faam RESUMEN DE PRENSA
2018 semana del 3 al 9 de marzo
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 8.3.2018
31
Ciudades EL EJIDO
Góngora se queda solo en la aprobación del ‘tarifazo’ del agua Votación Toda la oposición rechaza en bloque una subida del 30% que sale adelante con la mayoría del PP
FRAN GARCÍA Redacción
La sesión plenaria celebrada este mes de marzo en el ayuntamiento de El Ejido será recordada como la de la aplicación del ‘tarifazo’ del agua, con una subida del 30% en el coste del recibo, que salía adelante con los votos favorables de la mayoría absoluta de un equipo de gobierno de Francisco Góngora que se encontraba con el rechazo frontal a esta medida por parte de todos los grupos de la oposición. En este sentido, cabe reseñar que, desde la oposición, el secretario general de los socialistas, José Miguel Alarcón, recriminó que “es una nueva falta de respeto a los grupos de la oposición que una subida de la tarifa del agua se presente como punto de urgencia y sin que haya pasado por una comisión informativa para que hayamos podido tratarlo como se merece”. Y añadió que “al margen de estas prisas, que no entendemos, esta subida, tal y como temíamos, tiene un único fin, hacer caja con los vecinos con la excusa de que el agua desalada es muy cara”.
Auditoría El portavoz de Izquierda Unida, López Escobar, coincidía en que “es una falta del respeto a la oposición la forma en la que se ha hecho este trámite tan importante para los bolsillos de los vecinos y vamos a votar que no a este nuevo tarifazo”. Y, además, añadía que
LOS CONCEJALES del grupo Popular han sido los únicos que han votado a favor de aplicar la subida del 30% en la tarifa del recibo del agua. F.G.
El incremento que van a tener que afrontar los vecinos en sus recibos se ha estimado en unos 45 euros al año “no contamos con los documentos adecuados, independientes, debidamente fiscalizados y auditados que den fe de los costes de explotación. El pueblo de El Ejido tiene derecho a conocer en qué se gastan su dinero, qué pagan en sus facturas. Exigimos una auditoría ya de ‘Aguas de El Ejido’ antes de aprobar ninguna subida”.
Y crítico con el equipo de Gobierno y también con la empresa de aguas se mostraba el portavoz de Ciudadanos, Cayetano Andreu, que coincide, además, que es extrabajador de ‘ElSur’.
Falta de previsión Andreu insistió en la “falta de previsión y anticipación” del equipo de gobierno “que siempre va a remolque de los acontecimientos que sufre el municipio”. Y también, sobre ‘Aguas de El Ejido’ indicó que “a ver si podemos quitarnos esta ‘garrapata’ de encima porque yo que he trabajado bastantes años en la empresa de aguas, viendo la cifra media de sueldo que vi el otro día
EL EJIDO
Campaña de sensibilización para celebrar el ‘Día Mundial del Riñón’ LA VOZ Redacción
La Asociación Renal del Poniente Almeriense ‘ARPA’ vive hoy una de sus jornadas clave ya que este 8 de marzo se conmemora del ‘Día Mundial del Riñón’. Por este
motivo, tienen previsto seguir adelante con la labor informativa y de concienciación que realizan cada año haciendo especial hincapié en la necesidad de poner de relieve todo lo relacionado con las patologías del riñón en lo que a prevención y cuidados
se refiere así como la atención requerida por parte de los que sufren alguna de estas patologías. Y esta conmemoración se va a aprovechar también para llevar a cabo una serie de charlas y propuestas con el objetivo de sensibilizar a la so-
Pendiente de ir a pleno
A la espera del presupuesto municipal Otro de los puntos que volvió a salir a la palestra en el apartado de ruegos y preguntas es el asunto de los presupuestos, un tema que todavía sigue pendiente de ser llevado a pleno para su aprobación. Y es que este año vuelven a llegar con retraso unas cuentas que ya en el ejercicio pasado fueron finalmente aprobadas en el mes de abril y que este año da la impresión que caminan por unos derroteros similares.
No obstante, preguntado por el portavoz de IU sobre este retraso, el portavoz municipal, José Francisco Rivera, apuntó que “el informe del Ministerio llegó hace pocos días y esto afecta a las previsiones de ingresos. Se han hecho los ajustes y la verdad es que no hemos podido decirle mucho tiempo porque hemos tenido este pleno y otros asuntos a los que le hemos tenido que prestar atención”. Toca seguir esperando.
ciedad sobre las enfermedades del riñón, al tiempo que ofrecer un espacio que sirva para la reflexión y puesta en común de ideas de cara a trabajar conjuntamente en la mejora de la calidad de vida de aquellas personas que sufren cualquier tipo de dolencia ligada a este órgano.
Programa Al margen de la mesa informativa prevista para el día de hoy, habrá un ciclo de conferencias y jornadas, que arrancarán el 13 de
CARTEL anunciador de las
actividades de ‘ARPA’. LA VOZ
en los informes, mis compañeros se echarían a reír. Tiene que haber ahí una cantidad de altos cargos que es alucinante igual que la cifra de gastos y viajes de los consejeros... Y luego que a los ciudadanos le tengamos que aplicar esta subida”.
Baja de UPYD Otro de los asuntos destacados del pleno fue la dación de cuentas del escrito del Consejo de Dirección de UPYD notificando el cese en la afiliación de dicho partido del concejal Desiderio Enciso y su paso a ser concejal no adscrito de la corporación. Un Desiderio Enciso que fue uno de los tres ausentes que hubo en este pleno.
marzo con una clase práctica de ‘Reanimación Cardiopulmonar Básica’ impartida por la intensivista Begoña Hernández Sierra y la enfermera de Emergencias, Isabel Ibáñez Lorente. Y esta no será la única cita puesto que también habrá otra charla el 20 de marzo por parte de la internista Gracia Cruz Caparrón sobre la ‘Osteoporosis’, el 24 de marzo se hablará sobre los beneficios del deporte y el 27 sobre el empoderamiento de la mujer.
La Voz de Almería 8.3.2018
27
Almería
ez, Matías García, Nina Gramunt y Juan Jiménez.
ena García, Fundación UDA; y Matías García, El Saliente.
La ponente de esta conferencia, la doctora Nina Gramunt es Doctora en psicología y especializada en neuropsicología en la Clínica Barcelona Beta Brain Research Center-Fundación Pasqual Maragall de Barcelona.
