faam RESUMEN DE PRENSA
2020 semana del 1 al 7 de agosto
Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 4.8.2020
7
Almería
El mapa de transfuguismo de Almería Política El PSOE considera al PP “protagonista y principal beneficiario” del uso de esta práctica LA VOZ Redacción
El senador socialista y secretario de Organización del PSOE de Almería, Antonio Martínez Rodríguez, dibujó ayer el mapa del transfuguismo en la provincia y concluyó que el resultado es “demoledor”. “No se trata de un caso aislado, sino de muchos casos donde el protagonista principal y el principal beneficiario ha sido el PP, que se ha garantizado mayorías absolutas que no le otorgó la ciudadanía en las urnas”, reprochó Martínez Rodríguez al partido que preside en Almería Gabriel Amat que es, a su
COMPARENCIA del senador Antonio Martínez. LA VOZ
vez, uno de los alcaldes que ha conseguido el poder en su pueblo, Roquetas, debido a estos “acuerdos de despachos”. El PSOE recuerda asimismo que, junto a Roquetas de Mar, el PP ha alcanzado el poder en
Asprapos acusa a la Junta de “abandono”
MESA REDONDA de la Asociación Aspapros. LA VOZ
Discapacidad Indignación en la Asociación de padres y madres de personas con discapacidad intelectual LA VOZ Redacción
La Junta Directiva de Aspapros (Asociación de padres, madres y protectores de personas con Discapacidad Intelectual en Almería) ha hecho pública su “indignación” y “malestar” por los hechos que han tenido lugar recientemente en la nueva licitación de plazas residenciales para discapacidad en Andalucía. Un anuncio que, según el colectivo, “supone agotar la paciencia de una entidad
que durante años se ha sentido ignorada por las administraciones competentes en materia de servicios sociales en la comunidad autónoma”. En un comunicado remitido a los medios, recuerdan que desde 2015 se hizo realidad el proyecto de su sede ubicada en la calle Estrella Errante donde, además de la centralización de los servicios administrativos, escuela infantil y centro de atención temprana, se localiza una residencia para personas gravemente afectadas y un centro de día. “Estos últimos se encuentran desde hace años equipados, autorizados y preparados para ser ocupados con inmediatez”, apuntan. “Las excusas alegadas por la administración desde enton-
otros ayuntamientos de esta manera en Almería, Huércal de Almería y, el más reciente, en Huércal-Overa; municipios que, en su conjunto, representan la mitad de la población de la provincia.
ces han sido variadas, cambiando según el contexto. En los inicios se aducían motivos presupuestarios, pero estos decaían cuando comprobábamos que en otras provincias, incluso en la propia Almería, se ocupaban plazas de otras entidades cuyas construcciones -y autorizaciones- tuvieron lugar con posterioridad a nuestros centros”, señalan. Según exponen en la nota, cuando el dinero dejó de ser el problema, se les ocmunicó que la lista de espera existente en la provincia para los recursos afectados era escasa. Sin embargo, ellos defienden que a día de hoy, casi dos decenas de familias están esperando una tanto en una residencia de este tipo como en un centro de día.
Esperanzas diluidas Con la llegada del nuevo Gobierno autonómico a comienzos de 2019, se albergó “cierta esperanza”de desatascar una situación que ya por entonces llevaba años paralizado. “No obstante, nuestras esperanzas se diluyeron rápidamente al comprobar que la idea era continuar la hoja de ruta marcada por la administración anterior, acentuándose la gravedad de la situación al comprobar que se concedieron 1,2 millones de euros para iniciar la construcción de un centro idéntico en Granada”. En este sentido, denuncian que recientemente han tenido que ver cómo un usuario de centro de día que llevaba 15 años con ellos se ha tenido que ir a más de 115 kilómetros de distancia a ocupar una plaza, “rompiendo de manera abrupta con todos los lazos de su entorno”.
En este punto, el dirigente socialista recuerda que recientemente el Gobierno de Pedro Sánchez ha reactivado el Pacto Antitransfuguismo con la convocatoria de la comisión de seguimiento de dicho pacto para el 21 de septiembre. Este organismo no se reunía desde otro gobierno socialista, el de José Luis Rodríguez Zapatero y nunca se convocó durante los siete años del PP de Mariano Rajoy. El Pacto Antitransfuguismo surgió en 1998 con el consenso de la mayoría de partidos políticos de entonces “para frenar el transfuguismo en las corporaciones locales y consensuando medidas contra
En detalle
El PP, promotor del transfuguismo El senador del PSOE de Almería expuso ayer los casos de transfuguismo que se ha fabricado el PP en la provincia para alzarse con las mayorías en los ayuntamientos de Almería, Roquetas de Mar, Huércal de Almería y Huércal Overa. Entre los casos está el de la capital, donde el PP se ha garantizado la mayoría “con un tránsfuga de Vox”, Pérez de la Blanca.
los tránsfugas”, rememoró Martínez Rodríguez. El Partido Popular firmó aquel pacto de 1998 y, a tenor de lo sucedido en Almería, el senador socialista cree que “o bien ha perdido la memoria o bien ha perdido la vergüenza” al tratar de alcanzar “mediante acuerdos secretos con tránsfugas una mayoría que no ha conseguido en las urnas y que no es capaz de conseguir mediante acuerdos con los grupos políticos de sus ayuntamientos”. Los socialistas consideran que este pacto sigue siendo necesario pero también “que hay que dar un paso más para dar rango legal a las medidas que se planteen”, valoró.
