faam RESUMEN DE PRENSA
2017 semana del 14 al 20 de octubre
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 13.10.2017
37
Deportes POLIDEPORTIVO EL PRÓXIMO DOMINGO
Más de un millar de almerienses lucharán contra la ELA en la III Marcha Solidaria Venta Gaspar La prueba, ‘no competitiva’, ha triplicado en tres años su participación, y se inicia a las 17 h. LA VOZ Redacción
y a la colaboración del Patronato Municipal de Deportes.
Es una enfermedad rara, pero no por ello poco importante. La lucha para acabar con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) tendrá visibilidad el próximo domingo, gracias a la cara más social del deporte, que hará que más de un millar de personas participen en la III Marcha Solidaria de Venta Gaspar. Se trata de un evento que destinará todos sus beneficios al estudio de la ELA, con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, y será posible por el empeño de distintas asociaciones de la barriada,
Organizadores Las Asociaciones de Vecinos, Venta Gaspar Sol y Arena, Frutales de los Cortijillos, y Los Llanos; Asociaciones de Jubilados, Venta de Gaspar, y Las Flores de Mayo; Asociación Cultural Villa Carmen; Asociación de Mujeres Indálica Santa Ana; y las Asociaciones de Madres y Padres Viva Mi Escuela, La Alegría de Los Peques e IES Sol de Portocarrero, son las que llevan a cabo un proyecto solidario que arrancó hace 3 años con 300 corredores, y hoy triplica su participación. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almería,
CONCEJAL DE DEPORTES y representantes de las Asociaciones que organizan el evento.
Concejal de Deportes: ‘El ritmo de las inscripciones está siendo un éxito’
La imagen
Juanjo Segura, afirmó en la presentación de la marcha, “el ritmo de las inscripciones está siendo un éxito, lo que habla a la perfección de la buena organización de esta
marcha”. El edil ha añadido, “desde el Patronato Municipal de Deportes invitamos a todos los almerienses a sumarse a esta iniciativa, que ya cumple su tercer año. El de-
GESTIONADA POR CD PÁDEL MAR
El pádel del PMD sigue en El Toyo-Retamar 30 alumnos La actividad municipal ha iniciado ya sus entrenamientos dirigidos por Gustavo Staniscia
Michelín Mintonette perdió en Manacor VOLEIBOL SUPERLIGA-2 El Club Mintonette Almería inauguró la presente temporada en Manacor, un partido que concluyó con derrota de los los almerienses por 3-1, con parciales de 21-25, 25-19, 2927, y 25-17. La clave estuvo en el tercer set,
ya que tras el 1-1 que indicaba el simultáneo, los locales supieron ganar el mismo por un ajustado 29-27. La segunda jornada la jugará mañana sábado, en el Palacio de los Juegos del Mediterráneo, a las 18 horas, contra el equipo de Mundet.
LA VOZ Redacción
Son muchos los años que lleva entre los deportes favoritos de los almerienses, pero aun así, el pádel, una de las disciplinas más completas que se pueden practicar, sigue creciendo curso a curso
en la capital. Puede dar fe de ello la Escuela Deportiva Municipal gestionada por CD Pádel Mar, que se dispone a iniciar su séptima temporada con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes, y con más de una treintena de alumnos, una gran parte de ellos nuevos en la materia. De lunes a miércoles, y de 16’30 a 19 horas, el Centro Deportivo Municipal de El ToyoRetamar alberga las clases impartidas por Gustavo Staniscia, responsable del club,
FERIA DEPORTIVA DE GÁDOR
Nutrida participación en la Carrera de Orientación Familiar LA VOZ Redacción
La villa de Gádor ha sido escenario de la celebración de la II Carrera Urbana de Orientación Familiar de Feria, en la que se han alzado
con el triunfo la pareja de deportistas formada por Óscar Gómez Montalbán y su hijo Aitor Gómez Martínez, prueba que se enmarca dentro de las actividades de la Feria de Gádor 2017, y que fue organizada por el Club “Gádor corre
con el Buen Pastor”, en colaboración con el Ayuntamiento, que ha registrado en esta segunda edición un importante nivel de participación. La carrera combina actividad física y orientación. Los ganadores de la Carrera fue
LA PRUEBA discurrió por varias calles de Gádor.
