faam RESUMEN DE PRENSA
2018 semana del 9 al 15 de junio
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 9.6.2018
5
Almería
Los retrasos se repiten una vez más en los trenes a Madrid y Sevilla Transportes Hubo retraso en el Talgo de la mañana y en el regional de la tarde desde la capital andaluza tructura”, fue el mensaje difundido a las 16:30 horas de ayer viernes.
SIMÓN RUIZ Redacción
Las comunicaciones ferroviarias de Almería con Madrid y Sevilla tampoco tuvieron ayer su día más afortunado. Hasta dos incidencias registró la operadora Renfe a lo largo de la jornada del 8 de junio en los servicios ferroviarios con la capital española y con la capital autonómica. A las 10:45 horas de la mañana, Renfe informó en su cuenta de Twitter que el Talgo 271 que cubría el trayecto entre Almería y Madrid circulaba con una demora de 80 minutos debido a una incidencia técnica. La Mesa en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Almería precisó más esa información y apuntó que el retraso se producía “por una avería de la locomotora”. En esa red social, la plataforma reivindicativa situaba el “tren del terror” en la provincia de Almería. “Urgen soluciones e inversiones ya en el Corredor Mediterráneo”, escribió la Mesa, citando en el tuit al Ministerio de Fomento (Gobierno central) y a su nuevo responsable desde el pasado miércoles, el valenciano José Luis Ábalos Meco.
TREN TALGO VI en la estación intermodal de Almería capital. LA VOZ
El Talgo Almería-Madrid tenía prevista su llegada casi a las dos de la tarde, pero se retrasó ayer.
Transbordos A lo largo de esta semana, los usuarios de esa comunicación ferroviaria se han visto obligados a transbordos en autobús en una parte del trayecto por obras en la vía. En concreto, los transbordos se han llevado a cabo desde el lunes hasta el jueves y justo el viernes, cuando ya habían finalizado esas obras, la avería de una locomotora provocaba una nueva demora.
Renfe estableció ese plan alternativo de transporte por carretera entre las estaciones de Linares-Baeza y JódarÚbeda para los trenes Talgo Madrid-Almería por obras de mejora en la infraestructura. La realización de este plan alternativo de transporte era obligada ante la supresión temporal de la circulación ferroviaria programada por Adif en el trayecto Begíjar-Jódar para realizar obras de tratamiento y acondicionamiento de la infraestructura. En un comunicado, Renfe lamentó de antemano las molestias que estos transbordos
Asafal celebra 20 años reivindicativos en Almería Actividades Hoy se desarrollan unas jornadas de puertas abiertas en la sede, en la calle Tauro
puedan ocasionar a los viajeros. Según lo previsto, el servicio “volverá a prestarse con normalidad” a partir del viernes día 8 de junio, ayer.
Nuevas mejoras en la línea a Linares
Sevilla-Almería Por otra parte, los servicios de información de Renfe dieron cuenta en Twitter ayer por la tarde de una incidencia en el tren regional que cubre el trayecto Sevilla-Almería. “El tren Media Distancia 13922 Sevilla-Almería circula por Piñar (Granada) con una demora de 36 minutos debido a limitaciones de velocidad y obras de mejora de la infraes-
Adif ha adjudicado la realización de actuaciones de mejora y consolidación de la infraestructura ferroviaria en la línea de ancho convencional Linares-Almería, en el tramo comprendido entre Pedro Martínez y Moreda. Los trabajos han sido adjudicados por importe de 279.698 euros.
La primera de las actividades de la asociación, presidida por Jesús Martínez Capel, se desarrolló ayer por la tarde, a partir de las siete, en el Círculo Mercantil, en el Paseo de Almería. Allí se procedió a la presentación, junto a la S. E. Correos y Telégrafos, de la tarjeta prepagada dedicada a la estación de ferrocarril de Almería, actualmente en proceso de rehabilitación.
rrumpido, de 10 de la mañana a 10 de la noche. Durante la jornada, estarán operativas y en funcionamiento las maquetas ferroviarias de tren eléctrico de escalas HO y N, y podrán contemplarse multitud de piezas museísticas de relevancia histórica.
LA VOZ Redacción
Para hoy A lo largo de hoy sá-
Dos actividades en esta misma semana ha programado la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (Asafal) coincidiendo con la celebración del 20 aniversario de su fundación en la capital almeriense.
bado se han programado unas jornadas de puertas abiertas en la sede de la asociación, en la calle Tauro de la capital. Con motivo del 20 aniversario de la fundación de Asafal, se podrá visitar la sedemuseo en horario ininte-
VISITA DEL ALCALDE a la sede de Asafal. LA VOZ
Adif
Dos décadas Según se describe en su página web, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (Asafal) es una asociación independiente, de carácter civicocultural y recreativo. Fue constituida en enero de 1998 y, al igual que otras muchas surgidas en ciudades españolas y de otros países, nace con el ánimo de agrupar a todas aquellas personas interesadas por el mundo del ferroca-
Al ministro Esta misma semana, la Mesa en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Almería reclamaba al nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, “la necesidad imperiosa de acometer actuaciones y mejoras en la línea convencional, que ha tenido un gran deterioro a lo largo de los años, lo que ha ido incrementando los tiempos de viaje, tanto con Sevilla como con Madrid”. La plataforma, de la que forman parte cerca de 200 entidades, también ha pedido se mantenga la inversión anunciada para la construcción del cambiador de ancho de vía en Granada, para que sea una realidad cuando se inaugure la Alta Velocidad ferroviaria en la provincia vecina. “También le queremos pedir al ministro que se analice el proyecto de soterramiento del paso a nivel de El Puche, ya que aún no han comenzado las obras, para que se contemple la construcción de un bypass ferroviario, que permita el tránsito de trenes con Almería capital y evitar así el traslado de la estación término a Huércal durante los meses u años que puedan tardar las obras del soterramiento para la entrada del AVE”.
rril, en cualquiera de sus múltiples facetas. Igualmente, Asafal se constituye con el objetivo de fomentar y dar a conocer las ventajas que tiene este medio de transporte.
Mejora del transporte Asafal, como asociación de carácter provincial, apoyará todas cuantas actuaciones vayan encaminadas al desarrollo y mejora del transporte ferroviario en Almería y su entorno. Asafal es miembro de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Del mismo modo, este colectivo forma parte desde sus inicios de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Almería.
22
La Voz de Almería 9.6.2018
Ciudades EL EJIDO
Unión de esfuerzos a favor del empleo Apuesta Cámara de Comercio, Diputación y Ayuntamiento tienden puentes entre empresas y desempleados jal de Hacienda, José Francisco Rivera, ha señalado que “esta jornada permite la puesta en común de las necesidades que tienen las empresas y los perfiles que ofrecen los desempleados y que responden a esas demandas”.
LA VOZ Redacción
La Feria de Empleo y Emprendimiento Poniente-Alpujarra, en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) promovido por la Cámara de Comercio, se ha celebrado este viernes con gran éxito de participación en El Ejido bajo el lema ‘No dejes pasar tu oportunidad’. Así, desde primera hora, la afluencia de jóvenes en busca de empleo ha sido constante en el Auditorio Municipal ejidense donde la Feria abría sus puertas a las 10.00 horas con la presencia de 22 empresas expositoras y 260 participantes menores de 29 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. La cita ha sido inaugurada por el vicepresidente de la Cámara, Rafael Úbeda, Carmen Belen López, diputada provincial de Empleo y Promoción Económica y José Francisco Rivera, primer teniente de alcalde y concejal delegado del área de Hacienda del Ayuntamiento de El Ejido, quienes han realizado un recorrido por la feria y han visitado a las empresas expositoras.
