Dossier prensa FAAM semana del 5 al 12 de octubre de 2018

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2018 semana del 6 al 12 de octubre

C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es


12

La Voz de Almería 7.10.2018

Almería

El cariño de los animales como terapia para niños Sociedad Jóvenes de la asociación ‘ANDA’ compartieron una mañana cuidando de perros y gatos del Centro Zoosanitario LA VOZ Redacción

Felices. Así se encontraban en la mañana de ayer los niños y jóvenes de la ‘Asociación de niños con discapacidad de Almería (ANDA)’; lavando a los perros, aprendiendo a cepillarlos, paseándolos, y en definitiva, jugando con los animales del Centro Zoosanitario de Almería. Una experiencia de integración y socialización de estos menores con diversidad funcional, acompañados de voluntarios, en una actividad de socialización inclusiva. La concejala de Promoción de la Ciudad y Comercio, Carolina Lafita, charló con los chavales y comprobó lo bien que se lo pasaron durante la actividad, tras lo cual manifestó que “uno de los objetivos principales del Ayuntamiento de Almería respecto al Centro Zoosanitario es abrirlo a la sociedad, que las asociaciones y otros colectivos puedan hacer diferentes actividades, como esta mañana”. Esta frase la desarrolló afirmando que “un aspecto que me parece muy importante es que se trata de una actividad inclusiva. El trato con los animales es siempre positivo, y se puede comprobar al ver a los niños cómo interactúan con los perros y gatos”.

Continuidad Por su parte, Antonio Cañizares, coordinador de esta actividad de ANDA, explicó que “es un ta-

ller de nuestro programa de ocio y tiempo libre. Son una veintena de menores con diversidad funcional y más de veinte voluntarios, que están disfrutando con este programa de socialización” Ya el pasado mes de abril el Centro Zoosanitario de Almería colaboró con la Universidad de Almería en una clase práctica de un curso sobre usos terapéuticos de la relación de las personas con diferentes patologías con el cuidado de los perros, “y estamos abiertos para continuar con este tipo de actividades que benefician a la sociedad”, añadió Carolina Lafita.

colectivo almeriense sin ánimo de lucro que engloba a todos los niños con discapacidad tanto psíquica como física manifestada en cualquiera de sus grados. ANDA, según recuerda en su página web, nació por la inquietud y preocupación de un grupo de padres por la salud y bienestar de sus hijos y ante las carencias que detectaron en Almería, con un objetivo básico y primordial. Cuando

ACTIVIDAD desarrollada ayer en el centro zoosanitario.

Un centenar de migrantes trasladados a Almería

Fomentar la adopción Los niños y jóvenes han estado compartiendo la experiencia con los perros en la nueva zona ampliada del Centro Zoosanitario. En esta línea, el Ayuntamiento de Almería ha invertido unos 70.000 euros para incrementar un 40% la superficie y para mejorar las medidas de seguridad. Entre las novedades se encuentran la puesta en marcha por primera vez de un servicio 24 horas de acogida y una campaña para que la gente se anime a adoptar. El Centro Zoosanitario ha atendido en el año 2017 a más de 1.800 perros y gatos, una cifra muy importante, y “desde el Ayuntamiento de Almeria estamos poniendo muchos recursos e interés en el Centro Zoosanitario de Almeria porque es un centro que funciona muy bien”, apostilló Carolina Lafita. Por otra parte, la asociación ANDA es un

Inmigración En total en la jornada de ayer se rescataron a 455 personas en el Estrecho y el Mar de Alborán LA VOZ Redacción

La imagen

Despedida por todo lo alto a la enfermera Charo Ortuño por su jubilación El Colegio Oficial de Enfermería de Almería se unió el viernes a la calurosa despedida, organizada por el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas, de una de sus enfermeras más veteranas y queridas: Charo Ortuño. La enfermera almeriense ha dedicado prácticamente toda su

los primeros padres y madres de hijos con discapacidad que se plantearon crear en Almería una asociación, lo tuvieron claro desde un principio: “La asociación es para los niños y son los niños los que tienen que formarla”, sentncia la asociación. Ayudar a las familias, asesorarlas, y ofrecer información y servicio que van desde escuelas de padres o mejora la empleabilidad son algunos de sus objetivos.

vida a la coordinación y gestión de personal en diferentes centros hospitalarios, así como a labores tan importantes como la coordinación de trasplantes. El cariño que despierta hizo que el viernes, profesionales y amigos se reunieran para celebrar los 43 años de trabajo impecable.

Salvamento Marítimo rescató durante la jornada de este sábado a un total de 456 personas, entre ellas 18 menores, de diez pateras en las que navegaban por aguas del Estrecho y el mar de Alborán. Una portavoz de Salvamento Marítimo explicó a Europa Press que 450 personas -385 varones, 53 mujeres y trece menores- han fueron auxiliadas en el mar de Alborán cuando viajaban en nueve barcazas, mientras que otras cinco han sido rescatadas en aguas del Estrecho. En concreto, ha detallado que en estas labores ha participado la embarcación ‘Guardamar Calíope’ que trasladó a 150 personas la puerto granadino de Motril.Además, estaba previsto que la ‘Salvamar Spica’ se dirigiera durante la tarde de ayer al Puerto de Almería con 100 migrantes. Antes, arribaron al puerto malagueño las 83 personas que traslada la Salvamar Alnitak’.También fueron conducidos al puerto de Málaga 117 migrantes, todos ellos viajan en la ‘Guardamar Polimni’´.En cuanto al Estrecho de Gibraltar, la embarcación ‘Salvamar Arcturus’ ha rescatado a cinco varones de una patera localizada a seis millas de Tarifa.


La Voz de Almería 7.10.2018

27

Ciudades BUTACA RESERVADA

De ‘Cold War’ de Pawlikowski a ‘El Show de Truman’

Basta de postureo, ¿dónde está el abrazo real y sincero?

E CARLOS AGUILERA Crítico de cine

ste fin de semana se estrena una de las mejores películas del año. No solo a nivel formal, por tener una fotografía excelente y una dirección clásica que enamora, sino porque plantea una de las preguntas más importantes: ¿qué es lo que perdura en el tiempo y es verdad siempre? ‘Cold War’ nos cuenta la historia de amor entre dos

personas de diferente origen y temperamento, que, aun siendo incompatibles, se enamoran en medio de la Guerra Fría. Él tiene el encargo de formar un espectáculo que recoja el folklore y la cultura polaca; y ella será una de esas voces tan especiales que hipnotizan. Muy interesante cómo el comunismo utilizó los cantos tradicionales para hacer propaganda ideológica.

