadoras y trabajadores de la entidad, personas asociadas, miembros de asociaciones de discapacidad, juveniles y de mujeres, así como estudiantes de formación profesional y universitario.
‘Formación en uso no sexista del lenguaje’. Impartimos en 2024 sesiones formativas para promover el uso no sexista del lenguaje en la comunicación escrita y oral dentro de la empresa. Estas formaciones abordaron la importancia de un lenguaje inclusivo, ofreciendo herramientas y ejemplos prácticos para evitar expresiones discriminatorias o sesgadas por género.
‘Convenio IAM’. Durante este año 2024 verdiblanca mantiene vigente el convenio de colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer para apoyar la reinserción y formación de mujeres víctimas de violencia de género. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y autonomía de estas mujeres. Igualmente tenemos firmado un protocolo de actuación con el Instituto de la Mujer. En total, 19 mujeres han pasado por nuestra plantilla gracias a esta iniciativa.
‘Entrelaza2: Promoción y fortalecimiento del ámbito familiar, personal y social a través de la formación, ocio inclusivo intergeneracional y la conciliación’. Organizamos una escuela de familias que ofreció talleres de formación y apoyo en temas de ciber seguridad y alimentación. Además, se celebró un encuentro intergeneracional con 600 personas para promover el intercambio de experiencias entre diferentes edades y discapacidad con temática de igualdad de género.
‘12 meses 12 causas’. Cada mes difundimos un concepto clave sobre igualdad por redes sociales a través de un banner relacionado con la igualdad.
‘Campaña de recolección de bienes básicos para mujeres en situación de vulnerabilidad y familias en desventaja social’. verdiblanca lanzó una campaña pública de recogida de alimentos, productos de higiene, juguetes y material escolar para apoyar a quienes lo necesitan. La iniciativa involucró a personas trabajadoras, asociaciones y la comunidad. Las asociaciones que recibieron la recogida fueron: APRAMP, Adoratrices y Centro Municipal de Acogida.
‘Aprobación del III Plan de igualdad en la empresa’. Verdiblanca aprueba 70 nuevas medidas para su III Plan de Igualdad de Género 2024-2028.
‘Carrera contra la brecha salarial – Día de la igualdad salarial’. Nos hemos sumado a la iniciativa del Ministerio de Igualdad para visibilizar la brecha salarial entre hombres y mujeres en España (18,36%).
‘Patrocinio equipo ciclista’. El deporte es salud y también inclusión. Es lo que quiere transmitir verdiblanca al patrocinar al CD Peña Ciclista Almeraya. A través de este acuerdo, verdiblanca comparte su trabajo a favor de la inclusión y normalización de la vida de las personas sea cual sea su discapacidad; y nada mejor que con el deporte y los valores que aúna. En esta línea, para lograr este objetivo se realizan actividades que contribuyen y animan a la práctica deportiva del ciclismo, entre otras, para cualquier capacidad física.
Entre los acuerdos suscritos por ambas entidades está el que los ciclistas vestirán una equipación que patrocina Verdiblanca, tanto en el maillot como en el pantalón. Además, el CD Peña Ciclista Almeraya, que es una entidad sin ánimo de lucro, con el objetivo fundamental de la formación para la práctica del deporte del ciclismo, potenciará las actividades inclusivas y apoyará necesidades del colectivo.
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN
XI Festival Inclusivo de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’ gestionado por nuestra entidad para el Ayuntamiento de Almería, y la colaboración del Ministerio de Cultura a través del ICAA, la Junta de Andalucía y la Diputación de Almería. Este es un proyecto de acciones formativas y divulgativas de carácter audiovisual con el propósito dar visibilidad a la discapacidad y permitir una mayor conciencia social de las posibilidades de este colectivo en su proceso de inclusión. Se han realizado diversas actividades como sesiones formativas, proyecciones Incluidos en la Sala, videofórums en centros educativos y exposición de carteles del XI Concurso de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’ elaborados por alumnado de la Escuela de Arte ‘Carlos Pérez Siquier’ en el que en esta edición se han presentado 61 trabajos audiovisuales (batiendo récord con respecto a las ediciones anteriores); potenciando así la inclusión de las capacidades o habilidades diferentes y crear conciencia y sensibilizar a la población sobre las personas con diversidad funcional.
