Dossier de prensa FAAM semana del 12 al 18 de enero de 2019

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2019 semana del 12 al 18 de enero

Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es


18

La Voz de Almería 14.1.2019

Ciudades PROVINCIA

FOTOGRAFÍAS de alguna de las charlas impartidas en centros educativos de la provincia y de estudiantes participando en ‘Inclúyeme en tu selfie’. LA VOZ

Un ‘selfie’ muy solidario por la inclusión de la discapacidad Sociedad 2.000 estudiantes de la provincia se suman a este proyecto de Diputación y Verdiblanca LA VOZ Redacción

Municipios como Albox, Antas, Canjáyar, Cantoria, Dalías, Fiñana, Gádor, Garrucha, Laujar de Andarax, Olula del Río, Pechina, Purchena, Sorbas, Tabernas, Tíjola, Vera, Viator y otros muchos, hasta completar una larga lista que llega hasta 25 municipios de la provincia almeriense, se han sumado al proyecto ‘Inclúyeme en tu selfie’. Una iniciativa solidaria desarrollada, por segundo año consecutivo, por la Asociación de Personas

con Discapacidad Verdiblanca en colaboración con el Área de Juventud de la Diputación de Almería y cuyo principal objetivo a cumplir es el de sensibilizar a estudiantes de Secundaria y Bachillerato sobre las capacidades y diferentes habilidades que tienen los jóvenes

Verdiblanca ha lanzado también el videojuego inclusivo, y gratuito, ‘Skills’ disponible para Android e IOS

con diversidad funcional. Todo ello analizando el papel que pueden jugar para realizar procesos de inclusión en entornos comunes.

Aprendizaje Ahora que comienza un nuevo año, la Asociación Verdiblanca ha querido evaluar la labor desarrollada durante estos meses atrás y, con los datos en la mano, valora el éxito de esta iniciativa que alcanza su recta final con la participación de casi 2.000 alumnos y alumnas. En este sentido, tanto el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo,

como la diputada de Juventud, Ángeles Martínez, coinciden en afirmar que los logros conseguidos residen tanto en su carácter innovador como en sus facetas divulgativas, didácticas y juveniles, ya que la labor de sensibilización se realiza a través del entretenimiento lúdico informativo. Así pues, a través de diferentes sesiones grupales coordinadas por el profesorado, estudiantes mayores de 12 de años repartidos por toda la provincia están conociendo la realidad y fortalezas de las personas con discapacidad. Una labor que, de este modo, les permite así identificar cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan cada día las personas con diversidad funcional, las diferentes formas que tienen de superarlas, sus inquietudes, lo que les motiva, lo que los demás pueden hacer por ellas para que sus vidas sean más llevaderas y, sobre todo, lo que éstas pueden ofrecer a quienes les rodean. Así, con las acciones llevadas a cabo con el alumnado dentro del programa ‘Inclúyeme en tu selfie’, se les da a conocer la importancia del asociacionismo en torno a la discapacidad, se desarrolla la actividad dinámica ‘Encuentra la diferencia’ (que permite explicar la diversidad relacionada con su incidencia motórica, sensorial o intelectual) y se proyectan

vídeos donde jóvenes con diversidad funcional practican actividades vanguardistas como skater, ballet, parkour, arte urbano reivindicativo y rap.

Nuevas tecnologías Esta vertiente lúdica puesta en marcha por Diputación y la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca se completa con la demostración de ‘Skills’, un videojuego inclusivo de descarga gratuita disponible en plataformas Android y Apple.

La asociación

Cuatro décadas de plena dedicación La Asociación Verdiblanca se constituyó el 9 de marzo de 1979. Desde entonces, trabaja con un objetivo básico: la integración y normalización de la vida de las personas sea cual sea su discapacidad. Para ello, en Almería, su esfuerzo se ha centrado en mejorar el bienestar de los almerienses con algún tipo de discapacidad organizando y desarrollando numerosos programas y proyectos que persiguen no solo alejar a este colectivo de la pasividad, sino también reforzar la concienciación de la sociedad sobre sus necesidades.

