faam RESUMEN DE PRENSA
2018 semana del 19 al 25 de mayo
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
6
La Voz de Almería 23.5.2018
Almería
Bloqueo entre oficialistas y críticos del PSOE por la asamblea del censo Primarias La dirección local pide que alguien se haga responsable de las firmas, entregadas en el provincial SIMÓN RUIZ Redacción
La celebración de una asamblea extraordinaria para debatir sobre el censo del PSOE en Almería capital se encuentra ahora mismo en una situación de claro bloqueo político. La semana pasada, hasta 361 militantes firmaron un documento en el que reclamaban al secretario general de la Agrupación Municipal en la ciudad, Fernando Martínez López, la convocatoria urgente y extraordinaria de una asamblea para aclarar dudas sobre la masiva afiliación de militantes antes de que se cerrara el plazo oficial del censo para poder participar en las primarias a la alcaldía. Las firmas inicialmente fueron entregadas al presidente del Comité de Ética del PSOE de Almería, Emilio Sánchez de Amo. La dirección local consideró que no era la persona competente para recibir ese documento, si no que había que presen-
tarlas en la Agrupación Local. Eso hicieron el pasado jueves pero se encontraron con la puerta de la sede cerrada y dejaron las firmas en la Agrupación Provincial.
Responsable El pasado lunes, día 21, personal de esa sede se dirigió a la Municipal para comunicar que existía ese escrito. Sin embargo, desde la dirección local se considera que ha de ser un militante el que se responsabilice de la veracidad de esas 361 firmas. “Esta tarde, la sede permanecerá abierta de cinco a ocho de la tarde para que presenten el escrito”, dijo a mediodía de ayer una fuente autorizada. Así las cosas, al cierre de esta edición las rúbricas permanecen custodiadas en la sede provincial. Y ello después de que fuentes de la dirección federal expresaran el pasado viernes, en declaraciones a la agencia Europa Press, que era necesaria la celebración de esa asamblea para aclarar cuantas dudas tuviera al respecto la militancia.
IMAGEN DE ARCHIVO de la última asamblea del PSOE en Almería capital. LA VOZ
Ya se cumplen hoy diez días desde que empezara la recogida de avales sin conocer el censo oficial válido
De otro lado, hoy se cumplen diez días sin que ninguno de los tres precandidatos a las primarias de Almería capital, Juan Carlos Pérez Navas, Adriana Valverde y Perfecto Herrera, conozcan el censo oficial válido para la recogida de avales. El plazo para recabar avales comenzó el lunes 14 de mayo y hasta hoy esos precandida-
tos no saben cuál es la cifra mínima tienen que recoger ni cuál es la máxima.
Herrera De los tres precandidatos, solo Perfecto Herrera ha opinado en redes sociales sobre la polémica del censo y la asamblea que solicitan 361 militantes. Herrera Ramos, responsable de Cultura en la Comisión
Consulta de Podemos para unos 4.000 almerienses Política El excandidato Luis López asegura que dejó la formación hace aproximadamente un año S. RUIZ Redacción
Sin conocer una cifra exacta, se calcula que alrededor de 4.000 almeriense pueden votar hasta el mediodía del próximo domingo en la consulta de Podemos sobre la continuidad de sus líderes Pablo Iglesias e Irene Montero tras adquirir una vivienda tipo chalé, valorada en unos 600.000 euros, en la sierra madrileña. Las últimas cifras del censo oficial de Podemos en la provincia de Almería apuntaban a que hay casi 4.200
inscritos con derecho a voto en este tipo de consultas. Esa cifra se dio a conocer en noviembre de 2016. El debate sobre la idoneidad o no de la consulta y de la adquisición de esa vivienda sigue siendo tema de debate en las redes sociales. Por ejemplo, en Facebook ha dado su opinión, a título personal, el que fuera candidato a las elecciones generales en 2015 y 2016 por Podemos Almería, Luis López.
En la consulta se comprobará la fidelidad de las bases a Iglesias y Montero tras la polémica del chalé
López Pérez se ha dirigido a este periódico para concretar que él ya no está inscrito en Podemos y que abandonó la formación morada hace alrededor de un año.
