faam RESUMEN DE PRENSA
2018 semana del 15 al 21 de septiembre
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 15.9.2018
9
Almería
Lazos dorados en apoyo al cáncer infantil Solidaridad La ciudad se suma un año más a la campaña ‘Enciende la esperanza. Enciéndelo en oro’ e Igualdad de Oportunidades, Rafaela Abad, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenció la instalación de este símbolo de lucha que ejecutaron pacientemente los Bomberos de la ciudad.
M. IBARRA Redacción
El Teatro Apolo y el Mercado Central se iluminan en dorado este mes de septiembre para visibilizar la lucha de niños y adolescentes contra el cáncer dentro de la campaña internacional ‘Enciende la esperanza. Enciéndelo en oro’. Para trasladar este mensaje optimista a la sociedad, se han impreso imágenes de algunos de los jóvenes españoles, incluidos tres almerienses, que han logrado superar la enfermedad. La presidenta de la Asociación de Padres de Niños
Respaldo social Mientras
EL ALCALDE y la presidenta de Argar en el Teatro Apolo.
con Cáncer en Almería (Argar), Rosa Onieva, recordó ayer por la mañana en el acto de colocación la importancia de esta campaña que nace para “sensibilizar” a la pobla-
ción sobre un problema “que conlleva mucho trabajo para el que necesitamos ayuda”. En compañía de las concejalas delegadas de Presidencia, Pilar Ortega, y de Familia
que en Argar hay asociadas 600 familias, Onieva mencionó que la Federación Española de Asociaciones de Padres de niños con cáncer cuenta con 2.600 voluntarios, 57 casas de acogida, 42 trabajadores y 37 psicólogos. Con estos datos presentes, Onieva agradeció la colaboración que se concede a la asociación desde las distintas
Sobre el lazo van impresas las fotografías de algunos de los niños que han superado la enfermedad instituciones, incluido el Ayuntamiento. Un apoyo que el Consistorio “seguirá prestando”, según el regidor. En representación de la ciudad, Fernández-Pacheco envió a todas las familias que integran la asociación “un mensaje de esperanza”. Mensaje que viene avalado “por datos optimistas en lo que a
La Academia Háblame pone al día a los opositores Educación El centro celebró su clásica reunión informativa dónde anunció las novedades que trae el 2019 LA VOZ Redacción
Comienza el nuevo curso y Academia Háblame, centro especializado en la preparación de oposiciones, ha querido informar a todos sus opositores de las novedades que trae consigo el próximo año en materia de examen.
Por este motivo, el pasado jueves, 13 de septiembre, la academia celebró su ya conocido informe de seguidores que tuvo lugar en el Salón Noble del Círculo Mercantil de Almería y en el cual estuvieron presentes más de 100 personas. La cita reunió a profesionales del sector de la talla de David Padilla, profesor titular de la Universidad de Almería, el cual quiso compartir su experiencia con los futuros opositores y compartir vivencias con los exalumnos.
Desde las 19 horas se fueron sucediendo diferentes charlas y explicaciones con el objetivo de informar a los allí presentes de las novedades del nuevo curso, ya que este será el último año en el que el temario de oposición abarque tan solo 25 temas y brindará una gran oportunidad a los opositores de conseguir plaza.
Inicio del curso El próximo lunes dará comienzo el nuevo curso para los estudiantes de Academia Háblame. LA REUNIÓN acogió a alumnos y profesionales del sector.
tasa de curación se refiere, y que cada vez es mayor”, tal y como manifestó el primer edil que confesó sentirse “afortunado por la implicación de tantos padres”.
En cifras En la provincia se diagnostican entre 20 y 25 casos nuevos de cáncer infantil y adolescente al año con una tasa de curación que supera el 80%. Aún así, desde Argar insisten en que no se puede pasar por alto el hecho de su existencia y que hay que combatirlo “entre todos”. Para finalizar, FernándezPacheco animó a estas familias porque estamos ante una batalla “que se puede ganar”.
La academia ya tiene todo listo para que los opositores puedan iniciar su rutina en materias tan diversas como educación primaria, lengua extranjera (inglés y francés), pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, educación física, educación primaria o música. Además, el centro anima a las personas que se vayan a examinar a preparar alguno de los idiomas que se imparten en la academia ya que les otorgará mayores posibilidades de conseguir plaza. Para más información, puedes visitar su página web www.academiahablame.com o visitar sus instalaciones situadas en C/ Padre Juan Aguilar, 10, donde te atenderán encantados y resolverán todas tus dudas.
