faam RESUMEN DE PRENSA
2018 semana del 27 de octubre al 2 de noviembre
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 29.10.2018
17
Almería
PRESIDENCIA. Francisco Martínez, concejal; Eva León, Ángel Escobar, Diputación; Ramón Fernández-Pacheco, alcalde; Dácil Sánchez, Mª Carmen Almagro, David Romera, Francisco
Arcos, Javier Martínez, Rafaela Abad, concejala; Pilar Sánchez, UAL; Gabriel Alcoba, capitán Rodríguez, Ángeles Martínez, diputada; Miguel Cazorla, C’s; y Meli Peña. JUAN ANTONIO BARRIOS
CON ALTEA. Jo Anne Barfoots, capitán Daniel Rodríguez y Francisco López con Lidia, Celia y Nani, homenajeados.
PADRE E HIJA. Alfonso Gua-
dix y su hija, María Victoria.
LA LEGIÓN, AUTORIDADES Y ALTEA. El alcalde, el vicepresidente de la Diputación y Altea con los capitanes Daniel Rodríguez y Juan Rupérez y el cabo 1º Alfonso Casero.
EL EJIDO. Ángel, Pedro, Sergio, Sandra, Ainhoa, Mª Carmen,
CON LA PRESIDENTA. Juan, Francisco, Paco, Lourdes, Be-
AMIGOS Y SOLIDARIOS. Ana, Ángel Peinado, Rosa Mª, Diego
Jesús Aranda, CaixaBank El Ejido; David, Beatriz, Ana y Lidia.
lén, Rosalía, Ito, Remedios, Francisco, José Antonio y Juan.
Martín, Mª Carmen, Jesús Rojo, Begoña, Alberto Heras.
Gran éxito de la cena benéfica de Altea Solidaridad El alcalde encabezó la representación en un acto que contó con más de 400 asistentes JA BARRIOS Almería
“El autismo no es una enfermedad, no tiene cura, es un trastorno que dura toda la vida -sí- Pero existen muchas maneras de convivir con él. Gracias a Altea, más
de 130 familias compartimos un mismo camino que recorremos juntos en nuestro día a día”, señaló Mari Carmen Almagro, presidenta de la Asociación Altea Almería Autismo, tras dar la bienvenida a los más de 400 asistentes a la cena benéfica.
Numerosos representantes institucionales, encabezados por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, asistieron a la cena que acogió el Restaurante La Marca, ubicado en el Parque El Boticario. A los postres, llegó el momento de los agradecimien-
tos. Unos reconocimientos que la presidenta compartió con todos los asistentes.
Los premiados De igual modo, se hicieron entrega de cuatro galardones y que en esta edición recayeron en la deportista Jo Anne Barfoots,
Los galardonados en esta II Gala de Altea fueron La Legión,Jo Anne Barfoots, Agroponiente y el Colegio Lope de Vega
con el Premio a la mejor causa solidaria. El Premio Empresa fue para Agroponiente, siendo recogido por el vicepresidente, Francisco López. El galardón a la institución más humana fue para La Legión; y el Premio al mejor colegio fue para el Lope de Vega.
18
La Voz de Almería 28.10.2018
Almería
“Almería tiene que ser un referente” Ciencia Ayer se celebraba el I Foro de familias e investigadores sobre enfermedades poco frecuentes ÁLVARO HERNÁNDEZ Redacción
“Sin investigación no hay futuro”. Así de tajante se mostró ayer, durante el I Foro de familias e investigadores sobre las enfermedades poco frecuentes celebrado ayeren el Gran Hotel Almería, el profesor de la Universidad de Almería Antonio Bañón. El acto, que finalizaba con un almuerzo solidario, contó con la participación de Josep Solves Almela, que explicó qué son exactamente las enfermedades raras. Ante un público de más de un centenar de personas, continuó el profesor Antonio Bañón, encargado de explicar qué es la Fundación Poco Frecuente. “Es una fundación que pretende tres cosas”, explicó Bañón. Por una parte, el profesor señaló que el principal objetivo es “conseguir que la investigación se promueva, que avance... Junto con la Universidad, todos los actores sociales tienen una responsabilidad si realmente creemos en la investigación”. En este sentido, Bañón explicó que “Almería debe ser un referente en investigación”.
Conocimiento Bañón continuó su exposición explicando que “la segunda cosa es generar conocimiento con respecto a las enfermedades poco frecuentes. Aún falta conocimiento sobre estas enfermedades”. En tercer lugar, el último (que no menos importante) objetivo de la fundación es,
ANTONIO BAÑÓN durante su intervención. Á.H.
“El movimiento asociativo en Almería ha generado una red de trabajo muy intensa y poderosa” en palabras de Bañón, “gestionar la información de las familias”, como no podía ser de otra manera. “Todo este recorrido de la fundación no parte de cero”, sentenciaba el propio Bañón. “El movimiento asociativo en Almería ya ha generado una red de trabajo muy intensa, muy poderosa y la fundación
lo que quiere es sumarse a eso y, en ese sentido, nuestra intención es que la Fundación Poco Frecuente sea la fundación de toda la provincia de Almería”, explicaba. A continuación, el periodista Joaquín Segura entrevistó a Oscar Millet y Fide Mirón sobre la enfermedad poco frecuente que acompaña en su día a día a esta última: la porfiria de Gunther. A las 14.00 horas tuvo lugar el almuerzo en uno de los salones del propio Gran Hotel Almería, que contó, al final de la velada, con la actuación de la voz de Mar Venzal y Juanma Linde acompañando con su saxofón.