Ya no está “En la actualidad no soy militante ni inscrito en el partido político Podemos y, por tanto, tampoco participo en la votación sobre la continuidad de cargos en dicho partido político. Además, carece de interés informativo las opiniones que yo pueda tener al respecto, dado que estoy apartado de la vida política tras mi participación como candidato en las elecciones del 20-D y 26-J, con Podemos y Unidos Podemos, respectivamente”, ha indicado López. Por otra parte, el conocido como sector ‘pablista’ de Po-
LUIS LÓPEZ, en una imagen de archivo. LA VOZ
demos, que el pasado congreso de Vistalegre II se posicionó junto al secretario general, Pablo Iglesias, se ha volcado con el líder morado y su pareja y portavoz parlamentaria, Irene Montero, desde el inicio
de la votación que la dirección ha puesto en marcha ayer martes para que los inscritos decidan si los principales dirigentes de la formación deben dimitir, en el caso de que consideren que su credibili-
Ejecutiva Municipal, está claramente posicionado con la dirección local e incluso está dispuesto a acudir a instancias superiores. “Se han anulado afiliaciones en base a los informes de la propia Agrupación Local del PSOE de Almería capital, dirigida por su secretario general, Fernando Martínez López”, enfatiza desde la red social Facebook.
dad se ha visto comprometida tras comprar una casa de más de 600.000 euros en la sierra madrileña. Esta petición de “apoyo masivo” por parte de los principales dirigentes de la formación cercanos a Iglesias y Montero, así como el respaldo de gran parte de los líderes territoriales y del dirigente y diputado Iñigo Errejón - y con él, de su sector errejonista -, contrasta con la postura crítica y de distanciamiento que ha adoptado el sector acticapitalista, cuyos principales referentes han rechazado la consulta, que finaliza el próximo domingo a las 14.00 horas. De hecho, algunos de los integrantes más destacados de este sector, como el portavoz de la corriente y diputado en Madrid, Raúl Camargo, o la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, han anunciado su intención de no participar. Fuentes de este sector han explicado que no van a hacer una campaña oficial para pedir la abstención.
38
La Voz de Almería 23.5.2018
Deportes POLIDEPORTIVO POLIDEPORTIVO
Luz verde a 280.000 € para la promoción del deporte en nuestros 103 municipios Nuevas partidas Subvenciones especiales a los que organizan proyectos continuados de Deporte Adaptado LA VOz Redacción
La Diputación Provincial de Almería ha aprobado una inversión de 280.000 euros para la promoción del deporte en los 103 municipios de la provincia. Así lo ha anunciado la diputada de Deportes, Ángeles Martínez, que ha precisado que la Junta de Gobierno de la Institución Provincial ha aprobado tres iniciativas que persiguen impulsar el deporte en todo el territorio provincial.
deporte adaptado Una de las principales novedades es la puesta en marcha de una Convocatoria de Subvencio-
DEPORTE para todos los municipios de Almería LA VOZ
TIRO CON ARCO
José Manuel Marín vuelve a ser primero del Nacional ranking Gran Premio de Valladolid donde el roquetero logró el récord de España y andaluz en la distancia de 70 metros LA VOz Redacción
José Manuel Marín continúa en plena forma y encamina su participación en el equipo nacional que representará a España en el Campeonato de Europa para Archery 2018
MARÍN sigue dando en la diana y creciendo. TRUJILLO
KICK BOXING
Adrián Fernández hace podio en el Nacional consiguiendo bronce t. FerNáNdez Redacción
En el Campeonato de España de Kick Boxing celebrado en Marín (Pontevedra), Adrián Fernández Sánchez, ha logrado la medalla de
bronce en la edad 15 años -57 kg. Kick light realizando una extraordinaria competición. Alumno de la School Sandokan Thai Almeria y de la mano del profesor Miguel F. García Verdegay. Los cruces para el representante alme-
riense fueron estos: en octavos de final con Cataluña, se logró la vitoria. Una vez en cuartos contra Galicia que era el equipo anfitrión, se gana Adrián el pase a semifinales. Con el representante de Castilla-La Mancha se pierde por