La Voz de Almería 6.8.2020
23
Vivir
Verdiblanca abre el plazo de uno de los cinco festivales inclusivos más destacados Audiovisual El concurso de cortometrajes ‘Gallo Pedro’ gira en torno a la inclusión de las capacidades LA VOZ Redacción
Por séptimo año consecutivo, la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, con el Ayuntamiento de Almería, lanzan el concurso de cortometrajes ‘Gallo Pedro’, dedicado a obras audiovisuales creadas en torno a la inclusión de las capacidades o habilidades diferentes, con el objetivo principal de crear conciencia y sensibilizar a la población sobre las personas con diversidad funcional. Una iniciativa que por primera vez se desarrollará bajo el título de ‘Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro’, convirtiéndose así en uno de los cinco más destacados de su género en España. El plazo para presen-
tar obras audiovisuales se mantendrá abierto hasta el próximo 16 de octubre, según reza en las bases completas que se encuentran disponibles en la página web www.verdiblanca.com o en el perfil propio de Facebook. Además, de nuevo cuenta con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), que organiza la Diputación Provincial. Otra de las novedades de esta edición es la creación de dos nuevas menciones: a mejor dirección y mejor guion inclusivo. Igualmente, este año, como acción de prevención y salubridad, además de medidas higiénicas, se va a potenciar la utilización de herramientas on line para la participación en diferentes actividades. De esta manera, como es habitual, este con-
1.800 personas participan activamente en las actividades desarrolladas.
Otra novedad de esta edición es la creación de dos menciones: a mejor dirección y mejor guion inclusivo
Letras Se trata de una novela histórica con personajes que exploran sentimientos como el honor y el deber LA VOZ Redacción
EL VELEZANO afincado en Madrid Antonio Egea. LA VOZ
Arranca la exposición fotográfica de Pedro Carrillo ‘25 destellos de luz’ ROCÍO DE LA TRABA Redacción
El fotógrafo Pedro Carrillo acaba de inaugurar una nueva exposición en el Castillo de San Andrés de Carboneras. La muestra recibe el título de ‘25 destellos de
luz’ y en ella podremos encontrar instantáneas industriales pero que no muestran al cien por cien la central. El artista ha logrado alzarse con premios como el del III Concurso de Fotografía AgroFoto Almería en el que una de sus fotografías lograría el ter-
verano; y para entonces se espera poder recibir también el apoyo de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Cultura, lo que serviría de espaldarazo definitivo a un festival que ya de por sí es un referente en la inclusión audiovisual en el que más de
sencia de comidas nuestras, edificios, en el relato de batallas, conquistas y pérdidas... y la imaginación, con personajes en los que reconocemos temas y sentimientos tan reales como el orgullo, el honor, el deber, el amor, el poder y, sobre todo, ingenio con el desarrollo de las leyendas más conocidas de la zona que se reafirmarán y mantendrán en el ideario colectivo”. De esta manera expresa la prologuista de la obra, Encarnación M. Navarro López, responsable del Museo de los Vélez, el contenido esencial de la nueva novela de Antonio Egea Martínez (1954), velezano afincado en Madrid, ingeniero de profesión y escritor de vocación, colaborador de ‘Revista Velezana’ y del Mu-
seo velezano y que ya cuenta en su haber con otra novela (‘La tierra del arco iris’, 2014), una experiencia fantástica para su autor y que obtuvo el favor de los lectores. El protagonista, Alí, cuenta su historia en un documento inédito felizmente encontrado oculto en una cueva del Castellón. Gran parte del siglo XV pasa ante nuestros ojos mostrándonos la dura tierra de frontera entre el reino Nazarí y el murciano, Adelantado de Castilla. Entre la escarpada Velad al Hamar y la inexpugnable Lorca, en el valle del Guadalentín, discurren las algaradas y los vaivenes de la vida de aquellas gentes, entre batallas y sumisiones, traiciones y victorias, con amores y desengaños, vivencias y viajes que van del
hoy al ayer mezclando aventuras actuales y pretéritas. La visión gráfica que acompaña la obra une ambas épocas con una mezcla sutil de lo antiguo y lo moderno, de lo real y lo ficticio, de lo moro y lo cristiano. La novela ha sido producida por el Museo Comarcal ‘Miguel Guirao’ de Vélez Rubio en colaboración con el Centro de Estudios Velezanos, constituyendo el número 3 de su colección ‘Narrativa’. La edición, que consta de 500 ejemplares y una presentación en pastas duras, ha sido ilustrada con casi 30 dibujos de Francisco Gutiérrez Sánchez (1956), velezano afincado en Málaga, profesor de dibujo jubilado que cuenta en su haber con la participación en varias exposiciones colectivas.