14
La Voz de Almería 15.9.2018
Almería
El cole también comienza en los hospitales Salud Cada curso alrededor de 800 menores reciben atención en los cuatro centros públicos con el objetivo de impulsar su desarrollo intelectual, afectivo y social, durante el periodo que dura su hospitalización.
LA VOZ Redacción
Los delegados territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín y de Educación, Francisca Fernández, visitaron ayer el Aula Hospitalaria del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, con motivo del inicio del curso escolar 2018-2019. Allí han mantenido un encuentro con el alumnado y el equipo docente del centro hospitalario, integrado por cu-tro profesionales, que se encargan de garantizar la continuidad del proceso educativo de los niños y niñas que
Nº ORDEN
POL.
PARCELA
Los delegados de Salud y Educación giraron ayer una Derecho José María Martín visita al Aula del ha explicado durante la visita Complejo al Hospital Torrecárdenas Torrecárdenas
VISITA AYER al Aula de Torrecárdenas. LA VOZ
requieren atención hospitalaria. Cada curso escolar alrededor de 800 menores reciben atención por parte de los equipos educativos de las au-
las de los hospitales de Torrecárdenas (Almería), La Inmaculada (Huércal-Overa) y Poniente (El Ejido). Estos niños y niñas participan en actividades lúdicas y formativas,
TITULAR CATASTRAL
que “al igual que en el cualquier colegio, las aulas hospitalarias han iniciado esta semana el nuevo curso, para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas que deben permanecer ingresados y evitar que la enfermedad que los ha llevado al hospital pueda interferir en su formación”. Martín ha señalado que “a través de estas aulas se llevan
SUPERFICIE CATASTRAL (m2)
DOMICILIO
a cabo también actividades lúdicas y de ocio, que ayudan a hacer más llevadera la estancia en el hospital y mejoran la calidad de vida de los menores”. Francisca Fernández ha señalado que “los docentes de los equipos educativos de las Aulas Hospitalarias están en permanente contacto con los
maestros y maestras de los colegios de los menores hospitalizados, coordinando la atención que éstos reciben y manteniendo la continuidad del proceso educativo”. El trabajo desarrollado por los maestros de estas aulas tiene como objetivo paliar el absentismo escolar motivado por los problemas de salud de los menores ingresados, así como facilitar la continuidad educativa y ofrecer a los pequeños de 3 a 16 años la posibilidad de disfrutar de un ambiente distendido y lúdico, que les ayude a sobrellevar su enfermedad, resaltó ayer la Junta de Andalucía en un comunicado de prensa.
AFECCIONES OCUPACIÓN TEMPORAL (m2)
SERVIDUMBRE (m2)
EXPROPIACIÓN PLENO DOMINIO (m2)
SITUACIÓN BÁSICA DEL SUELO
APROVECHAMIENTO REAL
1
Calle Joaquín Sorolla
AYUNTAMIENTO DE TURRE
CL RAMBLA 15)
04639 TURRE (ALMERÍA)
-
34
16
3
RURAL
VIA DE COMUNICACIÓN
2
Avenida Abeamer
AYUNTAMIENTO DE TURRE
CL RAMBLA 15
04639 TURRE (ALMERÍA)
-
566
299
18
RURAL
VIA DE COMUNICACIÓN
6677813WG9067S0001LZ
MOFAS TURRE PROMOTORES, S.L./ AYUNTAMIENTO DE TURRE
AV ALMERÍA 15/ CL RAMBLA 15
3
04639 TURRE (ALMERÍA)
19.371
5
472
15
RURAL
PASTOS
4
9
261
CORTIJO CABRERA, S.A.