nes para municipios que organizan proyectos continuados de Deporte Adaptado con una partida presupuestaria de 30.000 euros. Martínez ha resaltado que se trata de “un paso más en la apuesta de la Diputación deacercareldeporteparatodosyensuesfuerzoenmateria de Deporte Adaptado”. En este sentido, ha explicado que estos 30.000 euros se suman al Programa Intermunicipal de DeporteAdaptado(PAIDA)con el que la Institución Provincial impulsa el deporte entre los usuarios de 21 centros ocupacionales de la provincia de Almería. “Este año nuestra inversión en pro del deporte adaptado se va a traducir en casi 100.000euros”,haañadido.Es-
tas ayudas van destinadas a la creacióndeEscuelasdeDeporte Adaptadoenlosmunicipiosque cuentanconCentrosOcupacionales. Por otro lado, los diputados han dado luz verde a la convo-
que se disputará en agosto, en la localidad checa de Pilsen. Marín encabeza con firmeza el ranking nacional en la modalidad de recurvo open. Se han disputado tres clasificatorios para asistir con la selección al europeo: Madrid, Cáceres y Valladolid. En el cómputo global de estos torneos preliminares Marín se muestra como claro dominador de su categoría. Los clasificatorios de Madrid y Cáceres estuvieron marcados por la climatología adversa, lo que provocó bajas puntuaciones. En el II Gran Premio de España Ciudad de Valladolid, celebrado en las instalaciones deportivas Pepe Rojo a finales de abril, y tercera prueba clasificatoria para el europeo, José Manuel Marín estable-
ció un nuevo récord de España y Andalucía en la distancia de 70 metros en la categoría open recurvo (Para Archery) con una puntuación de 614. Los récords han sido confirmados por ambas federaciones a la espera de los certificados correspondientes.
un solo punto en una pelea muy ajustada. Se logró subir al podio con la medalla de bronce porque Castilla-La Mancha se proclamó campeón de España. El joven boxeador almeriense llegaba a estos campeonatos en un excelente nivel de forma gracias a la puesta a punto de su preparador y era uno de los candidatos a medalla, pero el bronce a tenor de la evolución en el torneo se queda corto ya que se pudo alcanzar la plata y el oro.
La inversión para el deporte adaptado va a ser de casi 100.000 euros en este curso La Diputación lleva el deporte por todos los municipios en una apuesta promocional
Misión cumplida José Manuel Marín explica que “la motivación por el progreso observado en los entrenamientos y plasmado en la competición desde el comienzo de la temporada de aire libre, y con el fantástico resultado obtenido en Valladolid, me hace ser muy positivo y estar muy motivado de cara a poder volver a formar parte como integrante del equipo nacional que pudiera asistir al Campeonato de Eu-
catoria de subvenciones a Ayuntamientos de municipios de hasta 20.000 habitantes y entidades locales autónomas para la organización de eventos deportivos singulares de ámbito municipal en 2018. Se trata de una convocatoria que consolida la apuesta de la Institución Provincial por este tipo de ayudas, puesto que si en 2015 la inversión era de 50.000 €, este año alcanza los 150.000 €. “Hemos triplicado el apoyo a los municipios en la organización de este tipo de eventos. Creemos que estas ayudas no sólo contribuyen a la promoción del deporte, sino también a la dinamización del turismo y del empleo en el interior de la provincia”.
ropa y luchar por las plazas que ya este año se empiezan a poner en liza para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020”. El pasado fin de semana José Manuel Marín se proclamó vencedor del II Trofeo Alhambra, que se jugó en el campo de tiro del club Arqueros de la Alhambra en Ogíjares (Granada). El torneo se disputó en una sola modalidad absoluta, es decir, que no hubo categoría de arco adaptado. La competición se desarrolló en 70 metros. Marín agradece al Ayuntamiento de Roquetas de Mar y a su Delegación de Deportes y Tiempo Libre “la ayuda facilitada a fin de poder seguir cosechando éxitos deportivos y llevando el nombre de Roquetas a lo más alto de los podios en este deporte”.