Se trata de una herramienta lúdica, y adaptada a las nuevas tecnologías, elaborado por Verdiblanca que versa sobre ámbitos como el comportamiento cívico, la accesibilidad en espacios públicos y la realización de selfies en un photocall troquelado que simula diferentes personajes con diversidad funcional; todos ellos inspirados en la saga intergaláctica de ciencia ficción ‘Star Wars’.

Colaboración total Para realizar estas actividades, ‘Inclúyeme en tu selfie’ está contando con la participación tanto de técnicos de la Diputación Provincial, como de personal de los ayuntamientos de cada uno de los diferentes municipios de la provincia en los que se lleva a cabo esta campaña. Labor en la que es indispensable la colaboración del profesorado de los centros educativos de enseñanza secundaria, de las asociaciones de discapacidad ubicados en los municipios y del personal técnico y voluntario de Verdiblanca. Así, todo este trabajo conjunto está permitiendo crear una red de sinergias en torno a la promoción del proyecto por sus fines y objetivos educativos y de sensibilización sobre la discapacidad hacia el colectivo juvenil, por lo que su alcance está superando los objetivos inicialmente previstos.


22

La Voz de Almería 14.1.2019

Ciudades PONIENTE

En marcha la II Liga de Reciclaje del Poniente con 3 centros escolares más Unión Organiza el Consorcio de Residuos con Ecoembes, Adra, Balanegra, Dalías, Berja, La Mojonera y Vícar LA VOZ Redacción

El Consorcio de Residuos del Poniente Almeriense, a través de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y con la colaboración de Ecoembes y los Ayuntamientos de Adra, Balanegra, Dalías, Berja, La Mojonera y Vícar, ha puesto en marcha una nueva edición de la Liga de Reciclaje con la incorporación de tres nuevos centros escolares de Educación Primaria. Con ella se suman, de esta forma, 100 escolares a esta iniciativa de la que ya forman parte 25 centros de la comarca del Poniente, lo que va a permitir la implicación en este proyecto de alrededor de 1.000 alumnos este curso. El objetivo de esta iniciativa medioambiental es la promoción de la educación ambiental con la implantación de un Plan de Gestión de Residuos, que incluya la separación y el depósito correcto de forma que favorezca el correcto tratamiento y reciclaje. Se incorpora así, la educación ambiental de forma directa como herramienta clave en la gestión de residuos en el ámbito escolar.

ENTREGA de regalos durante la pasada edición de la I Liga de Reciclaje. LA VOZ

De hecho como resultado de la edición anterior, según ha explicado el CRP, “se recogieron 22 toneladas de envases ligeros que los alumnos y familiares, separaron y depositaron en los contenedores habilitados para ello, cumpliéndose de esta forma gran parte de los objetivos marcados”.

Dos fases La primera de esas fases va destinada a la realización, por parte la empresa FCC y la colaboración de cada Ayuntamiento, de un análisis y diagnóstico de la situación de cada centro escolar en relación con los residuos y de un plan de acción de gestión de residuos que incorpore los objetivos, los compromisos, las pro-

Concienciación

Premios especiales para los ganadores Al finalizar el periodo competitivo, los tres colegios que finalicen en las primeras posiciones, obtendrán los premios según la posición final obtenida en la Liga del Reciclaje del Poniente Almeriense. Unos premios que son los siguientes: Primer Clasificado, Excursión al Aula de Naturaleza Paredes que incluye desayuno, almuerzo y transporte incluido, así como diferentes actividades relacionados con el reciclaje y problemas ambientales. Segundo Clasificado,

Excursión al Parque Periurbano de Castala con transporte incluido, almuerzo y tres horas de actividades y juegos variados. Tercer Clasificado, Cuentacuentos ‘Un Delfín entre las Estrellas’ en el centro y excursión con trasporte incluido a Punta Entinas en las que se dará a conocer los valores ambientales de los espacios protegidos. Cada colegio recibirá una placa como participante de la liga del reciclaje y un set de material deportivo.