Compromiso Rafael Úbeda, vicepresidente de la Cámara de Comercio, ha agradecido en nombre de la Cámara, la participación de la Diputación Provincial como
RESPONSABLES de la Cámara de Comercio, Diputación y Ayuntamiento de El Ejido durante la inauguración. FRAN GARCÍA
22 empresas han hecho llegar a los participantes el tipo de perfil profesional que actualmente están demandando institución cofinanciadora y la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido señalando que el objetivo fundamental de la esta Feria es “acercar a los jóvenes desempleados a las empresas, propiciando una búsqueda activa de empleo y contribuir a la mejora de su empleabilidad”. Asimismo, ha recordado que esta cita se enmarca “dentro del Programa PICE que
desarrollamos desde las Cámaras que es un punto de encuentro entre empresas, agentes de empleo y jóvenes desempleados con el fin de facilitar al máximo su inserción laboral involucrando para ello a los sectores empresariales más representativos de la provincia”. Por su parte, la diputada de Promoción Económica y Empleo, Carmen Belén López, se ha mostrado satisfecha por la consolidación de un formato que desde su puesta en marcha está cosechando resultados muy satisfactorios: “Con estos eventos acercando a los empleadores a sus futuros empleados. Las 22 empresas que se han dado cita en El Ejido están recogiendo los currí-
EL EJIDO
Limpieza de playas para cuidar el medio ambiente Ecología Los alumnos del SEK Alborán se suman a las iniciativas ambientales a favor del planeta
Medio Ambiente aprovechando la celebración de su día internacional. Y una de ellas ha sido la llevada a cabo por parte de los alumnos del SEK Alborán participando en una jornada de limpieza de playas en el tramo de litoral situado frente al Paraje Natural de Punta Entinas.
Concienciación El objetivo
FRAN GARCÍA Redacción
El municipio de El Ejido ha sido escenario durante toda esta semana de una gran cantidad de actividades promovidas por parte del consistorio ejidense para conmemorar la IV Semana del
culum con perfiles que se adaptan perfectamente a las necesidades de cada una de las empresas”, ha apuntado. Asimismo, la representante de la Diputación Provincial también ha adelantado que la Diputación va a afianzar su compromiso con la Cámara de Comercio para que estos eventos sigan siendo toda una realidad: “Es un formato muy adecuado y vamos a celebrar otra feria similar en Vera y una Feria de Movilidad en la capital para mostrarle a la gente joven que fuera de la provincia existen también cuantiosas oportunidades de empleo”, ha apostillado. Y por parte del Ayuntamiento ejidense, el primer teniente de Alcalde y conce-
ALUMNOS del SEK con los residuos recogidos. LA VOZ
de esta actividad no era solamente el de la recogida de residuos sino que también se ha llevado a cabo la clasificación y reciclado de la basura según su origen. Además, esta cita sirve de complemento al trabajo de investigación que los escolares han realizado a lo largo del curso sobre los llamados ‘parches de basura’ en el Océano Pacífico. De este
Asesoramiento
Atención de forma individualizada De forma paralela a la la feria propiamente dicha se han celebrado talleres y seminarios sobre empleabilidad y emprendimiento centrados en diferentes disciplinas tales como el uso de las redes sociales y herramientas para la búsqueda de empleo o el asesoramiento para emprender. Además, los jóvenes han recibido atención individualizada por parte de orientadores laborales.
modo, esta iniciativa ha servido de colofón a este estudio y ha contribuido a fomentar hábitos de consumo responsable, reutilización y separación de residuos. Cabe reseñar que esta actividad se encuentra enmarcada dentro de la IV edición de la Semana del Medio Ambiente llevada a cabo por parte del área de Participación del Ayuntamiento de El Ejido con un gran nivel de participación. En este sentido, hay que recordar que las actividades arrancaron el pasado lunes y finalizan hoy con el desarrollo de las II Jornadas de Voluntariado Medioambiental llevada a cabo por parte de la Asociación El Árbol de las Piruletas y PROMAR. Un evento que se llevará a cabo en tres
Compromiso En este sentido, Rivera ha destacado “el compromiso del Ayuntamiento con el empleo a través de la puesta en marcha de iniciativas y programas que ayuden a la inserción y a la contratación”. Así, entre otras muchas actividades, El Ejido ha impulsado la Lanzadera de Empleo, junto a la Fundación de Santa María la Real y Fundación Telefónica, que está ayudando a que unas 20 personas desempleadas de diferentes edades, perfiles y trayectorias para que mejoren sus competencias para conseguir un puesto de trabajo. Participantes La feria ha contado con 22 empresas de los principales sectores económicos. Estas son Vicasol, Adecco, Catalana Occidente, Labor de Equipo, Leroy Merlin, Reco ett, Keller Wiliams, Mentsana, Reticulae, Nature Choice, La bodeguilla de Jose, Agroponiente, Bricomart, Ovb, Academia El Ejido, Clece, Meriadiano Seguros, Agroiris, Verdiblanca, Cepaim, Asociacion Innova, Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y Sve.
espacios diferentes e incluirá la visita a la zona de especial conservación de Artos, una actividad de voluntariado ambiental en Punta Entinas Sabinar y posteriormente, un recorrido por el litoral y un taller de cetáceos.
Juguetes reciclados Otra iniciativa que ha funcionado muy bien ha sido el II Concurso de Elaboración de Juguetes con Materiales Reciclados, un concurso donde los escolares han tenido la oportunidad de desplegar toda su creatividad y originalidad. Y en cuanto a los premiados, el primer premio ha sido para Clara Megías del SEK, el segundo para Rosa López, también del SEK y el tercero ha sido para Daniel Fernández, del CEIP Andalucía.
La Voz de Almería 10.6.2018
31
Opinión peligrar pero reconoció en declaraciones a este periódico “cierta preocupación” ante una posible ralentización por el cambio. Fomento y Costas son los que acumulan más temas pendientes en la capital.
La generosidad de los donantes Los hospitales de Torrecárdenas y Poniente han registrado 14 donaciones de órganos desde enero, que han permitido reali-
“Seré la próxima alcaldesa”
zar 28 trasplantes. Esta semana se celebró el Día nacional del donante y se agradeció la generosidad de las familias ante tan duro trance. Charo Ortuño es la coordinadora de trasplantes en Almería.
Adriana Valverde presentó el pasado jueves su candidatura a las primarias del PSOE. “Estamos celebrando que yo seré la próxima alcaldesa”, dijo.