ADRIÁN subido al podio luciendo el bronce de España. LA VOZ
La Voz de Almería 25.5.2018
7
Almería
Una nueva app para conocer la situación de las playas de la capital y sus incidencias Municipal Contará también con apartado para los servicios de basura y limpieza, y se llama ‘Almería Ciudad’ desde información de los servicios que se encuentran en esa playa en concreto, “se puede saber el viento, la temperatura del agua, si hay medusas, la bandera que ondea y hasta la radiación”, explicaba Juan José Alonso, concejal de Servicios Municipales y Playas. Una información que “actualizarán los propios socorristas tres veces al día, a las 11.00 horas, a las 14.00 horas y a las 18.00 horas”.
LOLA GONZÁLEZ Redacción
¿Qué tiempo hace hoy en la playa de Las Conchas? ¿Habrá medusas en La Fabriquilla? Estas son algunas de las preguntas que los almerienses se hacen en verano antes de decidir si ese día conviene ir a la playa o elegir cual de ellas. Pues el Ayuntamiento de Almería ha decidido darle una respuesta, y lo hará a partir del 1 de junio a través de la aplicación ‘Almería Ciudad’. Se trata de una actualización de la aplicación que ya lleva cuatro años funcionando bajo el nombre ‘Almería Sostenible’ pero que ha apostado por incluir también el servicio de playas como su principal novedad. En ella se puede encontrar
PRESENTACIÓN de la aplicación. LAURA GÓMEZ
Incidencias Más allá de conocer los datos sobre la situación de las playas, la aplicación también permitirá realizar, al igual que ya sucedía con los servicios de limpieza y recogida de basura, el poder presentar “incidencias que ocurran en las duchas, en las pasarelas o en los aseos que estarán instalados en la are-
na”. Para ello, el sistema en sí cuenta con diferentes apartados en los que se pueden presentar dichas denuncias, y eso sí, todas deben ir acompañadas de una fotografía pa-
Claves
Datos sobre la aplicación La app se actualizará con la situación de las playas a las 11.00, 14.00 y 18.00 horas. Se podrán comunicar las incidencias de forma fácil sobre las duchas, aseos y pasarelas. Los usuarios de ‘Almería Sostenible’ no tienen que descargarla.
ra poder enviarlas. Una vez recibidas se enviará un correo al denunciante y cuando se culmine la incidencia, también se le comunicará. En los casi cuatro años que lleva en marcha la aplicación que hasta ahora era ‘Almería Sostenible’ se han realizado unas 6.500 descargas (6.466 descargas a día 1 de abril 2018 de Android e iOS) y se han notificado un total de 36.982 incidencias de las que 6.385 han sido remitidas por los ciudadanos y 30.597 remitidas por los inspectores del Ayuntamiento. La aplicación recoge para los servicios las playas de San Miguel / Las Conchas, El Zapillo / El Palmeral, Nueva Almería, Costacabana, El Toyo, Retamar, San Miguel de Cabo de Gata, Almadraba de Monteleva y La Fabriquilla.
8
La Voz de Almería 25.5.2018
Almería
Torrecárdenas cerrará 84 camas el próximo verano y Huércal-Overa 38 Salud Dejarán de utilizarse para nuevos ingresos desde principios de julio hasta finales de septiembre ción parcial de la actividad quirúrgica y el incremento de las listas de espera. Las Urgencias están sobrepasadas en su capacidad, con camas en los pasillos y esto es lo que nos vamos a seguir encontrando en los próximos meses, en una época en la que Almería, además, duplica su población”, critican representantes sindicales.
ROSA ORTIZ Redacción
La gerencia del Complejo Hospitalario Torrecárdenas comunicó ayer a los representantes sindicales el número de camas que el próximo verano se quedarán “en reserva”, un eufemismo que, en realidad, significa que son aquellas que dejarán de utilizarse para nuevos ingresos desde el próximo 1 de julio al 30 de septiembre en algunos casos; en otros, el cierre de camas se ceñirá al periodo que va desde mediados de julio hasta septiembre.
