Dossier de prensa FAAM, semana del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2019

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2019 semana del 31 de agosto al 6 de septiembre

Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es


La Voz de Almería 1.9.2019

23

Ciudades ROQUETAS DE MAR

‘Aguadulce en Marcha’ pide ampliar la depuradora y el fin de los vertidos Sociedad El colectivo denuncia que la infraestructura se encuentra desbordada desde el año 1999 que constan en el documento redactado del propio Ayuntamiento “Planificación Estratégica Integral del municipio. Roquetas de Mar 2020”, en el que reconocen tal desbordamiento de la actual depuradora.

LA VOZ Redacción

La situación actual de la depuradora del municipio de Aguadulce mantiene en estado de alerta a los vecinos, ya que, tal y como denuncian desde el movimiento vecinal ‘Aguadulce en Marcha’, esta infraestructura necesita una ampliación “desde 1999”. Un trabajo de mejora que, tal y como aseguran desde el colectivo, permitiría poner fin al continuo vertido de desechos fecales sobre la Barrera de Posidonia. De este modo, expresan en una nota, como movimiento vecinal que son plantean su propio posicionamiento sobre la actualidad “repetida desde hace veinte años de los vertidos reconocidos y sufridos por toda la población de aguas residuales al litoral”. “La situación actual es que el Ayuntamiento ya reconoció en 2016 que no podía depurar las aguas fecales del municipio por estar desbordados. Desde entonces, no se ha acometido acción alguna en la depuradora. Además, desde Europa se subvenciona al Ayuntamiento para que erradique la emisión de aguas residuales al mar. Y

IMAGEN de archivo de vertidos en el mar. LA VOZ

Aguadulce cuenta con una de las Barreras de Posidonia más importantes del Mediterráneo

Por si fuera poco, la Junta de Andalucía prohíbe expresamente los vertidos sobre un monumento natural en peligro de extinción como la Barrera de posidonia”, aseguran desde el colectivo. Así, como antecedentes a la solución, ‘Aguadulce en Marcha’ informa de los datos

PONIENTE

Adra se vuelca con los discapacitados visuales Accesibilidad El Ayuntamiento mantiene un cordial encuentro con el presidente de la ONCE en el poniente almeriense LA VOZ Redacción

El Ayuntamiento de Adra y la ONCE van a seguir fortaleciendo su vínculo de colaboración en beneficio de las personas invidentes y con algún tipo de discapacidad visual en el munici-

pio. Así ha quedado patente tras el encuentro mantenido entre el alcalde del municipio abderitano, Manuel Cortés, y el recientemente elegido nuevo director de la ONCE en la Agencia de El Ejido, Luis Muñiz, quien tomó posesión del cargo presidencial hace apenas unos meses. Una reunión en la que también participó la concejala de Servicios Sociales, Patricia Berenguel. De este modo, durante el encuentro, el alcade de Adra,

Manuel Cortés, ha garantizado al director de la ONCE en El Ejido, que “en todo lo que suponga hacer de Adra una ciudad accesible, y mejorar la calidad de vida de los abderitanos y abderitanas, especialmente de aquellos que padecen problemas de visión o diversidad funcional, el consistorio será siempre un aliado”. Así las cosas, tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Adra, el consistorio abderitano y la ONCE

Barrera de Posidonia De esta forma, en el documento se detalla que “en los últimos 20 años la población se ha duplicado 2,5 veces (un 143,36%). En 2011 se contabilizan 16.309 edificios destinados a vivienda. Desde el año 2001 se incrementan en 7.250 viviendas (casi un 45%)”. Asimismo, explican, los vecinos de Aguadulce disfrutan de 22 kilómetros de costa. “En ella una de las praderas de posidonia más importantes del Mediterráneo, el Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia que tiene 1080 m2 en peligro de extinción por su sensibilidad a la contaminación”, aseguran en la nota. Además, añaden, según el documento RM 2020, como todos los datos anteriores, “el problema que afecta a esta red en Roquetas de Mar es la fluctuación de caudal a lo largo del año. En la época estival, la cantidad se duplica y se produce saturación en las infraestructuras de saneamiento”. Así, aseguran, Por

todos los datos oficiales anteriormente señalados, “en “Aguadulce En Marcha” llegamos a la conclusión objetiva que la depuradora de aguas residuales, al no haber incrementado su capacidad de saneamiento desde hace 20 años, es insuficiente e ineficaz. En el año 2007 faltaba 1/5 de capacidad y se calcula que en la actualidad habría que incrementar más de 1/3 su capacidad (un 35%) para satisfacer todas las necesidades actuales del 45 % de

Aptas para el baño

Sensación de suciedad en la playa Con independencia de que las aguas de baño las administraciones competentes aseguren que son aptas para el baño, el colectivo asegura que no es un problema menor la sensación real de “suciedad” que perciben los miles de usuarios de la playa. “Hay que añadir que unos buceadores a título individual han captado la existencia de aliviadores de la red de saneamiento, su uso reconocido y la realidad de lo obsoleto de las tuberías”, expresan.