UR CORTIJO CABRERA
04639 TURRE (ALMERÍA)
238.097
0
3.541
45
RURAL
PASTOS
5
9
258
GOMEZ HERNANDEZ, PEDRO
CL NUEVA 7
04639 TURRE (ALMERÍA)
70.607
0
1.845
15
RURAL
PASTOS
6
9
337
GOMEZ MARTINEZ, ANTONIA Y OTROS
CL ASTORGA 28 PL 05 Pt 2
43205 REUS (TARRAGONA)
70.080
0
2.084
40
RURAL
PASTOS
7
9
9002
AYUNTAMIENTO DE TURRE
CL RAMBLA 15
04639 TURRE (ALMERÍA)
42.468
0
2.185
45
RURAL
VIA DE COMUNICACIÓN
8
9
336
GOMEZ MARTINEZ, ANTONIA Y OTROS
CL ASTORGA 28 PL 05 Pt 2
43205 REUS (TARRAGONA)
111.601
0
182
0
RURAL
PASTOS
9
9
256
GOMEZ HERNANDEZ, MARTIN HR
EM DISEMINADOS
04639 TURRE (ALMERÍA)
183.363
0
3.438
45
RURAL
PASTOS
10
9
255
AYUNTAMIENTO DE TURRE
CL RAMBLA 15
04639 TURRE (ALMERÍA)
373.100
0
1.476
15
RURAL
PASTOS
11
9
253
NAVARRO ALONSO, FRANCISCO Y OTROS
CL CABRERA 18
04639 TURRE (ALMERÍA)
59.518
0
1.547
0
RURAL
PASTOS
12
9
228
CARRILLO FLORES, MARIA
CL PEDRAFORCA 13
08251 SANTPEDOR (BARCELONA)
44.474
0
822
17
RURAL
PASTOS
13
9
229
CARRILLO FLORES, MARIA
CL PEDRAFORCA 13
08251 SANTPEDOR (BARCELONA)
13.577
0
74
0
RURAL
PASTOS
14
9
241
GOMEZ MARTINEZ, ANA MARÍA
CL EL PAGO 4
04639 TURRE (ALMERÍA)
15.070
0
810
15
RURAL
PASTOS
15
9
277
GOMEZ, PEDRO HR
DS LOS CAZADORES 4
04639 TURRE (ALMERÍA)
198.088
0
2.683
5
RURAL
PASTOS
16
9
236
CARRILLO FLORES, MARIA
CL PEDRAFORCA 13
08251 SANTPEDOR (BARCELONA)
4.406
0
887
13
RURAL
PASTOS
17
9
6000
JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. VÍAS PECUARIAS
CL AGUILAR DE CAMPOO PL 06
04001 ALMERÍA
85.673
0
4.093
10
RURAL
VIA PECUARIA
18
14
6000
JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. VÍAS PECUARIAS
CL AGUILAR DE CAMPOO PL 06
04001 ALMERÍA
31.936
0
3514
30
RURAL
VIA PECUARIA
19
9
173
CASADO CASADO, ROSA HEREDEROS DE
CL AURORA
04642 VERA (ALMERÍA)
160.675
0
668
10
RURAL
PASTOS
1
CASADO CASADO, ROSA HEREDEROS DE
CL AURORA
04642 VERA (ALMERÍA)
13.507
0
6
0
RURAL
PASTOS
2
CASADO SEGURA, ANTONIA HEREDEROS DE
CL ESTACION
04639 TURRE (ALMERÍA)
20.145
0
1.708
15
RURAL
PASTOS
20 21
14 14
22
14
3
CASADO CASADO, ROSA HEREDEROS DE
CL AURORA
04642 VERA (ALMERÍA)
4.955
0
730
0
RURAL
PASTOS
23
14
338
COMUNIDAD REGANTES CUFRIA
DS CUFRIA
04639 TURRE (ALMERÍA)
62.539
0
23
0
RURAL
PASTOS
24
14
9002
AYUNTAMIENTO DE TURRE
CL RAMBLA 15
04639 TURRE (ALMERÍA)
2.203
0
19
0
RURAL
VIA DE COMUNICACIÓN
25
14
5
COMUNIDAD REGANTES CUFRIA
DS CUFRIA
04639 TURRE (ALMERÍA)
61.802
0
289
0
RURAL
PASTOS
26
13
9003
AYUNTAMIENTO DE TURRE
CL RAMBLA 15
04639 TURRE (ALMERÍA)
5.086
0
35
0
RURAL
VIA DE COMUNICACIÓN
27
14
9001
AYUNTAMIENTO DE TURRE
CL RAMBLA 15
04639 TURRE (ALMERÍA)
5.101
0
35
0
RURAL
VIA DE COMUNICACIÓN
28
13
46
TORRES ZAMORA, MARTIN
LG ESTACION 6
04639 TURRE (ALMERÍA)
178.464
64
4.355
57
RURAL
PASTOS
La Voz de Almería 17.9.2018
7
Almería
Piden becas para alumnos con discapacidad Municipal El PSOE recuerda al alcalde su compromiso de becar a los estudiantes con ayudas económicas LA VOZ Redacción
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Pedro Díaz, ha recordado al alcalde de la ciudad “su compromiso de becar a los estudiantes con diversidad funcional o cognitiva, a través de la creación de un fondo de ayudas al estudio y la puesta en marcha de un programa de becas para la realización de prácticas en empresas, destinado a alumnos de Bachillerato, ciclos formativos de Formación Profesional o de grados y másteres universitarios”. Díaz ha recordado al equipo
PEDRO DÍAZ, concejal del PSOE en el Ayuntamiento.