34
La Voz de Almería 28.10.2018
Vivir
LA ARTISTA en la Galería Trino Tortosa. LA VOZ
LA JOVEN en su estudio de Buenos Aires. LA VOZ
INGRID HAUBRICH junto a Trino Tortosa hijo y personal de la galería. LA VOZ
Arte con vocación social Subasta benéfica para los niños de Argar Cultura Ingrid Haubrich, pintora argentina afincada en Aguadulce, expone
‘Mareas’ en la Galería Trino Tortosa. Una serie inspirada en Almería LA VOZ Redacción
Oriunda de la ciudad con la avenida más ancha del mundo, argentina de nacimiento, con apellido alemán y pasaporte portugués por su abuela paterna. Apasionada de la tierra del indalo y con un acento porteño que, tras 16 años afincada en la costa de Almería, aún no puede perder. Así es Ingrid Haubrich (Buenos Aires, 1982). Después de dos años viviendo en Punta del Este, la joven creadora llegó a Almería en la primavera de 2002 y
aún no ha podido marcharse. Venía a visitar a su padre arquitecto pensando en pasar pasar un periodo más largo en París, Londres o cualquiera de las ciudades europeas que recorrió junto a una amiga y su mochila. Sin embargo, no pudo evitar regresar a aquel bonito pueblo en la costa sur de España que tanto la enamoró: Aguadulce. Años viviendo a orillas del mar hacen de esta argentina una andaluza. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Almería, se diplomó en Arquitectura de Interiores y montó su propio estudio con el que ya lleva más de
El próximo viernes 16 de noviembre, la creadora celebrará una subasta y venta benéfica de sus obras 12 años dedicada al mundo del diseño, la reforma y construcción. Paralelamente, lleva más de una década inmersa en el mundo de la pintura abstracta. Tras su seudónimo ‘Anon’, firma más de medio centenar de obras en viviendas de amantes del arte, despachos de aboga-
dos y personajes del mundo del deporte y la música. Haubrich posee un fresco estilo neo-expresionista abstracto que se caracteriza por la explosión de color y la magnitud de sus obras. “Me inspira absolutamente todo, pero el estado de ánimo es fundamental: arrancar bien el día y ponerme a trabajar desde temprano por la mañana. Aunque mis obras sean arte abstracto, las entiendo como una realidad extraída desde mis sentimientos, sin aplicar objetividad, son la experiencias subjetivas de mis emociones”, explica a LA VOZ.
En este proceso de maduración personal -y tras sus constantes viajes a Buenos Aires y Punta del Este, donde realiza anualmente encargos- decide quitarse el velo de su seudónimo para afrontar esta nueva ilusión desde la más humilde profesionalidad. De la mano y apoyada por la Galería Trino Tortosa, comienza esta nueva aventura pública, fruto de la cual en la actualidad expone le serie ‘Mareas’ con la que el próximo viernes 16 de noviembre, a las 19.30 horas, celebrará una subasta y venta benéfica destinada a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería, Argar. “Estas obras actualmente expuestas en la galería están particularmente inspiradas en Almería, en su mar Mediterráneo, pero he querido aplicar toques del océano Atlántico, acercándome así a Argentina y Uruguay. He plasmado la calma de estar a orillas del mar junto con la fuerza imponente de las olas del óceano, comunicándose entre sí, de una manera perfecta e invisible”, confiesa la pintora.
En detalle
Compromiso con las buenas causas
Tras meses planificando su relanzamiento como pintora, Ingrid Haubrich expondrá los meses de diciembre y enero en la ciudad de Buenos Aires. Para continuar con este crecimiento exponencial, ya tiene propuesta de los Emiratos Árabes para una próxima exposición en 2019. Volcada en su vida profesional y familiar, intenta sacar tiempo para las buenas causas. De ahí la subasta benéfica de la Galería Trino Tortosa, donde la mayor parte de lo recaudado irá destinado a causas infantiles.
La Voz de Almería 28.10.2018
35
Vivir
Clase magistral del guionista de ‘Campeones’ en Almería Cine El acto se celebró en el marco del Maratón de cortos 48x3 Autodidacta, guionista, director, autor teatral, polifacético y artista en su más amplio sentido, David Marqués es autor del multipremiado tríptico ‘Cualquiera’, ‘Aislados’ y ‘Desechos’. Después dirigió por primera vez un guión ajeno con ‘En fuera de juego’. En su quinto largometraje, ‘Dioses y Perros’, cambia de género y de la comedia más absurda pasa al drama más íntimo haciendo suya una historia ajena y convirtiéndola en su film más personal. En los últimos tiempos, ha sido el autor del guión de ‘Campeones’, dirigida por Javier Fesser y que se ha convertido en la película española más taquillera del año 2018.
LA VOZ Redacción
David Marqués, guionista de múltiples trabajos entre los que destaca la taquillera película ‘Campeones’, protagonizó ayer la principal novedad del Maratón de cortometrajes 48x3, celebrado en el marco del Festival de Cine Internacional de Almería (FICAL). Se trata de una ‘masterclass’ con la que Marqués ayudaría a los seis equipos participantes en una de las pruebas más exigentes del festival. “Espero que los participantes aprovechen al máximo todo el aprendizaje y la presencia de David Marques que con su gran experiencia les hará un poco más fácil el camino”, deseaba el diputado de Cultura, Antonio J. Rodríguez. El director del Festival, David Carrón, ha mostrado su satisfacción porque sea David Marqués la primera visita que recibe FICAL este año: “Va a transmitir a los participantes una parte fundamental en el trabajo audiovisual ya que él tiene muchísima experiencia”. “Ha hecho videoclips, cortos, ha escrito para otros y ese es parte de su éxito, el ser un profesional versátil y con un bagaje tan importante del que podrán aprender
MARQUES junto al director de FICAL, David Carrón. LA VOZ
“Lo importante es no perder la ilusión y tener las ganas que demuestran los participantes del Maratón” La clase ha tenido lugar después de que se decidiera, por sorteo, que el ‘caldo quemao’ será el tema de los cortos
mucho durante todo el fin de semana”, detallaba Carrón. Por su parte, el propio guionista, David Marques, ha desvelado a los participantes algunas claves que le ayudarán en su trabajo así como otros secretos que “a mí me hubiera gustado que me contaran. Tenía muchas preguntas, cada guión es diferente, algunas te salen en seguida, otras te cuestan muchísimo pero lo importante es no perder la ilusión y tener las ganas que demuestran los participantes del Maratón”.