El director es el polaco Pawel Pawlikowski, que ganó el Oscar por la fabulosa ‘Ida’ (2013). En Cannes, Pawlikowski dijo que hoy en día hay demasiado ruido para enamorarse, y no nos enteramos de que el resto del mundo existe. La historia de amor de esta película recuerda a la memorable ‘Casablanca’ (1942) por darse en medio de un conflic-

to bélico; de alguna forma esta película plantea que estamos hechos para un amor capaz de atravesarlo todo. Hoy en día, la tecnología nos tiene distraídos, el consumismo nos confunde y no sabemos cuidar las relaciones; qué mal se discute y qué poco se pide perdón. La guerra, dice el propio director, no es más que un reflejo de los obstáculos que toda relación tiene que superar. Ante la aparente falta de optimismo de ‘Cold War’ o de ‘Ida’, existe una pregunta vital que late en ambas historias. Pregunta que también le afloró a Jim Carrey en la imprescindible ‘El Show de

Truman’ (1998). Truman es un hombre normal y corriente que descubre que todos sus amigos son actores, toda su ciudad un plató de televisión y toda su vida está siendo emitida como el reality más ambicioso de la historia. Tarde o temprano nos ocurrirá a todos lo mismo. Diremos como Truman: “Basta ya de tanto postureo, ¿dónde está lo real? No me interesa tener un millón de seguidores en Instagram o Twitter, ¿dónde está el abrazo real y gratuito?”. Otro estreno interesante de la semana es la española y opera prima ‘Viaje al cuarto de una madre’. No se las pierdan.

ADRA

En busca de 150.000 euros para mejorar la accesibilidad y seguridad de las playas Financiación El Ayuntamiento ha solicitado una subvención a la Junta para contar con más recursos hemos comenzado a trabajar en ese sentido”, ha asegurado apuntando que “con esta financiación adicional conseguiremos triplicar, en sólo tres años, la inversión que se destina a nuestras playas”.

LA VOZ Redacción

Después de haber realizado una inversión cercana a 200.000 euros en el Plan de Playas de este ejercicio 2018, el Área de Turismo piensa ya en la próxima época estival y acaba de solicitar una subvención adicional por valor de más de 150.000 euros para avanzar en seguridad, accesibilidad, información e higiene de las playas. En este sentido, la concejala de Turismo, Elisa Fernández, destaca que “desde el equipo de Gobierno venimos incrementando, año tras año, la inversión en materia de playas porque consideramos que son uno de los principales espacios de ocio y entretenimiento de los abderitanos y, además, son un recurso turístico en el municipio para atraer visitantes”.

ZONA accesible en el litoral abderitano. LA VOZ.

Asimismo, Elisa Fernández ha explicado que “la inversión en adecuación y acondicionamiento de playas y paseos marítimos se ha duplicado en el último año”, pasando de casi 100.000 euros en el ejercicio 2016 a los cerca de 200.000 euros que hemos movilizado en este verano.

Y una vez hecho el repaso de las cifras puestas sobre la mesa estos años atrás, la concejala de Turismo ha indicado que “para el próximo verano queremos dar un paso más y, a la aportación municipal, pretendemos sumar esta subvención para contar con más recursos para adecuación de infraestructuras. Ya

EL EJIDO

Aumento de las ayudas para las familias en riesgo de exclusión LA VOZ Redacción

La última junta de gobierno local celebrada por parte del Ayuntamiento de El Ejido aprobaba destinar algo más de 133.000 euros a familias del municipio que se en-

cuentran al borde de exclusión social. Sin duda, se trata de una importante prestación, que se encuentra cofinanciada por el Ayuntamiento ejidense y la consejería de Igualdad y Políticas Social y que constituye un recurso muy necesa-

rio para quienes atraviesan una situación puntual complicada. Este programa desarrollado por el Área de Servicios Sociales, y destinado al apoyo económico a familias necesitadas, verá incrementada en 2018 su financiación con res-

Apoyo La subvención solicitada por el Ayuntamiento de Adra ha sido elevada por la Junta de Gobierno Local a la Consejería de Turismo y Deporte, responsable de esta línea de ayudas que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, concretamente en la línea de recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas en régimen de competencia competitiva. Y entre las actuaciones que se financian en esta línea se encuentran la restauración de infraestructuras turísticas del litoral, acondicionamiento de las infraestructuras y

pecto al ejercicio anterior en algo más de 25.000 euros, lo que permitirá, tal y como ha explicado la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, “articular mejor desde el gobierno local, políticas sociales adaptadas a las necesidades reales de los ciudadanos y enfocadas a procurar la igualdad de derechos y oportunidades”.

Objetivos Este programa tiene entre sus objetivos cubrir las necesidades básicas

La concejala de Turismo ha puesto en valor la “evolución” que ha experimentado la costa de Adra gracias al “trabajo realizado desde el equipo de Gobierno de Manuel Cortés”. En este sentido, ha recordado que “se han culminado y se encuentran a pleno rendimiento los espigones de Guainos, Lance y La Caracola. Además, ha indicado que “hemos conseguido habilitar la única playa canina de la provincia durante todo el año y se ha adecuado la playa de La Juana para poder permitir su uso naturista”.

dotación del equipamiento necesario para la mejora de la accesibilidad, adaptación de espacios para personas con diversidad funcional, mejora de la seguridad del litoral, actuaciones relacionadas con la limpieza e higiene, o mejora y modernización de los centros de información y orientación turística. Por todo ello, “desde el Ayuntamiento de Adra esperamos que la Junta de Andalucía se muestre sensible con las necesidades de nuestras playas y demuestre, teniendo en cuenta el proyecto que hemos presentado, si apuesta por el desarrollo y crecimiento de los servicios en nuestras playas de la misma forma que lo hace el equipo de Gobierno”, apunta Elisa Fernández. Y es que el litoral es uno de los principales atractivos turísticos con los que cuenta el municipio abderitano.

de individuos o familias por razón de urgencia, promover una recuperación rápida de la situación de emergencia cuando sea posible y orientar una posible intervención personalizada a posteriori. Asimismo, este órgano municipal ha dado luz verde a la II Fase de Ayuda de Emergencia Social, que supondrá un gasto de 6.000 euros. Estas prestaciones son de carácter individual y se encuentran destinadas a paliar contingencias extraordinarias que

se le puedan presentar a personas o unidades familiares y que deben ser atendidas con inmediatez. Por otro lado, en la junta de gobierno también se ha aprobado la propuesta de solicitud de una subvención a la Consejería de Igualdad y Política Sociales para el programa Plan Integral de atención a la Comunidad Gitana. Y, del mismo modo, se ha dado vía libre a la relativa al Programa de Prevención de Drogodependencias.