puestas de mejora y las medidas a llevar a cabo para favorecer la correcta separación y la recogida selectiva. En esta fase, FCC prestará el apoyo técnico necesario al profesorado y realizará talleres y charlas de sensibilización destinados al alumnado. Además, con el fin de incentivar la participación, se convocará el concurso ‘Mascota 2ª La Liga del reciclaje’, destinado a premiar la manualidad realizada por los alumnos participantes con material reciclado. Para la resolución de este concurso se tiene en cuenta la originalidad, la creatividad y relación con el reciclaje de envases ligeros. Los tres finalistas del concurso, obtendrán un trofeo de reconocimiento. Asimismo, la mejor mascota elegida por cada centro, recibirá un set de material escolar. En la segunda fase del proyecto cada colegio procederá a implantar el plan de gestión de residuos. FCC dotará de contenedores a los centros que no dispongan, para facilitar la organización interna de separación y depósito de envases ligeros, y facilitará que los centros educativos dispongan de contenedores de 3.000 litros de recogida selectiva lo más accesibles posible para el de-

ADRA

Deporte y diversión sin límites y al alcance de todos Inclusión Hoy arranca un taller de deporte adaptado con propuestas para niños con diversidad funcional LA VOZ Redacción

El Ayuntamiento de Adra impulsa un Taller de Deporte Adaptado dirigido a niños y niñas del municipio con diversidad funcional. El objetivo es que este nuevo taller de comienzo a lo largo

de este mes de enero. Contará con juegos deportivos todo tipo y actividades enfocadas a desarrollar tanto las cualidades físicas como las psicológicas de sus beneficiarios. El taller ha sido presentado por el alcalde de Adra, Manuel Cortés, junto a los concejales de Diversidad Funcional y Deportes, Concha Reyes y Jesús Rivera. Comenzará impartiéndose los lunes en horario de tarde y ya se ha puesto en conocimiento de asociaciones, colectivos y

centros educativos para contribuir a la búsqueda de potenciales beneficiarios esta nueva propuesta municipal.

Compromiso La responsable de Diversidad Funcional ha destacado que con este taller “queremos dar un nuevo servicio a los niños y niñas que tienen algún tipo de diversidad funcional en nuestro municipio” y ayudar a “seguir dando pasos en favor de la integración. Es un compromiso que asumimos con este

PRESENTACIÓN de la actividad en el consistorio. LA VOZ

pósito final de dichos residuos. Se realizarán talleres de reciclaje en los centros para fomentar el reciclaje de los envases ligeros. Durante este periodo, los alumnos deberán separar los envases ligeros que se generen en los centros y depositarlos en las papeleras de recogida selectiva entregadas para tal objetivo, apoyados por la denominada ‘Patrulla amarilla’. Igualmente, se entregarán bolsas de 8 litros con autocierre para que los alumnos puedan traer los envases separados de sus hogares sensibilizando y haciendo partícipes a sus familiares. Todas las semanas, se realizará la recogida del contenedor ubicado en el centro escolar por la empresa concesionaria y se realizará el pesaje de los envases separados. La competición de la 2ª Liga del Reciclaje ya está en marcha desde este mes de enero y finalizará el 31 de mayo.

Este proyecto de concienciación va a llegar a alrededor de 1.000 alumnos y sus familias a lo largo de este curso

colectivo y una petición de los propios padres y madres que estamos impulsando para dar respuesta a esta demanda que nos parece muy interesante”, ha afirmado Reyes ya que “todos conocemos que la práctica de deporte puede ser una forma muy beneficiosa de mejorar la motricidad y el desarrollo físico de estos niños y niñas, que necesitan de un programa más específico y por ello se impartirá por un monitor especializado”. El Taller de Deporte Adaptado tendrá una programación variable, compuesta de distintas modalidades deportivas, pero también juegos de ingenio o bailes. Todo ello para incentivar, al mismo tiempo, la actividad física y las relaciones sociales de los niños y niñas.