FIRMA INVITADA
El indudable atractivo de la arquitectura popular El autor muestra en el siguiente artículo su “sorpresa” y “disgusto” por la publicación de imágenes obtenidas de un libro sobre arquitectura popular en el que hay recopiladas decenas de fotografías de la Almería del pasado
L
as personas que toman contacto con el paisaje agrario de la Almería tradicional, esequeprácticamentehadesaparecido de amplias zonas, que lo han sustituido por el mar de plásticos o la especulacióninmobiliaria,sesienten interesadosporsolucionesarquitectónicas tradicionales ANTONIO GIL ALBARRACÍN que, a veces, remontan su ori- Catedrático de Historia gen a la prehistoria y han continuado siendo útiles hasta avanzado el siglo XX. Durante tres lustros Aún quedan ejemplos y conjuntos arquitectónicos reuní más de que se mantienen, a pesar de 50.000 fotografías la degradación que han sufri- específicas, do durante las últimas déca- perfectamente das, sobre todo a partir de la localizadas eclosión del éxodo agrario y de la falta de una legislación respetuosa con la conserva- El texto e imágenes ción de los valores culturales. de “Arquitectura y Tras la obtención de mi licenciatura en la Universidad tecnología popular de Granada, me planteé con- en Almería” están vertir el estudio de esta arqui- protegidos durante tectura en tesis doctoral lo los próximos 80 que me ocupó durante tres años, hasta 2090 lustros de trabajo continuado, con más de mil quinientas salidas de campo, cente- grar el enorme caudal de datos nares de entrevistas con al- recogido en los entonces 103 bañiles, molineros, tapiado- municipios, que recorrí en su res, etcétera; la obtención de integridad en larguísimas jormás de 50.000 fotografías es- nadas, que a menudo eran despecíficas, perfectamente lo- de la primera hora de la mañacalizadas, toma de centena- na hasta la puesta del sol. res de croquis para testimoCon el bagaje reunido redacniar dichos edificios o artilu- té mi tesis doctoral que defendí gios con planimetría el año 1990 en la Universidad adecuada. Además tuve que Autónoma de Barcelona, dondesarrollar la metodología de obtuvo la máxima nota: Apnecesaria para poder inte- to cum laude.
El citado trabajo fue publicado el año 1991 por la misma Universidad Autónoma de Barcelona, en microficha; el año 1992 lo sería en forma de libro con el título: Arquitectura y tecnología popular en Almería, con magnífica aceptación de público y crítica. El año 2010 se volvió a publicar la obra corregida y aumentada para la ocasión. Por tanto el texto y las imágenes insertas en el mismo se encuentran protegidas durante los siguientes 80 años, hasta el año 2090, en que generan derechos de autor al mismo y a sus herederos, y el apropiarse de ellos sin autorización expresa del autor o de la editorial es un delito tipifi-
cado durante el periodo de vigor de la propiedad intelectual, según establece la legislación española vigente. Sin embargo, con sorpresa y disgusto he comprobado que entre el 10 y el 29 de mayo de 2018 se han publicado 15 imágenes bajo el título: Arquitectura popular de Almería,junto a un breve texto que las acompaña firmado por José Luis Laynez; de las 15 imágenes publicadas hasta ese momento en La Voz de Almería, 14 han sido obtenidas de la edición del año 2010 (páginas 21, 28, 39, 54, 101, 139, 202, 205, 219, 248, 302, 324 y 342), como puede comprobar cualquier lector, sin referencia alguna a su origen. Son muchos los que aprecian el valor de la obra: Arquitectura y tecnología popular en Almería,a cuyo estudio he dedicado muchos años de mi vida, y estoy encantado que el libro resultante cuente con la aceptación que ha tenido y continúa teniendo, según me expresan a menudo quienes lo conocen. Sin embargo, la acción que, con total desfachatez, se ha realizado es propia de una persona que no respeta el trabajo intelectual ajeno ni la legislación que lo protege, acto rastrero que el Diccionario de la Real Academia Española define como bajo, vil y despreciable, y una muestra de la falta de ética mostrada por quienes así actúan, que espero sean cada vez menos, hasta conseguir que no lo haga nadie.
PRESiDEnTA EVA MARTÍNEZ ORBEGOZO ConSEJERo DELEGADo JUAN FERNÁNDEZ-AGUILAR DiRECToR PEDRO M. DE LA CRUZ SUBDiRECToRA ANTONIA SÁNCHEZ VILLANUEVA REDACToRES JEfES ANTONIO FERNÁNDEZ CAMACHO, ANTONIO FERNÁNDEZ COMPÁN, MANUEL LEÓN, SIMÓN RUÍZ. JEfES DE SECCión EVARISTO MARTÍNEZ (VIVIR) Y EVA DE LA TORRE (CIUDADES) DiRECToR DE PUBLiCiDAD RICARDO CÉSPEDES GARCÍA.
La Voz de Almería, S.L.U. Av. Mediterráneo, 159. 04007, Almería. Redacción: 950 18 18 18, secretaria@lavozdealmeria.com, Fax 950256458; Publicidad: 950 28 20 00, publicidad@cm2000.es, Fax 950282001; Administración: 950 18 18 18, administracion@lavozdealmeria.com, Fax 950181859; Distribuciones y suscripciones: 950 18 18 22, distribucion@lavozdealmeria.com y suscripciones@lavozdealmeria.com, Fax 950181824; Marketing: 950 18 18 23, marketing@lavozdealmeria.com, Fax 950282001; Impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U., Depósito legal: al-2-52, ISSN: 1576-5296, Difusion controlada por Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de La Voz de Almería S.L.U., empresa editora del diario “La Voz de Almería”. E-mail: propiedadintelectual@lavozdealmeria.com
La Voz de Almería 10.6.2018
45
Deportes Deportes UN DÍA MUY ESPECIAL Jairo Ruiz ya tiene su Pabellón en Los Ángeles Poco antes de las 12:30 horas quedaba al descubierto la placa mediante la cual el Distrito 6 pasaba a denominarse Jairo Ruiz, en honor al medallista Paralímpico en los Juegos de Río 2016. Su leyenda se forjó en las calles de su barrio y del centro deportivo. Familiares, amigos y Asociación de Vecinos La Palmera pusieron el toque de emoción a un evento único en Almería. CARLOS MIRALLES
Agradecimiento de un campeón Jairo Ruiz hizo entrega de un mono de triatlón a los gerentes del Pabellón para lo coloquen en un lugar especial. Con esa vestimenta compitió en los Juegos de Río 2016.
Merecido reconocimiento a un medallista Paralímpico
Team Bikestore, con el gran protagonista
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, felicita a Jairo Ruiz nada más descubrir la placa que, de manera oficial, cambia el nombre del Pabellón Distrito 6 de Los Ángeles, a Jairo Ruiz López. FOTOS: CARLOS MIRALLES
Este equipo ciclista, con el que compite Jairo Ruiz, no se quiso perder la puesta de largo del Pabellón que llevará su nombre. Todos bien conjuntados para el evento.
Sus amigos no fallaron
La foto de familia con el alcalde
Tantas horas de entrenamiento por las carreteras de Almería nunca se olvidan.
No cabía un alfiler en la inauguración del Pabellón Jairo Ruiz. El barrio de Los Ángeles no le falló a su campeón.
La familia al completo en un día espectacular Asociación La Palmera Luis habla con Jairo nada más llegar al Pabellón que ya lleva su nombre.
Paco Ruiz y Matilde López son los padres de Jairo e Israel. El deportista llegó a las 10 en avión desde Madrid y a primera hora de la tarde volvió a la capital de España para continuar con los entrenamientos. Una mañana inolvidable para ellos, cargada de recuerdos y emociones.
Club Ciclista Ciudad de Huércal Jairo Ruiz es Socio Honorífico de este grupo de ciclistas. Ayer hicieron un hueco en su agenda para estar con él.