LA VOZ
porte y la solidaridad siempre deben ir unidos, y estoy seguro que volveremos a demostrar el carácter solidario que tenemos en Almería, convirtiendo la jornada en éxito de participación y convivencia”. La jornada arrancará a las 17 horas del próximo domingo en el Parque de El Boticario, donde tendrá lugar la salida de esta marcha no competitiva. Desde ahí, los participantes en la actividad cruzarán Loma Cabrera y Los Cortijillos, volverán a El Boticario, y finalizarán la ruta en la Plaza de Venta Gaspar, alrededor de las 18’30 horas, donde habrá aperitivos, música, animación infantil e hinchables para seguir la fiesta.
que espera que el número de deportistas siga creciendo a medida que el curso vaya avanzando. “Empezamos las sesiones en la primera semana de octubre, y estamos muy contentos del transcurso de este arranque de temporada”. Las clases se dividen por edades y, cuando es posible, por niveles, con deportistas de entre 6 y 16 años. La posibilidad de inscribirse a esta EDM está abierta durante todo el año. Gustavo Staniscia reconoció, “estamos satisfechos porque llevamos 7 años con estas Escuelas, y comprobamos que el pádel sigue teniendo continuidad en Almería. Gracias al apoyo del PMD podemos ofrecer un calendario completo, con estas clases, y con los Juegos Municipales”.
la pareja Óscar Gómez Montalbán y su hijo Aitor Gómez Martínez, que hicieron el recorrido en un tiempo récord de 15 minutos. A sólo unos segundos de diferencia llegaron los segundos clasificados, los hermanos José Iván y Juan Miguel Rodríguez Escobosa. El tercer puesto fue para el trío José Díaz Rodríguez y los jóvenes José Rodrigo Díaz y Javier Prieto. Hubo trofeo para los tres primeros clasificados y sorteo de numerosos regalos para los participantes.
La Voz de Almería 14.10.2017
15
Almería
Cruz Roja alerta del ‘síndrome del cuidador’ Salud Hoy se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, con un papel fundamental de las familias LA VOZ Redacción
Hoy se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que incide en aquellas personas que se encuentran en el final de sus vidas y en su entorno familiar, porque habitualmente es el que acompaña al enfermo hasta que fallece. Para hacer más llevadero este tránsito, Cruz Roja Almería, en colaboración con el Hospital Torrecárdenas, desarrolla el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación La Caixa. El programa ofrece apoyo psicosocial y espiritual tanto a los enfermos como a sus familiares. El Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) proporciona una atención integral y personalizada, que se desarrolla en diversas áreas: apoyo emocional, espiritua-
EL VOLUNTARIO Hansi Riart con una de las familias. LA VOZ
Se recomienda que identifiquen los cuadros de cansancio y que pidan ayuda a terceras personas
lidad, apoyo social, atención a familiares y apoyo a los profesionales. Se interviene con pacientes y familiares durante el ingreso hospitalario, garantizando la continuidad asistencial también en los domicilios. Además, se proporciona atención y soporte psicosocial a las personas en situación de duelo, tras la pérdida del paciente.
Tal y como explican las psicólogas que forman el EAPS, la familia es el eje fundamental de apoyo al paciente y, por tanto, una gran parte de las actuaciones del equipo se dirigen a ella. “Cuidar de otra persona supone, a veces, una notable fuente de estrés que puede afectar a la vida de quien cuida. La premisa básica desde la atención psicológica en la atención familiar será la de ayudar a la familia a reorganizar su capacidad cuidadora, acompañar de forma respetuosa y sin juzgar, mostrar mucha comprensión en momentos difíciles y ayudarles a encontrar un sentido a la tarea de cuidar”, explican.