Neurocirugía Según ha podido conocer este periódico, la decisión tomada por la dirección del Hospital -“una medida meramente economicista”, critican los sindicatos- afectará al área de Neurocirugía, que se cerrará todo el verano, de julio a septiembre. Situada en la cuarta planta del centro, necesita “reformas urgentes”, entre ellas la sustitución de los sanitarios en las habitaciones de los pacientes. Las obras se realizarán durante el periodo estival y provocarán el cierre de 30 camas. El Hospital, además, ha decidido que no se sustituirá a ninguna de las once enfer-
El puzle de Urgencias Por
EL CIERRE afectará a las áreas de Neurocirugía, Medicina Interna y Otorrino-Laringología del hospital. LA VOZ
meras que realizan servicio en esta planta. Los pacientes que, de forma obligada, deban ser trasladados desde las alas que se cierren, serán atendidos por el personal médico que se quede de guardia (el verano pasado, solo se sustituyó a cinco médicos en Torrecárdenas) y por el personal de enfermería de las áreas donde sean asignados. Son los llamados “pacientes ectópicos” que se mezclan en las distintas alas con enfermos convalecientes de otras especialidades. Además de la cuarta planta, también se cerrará en la quin-
ta todo el área de Medicina Interna, con otras 30 camas más. En este caso, la medida se prolongará del 15 de julio al 15 de septiembre. Tampoco se sustituirá, en este caso, a las 11 enfermeras que prestan servicio en este área. La planta primera, dividida entre Otorrino-Laringología y Urología se cerrará durante los meses julio y agosto con otras 24 camas. La clausura de 84 camas en total (seis más que el verano pasado) supondrá también -y a falta de conocer datos sobre el Plan de Vacaciones, que se tendrán antes de la primera quincena
Almería contará este año con una Unidad de Ictus Salud Así lo aseguró ayer en sede parlamentaria la consejera de Salud, Marina Álvarez, que lo prometió para 2018 R. ORTIZ Redacción
Almería contará este año con una Unidad de Ictus de Referencia que permitirá la realización de trombectomías mecánicas durante las 24 horas los 365 días del año. Así lo manifestó ayer la consejera de Salud, Marina Ál-
ÁLVAREZ en su última visita a la provincia. LA VOZ
de junio- la no sustitución de un total de 33 enfermeras, once por planta, que deberían ser reemplazas si las camas se mantuviesen abiertas.
Más listas de espera Por
En Andalucía
Inversión por debajo de la media
otra parte, en el Hospital de La Inmaculada de HuércalOvera se cerrará la planta de Medicina Interna a partir del 15 de julio y hasta que terminen las obras que se van a realizar en ese área, presumiblemente hasta mediados de septiembre. Se verán afectadas un total de 38 camas. “Lo que auguramos es un nuevo verano con paraliza-
Dimensionar la plantilla y cubrir las eventualidades son dos de las principales reclamaciones que hace el sector sanitario en la provincia pero, para ello, hace falta dinero. En Andalucía la inversión en sanidad se sitúa en 1.149 euros por habitante, mientras que la media española está en 1.269 euros.
varez, durante su intervención hoy en el pleno del Parlamento andaluz, donde recordó que esta actuación se encuentra dentro de las previstas para mejorar la atención al ictus en la comunidad andaluza, y que ya fue anunciada por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, durante el Debate de la comunidad. Álvarez recordó que en Andalucía “la atención al ictus está estructurada en red y organizada en tres niveles de respuesta, según la complejidad que presente el paciente”. Así, en un primer nivel están los equipos de ictus, existentes en todos los hospitales que atienden pacientes con un episodio de este tipo; en un segundo nivel, se encuentran las unidades de ictus, contemplándose
una en cada provincia; y en el tercer nivel están las unidades de referencia, que prestan una atención integral y multidisciplinar a pacientes que requieren atención altamente especializada, como la trombectomía, durante las 24 horas todos los días del año. Actualmente existen cinco unidades de referencia y la que ponga en marcha Almería sería la sexta. La consejera rechazó que se produzca “desigualdad” en el acceso de los ciudadanos a estos protocolos clínicos dependiendo de dónde vivan. “En el ictus ese tiempo máximo de respuesta está establecido en seis horas. El funcionamiento durante 24 horas se asegura con guardias localizadas de radiólogos intervencionistas, consiguiéndose en todas las
ahora, no se conoce en qué quedará el cierre de consultas, todavía pendiente de valoración según confirmó ayer a LA VOZ DE ALMERÍA el Sindicato Médico. “Vamos a ver qué pasa con las Urgencias, que es donde se tiene que hacer el puzle cuando llega el cierre de camas”, explican. El verano pasado se clausuraron en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas 78 camas de las áreas de Cardiología, Otorrino-Laringología y Urología y Pediatría. A pesar de que el dato se acercó a las 80 camas (cifra que se superará este verano) fueron bastantes menos que las 120 de 2016 por el traslado de los pacientes del área de hospitalización de agudos de Salud Mental al Hospital Cruz Roja debido a las obras del Materno-Infantil. Este verano tampoco se cerrarán camas en el centro concertado de la carretera de Ronda.