10.6.2018
La Voz de Almería Director: Pedro M. de la Cruz. Año LXXIXI. Núm. 32.779
Para su publicidad: CM2000. AVDA. MEDITERRÁNEO, 159. EDF. LAURA 2ª PLANTA TEL.950 282 002. E-mail: publicidad@cm2000.es
AL OTRO LADO DE AQABA
Jordi Folgado Ferrer
Director general de la Fundación Vicente Ferrer en España, es sobrino del hombre que revolucionó una parte de La India sacando a miles de personas de la miseria. Para Folgado, la pobreza se produce “cuando hay una necesidad y no existe una mano que te ayude”. Destaca el papel de la mujer y el deporte como palancas de cambio
“La pobreza no existe, los pobres sí” ALBERTO GUTIÉRREZ Redacción
¿Por qué dices que no hay pobreza sino pobres? ¿La pobreza qué es? ¿Alguien me la puede definir? La pobreza no existe, lo que existen son los pobres. Existen personas con dificultades, con carencias. Vicente (Ferrer) decía: “si la ONU no sabe cómo definir a un pobre, ¿cómo van a encontrar una solución a un problema?”. Solo se mide con dinero, pero no es verdad. En muchos países del tercer mundo si los miembros de una familia ganaran dos euros al día vivirían la mar debien.Unapersona es pobre cuando llueve y se moja, cuando su hijo no puede ir al colegio, cuando no tiene trabajo al día siguiente. Yo entiendo la pobreza cuando hay una necesidad y no existe una mano que te ayude. ¿Cómo definirías la palabra crisis? Aplicado el concepto de pobres la crisis es un momento de pobreza delasociedad.Unbanco en España, en los años más complicados, era pobre, porque necesitaba ayuda. ¿Una de las grandes palancas de cambio para lograr el progreso es empoderaralasmujeres? Sin duda. Es vital en cualquier sociedad. Si aquí es importante, en el tercer mundo es imprescindible. La formación en
JORDI ha visitado Almería para un encuentro de voluntariado. ALBERTO GUTIÉRREZ
Perfil
El hombre que sigue los pasos de un inolvidable líder Jordi Folgado Ferrer
Dejó todo para seguir a su tío, Vicente Ferrer, que “cuando se reunía con grandes personalidades, estas se empequeñecían por el carisma que él tenía”, dice. Desde España, que es fundamental para la organización, dirige las ayudas a La India, donde se encuentra Anna Ferrer.
liderazgo de ellas es fundamental, así como la defensa de sus derechos. A veces hay derechos que la ley les da, allí en India,perolasociedadrechaza. Les enseñamos en la gestión y desarrollo de riqueza. A menudo la propiedad de las casas y de los negocios está a nombre de las mujeres. ¿En qué se diferencia la Fundación Vicente Ferrer de otras ONG? Vicente creó una forma de trabajar en la que actúas sobre la ecología, la sanidad, la educación, las personas con discapacidad, la vivienda y la discriminación de la mujer. A veces confudimos desarrollo y emergencias. La pobreza es como un cáncer, si no actúas sobre todas las ramificaciones se
reproduce. Nuestra razón de ser es que un día no seremos necesarios. Queremos erradicar la pobreza extrema. En 1969 teníamos un 3% de escolarización en chicas y un 5% en chicos. Hoy tenemos un 100% en primaria, un 70% en secundaria y miles de chicos y chicas con estudios superiores. En India hay muchas castas.¿Ayudáisaconservarlas o enseñáis otros valores? Las castas existirán toda la vida. Luchamos contra la discriminación. Estamos viendo que el deporte nos ayuda a acabar con la discriminación, pues aúna disciplina, unión, cooperación, esfuerzo... ¿Quéaprendelagente cuandovaaLaIndia?Muchos dicen que les cambia la vida...
Valores. El apreciar las cosas que tienes. A veces creemos que la felicidad estriba en tener muchas cosas. En India ves personas que no sabes si al día siguiente tienen para comer y te ofrecen todo lo que tienen. Aquí en España puedes creer que esta forma de vivir ha existido siempre. Hoy vivimos más y tenemos más cosas, pero eso no es la felicidad. ¿Por qué dices que Andalucíaesunejemploenel voluntariado? Todo ser humano tiene necesidad de ayudar, igual que de perdonar, de luchar, todos saben lo que es justo y lo que no. Tenemos dos vidas, la interior, que es la que comento, y luego está la inteligencia. Vicente me decía que la inteligencia te pue-
de engañar, pero la máquina interna no. ¿Quépersiguesen la vida? Una suma de muchas cosas: el bienestar de la familia, ser útil en el trabajo y hacerlo de forma eficaz: si no lo somos malbaratamos el tiempo y los recursos. No nos podemos permitir no hacer las cosas de forma correcta porque de nosotros dependen muchas personas. ¿Cómo era tu tío? Un ser humano dotado de una capacidad de trabajo e inteligencia privilegiados. Dedicó su vida al bienestar de los demás. No he conocido a nadie que se pueda parecer.
16
La Voz de Almería 13.6.2018
Ciudades TÍJOLA
Dieciocho nuevas cámaras vigilan las principales calles y accesos del pueblo Seguridad El Ayuntamiento destinará 40.000 euros “exclusivamente para regular el tráfico”, dice el alcalde GUILLERMO MIRÓN Albox
La instalación de cámaras de videovigilancia en la vía pública se está extendiendo poco a poco hasta convertirse en una tendencia dentro de las políticas municipales. Esta medida, que comenzó años atrás aplicándose en las grandes urbes ha llegado ya a pueblos que no necesariamente albergan un gran número de población, como ocurre en el caso de Tíjola. El Pleno municipal aprobó por unanimidad en la última sesión urgente y extraordinaria celebrada la puesta en marcha de una primera fase para la “videovigilancia del tráfico” para la que se destinará un total de 40.000 euros. Esto se traducirá en la instalación de 18 cámaras de vigilancia en calles del núcleo urbano tijoleño como la avenida José Antonio, la avenida Virgen del Socorro, la avenida de la Estación y en el Polígono Industrial, entre otras zonas. Una medida que según el alcalde, Mario Padilla (PP), no estará dirigida a la vigilancia de los transeúntes, salvo en el caso de los conductores.
Uso de las cámaras “Se utilizarán exclusivamente para la regulación del tráfi-
Proyectos energéticos
Mejoras en la Casa de la Cultura
EL AYUNTAMIENTO aprobó la medida en el último Pleno por unanimidad de toda la corporación municipal. LA VOZ
co”, asegura el alcalde tijoleño. Entre otras funciones, este sistema de vigilancia hará posible que, cuando entre una matrícula de un coche requerido por las Fuerzas de Seguridad en el municipio, salte una alarma al personal encargado de la vigilancia. Los últimos años se han tomado medidas similares en otros municipios del Valle del Almanzora. Una de las primeras localidades que tomó esta decisión fue la de Macael, cuyo Ayuntamiento instaló cámaras en diferentes puntos del núcleo urbano como en la
Plaza de la Constitución o en las inmediaciones del mortero gigante para evitar “posibles actos vandálicos o robos” según explicó en 2015 su alcalde, así como en otras zonas como el Polígono Industrial. Recientemente, uno de los últimos consistorios que se han sumado a la videovigilancia ha sido el de Albox, que ha instalado cámaras en espacios como la Plaza Nueva, la Plaza de los Alfareros o la avenida de la Igualdad entre otros puntos del municipio albojense. En este caso, su puesta en servicio con nece-
OLULA DE CASTRO
La Unidad Javier Peña dona mobiliario al ayuntamiento Sociedad El centro de la Consejería de Políticas Sociales atiende a personas con discapacidad intelectual LA VOZ Redacción
El Ayuntamiento de Olula de Castro ha recibido varios lotes de mobiliario fabricados por las personas usuarias de la Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional ‘Javier Peña’. Este
DONACIÓN con el delegado de Salud y el alcalde. LA VOZ
sidad de conexión a internet se ha aprovechado por el Ayuntamiento para ofrecer diferentes puntos 'Wifi' en estos espacios.