Carga emocional Las reacciones emocionales más comunes en las familias son la ansiedad y la tristeza, condicionadas por la presencia de múltiples temores de si serán capaces de ofrecer todos los
Acompañamiento
Hansi: la visión de un voluntario Hansi Riart es voluntario del programa. Su papel cobra importancia cuando la familia está cansada y necesita imperiosamente un respiro. “Necesita un espacio de tiempo en el que pueda volver a llenarse para poder después seguir aportando”, explica Hansi. “Aparece entonces una persona nueva, una persona que se ofrece para ayudar. Para permitir ese respiro familiar. Se queda con el paciente y éste tiene una nueva oportunidad de desahogar su dolor. El voluntario lo sabe y escucha y a la familia le permite vivir mejor”, señala.
cuidados que la situación demandará y reconocer su impotencia a lo desconocido. Al igual que el enfermo, la familia puede pasar por diferentes etapas a la hora de adaptarse a la situación de terminalidad. Ante lo que se conoce como el “síndrome del cuidador”, que aparece de forma habitual, desde el EAPS se recomiendan algunas pautas. “Les ayudamos a identificar los cuadros de cansancio y qué aspectos los desencadenan; se trabaja dando una serie de indicaciones sobre ciertos hábitos de vida saludables y autocuidados; les invitamos a que busquen espacios de descanso y disfrute; que pidan ayuda a terceras personas y les recordamos que en el proceso de cuidar también aparecen emociones y sentimientos positivos, y a nivel más profundo el significado que esta experiencia le está aportando”.
La Voz de Almería 16.10.2017
5
Almería
Los almerienses mueren de ictus, demencia y cáncer de pulmón Salud Son las enfermedades más frecuentes y las que provocan mayor número de fallecimientos
ROSA ORTIZ Redacción
El estrés, el envejecimiento de la población y el consumo de tabaco están detrás de las enfermedades que provocan más muertes al año en Almería. Según las estadísticas de mortalidad en Andalucía (actualizadas por el SAS el pasado verano y que publica la consejería de Economía), el infarto cerebral, con 86 casos, fue la primera causa de fallecimiento en la provincia para hombres y mujeres y actualmente se ha convertido en el principal motivo de discapacidad en adultos. La incidencia de esta enfermedad va en aumento en los últimos años en relación con el envejecimiento, aunque preocupa el incremento de casos en población más joven, como consecuencia de la existencia de unos hábitos de vida poco saludables. En el global andaluz (la Junta no desglosa los datos a nivel provincial y por franja de edad, pero el resultado es extrapolable a cada provincia), la mayor parte de las defunciones por ictus se produjeron entre los 75 y los 84 años, con 428 fallecimientos.
Más de 1.200 casos En total, el año pasado, hubo 1.217 decesos en Andalucía por esta causa, doblando los casos de infarto (646) y muy por encima de tumores malignos tan frecuentes como los de colon (470 fallecimientos en Andalucía), de mama (con 247 muertes, la inmensa mayoría de ellos de mujeres) o
ENTRADA principal al Complejo Hospitalario Torrecárdenas, centro de referencia de la provincia. LA VOZ
El cáncer de pulmón asociado al tabaco provocó el año pasado la muerte a 836 personas en Andalucía de próstata (209). Fue la primera causa de muerte en mujeres (con 679 fallecimientos) y la segunda en hombres (con 538 muertes). Los tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón son la segunda causa de muerte en Andalucía, pero la primera entre los hombres. El cáncer de pulmón provocó la muerte a 836 personas en la comunidad el año pasado, de
ellas, 51 almerienses. De esos 836 fallecidos, 690 eran hombres. Los decesos por demencia senil y enfermedad de Alzheimer forman el tercer gran grupo de causas más habituales de muerte en Almería. El año pasado, los trastornos mentales orgánicos senil y presenil provocaron el fallecimiento a 56 personas; el Alzheimer, a 49. En Andalucía, se registraron 362 decesos por demencia y 424 muertes por Alzheimer. También hubo en el total andaluz más de 200 fallecimientos provocados por la diabetes, que en Almería llevó a la muerte a una treintena de personas. El paro cardiaco (41 casos) y el cáncer (además del de pulmón, los más habituales
La Junta concede 7 millones de euros para transferencia de I+D LA VOZ Redacción
La Consejería de Economía y Conocimiento convocó el pasado viernes ayudas por valor de siete millones de euros para la realización de actividades de transferen-
cia de conocimiento en el ámbito de la I+D por parte de entes públicos del Sistema Andaluz del Conocimiento (universidades, organismos de investigación y otros entes) hacia el tejido productivo de la comunidad autónoma, tal como se recoge en el BOJA.