10

La Voz de Almería 12.1.2019

Almería PASEO ABAJO

Presidente

Javier Aureliano se convierte hoy en el número 1 del PP almeriense stamos ante el político actual con mayor proyección dentro del Pp almeriense, no se olvide que es el hombre mejor colocado en la dirección nacional de Pablo Casado, y por si le faltaba algo hoy será investido como presidente de la Diputación, con lo que alcanza uno de sus sueños más importantes en la política. También le hizo tilín en su día ser

E

JUAN TORRIJOS Periodista

el alcalde de la capital ¿a quién no?, pero ese no lo pudo lograr. Presidir la institución provincial da una importante fuerza política dentro del partido . Lo demostró claramente Tomás Azorín durante su época en el Psoe, no lo supo aprovechar del todo el desaparecido Antonio Maresca durante el tiempo que estuvo en el cargo, a Luis Rogelio en el Pp lo llevó hasta la alcaldía

y Gabriel Amat ha cerrado el ciclo manteniendo un poder omnímodo los últimos siete años. A partir de hoy le llega el turno a Javier Aureliano García. Va a tener cuatro meses por delante para hacer una dura campaña en defensa de la política del Pp en la provincia, puesta en riesgo y en entredicho por la presencia de Ciudadanos desde hace cuatro años y con la aparición

de Vox desde el pasado mes de diciembre. No es mucho tiempo el que tiene y duros compromisos a los que nos iremos acercando en el futuro le esperan. Nuestra enhorabuena. Y que sea para el bien de los pequeños pueblos de la provincia, dejados de la mano de dios y de los hombres. Junto a su propuesta para la presidencia se ha vivido en la institución otra discusión, la del cargo que deja libre, la vicepresidencia, y se cuenta dentro de la casa que algún puñetazo se ha dejado caer sobre alguna mesa. Dos candidatos se presentaban para intentar conseguir la vice: Ángel Escobar, con-

cejal de El Ejido y Antonio Jesús Rodríguez, edil de Níjar. ¿Quién ha ganado? ¿Quién se lleva el gato al agua? Aseguran que el golpe más fuerte sobre la mesa fue el de Ángel Escobar, por lo que la victoria se la anotó por puntos. Los hombres fuertes de la Diputación durante los próximos cuatro meses serán: Javier Aureliano como presidente y en segundo plano Escobar como vicepresidente. ¿Y el hombre que habla con dios? El señor Jiménez, don Fernando, seguirá siendo el gurú del presidente. Reitero, enhorabuena y que sea para bien, los despoblados pueblos lo necesitan.

Las donaciones de órganos suben un 79,3% en Almería, con 34 donantes Balance La provincia cuenta ya con una tasa de 48,6 donantes por cada millón de habitantes

LA VOZ Redacción

La provincia de Almería ha registrado un total de 34 donantes de órganos y tejidos en 2018. Esta cifra supone un incremento del 79,3% respecto al año anterior, en el que se contó con 19 donantes. De las 34 donaciones registradas en Almería en el último año, 31 se han producido en el Hospital Universitario Torrecárdenas y tres en el Hospital de Poniente, que precisamente en el año 2018 se ha sumado a la red de hospitales andaluces con programa de donación de órganos. Con estos datos, la tasa de donación en la provincia se sitúa en 48,6 donantes por millón de población. Un 29,4% de esas donaciones corresponde a las denominadas donaciones en asistolia o a ‘corazón parado’. Así, el Hospital Universitario Torrecárdenas ha registrado ocho donaciones en asistolia y el Hospital de Poniente dos. Este tipo de donaciones se están incrementando de forma progresiva en la provincia. Las coordinaciones de trasplantes de los dos centros almerienses, integradas por el especialista en Medicina Intensiva Francisco José Guerrero y la enfermera Milagros Balaguer en el Hospital Universitario To-

ALMERÍA ha contribuido al nuevo récord de donaciones y trasplantes en Andalucía. LA VOZ

rrecárdenas y el especialista en Medicina Intensiva Javier Fierro en el Hospital de Poniente, quieren agradecer especialmente su colaboración “a las familias de los donantes, que son quienes dan su consentimiento para realizar la extracción de órganos y lo hacen además cuando están atravesando un momento tan duro como es el fallecimiento de un ser querido”. La generosidad de estas familias es la que permite salvar la vida a otras personas que no hubieran podido sobrevivir sin un trasplante, o bien permite a otras mejorar sustancialmente su calidad de vida, por ejemplo en el caso de los trasplantados de riñón, que pueden dejar de someter-

se a diálisis varios días a la semana. Por ello, los coordinadores de trasplantes de la provincia recuerdan que “la donación de órganos debe ser vista como una responsabilidad social, como un acto de solidaridad, que a todos ha de comprometer porque, en cualquier momento, todos podemos necesitar también un trasplante”.