Numerosos proyectos La llegada de la vigilancia no será la única iniciativa para mejorar la seguridad en el municipio tijoleño. Del mismo modo, el regidor ha anunciado la compra de un nuevo vehículo para la Policía Local y para el que se destinarán 30.000 euros. Además, la Corporación aprobó también otros puntos de gran interés, con actuacio-
centro de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales atiende a personas con discapacidad intelectual, a las que se ayuda a mejorar su integración social y laboral a través de la realización de talleres ocupacionales en los que, fabrican muebles, objetos de cerámica y juguetes y juegos tradicionales en madera. El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, ha hecho entrega de los lotes de mobiliario al alcalde de Olula de Castro, Christian Quero. Martín ha explicado que “el material suministrado tiene un valor aproximado de mercado de 3.300 euros y se destinará a diferentes estancias municipales”. En los lotes entregados al Consistorio de Olula de Castro se incluyen
nes que contemplan obras que abarcarán actuaciones como la adecuación y la mejora de la Plaza Burela con 30.000 euros; la pavimentación del camino del Collado con una inversión cercana a los 80.000 euros; las obras de reforma del edificio del ayuntamiento para convertirlo en un inmueble sostenible o la reforma del consultorio médico tijoleño con una inversión de 29.000 euros. Del mismo modo, se espera que a finales de este año comience la construcción de una nueva piscina en El Higueral.
cinco mesas, 25 sillas tapizadas y 3 estanterías. Todos los muebles han sido íntegramente diseñados y fabricados en el centro Javier Peña. José María Martín ha destacado “la doble labor social que cumple este centro, que por un lado contribuye a la integración social de las personas con discapacidad y por otro ofrece recursos y material de apoyo a ayuntamientos y a colectivos que desarrollan su labor en el ámbito de los servicios sociales”.
Integración El ‘Javier Peña’ es un centro destinado a la atención de personas con discapacidad intelectual en edad laboral que no pueden integrarse, transitoria o permanentemente, en un medio laboral normalizado. Su misión
Entre los proyectos más importantes de los aprobados recientemente figura la conversión a edificios energéticamente sostenibles del ayuntamiento (131.043 euros) y de la Casa de la Cultura, para la que se destinarán 328.757 euros, con una aportación por parte de la Junta del 70% aproximadamente y de un 30% del Ayuntamiento, lo que supondrá la renovación de los equipos de aire acondicionado y calefacción y de las ventanas, entre otros trabajos. Proyectos que suman una importante inversión y que junto a otros contemplados en el último pleno será posible materializar, entre otros factures, gracias a la ausencia de deuda por parte del Ayuntamiento de Tíjola, que hace años pagó saldó lo adeudado a las diferentes entidades bancarias y ahora acumula superávit un ejercicio económico tras otro.
es mejorar la calidad de vida de las personas que atiende, desde una atención integral y promoviendo su autodeterminación, así como proporcionando y gestionando todos aquellos apoyos y servicios que promuevan la inclusión laboral y social. Entre sus objetivos figura que las personas a las que atienda puedan desarrollar una vida social plena, avalando el desarrollo efectivo de sus derechos. Persiguen la implicación de los usuarios y de sus familias en los aspectos relacionados con la convivencia y la organización del centro, para trabajar codo con codo en el desarrollo efectivo de los derechos fundamentales de las personas, siempre a favor de la integración comunitaria y laboral.
20
La Voz de Almería 13.6.2018
Ciudades ROQUETAS DE MAR
Un plan para la plena integración laboral Municipal Ayuntamiento y agentes económicos y sociales trabajan por los colectivos más vulnerables LA VOZ Redacción
Un total de 10 entidades, representantes de la patronal, los sindicatos, y tercer sector, se han dado cita en la sala de Juntas del Ayuntamiento para abordar el desempleo de los colectivos con mayores dificultades: parados de larga duración, mayores de 45 años, minorías étnicas, etc. El objetivo inmediato de la reunión era la formulación del proyecto Roquetas Emple@, un nuevo plan que busca la plena integración laboral, además de dar continuidad, con un enfoque estratégico, a otros proyectos impulsados en el ámbito local. La reunión complementa el Plan Municipal de Integración, que fue aprobado este lunes en Junta de Gobierno y que es fruto de tres años de trabajo en el progra-
REUNIÓN de la mesa detrabajo conrepresentantes de todos los sectores.
Roquetas Emple@ incorpora el trabajo de dos áreas municipales, la de Servicios Sociales y la de Empleo
ma ‘Arrival Cities del Urbact’. Pero también complementa el Plan Emple@ Roquetas, de inserción laboral juvenil, así como el desarrollo de la Edusi. Así, la sesión ha sido resultado del trabajo conjunto de las dos áreas municipales con competencias en la materia: Empleo y Servicios Sociales.
LA VOZ
José Juan Rodríguez, concejal de Recursos Humanos y Empleo ha señalado la importancia del trabajo realizado desde ambas áreas, que “ha permitido lograr altas tasas de inserción laboral, superiores al 75% en los anteriores programas de empleo de Ayuntamiento, llevados a ca-
bo conjuntamente con el sector empresarial”. Por su parte el concejal de Servicios Sociales, José Galdeano, ha recordado que esta metodología participativa de trabajo “se encuentra ya integrada en la dinámica normal de funcionamiento del área, con proyectos como el Arrival Cities que fue presentado recientemente en Bruselas, en el Comité de las Regiones”. La reunión ha servido para determinar las actividades formativas y complementarias que se llevarán a cabo en el proyecto Roquetas Emple@ en el periodo 2019-2021, para la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos y/o vulnerables. Tras incorporar las aportaciones de las diferentes entidades, este proyecto será presentado a finales de mes para su financiación por el Programa Operativo de Empleo Formación y Educación de la UE.
Estrategia andaluza
Intervención en Las 200 viviendas El encuentro ha servido también para presentar a los colectivos la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Integración Social, en cuyo plan de acción se está ya trabajando desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, y que busca intervenir de forma especial en el entorno de Las 200 viviendas, contemplando medidas de intervención comunitaria que deben complementar las planteadas por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en el mismo ámbito de actuación, en el marco de la Edusi Roquetas de Mar 2020.
La Voz de Almería 13.6.2018
21
Ciudades ADRA
Apuesta por más servicios, limpieza y accesibilidad en el plan de playas Esfuerzo El Ayuntamiento invertirá casi 200.000€ en tener a punto uno de sus grandes reclamos turísticos va de residuos. Igualmente, se instalará el balizamiento y boyas correspondientes para delimitar la zona de baño en las playas urbanas.
FRAN GARCÍA / LA VOZ Redacción
El Ayuntamiento de Adra lo tiene ya todo a punto para iniciar el plan de playas a partir de este jueves con el litoral en perfecto estado de revista. De hecho, así lo ha asegurado durante la presentación de esta campaña veraniega el alcalde abderitano, Manuel Cortés, quien asegura que se trata de un plan “ambicioso” que “incrementa la inversión” respecto al ejercicio anterior como una muestra inequívoca de la línea de trabajo emprendida desde este equipo de Gobierno enfocada a “dinamizar y mejorar nuestra costa como uno de los espacios turísticos y de ocio de referencia. Apostamos fuerte por las playas porque son uno de nuestros principales reclamos turísticos y un espacio del que disfrutan miles de personas”.