de gobierno que dicha moción, presentada por el PSOE, “fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el Pleno del Ayuntamiento celebrado el 9 de oc-
LA VOZ
tubre del pasado año, y que, sin embargo vemos que el curso comienza sin que PP haya movido un dedo por aplicarla y sin que los alumnos que presentan alguna
discapacidad puedan ya beneficiarse”. A su juicio, “resulta de extraordinaria importancia que una administración pública, como el Ayuntamiento, se implique en reforzar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, así como en su inserción en el mercado laboral, ya que ambos aspectos -educación y empleo- constituyen pilares fundamentales para el desarrollo de individuos libres, autónomos e independientes”.
Necesitan apoyo En este sentido, Pedro Díaz, ha recordado al alcalde de la ciudad
La imagen
Homenaje de los periodistas a José Manuel Román Uno de los periodistas de “toda la vida” ha llehgado al momento de su jubilación. Por eso la Asociación de la Prensa de Almería (APAL) y la Demarcación en la provincia del Colegio de Periodistas de Andalucía le ha rea-
lizado un “sentido homenaje” coincidiendo con la última asamblea en la que ‘Jomaro’ ejercía de Tesorero. Una amplia trayectoria profesional que tuvo el homenaje de sus compañeros de profesión. FOTO: APAL
“Vemos que el curso comienza sin que el PP haya movido un dedo para aplicarla” asegura Pedro Díaz del PSOE que los estudiantes con diversidad funcional necesitan mucho apoyo para culminar su proceso educativo, debido a las dificultades a las que se enfrentan en el día a día. “Por lo tanto, toda ayuda es poca y la administración local, la más cercana al ciudadano, puede aportar mucho en este sentido”, ha señalado.
Por otro lado, en lo que se refiere al mercado laboral, el concejal socialista ha puesto de relieve el hecho de que “aún es muy elevado el porcentaje de personas con discapacidad que se encuentran desempleadas, lo que supone un freno para su normalización e inclusión en la sociedad”. “ Esto constituye un problema estructural, que las administraciones públicas deben abordar para garantizar la igualdad de oportunidades en la inclusión laboral”, aspecto en el que, a juicio de Díaz, “el Ayuntamiento también debe jugar un papel muy importante”.
marTES 18.9.2018
Director: Pedro m. de la Cruz - año LXXIX. núm. 32.879
PErIÓDICo+mEDaLLa LauJar 1,50 € (VEnTa InSEParaBLE) - 1,10€ rESTo ProVInCIa
LaVoz de Almería Tribunales: El juez comunica el juicio con jurado a la acusada de la muerte de Gabriel Cruz
Los padres piden prisión permanente para Ana Julia Las acusaciones coinciden
Lo que dice la defensa
El fiscal, la acusación particular y la popular piden la pena más dura para la presunta asesina del niño
El abogado de la acusada cuestiona la imparcialidad de un jurado porque estaría “contaminado” PÁGS. 2 Y 3 CIUDADES P.17 fran muñoz
Almería estrena Unidad de Ictus
Roquetas Salud reafirma su compromiso con el Hospital de Roquetas
Servicios La consejera de Salud, Marina Álvarez, visitó ayer las instalaciones de la Unidad de Ictus que se pondrá en marcha de forma inmediata en el Hospital Torrecárdenas. La inversión ha sido de 45.000 euros y se han creado 15 empleos. PÁG. 6
ALMERÍA ECONÓMICA P.22
Hostelería Un cocinero almeriense triunfa en Hungría
Seguridad
Municipal
Agreden en Urgencias “El problema no es un de Torrecárdenas a centro comercial, es la dos enfermeros compra por internet” Episodio violento Los autores irrumpieron con violencia en el hospital en busca de dos pacientes con los que habían iniciado una pelea en otro lugar
El grupo violento la emprendió también con el mobiliario del hospital, además de proferir insultos, gritos y amenazas. Dos enfermeros fueron agredidos. PÁG.5
Entrevista Ramón FernándezPacheco, alcalde de la capital, avanza en la SER que en la lista “entrará gente nueva, es sano”
El alcalde de Almería estuvo ayer en el Hoy por Hoy de la Cadena SER y, entre otras cosas, habló del despoblamiento comercial del centro y de las elecciones de mayo. PÁG.9
6
La Voz de Almería 18.9.2018
Almería
La Unidad de Ictus se pone en marcha y evita traslados a otras provincias Salud La consejera destaca la atención en Torrecárdenas a más de 400 pacientes almerienses
SIMÓN RUIZ Redacción
El Hospital Torrecárdenas estrenará dentro de unas semanas, a lo largo del mes de octubre, la primera Unidad de Ictus de Referencia en la provincia de Almería. Se cumple así el compromiso adquirido hace unos meses por la propia presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, tras las demandas de profesionales y pacientes almerienses. Ayer, la consejera de Salud del Ejecutivo autonómico, Marina Álvarez, fue testigo del cumplimiento de la promesa de Díaz Pacheco y visitó las instalaciones de la Unidad de Ictus en el citado complejo hospitalario, ubicadas en la cuarta planta.