OPERARIO durante el montaje de la muestra. LA VOZ
Térmica de Endesa en Carboneras. Carrillo trabajó allí durante años y, a causa de un accidente que le generó problemas en el hombro, abandonó la central y volvió a dedicarle tiempo a la fotografía. Afición que, tras mucho estudio, ha llegado a convertirse en trabajo. Tal y como el propio autor contaba a LA VOZ, consiste básicamente en mostrar una gama de colores, luces y sombras así como volúmenes y formas geométricas dejando de lado las vistas generales.
DETALLE del cartel de la séptima edición del certamen audiovisual. LA VOZ
Antonio Egea publica ‘Akhar Sakin, el último habitante’
“Akhar Sakin, el último habitante’ es una novela histórica que se mueve con fluidez entre la verdad en el uso de palabras propias de lo velezano, pero sin abuso ni exceso, en el sabor con la pre-
curso estará acompañado con una oferta divulgativa dinámica y multidisciplinar, con talleres, master class, mesa redonda, videofórums en centros educativos y exposición de carteles. La programación completa se presentará después del
Datos de las bases Para participar, las personas interesadas podrán hacerlo de dos formas posibles. A través de la plataforma Festhome del Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro: https://festivals.festhome.com/festival/5 927; o bien, rellenando la ficha de inscripción que se encuentran al final de las bases y entregándola a la organización personalmente en la sede de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca (Ctra. de Sierra Alhamilla, 288. Nave 7 - 04007, Almería, o telemáticamente a gallopedro@verdiblanca.com. El plazo de presentación finaliza el 16 de octubre de 2020 a las 12 PM.
cer puesto en la categoría libre. Carrillo, además, forma parte del colectivo fotográfico Desencuadre, grupo que se creó para dar valor al arte de la fotografía y la historia que tiene como elemento cultural. La exposición, que ya estuvo en Sevilla y que en un principio
tenía previsto comenzar en Almería en septiembre, dio comienzo el lunes 3 de agosto y terminará el día 15. “En principio iba a exponer en septiembre, pero otro autor no estaba convencido de exhibir su obra ahora y me llamaron para montarla. Tenía muchas ganas de presentarla a la gente de Carboneras y Almería”. 25 fotografías industriales son las que conforman esta exposición. Las instantáneas fueron tomadas en un lugar muy especial para Pedro: la Central
22
Sábado 1 de Agosto de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA
ANDALUCÍA
La Junta se compromete a destinar parte de los fondos Covid a la dependencia ● El Gobierno andaluz
anuncia un protocolo de provisión de material sanitario en las residencias Cristina Valdivieso SEVILLA
Buenas noticias para el sector de la dependencia, el más vulnerable y afectado por el Covid-19. El presidente de la Junta accedió a la petición de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) y finalmente
destinará una parte de los Fondo Social Extraordinario a los centros asistenciales andaluces. El presidente de FOAM, Martín Durán, celebra esta decisión pese a que desde el Gobierno andaluz no se ha concretado la cantidad económica que será destinada a este sector, para el que la federación ha solicitado el 30% del total. “Agradecemos que se haya atendido nuestra solicitud de destinar a los centros asistenciales una asignación del Fondo Social Extraordinario para combatir el Covid-19 con carácter finalista y, aunque no especifica qué porcentaje se destinará, esperamos que se aproxime al 30%” solicitado, señaló ayer Durán.
Moreno recoge en su escrito otra de las demandas históricas desde la FOAM, como es el reparto de equipos de protección a las residencias de mayores. Las organizaciones de mayores discrepan de la respuesta de la Junta, ya que, según recoge el escrito de “la Consejería de Salud mantiene activo un protocolo de almacenamiento y provisión de material
La patronal del sector pide cobertura legal para suspender las visitas en caso de emergencia
necesario para un correcto abastecimiento en caso de una alta demanda”, consideró la FOAM respecto a que tal distribución es necesaria ya dado los brotes surgidos en las últimas fechas. Más allá de estas dos peticiones atendidas, Durán manifestó su inquietud en relación a la vulnerabilidad del colectivo al que representa e insiste en la necesidad establecer un plan por el que se evacuen los contagiados en residencias, “procediendo a su aislamiento en hospitales o centros residenciales habilitados para ello y nunca dentro de la propia residencia, que fue lo que hizo durante la primera ola, y tiene previsto hacer en el presente la Junta, porque eso sería condenar al contagio a la mayoría de los residentes y trabajadores, tal como sucedió en el pasado reciente”, destaca. Otras propuestas son la “realización sistemática de PCR a trabajadores y residentes; el cierre de los centros de día en residencias; o la cobertura legal para suspender las visitas de los familiares” en caso de emergencia, entre otras cuestiones.