Novedades Entre los servicios y actividades que se estrenan este año destacan la instalación de un nuevo kiosko-bar en la playa de la Sirena Loca así como la posibilidad de alquilar embarcaciones a pedales en la playa de San Nicolás. Y cabe recordar que estas propuestas
Arena Otro frente en el que
MANUEL Cortés junto a los concejales Paco López y Elisa Fernández en la presentación del plan de playas 2018. LA VOZ
se suman a otras iniciativas que vienen de tiempo atrás como los varios chiringuitos con los que se cuenta en los paseos marítimos así como el servicio de alquiler de kayak que está disponible desde el pasado verano. Sobre estas cuestiones, el alcalde abderitano, Manuel Cortés, ha recordado que en los últimos tres años “hemos sumado nuevos servicios turísticos y se han reforzado las actividades junto al mar” y ha valorado positivamente este aumento de alternativas en nuestra costa porque “son un
aliciente más para sacar el mayor rendimiento a nuestras playas”.
Facilidades Con la finalidad de seguir siendo un referente a nivel provincial en materia de accesibilidad en las playas, el Área de Playas ha adquirido tres nuevas lonas que renovarán las existentes en los puntos de sombra destinados a personas con movilidad reducida. Y, además, con el objetivo de garantizar el acceso a la zona de baño, especialmente a personas con diversidad funcional, desde el pa-
EL EJIDO
Prevención de riesgos en el trabajo para embarazadas Formación Junta y Fremap organizan una jornada formativa para fomentar hábitos de salud laboral para las gestantes LA VOZ Redacción
El Ejido ha acogido este martes la jornada ‘Maternidad y condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo’, organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Almería,
DELEGADOS de Empleo y Fremap junto al ponente. D. PIQUERAS
sado verano el Ayuntamiento ya cuenta con más de 500 metros de nuevas pasarelas de madera así como con pasarelas enrollables para llegar hasta la orilla. Por otro lado, el Ayuntamiento ha adquirido este ejercicio dos nuevas duchas que renovarán aquellas que se encuentran en mal estado de conservación, así como un nuevo aseo químico de madera. Y a esto se sumarán un total de 30 nuevos contenedores que se ubicarán en las playas y que están pensados para fomentar la recogida selecti-
adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, en colaboración con Mutua Fremap y con la asistencia de unas 30 personas entre técnicos en prevención, personal sanitario y responsables de salud laboral. Cabe reseñar que el objetivo de esta cita no era otro que analizar y evaluar las condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo para proteger a la mujer gestante y al feto, valorando los posibles riesgos que les pueden afectar y dando a conocer las medidas preventivas aplicables. Y para ello se ha contado con la ponencia del experto Antonio Emir Díaz Martínez, ingeniero técnico industrial y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en las tres especialidades.
Arrancan hoy
Clases de yoga gratis junto al mar El Ayuntamiento inicia hoy una nueva actividad de cara al verano. Se trata de un total de nueve clases de yoga a pie de playa que se realizarán los miércoles de los meses de junio, julio y primero de agosto en las playas de San Nicolás y Carboncillo abiertas a cualquier participante.
El delegado provincial de Empleo, Miguel Ángel Tortosa, ha explicado durante la inauguración que en la provincia de Almería hay más de 125.200 mujeres trabajadoras, de las que la gran mayoría ha pasado, está pasando o pasará por la situación de embarazo y maternidad, “un momento que requiere, al igual que el período de lactancia, una protección diferente frente a posible riesgos laborales”.
Recomendaciones Entre los ‘peligros’ a evitar, el delegado ha señalado algunos como “evitar la exposición a elementos como radiaciones, atmósferas de sobrepresión elevada, agentes químicos, frío o calor extremos, vibraciones fuertes… pero tam-
se va a actuar durante todo el verano es el del acondicionamiento y conservación en buenas condiciones de la arena de las playas. Para ello se van a destinar 30.000 euros a trabajos en la arena, ejecutándose labores como la nivelación de la costa y su homogeneización que serán continuas durante todo el periodo de vacaciones. Asimismo, la máquina despedregadora intensificará su presencia para eliminar las piedras de mayor tamaño que provocan incomodidad a los bañistas.
Yo leo Otra iniciativa que tiene continuidad este año es la de la campaña del fomento de la lectura ‘Yo Leo’, que este año pondrán especial énfasis en la divulgación de la concienciación medioambiental entre los más pequeños. Y también habrá servicios de prensa diaria y préstamo de libros. Por tanto, todo está a punto para sacarle el máximo partido a las playas abderitanas a lo largo del periodo estival que se avecina.
bién los riesgos relacionados con la ergonomía, con la postura, movimientos y manipulación de cargas, porque durante el embarazo se producen cambios físicos que hay que tener en cuenta”. Por su parte, a lo largo de la jornada, el experto en materia de prevención ha explicado cuáles son los principales cambios fisiológicos que se producen durante la gestión y los riesgos para el feto y la madre, así como la normativa legal y técnica para proteger a ambos de riesgos en el entorno de trabajo. Y, finalmente, ha expuesto qué se ha de tener en cuenta al diseñar el puesto de trabajo de la mujer gestante y qué medidas se deben tomar para proteger y promover una maternidad saludable.
La Voz de Almería 14.6.2018
7
Almería
El concurso ‘Gallo Pedro’ llega al ámbito nacional
La imagen
Municipal Este premio de cortometrajes alcanza la V edición LA VOZ Redacción
El concurso municipal de cortometrajes ‘Gallo Pedro’, dedicado a obras audiovisuales creadas en torno a la inclusión de las capacidades o habilidades diferentes, se marca este año como objetivo, en la que será su quinta edición, “seguir creciendo” extendiendo su participación a nivel nacional. Es una de las principales novedades que la concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rafaela Abad, acompañada del presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, como parte de las actividades que Ayuntamiento y la entidad social impulsarán los próximos meses en el marco de una nueva edición del proyecto de divulgación audiovisual
de la discapacidad ‘Plano Inclusivo-Premios Gallo Pedro’. Abad explica que este proyecto busca una mayor “conciencia social uniendo discapacidad y cine en un proceso de inclusión en el que vienen colaborando el Ayuntamiento y Verdiblanca”, convirtiendo este proyecto y los premios del Concurso Municipal ‘Gallo Pedro’ en un “referente”.
Cuantía La edil subrayó “la mayor subvención” que este año otorga el Ayuntamiento, elevada a 15.000 euros, permitiendo con ello un aumento en la oferta formativa y di-
Este año se aportará un total de 15.000 euros de ayuda por parte del Ayuntamiento de Almería
vulgativa que acompaña este proyecto en su objetivo de “visualizar, sensibilizar y fomentar un valor fundamental, como es el de la inclusión, en este caso aprovechando el potencial de la imagen”. Talleres, proyecciones, conferencias, exposiciones y la celebración del Concurso de Cortos ‘Gallo Pedro’ completan un amplio programa de actividades que ha desgranado el presidente de la Asociación Verdiblanca, acompañado de docentes y colaboradores de esta iniciativa, todos ellos relacionados con el mundo audiovisual, entre ellos Carlos Vives, de la Asociación Cultural La Oficina, o el compositor cinematográfico, David Miralles. Respecto al concurso la edil Rafaela Abad invitó “a la participación” en una iniciativa que “implica a todos. Con este concurso ganamos todos” apostilló.
Una mancha sobre las aguas de la capital Ya son varias las mañanas en las que las playas de la capital almerienses aparecen con esta mancha de espuma blanca. Hace unos días se ubicaba junto al Cable Francés y ayer hacía su aparición en la zona
de San Miguel. De momento desde el Ayuntamiento no tienen una explicación sobre el tema y de hecho, quieren comprobar si se sigue repitiendo ya que podría tratarse de residuos de los barcos.