Récord en Andalucía En canto a los datos de la comunidad autónoma, Andalucía ha vuelto a batir en 2018 el récord de donaciones de órganos, con 440 donantes que han permitido la realización de 931 trasplantes. Así lo ha dado a conocer es-

Federación Española

Llamamiento para la donación de sangre, tras una caída de las reservas La Federación Española de Donantes de Sangre ha hecho un llamamiento a la población en general, y al colectivo de donantes en particular, para que acudan a los centros de donación habituales para ofrecer su donación de sangre y paliar así la caída en las reservas que se observan ya en esta segunda semana de enero. "El consumo de sangre en España se mantiene constante con 6.000 transfusiones cada día y, aunque

la campaña prenavideña consiguió unas reservas aceptables en todos los centros de transfusión del país, la acumulación de días festivos y la inevitable alteración en los hábitos del día a día, incluso una notable presencia de procesos gripales, nos conduce a una situación preocupante en estas primeras semanas del nuevo año", ha dicho el presidente de la Federación Española, Martín Manceñido.

te viernes la consejera de Salud en funciones, Marina Alvarez, durante la entrega de los Premios de Periodismo ‘Luis Portero’, en la que ha estado acompañada por el responsable de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, Juan José Egea-Guerrero. Las 440 donaciones de órganos registradas en 2018 suponen 27 más que el año anterior, lo que se traduce en un aumento del 6,5 por ciento. Desde 2010, la donación ha subido un 69 por ciento y los trasplantes un 63 por ciento. Del total de donaciones realizadas el pasado año, un 29,5 por ciento corresponde a donaciones en asistolia o a ´corazón parado´ (130). Este tipo de donaciones se ha duplicado en los últimos tres años. Gracias a las donaciones registradas, los hospitales andaluces han podido realizar 931 trasplantes de órganos, 12 más que el año pasado. Concretamente, se han hecho 609 de riñón (42 de donantes vivos y 20 infantiles), 227 de hígado (uno de donante vivo y 8 infantiles), 35 de corazón (cuatro infantiles), 41 de pulmón y 19 de páncreas. Estas cifras ponen de manifiesto que se ha incrementado tanto el número de trasplantes renales como hepáticos, así como el número de trasplantes de páncreas. El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla vuelve a ser, en 2018, el hospital público andaluz con mayor actividad en trasplantes.






12

La Voz de Almería 15.1.2019

Almería PASEO ABAJO

Salud

La historia de la madre de Manolo en Torrecárdenas

L

JUAN TORRIJOS Redacción

a madre de Manolo llegó a urgencias doblada sobre sí misma, con unos terribles dolores de estómago que no podía soportar. La madre de Manolo, la suegra de Isabel, tenía 92 años, pero se encontraba relativamente bien para su edad. Se levantaba sin ayuda, iba sola al cuarto de baño. No se esperaba un desenlace tan rápido. Estábamos en urgencias. La madre

de Manolo, suegra de Isabel, tuvo que soportar sentada en un sillón, con unos dolores insoportables una larga espera hasta llegar al triaje. Nadie vio en la cara de la madre de Manolo el sufrimiento, el dolor, a nadie convenció las palabras de ese hijo que veía el dolor en la cara de su madre. Por lo visto nadie se percató en las urgencias de Torrecárdenas del sufrimiento de un hijo ante el

dolor que padecía su madre. Cuando le llegó el turno, y ante la situación en que se encontraba la madre de Manolo, la llevaron a observación, la tendieron en una cama y le dijeron a Manolo que no podía quedarse con ella, que el protocolo del hospital así lo prohibía, que volviera a las nueve de la mañana que allí estaría su madre. Y Manolo, con el trago en el alma y las tripas re-