Logros

Avances en toda la zona del litoral


La Voz de Almería 7.10.2018

31

Ciudades LOS VÉLEZ

Cientos de personas piden la salvación de la asociación ‘Apafa’ Sociedad El colectivo de padres y familiares de personas con discapacidad, en riesgo de desaparecer

LA VOZ Redacción

Centenares de vecinos de la comarca de Los Vélez se manifestaron ayer en defensa de la ‘Asociación de padres y familiares de personas con discapacidad intelectual’ (Apafa) que, tal y como adelantó este periódico, está en riesgo de desaparecer ya que la Secretaría de Estado de Servicios Sociales le reclama el reintegro de más de 600.000 euros de una subvención concedida para la construcción de un nuevo edificio en Vélez-Rubio que, aunque fue empleada para tal fin, sufrió un “error formal” por parte del colectivo al justificarla. Así lo explicaba la presidenta de Apafa, Matilde Díaz, quien detallaba que la marcha popular ha congregado a “todos los alcaldes y concejales” de las cuatro localidades que forman la comarca: Vélez-Blanco, VélezRubio, María y Chirivel. Así como representantes de UGT, trabajadores del centro, asociaciones y vecinos en general.

Todos unidos La manifestación, que comenzó frente al Ayuntamiento de VélezRubio, discurrió por varias calles del municipio hasta el Centro, donde se abrieron las puertas para “que se vea que el edificio está hecho para su fin”. Díaz, quien se va a reunir al respecto este miércoles 10 de octubre con el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha expli-

CENTENARES de personas se movilizaron ayer por las calles de Vélez-Rubio en defensa de Afapa. M. PÉREZ

“Tienen que valorar la inejecutabilidad de la sentencia, puesto que harían un mal mucho mayor”, aseguran

cado que fue en 2015, con el edificio ya construido y puesto en marcha, cuando se les notificó un expediente de reintegro de la subvención por falta de justificación, con lo que se inició un procedimiento administrativo primero y judicial después para tratar de evidenciar el buen destino de los fondos obtenido con cargo al IRPF. La sentencia, dictada en firme y desfavorable a los intere-

ses de Afapa, se basa en la existencia de un error de forma tras notificar la selección de la empresa constructora “telefónicamente” sin haberlo hecho después mediante un escrito oficial. Tras este hecho, la presidenta de Apafa ha mantenido diversas reuniones con responsables políticos e institucionales, del anterior Gobierno y del actual, para tratar de obtener una solución viable que, a su juicio, pasaría por la no ejecución de la sentencia. “Es una decisión estrictamente política”, valora Díaz, quien cree que la Administración central debe ponderar el principio de proporcionalidad a la hora de adoptar una decisión que afectaría a un centenar de personas con discapacidad

Apoyo social

Cerca de 14.000 firmas en Change.org para salvar la asociación ‘Apafa’ La asociación ‘Apafa’ ha puesto en marcha una recogida de firmas en la plataforma ‘Change.org’ destinada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se pide al dirigente socialista “con el ruego de que haga lo posible” para evitar el cierre de este colectivo. Sin duda alguna, la relevancia de esta asociación para cientos de familias y usuarios se ha traducido en un respaldo total, logrando en tan sólo una semana más de 13.854 firmas (en el

momento de escribir estas líneas). Y es que el trabajo de este colectivo y sus instalaciones son un referente a nivel autonómico, contando con el mayor complejo de la provincia destinado a atender a personas con discapacidad intelectual. Del mismo modo, recientemente se ha convertido en la primera entidad andaluza a la que se le ha concedido la certificación de Calidad Avanzada por sus servicios, entre otros méritos.

intelectual y otros tantos trabajadores. “No somos una empresa, no tenemos ganancias”, incide al señalar que cualquier decisión que suponga el reintegro de la subvención conllevaría el cierre de una entidad que “es el principal motor económico de la comarca”. “Tienen que valorar la inejecutabilidad de la sentencia, puesto que harían un mal mucho mayor”, opina antes de reclamar de nuevo al Gobierno que atienda la petición. Así, a la espera de que la Administración central obvie la ejecución de la sentencia y ofrezca una solución que permita la viabilidad del centro, Díaz ha calificado esta acción como "una llamada para sensibilizar el corazón de la Administración central".


La Voz de Almería 8.10.2018

29

Vivir

ENFERMERÍA. Mª José Pérez, Justi López, Enrique Nieto, Toñi

Juárez, Mª García, Virtudes Montes, Mª José Pérez y Lola López.

CHARO ORTUÑO, HOMENAJEADA con José Mª Martín, delegado de Salud; Luis Martínez, gerente de Torrecárdenas; Mª Teresa Fernández, enfermera Quirófano; Francisca Antón, directora-gerente del SAS; Coco Ortuño e Isidoro García. JAB

OLGA CARMONA, SUPERVISORA con Ana F. Medina, Macarena Zarco, Carmen León, Isabel Ortiz, Carmen Mª Artero y A. Gálvez.

ASISTENTES. Numerosos compañeros y amigos del Complejo Hospitalario

LA HOMENAJEADA Y EL MAÎTRE.

ANA VEGA, GINECÓLOGA Felipe Cañadas, Juan M. Miras, Macarena

Torrecárdenas asistieron al homenaje a Charo Ortuño en la Finca El Recreo.

Charo Ortuño junto a David Ferrer.

Nicolás, Araceli Pérez, Lola Fernández, M. V. Andueza y Mar Gcía.

AMIGOS, COMPAÑEROS Y MÉDICOS. Teresa Jiménez y José A. Fernández, amigos; y los compañeros Presentación Ataz, Andrés Ruiz, Tesifón Parrón, Antonio Bonillo, Antoine Nicolás y Pilar Barroso.

CON LOS PROFESIONALES DE HOSTELERÍA. Charo Ortuño, homenajeada, recibió también el cariño y reconocimiento de los profesionales del Restaurante Finca El Recreo.

