faam RESUMEN DE PRENSA
2018 inicio anual del 1 al 12 de enero
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
14
La Voz de Almería 6.1.2018
Almería
Alerta amarilla por vientos de hasta 80 kilómetros hora Previsión Las rachas más fuertes se darán a partir de las 2 de la tarde LA VOZ Redacción
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido el nivel amarillo por fenómenos costeros en el litoral de Almería, sobre todo entre las dos de la tarde y la nueve de la noche, franja horaria en la que se espera que soplen vientos del oeste de fuerza siete y se registren localmente olas de hasta tres metros. La situación será peor en otras provincias, por lo que
se aconseja precaución para quien tenga previsto circular hoy. La Aemet ha subido a naranja el nivel del aviso que tiene previsto activar en puntos de la provincia de Granada por nevadas durante la jornada de hoy sábado, 6 de enero, cuando también hay previsto aviso de nivel amarillo por el mismo motivo en zonas de Jaén. La alerta dio comienzo a las 4,00 horas de la madrugada y se prolongará hasta las 20,00 horas en las comarcas granadinas de Cuenca del Genil, Guadix y Baza, donde po-
OLEAJE desde el Paseo Marítimo. ARCHIVO LA VOZ
drían llegarse a acumular entre cinco y ocho centímetros de nieve por encima de los 1.200 metros.
Fuertes vientos Además, en la misma franja horaria, se espera que permanezca activo un aviso de nivel amarillo por riesgo de nevadas que podrían dejar hasta ocho centímetros de acumulación en 24 horas en las zonas de Nevada y Alpujarras (Granada), así como en las comarcas de Cazorla y Segura (Jaén). En estas provincias las rachas máximas de viento pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora. Por otro lado, la Aemet tiene previsto que permanezca activo un aviso de nivel amarillo en la provincia de Cádiz por fenómenos costeros entre las 0,00 y las 3,00 horas de la madrugada de este sábado, por vientos del oeste y suroeste, rolando a noroeste, de fuerza siete.
El Saliente abre nuevo plazo para su escuela infantil
MONITORA en uno de los centros de la entidad. LA VOZ
Educación Las familias pueden optar a ayudas para la escolarización de sus hijos menores de 3 años LA VOZ Redacción
Los centros del Primer Ciclo de Educación Infantil El Saliente adheridos al “Programa de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización” para el curso 2017-2018 pueden acceder a un nuevo periodo extraordinario de matriculación. “Si tienes hijos o hijas menores de tres años y quieres una plaza en un Centro de
Primer Ciclo de Educación Infantil, del 15 al 31 de enero puedes solicitar una ayuda para su escolarización, gracias a la apertura de la convocatoria extraordinaria de solicitud de plaza en Centros Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil gestionados por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente”, se indica desde la entidad . Gracias a estas ayudas, destinadas a familias que matriculen a sus hijos en centros adheridos al citado programa puedes optar a bonificaciones en el precio del servicio de atención socio-educativa y comedor escolar.
Aviso
Precaución en 17 provincias Con la alerta naranja existe un riesgo meteorológico importante en fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no hay riesgo meteorológico aunque sí para alguna actividad concreta. La Aemet ha decretado alerta amarilla en diecisiete provincias españolas por fenómenos costeros, nevadas, lluvia y viento, entre ellas Almería. Las máximas rachas de viento se producirán entre las dos de la tarde y las nueve de la noche.
La cuantía de las ayudas será el importe equivalente a una bonificación sobre el precio que tienen que abonar las familias al centro en el que se vaya a matricular el niño o la niña, en función de la renta y el número de miembros de la unidad familiar. Algunas familias pueden obtener una bonificación del cien por cien del precio, si cumplen con determinados requisitos de la convocatoria. Desde la asociación El Saliente se ofrece información detallada a quienes deseen solicitar una plaza. Para más información, la entidad solicita visitar cualquier de sus centros o llamar al teléfono 950 62 06 06.
