Dossier de prensa FAAM, semana del 17 al 23 de noviembre de 2018

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2018 semana del 17 al 23 de noviembre

C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es








12

La Voz de Almería 19.11.2018

Almería

Denuncian el estado de inseguridad de las obras de Carretera de Ronda Accidente Una mujer sufre politraumatismos tras una caída originada por la inexistente señalización FERNANDO CUADRADO Redacción

Era viernes, a eso de las ocho y media de la noche, cuando Antonia salió con su marido para encontrase con su hija en un local de la zona. Desde su domicilio al lugar en el que habían quedado debían pasar por la zona de la Carretera de Ronda donde el Ayuntamiento de Almería está realizando las obras de la nueva glorieta justo enfrente del pabellón Moisés Ruiz. Fue en esa zona cuando Antonia pisó un tubo corrugado, es decir un tubo de plástico de los que se utilizan como canal de instalación de cables eléctricos o para telecomunicaciones que suelen enterrarse cuando se les mete el cableado, y cayo de bruces.

Traumatismos En su caída, la mujer de 61 años de edad, se golpeó la cara con la pata de una de las vallas que se encuentran en el lugar y cayó del lado de la carretera por donde circulan

los coches, con la fortuna de que en ese momento no pasaba ninguno por el lugar “porque imagínate, si encima pasa un coche en ese momento me atropella seguro”, señalaba Antonia en declaraciones de La Voz de Almería. Se queja de que esos tubos “deben estar enterrados o por lo menos que no estén al aire” y está convencida de que por eso se produjo la caída. Además, “las vallas no están ni ancladas y algunas de ellas se en-

La mujer sufre politraumatismos y una fisura en el quinto metacarpiano de la mano derecha Pisó un tubo ‘corrugado’ que no se encontraba tapado y al caer se golpeó la cara con una de las vallas

cuentran en el suelo” por lo que considera que “la obra tiene todas las faltas del mundo tanto en seguridad vial como de construcción, se puede pasar por allí y te encuentras sin los ‘sombreretes’ de los clavos y encima de noche, sin iluminación pues peor todavía. Cuando te das cuenta llegas a una zona sin vallas ni nada y es un peligro”.

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha aprobado con un presupuesto de 3.189.872 euros y un plazo de ejecu-

ción de quince meses, la licitación de las obras para la construcción del edificio para servicios sociales y asistenciales proyectado en el barrio de La Goleta, que albergará a colectivos y asociaciones englobados en lo que se ha lla-

Denuncia Ayer domingo se

Hasta Torrecárdenas Tras la caída su familiares la trasladaron a la Bola Azul y de allí la derivaron hasta el hospital de Torrecárdenas “por el golpe en la cabeza que llevaba” pero el caso es que allí se pasó otras tres horas en Urgencias hasta ser atendida. Algo que también lamentan “porque si mi mujer hubiera tenido un derrame o algo por el golpe de estar tres horas allí lo mismo se podía haber muerto”. El parte médico que le hicieron en el hospital deja a las claras las conclusiones de la caída: “politraumatismos y una pequeña fisura en el quinto metacarpiano de la mano derecha”. A eso, señala

Licitan las obras de construcción del edificio del Tercer Sector LA VOZ Redacción

Antonia, “los dolores del porrazo... me duele la cara, el costado, el pecho, se me ha partido también un diente, perdí las gafas y el reloj”.

mado “Tercer Sector”. Junto al procedimiento de licitación se ha aprobado el pliego de cláusulas administrativas que ha de regir la contratación de estas obras cuyo gasto se realizará en tres ejercicios económicos (2018, 2019 y

ANTONIA RAMÍREZ ha denunciado los hechos. F. CUADRADO

2020). La elevación de los límites cuantitativos del gasto plurianual para esta obra, de conformidad con lo establecido en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, fue aprobado a finales del pasado mes de septiembre. La inversión para este año 2018 queda fijada en 212.764 euros

Instalaciones El futuro edificio dispondrá de diez salas para talleres, dos gimnasios

PRESENTACIÓN del edificio

del “Tercer Sector”. LA VOZ

fueron a la Policía Local a denunciar los hechos y allí asegura Antonia que los policías que les atendieron tras empezar a contar lo sucedido les dijeron que “deberíamos haber echo una foto conmigo en el suelo... pero ¿cómo me va a hacer mi marido una foto cuando me he caído? ¿que me dejara en el suelo para hacerme una foto? lo primero que hizo fue ayudarme a levantarme”. Por eso critica que “parece que los policías solo pensaban que lo que queríamos hacer es cobrar algo. Muy mal trato por parte de los agentes que nos atendieron que así de entrada te digan eso... que yo me he caído, que no hay luces en esa obra, que no está señalizado, que solo hay indicaciones para los coches y la Policía Local debe estar para ayudar a la gente”.

con vestuarios asociados, dos salas de fisioterapia, una sala multisensorial, tres salas de lactancia con cambiador y 15 salas de confidencialidad, además de espacios exclusivos para personas con discapacidad auditiva y dependientes, recepción, zonas comunes, almacenaje y aseos diferenciales adaptados. Igualmente, contará con un salón de actos con capacidad para entre 150 y 200 personas.