Un cuarto de los andaluces han afrontado con dificultad el confinamiento Efe SEVILLA
Uno de cada cuatro andaluces afirma que ha afrontado la situación de confinamiento por el coronavirus “con bastante o mucha dificultad”, según señala la Encuesta social sobre los hábitos y condiciones de vida durante el estado de alarma, realizada por el Instituto de Estadística de Andalucía. El 40,5% de la población afirma que se ha sentido deprimido en algún momento y el 7,1% señala que estaba en situación de ERTE. Un 40% de los encuestados asegura que ha dormido peor, un 9,6% dice que ha fumado más y un 5,8% que ha consumido más bebidas alcohólicas. En cambio, un 23% asegura haberse alimentado mejor durante el confinamiento. Casi la mitad de la población (el 49,2%) ha tenido contacto a diario con los seres queridos a través de medios digitales o telefónicos, sin grandes diferencias entre las diversas generaciones.
Casi la mitad de la población mantuvo contacto a diario con sus seres queridos
EP
El consejero de Educación, Javier Imbroda, durante un acto celebrado ayer en Málaga.
La enseñanza concertada reclama más ayudas para cumplir con las medidas Efe SEVILLA
Las patronales de la enseñanza concertada valoraron el acuerdo con la Consejería de Educación para incorporar profesores de refuerzo para el próximo curso escolar, aunque lamentaron que queden excluidos los centros de Infantil y Educación Especial. Además, pidieron más
ayudas para cumplir las exigencias determinadas por la pandemia del Covid-19. Las organizaciones patronales presentes en la Mesa de la Enseñanza Concertada de Andalucía (Escuelas Católicas-Andalucía, CECE-Andalucía y Asociación de Centros de Economía Social de Andalucía) manifestaron mediante un comunicado su desa-
cuerdo con que las ayudas tampoco alcancen a los niveles postobligatorios, como son la Formación Profesional o el Bachillerato y mostraron su preocupación por haber quedado fuera de las ayudas para reforzar las medidas de limpieza higiénico sanitarias de los centros. Estas medidas imponen un incremento notable en las tareas de
limpieza de los centros, lo que “solo será posible si existe un aumento en la financiación, pues no pueden ser afrontadas con las ya de por si mermadas partidas habituales”, advirtieron, aunque garantizaron que se pondrán en marcha todas y cada una de las medidas propuestas desde las administraciones para afrontar el curso con la máxima seguridad. Los centros concertados trabajarán junto a los padres para exigir a la administración educativa que sea ésta, y no los padres, la que asuma las medidas exigidas, afirmaron las patronales.
Las mujeres son las que han asumido principalmente las tareas domésticas y de cuidado de los hijos: el 45,8% afirma que ha asumido siempre o habitualmente estos cuidados, mientras que entre los hombres el porcentaje es del 7,2%. Por ocupaciones, los trabajadores con profesiones menos cualificadas son los que en mayor medida han desarrollado su trabajo en el exterior durante la pandemia: El 96,9% ha tenido que ejercer su profesión exclusivamente fuera del hogar, frente al 21 % en el caso de las profesiones científico-intelectuales. En cuanto a los motivos que han permitido a la población mantenerse optimistas han sido, fundamentalmente, el tiempo con la familia y los amigos (28,1%), muchas veces de forma virtual; la sensación de que la situación era temporal (23%) y mantenerse activo con actividades de entretenimiento (13,1%). El confinamiento convirtió las características del hogar en un elemento importante para comprender las desigualdades en la población.