Cura para el Alzheimer Preguntada por la cura del Alzheimer, la investigadora respondió que “no hay ninguna estimación ni es posible predecir cuándo habrá una cura, porque estos estudios son muy largos, muy costosos y sería muy aventurado poner una fecha. Pero sí que podemos decir que los progresos son prometedores. Y después también entenderlo como cura. Quizá estamos más cerca de poder posponer el inicio de la enfermedad”. Además, respecto al tratamiento y abordaje de la enfermedad, explicó que “cuando empiezan a aparecer los problemas de memoria o de otras capacidades cognitivas, cada vez tenemos más estrategias y recursos para poder
LA ACTUACIÓN La cantante Carmen Muyor, acompañada a la guitarra por Enrique Peña, durante su inigualable actuación. JA BARRIOS
ASISTENTES El Centro de Cultura Cajamar registró lleno total en el acto que organizó la Asociación El Saliente en su 30º aniversario.
diagnosticarla en su fase clínica lo más precozmente posible. Ahora bien, diagnosticarla en la fase silenciosa, en su fase preclínica, todavía es uno de los principales objetos de la investigación actual”. No obstante, aunque no es
El Centro Cultural Cajamar, Edificio de las Mariposas, acogió la conferencia de la Dra. Nina Gramunt Dra. Nina Gramunt: “Quizá estamos más cerca de poder posponer el inicio de la enfermedad” La cantante Carmen Muyor, acompañada a la guitarra por Enrique Peña, participó en el acto
posible predecir la fecha en la que habrá una cura para esta dolencia, sí que se puede luchar contra ella cuando aparece. “Se ha estimado que retrasando en cinco años la aparición de los síntomas se podría haber reducido el número de casos a la mitad”, afirmó Nina Gramunt.
Música para el recuerdo El acto que acogió el Centro de Cultura de Cajamar además contó con la participación de la cantante Carmen Muyor, acompañada a la guitarra por Enrique Peña, que interpretaron algunos de los temas elegidos para trabajar con los mayores en el Programa ‘La Música de mi Vida’, quienes deleitaron al público asistente poniendo voz al compás de imágenes secuenciadas, el trabajo que se realiza en estos Centros de Día que la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente gestiona, haciendo valer aquello que se dice, que hay canciones que al cerrar los ojos se convierten en personas.
Otras actividades previstas para celebrar los 30 años de El Saliente El Saliente ha preparado otras actividades incluidas en la celebración de este XXX Aniversario. Además de la conferencia celebrada ayer, vinculadas con la actividad que esta entidad desarrolla en la atención que se presta a otros colectivos, el 18 de mayo tendrá lugar la siguiente conferencia, ‘Los alumnos preguntan, las familias responden’, a cargo de Francisco Cid, premio a la excelencia en la innovación educativa, por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Por último, en septiembre, la Asociación se centrará en el ámbito de la discapacidad. Además, hay prevista una actividad denominada ‘Por un deporte sin límites’, que contará con la colaboración de la Unión Deportiva Almería.
INTERVENCIÓN Matías García, presidente de El Saliente.
Asimismo, el programa de actividades del XXX Aniversario cuenta con varios especiales de la revista Punto de Apoyo, que El Saliente edita desde el año 1997, y la celebración de un concurso de proyectos educativos, con el queremos transmitir a los niños y familias, que acuden a los 11
Centros de Primer Ciclo de Educación Infantil, que gestiona El Saliente y que están adheridos a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el compromiso que el Saliente tiene por la normalización de la vida de las personas con discapacidad.
26
La Voz de Almería 8.3.2018
Almería REPORTAJE 30º ANIVERSARIO ASOCIACIÓN EL SALIENTE
CON LA DELEGADA Gracia Fernánde
PONENTE Nina Gramunt, doctora en psicología y especializada en neuropsicología durante su conferencia en el Centro de Cultura Cajamar. JA BARRIOS
La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente celebra sus 30 años de trayectoria social de la mano de la Fundación Pasqual Maragall JA BARRIOS Almería
¿Es posible que se pueda prevenir el Alzheimer?
La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente ha comenzado su programa de actividades con motivo de la celebración de su XXX Aniversario, ayer, miércoles, 7 de marzo, con una conferencia en el Centro de Cultura de Cajamar, ubicado en el Edificio de las Mariposas, a cargo de la doctora Nina Gramunt, de la Fundación Pasqual Maragall, bajo el título: ‘¿Se puede prevenir el Alzheimer? La importancia de una detección precoz’. El acto ha sido un rotundo éxito, completando el aforo del salón y dándose cita una amplia representación de autoridades, junto a personalidades y responsables del tejido social, empresarial, educativo y político de la sociedad almeriense. El presidente de la entidad, Matías García, ha sido el primero en intervenir, para dar paso a la proyección de un vídeo explicativo del Programa de Estimulación Multisensorial que se está desarrollando en los 3 Centros de Día para Mayores que gestiona la En-
tidad, conforme a convenio de colaboración con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y cuyo principal objetivo es mantener y mejorar las capacidades de los usuarios y apelando a esa preocupación constante de esta Entidad por innovar y mejorar la calidad de las personas a las que se atienden.
Innovación La Asociación El Saliente deja constancia en este primer gran evento de celebración de sus 30 años de andadura, su preocupación por innovar y mejorar la calidad vida de las personas que atiende en el Centro de Día Municipal Minerva, en Benahadux, el Centro de Día Manuela Cortés, en Albox, y el Centro de Día Eduardo Fajardo, en Almería capital. Este trabajo diario impregnado en la mejora continua, en el que un equipo de profesionales implicado interviene cada día con los mayores, persigue crear un espacio de confianza, seguridad y bienestar,
UD ALMERÍA Fernando Soriano y Lore
que los predispone a participar en las actividades y facilitar su intervención. El programa se compone de tres grandes bloques, enfocados a distintos ámbitos de intervención. El primero de ellos centra la atención en la estimulación cognitiva, para incidir directamente en las necesidades individuales de los usuarios, utilizando el gran potencial de las nuevas tecnologías. Un segundo pilar se focaliza en conservar la autonomía de los mayores, incidiendo a nivel físico, a través de actividades de psicomotricidad y gerontogimnasia. Y finalmente, se suma a esta intervención, una actividad totalmente novedosa, bajo la denominación de ‘La música de mi vida’, se ha diseñado un programa para intervenir a nivel cognitivo, físico y emocional, usando como herramienta principal la música, lo que permite conectar con las personas que presentan un deterioro cognitivo más severo.