Directrices europeas Desde ‘Aguadulce en Marcha’ también recuerdan que, según directiva europea ( Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas y Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño) “de obligado cumplimiento”, entre otras cuestiones porque así lo condicionaba la financiación de la construcción de la depuradora con fondos estructurales de la UE, obligaba la eliminación de cualquier tipo de vertido al mar. “La Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas tiene por objeto la protección del medio ambiente frente a los efectos negativos de los vertidos de aguas residuales urbanas. En ella se exige la supresión paulatina de evacuación al mar”, subraya el colectivo, que sentencia: “Consideramos, además, que estos vertidos, reconocidos por el propio alcalde, que podrían considerarse un atentado ecológico por la debilidad de la barrera de posidonia y su peligro de extinción”.

barreras arquitectónicas que actualmente se encuentran presentes en calles del casco histórico del municipio, a fin de conseguir una ciudad que sea más accesible para todos los vecinos y vecinas de la localidad, “y en especial para las personas con diversidad funcional”, expresó Cortés.

se han comprometido a seguir trabajando “día a día” en beneficio de la accesibilidad y la inserción de las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad.

Necesidades Por su lado, Muñiz dio a conocer las distintas necesidades que, en la actualidad, tiene el colectivo al que representa como presidente en el poniente almeriense de la ONCE. Así, Muñiz aseguró que su principal misión en el cargo es “la mejora de la calidad de vida de las personas invidentes o con discapacidad visual grave, a través de la prestación de una amplia oferta de servicios sociales que permitan la inserción plena”. En otro orden de asuntos, el primer edil abderitano le

subida de viviendas en los últimos 18 años”.

MANUEL CORTÉS, alcalde

del municipio de Adra. LA VOZ

presentó al presidente de la ONCE en el Poniente el nuevo Plan de Accesibilidad Municipal que tiene en marcha el consistorio y que ha sido desarrollado por Ilunion. El Plan de Accesibilidad es un proyecto diseñado para eliminar cualquiera de las

Plan de Accesibilidad Con este plan, que está enmarcado en la Edusi y que va a ser cofinanciado entre fondos FEDER y fondos municipales, además, se mejorarán las medidas de accesibilidad de una decena de edificios públicos, así como las infraestructuras del transporte público urbano. Todo gracias a una inversión de 3,6 millones de euros.


30

La Voz de Almería 2.9.2019

Vivir

CUMPLEAÑOS. Ana cumplió la mayoría de

edad en pleno Camino.

EN LA PLAZA DEL OBRADOIRO. Los 31 peregrinos llegaron a Santiago de Compostela el día 11 de agosto, tras realizar once etapas

de diez o doce km. cada una. La llegada a la Plaza del Obradoiro les resultó apoteósica. FOTOS: J.L.L.B.

LOS MONITORES. Mª del Mar Pérez y Miguel Ángel Díaz fueron los monitores.

EN EL MONTE DO GOZO. El grupo de peregrinos se foto-

LAS ETAPAS. Los caminantes en plena ac-

CAMINO FRANCÉS. Aquí vemos al grupo completo en uno de los deli-

grafía ante el monumento del Monte do Gozo.

ción para cubir los 10 ó 12 km. de la etapa.

ciosos parajes que se encuentran a lo largo del Camino.

Niños con discapacidad intelectual realizan el Camino de Santiago Peregrinación Durante 11 días hicieron el Camino Francés, con etapas de 10 ó 12 kilómetros diarios JOSÉ LUIS LAYNEZ BRETONES Almería

Sabido es la gran aceptación que en los últimos años viene teniendo la realización del Camino de Santiago. Motivaciones religiosas, culturales, artísticas, ecológicas, naturalistas, deportivas, personales... Cualquiera que sea el motivo que te ha llevado a realizar tan popular Camino acaba uno encontrándolo y satisfaciéndolo. Porque en el Camino de Santiago hay de todo ello.

Si hace un mes aproximadamente dábamos información de un grupo de 40 almerienses que lo había realizado los diez primeros días de julio, traemos hoy a estas páginas otro grupo, en este caso de 31, que lo han llevado a cabo a comienzos de agosto. Pero es que se trata de personas de lo más variopinto: siete niños con discapacidad intelectual, dos monitores, ocho familiares de ellos, diez mayores de la Universidad y cuatro vecinos de Costacabana. En la variedad está el gusto.