35
DIARIO DE ALMERÍA | Martes 4 de Agosto de 2020
SOCIEDAD
Cada ocho minutos muere un dependiente en lista de espera ● Servicios Sociales denuncia que fallecen 176 personas al día sin recibir
las ayudas ● La mitad de los beneficiarios muertos vivían en geriátricos Agencias MADRID
Un total de 32.035 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia, según datos del Ministerio de Derechos Sociales en los primeros seis meses del año. Esto supone que cada ocho minutos (176 personas al día) un dependiente muere a la espera de recibir las ayudas que prevé la ley, según denuncia la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. Según la entidad, el Mi-
nisterio no ha incrementado “ni un solo euro” la financiación del sistema de atención a la dependencia y “se está abandonando sin atenciones a las 392.526 personas dependientes que están a la espera de un procedimiento”. Según el MoMo, que analiza la mortalidad de las personas del sistema de atención a la dependencia (SADD) y teniendo en cuenta los datos de los seis primeros meses, 118.357 personas en situación de dependencia han fallecido en Es-
paña (28.410 más que en el mismo periodo del año pasado). De ellas, 20.413 estaban pendientes de recibir las prestaciones o servicios que les correspondían por derecho y 11.622 pendientes de valorar. Casi la mitad (48%) de los dependientes beneficiarios del SADD que fallecieron en este año vivían en residencias –46.542 residentes, 18.022 fallecidos más que el primer semestre del año pasado–. De las 97.944 beneficiarias del SAAD que fallecieron este año,28.520 te-
nían la prestación de residencias y 18.247 tenían una prestación vinculada al servicio residencial. En los tres meses del confinamiento, destacan estas conclusiones: el 4,4% de los solicitantes del SAAD fallecieron entre marzo y mayo (81.232), lo que representa un incremento del 61% de la mortalidad esperada. Por rangos de edad, el 83% de las personas fallecidas en exceso tenía 80 o más años. El mayor impacto se observa en las personas con gra-
do III, en la que la tasa de fallecidos se duplica y sube hasta el 9%. Por territorios, la mortalidad en dependientes tiene variabilidad. La tasa de fallecimientos en personas atendidas en el conjunto nacional se sitúa en 5,2% para el periodo marzo-mayo, si bien en Madrid y Castilla La Mancha alcanzan el 8% de fallecidos atendidos mientras que en Melilla y La Rioja se sitúan en torno al 2%. Las comunidades en las que se registró un mayor exceso de mortalidad entre las personas beneficiarias fueron Madrid (exceso del 196% con 7.307 personas fallecidas más de lo esperado), CastillaLa Mancha (exceso del 174%, con 3.060 muertos más) y Cataluña (exceso del 119%, con 6.162 fallecidos más). Las regiones en las que se registró un exceso de mortalidad menor fueron Murcia (exceso del 16%, con 150 personas fallecidas superior a lo esperado), Andalucía (exceso del 21%, con 1.186 fallecidos) y Asturias (exceso del 26% con 207 fallecidos).
Italia inaugura el nuevo puente de Génova El nuevo puente de Génova fue inaugurado ayer por el presidente italiano, Sergio Matarella, y otras autoridades del país, casi dos años después de su derrumbe, en el que fallecieron 43 personas, cuyas familias no asistieron a la ceremonia inaugural. La inauguración comenzó con la interpretación del himno nacional y la lectura de los nombres de las personas que perdieron la vida en el desastre, ocurrido el 14 de agosto de 2018. Posteriormente se bendijo el viaducto, se cortó la cinta y la patrulla acrobática de la Aeronáutica Militar italiana dibujó en el cielo la cruz de San Jorge, símbolo de Génova. También acudió el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. LUCA ZENNARO / EFE
Los ríos no formaron valles en Marte, sino el deshielo de las placas glaciares Unanuevainvestigación tumbaríalahipótesisde queelplanetarojotuvoen supasadolluviasyocéanos Efe LONDRES
Los numerosos valles que componen el paisaje de la superficie de Marte no fueron creados por los cursos de ríos, sino por el deshielo ocurrido bajo las placas glaciares, según revela un estudio de la revista Nature. La investigación, liderada por la Universidad de
British Columbia (Canadá), puede descartar definitivamente la hipótesis dominante hasta ahora, que describe un “Marte primitivo húmedo y cálido” y sostiene que el planeta rojo tuvo en su lejano pasado ríos, lluvias y océanos. La principal autora del estudio, Anna Grau Galofre, y sus colegas diseñaron y usaron nuevas técnicas para examinar miles de valles marcianos, al tiempo que los compararon con los canales subglaciares presentes en el Archipiélago Ártico Canadiense, un proceso que arrojó “sorprendentes similitudes”, destacan en un comunica-
do. “Durante los últimos 40 años, desde que se descubrieron los valles de Marte, hemos asumido que los ríos que allí fluyeron erosionaron y crearon todos esos valles. No obstante, hay cientos de valles que son muy diferentes entre sí”, explica la experta. Al observar la Tierra desde un satélite, señala, se detectan “muchos valles”, algunos de los cuales tienen su origen en ríos o en glaciares, mientras que otros son tallados por diferentes “procesos y cada uno tiene una forma distintiva”. “En Marte ocurre algo parecido, pues los valles son muy diferentes entre sí, lo que sugiere que han intervenido muchos procesos para formarlos”, afirma Grau Galofre. En concreto, los científicos hallaron muchas similitudes entre ciertos valles marcianos y los canales subglariares de la Isla Devon, en el Archipiélago Ártico Canadiense.