“Yo he trabajado 43 años con la vida” Sociedad Charo Ortuño, por su gran labor en Enfermería y Trasplantes, recibe un merecido homenaje JA BARRIOS Almería

Con una larga trayectoria de 43 años como enfermera y responsable de dirección en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, además de ser un referente en el tema

de los trasplantes de órganos en Almería, como coordinadora, Charo Ortuño recibe un merecido homenaje por su jubilación de compañeros y amigos. Homenaje que estuvo encabezado por Francisca Antón, directora-gerente del Servicio Andaluz de Salud;

junto al delegado de Salud, José Mª Martín; y del gerente del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Luis Martínez. “De Charo Ortuño puedo decir que es una gran persona, excelente profesional, tiene toda la generosidad del mundo y ha dedicado toda su

vida a ayudar a los demás, con el tema de la coordinación de trasplantes y en el tema de la dirección de Enfermería. Ha sido un pilar fundamental para Torrecárdenas”, señaló Francisca Antón. Por su parte, el delegado de Salud, José Mª Martín, desta-

có que a Charo ya la conocía como coordinadora nacional de Trasplantes, “es un referente social, no sólo en Torrecárdenas. Yo, como responsable de Salud he encontrado en ella a una grandísima aliada, donde ha estado predispuesta a cualquier reto que le

hemos lanzado y colaborando de una manera que ha excedido a sus funciones”, dijo el delegado de Salud. Concluyó el gerente de Torrecárdenas rememorando que conoce a Charo desde los años 90 “y todo los que puedo hablar de ella es bueno”.


10

La Voz de Almería 9.10.2018

Almería

Presentan el I Plan de Servicios Sociales Municipal Recoge la necesidad de un aumento de plantilla pero no da datos sobre la cantidad estimada necesidad de ampliar plantilla de trabajadores sociales, la llegada de psicólogos y otras unidades administrativas, aunque lo que no recoge es el número necesario, ni siquiera por población a la que atender. Para programas de gestión directa e indirecta se marca un presupuesto de 1,2 millones de euros.

LOLA GONZÁLEZ Redacción

El Ayuntamiento de Almería presentaba ayer el que es el I Plan Municipal de Servicios Sociales Comunitarios que tendrá una duración de cuatro años, hasta el próximo 2022. La presentación se realizaba a lo grande, en el Teatro Apolo y ante más de un centenar de personas miembros de colectivos sociales. Un plan que según la concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rafaela Abad, recoge “las propuestas de los diferentes colectivos” y que al menos del plan inicial recoge la petición de que cuente con una dotación económica que lo acompañe. Esta dotación alcanza los 5,4 millones de euros que tendría que ser, según el propio documento, un “aumento de presupuesto mu-

Novedades Este plan recoge PRESENTACIÓN por parte del alcalde. LA VOZ

El plan cuenta con una duración de cuatro años y recoge una dotación económica de 5,4 millones de euros

nicipal con respecto al actual y a lo largo de la vigencia del plan”. La partida más importante es la que supone la construcción del edificio del Tercer Sector en la Vega de Acá con más de 2,6 millones de euros. Le sigue una estimación de 1.451.136 euros en aumento de recursos humanos. Y es que el propio plan estima la

Doce propuestas del PSOE para el próximo presupuesto Municipal Los socialistas incluyen el cumplimiento de las 26 mociones que se han aprobado en estos años LA VOZ Redacción

El Grupo Municipal Socialista ya ha presentado públicamente sus propuestas al equipo de Gobierno de cara a los presupuestos para 2019. Recordaba la portavoz municipal de los socialistas

que ya en otros años se habían presentado estas medidas y que al final nunca se habían incluido. El listado de propuestas incluye un total de 12 puntos, entre los que destaca la incorporación de 26 mociones del PSOE aprobadas en pleno y no ejecutadas por el Partido Popular, que tienen como ejes centrales la creación de empleo directo, el apoyo a sectores estratégicos o la mejora de los servicios sociales y de los barrios de la ciudad.

Los 12 puntos se centran en la creación de empleo directo; el apoyo a sectores productivos estratégicos; participación ciudadana o la mejora de los servicios sociales municipales. La creación de empleo de calidad se fomentaría con la puesta en marcha de planes municipales aprobados en pleno y que el alcalde nunca ha llevado a cabo; con la incorporación de cláusulas sociales en los contratos municipales, iniciativa socialista en forma de moción también

principalmente la forma en la que van a actuar de aquí en adelante los centros y apuesta por la puesta en marcha de un Consejo Municipal de Servicios Sociales o la creación del Observatorio de Análisis y Evolución de la Realidad Social del municipio. Se recoge la creación de la Comisión Municipal de Absentismo para atajar un problema que supuso que el pasado año se atendió a 235 absentistas, y que el propio análisis DAFO del estudio no

Datos

Análisis de la situación actual El análisis que recoge este plan contempla que en Almería de los 197.578 habitantes entorno al 14-16% se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social, siendo los barrios más desfavorecidos La Chanca-Pescadería, El Puche, AraceliPiedras Redondas-Los Almendros; La Fuentecica-El Quemadero. Y hay que tener en cuenta que pasaron en 2017 por el Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento (SIVOA) a un total de 9.713 personas, lo que representa un 5% del total de población potencial a atender.

puede llegar a valorar al no contar con el dato de absentistas totales en Almería. Se aboga por crear la denominada como ‘Red solidaria interactiva de la ciudad de Almería’ en la que se ponen en con tanto entidades públicas y privadas para la promoción de la solidaridad. Teniendo en cuenta lo que recoge el plan, en los próximos cuatro años no se contempla la apertura de ningún nuevo Centro de Servicios Sociales Comunitario a pesar del crecimiento de la población en estos últimos años. Explicaba el alcalde de la capital, Ramón FernándezPacheco, que el plan pretende “optimizar los recursos existentes en materia de Servicios Sociales, crear otros que sean necesarios y ofrecer a cada ciudadano la respuesta más adecuada a su situación; de modo que se cumpla el objetivo último de mejorar la calidad de vida de todos”.

aprobada o con la formación específica para profesionales dentro del sector cinematográfico.

Empleo En el apoyo a sectores productivos estratégicos se encuentra una estrategia de impulso al pequeño y mediano comercio, que podría financiarse con un porcentaje de las tasas a pagar por las grandes superficies comerciales; un plan de apoyo a la economía creativa; el mantenimiento de caminos rurales o un programa de pesca-turismo. En cuanto a la participación ciudadana, desde el PSOE inciden en la división de la ciudad en 5 distritos, con un presupuesto de medio millón para cada uno de ellos con el que se dé respuesta “a

ADRIANA VALVERDE portavoz del Grupo Socialista. LA VOZ

las necesidades perentorias de atención a los barrios que existen actualmente, con una falta de mantenimiento que clama el cielo”. Para los barrios también se han señalado obras de interés y de especial necesidad concretas, entre las que están la

red de saneamiento de parte del barrio de Piedras Redondas; la puesta en valor del patrimonio de La Chanca-Pescadería; nuevos centros de mayores en Los Ángeles y El Zapillo o el acondicionamiento de la N-344 para convertirla en vía urbana.


La Voz de Almería 9.10.2018

27

Vivir Agenda CINE: ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL Del 9 al 13 de octubre en Tabernas.

MAS Y POESÍA’ Martes 9 de octubre a las 20 horas en el Palacio Provincial de Almería.

manos de la restauradora del Museo.