La Voz de Almería 19.11.2018

IES AZCONA DIME QUE LEES

3

Integración

I SEmANA dE lA dISCAPACIdAd EN El IES AZCONA Cómo se llevó a cabo con la ayuda de Isabel (tutora del Aula Específica) María Sánchez Ayala Sofía Salinas López (3ESO)

CÓMO RELACiONARNOS CON ESTOS COMpAñEROS

L

as jornadas se celebraron los días 26, 27 y 28 de septiembre, aunque el día de la discapacidad se celebra el 3 de diciembre. Esta jornada se celebra a petición del director del centro, Francisco Pérez Pedrosa. El centro proporcionó los recursos humanos (profesionales de los distintos campos de N.E.A.E. y N.E.F., como psicólogos, terapeutas ocupacionales... Algunos pertenecientes a las asociaciones y equipos más representativos de Almería), así como los medios técnicos necesarios, para propiciar en todo el alumnado y profesorado del centro los conocimientos, valores, emociones y motivaciones que permitan una mejor y mayor integración en el centro del alumnado con N.E.A.E. Estas jornadas se han celebrado en el IES Azcona por primera vez en este curso escolar 2018/201. En principio se van a seguir realizando anualmente, pues en estas primeras jornadas hemos podido dar a conocer “solo” una parte del colectivo de alumnado con N.E.A.E. que asiste a nuestro centro.

AULA DE NECESIDADES ESPECÍFICAS Dichas aulas son de plurideficiencias (no especializadas ). De forma que hay alumnos que presentan TEA ( transtorno del espectro autista ), discapacidad intelectual, en la que se incluye el síndrome de DOWN y Movilidad Reducida.

Son alumnos competentes para aprender y para desenvolverse de forma autónoma, cada uno en la medida de sus posibilidades, siempre y cuando la familia y escuela les proporcionen un entorno adecuado, estrategias apropiadas y adaptadas a sus necesidades, capacidades, ritmo de aprendizaje… A Isabel le encanta su profesión, “me encanta estar con mis alumnos/as. Son niños/as muy cariñosos, agradecidos , sin ningún tipo de doblez y lo que hacen y dicen lo hacen de corazón. Hay muchos momentos muy buenos y otros no tan buenos. El secreto está en el cariño y la paciencia.”

INTEGRACIÓN Para que los alumnos con discapacidad se integren en el centro debe de haber un compromiso e interés por parte de toda la comunidad educativa y familiar, así como una coordinación entre ambos, y dotarlos de los recursos necesarios para su aprendizaje, adquisición de habilidades y conductas de adaptación, que faciliten la integración de dicho alumnado. El centro educativo debe ofrecer las mismas oportunidades de participación, teniendo en cuenta sus habilidades, capacidades y limitaciones.

“Ante todo ser buenas personas e inmejorables compañeros. A todos ellos, como a vosotros, les gusta que los traten con cariño, jugar con amigos, hablar de las cosas que les resultan importantes, compartir gustos e intereses, ser escuchados, aprender. En segundo lugar, y, no menos importante, es que hay que conocerlos mejor para que sepamos si actuamos correctamente (este ha sido uno de los objetivos de nuestras jornadas) . Son niños/as, que al igual que vosotros, tienen unos intereses, necesidades, gustos, capacidades, ritmo de aprendizaje, expectativas y motivaciones distintas y que los diferencian del resto. No hay una persona igual que otra, TODOS SOMOS IGUALMENTE DIFERENTES, y ahí está la riqueza, en la variedad y diversidad de las personas.”


24

La Voz de Almería 18.11.2018

Almería

El Saliente exige mayor facilidad y rigor en la tramitación del Bono Social Dificultades Muchas personas con discapacidad han renunciado a pedir esta ayuda debido a su complejidad

LA VOZ Redacción

Como sucede en muchos hogares españoles, las familias en las que algún miembro presenta una discapacidad tienen problemas para llegar a final de mes. Este colectivo tiene especiales dificultades para el acceso al empleo y, además, sus gastos habituales se disparan como consecuencia de la discapacidad. La factura de la luz es uno de los capítulos del presupuesto doméstico al que más dinero deben dedicar muchas de estas personas, que, en ocasiones, necesitan la electricidad para equipos de respiración asistida o tecnologías facilitadoras de la movilidad. La condición de persona con discapacidad es una de las circunstancias especiales que te permite ser considerado consumidor vulnerable. Para la acreditación de las circunstancias especiales, según el Real Decreto 897/2017 y posterior Real Decreto-Ley 15/2018, la persona interesada deberá solicitar a los Servicios Sociales un certificado que acredite que cumple dichas circunstancias. Esto supone una traba administrativa que genera mucha confusión. En Andalucía la competencia para valorar el grado de discapacidad la tiene el Centro de Valoración y Orientación, dependiente de las Delegaciones Territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, no los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, así que, cuando las personas solicitan el bono social, aportan el certificado del grado de discapacidad para acreditar su situación. Las compañías eléctricas lo rechazan alegando que en el Real Decreto 897/2017 se exige que sea un certificado emitido por los servicios sociales. Debería ser suficiente la presentación del Certificado de Discapacidad emitido por el órgano competente, sin necesidad de incrementar la burocracia

ASESORAMIENTO JURÍDICO DE EL SALIENTE, ofrece atención especializada en materia de discapacidad, intermediando y acudiendo a los Tribunales.

pidiendo el certificado de los Servicios Sociales Comunitarios. Si se aporta la información económica y el certificado de discapacidad queda suficientemente acreditado, si cumple o no los requisitos establecidos en el Real Decreto. En este contexto, la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente quiere denunciar públicamente los obstáculos que se están poniendo a muchas personas con discapacidad para solicitar el Bono Social.