Gastronomía Los participantes han podido disfrutar de esta clase magistral después de que el fin de semana pasado se decidiera el tema que centrará los trabajos audiovisuales de los seis equipos seleccionados. Por sorteo, entre una larga lista de platos y tapas típicas almerienses como homenaje a la recién designada capitalidad gastronómica para el 2019, resultó que fuera el ‘Caldo Quemao’ el tema protagonista de los seis cortos que los equipos tendrán que guionizar, rodar y proyectar en los sucesivos fines de semana, hasta su estreno en FICAL.
Atrasada la vuelta del Cristo de Calvario Hermandades El regreso estaba previsto para el próximo día 1 de noviembre y se estaba trabajando en los actos ÁLVARO HERNÁNDEZ Redacción
Los devotos del Cristo del Mar, de la hermandad con sede en la parroquia de San Roque, tendrán que esperar, tal y como han anunciado desde Calvario. El retraso se produce después de que la talla viajara hasta Sevilla para que su es-
cultor, Miguel Bejarano, la restaurara después de sufrir daños por las altas temperaturas del interior de la carpa desde la que sale su procesión cada Miércoles Santo (según explicaba a este medio el propio escultor). Si bien la fecha prevista era el próximo 1 de noviembre, las intensas lluvias que se han producido en el interior de la comunidad andaluza serían las responsables del retraso: tal y como explican desde Calvario, el escultor no puede pintar los desperfectos debido a la humedad. EL CRISTO tenía previsto su regreso el 1 de noviembre. LA VOZ
La Voz de Almería 27.10.2018
5
Almería
El invierno llega a Almería con una bajada de temperatura de 10 grados Meteorología Se esperan lluvias, termómetros bajo cero en zonas altas y posibilidad de las primeras nieves
ANTONIO FERNÁNDEZ Redacción
Es lo que tiene Almería, sobre todo en los últimos años; que mantiene temperaturas veraniegas hasta bien entrado el otoño -lo que algunos llaman el ‘veroño’- que se ve interrumpido bruscamente para dar paso no a un verdadero otoño climatológico, sino al invierno. Este año el verano entró tarde y se va a ir tarde, pero no para dar paso al otoño sino directamente al invierno, por lo menos momentáneamente. La ‘culpa’ es de la disposición norte-sur del anticiclón de Azores, así somo su desplazamiento hacia el Atlántico Norte que dará lugar a una advención fría de mucha entidad, teniendo en cuenta la época del año, con el consecuente bajonazo de temperaturas, según explica al analista almeriense del clima Eduardo Romay, del colectivo Cazatormentas.
EL BAJÓN de las temperaturas se refleja en los cuadros de máximas y mínimas, donde se aprecia el descenso, que será máximo durante el lunes.
El lunes las mínimas tocarán fondo, presentándose las El termómetro Desde la heladas en los Agencia Estatal de Meteoro- pueblos situados a logía (AEMET) se informa una mayor altitud de que este descenso “será notable e incluso extraordinario en algunas zonas, con temperaturas claramente por debajo de lo habitual para las fechas, inusuales durante varios días”. Ya centrados en Almería, Romay sostiene que en la provincia, en general y como es habitual, el cambio no será tan drástico, aunque si muy significativo. Con respecto a las temperaturas de los últimos días el descenso
térmico rondará los diez grados. En Madrid por ejemplo, que ayer disfrutaba de unos confortables 25 grados, se esperan sólo siete el lunes, cerca de veinte grados menos. En la provincia se dejará notar más en el interior que en las costas, dejando las primeras nieves en las sierras. Como ejemplo del cambio que se avecina los analistas incidan que la pasada mediano-
che, a una altitud de 1.500 metros sobre la vertical de la provincia, la temperatura era de unos 12 grados, mientras que en la medianoche del domingo al lunes será de sólo 2.
Día a día Hoy sábado el descenso se notará en el interior ya que en el litoral y zonas cercanas será muy ligero. Hay posibilidad de que se produzcan chubascos débiles y aislados en el entorno de las sierras y ya por la tarde vientos destacables. Mañana domingo la bajada de temperaturas se reforzará y se extenderá al litoral y prelitoral y será muy acusada en el interior, dejando un fin de semana muy frío. De nuevo chubascos débiles por la tar-
Apoyo a ‘Vivir’ para dar visibilidad a quienes sufren daño cerebral LA VOZ Redacción
El Ayuntamiento de Almería “está siempre al lado de quienes, como la asociación ‘Vivir,’ se ocupan de los demás”. Así lo ha apuntado la concejala delegada del Área
de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rafaela Abad, que ha participado en el acto que, con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, ha reunido en Puerta Purchena a más de una treintena de personas, entre afectados y familiares,
y miembros de diferentes administraciones públicas. “Es importante visibilizar a quienes padecen daño cerebral adquirido”, ha insistido Abad, que ha suscrito, como propias, todas las reivindicaciones de la asociación Vivir. Un colectivo que cuenta con
Cambio del tiempo
Hora de sacar los abrigos del armario La transición entre las altas temperaturas que se mantienen desde el verano será de nuevo rápida hacia el frío, más propio del invierno que del otoño. Hora de rebuscar en los armarios la ropa de abrigo que ha estado olvidada desde el mes de mayo, seis meses a buen recaudo salvo alguna aparición esporádica de esos días de fresquito. Ahora no es fresquito, sino frío de verdad, invernal. AEMET incluso ha advertido que durante las
jornadas del sábado y domingo las sierras más al norte de la provincia podrían tener tormentas localmente fuertes. Las encuestas, que proliferan en los últimos años y abordan todo tipo de cuestiones, indican que el 90 por ciento de los ciudadanos se refugia en casa con la llegada de las olas de frío propias del otoño o del invierno. Días de convivencia familiar, y dedicar a actividades como leer, ver la televisión o aventurarse a cocinar.
más de 200 asociados a los que se ofrece terapia y atención multidisciplinar.