Once centros bilingües El Saliente gestiona en la actualidad once centros bilingües de Primer Ciclo de Educación Infantil, en los que una de las claves es la comunicación con las familias. Por ello, se pone a disposición de todas aquellas que deseen informarse para matricular a sus hijos o hijas. Los centros cuentan con un Proyecto Educativo Propio Bilingüe y desarrollan Programas específicos para potenciar la educación, el desarrollo y la salud de los niños y niñas. Además de impulsar distintos programas de estimulación educativa, los centros de El Saliente ofrecen menús personalizados, con dietas adaptadas a las intolerancias, alergias y por motivos religiosos, preparados en cocinas propias de El Saliente y supervisados por una nutricionista de la entidad, que incentiva en los niños el consumo de fruta.
22
La Voz de Almería 7.1.2018
Ciudades BUTACA RESERVADA
Desde “Una historia verdadera” a “Wonder”
El cine nos recuerda el mejor propósito para el año nuevo
D CARLOS AGUILERA Crítico de cine
icen que vivimos en la época de la autosuficiencia y el desencanto; que nos creemos capaces de todo pero que de fondo estamos tristes. Películas como “Antes que el diablo sepas que has muerto” (2007), donde un ejecutivo cae en la desesperación, o series de T.V. como “Por trece razones” (Netflix, 2017), donde una adolescente se suicida, nos
indican que existe una inquietud interior que parece desatendida. ¿Puede el cine ayudarnos a afrontar el nuevo año con una ilusión renovada? David Lynch en “Una historia verdadera” (1999), nos cuenta la entrañable historia de Alvin, un achacoso anciano que vive con una hija discapacitada, y que decide hacer algo inesperado. Cuando
recibe la noticia de que su hermano Lyle, con el que lleva enemistado más de diez años, ha sufrido un infarto, decide ir a verlo. Para ello tendrá que recorrer unos 500 kilómetros en el único medio de transporte que tiene: su cortadora de césped. El camino hasta el reencuentro será la ocasión para descubrir cómo el orgullo y el ego pueden alejarnos del bien y la belleza, incluso
con los familiares más directos. Hemos subestimado, quizás por un estúpido afán de perfeccionismo, el enorme poder que tiene “pedir perdón”. La inocencia y la sencillez, aunque parezcan frágiles compañeras de viaje, son muy valiosas. Películas como “Wonder” (2017), donde un niño nacido con una deformidad facial se esfuerza por encajar en su nuevo colegio, o “La lista de Shindler” (1993) donde vemos cómo un empresario salvó a cientos de judíos en la Segunda Guerra Mundial, nos recuerdan que la verdadera valentía y autoridad no nacen de la imposi-
ción y el orgullo sino del perdón y la compasión. El cine nos recuerda que el mejor propósito para el año nuevo no pasa por perder kilos, hacer más deporte, aprender idiomas o incluso darle un giro inesperado a tu vida sino que tiene más que ver con no subestimar el enorme poder que tiene “pedir perdón”: en la familia, en el trabajo o incluso con uno mismo. Como dice Auggie, el niño de diez años de “Wonder”, cuya enfermedad le ha obligado a ser operado 27 veces de la cara: “Cuando puedas elegir entre tener la razón y ser amable, elije ser amable”. Feliz año nuevo.
EL EJIDO
Apuesta inclusiva para las zonas infantiles Integración El Ayuntamiento dota a los parques de juegos para niños que presentan capacidades especiales DAVINIA PIQUERAS Redacción
El Ayuntamiento de El Ejido continúa dando forma al programa que desde el área de Servicios Sociales pretende facilitar la vida de los niños y mayores con necesidades especiales a través de la mejora de la accesibilidad e inclusión de las zonas públicas del municipio. En este sentido, el Gobierno Municipal ha dado un paso más en la gestión de este proyecto porque ha adquirido una tanda de catorce juegos inclusivos que ya han comenzado a instalarse en las distintas áreas infantiles y que pronto podrán disfrutar los más pequeños.