24
La Voz de Almería 8.3.2018
Almería
Los chiringuitos ‘dan’ un paso adelante Playas Medio Ambiente le confirma a los empresarios que se han abierto los expedientes para sus licencias Alonso, explicaba que “está claro que este verano los chiringuitos van a seguir tal y como están” pero reconoce que si el procedimiento de concesiones sigue a un ritmo rápido, les gustaría que “una vez que concluya el plan de playas en el mes de octubre, se pudieran demoler las construcciones existentes y que se iniciaran las obras para que los nuevos ya estuvieran en funcionamiento en 2019”.
LOLA GONZÁLEZ Redacción
Casi una década llevan pendientes de solución los chiringuitos de las playas de la capital almeriense. Han pasado por épocas de querer sacarlos de la arena, por otras de incrustarlos en el paseo marítimo, y otras de casi un total olvido entretanto iban cambiando las competencias de administración pública. Ayer, después de que un total de nueve de los once chiringuitos que hay en las playas capitalinas hayan presentado su solicitud, el delegado de Medio Ambiente, Raúl Enríquez, le comunicaba al representante de FAEPLAYA en la capital, José Membrives, que “se han abierto los expedientes y se va a proceder a iniciar el procedimiento para las concesiones administrativas y legalizar la situación”.
Espera Lo cierto es que de CHIRINGUITO ubicado en la costa de la capital almeriense. ARCHIVO
De momento es pronto para saber el tiempo que esto se puede demorar pero sí que reconoce Membrives que “al menos por fin se inicia el procedimiento que pueda permitir la legalización”. Cabe recordar que esto supondría el acabar con los actuales chiringuitos existentes
y proceder a la construcción de unos nuevos establecimientos diseñados por el Ayuntamiento de Almería y que suponen uniformar su imagen, así como contar con unas instalaciones de mayor calidad. Desde el ente municipal el concejal de Playas, Juan José
Las playas ‘probarán’ este año pasarelas de caucho y de hormigón
Además, explicó el edil de Playas que “en este año se van a colocar dos tipos de pasarelas más a modo de prueba, que se van a adquirir a través de dos contratos menores de 18.000 euros, tanto de hormigón como de caucho”.
L.G.G. Redacción
En Junta de Gobierno Local extraordinaria se aprobaba ayer el sacar a licitación las pasarelas del litoral almeriense. Para este verano ha-
El Ayuntamiento quiere que tras el plan de playas de 2018 se derriben los establecimientos actuales
brá “2.400 metros lineales de pasarelas de madera con 1,5 metros de ancho, y otras de 1,8 metros en las zonas de sombra y zonas accesibles”, explicó el concejal de Servicios Municipales y Playas, Juan José Alonso. Un contra-
to que supone una inversión de 210.000 euros. En este contrato se incluye también una zona totalmente nueva en El Palmeral para que sea accesible en la que se invertirán algo más de 70.000 euros.
momento esto supone un primer paso en firma pero pendiente queda el andar el resto del camino hasta conseguir la regularización de un sector muy importante para el turismo de sol y playa. Mientras tanto los chiringuitos seguirán trabajando, de hecho ya en la próxima Semana Santa algunos de ellos abrirán sus puertas para aprovechar el sol de esos días festivos.
Reparto Se van a colocar a lo largo de todo el litoral, tanto en Cabo de Gata, como en El Toyo, Costacabana y Almería capital porque “lo que se pretende es comprobar su dura-
PASARELAS montadas el pa-
sado año. LA VOZ
Datos
Resumen de la situación actual Un total de nueve de los once chiringuitos que hay en la capital han presentado sus peticiones para regularizar su situación en Medio Ambiente. Desde la Junta les han explicado a los empresarios de playas que se han iniciado ya sus expedientes. El Ayuntamiento espera que si toda la tramitación va rápido, a final del plan de playas de este 2018 se puedan demoler las instalaciones existentes y poder iniciar el procedimiento para la construcción de los nuevos.
bilidad y ver cómo afectan los temporales a cada uno de estos materiales y estos temporales son diferentes en cada zona, por lo que es necesario comprobarlo en todas ellas”. Por último explicaba el concejal de Playas que ayer mismo concluía el plazo de presentación de ofertas para el contrato de socorrismo y salvamento. Aún no se sabe cuantas empresas hay pero sí que explica que estarán en marcha el 4 de mayo.
16
La Voz de Almería 8.3.2018
Día de la Mujer 8 DE MARZO ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA
Cien mujeres y un mismo discurso: la igualdad Diputación Los actos conmemorativos del Día de la Mujer reunieron a un centenar de féminas almerienses en Fondón de las asociaciones y entidades que forman parte del Consejo Provincial de la Mujer. Entre ellas, cabe destacar la conferencia de Myriam Cano Cano de la Asociación de Ayuda a las Familias de Víctimas Mortales de Violencia de Género ‘Beatriz de Hinestrosa’ y la actuación de Ángela Cuenca en la que recordó a Carmen de Burgos.
El vicepresidente primero, Javier A. García, ha acompañado a las participantes en esta jornada en la que ha tenido también un recuerdo para otra mujer trabajadora, compañera de la Diputación, Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz Ramírez, el pequeño desaparecido en la localidad de Níjar hace ya más de una semana.
Viator celebra hoy la Marcha de la Igualdad
continuar con la ‘Marcha por la Igualdad’. Durante el fin de semana, las viatoreñas viajarán a Úbeda y Baeza para disfrutar de unos días de convivencia, cultura y ocio. La próxima semana, continuarán las actividades con la celebración de la Jornada por la Igualdad en la que se llevará a cabo una mesa redonda sobre el tema. Un excursión a Los Vélez y el Viaje de la Mujer a la Feria de Abril de Sevilla cierran las actividades.
LA VOZ Redacción
La Diputación Provincial de Almería celebró ayer en Fondón con más de un centenar de participantes los actos conmemorativos del ‘Día Internacional de la Mujer’. Las indiscutibles protagonistas de la jornada, fueron las cien representantes
LA VOZ Redacción
El Ayuntamiento de Viator ha organizado durante este mes de marzo una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Mu-
jer que comenzaron con homenajes a viatoreñas destacadas, teatro e, incluso una jornada de convivencia. Los actos tienen previsto comenzar a las 11,30 horas con la lectura de un manifiesto en la Plaza del Ayuntamiento para
REGINA LÓPEZ fue la portavoz de las mujeres en Fondón.