La Voz de Almería 15.6.2018
12
Almería PASEO ABAJO
Elecciones sindicales
Temor entre algunos liberados a tener que volver al duro tajo
H JUAN TORRIJOS Periodista
ace algunos meses les contábamos las palabras de Gabriel Amat en una reunión de la Ejecutiva del PP, en las que ponía el acento en los sueldos que se pueden perder en las próximas elecciones y los lloros y lamentos que le llegan al partido por parte de esas familias que pierden sus trabajos políticos. Pedía entonces el líder del PP que había que sa-
lir a la calle a luchar de cara a las elecciones municipales para mantener esos sueldos, que no quería volver a pasar por el trance de hace algunos años, de ver como llegaban familias a pedir, a rogar un puesto de trabajo. Ese miedo sentido en su día por el presidente del PP y temido de nuevo ante las elecciones que se avecinan, está llegando a un colectivo donde no se había
manifestado hasta el momento: El sindical. Están en marcha las elecciones sindicales y entre los sindicalistas almerienses liberados el fantasma del tajo diario, de levantarse a las siete de la mañana, de tener que fichar a la entrada y a la salida se le presenta como algo factible. Y no vean el temor que se ha desatado. Ya lo dijo el señor Amat, nos jugamos el sueldo de muchas fa-
milias. Los sindicalistas no se juegan el sueldo, es cierto, pero en la ruleta de las elecciones sindicales está el volver a trabajar, unos a la escuela a verse las caras de nuevo con los chavales, otros al hospital, los que no a la oficina de turno. Tras unos años de vida liberal sindical, sin unos jefes directos que atosiguen, sin unos horarios fijos que cumplir, retornar a la rutina olvidada no es plato de gusto para nadie, aunque el cocinero tenga todas las estrellas del mundo sobre la fachada de su restaurante. Y en esas andan ahora los sindicalistas almerienses, especialmente en UGT y CC.OO, celebrando
unas elecciones que no pueden perder, en ellas les va mucho. Cuentan en UGT y en CC.OO que los sindicatos profesionales vienen apretando muy fuerte y se temen un descalabro de los clásicos. Algo parecido a lo que ha ocurrido en la política, que el personal que vota se ha cansado de los partidos conocidos, de las caras duras de siempre, que han sido muchos años de aguante y que hay que cambiar. Comprendo el temor expresado por estos liberados sindicales, hay que dar la batalla en los tajos donde ya se está votando y hay que lograr volver a tener el voto de los trabajadores.
La realidad de la discapacidad sobrevenida Laboral UGT aborda la inserción laboral de personas con discapacidad a causa de accidentes o enfermedad ROSA ORTIZ Redacción
Trabajadoras del manipulado con graves problemas de movilidad tras ser operadas de un cáncer de mama; hombres que sufren un accidente laboral y pierden su empleo por la imposibilidad a seguir desarrollándolo en las mismas condiciones que antes; pacientes que superan enfermedades o traumatismos que les dejan secuelas y que luego tienen muchas dificultades para incorporarse al mundo laboral. Son realidades que están ahí y que pasan desapercibidas entre los grandes números de las personas con discapacidad. Se trata de quienes padecen la llamada discapacidad sobrevenida, aquella que surge después de una enfermedad o un accidente. Ayer, UGT quiso arrojar luz sobre este colectivo, del que se desconocen cifras y porcentajes sobre afectados y su nivel de discapacidad.
INAUGURACIÓN ayer de las Jornadas, con José María Martín y Carmen Vidal. LA VOZ
No existen estadísticas de afectados por discapacidad sobrevenida, solo hay datos generales
“Las estadísticas, en este caso, no existen. Sí sabemos que, a nivel general, hay 45.244 personas con un 33% de discapacidad reconocido en Almería, el 6,42% de la población, pero nada más. Hacen falta leyes que contemplen, por ejemplo, que hay mujeres que han sufrido tumores en el pecho y
que trabajan en el manipulado, porque es una discapacidad que existe y no es tenida en cuenta”, explicó a este periódico Carmen Vidal, secretaria provincial de UGT. El sindicato reclamó en el encuentro que se adapte el puesto de trabajo a la situación del colectivo.
Las empresas de la provincia, que cuenta con el 7,52% de la población discapacitada en Andalucía, mantienen 355 contratos a personas con discapacidad, 140 de ellas mujeres. De ellos, solo 23 contratos son de carácter indefinidos y el resto, 332 temporales. “Nos está costando mucho que la empresa privada adapte sus puestos para discapacidad, queda mucho por hacer”, señaló Vidal. Las jornadas, que se celebraron en el Museo Arqueológico, contaron con la presencia de miembros de la Asociación Española contra el Cáncer y de la Asociación Vivir, de afectados por daño cerebral y con el apoyo de la delegación provincial de Igualdad. Su responsable, José María Martín, apuntó que se están incorporando, desde la administración regional, los recursos necesarios “para que la atención sea lo más inmediata posible” y que la nueva ley de discapacidad ahonda especialmente en la inserción laboral.
No contributivas
Subida no menos que el IPC anual En Almería, según datos de la Junta de Andalucía, en torno a 4.000 personas cobran una pensión no contributiva. En un esfuerzo por incrementar la capacidad económica de las personas con discapacidad, se está tramitando en el Parlamento que las ayudas no suban menos que el IPC anual. Así lo aseguró ayer el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, en las jornadas de UGT sobre los retos en la inserción laboral de las personas con discapacidad sobrevenida. En las sesiones se valoró la dificultad que existe al no haber, en la actualidad, ni estadísticas ni datos sobre este colectivo.
La Voz de Almería 15.6.2018
13
Almería
Clausurada una fábrica de pan clandestina Sucesos Policía Local e inspectores de Consumo encuentran maquinaria obsoleta y heces de ratas LA VOZ / R. ORTIZ Redacción
Agentes de la Policía Local de Almería y personal de la Inspección de Trabajo y de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía precintaron ayer por la mañana una fábrica de pan, según todos los indicios clandestina, ubicada en el Sector 20 de El Puche, donde pudieron comprobar que las condiciones higiénicas no eran las adecuadas para la actividad, según el informe emitido. La investigación llevada a cabo por la Policía Local permitió clausurar sobre las 9.00 horas de la mañana esta instalación en estado de semiabandono ubicada en la calle Hierro, esquina con la calle Estaño, en cuyo interior se encontraban dos trabajadores, uno elaborando pan y otro dedicado al reparto, en unas condiciones sa-
INTERIOR de la fábrica de pan clandestina clausurada en el polígono Sector 20. LA VOZ
Una denuncia anónima alertó hace una semana de la situación en la que se fabricaba pan todas las noches
nitarias insalubres, “con mucha suciedad y maquinaria obsoleta”, así como “restos de excrementos de ratas y una rata muerta en el obrador”. Ante el “riesgo grave e inminente para la salud”, se ha procedido a la inmovilización cautelar del pan que se encontraba en el almacén y a la
El SAS costeará el traslado en avión de Edu, con síndrome de Pfeiffer ROSA ORTIZ Redacción
La dirección gerencia del Complejo Hospitalario Torrecárdenas mantuvo ayer una reunión con la familia de Eduardo, el niño con 14 años
con síndrome de Pfeiffer, en la que se les explicaron los criterios facultativos que avalan las decisiones de traslados de los pacientes, en las que se tienen en cuenta el estado clínico del mismo. En esta reunión se les comunicó que se ha auto-
rizado el traslado en avión del menor y sus acompañantes para la intervención que el menor tiene programada para la próxima semana en Madrid. También, que para determinadas intervenciones y revisiones, el paciente puede
suspensión de la actividad y se ha solicitado a los responsables información de la trazabilidad de salida de los productos.