Descuento El Bono Social es una medida que da derecho a descuentos en la factura de la luz de entre un 25% y un 40%. A la falta de seguridad económica de muchas familias en las que alguno de sus integrantes presenta discapacidad, se une la dificultad para hacer frente a la cumplimentación de unos trámites de considerable complejidad. Por eso, el Servicio Jurídico de la Asociación El Saliente se ha hecho cargo de manera gratuita de los casos de familias que han visto sus de-

El Saliente presta una atención legal gratuita y especializada La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente cuenta con un Área de Atención Social que incluye el Servicio de Asesoramiento Jurídico gratuito en materia de discapacidad, para velar por “que la discapacidad nunca suponga una privación de derechos o de oportunidades”, según afirma el Presidente de El Saliente, Matías García. El Saliente, que en 2018 cumple su XXX Aniversario, ha tenido siempre presente que una función esencial es dar una respuesta cualificada y estar muy pendientes para evitar que se produzcan situaciones de vulneración de derechos por el hecho de tener discapacidad, “durante todos estos años hemos procurado estar muy cerca de los socios y de las personas a las que repre-

sentamos, que son las personas con discapacidad”. Por eso, ofrecer una Atención Social a las personas con discapacidad ha sido siempre una prioridad para mejorar las condiciones y calidad de vida de este colectivo complementado con un Asesoramiento Jurídico especializado, que interviene en los numerosos casos de emergencia social que surgen como consecuencia de la situación actual y de las interpretaciones restrictivas de los criterios para conceder ayudas en el marco de la Ley de Dependencia.

El Saliente defiende a sus socios “para que la discapacidad no suponga nunca una privación de derechos o de oportunidades”

El objetivo de El Saliente es conseguir que la discapacidad nunca suponga una privación de derechos o de oportunidades y, aunque la normativa social en España es avanzada, muchas veces su cumplimiento no lo es, y tampoco hay instrumentos sancionadores para obligar a cumplir todo lo establecido en materia de derechos de las personas con discapacidad. Por eso, desde el Servicio Jurídico gratuito de El Saliente “damos una respuesta cualificada a casos de vulneración de derechos, porque en estos últimos años, las personas con discapacidad también hemos sido víctimas de los recortes y de la crisis y hemos estado muy pendientes de que no se produjera esa vulneración de derechos por el hecho de padecer una discapacidad”.

rechos vulnerados con esta estrategia de dificultar la tramitación de las solicitudes. Las compañías eléctricas no están dando respuesta en plazo a las solicitudes de muchas personas, lo que implica graves perjuicios para ellas, y una vulneración de su derecho a percibir la ayuda.

Legislación Se modificaron los requisitos para acceder al Bono Social en el Real Decreto 897/2017 y en la Orden ETU/943/2017. Con el cambio de Gobierno se ha aprobado el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. De este modo, entre las novedades, se contempla tener valorado el Grado II o III de Dependencia como circunstancia especial para ser consumidor vulnerable, También se amplió el plazo del 8 de octubre hasta el 31 de diciembre para la renovación del bono social, mientras que para nuevas solicitudes puede pedirse en cualquier momento del año.









La Voz de Almería 20.11.2018

5

Al día

2D

ELECCIONES ANDALUZAS PARTIDO POPULAR

DESDE LA IZQUIERDA, Carmen Crespo, Valentín Sola, Ramón Herrera de las Heras y Pablo Venzal, ayer mañana, en la sede de la FAAM. LA VOZ

PP: un día lleno de “agenda social” Igualdad Los populares piden más empleo público para las personas con discapacidad Posteriormente, los aspirantes populares mantuvieron una reunión con la cúpu“Hoy tenemos una agenda la del sindicato Comisiones muy social”. Así arrancaba Obreras, encuentro al que se ayer el día la candidatura del incorporaron, entre otros, Partido Popular al Parla- Aránzazu Martín, Amós Garmento de Andalucía en las cía Hueso, Rosalía Espinosa y elecciones del próximo 2 de Rosario Soto, según detallaron en la red social Twitter. diciembre. La frase la pronunció la número 3 de la lista y porta- Discapacidad En el encuenvoz en la Cámara autonómi- tro con representantes de la ca, Carmen Crespo, antes de FAAM, Carmen Crespo recoriniciar una reunión con re- dó el apoyo de los populares presentantes de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), presidi- Los candidatos da por Valentín Sola. populares En esta reunión, Crespo estuvo acompañada de los mantuvieron números 2 y 4 de la candida- reuniones en las tura, Pablo Venzal y Ramón sedes de la FAAM y Herrera, respectivamente. Comisiones Obreras SIMÓN RUIZ Redacción

a la nueva Ley de Discapacidad, a la que presentaron las correspondientes enmiendas. Aunque la normna legal aprobada en el Parlamento andaluz obliga a una reserva del 5 por ciento del empleo público a personas con discapacidad, la candidata popular indicó que el compromiso del PP si llega al poder en la Junta es el de elevar ese porcentaje. “Para el Partido Popular es fundamental el empleo y la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad, y el acceso al empleo público. Juanma Moreno y el PP-A apuestan por un Plan Especial de Empleo para personas con discapacidad, que actúe tanto sobre el empleo protegido en los Centros Especiales de Empleo y

en los enclaves laborales, como en el empleo ordinario, en empresas, en la administración pública y en el empleo autónomo”, dijo textualmente a los periodistas la número 3 de la lista popular almeriense antes de iniciar la reunión en la que estuvieron presentes, además de Valentín Sola, el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo.