Nuevamente este año se ha contado con una sección en el Festival Internacional de Cine de Almería FICAL, además de diversas actividades paralelas, culminando con una gala de entrega de premios en el Teatro Apolo del Ayuntamiento de Almería, también como novedad para poder atender con este espacio de mayor aforo a la demanda existente.
SERVICIOS COMERCIALES PRESTADOS E INCLUSIÓN LABORAL.
verdiblanca se sustenta en robustos pilares que le permiten una gestión transparente, utilizando para ello mecanismos de sobrada solvencia y demostrada eficacia como son sus programas sociales y el desarrollo empresarial con líneas de negocio que ejecuta un capacitado equipo humano repartido en su Centro Especial de Empleo y la Sociedad Limitada Única Verdiblanca de Medio Ambiente. A ambas pertenece una plantilla de más de 600 trabajadores y trabajadoras repartidos en las provincias de Almería, Sevilla, Granada y Málaga, prestando servicios en limpieza de inmuebles, transporte adaptado y control de acceso a instalaciones públicas y de aparcamiento; si bien entre ambas se dieron trabajo a lo largo de todo el año a un millar de personas diferentes.
Desde el año 1987 verdiblanca posee un Centro Especial de Empleo que es de iniciativa social y multiprovincial en Almería y Sevilla desde 2016, donde más del 75% de la plantilla cuenta con discapacidad; y en la SLU una media del 10%.
Nuestro público objetivo comercial está centrado en la administración pública, que ocupa más del 90% de nuestros clientes. Una decisión estratégica que nos permite prestar servicios en más de 120 centros de trabajo pertenecientes a más de 60 clientes.
Así, verdiblanca desarrolla actividades económicas conducentes a su fin fundacional, como la inclusión laboral de cualquier persona con diversidad funcional. Por eso se destinan exclusivamente a dichos fines y a la consecución de los mismos los posibles remanentes económicos, no siendo distribuidos de ningún modo entre las perdonas asociadas.
De esta otra manera verdiblanca cumple con uno de sus principios básicos como es la inclusión laboral de personas con discapacidad, integrando laboralmente sin restar rentabilidad de los puestos de trabajo ni competitividad en el mercado laboral, es la filosofía general que el Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social de Verdiblanca; y que viene aplicando desde que se creara en 1987. Unas 2.200 personas con discapacidad han sido contratadas durante todo este periodo de más 35 años de existencia para los diferentes servicios que ha venido prestando, sin distinción de si esas personas contratadas pertenecían o no a la entidad, ni su nacionalidad o ni su procedencia geográfica.
La fidelidad recíproca es la seña de identidad de las relaciones entre verdiblanca y sus clientes. Nuestras grandes capacidades se traducen en una larga permanencia tanto en empresas privadas y públicas como de instituciones públicas que confían en los servicios que prestamos y en la plantilla que los desarrolla.
Esta confianza viene determinada por el alto grado de eficacia que están obteniendo los clientes con nuestros servicios, ya sean las instituciones públicas que sacan a licitación sus ofertas y resultamos ser los adjudicatarios, satisfechas de las tareas desarrolladas.
Limpieza, Transporte adaptado, Ordenación de vehículos, Mudanzas y Control de Acceso a espacios públicos, son las principales líneas de negocio desarrolladas durante este año 2024, prestando servicios en cuatro provincias de Andalucía: Almería, Granada, Málaga y Sevilla. Los principales clientes a los que prestamos servicios son: Universidad de Almería, Autoridad Portuaria de Almería, Junta de Andalucía o Diputación Provincial de Almería.