Benedicto XVI está extremadamente frágil, según su biógrafo El Papa emérito, de 93 años, sufre una infección en la cara y apenas tiene un hilo de voz Efe BERLÍN
Benedicto XVI se encuentra gravemente enfermo por una infección de herpes zóster en la cara desde su regreso a Roma a finales de junio, tras visitar en Ratisbona a su hermano, el arzobispo Georg Ratzinger, quien murió el pasado 1
de julio, informa el Passauer Neue Presse, que cita al biógrafo del Papa emérito. Según el biógrafo Peter Seewald, quien el sábado pasado entregó a Joseph Ratzinger su biografía, el Papa emérito, de 93 años, está extremadamente frágil, aunque en su cita se mostró optimista a pesar de su enfermedad, señaló el diario. Seewald explicó que Benedicto XVI razona y mantiene la memoria, aunque su voz prácticamente es imperceptible, y que el Papa emérito declaró que si recupera fuerzas, posiblemente vuelva a escribir unas líneas.
16
Miércoles 5 de Agosto de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA
ALMERÍA
38 profesionales más para los servicios sociales y agilizar la Renta Mínima ● Igualdad invierte
más de 700.000 euros en el refuerzo en la asistencia a la población en riesgo Redacción
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha destinado más de 700.000 euros (701.746,48 euros) para el refuerzo de los servicios sociales comunitarios de la provincia de Almería con 38 nuevos profesionales (16 trabajadores y trabajadoras sociales y 22 efectivos para personal administrativo), con el objetivo de agilizar la tramitación de la Renta
Mínima de Inserción Social de Andalucía. En concreto, los ayuntamientos de la provincia que contarán con un nuevo efectivo de personal administrativo para la tramitación de la Renta Mínima serán: Adra, El Ejido, Níjar, Roquetas de Mar y Vícar. Estos serán 4 para Almería capital y 13 para la Diputación Provincial. Por otra parte, la localidad de Adra contará con un trabajador o trabajadora social más, que serán 2 en Almería capital y 13 en el caso de la Diputación Provincial. En total para toda Andalucía, la Consejería de Igualdad ha destinado más de 7,7 millones de euros (7.771.376,00 euros) para el refuerzo de los servicios sociales comunitarios con 422 efectivos. Estos nuevos profesionales se unen a los 935 que se están contratando por las entidades locales a través
de la Estrategia Regional de Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS) en el presente año, por lo que la suma total será de 1.357 profesionales. Según la Orden publicada en el BOJA, se van a transferir créditos a las entidades locales andaluzas por valor de 4.112.474,17 euros a fin de reforzar dichos servicios en personal administrativo en todos los centros (249) y un total de 3.658.901,83 euros para un trabajador o trabajadora social en cada uno de los centros de los servicios sociales comunitarios (173) que no coinciden con Zonas Desfavorecidas. La consejera Rocío Ruiz ha resaltado que esta medida se justifica “en las importantes funciones que las entidades locales desarrollan en el acceso a esta prestación, entre otras, la elaboración de los planes de inclusión so-
ciolaboral de las unidades familiares perceptoras de la Renta Mínima”. El objetivo no es otro que “fortalecer la plantilla de estos servicios de forma permanente para que sean realmente la puerta de entrada del Sistema Público de Servicios Sociales y pueda acabarse con las listas de espera que hay en algunos centros de servicios sociales”. Ruiz denuncia que el anterior gobierno dejó de invertir en 2018 más de 141 millones de euros de los 198 que estaban presupuestados, ejecutando, por tanto, solo 56,9 millones de euros. “Es un problema derivado de la manifiesta incapacidad de gestión del gobierno socialista en esta materia, ya que aprobó el Decreto Ley de la Renta Mínima sin haber realizado una labor previa de información, planificación y adecuación de medios técnicos y de personal”.
20 millones para el servicio de alimentación de Agencia Pública del Poniente
Redacción
La junta directiva de la Asociación de Padres, Madres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual en Almería (Aspapros) ha estallado contra la Junta de Andalucía por la configuración de la nueva licitación de plazas residenciales para discapacidad en la comunidad autónoma al agotar la paciencia de una entidad que durante años se ha visto ignorada por la administración en materia de servicios sociales. El colectivo almeriense ha trasladado su malestar e indignación al no comprender las “excusas alegadas” por la Junta desde que en 2015 se hizo realidad el proyecto de su sede en la calle Estrella Errante de la capital en la que, además de la centralización de los servicios administrativos, escuela infantil y centro de atención temprana, se ubica una residencia para persona gravemente afectadas y un centro de día equipados, autorizados y preparados para ser ocupados de inmediato.
La Junta licita 175 plazas en Andalucía y vuelve a ignorar su histórica demanda
Redacción
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer la contratación por parte de la Agencia Pública Sanitaria Poniente del servicio de alimentación de pacientes y personal de guardia y la explotación de cafeterías y máquinas de vending, por casi 20 millones de euros y un periodo de 10 años. El contrato tiene por objeto satisfacer las necesidades derivadas del servicio de alimentación integral de pacientes y de los servicios inherentes a la explotación de los servicios de cafeterías de personal y de público, todo ello para los hospitales pertenecientes a la Agencia Pública Sanitaria Poniente: el Hospital de Poniente (HP) de Almería, el Hospital de Alta Resolución de El Toyo, el Hospital de Alta Resolución de Guadix y el Hospital de Alta Resolución de Loja, estos dos de la provincia de Granada. Se prevé la alimentación de pacientes y de profesionales que no puedan abandonar la Unidad Asistencial a la que pertenecen y el mantenimiento y sustitución tras agotamiento de vida útil de las instalaciones y equipamientos actuales y aquellos aportados con la presente contratación (cocina central de producción ubicada en el Hospital de Poniente y cocinas satélites del resto de hospitales). se contempla la explotación de las cafeterías de personal y de público del Hospital de Poniente, de El Toyo y del Hospital de Alta Resolución de Guadix.