Compromiso Esta acción responde al compromiso que mantiene el Ayuntamiento de El Ejido por incrementar los espacios de ocio de inclusión y mejorar la accesibilidad de los mismos ya que es importante garanti-
zar que en el municipio existan zonas con este tipo de juegos para que los todos los niños comprendan que pueden compartir su ocio con otros pequeños sin que la diversidad de capacidades sea un impedimento. Los juegos constan de diferentes paneles de manipulación, destreza, casitas con manualidades, puzzle 3D o elementos auditivos que ofrecen diferentes alternativas de ocio a niños con algún tipo de discapacidad motriz o sensorial.
Presupuesto Estos juegos se están instalando en espacios infantiles existentes en la ciudad como en el ‘Parque Municipal’, los ‘Paseos Marítimos de Poniente en Almerimar’ y frente a la ‘Torre de Balerma’, así como en las plazas ‘Manolo Escobar’ del núcleo de Las Norias de Daza, ‘Francisco Navarrete’, ‘Rosa Chacel’ y en la zona de Ejido-Norte, entre las calles Diego De Siloe y Pablo Neruda.
Nuevo espacio
Remodelación del Parque Municipal
El presupuesto que se ha destinado a este proyecto es una inversión cercana a los 21.500 euros y vendrá a sumarse a los planes de modernización, remodelación y acondicionamiento que el Consistorio ha fijado para los parques dentro del marco de
150 personas acuden a donar sangre en los primeros días de 2018 En muchas ocasiones, las personas deciden donar sangre para sentirse más realizadas y poder ayudar a los demás. Pese a ser tan sencillo como acudir al centro
más cercano, la mayor parte de la población no lo hace, y entre las razones se encuentran el miedo a las agujas o el simple hecho de que nunca habían pensado en donar sangre. No obstante, aunque tenga razones de carácter más so-
forma progresiva este tipo de juegos en los parques que están en proyecto y que se van a construir en un futuro en los núcleos de El Ejido como en Las Norias de Daza, Santa María del Águila y la Plaza García Lorca en el barrio de la Loma de la Mezquita.
guínea de Almería ha programado para el mes de enero un total de 31 colectas, en 21 municipios almerienses. El objetivo es mantener las reservas y garantizar la atención a todo aquel que necesite una transfusión o un tratamiento con derivados sanguíneos.
En este caso, han contado con la colaboración de la Hermandad de Donantes de Vícar desde donde aseguran que un total de 164 personas se han puesto a disposición para poder donar sangre durante estos días, aunque finalmente catorce no pudieron hacerlo por distintos motivos, por lo que la cifra final es de 150. Estos datos ponen de manifiesto el aumento de la concienciación que sobre estas cuestiones tienen los vecinos.
Por su parte, el Centro de Transfusión ha hecho estos días un llamamiento a la solidaridad de los almerienses y recuerda la necesidad de mantener las donaciones durante todo el año. La provincia de Almería es autosuficiente en lo que se refiere a la donación y consumo de hemoderivados, pero para mantener la actividad ordinaria de los hospitales de la provincia son necesarias una media de 60 donaciones diarias.
CONCEJAL,José Andrés Cano supervisando los trabajos de instalación de los juegos. LA VOZ
VÍCAR
D.P. Redacción
la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI. El objetivo que se persigue, a medio plazo, desde el Gobierno Municipal con este importante programa es el de continuar con este proceso de renovación e instalar de
Hace algunos meses el Parque Municipal, pulmón de El Ejido, se sometió a una remodelación integral de sus instalaciones que dio como resultado un nuevo espacio de juegos, de 1.000 metros cuadrados, renovado y acondicionado en su totalidad que cuenta con tres áreas diferenciadas para los distintos tramos de edad de los pequeños. De esta forma, se dotó a la ciudad de una infraestructura moderna y que cumple con todas las medidas y garantías en materia de accesibilidad y seguridad, al tiempo que se ha convertido en un lugar idóneo para disfrutar en familia.