Martes 9 en el Teatro: A las 10 horas, película de inauguración: ‘Gone are the days’. A las 12 horas, Sección Panorama: ‘Viva Kino!’. A las 19 horas, gala de inauguración. A las 20.30 horas, apertura de la exposición ‘Carlos Simi: los diseños de Hasta que llegó su hora’. A las 22 horas, Sección Retrospectiva: ‘Hasta que llegó su hora’.

Manuela González Ruiz, en colaboración con Miguel Iborra Viciana, presenta ‘Rágol, aromas y poesía’ (Círculo Rojo). La acompaña en el encuentro el director del IEA, Francisco Alonso.

LETRAS: ‘DICCIONARIO DE LA ESPAÑA FRANQUISTA (1936-1975)’ Miércoles 10 de octubre a las 19 horas en Librerías Picasso, Almería.

LETRAS: ‘RÁGOL, ARO-

VISITAS: ‘PERPETUAR LA MEMORIA’ Miércoles 10 de octubre a las 19 horas en el Museo de Almería.

Público adulto. Con reserva previa (llamando al teléfono 950 10 04 09). Una visita especializada para conocer el taller de restauración de

Librerías Picasso acoge la presentación del libro ‘Dicc i o n ario de la España franquist a

(1936-1975)’ del autor Jacinto Soriano, editado por L’Harmattan. Le acompañará Fernando García-Lara. CINE: PROYECCIÓN SOLIDARIA DE LA PELÍCULA ‘CAMPEONES’ Miércoles 10 de octubre a las 19.30 horas en el Teatro Cervantes de Almería.

Proyección de ‘Campeones’ (en la foto), una de esas películas que deja huella. Reirás, te emocionarás y sobre todo, descubrirás el poder que ser voluntario tiene en la vida de muchas personas: las que lo reciben, y sobre todo, las que lo desarrollan. La asociación A Toda Vela, cuya misión es impulsar vidas inclusivas para las personas con discapacidad intelectual, lidera esta campaña de captación de voluntarios, inspirada en el mensaje de la película ‘Campeones’. Entrada-donativo: 5 euros. REFLEXIÓN: ‘VIENTRES DE

ALQUILER’. TERTULIA CON AMALIA TESORO Miércoles 10 de octubre a las 19.30 horas en La Oficina Producciones Culturales de Almería.

La Oficina reanuda sus tertulias feministas de la mano de Feministas Violetas. El próximo día 10, se hablará de los ‘Vientres de alquiler’, una nueva mercantilización de los cuerpos, que están intentado legalizar algunos partidos políticos en la actualidad. Entrada libre. Consulta toda la agenda en la App de La Voz y la web

Más de 10.000 escolares disfrutarán del programa ‘Educateatro’ durante el curso Educación Organizado por el Ayuntamiento, Cajamar y Escenalia, incluye 20 obras, la mitad en inglés LA VOZ Redacción

Por decimocuarto curso consecutivo, el programa ‘Educateatro’, que organiza el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería y Cajamar, con la coordinación artística de Escenalia, vuelve al encuentro de los centros educativos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato con, este año, 20 obras teatrales, desde este mes de octubre hasta el próximo mes de junio de 2019. El concejal responsable del Área, Carlos Sánchez, acompañado por el director de Negocio de la Dirección Territorial de Cajamar, Sergio Enrique Ruiz, y el director técnico de Escenalia, Antonio Fernández, presentó ayer el calendario de las representaciones y, también, las cifras de este año. “Tenemos una

estimación de que sean más de 10.000 los niños y niñas que pasen el Auditorio Municipal Maestro Padilla con este programa. De hecho, al cierre del mes de septiembre eran ya 7.000 inscritos por lo que se puede avanzar ya que Educateatro vuelve a ser un éxito un curso más”, dijo Sánchez. Desde su creación en 2005, han sido más de 150.000 los alumnos que han participado en el programa. Todas estas obras han sido seleccionadas cuidadosamente atendiendo a su enseñanza en valores y su riqueza educativa y abarcando varias disciplinas escénicas, como son el teatro de títeres, de actores, hasta el musical, la danza o lo clásico. “La asistencia a cada una de las representaciones teatrales incluye una serie de materiales didácticos que se envían a los centros escolares para que los docentes puedan trabajarlos previamente con

PRESENTACIÓN del calendario de representaciones de ‘Educateatro’, ayer. LA VOZ

Las obras han sido seleccionadas atendiendo a su enseñanza en valores y su riqueza educativa

A Toda Vela organiza la proyección solidaria de la película ‘Campeones’ LA VOZ Redacción

La asociación almeriense A Toda Vela, que trabaja desde hace 21 años para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, organiza mañana

miércoles 10 de octubre, a las 19.30 horas, la proyección solidaria de la película ‘Campeones’, en el Teatro Cervantes de la capital. Esta iniciativa forma parte de la campaña del fomento de voluntariado que ha puesto en marcha la asociación.

Inspirada en el mensaje de la película, nace esta campaña. Un grupo de personas con discapacidad intelectual de A Toda Vela se ha convertido en los ‘Campeones’ particulares de la asociación, haciendo un guiño a la película que tanto impacto ha tenido en la socie-

los niños. Así, se cierra un círculo completo, una experiencia didáctica en el que al final los escolares adquieren también poco a poco el hábito de asistir al teatro y que se sumen de manera natural el día de mañana a la actividad cultural de la ciudad”, afirmó el Carlos Sánchez.

dad, por la nueva mirada que ofrece tanto de las personas con discapacidad, como del poder transformador del voluntariado en la vida de quienes lo ejercen. El evento comenzará a las 19.30 horas, con la presentación de los ‘Campeones de Almería’, un grupo de voluntarios y personas con discapacidad que protagonizan las creatividades y vídeo promocional de la campaña: “Pon el marcador a cero y conoce la mejor versión de ti mismo”.

Entre algunas de las obras que podrán disfrutar los participantes durante la campaña figuran ‘El Gato Con Botas’, ‘La Flauta Mágica’, ‘Tarzán’, ‘Romeo y Julieta’, ‘Las Aventuras de Pinocho’, ‘Peter Pan’ y ‘El Mago de Oz’. La primera de ellas será el 29 de octubre y se desarrollarán durante todo el

CARTEL de la actividad de

este miércoles. LA VOZ

curso, hasta el mes de junio, todas ellas en el Auditorio Maestro Padilla. La asistencia a cualquiera de las funciones tiene un precio de 5 euros por escolar. El profesorado y personal de acompañamiento de los escolares no abona entrada. Sergio Enrique Ruiz, de Cajamar, considera que “en unos tiempos en los que nuestros hijos tienden a consumir ocio a través de una pantalla, mantener viva y sana la costumbre de acudir al teatro como uno de los espectáculos más bellos y antiguos es un placer para una entidad financiera con responsabilidad social como la nuestra”. Por su parte, Antonio Fernández, de Escenalia agradeció tanto al Ayuntamiento como a Cajamar “que en catorce años no se haya puesto en duda ni una vez la continuidad del proyecto, que ha demostrador haber encontrado la fórmula del éxito”.