Inversión En declaraciones a los medios, la titular de Salud destacaba dos cifras: por un lado, los casi 45.000 euros que se han destinado para la puesta en marcha de la Unidad así como su equipamiento y, por otro, la plantilla de 15 profesionales que se ha creado para ofrecer una atención directa a los pacientes con ictus. Álvarez explicaba que se trata de un nuevo dispositivo asistencial que va a evitar desplazamientos de pacientes a otras provincias cercanas, como puede ser el caso de Granada. Así las cosas, se calcula que al año se van a atender a más de 400 pacientes con ictus. “Ofrecemos el máximo nivel de respuesta, que contempla la realización de
LA CONSEJERA de Salud, Marina Álvarez, en la foto de familia con autoridades provinciales y profesionales del Hospital Torrecárdenas. FRAN MUÑOZ
La Unidad, con cinco camas, ha requerido de una inversión de 25.000 euros y la contratación de 15 profesionales trombectomías mecánicas, las 24 horas y los 365 días del año”, remarcaron.
Profesionales Respecto a la plantilla de profesionales asignada a la Unidad de Ictus, se trata de un especialista en Neurología, un especialista en Radiología Intervencionista, seis enfermeras, seis auxiliares de enfermería y un celador).
“Estos profesionales se suman al equipo humano con el que ya contaba el centro en las áreas de Neurología, Neurocirugía y Diagnóstico por la Imagen y trabajarán en estrecha coordinación con otros servicios, como Rehabilitación, Hematología, Fisioterapia, etc.”, explicaba la Junta en un comunicado tras la visita de Marina Álvarez y otras autoridades. En la misma nota se apuntaba que la Unidad de Ictus de Referencia de Torrecárdenas es un espacio hospitalario de cuidados agudos intermedios, no intensivos, destinada de forma exclusiva a la atención de pacientes con ictus. En ella se coordinan profesionales de diferentes áreas para
Todos los equipos del 061 tendrán UVI móvil renovada en 2019 LA VOZ Redacción
La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha anunciado que en 2019 los 36 equipos sanitarios del 061 que prestan servicio en Andalucía tendrán su UVI movil reno-
vada. Álvarez ha concretado que la Empresa pública de emergencias sanitarias (EPES) ya ha incorporado 16 de estas nuevas unidades a su flota de ambulancias, ya que en julio de 2017 se recibieron las primeras siete unidades, y el pasado mes de julio se pu-
sieron en funcionamiento otras nueve. Por provincias, se han incorporado una en Almería, tres en Cádiz, dos en Córdoba, una en Granada, una en Huelva, una en Jaén, cuatro en Málaga y tres en Sevilla. Otras quince unidades renovadas
Primera visita oficial a Torrecárdenas La de ayer fue la primera visita oficial de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, al Complejo Hospitalaro Torrecárdenas, según destacó ella misma ante los periodistas tras visitar las instalaciones de la Unidad de Ictus, que se abre en días. Álvarez realizó la visita acompañada tanto de altos cargos de la Consejería de Salud del Ejecutivo autonómico como de la Junta en esta provincia.