cial que científico, donar sangre aumenta nuestra esperanza de vida. Las personas que se ofrecen voluntarias por razones altruistas como ayudar a los demás, suelen vivir más años. Por este motivo el Centro de Área de Transfusión San-
Ayudar La primera parada del año se ha hecho en el municipio de Vícar donde se han donado 137 bolsas de sangre en una colecta que ha durado dos días.
La Voz de Almería 7.1.2018
45
Deportes ENTREVISTA
“El cuerpo me pide venir a casa y disfrutar de mi querida Almería” Jairo Ruiz El triatleta almeriense, medalla olímpica en 2016, analiza con LA VOZ su carrera deportiva CARLOS MIRALLES Redacción
Salió del Barrio de Los Ángeles para cumplir un sueño, y lo ha conseguido. La vida de Jairo Ruiz siempre ha estado rodeada de deporte. Su padre, Paco, es un enamorado del ciclismo y cuando llega el fin de semana, o tiene un hueco en su apretada agenda en su peluquería, aprovecha para salir con los amigos a dar pedales por las carreteras almerienses. A 500 kilómetros tiene a uno de sus hijos, Jairo, que se prepara en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid para cumplir las metas de un competidor nato en el mundo del triatlón, para muchos la disciplina más exigente para el cuerpo. Jairo ha repasado con LA VOZ y Cadena SER un 2017 inolvidable en diferentes aspectos. Tuvo dudas al inicio por una lesión de rodilla, llegando incluso a plantearse la opción de pasar por quirófano. Por suerte, lo evitó y triunfó para conseguir más medallas: “El 2017 empezó muy mal por la lesión de rodilla. No podía correr. Por fortuna recuperé y el final de temporada resultó fantástico, con dos segundos puntos en los Campeonatos de Europa y del Mundo”.
En casa No hay mejor lugar para pasar las vacaciones de Navidad que en su tierra, Almería. Nada como volver a casa y recordar aquellos tiempos donde iba en bicicleta por las calles de Los Ángeles o Villa María. Reconoce Jairo que la familia es importante para mantenerse fuerte: “Me vine a Almería a pasar la Navidad con la familia. Necesito mucho volver a casa de vez en cuando, porque paso mucho
tiempo fuera, en Madrid, y echas bastante de menos a tus seres queridos”.
La dieta Un deportista de élite como Jairo Ruiz tiene que cuidar hasta el más mínimo detalle a nivel de alimentación. Al contrario de lo que la gente pueda pensar, los técnicos dan cierto margen para saltarse la línea habitual de la temporada: “En Navidad no cuidamos tanto la dieta. Las competiciones aún quedan muy lejos, porque hasta el verano no hay nada, así que en estas fechas aprovechamos para descuidarnos un poco”. Nada como la cocina de su madre, Matilde, para pasar unas fiestas perfectas.
Desconectar El desgaste psicológico es grande para Jairo Ruiz, que compite a nivel europeo y mundial cada temporada. Por ello, valora de una forma especial el hecho de poder pasar unas semanas en casa disfrutando con sus familiares y amigos: “Intento estar siempre con mi familia, en especial con mis tíos y primos. Somos una familia muy grande y siempre nos juntamos para comer en estas fechas. Eso sí, no nos gusta mucho salir de fiesta”. De hecho,
“El 2018 se presenta ilusionante, con la apertura del período de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020” “Nunca podía pensar en alcanzar tantos éxitos cuando inicié mi carrera en el triatlón, y ya llevo casi ocho años”
los entrenadores recomiendan que durante unos días rebajen el nivel de trabajo, y es que Jairo sigue ejercitándose mientras está en Almería, ya sea nadando, corriendo o montando en bici. “La pretemporada se inició muy pronto por el tema de la lesión, y al final llevábamos unas cuantas semanas encima de entrenamientos. Al final lo que quieren los técnicos es que no nos cansemos psicológicamente”, apuntó.