Mujer, discapacidad y deporte en Verdiblanca LA VOZ Redacción
La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca celebra hoy jueves el Día Internacional de la Mujer con dos invitadas de al-
tura, las jugadoras de la selección española de rugby Carlota Méliz y Lourdes Alameda, quienes hace apenas unos días se proclamaban junto a su equipo campeonas de Europa. Las deportistas participarán en la mesa redonda, ti-
Regina López, trabajadora social del Área de Igualdad de la Diputación de Almería que ha vivido su último 8 de Marzo con la misma emoción que el primer día y con la satisfacción de haber ayudado a tantas mujeres durante sus más de 30 años de servicio público leyó el manifiesto en este acto organizado por la Diputación Provincial.
tulada ‘Deporte igualitario’ que la entidad ha programado para las 10.30 horas en el salón de actos del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, con el objetivo de poner en valor el papel de la mujer en la sociedad actual. En el acto también intervendrán deportistas con discapacidad como Ana París, trabajadora de la entidad y ex jugadora profesional de fútbol sala, quien aportará su visión sobre el deporte.
La Voz de Almería 7.3.2018
15
Almería
Almería y Vícar tienen la peor ratio de servicios sociales por habitante Sociedad El Colegio de Trabajo Social denuncia la falta de inversión y las desigualdades entre los municipios comparados con el padrón municipal de 2017). “Los trabajadores sociales y los propios ciudadanos no podemos ser rehenes de la situación política”, critica la presidenta del colegio de Almería y vicepresidenta primera del Consejo Andaluz.
JAVIER PAJARÓN Redacción
Los servicios sociales comunitarios funcionan a distinta velocidad según el municipio de residencia. Las diferencias entre los trabajadores sociales disponibles son muy importantes y afectan directamente a los ciudadanos en aspectos básicos como la atención a la dependencia, el acceso a la renta mínima o el acompañamiento a colectivos desfavorecidos. Según un informe del Colegio Oficial de Trabajo Social de Almería (COTSA), el Ayuntamiento de Almería y el Ayuntamiento de Vícar tienen la peor ratio de profesionales de atención directa en servicios sociales comunitarios por habitante de toda la provincia. En estos municipios, un trabajador social asiste a más de 12.000 personas. La cifra supone casi el doble de la media de la provincia y está muy por encima de la ratio aconsejada por el Consejo Andaluz para una atención adecuada a los ciudadanos (1 profesional por cada 3.000 personas). Encarna Peláez, presidenta del COTSA, critica la falta de inversión en el sector, cuya financiación se reparte entre el Estado, la co-
Un límite protegido Según
LA PRESIDENTA del Colegio de Trabajo Social, Encarna Peláez, presenta el informe en la sede del colectivo en Almería. LA VOZ
munidad autónoma y los propios ayuntamientos.
Las entidades locales “El Estado está aportado actualmente muy poco al plan concertado”, precisa. “La Junta de Andalucía y los ayuntamientos están haciendo un importante esfuerzo para la financiación, pero vemos grandes diferencias entre unos municipios”, añade Peláez. En el mismo escenario de financiación, son los ayuntamientos de los municipios
más poblados los que invierten menos y, en consecuencia, ofrecen a sus ciudadanos menores recursos asistenciales. “Las diferencias responden a la voluntad política”, lamenta Encarna Peláez. Vícar, Almería, El Ejido y Roquetas de Mar superan la ratio de un trabajador social por cada 10.000 habitantes, mientras el territorio dependiente de la Diputación Provincial de Almería ronda los 5.000 habitantes por cada profesional de los servicios sociales comunitarios (datos
Andalucía
La Ley de Servicios Sociales no marca ratio La nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía (publicada en diciembre de 2016) no incluye una ratio mínima de profesionales por habitante. La Junta de Andalucía desestimó una de las enmiendas impulsadas por el Consejo Andaluz de Trabajadores Sociales que apostaba por establecer el límite de un
profesional por cada 3.000 ciudadanos, lo que blindaría la asistencia a los ciudadanos y acabaría, por ley, con las desigual asistencia por municipio. No obstante, la norma habla de “garantizar una prestación de servicios sociales integral, continua, de alta calidad y de acceso universal”.
los últimos datos publicados por el Gobierno central, el Estado aporta únicamente el 1,8 por ciento de la financiación del plan concertado, mientras el resto se comparte entre la comunidad y los ayuntamientos. Hace 30 años, la aportación nacional rondaba el 25 por ciento, aunque entonces no existían recursos asociados a la Ley de Dependencia, implantada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2006 y parte fundamental de la labor de los servicios sociales comunitarios. Según el COTSA, para cubrir la ratio necesaria de un profesional por cada 3.000 personas, la provincia necesitaría 145 nuevos trabajadores sociales. La actual media de Almería está en 7.766 habitantes por trabajador, aún muy lejos del objetivo marcado por el colectivo. Solo algunos municipios pequeños (que comparten servicios) alcanzan este límite.
La Voz de Almería 6.3.2018
37
Deportes POLIDEPORTIVO DESTINARÁ 75.000 EUROS
La Diputación Provincial de Almería duplica la inversión en Deporte Adaptado Iniciativa pionera Se quieren eliminar las barreras en el deporte para acercarlo a todos los almerienses LA VOZ Redacción
La Diputación Provincial de Almería presentó ayer lunes el Programa de Deporte Adaptado, destinado a acercar y fomentar la práctica deportiva en personas con capacidades intelectuales diferentes. Se trata de un instrumento más de cuantos pone a disposición de los almerienses la Institución Provincial para el fomento del deporte en la provincia.
Novedades de este año El presidente de la Diputación, Gabriel Amat, puso de manifiesto una de las grandes novedades de este año:
“Nueve municipios de la provincia (de menos 20.000 habitantes), contarán con una línea de ayudas específicas para impulsar el deporte a personas con discapacidad. Queremos agradecer a todas las personas y entidades que se implican en proyectos como éste, en los que sabemos, que el dinero que se emplea, tiene el máximo de rentabilidad y el mejor fin posible”. Asimismo, Amat explicó que desde la Institución se ha duplicado la inversión en Deporte Adaptado, y que este año contará con 75.000 euros (entre subvenciones Ayuntamientos y Proyecto de Deporte Adaptado), destinados para fomentar el deporte sin ba-
PRESIDENTE Y DIPUTADA DEPORTES, y personalidades y deportistas en la presentación.
rreras en toda la provincia. Por su parte, la diputada de Deportes, Ángeles Martínez, explicó la gran acogida que
La imagen
tiene este programa por la amplia gama de modalidades deportivas que abarca, y el papel que cumple como integra-
dor social e impulsor de los valores que van asociados a la práctica deportiva: “Durante estos últimos siete años he-
BALONCESTO
Carlos Guerrero gana Rafa Nadal Tour 2008 En tres sets El tenista almeriense derrotó al madrileño Daniel Mérida por 2-1, con parciales de 6-3, 2-6 y 6-2 LA VOZ Redacción
Récord de Tomás Ballesta en el Andaluz FÚTBOL Tomás Ballesta (miembro de la empresa de representación Imafut Gestión Deportiva), se convierte en el jugador con más minutos en el Campeonato
Andaluz de Selecciones Provinciales disputado en la provincia de Almería. Enhorabuena por el gran papel desempeñado, colectiva e individualmente.