Asesorar Entre las reivindicaciones que exigen en este día, los afectados y sus familias destacan la necesidad de información y asesoramiento al alta hospitalaria. Y es que, quienes padecen daño cerebral adquirido son personas que han sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral y que en la mayoría de los casos tie-
LECTURA del manifiesto en
Puerta de Purchena. LA VOZ
E. ROMAY
de que serán de nieve a apenas mil metros de altitud. Viento de poniente que irá disminuyendo por la tarde.
El lunes heladas El primer día de la semana las mínimas tocarán fondo, llegándose a las heladas en los pueblos más altos. Las máximas podrían subir levemente, pero se mantendrán bajas toda la semana (el puente del Día de Todos los Santos pinta frío y húmedo, en base a la posible evolución). Para el martes y miércoles es bastante probable que llueva con cierta intensidad, sobre todo en la zona del poniente provincial. El viento de oeste se dejará notar durante toda la semana.
nen secuelas para toda la vida. Informar de que existen asociaciones como Vivir, que acompañan a afectados y familiares a lo largo de la vida, y contar con un diagnóstico al alta de daño cerebral adquirido son dos de las principales demandas del colectivo. Al acto asistieron también el hasta ayer delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, y el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial, Ángel Escobar.
36
La Voz de Almería 27.10.2018
Vivir
MICROPASARELA. La protagonizaron niños con alguna discapacidad. Políticos de la Diputación asistieron. Rosalía Navarro, organizadora. FOTOS: J.L.L.B.
Una pasarela solidaria Desfile de moda protagonizado por 40 niños con diversidad funcional Navarro Pasarela Fue la organizadora del evento en la
Diputación, con niños de Asalsido Down y la ONCE JOSÉ LUIS LAYNEZ BRETONES Almería
Organizado por Navarro Pasarela, tuvo lugar en la tardenoche de ayer en el espacio de calle Navarro Rodrigo que hay ante la Diputación Provincial una ‘micropasarela’ de moda. A decir de la pro-
motora de la idea, Rosalía Navarro, “se trata de una iniciativa solidaria que tiene como objetivo el que la sociedad almeriense pueda ver y concienciarse de las capacidades de los niños con diversidad funcional”. Fueron en total 60 pequeños los que participaron en di-
cha pasarela, 40 de ellos pertenecientes a instituciones como Asalsido Down y la ONCE, así como otros 20 que son de la propia agencia organizadora del evento. El fin solidario de la ‘micropasarela’ y la especial sensibilidad que despiertan estos niños con diversidad funcional
en la sociedad en general hizo que el espacio acotado de calle Navarro Rodrigo se llenase totalmente, mayoritariamente de familiares y amigos en general de estos improvisados modelos.
Micropasarela Iluminaban los últimos rayos de sol la ciudad cuando, al aire libre, comenzó el peculiar desfile de moda. Condujo el espectáculo, micrófono en mano, Mónica López, de Botavara Teatro. Tras dar la bienvenida a los presentes y citar las marcas cooperantes, hizo uso de la palabra Rosalía Navarro que se mostró muy satisfecha que su Pasarela haya obtenido un reconocimiento a nivel andaluz: Premio ‘Solidarios 2018’ al major proyecto empresarial del año. A continuación comenzó la micropasarela, con el desfile de unos 60 niños, la mayoría con alguna discapacidad, y se fue alternando con danzas de la Escuela de Baile de Ana Soriano. Eran casi las 10 de la noche cuando finalizó.
La Voz de Almería 30.10.2018
15
Almería
Enseñanza creativa para aprender idiomas Educación Almería acoge las Jornadas Formativas de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía LA VOZ Redacción
Bajo el lema “New times for better teaching” Almería ha acogido las primeras jornadas formativas de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA). Se dieron cita en torno a cien profesionales del mundo de la enseñanza en nuestra provincia. La jornada contó con un “in-
teresante programa formativo” en el que se abordaron temas relacionados con la enseñanza creativa y la utilización de nuevas herramientas por parte del profesorado para estimular el desarrollo del alumno en el aprendizaje de nuevas lenguas. Representantes de la organización han destacado “la gran aceptación de esta primera edición en Almería por parte de los asistentes a las
Los casos anuales de ictus se aumentarán un 27% en 25 años Salud El Día Mundial del Ictus se celebra alertando del aumento de accidentes cerebrovasculares E.P./L.V. Redacción
La Sociedad Española de Neurología alertó ayer, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Ictus, de que más de 5.000 personas fallecen en Andalucía por enfermedades cerebrovasculares. La organización recordó igualmente que el ictus afecta cada año a unas 21.000 personas en Andalucía y que supone la segunda causa de muerte en la región, y “la primera en mujeres”. Así las cosas, auguran que por la incidencia de la enfermedad, una de cada seis personas la sufrirá a lo largo de su vida, de las cuales un 50% quedarán con secuelas discapacitantes o fallecerán a consecuencia de ella.
6% del gasto sanitario Asimismo, ha apuntado que a nivel nacional son más de 27.000 los fallecidos al año por enfermedades cardiovasculares, que actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber padecido un ictus, que cada año a unas 110.000 son afectadas por esta enfermedad. Por otro lado, la Sociedad Española de Neurología ha destacado que aunque en los últimos años se está registrando una tendencia a la baja en la mortalidad “gra-
cias a los trabajos de prevención, detección precoz y mejora de la atención neurológica”, las enfermedades cerebrovasculares son las causantes del ocho por ciento del total de defunciones en hospitales del Sistemea Nacional de Salud y que el ictus es responsable de una cifra entre el tres y seis por ciento del gasto total sanitario. Y es que en los últimos 15 años, el número de pacientes atendidos en hospitales del por enfermedades cerebrovasculares ha aumentado un 40 por ciento, lo que ha hecho que las enfermedades cerebrovasculares sean ya la octava causa de hospitalización. “Es evidente, si analizamos las cifras, el beneficio que ha supuesto la implantación del Código Ictus en las distintas comunidades autónomas, así como el desarrollo de las Unidades de Ictus, cada vez más presentes en los hospitales españoles. Gracias a estas medidas, ha aumentado considerablemente el número de personas que, tras haber sufrido un ictus, pueden recibir una atención neurológica precoz y especializada”, señaló ayer la coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, la doctora María Alonso de Leciñana.