Así las cosas, ‘regresaba’ una vez más a Torrecárdenas la ahora directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Francisca Antón Molina. Del mismo modo, la administración territorial andaluza estuvo representada en la visita por los delegados provinciales del Gobierno y de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Gracia Fernández Moya y José María Martín Fernández, respectivamente.
Cinco camas La Unidad cuenta con una sala de preparación, el espacio de hospitalización con cinco camas y un control de enfermería. Las obras de adecuación han supuesto una inversión de 25.000 euros, a los que hay que añadir 19.118 euros, destinados a la adquisición del equi-pamiento, en el que se incluye una nueva central de monitorización de los pacientes, que cuenta con un sistema operativo y soware específico, además de un sistema de alimentación ininterrumpida.
ÁLVAREZ atiende ayer a los periodistas. F. MUÑOZ
hasta 2018, este año se sumarán otros 1,2 millones de euros para seguir con el Plan de renovación de toda la flota de ambulancias de EPES. Marina Álvarez ha destacado, en el Parlamento andaluz, que estas nuevas unidades “cuentan con las últimas prestaciones tecnológicas, están adaptadas a la normativa europea y siguen las recomendaciones comunitarias para incrementar la seguridad del paciente y de los profesionales sanitarios”.
se pondrán en funcionamiento en el primer semestre de 2019, mientras que antes de que acabe el año se licitará la renovación de las 14 restantes para que todos los equipos sanitarios del 061 cuenten con una UVI móvil renovada y se inicie la renovación de los vehículos de repuesto ante incidencias.
Renovación De este modo, a la “importante inversión” cifrada en 2,3 millones de euros que ha destinado la Junta
ofrecer una atención integral, con especial atención al tratamiento agudo y a la rehabilitación funcional precoz.
La Voz de Almería 18.9.2018
13
Almería La imagen
El Partido Popular pide a la Junta que apoye “de forma real” al deporte en la provincia La parlamentaria andaluza Rosalía Espinosa, la coordinadora del Área de Deportes del PP y diputada provincial, Ángeles Martínez, y el secretario de Deportes del PP de Almería, Juanjo Salvador, ha mantenido una reunión con alcaldes y concejales de Deportes populares en la provincia y han denunciado el “escaso apoyo” de la Junta de
Andalucía al deporte almeriense y le han solicitado al Gobierno de Susana Díaz un “apoyo real” en esta materia. Según señaló Ángeles Martínez “el Gobierno andaluz destinaba en el año 1998 7,47 euros por habitante en toda Andalucía, y veinte años después se ha reducido a 4,77 euros por habitante”.
Sin intérpretes de lengua de signos en clase Educación CCOO denuncia que el servicio para alumnado con discapacidad auditiva continúa externalizado F. CUADRADO Redacción
El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado que el Curso Escolar 2018/19 ha comenzado, un año más, sin profesionales en la interpretación del lenguaje de signos. El sindicato denuncia que en la provincia la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Almería y la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación “no han comunicado antes del inicio del curso escolar la previsión de plazas de intérpretes de lengua de signos, generando una doble situación lamentable”. Por un lado la del alumnado
afectado, que comenzó sus clases sin intérpretes que posibilitaran la comunicación en las aulas, y por otro la del colectivo de trabajadoras afectadas. Aseguran desde Comisiones Obreras que se han visto afectados “todas las alumnas y alumnos sordos que cursan sus estudios en Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos en diferentes
Alrededor de 50 alumnos se han visto afectados por no tener los recursos necesarios el primer día de clase
centros educativos de titularidad pública de la provincia”.
Práctica “habitual” Según denuncia el sindicato , este hecho “es una práctica habitual en nuestra provincia que se gestionen las contrataciones de las intérpretes un día o dos antes del inicio del curso académico”. Y lamentan que este servicio de interpretación de lengua de signos para alumnado con discapacidad auditiva “continúe externalizado, con lo cual la administración debería haber comunicado a la empresa adjudicataria toda la información con anterioridad para que el alumnado sordo no se viera en desigualdad de condiciones que el res-
La DGT contra las distracciones que causan una de cada tres muertes F.C. Redacción
La Dirección General de Tráfico realizará hasta el próximo domingo 23 de septiembre una nueva campaña de vigilancia y concienciación “de los peligros que
suponen las distracciones al volante”, adhiriéndose a la programada por la Organización Internacional de Policías de Tráfico. Y es que, según han señalado desde la DGT, la distracción en la conducción “es una de las principales causas de los accidentes de tráfi-
co”. Durante 2017, la distracción aparece como “primera causa de los accidentes mortales en un 33 %, por delante de la velocidad con el 29% y el alcohol con el 26%.