Denuncia La situación de esta panadería clandestina se conoció cuando, hace una semana, una denuncia anóni-
ser derivado a unidades de referencia andaluzas, sin que sea necesario su traslado a otra comunidad, o que éste puede producirse por otro medio de transporte si así lo indican los facultativos. Al margen de esto, el Complejo Hospitalario Torrecárdenas manifestó ayer su absoluto rechazo a la agresión sufrida en el día de ayer por el responsable de Gestoría del Usuario, que fue increpado y amenazado por el padre del
ma advirtió de la situación en la que se estaba produciendo pan en la citada nave del polígono Sector 20. La denuncia señalaba que las instalaciones de la panificadora estaban embargadas por una entidad bancaria pero que, sin embargo, todas las noches, entre las dos de la madrugada y las siete de la mañana, una mujer de nacionalidad española y un hombre de nacionalidad rumana trabajaban dentro fabricando pan. La denuncia anónima, que también se envió a Sevillana, también se refería al enganche ilegal de la luz en la citada nave. Tras conocerse lo que sucedía en la nave de la panificadora, Policía Local e inspectores de Consumo iniciaron una investigación que concluyó ayer con el precinto de las instalaciones y la retirada de los productos que había en el almacén, que ya no podrán ser vendidos.
EDU tiene 14 años y lleva ya 47 operaciones. LA VOZ
Hyundai Almerialva se vuelca con el Mundial Motor El concesionario de Huércal de Almería ofrecerá descuentos especiales durante estos días LA VOZ Redacción
Llega el Mundial de Fútbol 2018 y Hyundai, patrocinador oficial del evento, lo celebrará por todo lo alto. Con motivo de esta fecha tan señalada, Almerialva, concesionario oficial de la marca en Almería, ofrecerá durante estos días a sus
clientes promociones especiales que podrán descubrir en sus instalaciones, situadas en la Carretera Nacional 340, kilómetro 448 de Huércal de Almería, y también en la web www.hyundai.es/descuentosespeciales/. Hyundai es una de las marcas asiáticas que más reconocimientos está recibiendo últimamente en el continente europeo gracias a las magníficas prestaciones que ofrece. El sofisticado y moderno diseño, junto a su garantía de cinco años
sin límite de kilómetros, son dos de los valores que han impulsado a Hyundai, tanto en España como en la provincia de Almería. Además, la varidad de su oferta comercial es otro de los puntos fuertes de la marca.
Todos los modelos Esta amplia gama se demuestra en las muchas posibilidades que ofrece la marca. El i10 y el i20 se presentan como dos candidatos idóneos para moverse por ciudad, mientras que el i40 o el Elantra son berlinas que apuestan LA MARCA apoya a la selección con distintas campañas.
Situación en la nave
Cierre tras una denuncia anónima “Lo que pasa allí es repugnante. Nadie limpia, las harinas están entre bolsas de matarratas y ratas muertas. Al entrar por la puerta principal todo parece sucio, desordenado... abandonado en definitiva, da la impresión de que son unas pobres personas buscándose la vida, pero resulta que de pobre nada, la dueña está forrada y tiene panaderías legales que lleva otra gente. Aquí hace todo el dinero es en negro, no se paga ni la luz y los repartidores recogen el pan para personas que son completamente ajenas a cómo se fabrica2, señalaba explícitamente la denuncia.
menor. La situación provocó la intervención de los servicios de Seguridad del propio hospital, así como de la Policía Nacional. El profesional afectado ha interpuesto ya la correspondiente denuncia ante la Policía. “Este tipo de conductas son inadmisibles y carecen de cualquier justificación”. La agresión contra profesionales del sistema sanitario público pueden conllevar penas de uno a tres años de prisión.
por el diseño y las dotes prácticas. Por otro lado, los amantes de los vehículos SUV tienen varias alternativas: Tucson, Kona y Santa Fe. Pero estas promociones no serán lo único con lo que Hyundai Almerialva celebre este Mundial. La marca pondrá a disposición de sus clientes un sinfín de actividades y juegos para que los aficionados vivan el mayor evento futbolístico del planeta de una forma única. En www.worldcup.hyundai.co m/es/ los almerienses pueden mostrar su pasión y su amor por los colores de España, así como ganar varios premios. ¡Arranca el Mundial de Rusia y el concesionario Hyundai Almerialva se viste de rojo con la selección!
La Voz de Almería 15.6.2018
37
Deportes POLIDEPORTIVO
EL ALCALDE toma la palabra en la presentación.
LA FOTO DE FAMILIA con los que hacen posible que salga adelante la I CASI Popular Running. FOTOS: CARLOS MIRALLES
KIKO GONZÁLEZ es el director de la carrera.
JUANJO SEGURA bromeando con Miguel Vargas.
INSTALACIONES magníficas para disfrutar de la prueba.
LLENO ABSOLUTO en la Sala de Subastas de la CASI.
Deporte y agricultura se dan la mano en la primera CASI Popular Running Este domingo Cuenta con dos modalidades de running y una de senderismo. El alcalde presentó la prueba CARLOS MIRALLES Redacción
El mejor nexo de unión entre el deporte y el campo almeriense nace con la I CASI Popular Running, que ayer fue presentada por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, Miguel Vargas, presidente de la Cooperativa, Juanjo Segura, concejal de Deportes, y Kiko González, director de carrera. La prueba deportiva tendrá salida y meta en las instalaciones de CASILa Cañada, este domingo, a partir de las 9:30 horas, y
contará con dos modalidades de 7 y 10 kilómetros en modo running, y una tercera de 7,5 km en senderismo. Los dorsales se podrán retirar en la misma explanada de la cooperativa, que servirá de centro de recepción para participantes, y donde además se llevarán a cabo pruebas infantiles para entretener y fomentar la vida saludable entre los más pequeños. El objetivo de los organizadores es transmitir valores del producto, como su seguridad alimentaria, respeto por el entorno y sabor, por medio de juegos y
actividades en los que podrán participar agricultores, empleados y consumidores. Está previsto que se supere el millar de inscripciones para disfrutar del evento.
Fernández-Pacheco El alcalde de Almería se mostró ilusionado con una nueva prueba que nace gracias a la agricultura y al tomate en especial. Con la Sala de Subastas completamente abarrotada en la presentación, el edil se dirigió a los presentes: “Es una manera de fomentar la salud mediante dieta y deporte. La CASI To-
mate Popular Running va a ser un espectáculo”. Felicitó y mostró su orgullo por todos los trabajadores del campo almeriense, así como de los deportistas: “Ojalá que sirva para devolver a los profesionales de la agricultura todo lo bueno que nos han dado, porque Almería es la huerta de toda Europa”.
Miguel Vargas El presidente de CASI reconoció que la prueba ha superado todos los registros y será un gran éxito: “Gracias a todos los que han colaborado en un evento que nunca se había
Fernández-Pacheco, alcalde de Almería: “Es una forma de fomentar la salud mediante la dieta y el deporte diario” Miguel Vargas, presidente de CASI: “Gracias a todos los que colaboran, ya que sin apoyo esto no hubiera sido posible”
hecho. Juanjo Segura también le dio un empujón y nos planteamos hacer una carrera que va ya por cerca de 1.000 inscritos”. “No hubiera imaginado nunca llegar a esa cifra en la puesta de largo”, finalizó su intervención. Habrá muchas sorpresas para los participantes. A las 9:30 horas se dará el pistoletazo de salida a las diferentes modalidades. Kiko González, como director de carrera, llevará todo bajo control. El espectáculo queda asegurado en la CASI. Un domingo donde deporte y agricultura se van a dar la mano.