Más de 5.000 personas mueren al año por enfermedades cerebrovasculares en Andalucía
jornadas”. Estos programas lectivos van dirigidos a profesionales de la enseñanza de idiomas, personal de academias, colegios y centros de formación.
Talleres diferenciados El evento se desarrolló en torno a nueve talleres con temáticas diferentes. En cada uno de ellos, tantos asistentes como ponentes, tuvieron la oportunidad de poner en común co-
PONENTES de los talleres que se celebraron en la Jornada. LV
nocimientos y nuevas técnicas, mucho más interactivas y dinámicas. Las charlas corrieron a cargo de los docentes Jim Fuller, Borja Uruñuela, Simona Gargiulo, Chris Johnson, Karen MuckeyMartinez, Scott Donald, Jo Tomlinson y Katy Hornby. La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas, está integrada por las academias de mayor prestigio de Andalucía.
8
La Voz de Almería 31.10.2018
Almería Breves Ayudas a dos protectoras de animales
Obras en dependencias municipales por 2.695 €
Eliminar barreras arquitectónicas en la ciudad
Dos contratos para la ‘Noche en Negro’
Campaña para fomento del comercio tradicional
El Ayuntamiento de Almería a través de la Junta de Gobierno aprobaba ayer dos subvenciones a protectoras de animales de la ciudad. La cuantía asciende a algo más de 9.000 euros entre ambas ayudas.
Adjudicadas por 2.695 euros obras en el Centro Vecinal Puerta Europa, en el Paseo de San Luis; en el Centro Vecinal Torrecárdenas, situado en la calle Teruel, y en las dependencias del sindicato UEMA, en la calle Pablo Iglesias.
La Junta de Gobierno también aprobó ayer la adjudicación del contrato menor de obras para actuaciones en materia de eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad de Almería, por un importe de 6.292 euros.
Se han adjudicado los contratos menores de servicio para la producción y montaje de escenarios con motivo de la celebración de la Noche en Negro, por un importe total de 17.988,47 euros y 5.499,45 euros, respectivamente.
Por valor de 17.545 euros se aprobaba ayer una campaña publicitaria para los comercios tradicionales. Se aprobaba en la Junta de Gobierno Local y pretende servir como medio de atracción de consumidores a este tipo de tiendas.
MIGUEL A. CASTELLÓN te-
niente de alcalde. LA VOZ
Convocan mesas de trabajo por sectores para marcar el futuro del centro de Almería Municipal Decisión del alcalde tras reunirse con la ‘Plataforma para la Recuperación del Centro de Almería’ lA vOz Redacción
El Ayuntamiento convocará diferentes mesas de trabajo para analizar con comerciantes, hosteleros, vecinos y empresarios qué modelo es el más idóneo para el centro de Almería. La primera de las reuniones será este viernes 2 de noviembre, contará con la presencia de la concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Carolina Lafita, y permitirá poner en conocimiento de los comerciantes todas las actividades que, de dinamización comercial, va a desarrollar el Consistorio en el centro de Almería hasta Navidad. La puesta en marcha de estas mesas de trabajo es el resultado de una primera reunión entre buena parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento con la ‘Plata-
REUNIÓN mantenida con la plataforma. LA VOZ
forma para la recuperación del Centro de Almería’. Se trata de una coordinadora que han formado comerciantes, hosteleros, vecinos, representantes de la cultura, propietarios de locales y empresas del sector inmobiliario, entre otros sectores, con el objetivo de “transformar, desde un ámbito positivo y sin instalarse en la queja por la
queja”, el centro de Almería. Buscan hacerlo con acciones “inmediatas y potentes”, ha señalado Ángel González, uno de sus promotores.
En marcha Acompañado por los concejales Miguel Ángel Castellón, María Vázquez, Manuel Guzmán, Ana Martínez Labella, Juan José Alonso, Carlos Sánchez y Carolina
Lafita, el alcalde puso sobre la mesa algunos de los proyectos en los que trabaja el equipo de Gobierno y tienen relación con el centro. Se trata, entre otros, de la peatonalización del Paseo y la redefinición de su entorno, incluida la Rambla Obispo Orberá y Puerta Purchena, una novedosa iluminación navideña, las actividades de dinamización comercial de octubre a enero, la renovación de farolas con luces led, la próxima instalación de más contenedores soterrados o la segunda fase del Museo de doña Pakyta, entre otros, tan importantes como el desarrollo del Plan Puerto-Ciudad o la instalación de una sede para la capital gastronómica en el Paseo de Almería. Una medida, esta última, “muy aplaudida por el sector”, reconocen desde Ashal. Durante la reunión, el regidor trató de ofrecer un diag-
Claves
Invitación a todos los implicados Con el propósito de que el modelo de centro sea el más consensuado posible, se invitará a participar en las mesas, según dice el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, a la Junta de Andalucía (“que tiene mucho que decir en el ámbito del centro comercial abierto y en mucho de lo que tiene que ver con el turismo”), a empresarios, Autoridad Portuaria, colegios profesionales y las entidades que se consideren más adecuadas por los integrantes de los grupos de trabajo. Busca el mayor consenso entre todos los sectores.