unidades de referencia existentes magníficos resultados”, enfatizó Álvarez.
Medidas de mejora Durante su intervención, la consejera se refirió al Plan Andaluz de Atención al Ictus, vigente desde el año 2011, que coordina las actuaciones llevadas a cabo en su atención y vela por el cumplimiento de criterios de calidad y equidad en toda la comunidad, siendo uno de los planes “priorizados” por el Servicio Andaluz de Salud y un objetivo contemplado en los Contratos Programas de los centros sanitarios. Este Plan analiza los resultados de forma periódica, a través de una red de profesionales que evalúan tiempos de respuesta y los resultados de cada una de las provincias.
28
La Voz de Almería 25.5.2018
Vivir LA ÚLTIMA ESCENA
Segundas oportunidades
H
GERARDO SANTOS BOCERO www.laultimaescenaalaizquierda.blogspot.com
oy la cosa va de segundas partes: la secuela de Deadpool, la segunda temporada de Por trece razoneso la segunda vez que he visto The Great Passage -un anime de lo más interesante. Deadpool 2. Más presupuesto, más efectos especiales, más localizaciones, más personajes, más minutos de metraje... La secuela del éxito de 2016 es ‘más’ en todos los sentidos y me imagino que quien disfrutara de la primera parte lo hará también de esta segunda. Quien esto es-
cribe lo pasó incluso mejor, sobre todo gracias a la agradecida avalancha de chistes metacinematográficos -creo que casi aplaudí con el referido a Frozen-, a los jugosos cameos -algunos de los más inesperados- y a la que ya ha sido bautizada como la mejor escena post-créditos -en realidad mid-credits- de los últimos años. Me hubiera encantado explayarme más, pero es de esas películas que se disfrutan más sin conocer de antemano los chistes; y también habiendo visto/sufrido -dependien-
do de cada entrega- todas las películas de Lobezno... Por trece razones. Actrices y actores -sobre todo ellos- cuyo aspecto parece más propio de una universidad que de un instituto, personajes que con cierta frecuencia toman decisiones que podrían verse como absurdas, una cierta propensión a crear expectación sobre detalles o secretos que al final no resultan tan cruciales para la historia... A la serie de Netflix se le pueden reprochar muchas cosas, y creo que casi todo el mundo estará de acuerdo en
que esta segunda temporada no ha resultado tan redonda como su predecesora -algo que resultaba difícil-, pero para quienes todavía recordamos lo que era sentirse adolescente continúa siendo un plato muy difícil de rechazar. ¿Lo más negativo? Quizás que su último capítulo no deja, en esta ocasión -y a pesar de numerosos cabos sueltos-, con tantas ganas de nuevos capítulos... The Great Passage. Hace unos meses disfruté de esta serie de animación japonesa durante los viajes al trabajo y esta misma semana tuve la oportunidad de verla otra vez tranquilamente en casa y en compañía, gracias -entre otras
cosas- a que su única temporada consta de solo once capítulos de veinte minutos. Basada en una exitosa novela de Shion Miura que ya dio pie a una adaptación cinematográfica en 2013, The Great Passage cuenta el -arduo y largo- proceso de elaboración de un diccionario, así como las peripecias vitales que rodean al equipo humano encargado del mismo. Un guión milimetrado, una banda sonora extraordinaria y unos personajes a los que es imposible no cogerles cariño lo convierten en uno de los animes más interesantes que he visto en los últimos años, de esos que nunca me canso de recomendar.