Para la prestación de estos servicios aplicamos medidas para la reducción de impactos agresivos en el entorno del medio ambiente y mejoramos de forma continua nuestra gestión para ofrecer un servicio de mayor calidad para nuestros clientes. Por ello nos auditan periódicamente y de manera externa los servicios, con lo cual renovamos anualmente los Certificados de Calidad ISO 9001 y 14001. Como novedad, este año hemos conseguido una calificación nueva: la ISO 45001 para la gestión de riesgos, reducir los accidentes, emergencias y bajas laborales, y aumentar la operatividad.
PERTENENCIA Y RECONOCIMIENTOS
verdiblanca es miembro de:
• Consejo Asesor de Empresas de la Fundación Universidad de Almería
• Consejo Local de la Discapacidad de Almería
• Consejo Provincial de Familia
• Comisión Técnica del Plan Andaluz de promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia de la Junta de Andalucía en Almería
• Asociación de Centros Especiales de Empleo de Andalucía ACECA
• Consejo Provincial de la Discapacidad de Almería
• Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo FEACEM
• Consejo Asesor de InteralmeríaTV
• Plataforma para el Ocio Inclusivo de Almería
• Mesa de Turismo Inclusivo de Almería
• Charter de la Diversidad de Fundación Diversidad
verdiblanca está inscrita en:
• Registro de Asociaciones de Andalucía, al de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales de Andalucía
• Registro de entidades de Voluntariado de Andalucía
• Punto de Información Juvenil (Instituto de la Juventud)
• Unidad Asistencial de Fisioterapia (Junta de Andalucía)
• Registro de entidades Colaboradoras de la Enseñanza de Andalucía
• Registro de entidades Ciudadanas de Almería, al de Servicio de Ayuda
• Registro de centros y Establecimientos Sanitarios de Andalucía
• Registro de acreditaciones de entidades prestadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía
• Centro Colaborador-Empresa para la Implementación de Certificados de Profesionalidad
• Agencia de Colocación: Número 0100000233
Reconocimientos
• Distintivo de Igualdad desde 2013 (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)
• Premio Meridiana 2011 (Junta de Andalucía)
• Unidad Asistencial de Fisioterapia (Junta de Andalucía)
• FAAM de Oro 2014
• Bandera de Andalucía al compromiso social en Almería
• Premio ‘Implicación Social’ 2016 del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía
• Medalla de lo social por la inclusión de la Diputación Provincial de Almería
• Escudo de oro de la ciudad de Almería por la normalización de la discapacidad
• Premio ‘Andalucía +Social’ 2020 de la Junta de Andalucía
Practicas profesionales EPEs.jpg
Festival Inclusivo de cortometrajes ‘Gallo Pedro’
Planos nuevo centro ocupacional
Distinciones Minerva
Alumnado en prácticas
Patrocinio ciclismo
virgen del río
Asociación de Personas con Discapacidad Física, Psíquica y Sensorial
La Asociación virgen del río fue creada en 1982 con unos fines básicos: promover y estimular la ayuda mutua entre las personas con discapacidad así como la solidaridad social en cualquiera de sus formas, canalización de solicitudes, criterios y opiniones de sus asociados, formación e información de las personas con discapacidad y de la población en general.
virgen del río desarrolla una acción social muy importante, con programas articulados en diferentes áreas de intervención que dan una atención integral, continuada y dinámica. Se han venido desarrollando una serie de acciones y actividades con el objetivo de favorecer la autonomía personal y el mantenimiento en el entorno familiar, así como facilitar el acceso a los recursos y su buen uso. Adecuamos el funcionamiento y distribución de los recursos dentro de un contexto de discapacidad.
La actividad de la asociación no es cerrada, sino que interactúa con las demás asociaciones de Huércal-Overa y la comarca para la obtención de soluciones y metas a las distintas problemática del mundo asociativo.
OBJETIVOS
• Informar a las personas con discapacidad sobre recursos sociales, favoreciendo su acceso a los mismos, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
• Orientar y asesorar a nivel técnico para garantizar la atención y la respuesta más adecuada a sus necesidades,
• Derivar y canalizar la demanda hacia otros recursos más adecuados en cada caso.