Alumbrado de Navidad por valor de 265.897 €
hacer de la iluminación navideña un “atractivo y un referente digno de visitar”, recordando que ya el año pasado este recurso significó un “activo” importante.
A licitación la obra de tres huertos urbanos
Municipal
Sorpresa Castellón espera
Municipal
que este año la iluminación navideña vuelva a “sorprender” a los almerienses y a los turistas que por esas fechas visitan la ciudad, respondiendo a las expectativas que este año se han generado tras el “efecto bola” del año pasado, en referencia a la instalación, en la Plaza de la Catedral de una “gran bola atravesable”. En una cuantía similar a la inversión destinada el año pasado, el equipo de Gobierno pretende “que una eficiente inversión tenga un gran resultado”.
Estos espacios se ubicarán en los barrios de Los Ángeles, Piedras Redondas y Villamaría
No se quieren dar detalles pero sí anuncian que mejorará “el efecto bola” que hubo hace un año l.g.g. Redacción
La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la licitación del alumbrado extraordinario de navidad, con un presupuesto que alcanza en este año los 265.897 euros. El portavoz municipal, Miguel Ángel Castellón, reconoció la intención municipal de
Expectativa
Novedades en la presentación De momento el equipo de Gobierno no quiere adelantar nada de lo que será el alumbrado especial de Navidad, pero sí que el propio portavoz municipal reconoce que hasta para la presentación “habrá novedades” que tampoco ha querido adelantar en ningún caso.
l.g.g. Redacción
El proyecto para poner en marcha tres huertos urbanos en diferentes barrios de la capital almeriense ya cuentan con el visto bueno para salir a licitación. Así se aprobaba ayer en la Junta de Gobierno Local, una licitación que cuentan
con un presupuesto base de 124.946,03 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Los tres huertos urbanos quedarán emplazados en los barrios de Los Ángeles, Piedras Redondas y Villamaría, y serán gestionados por asociaciones vecinales, con quienes se ha consensuado el lugar en el que se ubican. Junto a la Avenida Esmeralda, en la Colonia de Los Ángeles, se localiza el primero de estos solares, con 1.000 metros cuadrados de superficie. En el barrio de Villamaría el solar que pasará a conver-
nóstico del centro “alejado de tesis catastrofistas”. No obstante, apuesta Fernández-Pacheco por utilizar la ‘Plataforma para la recuperación del Centro de Almería’ como foro desde el que dibujar el modelo que se quiere para esta zona de la capital y desde el que trabajar, de forma consensuada, para conseguirlo.
Camino Así, tras la mesa de trabajo con comerciantes, se sucederán otras relacionadas con la peatonalización, la limpieza o la fiscalidad para establecimientos en la capital, por ejemplo. Y es que, la propuesta del equipo de Gobierno es ir convocando y reuniendo tantas mesas de trabajo como sean necesarias para proyectar la ciudad que quieren sus ciudadanos. Hay que tener en cuenta que el futuro del centro de la ciudad es algo que al final, le afecta a todos los ciudadanos.
tirse en huerto urbano está localizado entre las calles Sierra de Gredos y Teresa de Calcuta. También cuenta con 1.000 metros cuadrados de superficie. El último de los solares municipales que se pone a disposición de los vecinos está ubicado en Piedras Redondas, en la calle Sierra de Gredos esquina con Antonia Merce. En su caso la superficie es de 365 metros cuadrados. Todos los huertos contaran con parterres de tierra vegetal preparados para el cultivo agrícola, vallado, riego por goteo conectado a la red general y pasillos hormigonados para facilitar acceso a personas con movilidad reducida, así como mesas de cultivo adaptadas para personas con movilidad reducida.
Miércoles 31.10.18 IDEAL 31 Octubre, 2018
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 7
O.J.D.: 2094
TARIFA: 1331 €
E.G.M.: 15000
ÁREA: 378 CM² - 42%
SECCIÓN: ALMERIA
Ade al p cier
La lista entre P Izquie con un electo por Di :: M. C.
Una persona con discapacidad visual vota mediante el sistema braille de sufragio autónomo. :: GONZÁLEZ MOLERO
Abierto el plazo para solicitar el voto por correo y el sufragio en braille Las personas que no puedan acudir a su colegio electoral tienen hasta el próximo 22 de noviembre para solicitar su derecho en Correos :: M. C. ALMERÍA. ¿Tiene usted previsto un viaje que le impide acudir a votar a su colegio electoral el próximo día 2 de diciembre, fecha de las elecciones andaluzas? Si es así, ya puede solicitar, en su oficina de Correos más cercana, el voto a distancia. Dispone hasta el día 22 de noviembre, fecha en que finaliza el plazo para solicitar el voto por correo. Y será tan fácil como acudir a cualquier Oficina de Correos y solicitar el impreso para votar a distancia y por anticipado. Los servicios de Correos remiten la solicitud debidamente cumplimentada a la Oficina del Censo Elec-
toral, que hace la anotación correspondiente en las listas del censo. Por lo tanto, el elector que solicita el voto por correo ya no pueden votar personalmente. A continuación la Oficina del Censo Electoral envía por correo certificado al domicilio indicado por la persona electora en el impreso de solicitud un sobre con toda la documentación para emitir su voto, que se remitirá de nuevo por correo certificado. No es el único trámite que se puede cursar ya. Las personas con discapacidad visual que lo necesiten tienen de plazo hasta el próximo 5 de noviembre para solicitar a la Administración de la Junta de Andalucía el material de votación accesible para poder participar de forma autónoma en las elecciones al Parlamento andaluz. Se trata de documentación y sobres con instrucciones en braille que permiten a las personas invidentes votar por sí mismos, sin tener que acudir –como dis-
pone como posibilidad la Ley electoral– a una persona de confianza para emitir su sufragio. Las personas que pueden solicitar este material son aquéllas que conozcan el sistema de lecto-escritura braille y tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% o sean afiliados a la ONCE. No obstante, la utilización de este procedimiento es voluntaria. El material que se entrega gratuitamente consta de una guía explicativa en braille para la emisión del voto y un sobre pequeño por cada candidatura que se presenta a las elecciones, con una etiqueta en la que figura, en braille y tinta, su nombre y siglas y la papeleta correspondiente en el interior. Los electores pueden, de este modo, llevar su voto preparado de casa o solicitar a su mesa electoral, el próximo 2-D, que le dispongan de un espacio privado para poder seleccionar la papeleta y votar con total autonomía en las elecciones andaluzas.