Estas subvenciones, que se inscriben dentro del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), se suman a otras por importe 460 millones de euros convocados por el PAIDI a lo largo de 2017. El plazo de presentación de solicitudes
Datos estadísticos
Más esperanza de vida y más tumores Los almerienses viven ahora cuatro años más que en la década de los noventa, con lo que la esperanza de vida roza los 79 años, pero en este periodo también se ha incrementado la incidencia de los tumores. El cáncer de pulmón se ha adelantado al infarto de miocardio y se sitúa como la segunda causa de defunción entre los varones (la primera en Andalucía). En las mujeres, el accidente cerebrovascular se ha convertido ya en la primera causa de
se iniciará el 23 de octubre y finalizará el 23 de noviembre del mismo año y la duración máxima de las actuaciones incentivables será de un año. En concreto, las ‘Ayudas a actividades de transferencia de conocimiento’, financian la organización y participación en congresos, foros especializados y jornadas de difusión, así como la participación en redes temáticas de investigación o visitas a las instalaciones de empresas o a escaparates tecnológicos.
muerte, según los datos publicados por el Instituto de Estadística de Andalucía. El tumor de mama es la segunda enfermedad con más mortalidad y se ha convertido en el sexto motivo de defunción. Su prevalencia aumenta, ya que se estima que una de cada diez mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida. El Alzheimer también crece en este segmento de la población y se ha convertido ya en la cuarta causa de muerte.
ANTONIO Ramírez, titular de Economía. LA VOZ
son los de mama en mujeres, próstata en hombres, tumor maligno del encéfalo y tumores raros) fueron las siguientes causas de muerte en la provincia.
Otras causas En el listado aparecen otros motivos como septicemia, enfermedades de la sangre, del sistema respiratorio (otra de las grandes causas de muerte en Andalucía, con 418 casos) o del sistema digestivo, así como las llamadas causas externas de mortalidad (entre las que se encuentran el suicidio y las lesiones autoinfligidas). De estas últimas, se registraron 185 muertes, 149 de ellas de varones.
También están dirigidas a incentivar programas de promoción y comercialización de nuevas tecnologías; de apoyo a la creación y desarrollo de prototipos y pruebas de concepto y a proyectos de creación y consolidación de empresas de base tecnológica. El montante podrá llegar al cien por cien de los gastos subvencionables, que comprenden desde el personal, equipamiento científico, gastos de desplazamiento o de organización.
La Voz de Almería 17.10.2017
11
Almería
CENTRO DE DÍA PARA MAYORES MINERVA algunas EN LA IMAGEN Matías García, Presidente de El Saliente, con la Consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía,
María José Sánchez Rubio, la Alcaldesa de Benahadux, María del Carmen Soriano, y miembros del equipo técnico de El Saliente.
de las actividades organizadas por la Asociación El Saliente.