• Fomentar el asociacionismo para una mejor defensa y promoción de sus condiciones de vida.
• Instar a todos aquellos organismos públicos y/o privados la adopción de medidas pertinentes, en orden de lograr la completa integración social y laboral de las personas con discapacidad.
• Fomentar el desarrollo integral de los asociados a través de actividades de ocio y tiempo libre (excursiones y convivencias), culturales, deportivas y cualquier otra que suponga un enriquecimiento personal.
PROGRAMAS
Todos los programas que se detallan se han estado llevando a cabo prácticamente desde el inicio de nuestra asociación. Estos programas se han visto reforzados en los últimos cinco años gracias al apoyo de faam, favoreciendo la participación en el programa proyecto Yo Te Cuido, subvencionado por la Consejería de Igualdad Políticas sociales y conciliación y a cargo del 0,7% del IRPF, hemos podido ofrecer una atención multidisciplinar a cargo de una trabajadora social, una psicóloga y un fisioterapeuta.
ATENCIÓN SOCIAL
Se contabilizan un total de 927 atenciones, no incluidas otras como atenciones telefónicas o trámites que se realizan sin la presencia del usuario.
Las actividades han sido muy variadas y acorde con las necesidades planteadas centrándonos principalmente en favorecer el acceso a los recursos (económicos y sociales, empleo, formación, vivienda) así como fomentar y propiciar la participación social y potenciar las habilidades personales que les permitan acceder y gestionar los recursos favoreciendo conductas que les permitan superar los obstáculos diarios.
Los trámites más destacados han sido:
INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO, DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN
• Tiene por finalidad responder a la necesidad y al derecho que tienen las personas de estar informadas, dando un asesoramiento técnico en orden de posibilitar su acceso a los recursos sociales existentes, desde la valoración de las necesidades planteadas, de forma que sean idóneas y eficaces.
• Actuaciones: Información sobre los derechos y recursos sociales existentes y de otros sistemas de protección social. Atención a las personas que presentan demandas de cualquier tipo, con el fin de ofrecer una primera respuesta positiva que les haga sentirse escuchados y apoyados, detectando situaciones de dificultad y orientándolos en la búsqueda y desarrollo de soluciones a sus problemas de una forma activa. La información más demandada es las ayudas o subvenciones económicas y la tramitación de la valoración de dependencia. Puede ser una atención individual, familiar incluyendo las visitas domiciliarias y a nivel grupal a través de reuniones presenciales o por videoconferencia. La entrevista, escucha activa, observación, diseños de intervención, etc. han sido las principales herramientas de actuación.
GESTIÓN Y TRAMITACIÓN
• En algunos casos, los trámites se transforman en barreras relevantes para el desarrollo y crecimiento de las personas. Para la mayoría de usuarios la realización de determinadas gestiones supone un problema, bien sea por desconocimiento o por la dificultad de acceso. Actuaciones:
• Tramitación de Recursos sociales: Solicitudes de valoraciones nuevas o por agravamiento de Discapacidad y de Dependencia. Título de Familia Numerosa, Tarjeta de Movilidad reducida. Solicitudes de tarjetas e informes por pérdida, sustracción o deterioro. Solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita.
• Tramitación de recursos económicos: pensiones de la Seguridad Social, de Incapacidad, Viudedad y No Contributivas. Prestaciones familiares como hijo a Cargo y Orfandad. RAI, RMI. Ayudas individuales y de apoyo al estudio, al alquiler, Bono Social de electricidad, ayudas económicas para apoyo al estudio, etc
Gestión laboral y Citas: altas convenio especial como cuidadoras no profesionales, inscripción y renovación de Demanda de Empleo, Pre- solicitud de Prestación por
Desempleo. Certificado de Prestaciones, Informes de Vida Laboral, Inscripción y gestión de bolsa de empleo Salud, Realización de Currículum. Gestión de citas.