EN APOYO DE ARGAR. Autoridades, organizadores de la ruta, representantes de Argar y colaboradores, en la presentación y brindis
CAJAMAR. Eduardo Pla, José Tamayo y
que se llevó a cabo en la tarde del jueves en La Plazuela, en solidaridad y apoyo con los niños de Argar. FOTOS:MANUEL MORALES
Eduardo Valverde, de Cajamar. M.MORALES
COLABORADORES. Antonio Abel, Mariano López, Fran-
VÍDEO. Presentación en La Plazuela de un
cisca Pérez, Moisés Ferrón y José María Azorín. LA VOZ
vídeo de la ruta y del trabajo de Argar.
BRINDIS. La diputada Carmen Belén López, Rosa Mª Onieva de Argar, José María Azorín, de Cazadores de Sonrisas, y la concejala Carolina Lafita.
Tapear ayudando a los niños de Argar Sociedad Veintiseis bares de Almería y Roquetas de Mar participan en la III Ruta de la Tapa Solidaria MANUEL MORALES Almería
Por tercer año consecutivo se lleva a cabo la Ruta de la Tapa Solidaria, por iniciativa de ‘Cazadores de Sonrisas’, que destinará su recaudación a la Asociación de Niños con Cáncer, Argar. El pistoletazo de salida de esta loable iniciativa tuvo lugar este jueves tarde con el
brindis inicial que se llevó a cabo en La Plazuela en calle Jovellanos, que colaboró en el evento con la organización, una propuesta que se prolongará hasta el próximo 24 de junio. Durante el acto se proyectó un vídeo sobre la ruta y el trabajo que realiza Argar.
Participantes Hasta 26 establecimientos de Almería,
Aguadulce y Roquetas de Mar participan en esta III Ruta de Tapas Solidarias, que aportarán su trabajo y esfuerzo para colaborar con esta iniciativa que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial, ya que además de fomentar la gastronomía almeriense destina cada año sus fondos a una causa solidaria. El vicepresidente segundo de Diputación, Ángel Esco-
bar, comentó en la presentación que no podían faltar en una actividad tan importante como es una iniciativa que reúne solidaridad, gastronomía y economía. “Siempre vamos a estar apoyando a las asociaciones que trabajan por mejorar la calidad de vida de los almerienses y este proyecto ha contado desde el primer momento con el apoyo de Diputación”.
José María Azorín: “Más que una ruta, es un proyecto de personas que piensan en personas”
El Ayuntamiento de Almería también colabora en esta III Ruta de Tapas Solidarias. “La gastronomía de la tapa es una de nuestras señas de identidad, otra que somos gente solidaria, y ambas se unen a esta edición de la Tapa Solidaria, que servirá para dinamizar la hostelería de la ciudad y para recaudar fondos para Argar”, dijo la concejala Carolina Lafita.
8
La Voz de Almería 24.5.2018
Almería
LAS MÁQUINAS ya están en marcha en el recinto ferroviario (izquierda), en el Cable Francés (derecha arriba) y en el solar del Toblerone (derecha abajo). LA VOZ
La antigua ruta del mineral en la ciudad cuelga el cartel de ‘obras’ En marcha Ampliar Sierra Alhamilla, mover tierras en el Toblerone y acondicionar el Cable Francés LOLA GONZÁLEZ Redacción
Han coincidido en el tiempo a pesar de que no corresponden a las mismas promotoras ni tienen nada que ver las unas con las otras, pero el antiguo itinerario que seguía el mineral al llegar en ferrocarril a la capital almeriense hasta marchar-
se a través del puerto de Almería se encuentra ahora mismo en pleno proceso de obras de diferente magnitud. La primera de ellas arrancaba oficialmente el miércoles aunque hasta ayer no se pudieron ver las máquinas trabajando como tal. Se trata de los trabajos que van a permitir la ampliación de la Carretera de Sierra Alhamilla y
que la empresa Hormacesa ya tiene en marcha después de que recibiera el pasado lunes los permisos para ocupar el suelo ferroviario y que acomete el Ayuntamiento después de una cesión de suelo por parte de Adif.