El Saliente recibe un reconocimiento a nivel andaluz por su labor en Atención a Mayores El Centro de Día para Mayores Minerva que gestiona esta Entidad, y que es titularidad del Ayuntamiento de Benahadux, ha sido galardonado por su excelente gestión, en la VII Edición de los Premios en el Ámbito de la Personas Mayores LA VOZ Redacción
La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha recibido el segundo Premio Andaluz al Mejor centro de atención a personas mayores, por ser un referente en su ámbito y destacar en la calidad y buenas prácticas en la atención a las personas que atiende. En su VII Edición, este año, el segundo premio ha recaído en una Entidad social almeriense, El Saliente, por la gestión del Centro de Día para Mayores Minerva, ubicado en el municipio de Benahadux y de titularidad del Excmo. Ayuntamiento de esta localidad, cuyas plazas están concertadas con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Córdoba ha sido el escenario elegido para la entrega de este importante premio, que reconoce la valiosa labor que la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente realiza, diariamente, Edición de los Premios en este Ám-
bito, entregados en un Acto Institucional en el Teatro Góngora de Córdoba. El Presidente de la Entidad, Matías García, acompañado en el acto por la Alcaldesa de Benahadux, María del Carmen Soriano, y una parte del equipo técnico de la Asociación, ha agradecido el reconocimiento “en un momento importante para esta Entidad, ya que en breves fechas celebraremos nuestro 30 Aniversario”. “Este reconocimiento viene a reforzar la labor que venimos realizando desde el año 2002 en la atención a las personas mayores. Hay que destacar la alta profesionalidad y la sensibilidad del equipo de profesionales que atiende diariamente a más de 70 personas en los 3 Centros de Día para Mayores que la Asociación El Saliente gestiona, Minerva, en Benahadux, Eduardo Fajardo, en Almería capital y Manuela Cortés, en Albox”, ha afirmado Matías García. Estos galardones en Atención a Mayores están convocados por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales
de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Personas Mayores y Pensiones no contributivas, y los premiados han sido seleccionados entre entidades de toda la Comunidad Autónoma Andaluza.
El Saliente, un ejemplo de calidad al servicio de las personasmayores. La labor de El Saliente en la gestión de Centros de Día para Mayores cuenta con una trayectoria de más de 15 años, donde la innovación, la calidad y la sensibilidad en la prestación del servicio son las bases en las que nos inspiramos día a día. Una sociedad digna no olvida a sus mayores y en esta etapa de plenitud de sus vidas les atendemos para contribuir a mejorar su calidad de vida y hacer que no se sientan solos, y es que dar vida a los años es el leitmotiv que nos ayuda a superarnos. Un equipo de profesionales se vuelca diariamente, desde su recogida en el domicilio del usuario, con nuestro propio servicio de transporte adaptado, así como manteniendo
al máximo el nivel de autonomía personal de cada mayor, bajo una metodología de trabajo enfocada en los cuidados y atenciones básicas de la vida diaria a nivel asistencial, sanitario, psicosocial, nutricional y de fisioterapia. Para ello hay diseñado un plan de intervención individualizado, donde se plasma las necesidades de cada mayor en todos los ámbitos mencionados anteriormente. Sobre todo, cabe destacar el especial cuidado que se presta en la ALIMENTACIÓN de los usuarios con menús saludables elaborados en cocinas propias, haciendo uso de productos naturales y preservando el sabor casero de toda la vida. Dando un paso más allá, se realizan recomendaciones a las familias para las cenas, intentando así que gocen de una alimentación totalmente equilibrada. Nuestra premisa, no sólo es atender y cubrir las necesidades básicas de las personas mayores, sino realizar una intervención de calidad en todos los niveles. Para ello, existe un programa de estimulación
cognitiva que potencia las capacidades de los usuarios, gracias a técnicas novedosas y de vanguardia, lo que les permite mantener la mente activa. Además, un ámbito que no podemos olvidar es su socialización, manteniendo el contacto con iguales y el entorno en el que se desenvuelven, apoyando a las familias que afrontan la tarea principal de atenderlos en casa. El Saliente valora positivamente la realización de encuentros intergeneracionales, para lo que se ponen en marcha actividades conjuntas con personas jóvenes. Una de las claves del éxito del trabajo en nuestros Centros de Personas Mayores es la apuesta por la innovación en la gestión organizativa, gracias a la implantación de un programa de gestión integral que optimiza el trabajo de los profesionales y permite un seguimiento pormenorizado de cada una de las personas que atendemos. Por todos es conocido aquel aforismo que dice “El papel lo aguanta todo”. Nuestra Asociación ha querido que la Entidad externa AE-
NOR acredite que realizamos la atención a las personas mayores bajo unos estándares de calidad internacionales, obteniendo una Certificación en calidad en base a la Norma UNE EN ISO 9001:2015.