KÁRATE
Lluvia de medallas para Almería en las Ligas Nacional y Andaluza LA VOZ Redacción
La Escuela Municipal de Kárate Kanku ha tenido dos semanas jalonadas de éxitos, en el ámbito nacional y andaluz, gracias a las 17 meda-
llas logradas por los pupilos de la categoría infantil, alevín y juvenil. Así lo expresa, con satisfacción, su entrenador y presidente del Club, García Salazar. “Los resultados son la consecuencia del gran trabajo que realizan los chavales. Que-
remos felicitar a los competidores, compañeros del club, y a participantes que no obtuvieron medalla”. Por su parte, el concejal de Deportes, Juanjo Segura, destacó, “Kanku es un Club que trabaja muy bien desde hace años, fomentando
El tenista almeriense Carlos Guerrero se ha proclamado vencedor del Rafa Nadal Tour 2018 en su sede de Sevilla, segunda prueba del Circuito Nacional que comenzó en el mes de enero,
la pasión por el kárate entre sus alumnos, y grandes resultados fuera de la provincia”. Cinco componentes de este Club acudieron días pasados a la 1ª Fase de la Liga Nacional Infantil a Torrelavega (Cantabria), consiguiendo 3 medallas de oro. Saúl Rodríguez Torres, Sofía Bermúdez Piqueras, ambos en katas, y Aitana Cano Ayala, en kumite alevín. En el Andaluz Infantil de Kárate, el Club obtuvo 14 podios y 7 cuartos puestos. Los oros fueron para Adrián Reyes (ka-
CARLOS GUERRERO con el premio conseguido. LA VOZ
KARATECAS del Club lucen
las medallas conseguidas.
mos trabajado para mejorar el proyecto de Deporte Adaptado, y hacerlo siempre de la mano de los Ayuntamientos y los Centros Ocupacionales de la provincia. Por ello hemos puesto en marcha estas subvenciones, para que los municipios que cuentan con centro ocupacional, puedan contar con un programa deportivo estable todo el año”. En este sentido cabe destacar que en 2017 se han desarrollado, a través del Programa de Deporte Adaptado, 18 encuentros y 63 jornadas deportivas en las 22 modalidades (baloncesto, fútbol, natación, petanca, multiaventura, senderismo, etc), para los más de 2.500 participantes.
en Barcelona, que volverá a la Ciudad Condal, antes de seguir por Zaragoza, Alicante, Campeonato de España infantil de Valladolid y Madrid, y Máster Final de Mallorca. El joven tenista derrotó en la final al madrileño Daniel Mérida en tres sets (6/3 2/6 6/2) para proclamarse vencedor del torneo. Anteriormente, el almeriense se enfrentó en primera ronda con otro tenista de la provincia, el ejidense Daniel Maldonado, a quien derrotó (6/1 6/1); al malagueño Pedro Díaz Camacho (6/0 6/0), y al castellonense Nacho Serra por 7/6 (4) 7/6 (4). En cuartos de final ganó al cabeza de serie nº 1 , el barcelonés Gerard Campaña (4-6, 6-4, 6-3), y en semifinales a Pedro Ródenas, por 6/3 7/6 (5).
ta benjamín), Zaira Blanes (kumite infantil), Irene de Blas (kumite juvenil), y Andrés Santiago (kumite juvenil). Las platas para Ana Blanes (kumite alevín), Laura Algarra (kumite infantil), Aitana Cano (kumite alevín), Salma Sid (kumite juvenil), y Víctor Carrillo (kumite alevín). Bronces para Víctor Carrillo (katas alevín), Marta Elena Fernández (kumite juvenil), Beatriz Simón (kumite alevín), Alekxandra Kurunkova (kumite alevín), y Daniel Cruz (kumite alevín).
La Voz de Almería 6.3.2018
11
Almería
Detenido por robar 300 euros de una tienda Sucesos El arrestado entró en un negocio, se abalanzó sobre el dependiente y logró arrebatarle el dinero LA VOZ Redacción
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Almería a un individuo de 29 años como presunto autor de un delito de robo con violencia e intimidación. El arrestado entró en un negocio, se abalanzó contra el dependiente y le arrebató unos 300 euros en efectivo que había en la caja registradora, según ha informado la Comisaría de Policía de Almería en un comun icado de prensa. Las investigaciones comenzaron el día 16 de febrero, cuando se recibió en de-
COCHES PATRULLA de la Policía de Almería. LA VOZ
La imagen
Nuevo acto del 30 aniversario de El Saliente La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente cumple 30 años de andadura en 2018, “una fecha especial que no solo queremos celebrar con nuestros asociados, sino que está abierta a la par-
ticipación de la ciudadanía”. Con tal motivo, mañana organiza una conferencia sobre la prevención del Alzheimer a cargo de Nina Gramunt, investigadora de la Fundación Pascual Maragall.
Viator: siguen las obras en la carretera AL-3117 LA VOZ Redacción
La Jefatura Provincial de Tráfico informa que esta semana van a continuar con los trabajos de reparación de barrera de seguridad en la carretera AL-3117 en el
tramo comprendido entre el punto kilométrico 2,000 y el punto kilométrico 3,000. Para la ejecución de los mismos será necesario realizar cortes intermitentes de tráfico y desvíos provisionales, mediante señalistas colocados al efecto.
El horario de los trabajos será de lunes a jueves de 8 de la mañana a las 6 de la tarde. y el viernes de 8 de la mañana a una de la tarde. La Subdelegación del Gobierno en Almería ha informado de estas incidencias en la red viaria a través de una nota de prensa en la que se destaca que se trata de trabajos de conservación en la carretera AL-3117 (de la AL-12 en Almería a Rioja por Viator y Pechina) en el término municipal de Viator.
pendencias policiales una denuncia en la que el trabajador de un negocio situado en la carretera de Torrecárdenas, manifestaba haber sido víctima de un robo con violencia. El asaltante entró al interior del comercio y se abalanzó contra el dependiente. Tras un forcejeo consiguió robar unos 300 euros en efectivo que había en la caja registradora. Tras varias investigaciones y la correspondiente inspección técnico policial desarrollada en el lugar donde se produjo el asalto, los agentes encargados del caso consiguieron identificar a M.E.V.F. como presunto autor del ro-
Identificaron a un individuo, de 29 años, que ya había sido detenido en tres ocasiones por el mismo delito El detenido fue localizado en la calle Fuente Victoria como presunto autor de un robo con violencia e intimidación
bo. Se daba la circunstancia de que el identificado ya había sido detenido en tres ocasiones anteriores por hechos delictivos de similares características.