Como me consta que les hace mucha ilusión ver sus nombres en LA VOZ, los cito a todos ellos.

Los 31 peregrinos Beatriz Camacho, Carmen Pérez, Sonia Bretones, Josefa Gil, Ana Miró, José Inocencio Martínez, Clara Bravo, José Rivera, Adolfo y Viviana Molina, Milagros Torres, Ana Martín, Mª Carmen Lorente, Carolina Millán, Diego A. Camacho, Manuel Alejandro Chacón, Sara Sánchez, Elisa Pérez, Felipa Sánchez, Mª Isabel Iba-

rra, Carmen Rosario lao, Mª Mar Pérez, Miguel Ángel Díaz, José Sevilla, Magdalena Soler, José Jesús Yebra, María Granados, Dolores Lucas, Antonia González, Jaime M. Isla y Carlos Fortes. Los más jóvenes tienen 17 años, incluso una de ellas los cumplió en el mismo Camino. Los mayores... qué importancia tiene. Todos ellos eran jóvenes de espíritu. Los peregrinos salieron de Almería el día 1 de agosto y regresaron el 14. Realizaron 11 etapas de entre 10 y 12 kilóme-

Llegados a Santiago, el deán catedralicio les obsequió con una visita explicada por una guía al Pórtico de la Gloria

tros diarios que les llevaron desde Sarria hasta Santiago de Compostela, el final del Camino Francés. Apoteósica resultó la llegada a la Plaza del Obradoiro, donde los peregrinos allí presentes les hicieron pasillo y aplaudieron. Los medios de comunicación gallegos se hicieron eco de la llegada e incluso el mismo deán de la Catedral los saludó personalmente y les obsequió con una visita explicada al Pórtico de la Gloria. Fue una experiencia inolvidable para todos.


38

La Voz de Almería 2.9.2019

Deportes POLIDEPORTIVO SE CELEBRÓ LA XXI EDICIÓN

El Trofeo de Baloncesto en Silla de Ruedas dio visibilidad al deporte adaptado Apoyo del PMD El evento fue organizado por Cludemi, y contó con la presencia del concejal de Deportes LA VOZ Redacción

El alma de un equipo son sus jugadores, pero para que estos lo den todo es necesario el esfuerzo de muchos. En Almería, el trabajo del Club de Baloncesto en Silla de Ruedas Cludemi desempeña una labor importante a favor del deporte adaptado. Durante la Feria de Almería 2019 en honor a la Virgen del Mar, se desarrolló, dentro del programa de actividades deportivas organizadas para la Semana Grande, el XXI Trofeo de Baloncesto en Silla de Ruedas, evento que contó con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes de nuestra capital.

Un total de 20 participantes se volcaron en esta iniciativa, donde el objetivo ha sido pasarlo bien, y sobre todo, y dar visibilidad al deporte adaptado para que más personas se sumen a esta iniciativa. En total se formaron cuatro equipos, y se fueron rotando, en la modalidad mixta.

Felicitación El concejal de Deportes del Ayuntamiento de la capital, Juan José Segura, asistió a la celebración de la actividad, donde les ha querido “felicitar por el gran trabajo que desarrollan”, además ha puesto en valor “la inclusión en el deporte, y desde Almería tenemos que ser un ejemplo a seguir y eliminar todas las barreras, porque na-

JUGADORES DEL CLUDEMI ALMERÍA con concejales del Ayuntamiento almeriense.

die debería quedarse con las ganas de practicar lo que verdaderamente sueña”.

Por su parte, el presidente del Club Cludemi Almería, José Antonio Segura, espera

que “la realización de este torneo sirva para que se tome en cuenta, y cada vez más, que el

deporte sea más inclusivo”. Las reglas del baloncesto en silla de ruedas son prácticamente las mismas que un partido de baloncesto de pista, excepto que a cada componente del equipo se le puntúa según una escala de valoración de puntos con rangos entre el 1 al 4’5, es decir, de mayor a menor discapacidad. Entre los cinco jugadores del mismo equipo no pueden superar los 14’5 puntos. El Pabellón Municipal José Antonio Segura, de la barriada de Araceli de nuestra capital, vivió de esta manera una gran tarde deportiva, donde se transmitió un mensaje con mucha positividad, y en el que se pudo disfrutar con jugadas muy espectaculares.