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
• Los conocimientos y el acceso a Internet agilizan el proceso en los expedientes. Son muchas las notificaciones, requerimientos y recursos que los usuarios no saben gestionar. Toda petición y o comunicación que reciben se le da respuesta en tiempo y forma, bien de forma telemática, por correo certificado o presencialmente.
• Actuaciones: Aportación de documentación requerida para justificación o subsanación. Presentación de recursos, petición de certificados descarga e impresión. Registro telemáticos a las distintas administraciones, presentación de escritos, instancias generales a ayuntamientos. Correos de información de estado de expedientes, etc.
ATENCIÓN DOMICILIARIA
• El contexto familiar es el mejor ambiente y facilita afrontar las tareas de la vida diaria y satisfacer sus necesidades tanto físicas como emociones. Algunos usuarios han necesitado de atención domiciliaria bien por la edad o por problemas de movilidad y de acompañamiento.
• Actuaciones: gestión de necesidades, situación familiar y social, accesibilidad e higiene de la vivienda, situación de Dependencia, acompañamiento y apoyo.
APOYO Y COORDINACIÓN ASOCIACIONES
• El trabajo de las asociaciones trasciende más allá del individuo, sirviendo de apoyo para familiares y amigos. Dan a conocer y difunden las necesidades de este colectivo y son un motor importante para la integración laboral y social, por esto la importancia de dar apoyo y fomentar la labor que realizan.
• Actuaciones: Apoyo a la realización de proyectos solicitud de subvenciones, reformulación y aceptación, participación en actividades, reuniones y asambleas, coordinación con administraciones. Visibilizar y fomentar el asociacionismo.
CHARLAS INFORMATIVAS
• Se imparten con el propósito de resolver dudas sobre ayudas, programas, etc. A la vez que sirven de puente de comunicación y canalización, necesidad/recurso.
• Actuaciones: Información detallada de gestión y tramitación de determinadas ayudas.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA Este programa se viene llevando a cabo de forma ininterrumpida prácticamente desde el inicio de la asociación, subvencionado en parte por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Los tratamientos se dan a niños con necesidades de apoyo al estudio, TEA TDH, a mayores de todas las edades preferiblemente con discapacidad y a familiares.
• Reeducación del lenguaje.
• Autonomía e integración,
• Convivencia familiar
• Lenguaje comprensivo.
• Estimulación cognitiva.
• Gestión de la ansiedad y emociones. Este programa se ha visto reforzado con el Programa YTC con el cual se ha dado tratamiento psicológico telefónico el cual ha tenido muy buena aceptación. con esta forma de intervención se han sentido muy cómodos resultándole más fácil la comunicación según nos manifiestan.
INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA
También contamos que el programa de atención fisioterapéutica que la asociación viene realizando desde hace muchos años, y con muy buenos resultados, subvencionada también en parte por la misma Consejería. Este programa da cobertura a los usuarios que necesitan tratamientos y que no se le está dando desde el Sistema de Salud Pública, y privado no pueden hacer frente al gasto.
Al igual que el programa de psicología, las intervenciones se han visto reforzados por el Programa YTC, que semanalmente y de forma gratuita se ha dado tratamientos de fisioterapia a los usuarios que así lo han requerido.
ACTIVIDADES
• Reuniones de coordinación con asociaciones, servicios sociales.
• Gestiones relacionadas con la mejora del funcionamiento de la asociación como asambleas, coordinación con las diferentes administraciones acuerdos y convenios, etc.
• Día de migas. Es tradición que nos juntemos un buen grupo y hagamos unas buenas migas en un encuentro que organiza el Ayuntamiento y participa una buena parte del pueblo.
• Participación en encuentros. Encuentro intercultural, con otras asociaciones, con intercambio de ideas y colaboración.
• Taller de salud emocional. Cómo administrar nuestras emociones ante una discapacidad sobrevenida y reestructuracion de roles en la familia. Taller impartido por técnicos de faam.