Indignación en Aspapros por las plazas residenciales de discapacidad
DIARIO DE ALMERÍA
Encuentro de las asociaciones memorialistas de la provincia con Fernando Martínez en la Subdelegación.
Almería tendrá acto de reparación de los represaliados de la dictadura El secretario de Estado Fernando Martínez se reúne con asociaciones memorialistas locales Redacción
Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, ha explicado a las asociaciones memorialistas de Almería, en un encuentro que tuvo lugar ayer por la tarde en la Subdelegación del Gobierno, la orden de subvenciones que se publicó el pasado 29 de julio en el Boletín Oficial del Estado y que viene a establecer las bases para que entidades sin ánimo de lucro y universidades
puedan acceder a las ayudas contempladas en la citada orden. Las subvenciones se destinarán, preferentemente, a las exhumaciones de fosas comunes (60%) y, por otro lado, a investigaciones sobre la guerra civil y la dictadura, así como la realización de jornadas, congresos, publicaciones y documentales y la restauración de archivos y documentos. De la misma manera, el Secretario de Estado expuso a los representantes de la asociación de Memoria Democrática de Almería, asociación Rocamar y asociación Memoria y Libertad el ‘Plan de choque de exhumaciones de fosas comunes’, una antesala del Plan Cuatrienal de fosas comunes que, en este momento, está elaborando la Secretaría de Estado de Memoria Democrática conjuntamente
con las comunidades autónomas. Martínez López también avanzó a los responsables de las asociaciones memorialistas de Almería las líneas generales de la futura Ley de Memoria Democrática, que se prevé apruebe el Consejo de Ministros el próximo mes de septiembre. Durante el encuentro, las asociaciones se mostraron también muy interesadas en celebrar un acto de entrega de declaraciones de reparación y reconocimiento a las víctimas de la dictadura en Almería, acto que tendrá lugar este otoño. “La reunión ha sido muy fructífera y el intercambio de información y de recogida de sugerencias que hará posible seguir avanzando en la difusión de la memoria democrática en Almería”, señaló a su término el secretario de Estado de Memoria Democrática.
“En los inicios aducían motivos presupuestarios, pero decaían cuando comprobábamos en otras provincias e incluso en Almería que se ocupaban plazas de entidades con autorizaciones posteriores”. Una situación que alcanzó su culmen cuando después del verano de 2018 se les ofreció ocupar las plazas de centros de la capital con los usuarios de instalaciones similares que gestionan en Huércal, cuya titularidad pertenece a la Junta. Mientras se trasladaban esas plazas se iba a remodelar ese centro, pero de momento no hay ni proyecto ni presupuesto asignado, por lo que el cambio de usuarios de ambas residencias supone el cierre indefinido y no conseguir una ampliación efectiva de plazas en la provincia.“El colmo de la situación ha sido el anuncio de licitación de 175 plazas residenciales de discapacidad más para toda Andalucía, volviendo a ignorar la demanda de Aspapros de hace cinco años”, apunta la junta directiva en su comunicado y recalcan que la sucesión de hechos ha agotado su capacidad de explicación a las familias.
43
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 5 de Agosto de 2020
CULTURA Y OCIO
Abierto el plazo para participar en el concurso de cortos ‘Gallo Pedro’ ● Se convierte en
me.com/festival/5927; o bien, rellenando la ficha de inscripción que se encuentran al final de las bases y entregándola a la organización personalmente en la sede de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca (Ctra. de Sierra Alhamilla, 288. Nave 7, 04007, Almería), o telemáticamente a gallopedro@verdiblanca.com. El plazo de presentación finaliza el 16 de octubre a las 12 PM. Los trabajos audiovisuales deberán presentarse en soporte digital (formato AVI o MP4), además de una carpeta independiente con un fichero que recoja la ficha artística y técnica (especificando
uno de los cinco festivales inclusivos más destacados de toda España D.M.