vueltas en el estómago se marchó a casa. A las dos de la madrugada suena el móvil, que vaya al hospital, que su madre ha sufrido un accidente. Y hasta allí, con el miedo a lo que le pudieran contar sobre lo acaecido a su madre, se encaminó Manolo. La madre de Manolo, a lo largo de la noche, se quiso levantar de la cama para ir a orinar y se cayó de la misma. Se rompió el brazo, la nariz, el pómulo. Un rosario era la cara de la madre de Manolo cuando éste se acercó a la cama a ver cómo estaba. Se pueden ustedes imaginar la cara que se le quedó a Manolo. No le dejaron quedarse con su madre, no le

dejaron que la cuidara, se fue esperando que su madre recibiera una atención, por lo menos de protocolo, y lo que se encuentra es que su madre ha estado sola, se ha caído de la cama, se ha roto el brazo, lanariz, el pómulo. Un poema. El médico le intenta explicar a Manolo. ¿Qué le intenta explicar, que es culpa del protocolo? La madre de Manolo, con 92 años, moría unas horas después. ¿De qué? ¿Por qué? A Manolo no le han sabido decir de qué murió su madre. Fue a Torrecárdenas con un dolor de estómago, decía que eran los intestinos, y acabó con tres fracturas en su cuerpo tras una caída de la cama.

TeresaRamírez, coordinadora de Neurología Salud Ascenso para la neuropsicóloga almeriense en la Sociedad Española de esta especialidad ma de Barcelona, según ha informado la SEN en un comunicado de prensa. Involucrada tanto en el campo de la investigación como en la práctica clínica, ha participado en numerosos cursos, jornadas y congresos de índole nacional e internacional sobre neurociencias y realizado diversas publicaciones científicas, principalmente sobre demencias, epilepsia e ictus. Miembro de la Sociedad Española de Neurología desde 2012, ha sido en estos años revisora de las comunicaciones científicas de área, y miembro activo de la sección de neuropsicología de esta sociedad.

LA VOZ Redacción

La neuropsicóloga Teresa Ramírez García acaba de ser elegida coordinadora de la Sección de Estudio de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cargo que desarrollará durante los próximos dos años. Teresa Ramírez es actualmente Coordinadora de la Unidad de Neuropsicología Clínica de la Clinica Neurodem de Almería, donde coordina al equipo terapéutico de la Unidad de Daño Cerebral Sobrevenido y de la Unidad de Memoria del centro.

Curriculum Licenciada en Psicología por la Universidad de Almería, donde actualmente también está cursando su Doctorado, es también Master en Neuropsicología, Rehabilitación y Diagnostico Neuropsicologíco y en Iniciación a la Investigación en Salud Mental por la Universidad Autóno-

La Universidad de Almería está presente hasta el próximo jueves, 17 de enero, en la Feria Estudiar en España 2019 (Marruecos) a través del Vicerrectorado de Inter-

Desde este mes Los nombramientos se han hecho efectivos en el mes de enero

Teresa Ramírez res miembro de la Sociedad Española de Neurología desde hace casi siete años. Investigación Las Secciones Ingresó en 2012

TERESA RAMÍREZ es licenciada por la UAL. LA VOZ

La Universidad muestra todo su potencial en una feria de Marruecos LA VOZ Redacción

cialidad, y son los encargados de potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada de cada área. Las nuevas Juntas de las Secciones y Grupos de Estudio de la SEN fueron elegidas tras un periodo electoral que finalizó a finales de noviembre de 2018.

nacionalización. Durante estos días están exponiendo las virtudes de la UAL para conseguir que estudiantes marroquíes se interesen por su oferta académica y extra académica y decidan cursar sus estudios en el campus almeriense.