ALMER se presen una lista y «demo rá a incre tual en e cía. Cabe ciones d Podemo man 20 autonóm ría –de P tándem menos, d cripción ocupan D
Emilia Manu encab de la c Verde :: R. I.
ALMERÍ Manuel P candidatu ral confo logistas, tas bajo e des e Ini la provin quedó for semana y sidencia a la alme
16
La Voz de Almería 2.11.2018
Almería
Una Semana de la Ciencia multitudinaria Educación Más de 1.600 estudiantes participarán en el evento de la UAL para difundir ciencia y tecnología LA VOZ Redacción
Más de 1.600 estudiantes participarán en la Semana de la Ciencia que la Universidad de Almería (UAL) celebrará del 5 al 9 de noviembre. Según el vicerrector de Investigación, Diego Luis Valera, se trata del “mayor evento de comunicación social de la ciencia y tecnología de nuestro país”. La Semana de la Ciencia “pretende acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad difundiendo los resultados de la investigación entre la población”, con el reto de “ lograr
Desde el lunes tendrán lugar 53 actividades enfocadas a alumnos de 4º de ESO, FP y Bachillerato una mayor compresión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la mejora de nuestra calidad de vida”.
PRESENTACIÓN del evento en la Universidad de Almería.
Actividades El evento, que está destinado y enfocado a los estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Formación
Profesional de la provincia, comprende 53 actividades, y todas tienen la ciencia y tecnología como protagonistas, con un marcado carácter lúdico, divulgativo y didáctico. Los distintos talleres, charlas, juegos, experiencias interactivas, etc.. La intención es abarcan una gran y diversa cantidad de ramas científicas (química, matemáticas, geología, robótica, biología, psicología, nutrición, etc...) para que todos los estudiantes puedan encontrar una actividad de su interés. Participarán “más de 50 centros de Secundaria de la provincia y hemos cubierto casi 3.000 plazas”, que ocuparán 1.600
estudiantes a los que se pretende “despertar vocaciones científicas y orientar sobre su futuro en la Universidad”, ha informado el vicerrector. Las actividades serán variadas, así los estudiantes podrán conocer cómo se formó el relieve de Almería a través de sus manos, adentrarse en la geoda de Pulpí, programar un robot industrial o humanoide, ver la presencia de las matemáticas en las series de televisión, conocer las especies marinas del litoral almeriense, descubrir a los insectos como recurso alimenticio, desmontar rumores o aprender a prevenir enfermedades cardiovasculares.
La imagen
‘Halloween’ contra los recortes educativos Un centenar de espectadores asistieron el pasado viernes al espectáculo del sindicato ‘Docentes por la Pública’ en un pub de la capital. Un ‘Halloween docente’ en el que, entre otros personajes, Drácu-
la proclamó su incomodidad “al morder a docentes secos por la administración” o una momia, que representaba la burocracia en el sector. Una original forma de pedir mejoras en centros educativos.
Nuevas adjudicaciones para Verdiblanca LA VOZ Redacción
El Centro Especial de Empleo de la Asociación de personas con Discapacidad Verdiblanca, continúa con su objetivo de plena inserción de personas con disca-
pacidad en el mundo laboral. Recientemente se han adjudicado a la asociación los servicios de limpieza de dependencias de diversos Centros de Participación Activa para mayores de la provincia, dependientes de la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales en Almería. El Centro Especial también se ha adentrado recientemente en el sector de cultura y Turismo, ya que ha conseguido la adjudicación de los servicios de limpieza de la sede de la Secretaría General Provincial de Turismo, Deporte y Recursos Comunes; el Centro de Actividades Náuticas y la Casa del Deporte. Todos ellos dependientes de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería.
La Voz de Almería 1.11.2018
9
Almería Accesibilidad “total” de las instalaciones
SALA INFANTIL y al fondo espacio para bebeteca
ubicadas en la planta baja. LA VOZ
Patio interior
INGLÉS
preparado para actividades
ESCALERA rehabilitada y puesta en valor del edificio diseñado por parte del arquitecto almeriense Guillermo Langle cuyo proyecto data de 1935 . LA VOZ
“Esta biblioteca tiene que prestar servicio a la totalidad de la población almeriense”. Ese es el motivo por el que, según el alcalde de la capital, Ramón FernándezPacheco, se ha hecho un especial hincapié en trabajar en la accesibilidad total de esta Biblioteca Municipal ‘José María Artero’. Explica así el regidor que “se ha realizado un esfuerzo extraordinario para que sea un referente de accesibilidad. Cumple, como no puede ser de otra manera, con toda la normativa en cuanto a la accesibilidad física se refiere, pero se ha querido incidir mucho con la discapacidad intelectual, aquellos que cuentan con alguna limitación cognitiva”. La intención así es que sea “el primer edificio de la ciudad que va a ser totalmente accesible para personas con cualquier tipo de discapacidad”. Para ello se está traba-
jando en la elaboración de un sistema de pictogramas repartidos por todo el edificio, con señalética accesible también, itinerarios por colores para poder moverse por todo el inmueble porque es una biblioteca que tiene que prestar servicio a la totalidad de la población”.
Códigos de colores Algunos puntos de este sistema de transición por las diferentes salas por colores ya se puede visualizar. En un llamativo color rojo se rodea los espacios de aseos así como las escaleras. Explica el concejal de Cultura, Carlos Sánchez, que precisamente el motivo por el que no se pondrán “de inicio” los nombres propuestos y no elegidos para la biblioteca porque “supondría una sobresaturación de información que dificulta su accesibilidad total”, así que de momento, no se pondrán.