TORNEO DE TENIS PLAYA

El tenis cambió la arcilla por la arena de El Palmeral Vencedores

la programación de las actividades de #AlmeríaEnFeria. Diego Molina y Pablo MuEn el caso del tenis playa, ñoz se alzaron con el triunfo cada vez son más los usuarios del Torneo, que contó con que se interesan y deciden 40 jugadores inscritos sumarse a disputar esta modalidad, que atrae a los amanLA VOZ tes de los deportes de playa y Redacción a los de la raqueta. El Club Beach Tennis AlLa playa de El Palmeral ha podido disfrutar del tenis mería, coordinado por Gusplaya, uno de los deportes tavo Staniscia, organizó días que está más que consolida- pasados el Torneo de Tenis do, que ha estado dentro de Playa, con el apoyo del Patro-

nato Municipal de Deportes, una actividad que contó con 40 inscritos en parejas, y dónde el concejal de Deportes, Juanjo Segura, asistió para comprobar el talento de los deportistas con la raqueta. Los participantes pudieron jugar en categoría libre, y las parejas ganadoras fueron, en primer lugar, Diego Molina y Pablo Muñoz. En segunda posición quedaron Bea Martínez y Marta Andú-

EL DÍA 2 DE NOVIEMBRE

Dalías será sede de la Primera Carrera de la Mujer Rural LA VOZ Redacción

Dentro del programa de actividades del FECUPA, (Primer Festival Cultural Puerta de la Alpujarra, Dalías), y con la idea de dar visibilidad

y apoyo a todas las mujeres del entorno rural, “el próximo día 2 de noviembre habrá una jornada de tarde-noche espectacular, con charlas coloquios, exposiciones, talleres, conciertos de música, artesanía, y la propia carrera, con

barra final para que sea una fiesta para toda la familia”, afirma la concejal de Deportes, Cristina Gómez. En este sentido, “el objetivo es dar visibilidad y escuchar a todas las mujeres del entorno rural, con 2 circuitos (com-

VENCEDORES del Torneo con el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almería.

jar. La medalla de bronce, y 3º puesto, fue para Gustavo Staniscia y Darius Cernaukas. El coordinador de la actividad, Gustavo Staniscia, ha

petitivo y otro para menores y personas mayores que no quieran competir, con distancia más corta”, detalla el concejal de Igualdad y Servicios Sociales, Francisco Gómez. La salida y la meta se situarán en la Plaza del Ayuntamiento, y la carrera tendrá un triple objetivo en esta edición, según Francisco Gómez, “la incorporación masiva de la mujer al deporte, dar a conocer los grandes beneficios que la carrera aporta en la prevención de enfermedades

manifestado estar “muy contento, porque cada vez son más los jugadores que se interesan por el tenis playa. También hay mucha más afi-

ción y eso es positivo. Nosotros tenemos la Escuela Municipa, y ademá, hacemos el Torneo del Circuito Andaluz lo que nos llena de prestigio”.

PÓSTER de la actividad.

y en la salud en general, y conseguir sensibilizar sobre la importancia de la mujer en la sociedad rural”. El programa será el siguiente: A las 16 horas, recepción de Asociaciones y ubicaciones de stand. A las 17, entrega de dorsales y camisetas conmerotativas, y Másterclass Taichi. A las 17’30, Másterclass Zumba. A las 18, Carrera Popular 2 km. no competitiva. Y a las 19 horas, salida de la Carrera Popular de 5 km. competitiva.


10

La Voz de Almería 5.9.2019

Almería PASEO ABAJO

Chabolas

Coexphal denuncia el chabolismo que se vive en la provincia

S

JUAN TORRIJOS Periodista

in ser la primera voz que se ha levantado en estos años sobre el chabolismo en nuestra provincia es de agradecer que lo haya hecho en estos días y con la contundencia realizada. Coexphal se queja ante las campañas de desprestigio que se realizan en otros países de la comunidad europea y que según ellos afectan de una manera directa a nuestras exportaciones

agrícolas. Lo que no se entiende es que durante los últimos veinte o treinta años no hayamos oído a los políticos una denuncia tan contundente como la expresada por los empresarios agrícolas. Hemos vivido incendios en esos poblados de chabolas, hemos visto hombres quemados y en el hospital, las palabras en caliente de los políticos, así como la denuncia de que la culpa era

de los enganches ilegales, pero al día siguiente las chabolas siguen ahí, los enganches ilegales se siguen produciendo y las paredes y techos de plástico y cartón siguen ocupando kilómetros de tierra almeriense. ¿De qué hablan los políticos en los plenos de sus municipios? ¿De qué van a hablar hoy en el de la capital? En unas horas nos enteraremos, pero estoy convencido de que el tema