Plazas y trabajadores. En la actualidad, los tres Centros de Día para Mayores que gestiona El Saliente ofertan un total de 85 plazas para personas mayores de 55 años y en situación de dependencia. En ellos trabajan 31 personas, entre Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Diplomados Universitarios en Enfermería, Auxiliares de Clínica, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Nutricionistasy Conductores. La filosofía de esta Entidad es trabajar para mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan y por eso, no sólo atiende a personas mayores, sino que también se atienden a otros colectivos más vulnerable, a través de la gestión de Centros de Primer Ciclo de Educación Infantil, Centros de Protección de Menores y Centros de Atención a Personas con Discapacidad, entre otros.
8
La Voz de Almería 18.10.2017
Almería
Un proyecto de ‘A toda Vela’, premio Integra del BBVA Emprendimiento La entidad ha impulsado el programa ‘Teloreciclo’ LA VOZ Redacción
La asociación A Toda Vela recibió ayer en Almería el galardón que la acredita como una de las ganadoras de la novena edición del Premio Integra de BBVA en la categoría B. Pedro Hernández Cardila, presidente de la entidad, recogió el reconocimiento de manos del director de la territorial sur, José Ballester. Este premio, dotado con 25.000 euros, reconoce las iniciativas innovadoras que generan un empleo sostenible y de calidad para personas con discapacidad y que luchan por la integración de personas en riesgo de exclusión. La entidad ha sido reconocida por “Teloreciclo”, proyecto con el que han generado seis puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual. Antes de la ceremonia de reconocimiento, el director de la territorial sur conoció al equipo que trabaja en la recogida a domicilio de móviles en desuso por toda la ciudad y a quienes realizan la captación de nuevos socios para la entidad. José Ballester resaltó “la fantástica labor que realizan estos trabajadores ofreciendo la posibilidad de recogida de estos dispositivos in situ, además de su contribución
LOS ‘telorecicladores’ con el director del BBVA, de ‘A toda Vela’ y Ángel Escobar.
con el medio ambiente”. Durante la entrega del premio, Ballester hizo hincapié en “la necesidad de que las personas con discapacidad intelectual tengan una oportunidad laboral que les permita un desarrollo personal y profesional. Por ello, desde BBVA, reconocemos el trabajo de aquellas entidades que crean proyectos innovadores que ayudan a la inserción laboral de estas personas”. Por su parte, el presidente de la asociación A Toda Vela, Pedro Hernández Cardila, aseguró que “el premio Integra de BBVA representa el reconocimiento a una nueva labor innovadora y pone en valor las capacidades y talentos de las personas con discapa-
Iniciativa
Un proyecto con doble objetivo Los cinco telorecicladores, personas con discapacidad intelectual, recogen los móviles a través de campañas de recogidas organizadas con las empresas colaboradoras y en eventos públicos. Además, con el proyecto buscan captar apoyos mediante el contacto directo con el ciudadano a través del “face to face”, contribuyendo así a la sostenibilidad de la organización.
LA VOZ
cidad intelectual como agentes del cambio social”. A Toda Vela es una entidad que surge hace 20 años con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y su familia. Por este motivo decidieron crear dos nuevos roles laborales e incluirlos en el proyecto premiado: “Teloreciclo” y “Captadores”. A través de esta iniciativa pretenden dar el fin más social a los millones de móviles guardados en los cajones organizando campañas de recogida directamente en los domicilios. En España existen entre 25 y 30 millones de móviles averiados o en desuso y el 90% de sus componentes pueden reutilizarse.