Tras conocer a los ‘Campeones de Almería’ se proyectará en primicia el vídeo promocional de la campaña, en el que voluntarios narran el poder transformador que esta actividad ha tenido en su crecimiento personal. También se conocerán a los patrocinadores y entidades que han hecho posible tanto la proyección solidaria como la campaña en sí. Destacando a la empresa almeriense Luxeapers, y a la Agencia Andaluza de Voluntariado.


6

La Voz de Almería 11.10.2018

Almería

PSOE e IU critican el I Plan de Servicios Sociales Municipal Los socialistas lo hacen por meter el edificio de la Vega, e IU por eliminar la Unidad de Calle LA VOZ Redacción

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Manuel Vallejo, acusó al equipo de Gobierno del Partido Popular de “inflar torticeramente” la dotación económica del I Plan Municipal de Servicios Sociales, con 2,6 millones de euros correspondientes a la construcción de un edificio para albergar a distintos colectivos sociales en el barrio de La Goleta, que ya estaba presupuestado desde hace un año en Urbanismo. “Nos preocupa que, después de 15 años de mandatos del PP en el Ayuntamiento y tras poner la primera piedra para llevar a cabo una actuación seria en materia de Servicios Sociales, se comience con un engaño en uno de los soportes fundamentales de este plan, como es el presupuestario”, destacó Vallejo. A su juicio, resulta “grave o cuanto menos malintencionado, que de un total presupuestado de más 5,4 millones de euros, 2,6 millones

vayan a ir destinados a la construcción del edificio para las entidades sociales, edificio que está proyectado y presupuestado desde mucho antes de que ni siquiera tuvieran en mente llevar a cabo un Plan de Servicios Sociales, por lo que nos preguntamos cuál es el afán del alcalde para volver a mentir sobre un tema tan sensible, como son las políticas sociales”. El responsable socialista se mostró de acuerdo con que se trata de un edificio que dará cabida, o al menos así se nos

Manuel Vallejo cree que incluir este edificio en el presupuesto municipal es “malintencionado” Amalia Román defiende la importancia de la atención en la vía pública de las personas sin hogar

ha vendido, a distintas asociaciones que trabajan con colectivos sociales, “y nos alegramos de que así sea porque también lo necesitan, pero incluir esta partida presupuestaria del área de Urbanismo, como principal inversión del Plan Municipal de Servicios Sociales Comunitarios, raya lo preocupante”. En su opinión, “el hecho de que los servicios que se vayan a prestar en el citado centro vayan destinados y pasen a formar parte de los recursos del área de Familias, no justifica que una obra civil, independientemente del uso que se le dé, sirva de reclamo para dar contenido a un plan de un área totalmente distinta, como es el caso”.

Izquierda Unida Por su parte el Grupo Municipal de Izquierda Unida critica la desaparición de la ‘Unidad de Calle’ del I Plan Municipal de Servicios Sociales Comunitarios 2018-2022. La concejal de IU, Amalia Román, considera una grave contradicción la eliminación de este servicio “porque va a dejar desatendida a la población sin techo, al-

MANOLO VALLEJO Y AMALIA ROMÁN (PSOE e IU) concejales de PSOE e IU. LA VOZ

Claves

Algunos datos sobre la programación Cabe recordar que el I Plan de Servicios Sociales Comunitarios se presentaba el pasado lunes y nace con la intención de articular la gestión del área durante los próximos cuatro años. Para ello contará con un presupuesto de 5,4 millones de euros de los que 2,6 se van en el edificio de la Vega de Acá, y no prevé

la creación de ningún centro más de Servicios Sociales Comunitarios. Se recoge una partida presupuestaria para un incremento de la plantilla pero no se habla de cantidad de trabajadores. Se trata de un arranque para el funcionamiento que se quiere llevar por parte del Ayuntamiento de Almería.

15 días de recogida de vidrio contra el cáncer de mama Municipal Dos contenedores rosas permitirán donar un euro por kilo de vidrio recogido a la Fundación Sandra Ibarra L. GONZÁLEZ Redacción

Durante dos semanas estarán ubicados en la Puerta de Purchena dos contenedores de recogida de vidrio de color rosa que permitirá, gracias a la campaña organizada por Ecovidrio y en la que participa el Ayuntamiento

de Almería, que de cada kilo de vidrio que se recoja se dé un euro a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al Cáncer. La campaña denominada ‘Recicla por ellas’ y que se realiza con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama se desarrolla en más de 60 ciudades de todo el territorio nacional, como Sevilla, Barcelona, Santander o Palma de Mallorca con el fin de sensibilizar a un mayor número de ciudadanos, con un total de 250 contenedores instalados.

El concejal de Servicios Municipal, Juan José Alonso, quiso invitar a todos los almerienses a participar “y demostrar una vez más su lado más solidario. La causa lo merece CONTENEDORES colocados en Puerta Purchena. LA VOZ y estoy convencido de la respuesta favorable de los alme- de la web Miniglú.es, y los be- dades que más ha crecido en rienses con esta iniciativa”. neficios se destinarán la Fun- porcentaje de reciclaje de vidación Sandra Ibarra de So- drio, un 42% en 2017 respecto Apoyo Como símbolo de la lidaridad Frente al Cáncer pa- al año anterior”. concienciación y solidaridad ra contribuir a la prevención, con quienes padecen cáncer información y sensibilización Cifras Así los últimos datos de mama, Ágatha Ruiz de la de esta enfermedad. relativos a 2017, los almerienExplicaba el gerente de zo- ses reciclaron un total de Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, na, Jesús Gutiérrez, que Al- 1.702 toneladas de vidrio, lo que se podrá adquirir a través mería ha sido “una de las ciu- que supone que cada habitan-

go que nos preocupa mucho”. La ‘Unidad de Calle’ supone la atención en la vía pública a las personas sin hogar, se les informa de los recursos comunitarios así como otros servicios. “Es inconcebible que este plan no contemple algo tan fundamental como es la atención social en la calle”, añade Román. El Grupo Municipal de IU aprecia el trabajo técnico que han realizado los trabajadores del área, en cuanto a las decisiones políticas del plan adoptadas por el PP no convencen a la concejal.

te recicló de media 8,7kg. Respecto a la tasa de contenerización, Almería se sitúa con una media de 408 habitantes por contenedor, contando con un total de 479 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados. Durante las últimas dos décadas la tasa de reciclado de envases de vidrio ha experimentado un crecimiento exponencial pasando del 31,3% en el año 2000 al 72% en 2016, tasa estimada por Ecovidrio según el método de cálculo actual. La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio.