• Comida de convivencia.Como cada año, celebramos el día de la discapacidad con una comida de convivencia que compartimos con nuestros socios.
Después de más de 30 años y a pesar de los grandes logros alcanzados, virgen del río considera que a día de hoy siguen estando en riesgo los derechos y avances que muchas personas han logrado con su esfuerzo y sacrificio. Por eso, seguiremos luchando para que haya menos barreras, más recursos para programas, para educación, para investigación, facilitar de acceso al empleo, entre otras muchas reivindicaciones no les facilita. Se realiza de forma individual y continuada. Subvencionado en parte por la Junta de Andalucía.
La Asociación Almeriense de Daño Cerebral vivir es una organización no lucrativa que surge en el año 2003, fruto de la unión y la motivación de un grupo de afectados y familiares ansiosos por crear un punto de encuentro, información y asistencia, como reacción ante las inexcusables carencias detectadas tanto en la Administración como en la sociedad, a la hora de afrontar las necesidades e intereses del colectivo de personas afectadas por daño cerebral.
Dicha Entidad fue constituida el 13 de diciembre de 2003 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía, con el número 3249 de la Sección Primera de Asociaciones.
Este proyecto es fruto de la necesidad que hay en la provincia con los mismos objetivos y dependiendo de una única coordinación central dirigida desde nuestra sede principal en Calle Alcira nº 16 de El Ejido. El colectivo de socios está formado por unas 180 personas, de las que unas 76 son afectados, y el resto se divide entre familiares, simpatizantes y profesionales.
El deseo de querer poner en funcionamiento una sede que cubra la capital, se basa en la vocación y el deseo de la Asociación por intentar llegar a todos los afectados por daño cerebral de la provincia para, en la medida que sea posible, ofrecer la cobertura asistencial básica que este colectivo precisa.
Nuestra Asociación forma parte del tejido asociativo en el campo de la discapacidad y la asistencia a dicho colectivo. Así, en el camino hacia la unión y el enriquecimiento de nuestros valores, experiencias y conocimientos, nos hemos integrado en las siguientes Federaciones de ámbito provincial, autonómico, y nacional:
• Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, faam
• Federación Española de Daño Cerebral, FEDACE
OBJETIVOS
• Defender los derechos y gestionar las demandas de personas afectadas por daño cerebral.
• Intentar paliar las importantes carencias que padecen las personas que han sufrido este tipo de lesiones, promoviendo diferentes terapias y actividades encaminadas a la mejora de su calidad de vida.
• Sensibilizar a la sociedad, fomentando campañas de prevención, formación e información sobre la lesión cerebral, las problemáticas humana y social y las posibilidades de recuperación de las personas afectadas.
• Fomentar y promocionar líneas de desarrollo e investigación cuyo fin último sea la mejora de la calidad de vida de los afectados por daño cerebral.
• Darnos a conocer a nivel local y provincial, de manera que los afectados sepan que hay una asociación específica de daño cerebral.
• Contactar y establecer acuerdos de colaboración con las entidades y organismos locales, especialmente con aquellas relacionadas con el mundo de la asistencia social y sanitaria.
• Captación de socios.
• Establecer un plan de actuación a medio plazo.
PROGRAMAS Y ACTIVIDADES
• Información y formación a familias.
• Atención integral al DCA en menores y adultos con equipo interdisciplinar de: Fisioterapia, Psicología, Logopedia, T. Social y auxiliares.
• Grupos de autoayuda para afectados leves.
• Servicio integral para gravemente afectados en domicilio.
• DCA en colegios e institutos.
• Prevención vial.
• UED (Unidad de Estancia Diurna para daño cerebral adquirido).
• Captación y formación a voluntarios.
• Rehabilitación cognitiva conductual y logopedia.
• Taller de memoria y atención.
• Taller de teatro y radio.
• Intervención individualizada (en todas las áreas).
• Atención a familias.
• Programa de ocio y tiempo libre: incluye salidas culturales e inclusión social.