Sin barreras Al término del encuentro, el PP difundió un comunicado con algunas de las conclusiones del mismo. “Hay que eliminar las barreras mentales y arquitectónicas. En el Partido Popular tenemos muy claro lo que hay que hacer. En primer lugar, un diagnóstico de la situación real de las barreras arquitectónicas en Andalucía y un

Esta semana

Actos con Moreno y Pablo Casado La agenda de actos del Partido Popular de Almería incluye para esta semana actos con el candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el líder nacional, Pablo Casado. En concreto, para mañana miércoles se ha anunciado la visita del candidato popular tras estar hoy martes en las provincias de Granada y Jaén. Por su parte, Casado estará el viernes en distintos puntos de la provincia.

Plan Específico para su eliminación progresiva en un plazo no superior a dos años; planes de accesibilidad para adecuar todos los entornos susceptibles de ajustes razonables a las exigencias normativas de accesibilidad; y programas de transformación de viviendas para garantizar la accesibilidad”, resaltó Crespo Díaz, mientras expresó su preocupación por la lista de espera en Dependencia. De otro lado, el Partido Popular apuesta “por ciudades cada vez mas accesibles para las personas con discapacidad, y también por los edificios públicos adaptados, por los colegios, los centros de salud, o el propio Parlamento de Andalucía que no está adaptado para subir a la tribuna de oradores”.



La Voz de Almería 20.11.2018

7

Al día

2D

ELECCIONES ANDALUZAS CIUDADANOS

Cs se compromete a reducir la espera en la dependencia Políticas sociales Bosquet explicó que apuestan por avanzar hacia un modelo de atención integral LA VOZ Redacción

La candidata número uno de Ciudadanos por la provincia de Almería, Marta Bosquet, junto a la número tres, Mercedes López y compañeros de Cs Vélez-Rubio, mantuvieron ayer una reunión con la junta directiva de la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Personas con discapacidad intelectual (APAFA). En ella, Bosquet explicó que, si Ciu-

dadanos logra liderar el cambio de gobierno en Andalucía tras el dos de diciembre, apostaron “por rebajar los copagos y por un plan de choque para reducir los tiempos de espera en dependencia”. Así lo recalcó la candidata de Cs porque, según subrayó, “no podemos permitir que muchas personas con una dependencia reconocida fallezcan antes de recibir la atención merecida”. Marta Bosquet recordó la apuesta que Cs Andalucía hi-

zo en materia de dependencia durante la legislatura pasada, aumentando en 25 millones de euros anuales los planes de choque y la inclusión de personas dependientes dentro del sistema.

Servicio integral Así, y con el firme convencimiento de conseguir la inclusión total, la candidata de Cs explicó que el programa electoral de Cs contempla “avanzar hacia un modelo de servicio de atención a la dependencia integral

VISITA de Marta Bosquet al centro de APAFA en Vélez-Rubio. LA VOZ

APAFA

Destaque de la labor de los profesionales Puso la candidata naranja, Marta Bosquet, en valor el trabajo de los profesionales de APAFA y la generación de riqueza y empleo en la comarca de los Vélez, con un trabajo y servicio “encomiable”.

Así, y tras conocer la situación complicada que atraviesa el centro Bosquet mostró su apoyo a una iniciativa en el Congreso para que se aplique la suspensión de la ejecución de la sentencia.

donde se establezca un sistema de ayudas que recoja y responda a las necesidades de las personas dependientes adecuándose a sus verdaderas necesidades individuales, así como de los familiares a su cargo”. Además, el programa también incluye la necesidad de aumentar el número de plazas en los centros de personas dependientes.



16

La Voz de Almería 20.11.2018

Almería

PP se va de un pleno sobre 2.000 facturas sin pagar Huércal de Almería El actual Gobierno advierte de “consecuencias judiciales” y pide “responsabilidad” al exalcalde LA VOZ Redacción

Casi un millón y medio de euros sin pagar y más de dos mil facturas pendientes encima de la mesa, todas correspondientes a servicios y suministros consumidos desde principios de este año por el gobierno presidido por el anterior alcalde, Ismael Torres (PP), han enrarecido aún más el clima po-

lítico en Huércal de Almería. Torres y el resto de concejales del PP abandonaron anoche el pleno convocado por la actual alcaldesa, la socialista Ángeles Castillo, para tomar decisiones sobre el pago de las facturas, que cuentan con informes en contra del interventor municipal. Castillo ha acusado a su predecesor, al que desbancó mediante una moción de censura hace un mes, de "huir"

para no enfrentar "su responsabilidad" y le ha advertido de que puede tener "consecuencias judiciales". El pleno estuvo muy concurrido de proveedores afectados por impagos, algunos de los cuales explicaron que, como consecuencia, están en la ruina. A uno, según contó él mismo en público, le cortaron ayer tarde la luz. La actual alcaldesa ha recriminado a Torres que "aún así, en un ac-

ÁNGELES CASTILLO, alcalde-

sa de Huércal de Almería.

to de irresponsabilidad absoluta, en lugar de aprobar el pago de las facturas, el excalde del PP ha huido del pleno de forma cobarde y enfrentándose al público que le reprochaba su actitud”, ha indicado Castillo. “Hasta ahora este equipo de Gobierno que hoy cumple un mes en el cargo, nos hemos dedicado a poder solucionar y darle tramite a los muchos problemas que tiene este ayuntamiento, pro-

blemas que ya iremos contando”, ha indicado la regidora. Castillo ha lamentado la situación de los proveedores. "Se trata de empresas, de pequeños autónomos que han prestado servicios en nuestro pueblo y que no tienen responsabilidad ninguna en esto, pero sí la tiene el que ha sido órgano de contratación en estos tres últimos años y medio, el exalcalde", ha subrayado.

CARLOS SÁNCHEZ ha presentado esta actividad social.