8

La Voz de Almería 11.10.2018

Almería PASEO ABAJO

Sueldos

Almería, séptima potencia del país a la hora de pagar a su alcalde

N

JUAN TORRIJOS Periodista

o sé ustedes, pero uno siente cierto orgullo de que seamos la séptima potencia en algo de toda España. Somos casi los últimos en infraestructuras, delante de Soria, Teruel y alguna más, pero a la hora de soltarle el sueldo mensual al alcalde de la ciudad, Almería se convierte en la séptima potencia, con un par señoras y señores. Como el alcalde es

del Partido Popular, los del Partido Socialista no están de acuerdo, y dice uno de sus concejales, concretamente el señor Díaz, que don Ramón Fernández-Pacheco tiene una gran oportunidad para rebajarse el sueldo en la tramitación de los presupuestos del año que viene que está pactando con don Miguel Cazorla de Ciudadanos. Envidia cochina. Si el alcalde fuera el

señor Díaz, del PSOE, ¿pediría al pleno que se rebajara su sueldo? ¿Y el PP, solicitaría también una rebaja del sueldo si el alcalde no fuera de su cuadra política? Los de Ciudadanos mantienen por ahora el silencio. ¿Y si llegamos a tener la alcaldía?, se estarán diciendo. Alucino, somos la séptima potencia a la hora de pagarle al alcalde, entiendo que Almería debe ser una ciudad rica,

muy rica, sin problemas en sus calles y barrios y a la que le debe sobrar el dinero a espuertas. Ante la situación de los sueldos que se están pagando en estos momentos a miles de almerienses, no deja de ser llamativo que seamos la séptima potencia a la hora de pagar los emolumentos al señor alcalde. Pero es más, es que los sueldos del resto de los concejales van en consonancia al del primer edil, por lo que también debemos ser la séptima potencia a la hora de pagar al resto de los ediles de la corporación. Es de imaginar que lo que está pidiendo el PSOE es que se rebajen los sueldos de todos los que sien-

tan sus reales en el salón de plenos ¿no? En esa rebaja solicitada, lo que no explica Díaz, es si la misma debe aplicarse también a lo que se paga por asistencia a plenos y comisiones, sólo a plenos es de cuatrocientos (400) euros por sesión. Pero ya puestos, no cree el señor Díaz que se debía recortar lo que cobran los grupos políticos cada año, que asciende a casi (o pasa) de trescientos mil euros, más de cincuenta millones de las viejas pesetas. Y de los asesores qué me dice el concejal socialista Díaz, ¿no se puede hacer una rebaja en sueldos y número de ellos? Nos quedamos a la espera.

Un videojuego ‘made in Almería’ para estar en la piel de una persona con discapacidad Inclusión ‘Verdiblanca’ y Educación presentan un proyecto para concienciar a los jóvenes almerienses GUILLERMO MIRÓN Redacción

Nicolás tiene una discapacidad física y hoy se enfrenta a una entrevista de trabajo. Este joven obligado a moverse en silla de ruedas por una tetraplejia tiene que salvar un obstáculo tras otro para atravesar un conocido parque y llegar hasta su coche. En el momento menos oportuno, Nico no puede acceder a su vehículo. Otro coche de una persona sin discapacidad le impide el paso. Una situación parecida a la de Nico es compartida a diario por miles de personas, aunque lo narrado anteriormente se corresponde con la primera fase de un videojuego elaborado por iniciativa de la asociación ‘Verdiblanca’. ‘Skills’ es un juego disponible para móviles, tabletas y ordenadores en el que el jugador se pone en la

PRESENTACIÓN del juego ‘Skills’ en el IES Al Andalus. LA VOZ

piel de personajes con discapacidad (una persona tetrapléjica, una invidente, un hombre con síndrome de Down y otra persona con discapacidad auditiva). La asociación almeriense ‘Verdiblanca’ pretende con este lanzamiento que el público en general pero sobre todo los almerienses más jóvenes tengan la posibilidad de forma

gratuita y entretenida de ponerse en la piel de una persona con discapacidad.

Presentación El proyecto fue presentado ayer por la delegada de Educación, Francisca Fernández y el presidente de la asociación ‘Verdiblanca’, Antonio Sánchez, en el IES Al Andalus de la capital y ante la presencia de una quincena de

La UAL y la Junta se suman al Día Mundial de la Salud Mental GM. / LA VOZ Redacción

La Universidad de Almería (UAL) se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, con la organización este

martes de la mesa redonda ‘Salud mental: recuperación y estigma’, organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud y la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital de Torrecárdenas. Los ponentes fueron Manuel López, responsable del Proceso

Trastorno Mental Grave y cuatro usuarios de Salud Mental. Los protagonistas fueron precisamente los usuarios, quienes contaron sus experiencias. Todos lanzaron un mensaje positivo sobre la enfermedad mental a los asistentes, como ejemplo

alumnos del grado medio de Sistemas Informáticos. En el videojuego gratuito, tal y como explicó la delegada, se recogen una serie de circunstancias cotidianas como “poder llegar a tiempo a una entrevista de trabajo sin los obstáculos que pueden aparecer en la calle para personas con movilidad reducida, bordillos, escaleras, uso indebido de zonas reservadas de aparca-miento para personas con discapacidad, ascensores estropeados, etc.”. Otro de los ejemplos se centra en las dificultades de comunicación de un agricultor sordo a la hora de vender sus mercancías a clientes, la compra a proveedores, y la propia distribución a países de destino; o las habilidades que debe desarrollar una joven ciega para poder salir de casa y desenvolverse por la calle, sola o acompañada con un perro guía. Del mismo modo, ‘Skills’

Impresiones

Juego “divertido” e “instructivo”

La presentación del videojuego ‘Skills’ en el IES Al Andalus ha dejado muy buen sabor de boca en los primeros alumnos que lo han probado. “Está entretenido. Los gráficos tipo dibujos animados son muy divertidos y la temática es entretenida”, señalaba uno de los estudiantes del grado medio de Sistemas Informáticos, a la vez que subrayaba que “al mismo tiempo es bastante instructivo”.