Existen actualmente en Marruecos 12 universidades públicas y numerosas universidades privadas y escuelas superiores. Con sus más de 800.000 estudiantes, el país apuesta por la expansión de su sistema de enseñanza superior en el ámbito interna-

y Grupos de Estudio de la SEN tienen el objetivo de aunar a los miembros de la sociedad científica, dependiendo de su grado de especialidad en las diferentes patologías neurológicas o en el interés mostrado por temas relacionados con otros aspectos de la espe-

La neuropsicóloga cursó estudios en la Universidad de Almería, donde realiza estudios de Doctorado

cional y por la diversificación marroquíes, tanto de último de la colaboración entre las curso de bachillerato como universidades marroquíes y de universidad supone estuextranjeras. diar en una ciudad española. España es un destino cer- Y la importancia de la presencano a este país y es elegido cia de la Universidad de Almepor estudiantes que se bene- ría en la misma para abrirles fician de becas de movilidad, sus puertas. dobles titulaciones y codirección de tesis doctorales así co- Stand propio A lo largo de mo de los que pertenecen a esos días el Vicerrectorado de una clase media que busca Internacionalización, en un con motivación la movilidad stand propio, mantendrá de sus hijos e hijas. Todo ello contacto directo con los estuno hace sino afirmar el inte- diantes, mostrándoles, a trarés que para los estudiantes vés de material divulgativo,

de 2019, una vez que ha concluido el periodo de alegaciones. Según se explica en su página web, la Sociedad Española de Neurología (SEN) es una asociación regida con carácter general, por la vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y de forma específica se regulará por el contenido de sus vigentes Estatutos, que goza de personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, y que desarrolla sus actividades en todo el territorio del Estado español. La Sociedad Española de Neurología está constituida, en la actualidad, por 3.563 miembros, entre los que se incluyen la gran mayoría de los neurólogos españoles y otros profesionales sanitarios interesados en la neurología. Es miembro de la World Federation of Neurology (WFN) y de la European Academy of Neurology (EAN). “Neurología” es su órgano de expresión más importante, se resalta en la web sen.es

los grados y másteres que pueden cursar en la UAL y los múltiples servicios que ofrece en sus instalaciones frente al mar. Esta feria tiene lugar en tres de las ciudades más importantes del país -Tánger, Casablanca y Rabat- donde se concentran algunas de las mejores universidades, que acumulan más del 50 por ciento del alumnado de educación superior de Marruecos, según ha informado la UAL en un comunicado.









16

La Voz de Almería 16.1.2019

Almería

Cura contra el reflujo pionera en Andalucía Hospital Mediterráneo José Manuel Rodríguez practica la primera intervención solo endoscópica LA VOZ Redacción

La Unidad de Endoscopias Digestivas del Hospital Mediterráneo de Almería, centro de referencia en Andalucía en la aplicación de los tratamientos más innovadores en endoscopia digestiva, ha llevado a cabo la primera intervención exclusivamente endoscópica para tratar el reflujo gastroesofágico. La técnica, conocida como MUSE (por su nombre en inglés Medigus Ultrasonic Surgical Endostapler), consiste en realizar unos pliegues en la unión entre el estómago y el esófago (funduplicatura anterior) mediante un dispositivo endoscópico que aúna una microcámara, un sensor de ultrasonidos y una grapadora quirúrgica. El objetivo del procedimiento es lograr aumentar el tono del esfínter esofágico inferior evitando que el contenido gástrico suba hacia el esófago mediante la creación de unos pliegues en el techo del estómago, lo que

técnicamente consiste en la realización de una funduplicatura anterior realizada por vía endoscópica. La primera intervención de este tipo que se realizó en el hospital almeriense duró 80 minutos, y concluyó con éxito y sin complicaciones. El paciente permaneció en observación y pudo iniciar la ingesta de líquidos a las 12 horas, mientras que a las 18 horas fue dado de alta tras tolerar líquidos sin dificultad. En los próximos días deberá realizar una dieta progresiva que se prolongará durante las dos próximas semanas y se podrá reincorporar a su actividad habitual en ese mismo plazo. "Esta patología condiciona frecuentemente síntomas digestivos como ardores, regurgitación, molestias en la de-

glución y, con menor frecuencia, otros extradigestivos neumológicos, dentarios u otorrinolaringológicos como faringitis, laringitis, broncopatía, asma, taquicardia o dolor torácico, entre otros", explica el doctor Rodríguez Laiz, especialista de aparato digestivo del Hospital Mediterráneo. El tratamiento tradicionalmente se ha basado en las conocidas medidas higiénicodietéticas, como levantar la cabecera de la cama o evitar tabaco, alcohol o comidas copiosas en los casos más leves y frecuentemente medidas farmacológicas como los IBPs (omeprazol y derivados) y procinéticos, incluso en los casos más refractarios el tratamiento quirúrgico anti-reflujo (funduplicatura quirúrgica).