La Voz de Almería 1.11.2018
23
Almería económica
Premio a la solidaridad de Agroponiente Responsabilidad social Se lo concedió la Asociación Altea Autismo por el apoyo prestado a su labor A. FERNÁNDEZ Redacción
Grupo Agroponiente ha recibido el ‘Premio a la Empresa Solidaria’, que se entregó en la Gala de la Asociación Altea Autismo, en la que se dieron cita más de 400 personas de manera altruista y a beneficio de esta organización sin ánimo de lucro, que trabaja para el desarrollo de soluciones y servicios al colectivo de niños con autismo y Trastorno del Espectro Autista. La Gala fue un acto solidario, ya que toda la recaudación fue a beneficio de la propia organización, se celebró en la Finca El Boticario, con la colaboración de Grupo Lamarca, y se entregaron cuatro premios: a la Empresa Solidaria para Grupo Agroponiente; al mejor colegio en el trabajo en pro de esta causa, que recogió el colegio Lope de Vega; a la Brigada de la Legión por su colaboración con Altea en la Carrera La Desértica de este año; y a Joanne Barefoot, por su participación en el Maratón de Londres, recaudando fondos a beneficio de Altea. El premio a Grupo Agroponiente fue recogido por
Mercados
El alto valor de la responsabilidad
REPRESENTANTES de Agroponiente y del resto de premiados con los responsables de la Asociación Altea Autismo. LA VOZ
Francisco López Martínez, vicepresidente de la compañía, quien aseguró que “estamos muy orgullosos y satisfechos por este premio, por cuando supone de reconocimiento a nuestro convencimiento de
Francisco López: “orgullosos de un galardón que es un reconocimiento al convencimiento de apoyar a la gente”.
La Junta reclama más ‘seguridad hídrica’ A. F. / LA VOZ Redacción
Manuel García Benítez, director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural participó ayer en unas jornadas sobre el Plan Nacional de Regadíos, que se celebran en Huesca, y señaló que la seguridad hídrica “debe estar en el centro del debate” al abordarse cuestiones relativas al suministro de agua y los regadíos. Añadió que esa seguridad
Lo que se viene denominando responsabilidad social corporativa se ha convertido en los últimos años en una herramienta importante en la proyección de las empresas hacia los mercados y hacia los consumidores, cada vez más exigentes en cuanto al papel de las empresas en su entorno social. El Grupo Agroponiente está desarrollando en los últimos años, al igual que otras empresas del sector hortofrutícola, acciones encaminadas a prestar apoyo a actividades solidarias, deportivas o de promoción de la salud en sus zonas de influencia. Es en cualquier caso el cumplimiento de esa responsabilidad lo que ahora le ha valido el premio concedido por la Asociación Altea Autismo, pero este tipo de reconocimientos le otorgan una mayor consideración en los mercados.
hídrica pasa por tener en cuenta todas las fuentes de suministro, las convencionales y las no convencionales, sin olvidar el coste energético necesario para la puesta en servicio de todos ellos. Una última apreciación le llevó a plantear que es necesario garantizar un suministro a precios asumibles por los productores y los consumidores “ya que de nada sirve producir agua que no pueda ser puesta en servicio a precios razonables”.
que estamos obligados a llevar a cabo colaboraciones de este tipo. Pero hay un detalle que es importante: cuando Grupo Agroponiente colabora con la Asociación Altea, procuramos ayudar en la medida de nuestras posibilidades, pero la verdadera ayuda es la que Altea nos brinda, abriéndonos los ojos de la realidad del entorno del autismo y permitiéndonos conocer un ámbito que nos hace crecer como personas”. Somos nosotros los que tenemos que estar agradecidos;
somos nosotros los que tendríamos que premiar a Altea. Aún así, muchísimas gracias y todo nuestro apoyo para seguir en esta gran lucha, en esta gran labor”, señaló en su discurso Francisco López.
formación para nuestros hijos, pero sobre todo que nos tenemos los unos a los otros, que nos sentimos apoyados entre este maravilloso colectivo y que además hemos conseguido una gran cantidad de apoyos, algunos de los que hoy reconocemos en este acto, y que van a seguir creciendo con el trabajo de todos”. La Gala fue una gran fiesta, con sorteos, música de Los Vinilos y Jesús Cortés, una gran cena ofrecida por Grupo Lamarca y una gran convivencia entre todos los asistentes.
“No estamos solos” La presidenta de la asociación Altea Autismo,, María del Carmen Almagro, también se dirigió a los presentes para, entre otras cosas, celebrar “que ya no estamos solos, que tenemos en marcha un montón de actividades de ocio y de
Precios agrícolas Cortes
Berenjena Larga
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
0,51 0,49 0,47 0,46
Cortes
Pimiento largo verde
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
1,11 1,04 1,00
Berenjena Blanca
0,67 0,58 0,56
Pimiento largo rojo
1,43 1,41 1,38 1,35
Calabacín Fino
Calabacín Gordo
1,63 1,61 1,59 1,55 1,53 1,50 1,47
1,63 1,60 1,58 1,56 1,53 1,50
Pimiento italiano rojo
Pimiento corto verde
0,97 0,88 0,85
Judía Helda
3,68 3,52
Pimiento corto rojo
0,97 0,95 0,92
Pepino Almería
0,88 0,86
Pimiento corto amari
0,94 0,84
Pepino Frances
0,92 0,86
Pepino Español
Tomate Daniela
1,05 1,00 0,97 0,93 0,88
Pimiento Tomate italiano verde Daniela
0,81 0,73
Judía Strike
0,66
Tomate Daniela Ver.
0,66
Tomate Pera
0,60 0,50
FUENTE: AGRUPAEJIDO