Actividad No puede tener queja de su vida en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde ha conocido a grandes amigos y deportistas durante los últimos años. Explica que ninguno es capaz de parar completamente de entrenar: “Nos piden que en Navidad entrenemos con nuestra planificación, pero que nos lo tomemos con calma. En definitiva, que bajemos el pistón un poco más”. La vida en Madrid Quiso dejar claro Jairo Ruiz que quien compite al más alto nivel siempre tiene el ‘gusanillo’ de avanzar en su preparación, incluso en vacaciones o días de descanso. En Madrid, señala, aprovechan los días de recuperación para nadar, siendo la disciplina que más esfuerzo requiere: “Siempre tenemos un día a la semana para descansar, pero también entrenamos. Solo hacemos una sesión suave, generalmente natación, porque es donde más se nota el parón. Por la mañana hacemos algo de trabajo y luego el día libre”.
Llega 2018 Con los Juegos Olímpicos de Tokio a la vuelta de la esquina, en 2020, Jairo Ruiz quiere empezar a acumular puntos en las pruebas para poder clasificarse. Ya puso el listón muy alto en Río
JAIRO RUIZ en casa, donde ha pasado las fiestas de Navidad con la familia. C.MIRALLES
de Janeiro 2016, colgándose la medalla de bronce, pero ahora quiere más: “Se avecina un año interesante. Probablemente en verano se abra el periodo de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Aunque no será definitivo este año, hay que empezar a hacer las cosas bien y fallar lo menos posible”.
Un sueño De pequeño le gustaba la bicicleta, correr y nadar. Cuando se introdujo en el mundo del triatlón no imaginó nunca poder alcanzar el éxito de una forma tan rotunda: “Ni en broma podía imaginar esto. Empecé con el triatlón porque me gustaba y al final pues logré hasta medallas. Dedicarme a este deporte ha sido espectacular”. Jairo Ruiz López pasa las vacaciones en Almería, y es que cuando deje el deporte, no se moverá de su tierra. Su barrio y la familia siempre lo serán todo para él.
El mundo del fútbol se vuelca con Jairo Ruiz Con motivo de la Cena de Navidad de la Peña Milhojas, Jairo Ruiz recibió el premio como Deportista del Año 2017. Fue una distinción muy especial, ya que no es muy habitual que una peña futbolera otorgue esta distinción a un deportista que no practique el balompié. Sin embargo, la presidenta Mónica Ruiz y su directiva, acordaron ensalzar la labor de Jairo Ruiz en el triatlón. No pudo asistir al acto porque aún se ejercitaba en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, pero sí mandó un vídeo en señal de agradecimiento. A su llegada a Almería, visitó la sede de Milhojas y le fue entregada la distinción en presencia de
JAIRO RUIZ recibiendo el premio de Milhojas. LA VOZ
sus socios y del concejal de Deportes de la capital, Juanjo Segura. “Valoro mucho este galardón, porque sois una peña de fútbol y que se acuerden de un triatleta merece todo mi respeto”, comentaba Jairo Ruiz.
26
La Voz de Almería 10.1.2018
Vivir Agenda ARTE: ‘VI COMO SUCEDÍA PERONOHICENADA’Inauguración: miércoles 10 de enero a las 12 horas en el Centro Unicaja de Cultura de Almería.
‘Vi como sucedía pero no hice nada’, de Juan Manuel Rodríguez y José Medina Galeote, es una muestra en la que ambos autores unen sus discursos para indagar en los límites y las posibilidades de la pintura y sus conexiones con la magia, el juego y lo inverosímil. La exposición, compuesta por 20 pinturas y una instalación ambiental, podrá visitarse hasta el 23 de marzo.