Congresur celebra la ‘Fiesta in Black’ a favor de Asalsido Solidaridad Esta cena benéfica, con un coste de 45 euros, será el viernes, 23 de noviembre, a partir de las 21 horas LA VOZ Redacción

Después del éxito de la cena solidaria de Carnaval y la de mayo, en noviembre llega la ‘Fiesta in Black’, una nueva cita solidaria en la que gastronomía, música, sorteos y otras sorpresas se realizarán con fines benéficos a favor de la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (Asalsido). Será el viernes, 23 de noviembre, a partir de las 21 horas en el Gran Hotel Almería. El concejal de Cultura, Carlos Sánchez, ha presentado el evento en compañía de la vicepresidenta de Asalsido, Ely Parras; Gemma García, de Congresur; Lola Zapata, de Toyota Alborán Motor; y Carmen Sánchez, gerente de Almería Centro. Durante su intervención, Sánchez ha recordado las

cenas solidarias que se han celebrado este año promovidas por Congresor. “La primera de ellas fue en febrero, con la de Carnaval, para la Asociación contra el Cáncer; la segunda fue en mayo, para la Asociación Anda; y en este caso, el próximo viernes, será para ayudar a la asociación Down Almería, Asalsido, que como sabéis hace una importante labor para el desarrollo y la integración de personas con Síndrome de Down”.

Coste El precio por persona será de 45 euros y la velada estará amenizada con música en directo. Además, se ha puesto a disposición de los ciudadanos una ‘fila 0’ para quienes quieran colaborar y no puedan asistir.

Se ha puesto a disposición una ‘fila 0’ para aquellos ciudadanos que quieran colaborar y no puedan asistir









La Voz de Almería 21.11.2018

27

Vivir

El actor Richard Collins Moore presenta ‘La Llamada’ en Vélez Rubio y Huércal-Overa Encuentros El intérprete ha debatido con alumnos sobre esta película que aborda la fe de dos jóvenes EUROPA PRESS Almería

El actor Richard Collins Moore está presentando la película ‘La Llamada’, en la que interpreta a un peculiar ‘Dios cantante’, al alumnado de Secundaria de Vélez Rubio y Huércal-Overa. Se trata de una de las actividades paralelas, ‘Encuentros con Opera Prima’, del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical). La iniciativa lleva este año por la provincia a uno de los protagonistas del musical que revolucionó el cine español en 2017, ‘La Llamada’, la ópera prima de Javier Ambrossi y Javier Calvo. En un comunicado, la Diputa-

ción de Almería ha anunciado que ‘Encuentros con Opera Prima’ ha comenzado su periplo este martes en Vélez Rubio. En el Teatro Ovalo de Vélez Rubio, Collins Moore ha presentado ‘La llamada’ y, después de la proyección, ha invitado al público a debatir sobre una película que aborda la fe de dos jóvenes y cómo una aparición puede transformarlo todo. Tras su paso por Vélez Rubio, el actor estará hoy miércoles en el Levante almeriense para un encuentro los alumnos de los IES ‘Albujaira’ y ‘Cura Valera’, de HuércalOvera, quienes disfrutarán de la película y del coloquio con el actor en el Cine Municipal.

En detalle

Más citas para acercar el cine

La cinta de Javier Ambrossi y Javier Calvo revolucionó el cine español en 2017

Formación El profesor Federico Utrera imparte hasta hoy este seminario sobre el precursor del género E.P. Almería

UTRERA durante la inauguración el taller en el IEA. LA VOZ

El público elige el cortometraje ganador del Concurso ‘Gallo Pedro’ E.P. Almería

El público congregado este lunes en el Teatro Apolo de Almería pudo elegir el lunes el cortometraje ganador del premio de la audiencia, entre los nueve trabajos finalistas

del quinto Concurso de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’, una de las actividades paralelas del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical). Un certamen organizado por el Ayuntamiento de Almería y la Asociación de Personas con Discapacidad ‘Verdiblan-

con las que Fical viaja por la provincia. Este año lo hace, además, con una película que logró un Goya y que ha sido todo un fenómeno social.

(Fical), que se ha centrado en la figura de Wolf Vostell, precursor de esta disciplina y pionero de la videoescultura, del que este año se conmemora el vigésimo aniversario de su fallecimiento. Utrera explicó, durante la inauguración del taller, que “Wolf Vostell fue un videoartista alemán afincado en España, casado con una española, y un pionero de la videoescultura, utilizando como fondo la televisión y la imagen en movimiento”. Sus trabajos “son videoesculturas vanguardistas y espectaculares, tanto en la forma como en el contenido y la dimensión”. El taller fue inaugurado por el diputado provincial de Cul-

tura, Antonio Jesús Rodríguez, quien valoró “la diversidad de propuestas” de la programación de Fical. Además, se trata de un curso de repercusión nacional, ya que en él participan alumnos de distintas provincias españolas. Vostell es un referente del videoarte de la segunda mitad del siglo XX, presente en los inicios de esta disciplina, coincidiendo con grandes acontecimientos históricos, como “la construcción y la caída del Muro de Berlín, el Mayo del 68 o la Guerra del Golfo”. Así, su aportación pasa por “cómo experimentar y trasladar una obra de arte teniendo como soporte la televisión y el audiovisual” ya que “la imagen en movimiento

es el gran cambio de la escultura”. El taller finalizará hoy miércoles 21 de noviembre y se centrará en el trabajo de Vostell incidiendo que “en sus vídeos juega con el espacio y el tiempo”, ya que “el videoescultor sustituye el cincel tradicional por la televisión, y el color por el tiempo. Las imágenes se pueden manipular y moldear como la arcilla con la cámara”. Vostell está considerado como “un artista social más que estético”, aunque Utrera subrayó que “todos sus trabajos son obras de arte muy bellas”. Un autor que también tuvo su incursión en el mundo del cine, ya que también dirigió algunas películas.