Tratamiento endoscópico

“La nueva técnica da excelentes resultados sin necesidad de cirugía ni estancia hospitalaria”

Según Rodríguez Laiz, “con esta nueva técnica, podemos ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento exclusivamente endoscópico, por tanto, sin incisiones ni cicatrices, con excelentes resultados muy similares a la ciru-

UNA INTERVENCIÓN en el Hospital Mediterráneo de Almería. LA VOZ

En España

Una enfermedad de alta prevalencia La enfermedad por reflujo gastroesofágico tiene una alta prevalencia en nuestro país, hasta el punto de que llega a afectar a un tercio de la población española, aunque esta cifra podría estar subestimada, porque la mayor parte de los pacientes presentan síntomas leves y poco frecuentes.

La enfermedad está causada por un incremento en la producción de ácido gástrico, acompañado de un defecto en el cierre de la válvula de la unión entre el estómago y el esófago, por una insuficiencia muscular o una hernia de hiato, de manera que el ácido gástrico sube por el esófago, como informa el Hospital Mediterráneo.

Convenio para formar más intérpretes de signos Ayuntamiento Firmado entre el alcalde y el presidente de la Asociación de personas sordas de Almería LA VOZ Redacción

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL) de cara a mejorar la accesibilidad a la información mu-

nicipal y a la participación social de las personas con capacidades sensoriales diferentes. El convenio, suscrito entre el regidor y el presidente de la asociación, José María Rueda García, tiene vigencia de un año e implica una aportación económica de 3.000 euros dirigida a favorecer la formación de más intérpretes de lengua de signos y a aumentar la presencia de estos intérpretes en los diferentes actos que se desarrollan en el Ayuntamiento almeriense.

“El Ayuntamiento de Almería está llevando a cabo la firma de una serie de convenios con todos los colectivos del tercer sector con un sólo objetivo: hacer de la administra- EL ALCALDE y José María Rueda, presidente de ASOAL. ción pública almeriense, del Ayuntamiento, una adminis- o físicas de los almerienses no los informativos de Interaltración mejor, a la que todo el sean nunca un impedimen- mería TV, emitidos en fin de mundo tenga acceso y de la to”. semana. Aún así, se da un paque todo el mundo pueda beEl convenio suscrito con so más de cara a contar con neficiarse”, ha señalado el re- ASOAL viene a consolidar la más intérpretes y a intensifigidor. relación ya existente con esta car su presencia en los actos Para lograr este objetivo, ha asociación y gracias a la cual organizados por la adminisinsistido, es “muy importante los plenos del Ayuntamiento tración local. que las diferentes capacida- de Almería son accesibles a “ASOAL se ha convertido a des intelectuales, sensoriales personas sordas, al igual que lo largo de los años en un alia-

gía, y con una extraordinaria tolerancia, sin necesidad de estancia hospitalaria y sin complicaciones como la frecuente disfagia (dificultad para tragar) que se ha descrito en las técnicas quirúrgicas.” Los estudios iniciales muestran que cerca del 90% de pacientes pueden abandonar o reducir el tratamiento farmacológico y hasta un 75% de mejoría de calidad de vida, siendo al tiempo un procedimiento seguro y bien tolerado, con datos comparables al tratamiento quirúrgico.

do del Ayuntamiento de cara a hacer de Almería una ciudad más accesible para todos”, ha subrayado Fernández-Pacheco que, acompañado por la concejala delegada del área de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rafaela Abad, ha dejado claro que no se puede permitir que en un acto del Ayuntamiento de Almería una persona con discapacidad auditiva, se pueda sentir excluida”. Para Fernández-Pacheco, el convenio firmado es un primer paso de una relación entre el Ayuntamiento y la asociación que “ha de ir prorrogándose, estrechándose e intensificándose de cara a hacer del Ayuntamiento un espacio para todos, independientemente de las capacidades de cada uno”.














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.