LETRAS: ‘LA GUERRA DE MELILLAYELRIF’ Miércoles 10 de enero a las 19 horas en la librería Bibabuk de Almería.
El granadino Martín García Valverde (en la foto) presenta esta obra editada por Arguval, un trabajo de investigación histórico-militar, en el que el autor detalla el conflicto bélico en Marruecos hasta su conclusión en 1927 y destaca a los héroes de esta contienda.
Presentación del libro de Mario Utrilla Trinidad, con fotografías de Germán del Cabo, que ofrece una ruta por los castillos, faros y torres del Cabo de Gata, de Torre García a Torre del Rayo. SOCIEDAD: ‘LA REALIDAD INVISIBLE’ Viernes 12 de enero a las 19.30 horas en el Patio de Lu-
ces de la Diputación de Almería.
Antonio Guerrero presenta ‘La realidad invisible’, un libro en el que narra cómo en junio de 2015 descubre el ignorado mundo de menores con trastornos en su desarrollo: autismo, parálisis cerebral, Asperger, Síndrome Down, epilepsias, enfermedades raras… El autor narra, desde un punto de
LETRAS: ‘VIGÍAS DEL CABO’ Jueves 11 de enero a las 18 horas en la Biblioteca Municipal de Cabo de Gata.
vista humano, cómo nace la Plataforma de Atención Temprana de Andalucía y sus luchas para mejorar las condiciones de vida de más de 40.000 niños en Andalucía, aspirando a ser un apoyo familiar. HUMOR: FAEMINO Y CANSADO Viernes 12 y sábado 13 de enero a las 21.30 horas en el Teatro Cervantes de Almería.
Los geniales cómicos Faemino y Cansado visitan Almería con ‘¡Quien tuvo retuvo!’ en una doble cita de la mano de Kuver Producciones. Entradas: 24 euros.
MÚSICA: FILM SIMPHONY ORCHESTRASábado 13 de enero a las 21.30 horas en el Teatro Auditorio de Roquetas.
Film Symphony Orchestra, orquesta sinfónica líder en música de cine, recibe el Año NuevoenRoquetasypresenta el espectáculo con el que está de gira por España. En él incluye temas de ‘Titanic’, ‘La Misión’, ‘Tiburón’, ‘Casablanca’, ‘La La Land’... Últimas entradas a la venta: 36 y 41 euros. Consulta toda la agenda en la App de La Voz y la web
El Museo de Almería inicia el año con nuevo horario y una programación ligada a Baria Cultura Conferencias, visitas, talleres infantiles y cine en las actividades de enero, todas gratuitas LA VOZ Redacción
La Junta de Andalucía ha diseñado para enero en el Museo de Almería una programación para todos los públicos en la que destacan las actividades en torno a la exposición ‘Dioses, tumbas y gentes. Baria, ciudad fenicia y romana’, una muestra que ya han visitado 6.697 personas tras su inauguración el 30 de noviembre. Las visitas guiadas, los talleres infantiles y las proyecciones cinematográficas completan la oferta mensual gratuita del Museo que inicia 2018 estrenando nuevo horario para todo el año. El centro permanecerá abierto de 9 a 21 horas, de martes a sábado; de 9.00 a 15 horas, los domingos y festivos con apertura y cerrará los lunes, excepto festivos o víspera de día festivo. El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, ha destacado “la apuesta del Museo de Almería por difundir sus fondos y colecciones a través de actividades didácticas y de ocio, un esfuerzo que en 2017 ha cosechado un récord de visitas, 82.761, la cifra más alta desde su creación en 1934 y desde su reapertura en la sede actual en 2006”. El programa científico vinculado a la exposición sobre la antigua Baria y la cultura fenicia se extenderá a lo largo del mes. La primera cita es este jueves 11, a las 20 horas, con la ponencia ‘Las mujeres
LA EXPOSICIÓN SOBRE BARIA ya suma cerca de 7.000 visitas desde mes y medio. LA VOZ
La ruta ‘El Museo viaja’ incluirá una visita, el sábado 20 de enero, al enclave arqueológico de Villaricos Continúan las propuestas didácticas para difundir los fondos y colecciones del Museo