Las causas Apuntan que marcar un número de teléfo-
to de sus compañeros oyentes al empezar las clases”. Y todo ello, a pesar de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, “por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas con discapacidad auditiva y sordociegas”, y la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, “por la que se regula el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía”. siones Obreras detalla en su denuncia por la falta del servicio que “han sido alrededor
CCOO afirma que es habitual que se gestionen las contrataciones de las intérpretes un día o dos antes del inicio del curso. El servicio de interpretación de lengua de signos continúa externalizado, con lo cual la administración debería haber comunicado a la empresa adjudicataria toda la información para que el alumnado sordo no se viera en desigualdad de condiciones que el resto de sus compañeros.
de cincuenta alumnos los que se han visto afectados por no tener los recursos necesarios el primer día de clase”. Y que este hecho también perjudica a lo profesionales intérpretes de lengua de signos “que trabajan en centros educativos públicos de la provincia que, otro año más, continúan con una lamentable precariedad laboral”. La asignatura de lengua de signos española incorpora el componente lingüístico en sus niveles fonológico, léxico, gramatical y semántico, el componente pragmático en sus vertientes sociolingüística, pragmática y discursiva, el componente sociocultural en conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.
no móvil, responder a una llamada telefónica, leer o contestar a un whatsapp, manipular el navegador o utilizar las redes sociales, “supone apartar la vista de la carretera durante un tiempo, periodo en el que el vehículo circula sin control y pueden surgir circunstancias que provoquen un grave accidente”. Por todo ello hacen un recordatorio muy especial en esta materia, y es que tras un minuto y medio de hablar por el móvil, incluso con manos
libres, el conductor no percibe el 40% de las señales de tráfico, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar. Por eso, “la peligrosidad por un uso inadecuado del móvil puede llegar a ser equiparable a la conducción con exceso de alcohol”. Más de uno de cada tres conductores españoles reconoce haber telefoneado, leído o escrito mensajes durante la conducción en el último año.
También recuetrdan que la Ley de Seguridad Vial “considera infracción grave conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación, así como, conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción”. Estas infracciones se sancionan con multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
Cincuenta alumnos Comi-
Críticas
Una nueva falta de previsión
La Voz de Almería 19.9.2018
9
Almería
Cinco detenidos por la reyerta en un pub y en Urgencias de Torrecárdenas Sucesos La Policía Nacional arrestó a cinco personas por delitos de lesiones, riña tumultuaria y atentado LA VOZ Redacción
Agentes de la Policía Nacional en Almería han procedido a la detención de cinco personas, cuatro hombres y una mujer, responsables de delitos de atentado a funcionario público y riña tumultuaria tras protagonizar una pelea en el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas. Los hechos se desencadenaron la madrugada del sábado al domingo, cuando varias llamadas a la sala operativa del 091 de la Policía Nacional alarmaban de una reyerta que se estaba produciendo en las inmediaciones de un local de ocio nocturno del centro Almería, en la plaza Marqués de Heredia. Una vez en el lugar, los agentes uniformados observaron cómo un varón, que se identificó como “controlador de accesos” del establecimiento, presentaba diversas heridas de consideración en la cabeza y cara,
así como dolor en la zona del hombro. Interrogado por los agentes señaló que él y otro de sus compañeros se habían visto implicados en una pelea multitudinaria. Instantes más tarde, la acción se trasladó al hospital. La sala del 091 volvió recibir varias llamadas que alertaban de otra pelea con varios lesionados en la zona de urgencias de Torrecárdenas. El incidente estaba presuntamente relacionado con la disputa en el pub. Entrevistados con todas las partes implicadas, los agentes pertenecientes a los radiopatrullas pudieron constatar que tras el altercado anterior en el centro de la ciudad, varios de sus partícipes se volvieron a enzarzar en
Los agentes recibieron la alerta de Torrecárdenas mientras asistían al portero de un local en el centro
una segunda pelea en la zona hospitalaria, lo cual derivó en lesión por contusiones en uno de los brazos de una enfermera, y lesión en la espalda también por golpes a consecuencia de lanzamiento de objetos a otro miembro del personal sanitario. Según informó la Comisaría Provincial de Almería, la Policía Nacional arrestó a R. C. L. 41 años de edad y M. T. M de 38 años por un delito de riña tumultuaria, y de A. O. V. O. de 22 años, D. R. M. de 31 años y su pareja R. R. A. de 29 años, responsables de un delito de atentado a funcionario público, y de otro delito de riña tumultuaria. Todos los arrestados, una vez que fueron asistidos de las lesiones y politraumatismos sufridos pasaran en el día de hoy a disposición judicial.