Dentro de la programación El Certamen ‘Gallo Pedro’ ha de Fical, se han proyectado los crecido en la calidad de los tranueve finalistas de esta edi- bajos presentados, “como reción, para que el patio de buta- fleja que dos de los proyectos cas, compuesto, entre otros, también concursen en el Cerpor miembros de asociaciones tamen Internacional de Corde personas con discapacidad, tometrajes de Fical”, según repueda votar el premio del pú- veló el presidente de ‘Verdiblico. Un galardón que se suma blanca’, Antonio Sánchez de a los cinco que concede el Cer- Amo. tamen ‘Gallo Pedro’ y que se El diputado de Cultura, Anentregará durante la Gala del tonio Jesús Rodríguez, señaló Día Internacional de la Disca- que esta es una actividad con pacidad, el próximo 3 de di- la que Fical da voz a “quienes ciembre, en el Auditorio Maes- más lo necesitan”, que ejemplitro Padilla. fica “la colaboración de las dos

administraciones, Ayuntamiento y Diputación, junto a la Asociación ‘Verdiblanca’, que tiene un papel importantísimo en este concurso”. Se trata de “ofrecer otras miradas en el cine” y contribuir a “la defensa de los derechos de las personas con discapacidad” mediante iniciativas culturales, destacó la concejala de Igualdad, Rafaela Abad. El director del festival, David Carrón, calificó de “positivo” el hecho de “ampliar las miras y pasar de local a nacional”.

EL ACTOR, que interpreta a un particular ‘Dios cantante’, junto al alumnado velezano. LA VOZ

Taller de videoarte de Fical, centrado en Wolf Vostell

El profesor Federico Utrera dirige desde este lunes la séptima edición del taller de videoarte del Festival Internacional de Cine de Almería

Esta actividad, que se puso en marcha tras la incorporación de la sección competitiva de ‘Opera Prima’, se ha consolidado en la programación del festival y es una de las citas

En el marco del Festival Internacional de Cine, Fical 2018, habrá más citas para acercar el cine a los jóvenes. Este viernes, Fernando León de Aranoa, director de ‘Los lunes al sol’, protagonizará la actividad ‘¡Cómo hice mi primer largo!’ en el IES Albaida. Y Kike Maíllo, realizador de ‘Toro’, impartirá la clase magistral ‘De la ESCAC al mundo’ el sábado 24 en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería.

ca’ en el que se reflexiona sobre la discapacidad y que este año ha adquirido un carácter nacional. Un paso adelante que lo ha hecho crecer desde los 18 cortometrajes concursantes en 2017, hasta los treinta admitidos este año, entre 130 presentados.


38

La Voz de Almería 21.11.2018

Deportes BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS. 2ª NACIONAL

Cludemi debuta en la Liga con una gran victoria Ante Petraher El equipo almeriense, que tiene el apoyo del PMD, venció a su rival por el contundente marcador de 78-11 LA VOZ Redacción

El balón voló por primera vez esta temporada. La competición del baloncesto en silla de ruedas (BSR) ya ha comenzado, y cuenta con un representante almeriense que va a por todas. Cludemi, histórico equipo de la capital, compite en el Grupo B

de 2ª División Nacional BSR, junto a los equipos BSR Elche, CD Granada Integra, Miarco BSR Petraher, Cocemfe Castelló BSR y CD Discaesports. Precisamente, este pasado fin de semana disputó la primera jornada de competición, obteniendo la victoria ante Petraher por el resultado de 78-11, lo que le aupa a la primera posición de su grupo.

El concejal de Deportes, Juanjo Segura, destaca, “el Patronato Municipal de Deportes (PMD) presta su apoyo a este conjunto, que supone todo un referente y ejemplo del deporte adaptado. Ya ha paseado el nombre de Almería en 1ª División Nacional BSR, categoría a la que estoy seguro volverán al término de la presente temporada”, vaticina.

EL ‘MOISÉS RUIZ’ albergó el primer partido de Cludemi.

El apoyo de la sociedad almeriense es vital para clubes como Cludemi. José Antonio Segura hace un llamamiento para que el deporte adaptado tenga más visibilidad. El presidente explica que necesitan más apoyo para actividades como la grabación y emisión de los partidos, requisito imprescindible para la 1ª División de la Liga Nacional.

TENIS SPANISH OPEN FACTOR 40

Podio para Francisco Mario Rodríguez Combinado Nacional El palista almeriense logró en el Pabellón de El Toyo la medalla de bronce por equipos para España LA VOZ Redacción

Concluyó en el Pabellón de El Toyo el Para Table Spanish Open Factor 40, competición que ha contado con la participación de 200 deportistas de 34 países, todo un espectáculo comprobar la calidad de los jugadores, tanto en individual, como en la modalidad de equipos. Francisco Mario Rodríguez Rodríguez, del CTM Vícar, terminó el Torneo con un muy buen sabor de boca, ya que consiguió la medalla de bronce junto a sus com-

FRANCISCO MARIO, feliz con

la presea conquistada.

pañeros de Selección, Alberto Seoane y Amalio Castillo. En individual perdió su pase a la ronda final (3-2), ante el representante sueco. Francisco Mario agradece a sus patrocinadores Monsterphone y Grupo Balsera, su gran apoyo para poder participar en este importante evento deportivo de relevancia internacional.