de Baria ‘a la moda’ en época altoimperial y sus desigualdades sociales’, a cargo de la profesora de Historia Antigua de la Universidad de Almería, María Juan López Medina. Se trata de una actividad enmarcada en el ciclo ‘La pieza del mes’, organizado por la Asociación Luis Siret de Amigos y Amigas del Museo de Almería. En colaboración con la UAL, continúa el ciclo de conferencias ‘La antigua Baria y su tiempo’ en el que diferentes especialistas profundizan en los resultados de más de un siglo de investigaciones sobre la ciudad fenicia y romana de Baria, que hoy yace bajo el casco urbano de Villaricos (Cuevas de Almanzora). El miércoles, 17 de enero, a las 19 horas, el
catedrático de Historia Antigua de la UAL y comisario de la muestra, José Luis López Castro, ofrece la conferencia ‘Baria: investigando un milenio de la ciudad fenicia’ y el miércoles 31 será el profesor de la Universidad de Gante, Víctor Martínez Hahnmüller, el que intervenga en el ciclo con la ponencia ‘El precio de la fidelidad. El ataque de Publio Cornelio Escipión a Baria’.
Familiar e infantil El Museo continúa con las propuestas didácticas para difundir sus fondos y colecciones. Los sábados 13, 20 y 27 de enero, sin necesidad de reserva previa, se celebra a partir de las 12 horas, un recorrido por la exposición permanente centrado
en la Prehistoria. En enero, para los más pequeños se han programado diversas actividades lúdicas. El sábado 20, a las 18 horas, tendrá lugar el cuentacuentos infantil #BebeMusal ‘Baria y los pequeños exploradores de oriente’, para niños y niñas de más de dos años. El domingo 21, el taller ‘Conocemos nuestra pintura rupestre’ acercará al público infantil a la pintura rupestre esquemática y levantina, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El sábado 27, a las 11, los participantes en el taller ‘Pequeños íberos, fenicios y romanos a la moda’ conocerán el vestuario, adornos y armas de ambas épocas y crearán su propia fíbula para conocer mejor la historia de los habitantes de Baria. El domingo 28, con ‘Ilustrando el Museo de Almería’, los niños y niñas de entre 10 y 14 años usarán la ilustración y su técnicas para recorrer las colecciones del Museo. Dentro del programa didáctico y de ocio de enero, destaca la actividad enmarcada en las rutas ‘El Museo viaja’ que incorpora la visita el sábado, 20 de enero, al enclave arqueológico de Villaricos. La ruta, organizada con la colaboración de la asociación Luis Siret, partirá desde el Museo de Almería a las nueve de la mañana y es gratuita. Hasta el lunes, 15 de enero, tendrán reserva preferente los miembros de esta asociación y tras esa fecha y por riguroso orden de inscripción se completarán las plazas con el resto de interesados.
En detalle
Más propuestas para este mes Hasta el día 28 de enero puede visitarse la muestra fotográfica ‘Derribando barreras’ de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad. Y hasta el 4 de febrero la Sala @ acoge la colectiva de fotografías ‘Pensadores, vuelta a la calle’ y la escultórica ‘El cuentacuentos’. Este mes, la Filmoteca desarrolla dos ciclos. Los martes, a las 19 horas, en ‘Andalucía: Un siglo de fascinación’, se proyectarán ‘Casas Viejas: El grito del sur’, el 9 de enero; el 16, ‘Carmen y la libertad’; el 22, ‘Paraísos’ y el 30, ‘El jardín de los poetas’. Por otro, en el ciclo de cine japonés ‘Vivir en la naturaleza’, ‘Ve a ver la cascada’, el sábado 13; el 20 ‘A farewell Tojinu’ y el 26 ‘Wood job!’. Charla sobre violencia de género el 18, a las 17.30 horas, a cargo de María José López Cerezuela. ‘Mercadillo de las Pitas’ el domingo 21 en la plaza. Concierto con Sensi Falán el sábado 27 a las 19.30 horas, organizado por el IAM.