del chabolismo no se va a tratar. Del PP no se espera, ellos a sus casas en el casco histórico con piscina y ascensor, pero ¿y los otros? ¿Qué piensan los que se llaman de la izquierda? ¿Hablaran hoy de chabolismo? En los últimos años no ha sido tema a tratar, ni siquiera a denunciar desde los grupos. No nos quedemos solo en el ayuntamiento de la capital, ahí tienen responsabilidades los de Níjar, Roquetas, El Ejido y tampoco se les oye en sus plenos hablar del chabolismo presente en sus términos. Leemos a sus alcaldes y alcaldesas hablar del futuro de sus pueblos, de obras en carreteras, de residencias

y hospitales. Está bien que se hable de esos y otros proyectos de cara al mañana, pero no les oímos ni les leemos sobre el problema de las chabolas, de cómo viven en tierras almerienses cientos de hombres y mujeres bajo cartones y plásticos. A los agricultores se les ha echado la culpa de la existencia de esos poblados y de aprovecharse de esa situación a la hora de contratar a trabajadores. Algo ha debido cambiar cuando son los cosecheros y exportadores almerienses los que sacan a colación un mal endémico que se viene viviendo en nuestra tierra desde hace años y años: el chabolismo.

FOTO DE FAMILIA de la inauguración del campamento inclusivo en el Albergue Juvenil de Inturjoven en el barrio de El Zapillo. LA VOZ

Ocio veraniego totalmente inclusivo Sociedad XXII Campamento de Verano Inclusivo que organiza la FAAM en el que participan 18 jóvenes LA VOZ Redacción

Durante un total de cinco días 18 jóvenes con y sin discapacidad, van a vivir una experiencia única como participantes de la vigésimo segunda edición del campamento de verano inclusivo, organizado por FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad. Ayer comenzaba este campamento que estará en marcha hasta el sábado 7, tiempo en el que los participantes desarrollarán una amplia programación de actividades adaptadas a la participación de cualquier joven, entre ellas culturales,

marítimas, así como relativas al ocio y tiempo libre. “Sin este recurso muchos jóvenes con discapacidad de la provincia no tendrían ninguna opción de participar en campamentos de verano como el resto de chavales de su edad” explicó en la inauguración del campamento Valentín Sola, Presidente de FAAM quien hizo alusión a que lo ideal sería que cualquier actividad relacionada con el ocio y el tiempo libre estuviese totalmente adaptada a la diversidad social sin necesidad de ser una actividad específica. Así, explicó que este campamento lo siguen organizando “porque no existe una oferta de ocio y tiempo libre vera-

niega adaptada a las necesidades de los jóvenes con discapacidad de la provincia” apuntó Sola.

Financiación Distintas administraciones y entidades bancarias han permitido a FAAM desarrollar el campamento de verano en el que participan socios de distintas entidades miembros de Federación como El Saliente, Luna y Verdiblanca. Las entidades patrocinadoras han sido la Diputación de Almería, Obra Social La Caixa y Cajamar y la entidades colaboradoras Junta de Andalucía y Fundación FAAM para la inclusión. Por su parte la diputada de Deportes y Juventud, Mª Luisa Cruz, agradeció a la FAAM

que impulse estos proyectos y puso en valor el trabajo de los catorce voluntarios que se vuelcan durante estos días para que los participantes disfruten de un verdadero programa de ocio inclusivo: “Otro año más Diputación colabora y apoya este proyecto inclusivo real, en este caso desde el área de Juventud, pero estamos comprometidos desde todos los ámbitos con la inclusión. Una muestra de ello es nuestro PAIDA, uno de los programas de deporte adaptados más importantes de los que hay en todo el panorama nacional”. Por su parte la delegada de Educación, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Mª

En detalle

Apuntes sobre el campamento El campamento se desarrolla entre el 3 de septiembre y el 7. Participan en él un total de 18 jóvenes con y sin discapacidad, con el objetivo de promover actividades tanto culturales como marítimas y de ocio de integración real de personas con diversidad funcional. Tanto Diputación Provincial como la Junta de Andalucía colaboran.

Carmen del Castillo, destacó que “el campamento es una gran oportunidad para los jóvenes que participan en el mismo, por lo que desde la Delegación tenemos que darles las gracias a FAAM por organizar actividades de este tipo que permiten a sus participantes de entre 16 y 30 años, que conozcan y disfruten de los maravillosos rincones de nuestra ciudad y trabajen en actividades deportivas que favorecen su bienestar físico y su salud”. Considera Del Castillo que “este tipo de iniciativas son muy interesantes y permiten alcanzar uno de los principales objetivos de la Consejería, garantizar la inclusión de las personas con discapacidad”.




















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.