CAMPEONATO AUTONÓMICO DE RALLYES

Sexto título andaluz para Aznar y Galán Rallye Los pilotos almerienses ocuparon la segunda posición en la última prueba del Certamen LA VOZ Redacción

José Antonio Aznar, y su copiloto José Crisanto Galán, se han proclamado campeones de Andalucía de Rallyes de asfalto por sexto año consecutivo, tras concluir en segunda posición la cita final de la temporada 2018,

el Rallye Primeras Nieves. El piloto almeriense llegó a la última prueba del Certamen con el título virtualmente asegurado, gracias a sus victorias en los Rallyes Valle del Almanzora, Sierra Morena y Costa de Almería, y sólo necesitaba tomar la salida para confirmar la consecución del triunfo final en el Campeonato. Pese a ello,Aznar compitió con su Porsche con la intención de ganar, y estuvo en la pelea por la primera posición durante la prueba, aunque finalmente ocupó la 2ª plaza.







20

La Voz de Almería 22.11.2018

Almería

Prohibido pisar Torrecárdenas por insultar y agredir a dos enfermeras Policía Nacional Medidas cautelares a dos mujeres detenidas por lesiones, atentado y daños materiales

JAVIER PAJARÓN Redacción

El complejo hospitalario de Torrecárdenas escribe el último capítulo de la larga historia de agresiones a personal sanitario de la provincia de Almería. La Policía Nacional arrestó la madrugada del martes a dos mujeres y una menor de 17 años acusadas de insultar y agredir a dos enfermeras empleadas en el Área de Tocoginecología. Las detenidas visitaban a una joven ingresada para dar a luz y pertenecían a un grupo familiar más numeroso. Una decena de personas se congregó en la habitación durante la noche y provocó ruidos y molestias en una planta ocupada por gestantes y bebés recién nacidos. “Cuando la paciente ingresó, pedimos a sus familiares que, por favor, se marchasen”, narra la matrona afectada. “Ante la negativa fuimos flexibles pero, durante varias horas, tuvimos que llamarles la atención, porque estaban haciendo mucho ruido en un lugar con gestantes y niños recién nacidos en el que debe reinar el silencio”. “Cuando les advertimos de que, en caso de no respetar las normas, llamaríamos a seguridad, una señora agredió físicamente a mi compañera, golpeándome a mí contra la puerta”, continúa la matrona. La situación provocó la intervención de personal del centro, de la seguridad

AGENTES de la Policía Nacional en Torrecárdenas la mañana del miércoles. C.N.P.

Las acusadas, miembros de una familia, se reunieron de madrugada en el área de embarazadas y recién nacidos privada y, en última instancia, de los agentes de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional. Las detenidas, identificadas como M. M. C. de 64 años de edad y J. M. G. de 50 años, pasaron ayer a disposición del Juzgado de Instrucción número Cinco de Almería, en funciones de guardia.

Ambas quedaron en libertad con cargos por lesiones y daños en el mobiliario.

Medidas El juzgado ha dic-

Colegio de Enfermería: “Se necesita más seguridad en los centros hospitalarios”

tado medidas cautelares contra las detenidas. Impone una orden de alejamiento y comunicaciones respecto a las dos víctimas de la agresión, así como una prohibición de acercamiento al complejo hospitalario de Torrecárdenas salvo que exista una causa médica mayor (durante el periodo de duración de la instrucción judicial). Además, la adolescente ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores acusada

María del Mar García, subraya que “el Colegio de Enfermería condena estas acciones que consideramos inadmisibles e intolerables. Estamos hablando de personas que sufren agresiones por el simple hecho de desempeñar su trabajo que, por cierto, consiste en cuidar a los demás”. La presidenta señala que “se necesita más seguridad en los centros hospitalarios, pero también hay

Un año y medio de cárcel por abusos a una menor con discapacidad J.P. Redacción

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado una condena de 18 meses de cárcel para un varón acusado de abusar sexualmente de una menor de

edad con una discapacidad. También deberá indemnizar a la víctima con una cantidad de 6.000 euros. Según la sentencia, los abusos se perpetraron en febrero de 2015 cuando la menor contaba con 15 años de edad. El acusado, que tenía cierta re-

Reacciones

lación de parentesco con la víctima, se acostó con la joven en su cama y le realizó tocamientos y besos. El tribunal considera que existen suficientes pruebas de cargo por la declaración de la víctima y por el hallazgo de ADN del acusado en el cuerpo

de la pequeña, con una discapacidad del 60 por ciento, según la resolución judicial.

Pruebas El Tribunal Supremo indica que la menor de edad “no presenta sintomatología relacionada con la vivencia descrita”. “Ha existido pues prueba de cargo suficiente contra el hoy recurrente que constata la relación sexual con la menor, con un grado de discapacidad psíquica y sensorial reconocido del 60 por ciento”, añade.

que concienciar al a población de que en estos lugares hay unas normas que cumplir y unos profesionales a los que respetar”. El Consejo General de Enfermería ha puesto en marcha, a nivel estatal, el Observatorio Nacional de Agresiones a enfermeras, y la Junta dispone de un El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía”.

Las pruebas hallaron muestras de ADN del acusado en el cuerpo de la víctima, una niña con 15 años de edad La víctima tenía una discapacidad del 60 por ciento, elemento que aprovechó el acusado en 2015

de participar en los mismos hechos. La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía mostrado “su más absoluta repulsa a este tipo de conductas, que carecen de cualquier justificación”. El hospital va a convocar para la jornada de mañana una concentración de apoyo a las profesionales agredidas, que se desarrollará en la puerta principal del hospital”. La Policía Nacional cuenta con la figura de un ‘interlocutor sanitario’ que trabaja para prevenir conductas violentas y actuar con se producen situaciones como las vividas en Torrecárdenas.