10
La Voz de Almería 12.1.2018
Almería
Los 19 donantes de Almería permitieron realizar 38 trasplantes el año pasado Salud Andalucía supera los 900 trasplantes y bate por cuarto año consecutivo su récord ROSA ORTIZ Redacción
Andalucía ha superado durante 2017 los 900 trasplantes, batiendo su propio récord de donaciones y trasplantes por cuarto año consecutivo. Así lo dio a conocer ayer la consejera de Salud, Marina Álvarez, durante la presentación del balance de esta actividad durante el pasado año. En la provincia de Almería, se han registrado 19 donaciones en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, que han hecho posibles 38 trasplantes en diferentes hospitales de Andalucía y del resto de España. A partir de este año, el Hospital de Poniente se incorpora también a la red de hospitales andaluces con programa de donación de órganos.
ACCESO principal del Hospital Torrecárdenas. LA VOZ
En la provincia de Almería se han producido 19 donaciones, cinco de ellas procedentes de donantes en asistolia o a corazón parado. Gracias a ello, se han podido llevar a cabo 21 trasplantes de riñón, 10 de hígado, uno de corazón, dos de pulmón y cuatro de
córneas. A ello hay que añadir los numerosos tejidos también donados, empleados en intervenciones quirúrgicas.
413 donaciones En el conjunto de Andalucía se han producido en 2017 un total de 413 donaciones, 18 más que en
2016, lo que supone un 4,6% más que en 2017. De ellas, 100 han sido de donantes en asistolia o a corazón parado (24% del total) y 49 de donantes vivos. La edad media de los donantes andaluces se ha situado en 60,2 años. Gracias a las donaciones registradas, los hospitales andaluces han podido realizar 919 trasplantes de órganos, 105 más que el año pasado, lo que supone un aumento del 13%. Concretamente, se han hecho 603 de riñón (47 de donantes vivos, y de ellos 2 de donantes cruzados), 223 de hígado (2 de donante vivo), 35 de corazón, 43 de pulmón y 15 de páncreas. Asimismo, del total de trasplantes, 27 han sido trasplantes pediátricos (15 renales y 7 de hígado, 4 corazón y 1 de pulmón), igual que en 2017.
Datos de récord
Los trasplantes renales se duplican La cifra de los trasplantes renales, desde el año 2010 hasta 2017, casi se ha duplicado, pasando de 330 a los 603 en 2017. Estos datos permiten que siga habiendo más pacientes trasplantados que en diálisis. Así, del total de 10.435 pacientes en tratamiento renal sustitutivo que había en diciembre de 2017, se contabilizan 5.878 trasplantados, el 56,3%, frente a los 4.557 en diálisis, el 43,7%. Los pacientes en lista de espera han pasado de 905 a 628.
Todas estas cifras suponen que se han alcanzado también cifras históricas en trasplante de riñón, de pulmón y de hígado en Andalucía y que los diferentes hospitales trasplantadores han marcado hitos. Así, junto al alcanzado por el Hospital Virgen del Rocío con 200 trasplantes renales, el Hospital Puerta del Mar de Cádiz ha superado su récord en trasplante renal, con 100 intervenciones; el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha superado igualmente el suyo en trasplante hepático, con 38; el Hospital Regional de Málaga ha superado sus trasplantes hepáticos, con 58; y el Hospital Reina Sofía de Córdoba también ha registrado cifras históricas en trasplantes de pulmón, con 43, de riñón, con 99, señaló la consejera ayer.