Localizado Seguidamente se desarrolló un dispositivo policial encaminado a su localización y así, estando dicho dispositivo activado fue interceptado y detenido en la calle Fuente Victoria como presunto autor de un robo con violencia e intimidación. El arrestado ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial competente, decretando la citada autoridad su ingreso en prisión.
10
La Voz de Almería 6.3.2018
Almería
Almería reconoce a ‘sus’ mujeres el 8-M Municipal El acto de conmemoración del Día de la Mujer se realizará en el Círculo Mercantil de la capital LOLA GONZÁLEZ Redacción
Galardonadas
El Círculo Mercantil de la capital acogerá el próximo jueves a partir de las 18.00 horas (terminado el horario de paro previsto entre las 16.00 y las 18.00 horas tal y como pedían desde los partidos de la oposición) el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer. Un acto en el que este año la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Almería, Mª Carmen Avilés, será la encargada de realizar la lectura del manifiesto trabajado por el Consejo Sectorial de la Mujer del Ayuntamiento de la capital. Explicaba la concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rafaela Abad, la importancia que tiene este acto “como homenaje a todas las mujeres”, en un “nuevo escenario social” que se
1. Trayectoria profesional: Mª del Mar Reche A su labor docente de más de 37 años. 2. Solidaridad: Mª José Palomino Directora de la Congregación de Adoratrices, institución en la que está al frente desde 2012. 3. Deporte: María Castillo Castillo Atleta de 17 años con una extensa trayectoria de éxitos a nivel andaluz en todas las categorías. 4. Comunicación y difusión: Marisol Castillo Periodista gráfica, de la Asociación de la Prensa tras una larga y extensa trayectoria profesional, desempeñando su labor como freelance. 5. Cultura y Educación: Mercedes Oliver Impulsora y fundadora, hace 16 años, de la Asociación Cultural Amigos de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL). 6. Lucha por la Igualdad: Plataforma Feminista Desde su formación en 2014 ha trabajado en favor de los derechos de las mujeres y para conseguir la plena igualdad efectiva y real de todas. 7. Emprendimiento: Isabel Pérez Segura Fundadora de la empresa Real Track Systems, empresa de base tecnológica en el desarrollo de tecnología de monitorización de la actividad física. 8. Investigación: Loreto Valenzuela Ingeniera Superior en Electrónica y licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada.
RAFAELA ABAD concejal de Políticas de Igualdad. LA VOZ
ha ido modificando con el paso del tiempo, “de modo que las exigencias y necesidades de igualdad se han extendido a todo los ámbitos de la vida, haciendo necesario un enfoque más integral y general de la igualdad de género”. Para la edil popular, “la igualdad hay que trabajarla todos los días y necesita la
participación activa de mujeres y hombres; de niñas y niños, de responsables públicos, de colectivos y agentes sociales…, porque es una responsabilidad de todos”.
Premios En este encuentro, como ya es tradicional, se procederá a homenajear de forma especial a ocho mujeres
Pedro Díaz pide al PP que cumpla el Plan Municipal de Accesibilidad LA VOZ Redacción
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Pedro Díaz, acusa al equipo de Gobierno del Partido Popular de “marear la perdiz”
para no cumplir el Plan Municipal de Accesibilidad, utilizando para ello la estrategia de anunciar la redacción de una Ordenanza de Accesibilidad Universal, como ocurrió en el pasado pleno. Díaz califica “de ceremonia de la con-
fusión” el hecho de que ante una moción de C's solicitando medidas parciales de accesibilidad, el PP respondiera que se estaba impulsando una Ordenanza Municipal de Accesibilidad Universal, dentro del marco del Plan Municipal
de Accesibilidad, algo que ni tan siquiera existe”.
Medidas Según el responsable socialista, hace más de dos años el Pleno del Ayuntamiento aprobó de forma unánime una moción del PSOE en la que se pedía la puesta en marcha de un Plan Municipal de Accesibilidad, iniciativa que aún no se ha llevado a cabo “por lo que no se entiende que el PP anuncie ninguna propuesta que vaya a realizar-
PEDRO DÍAZ concejal del
Grupo Socialista. LA VOZ
almerienses que recibirán una litografía obra del pintor Emilio Pérez de la Blanca. Las galardonadas este año son en la categoría ‘Trayectoria Profesional’ Maria del Mar Reche; en la de ‘Solidaridad’ se le da a Mª José Palomino, directora de la Congregación de las Adoratrices; en ‘Deporte’ se le otorga a María Castillo Castillo, atleta; la de ‘Comunicación y Difusión’ recaerá sobre Marisol Castillo Cano, periodista gráfica; en ‘Cultura y Educación’ lo recibirá Mercedes Oliver Pozo, impulsora de la OCAL. En ‘Lucha por la Igualdad’ se le otorgará a la Plataforma de Acción Feminista. En ‘Emprendimiento’ se le otorga a Isabel Pérez Segura fundadora de la empresa Real Track Systems. En ‘Investigación’ será Loreto Valenzuela Gutiérrez, ingeniera Superior en Electrónica y licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada.
se en el marco de dicho plan, como los mandatarios populares han asegurado”. En opinión de Pedro Díaz, “el alcalde de Almería debería sentir vergüenza cada vez que pasee por la ciudad y compruebe en qué estado de nula accesibilidad se encuentra porque las decisiones que está dejando de adoptar en torno a este asunto las sufren cada día las personas con dificultades de movilidad, y no bastan las palabras”.
La imagen
Prácticas de la UAL en la Subdelegación El subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, recibió ayer a los cuatro alumnos que desde hoy realizarán sus prácticas académicas en la Subdelegación del Gobierno gracias al
convenio de cooperación educativa existente entre la Administración General del Estado, Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales, y la Universidad de Almería.
42
La Voz de Almería 5.3.2018
Deportes UN GRANDE DEL DEPORTE
EL CONCEJAL Segura con el campeón.
ORTIZ saluda al fenómeno Jairo Ruiz.
LOS PADRES de Jairo, felices con el alcalde.