Datos Cabe recordar que estas obras suponen una inversión de 1.729.029 euros y un
Almería vestirá su cena ‘de blanco’ el 1 de junio en beneficio de ANDA LA VOZ Redacción
Después del éxito de la recuperada cena solidaria de Carnaval, los mismos protagonistas volverán a repetir la organización de una nueva cita solidaria en la que
gastronomía, música, sorteos y otras sorpresas se realizarán con la sana intención de colaborar en un buen fin. Será el próximo 1 de junio, a beneficio de la Asociación de Niños con Discapacidad de Almería, ANDA, a partir de las 21.00 horas, tal y como expli-
có ayer el concejal de Cultura, Carlos Sánchez. En la presentación del evento, donde ha estado acompañado por Gemma García, de Congresur, Lola Zapata, de Toyota Alborán Motor, el cantante, Diego Cruz, y el representante de
plazo de ejecución de nueve meses, vendrán a cambiar sustancialmente tanto la fisonomía como las condiciones de movilidad sobre esta zona, convirtiendo en una gran avenida de 20 metros, con más de 8.000 metros cuadrados de aceras y 3.300 metros cuadrados de carril bici, el tramo que discurre entre la rotonda del Cable del Mineral y la intersección con la Avenida Mediterráneo. En el camino, aunque ya llevan un tiempo en obras, se encuentra la antigua estación de ferrocarril en pleno proceso de rehabilitación con fondos del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento y que en estos momentos muestran su fachada trasera plagada de andamios, una red roja y sin cristalera. Por otro lado, desde hace unos días se están realizando movimientos de tierras en el solar del antiguo Toblerone. De hecho, la pasada semana se concedía la licencia de obra para que se puedan ejecutar la construcción de los edificios de Suncrest. En nota de prensa ellos mismos explicaban que los trabajos, tanto de urbanización que permitirán la apertura de dos nuevos via-
ANDA, José Ferrer, Carlos Sánchez deseó un nuevo éxito a la convocatoria, “los asistentes en esta ocasión deben ir vestidos con algún elemento de color blanco, ya que estamos en las puertas ya del verano, y será en un lugar emblemático, como la Casa de los Puche, donde tiene su sede la Hermandad del Prendimiento. Creo que, sumado a la causa solidaria, sobran los motivos para participar”. La cena tiene un precio de 45 euros por persona.
les como de construcción de las viviendas, se realizarían de forma paralela y arrancarían a lo largo de este verano.
Paseo marítimo La última de las obras en este proceso son las correspondientes al Cable Francés, punto en el que el mineral llegaba a los barcos. Después de que se viniera abajo una parte del mismo cuando se iba a proceder al arreglo de la zona del caseta, el lunes comenzaban las obras para eliminar escombros y acondicionar la zona. Ayer mismo los trabajos estaban justamente en la llega-
da de material, exactamente grandes piedras, para los trabajos y se podía ver cómo ya se está trabajando en la zona. Las obras las está realizando la empresa Albaida Infraestructuras encargadas por la Autoridad Portuaria y consiste en la retirada de los elementos desprendidos y el acondicionamiento de la zona afectada; para a continuación reparar el cierre de seguridad y la instalación de una nueva puerta de acceso de acero inoxidable. A estos trabajos se suma la primera fase de mejora del Cable Inglés, en marcha.
Punto a punto 1. Obras para ampliar Sierra Alhamilla Las máquinas han llegado a la parte interior del recinto ferroviario tras el permiso dado por Adif. 2. Estación del ferrocarril Se encuentra en pleno proceso de rehabilitación. 3. Movimientos de tierras en el Toblerone Una máquina ya está realizando las primeras labores antes de la urbanización y construcción de viviendas. 4. Cable Francés Tras la caída de una parte del muelle, Albaida ha comenzado a retirar los restos y a acondicionarlo para que sea seguro.
PRESENTACIÓN de la cena en el Ayuntamiento. LA VOZ