de que quienes padecen algu- tegral de Salud Mental de la na pueden hacer una vida Junta, José Carmona, señala normal. Entre ellos había li- que “en la adolescencia y los cenciados y un estudiante de primeros años edad adulta se segundo de Enfermería. enfrentan muchos cambios que pueden provocar estrés Más profesionales La Con- y conflictos que, en algunos sejería de Salud también ha casos, si no se afrontan adeparticipado en esta celebra- cuadamente pueden dar lución centrada este año en la gar trastornos mentales”. En este sentido, “atender a atención a los jóvenes. La Organización Mundial de la Sa- estas edades es doblemente lud dedica esta jornada a ‘Los importante, al margen de acjóvenes y la salud mental en ciones preventivas; primero, un mundo en transforma- para hacer una detección y ción’. El director del Plan In- atención precoz y, segundo,

resalta las dificultades de comprensión que puede encontrar un joven con síndrome de Down para ir al supermercado, interactuar con viandantes o cuidar de un familiar pequeño. A lo largo del juego, que se puede descargar desde las tiendas digitales del móvil y desde la web de la asociación, cada participante irá encontrándose con información didáctica acerca de la diversidad funcional o de cómo mantener una vida saludable. Así, cualquier persona que juegue a este videojuego tendrá que interactuar y combinar los personajes y objetos para superar los puzzles que se le plantean y conseguir superar cada nivel, así hasta cuatro historias diferentes. Además, cualquiera puede crear su propia historia para futuros capítulos aportando vivencias propias o sugiriendo historias interesantes.

para iniciar sin demora” la recuperación. El Servicio Andaluz de Salud destinará desde este mes quince profesionales más a Salud Mental para “mejorar la atención que se ofrece a menores de 18 años y el acceso a los recursos”. En concreto, se sumarán a los dispositivos asistenciales existentes en las ocho provincias un total de nueve facultativos especialistas de área, uno de ellos en la provincia de Almería, y seis enfermeros especialistas.


10

La Voz de Almería 11.10.2018

Almería

ANDRÉS García Lorca. LA VOZ

EL COMANDANTE Eduardo Fernández. APAL

EL INSPECTOR JEFE Juan Francisco López. LA VOZ

Condecorados por la Guardia Civil Fiesta nacional La Comandancia organiza los actos institucionales del 12 de octubre en Roquetas de Mar JAVIER PAJARÓN Redacción

La Guardia Civil prepara una gran fiesta para celebrar sus actos institucionales el 12 de octubre. La Comandancia de Almería quiere repetir el éxito del año pasado cuando, por primera vez, el evento central del Pilar se organizó fuera de los muros del cuartel (Plaza de la Catedral de Almería). El equipo que lidera el coronel Arturo Prieto elige en esta edición el Castillo de Santa Ana. Como adelantó

La Voz de Almería, la Benemérita celebrará el día de su patrona en Roquetas de Mar. Para rodear los tradicionales discursos, entrega de reconocimientos y desfile de una mayor oferta de contenidos, la Comandancia llevará a cabo diversas actividades culturales paralelas. Durante la mañana se hará un “paseo fotográfico” por la exposición de recursos y materiales que el Instituto Armado realizará mañana en el entorno y que sumará por primera vez medios del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Además, en el apartado de condecoraciones, la Comandancia de Almería otorgará medallas a los agentes con destacados servicios profesionales, así como a personalidades cuya colaboración ha contribuido a las labores de seguridad ciudadana.

Premios y cooperación En esta edición recibirán la Cruz de la Orden al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco Andrés García Lorca, Juan Francisco López, Eduardo Fernández Rosas y representantes de las Adoratrices en Almería.

Andrés García Lorca fue durante seis años subdelegado del Gobierno en Almería, aunque el grueso de su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito académico como profesor e investigador de la Universidad de Almería (UAL). Eduardo Fernández Rosas es comandante de la Brigada Rey Alfonso XIIIde la Legión, adscrito a una unidad de seguridad. Se premia su colaboración con la Guardia Civil en la provincia. Juan Francisco López es inspector jefe de la Policía Nacional y responsable de

El Castillo de Santa Ana acoge el viernes a mediodía los actos centrales de la celebración del Día del Pilar Por segunda vez en su historia la celebración del 12 de octubre se celebra fuera de los muros de la Comandancia

Huércal y A Toda Vela retoman su convenio Integración La asociación cultiva un huerto en el Centro Cultural, además de dirigir un programa en Candil Radio LA VOZ Redacción

Gracias a un convenio de colaboración firmado el pasado mes de mayo entre el Ayuntamiento de Huércal de Almería y la asociación de ayuda a la discapacidad intelectual, los alumnos del curso UAL-A Toda Vela cul-

tivan un huerto urbano y realizan un programa de radio. Los alumnos de este programa formativo retomaron la pasada semana de cara al nuevo curso el cultivo de una parcela en el huerto urbano qubicado en las instalaciones del Centro Cultural Cortijo Moreno, sede también de la emisora de radio municipal Candil Radio. Todos los viernes, sobre las 10 horas, este grupo llega a su huerto, el número 1, concretamente, para trabajar en él y plantar, cuidar y recolectar frutas y hortali-

zas, algo que actúa muy positivamente sobre ellos. El alcalde de la localidad, Ismael Torres, acudió, como en otras ocasiones, a acompañar a los chicos que forman parte de este programa de actividades para darles la bienvenida a la nueva temporada. “Es estimulante verles con este entusiasmo e implicación. Siempre he defendido la importancia de mantener un compromiso con este colectivo desde un punto de vista proactivo, más allá del mero apoyo simbólico: hay que ac- EL ALCALDE junto a los miembros de la asociación. LA VOZ

sección en la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Almería. Cuenta con una amplia experiencia en el Grupo de Homicidios y en la Brigada de Seguridad Ciudadana. Su labor de cooperación en operaciones conjuntas ha contribuido a hacer de la provincia un lugar más seguro. Finalmente, religiosas de la congregación de las Adoratrices recibirán una condecoración por su apoyo en la asistencia a las víctimas de una red de trata de mujeres destapada por la Guardia Civil Almería.

tuar, ayudar y facilitar herramientas y medios de integración de forma permanente desde las instituciones”, señaló el alcalde. Los alumnos intercambiaron saludos y risas y pudieron charlar con el alcalde sobre sus intenciones para sacar partido a este huerto que les encanta cultivar. Además, y bajo la cómplice mirada y ayuda del director de la premiada emisora municipal, Juan Miguel González, alias Juancho, dirigen un programa de radio con contenidos escogidos y editados por ellos mismos. Este programa se emite todos los jueves a las 14.30 horas en Candil Radio. Lorena Fernández, responsable del programa Ual-A Toda Vela les acompaña y orienta en todo momento.
























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.