JAIRO RUIZ sonríe cuando recibe del alcalde la buena noticia. FOTOS: RAFA GÓNGORA
LA SALIDA del Duatlón Ciudad de Almería.
El Pabellón de Los Ángeles llevará el nombre del atleta Jairo Ruiz Reconocimiento El alcalde se lo ha comunicado al medallista paralímpico antes del Duatlón de Almería RAFA GÓNGORA Redacción
Otro día que jamás olvidará el gran Jairo Ruiz, triatleta paralímpico almeriense que no se cansa de coleccionar medallas a nivel nacional e internacional. ¡Un grande! Almería amaneció nublada para celebrar el Duatlón Ciudad de Almería con la participación del fenómeno Jairo Ruiz, que fue bronce en los Juegos Paralímpicos Río 2016, entre otros logros. El deportista de la tierra llegó
para participar en su tierra, con su gente, y con el apoyo de sus padres en primera fila tanto en la salida como en la llegada, pero lo mejor estaba por llegar antes de la salida de una prueba que fue espectacular con 500 participantes.
Palabra de alcalde Ramón Fernández-Pacheco sorprendió a Jairo Ruiz que se encontraba en la primera fila de la salida y anunció ante la sorpresa de todos que “el Pabellón de Los Ángeles pasará llamarse Jairo Ruiz porque se lo merece
gracias a su gran carrera deportiva que lleva desde que comenzó. Es el mejor deportista que ha dado esta tierra, una persona de la que todos nos sentimos muy orgullosos, que no para de cosechar éxitos y a la que esta ciudad no debería cansarse de homenajear”.
Jairo Ruiz Antes de la salida, aseguró sentirse “simplemente venía a correr la primera prueba del año, pues me gusta hacerlo en casa, y ahora estoy más nervioso que hace cinco minutos. Me en-
cuentro muy agradecido a esta ciudad que me trata de lujo. Aunque no pueda vivir aquí por mis entrenamientos, siempre que vengo noto el cariño de todos. Y el Pabellón de Los Ángeles es donde entrenaba antes de irme a Madrid y es el pabellón al que mi madre acude a diario a hacer deporte. Es un honor que lleve mi nombre”, comentó. La Asociación de Vecinos La Palmera propuso hace unas semanas al Ayuntamiento de Almería y a su alcalde la iniciativa de que el Pa-
Fernández-Pacheco: “Jairo es el mejor deportista que ha dado esta tierra y todos nos sentimos orgullosos de él” Jairo: “Estoy muy agradecido a esta ciudad que me trata de lujo; siempre que vengo noto el cariño de todos. ¡Gracias!”
bellón de Los Ángeles pasara a llamarse Jairo Ruiz. Es un reconocido triatleta paralímpico, natural del barrio de Los Ángeles, con un espectacular palmarés deportivo y, entre otros títulos, ha sido medalla de Bronce en Triatlón en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, campeón de España de Triatlón (cuatro veces), y Duatlón (tres veces) y Acuatlón (tres veces), campeón del Mundo de Duatlón en 2016, campeón de Europa de Duatlón Cross en 2015...
La Voz de Almería 4.3.2018
33
Almería ENTREVISTA
Dra. Felisa Martínez
Nefróloga del Hospital Torrecárdenas de Almería
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebró el pasado 28 de febrero, la Dra. Felisa Martínez nos habla de los avances en terapia personalizada y oral para el tratamiento de la enfermedad de Fabry, que mejorará la vida de estos pacientes
“Los avances terapéuticos en Fabry nos ayudan a saber más sobre la enfermedad” LA VOZ Redacción
“En España existen más de 3 millones de personas con enfermedades raras”
Una de las 7.000 enfermedades raras que existen es la enfermedad de Fabry-Anderson. Los avances en la investigación han permitido desarrollar una nueva terapia oral y personalizada para estos pacientes.
¿Qué es la enfermedad de Fabry-Andenson y cuáles son sus causas? ¿Es una enfermedad hereditaria? La enfermedad de Fabry-Andensoresunaenfermedad hereditaria, que se transmite ligada al cromosoma X. Esto quiere decir que, tanto hombre como mujeres transmitenlaenfermedad,de tal manera que los hombres solo lo trasmiten a las hijas, mientras que la mujer afectada lo transmite tanto a varonescomoa mujeres.Lamujer no es solo portadora, sino que en el 1% está afectada. Se debe a una deficiencia de una enzima, alfa galactosidasa, lo que determina el acumulo de lípidos en el endotelio y en los tejidos. Es una enfermedad minoritaria (rara), multi-sistémica y progresiva, que afecta todos los órganos (corazón, riñón, piel, sistema nervioso central y periférico, digestivo, etc.). La clínica es muy diversa: “no hay ningún Fabry igual a otro“, incluso dentro de la misma familia. ¿Qué incidencia tiene la enfermedad en Almería? Debido a que el diagnóstico es difícil, no se conoce la incidencia real de la enfermad, pero se cree que ocurre en 1 cada 476.000 en la población general. En Almería hay 22 pacientes diagnosticados, distribuidos en 3 familias. Actualmente estamos trabajando con una de las familias, creando el árbol familiar y realizando estudios, por lo que el número será mayor.
“Una nueva terapia personalizada abre nuevos caminos para tratar la enfermedad de Fabry”
ticada la mutación se realizarán estudios completos para ver el alcance de la enfermedad. Hasta ahora el tratamiento de la enfermedad se basaba sólo en la administración intravenosa de la enzima deficitaria. Recientemente hay una terapia oral para ciertos tipos de pacientes, una terapia personalizada que abre nuevos caminos para tratar y entender esta enfermedad.
LA DOCTORA cuenta que en Almería hay 22 pacientes diagnosticados con Fabry. LA VOZ
¿Cuál es la diferencia en incidencia y forma de manifestarse la enfermedad entre hombres y mujeres? Las mujeres pueden estar sanas, presentar formas leves o bien formas graves, depende de cada caso en particular, mientras que los varones siempre estarán afectados. Ningún paciente es igual a otro; algunos presentan sordera y otros no, por ejemplo. ¿Cómo afecta a las personas que desarrollan la enfermedad?¿Cuálessonlos síntomas? ¿Es progresiva? La enfermedad se debe
a un cúmulo de lípidos en los tejidos, por lo que es progresiva y va avanzando lentamente En la forma grave presentan triada clásica: crisis de Fabry (crisis de dolor), angioqueratomas e incapacidad para sudar. Afecta al riñón, provocando enfermedad renal crónica. Produce trastornos cardíacos, hipertrofia ventricular, arritmias, lesiones dermatológicas, en algunos sordera, accidentes cerebrovasculares y cornea verticilata. Lo más frecuente es que sean formas parciales y que no se presenten todos los síntomas.