Violencia y salud En el mes de enero la Policia Nacional detuvo a un hombre de 57 años de edad por amenazar gravemente a dos sanitarios en el hospital Torrecárdenas.
El arrestado se enfrentó a dos enfermeros del hospital y propinó un puñetazo a uno de los policías que acudió a socorrer al personal sanitario. Ante el incremento de amenazas y agresiones que ha venido sufriendo en su trabajo el personal sanitario, la Secretaría del Estado publicó el pasado 4 de julio de 2017 una instrucción en la que se establece el ‘Protocolo Sobre Medidas Policiales a Adoptar frente a agresiones a Profesionales de la Salud’. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han desarrollado y puesto en funcionamiento actividades preventivas y han nombrado un Interlocutor Territorial Policial Sanitario para asegurar la convivencia pacífica, el uso ordenado de los espacios públicos y la protección de personas y bienes. Entre sus líneas principales de actuación establece afianzar y potenciar la colaboración y coordinación con el sector de la seguridad privada, destacando la coopera-
La imagen
Reacciones
Indignación entre los profesionales La comunidad sanitaria ha mostrado su indignación por las lesiones ocasionadas a dos enfermeros en el área de Urgencias de Torrecárdenas. “Condenamos enérgicamente tan deleznable y miserable actitud”, señala el Colegio de Enfermería. “Trasladamos todo nuestro apoyo a los profesionales sanitarias”, indica el delegado de Salud en Almería, José María Martín. CSIF reclama el refuerzo de un vigilante de seguridad de forma permanente en las Urgencias de Torrecárdenas que acompañe al actual auxiliar de seguridad.
Interlocutor El pasado mes de mayo, el Interlocutor Sanitario de la Policía Nacional en Almería, mantuvo una reunión con sindicatos y representantes del colectivo sanitario, donde se trataron diferentes temas relacionados con las agresiones sufridas por los profesionales en los centros de salud, acordándose una serie de propuestas de mejoras en el entorno. Con el objetivo principal de disminuir los actos delictivos cometidos en centros médicos, el interlocutor mantiene continuas reuniones con el sector sanitario para establecer una comunicación más fluida y adoptar las medidas de seguridad para disminuir el riesgo. Además ofrece asesoramiento a los centros que lo soliciten para prevenir agresiones y formar a los propios sanitarios con medidas de autoprotección.
Salud entregará el historial a afectados de la trama iDental Solicitudes El formulario estará disponible en la web de la Consejería de Salud, SAS y Consumo Responde LA VOZ Redacción
Alumnos sordos piden intérpretes en la Delegación de Educación El pasado lunes comenzó el curso escolar y el alumnado sordo de diferentes centros de la provincia se encontraron sin intérpretes de lengua de signos en su primer día de clase. La figura del intérprete es imprescindible para
ción institucional como uno de los pilares básicos de actuación de la Policía Nacional.
poder comunicarse tanto con profesorado como con los propios compañeros. Una representación de estos alumnos se trasladó el martes a la Delegación de Educación para expresar su malestar. FOTO: R.L.
Las personas afectadas por el cierre de las clínicas de iDental en Andalucía podrán solicitar, a partir del mes de octubre, copia de su historia clínica y de la documentación administrativa que contenga el expediente de iDental que ahora custodia la Consejería de Salud. El formulario para pedir esta documentación se podrá descargar en la web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud), el Servicio Andaluz de Salud
(www.juntadeandalucia.es/s ervicioandaluzdesalud) y el servicio de Consumo Responde (www.consumoresponde.com). Este formulario deberá entregarse preferiblemente en los centros cabeceras de Distritos Sanitarios y Áreas de Gestión Sanitaria, cuyas direcciones aparecen en el propio formulario. Los profesionales de estos centros podrán acceder a este formulario a través de la intranet del SAS y facilitarlo impreso a las personas afectadas. Una vez recepcionada la solicitud, se remitirá al servicio de Atención a la Ciudadanía de los distintos centros hospitalarios que custodian la documentación. En concreto, se trata de los hospitales Torrecárdenas, en Almería.