Además de las muestras de ADN, elemento clave en la resolución dictada inicialmente por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Almería y ahora ratificada por el Supremo, el tribunal destaca el relato de la propia víctima como prueba de cargo. “No se constata en la menor ninguna patología que le lleve a la fabulación, resultando creíble la versión ofrecida a tal respecto”, asevera el tribunal en su sentencia consultada por LA VOZ.


36

La Voz de Almería 22.11.2018

Vivir

El Acebuche recibe al cine con ‘Campeones’ Fical La vertiente social del festival llega al centro penitenciario LA VOZ Redacción

Lejos de la alfombra azul de esta decimoséptima edición del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical), la magia del séptimo arte ha llegado en esta ocasióna lugares poco habituales. En concreto, Fical hizo acto de presencia en la mañana de ayer en el centro penitenciario de Almería. Lo hacía a través de la proyección de la exitosa ‘Campeones’, de Javier Fesser. Gracias a la colaboración de la Obra Social La Caixa, Fical ha llegado a otras realidades entre las que se encuentra la de El Acebuche , que no solo recibió la proyección del largometraje, sino que también ha contado con la visita de uno de sus guionistas, David Marqués, y de Jesús Vidal, uno de los protagonistas de la película española seleccionada para competir por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. El actor ha explicado que “para mí ‘Campeones’ ha supuesto el salto al cine desde el teatro, con un aprendizaje tanto actoral como vital de primer orden. Fue una experiencia maravillosa, soy un actor ciego que interpreta a un personaje con una discapacidad intelectual que yo no tengo, he aprendido mucho de las personas que sí la tienen, de mis compañeros de equipo y a partir de ahí he crecido mucho como actor y como persona”. Sobre la posibilidad de ser nominado final a los Oscar, Vidal señalaba que “espero

PROYECCIÓN DE ‘CAMPEONES’ en el marco de Fical Social dentro de El Acebuche. LA VOZ

las cosas como vienen, hace ilusión ser la película española preseleccionada y lo que tenga que llegar llegará, en cualquier caso el mensaje de la película ya está dado”. En la misma línea, el guionista, David Marqués, considera que “ninguna película, cuando empiezas un proyecto, piensas que puede llegar a algo tan alto. De hecho, la gran mayoría no alcanza lo que hemos logrado ya con ‘Campeones’. Era un tema complicado de tratar y la idea era hacer una película divertida y bonita y se ve que nos hemos pasado”, bromeó.

Obra Social Desde Obra Social La Caixa, que ha estado representada por la gestora de la Obra Social en la provincia, Patricia Maldonado, y por el director de la oficina de la Avenida del Mediterráneo, han mostrado una año más su satisfacción por colaborar. “La Obra Social se sitúa en primer lugar en España, segunda de Europa y tercera del

‘Viaje al cuarto de una madre’ llega a Fical LA VOZ Redacción

El Certamen Nacional de Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Almería afrontaba en la tarde de ayer su jornada más intimista con la proyección y la

presentación de ‘Viaje al cuarto de una madre’. La directora, Celia Rico, y la productora, Sandra Tapia, presentaron una película que, a juicio del director de Fical, David Carrón, trae consigo “una de las sorpresas más gozosas del año cinematográ-

mundo. Hemos destinado más de 520 millones de euros de nuestro beneficio para revertirlo en la sociedad, ya sea en temas sociales, culturales, investigación… Para nosotros es un placer colaborar con el festival”, explicaban desde la organización.

La segunda actividad en el marco de esta vertiente social del Festival Internacional de Cine de Almería tendrá lugar mañana, a las 17 horas, en el Auditorio Maestro Padilla. Será entonces cuando se celebre Fical para niños, organizado por La Duda Teatro para que los pequeños en riesgo de exclusión social de la provincia se acerquen a la magia del cine.

Por su parte, el director del centro penitenciario, Miguel Ángel de la Cruz, aseguraba que “para nosotros es un placer que el Festival Internacional de Cine de Almería nos haga formar parte del circuito y hoy es un día especial por el tipo de película que es. Los recursos del centro penitenciario no podían quedarse al margen de este importante acontecimiento”. Así, cerca de 300 reclusos del centro penitenciario de Almería pudieron disfrutar de las andanzas de Marco, un entrenador profesional de baloncesto que, en medio de una crisis personal, se encuentra un día haciéndose cargo de un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida, ya que ‘Campeones’, además de ser una comedia de tremendo éxito, es todo un ejemplo de superación y de lucha contra los prejuicios.

fico” y destacaba que junto a los méritos de la productora y la directora de esta ópera prima también se encuentran dos “interpretaciones magistrales” por parte de Lola Dueñas y Anna Castillo. Celia Rico puso en valor el vínculo de los dos personajes protagonistas y el gran mérito que tiene la introspección de las dos actrices en dos personajes que se encuentran muy alejados de ellas en su vida real. “Han sido capaces de construir algo muy distinto de lo

que ellas suelen ser. El resultado ha sido magnífico porque se han dejado el alma en los personajes”, planteó. Rico también puso en valor la importancia de festivales como Fical, que son un puente entre el corto y el largometraje: “Son plataformas fundamentales para las personas que venimos del corto y que iniciamos en la Ópera Prima. Fical es un buen diálogo entre esas dos propuestas y estoy muy feliz de estar aquí”, sentenció la directora.

Fical para Niños

Talleres infantiles en el Auditorio












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.