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuáles son los principales tratamientos actuales? Para conocer la enfermedad se precisa conocimiento de la misma y alto índice de sospecha. Los médicos debemos realizar una buena historia familiar y realizar árboles genealógicos. Una vez sospechada, en una muestra de sangre se determinan los niveles de la enzima, que en varones será baja o nula, y en mujeres pueden estar los niveles normales. Por tanto, es necesario realizar un estudio genético para confirmar o descartar la enfermedad. Una vez diagnos-
¿Cuál es la esperanza de vida en estos pacientes? ¿Es importante el diagnóstico precoz? La enfermedad es diferente en cada uno de los afectados y puede implicar más o menos órganos. Dependiendo de ello, disminuye la calidad y la esperanza de vida. Estos pacientes, al tener clínica muy diversa, acuden a muchos especialistas y tienen diagnósticos erróneos. Con diagnóstico precoz, se enfoca toda la patología del paciente y se valora tratamiento, lo que reduce las complicaciones a largo plazo. También es muy importante el consejo genético, ya que la reproducción asistida ha avanzado mucho en estos años. En los últimos 15 años se han visto pocos avances terapéuticos de la enfermedad. ¿Cuáles son las últimas novedades terapéuticas?
La investigación en las enfermedades minoritarias es costosa y difícil porque hay pocos pacientes. Pero un paso importante es que cada vez se diagnostican antes a estos pacientes. Ahora disponemos de un nuevo tratamiento de chaperona oral, migalastat, que modifica la enzima para que pueda realizar su acción. Es una terapia personalizada que nos ayuda a conocer más la patogenia de la enfermedad. Los resultados de los estudios nos dicen que los pacientes que son susceptibles de ser tratados con migalastat, alrededor de en un tercio, responden al tratamiento. Quizás en un futuro puede que en algunos pacientes pueda usarse de forma combinada con otras terapias actuales. Actualmente, también se está llevando a cabo un ensayo de tratamiento génico mediante trasplante autógeno de células madre.
¿Cómo es la perspectiva futura de esta enfermedad? ¿Cuáles son los retos? En la actualidad, estos pacientes se diagnostican mucho antes, en etapas precoces de la enfermedad, y nos permite realizar consejo genético. Los avances de la genética nos permitirán conocer mejor la enfermedad, porque aún nos falta mucho por saber. Además, hay varias líneas de investigación que aún están en fases preliminares. El 28 de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras. ¿Cuál sería su reivindicación? Según la OMS, existen cerca de 7.000 enfermedades minoritarias. Aunque son poco frecuentes de forma individual, en su conjunto son numerosas. Se estima que en España existen más de 3 millones de personas con enfermedades raras. La investigación y los tratamientos son costosos, por lo que la sociedad debe ser consciente, solidaria y generosa.
24
La Voz de Almería 4.3.2018
Almería
Compromiso “firme” por la accesibilidad Municipal El Equipo de Gobierno persigue una ordenanza que aune todas las actuaciones en este ámbito LA VOZ Redacción
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, ha reiterado la intención del Equipo de Gobierno de impulsar la redacción de una Ordenanza Municipal de Accesibilidad Universal, como ya adelantara durante la sesión plenaria ordinaria celebrada recientemente. Sánchez ha insistido en la “firme voluntad” del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, de convertir el municipio en una ‘Ciudad Accesible’. En ese objetivo, en el que ya viene trabajan-
CARLOS SÁNCHEZ en el Pleno del Ayuntamiento. LA VOZ
do el Ayuntamiento de forma “transversal”, se entiende asimismo la “necesidad” de contar con una Ordenanza específica como instrumento que desarrolle y complemente, en
el ámbito municipal, la norma regional y estatal que existe en materia de accesibilidad, complementando el Plan Municipal de Discapacidad, “actualmente prorrogado”.
La propuesta sigue a la aprobación en pleno de una moción para la implantación de un protocolo municipal que garantice el acceso en igualdad de condiciones a eventos públicos por parte de personas con alguna discapacidad, a propuesta de Ciudadanos, “una idea que puede ir más allá, entendiendo la accesibilidad como uno de los principales retos a los que se enfrenta cualquier ciudad, con la redacción de una ordenanza que, además, sirva para unificar todas aquellas medidas que, desde diferentes áreas, ya se han puesto en marcha o están vigentes, en esa apuesta que el Ayuntamiento
La propuesta viene tras una moción para crear un protocolo que garantice el acceso en eventos públicos viene haciendo por tener una ciudad más accesible”, ha recordado Sánchez. El edil ha querido también significar que “si bien queda mucho por hacer en favor de ese objetivo, han sido muchas las actuaciones que se han llevado a cabo. En el marco del Plan Municipal de Accesibilidad, el edil popular ha en-
marcado muchas de las iniciativas que se vienen desarrollando a nivel municipal, en todas las áreas, en favor de esa accesibilidad. Entre estas acciones se encontrarían “la revisión de todos los edificios municipales para mejorar sus condiciones de accesibilidad, la eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad, en coordinación con colectivos y asociaciones como Verdiblanca o la ONCE, la adaptación de espacios escénicos y culturales, de las playas o la incorporación del lenguaje de signos a la celebración de los plenos, en la televisión municipal o al pregón de la Feria”.
La imagen
Puertas abiertas en el Parque de Bomberos Los Bomberos de Almería abren hoy las puertas del Parque a la sociedad con motivo de la celebración de su patrón, San Juan de Dios, con el fin de que “los almerienses conozcan más de cerca la impor-
tante labor que desarrollan y aprendamos de una manera didáctica lo importante que es prevenir para evitar situaciones de riesgo”, firma el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Guzmán.
Campaña a favor de la educación pública LA VOZ Redacción
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, bajo el lema ‘Educación Pública, la educación de todos y para todos’, ha lanzado una nueva campaña para de-
fender y potenciar la matriculación en los colegios e institutos públicos andaluces y recuerda a los padres y madres su participación y compromiso en la defensa del modelo público de la Educación. La campaña se pone en marcha en el inicio oficial del plazo de
escolarización para el curso escolar 2018-2019 en los centros públicos, concertados y privados, un curso que posiblemente registrará un leve descenso de demanda en la educación infantil y primaria, originada por el descenso de la natalidad. Para el sindicato, “las sociedades modernas, que piensan en el futuro y el bienestar de todos, se construyen desde los valores que forjan lo público y el ámbito de la educación es un referente”.