Por séptimo año consecutivo, la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, con el Ayuntamiento de Almería, lanzan el concurso de cortometrajes Gallo Pedro, dedicado a obras audiovisuales creadas en torno a la inclusión de las capacidades o habilidades diferentes, con el objetivo principal de crear conciencia y sensibilizar a la población sobre las personas con diversidad funcional. Una iniciativa que por primera vez se desarrollará bajo el título de Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro, convirtiéndose así en uno de los cinco más destacados de su género en España. El plazo para presentar obras audiovisuales se mantendrá abierto hasta el próximo 16 de octubre, según reza en las bases completas que se encuentran disponibles en la página web www.verdiblanca.com o en el perfil propio de Facebook. Además, de nuevo cuenta con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), que organiza la Diputación Provincial. Otra de las novedades de esta edición es la creación de dos nuevas menciones: a mejor dirección y mejor guión inclusivo. Igualmente, este año, como acción de
Este año habrá una mención a la mejor dirección y otra al mejor guión inclusivo
Cartel del Festival de este año.
prevención y salubridad, además de medidas higiénicas, se va a potenciar la utilización de herramientas on line para la participación en diferentes actividades. De esta manera, como es habitual, este concurso estará acompañado con una oferta divulgativa dinámica y multidisciplinar, con talleres, master class, mesa redonda, videofórums en centros educativos y exposición de carteles. La programación completa se presentará después del verano; y para entonces se espera poder re-
cibir también el apoyo de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Cultura, lo que serviría de espaldarazo definitivo a un festival que ya de por sí es un referente en la inclusión audiovisual en el que más de 1.800 personas participan activamente en las actividades desarrolladas. Para participar, las personas interesadas podrán hacerlo de dos formas posibles. A través de la plataforma Festhome del Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro en la siguiente dirección https://festivals.festho-
quién o qué personaje cuenta con discapacidad, en su caso), así como una sinopsis e imágenes fijas del cortometraje y/o del proceso de grabación; así como premios recibidos en tal caso. De los cortometrajes presentados, además de ser emitidos por Interalmería TV en el programa ‘Un rato corto’ (en el caso de consentir expresamente), será proyectada una selección de ellos en una sesión informativa del Festival Internacional de Cine de Almería FICAL, de la Diputación Provincial, que se celebrará entre el 14 y el 21 de noviembre de 2020. El Premio del Público será votado en dicha sesión informativa de FICAL y proyectado por este en una de sus galas.
El XXVIII Rally Fotográfico ‘Ciudad de Adra’ arranca con una veintena de participantes El alcalde, Manuel Cortés asistió a la apertura de este concurso que acaba el próximo domingo Redacción
El XXVIII Rally Fotográfico Ciudad de Adra ya está en marcha con la participación de una veintena de aficionados a la fotografía que tratarán de inmortalizar los mejores rincones del municipio hasta el próximo 9 de agosto. El tradicional concurso arrancó desde el Centro de Interpretación de la Pesca con la presencia
del alcalde, Manuel Cortés, que quiso dar la bienvenida a los participantes y estuvo acompañado por el concejal de Juventud, Antonio Sánchez, así como por los responsables de Fernando Fotografía y FotoFerrer, Fernando Fernández y Miguel Ferrer. En esta edición, la agricultura, el comercio y la hostelería son protagonistas como puntos de obligado paso, si bien el resto de fotografías son de libre elección. El primer premio está dotado con 500 euros, 200 euros para el segundo y un tercer galardón valorado en 100 euros, todos ellos con una placa de recuerdo. Para menores de edad se ha añadido
Manuel Cortés con los participantes en el Rally Fotográfico.
EN BREVE Conchi Maya y Susana Gómez actúan esta noche en La Guajira Conchi Maya y Susana Gómez ofrecen esta noche a las 22 horas una actuación en La Guajira. La bailaora granadina Conchi Maya, junto a la bailaora Susana Gómez, y su marido el cantaor gaditano Juan Villar Hijo (de la saga de los Villar y Los Jinetos) estarán en La Guajira. Nacida en el seno de una familia muy flamenca, Conchi Maya empezó a bailar como profesional con sólo 11 años.
FLAMENCO.
Mar de los Ríos da a conocer su último libro en Mesa Roldán FARO. El próximo viernes 7 de agosto a las 20 horas se presenta la novela Que no se entere la Cibeles de Mar de los Ríos en el Faro de Mesa Roldán. El acto será presentado por Mario Sanz. La obra trata de varias historias superpuestas alrededor de un palacio imaginario que hay en la Plaza de Cibeles y donde se ubica en la actualidad un restaurante. Se repasan en 24 capítulos historias de mujeres.
Enrique Parra estará mañana en el ciclo lírico de Clasijazz MÚSICA. Enrique Parra participa mañana jueves en el Ciclo Lírico de Clasijazz. La actuación que será a las 20 horas contará con el tenor Enrique Parra acompañado por Pablo Mazuecos al piano. Enrique Parra nació en Barcelona (Granollers) en el año 1986, desde muy pequeño le interesó la música, solo pensaba en ella, escuchaba todo tipo de géneros musicales.
un reconocimiento a la mejor fotografía joven, que constará de una colección de libros sobre la materia y la instantánea sobre lienzo. El jurado está compuesto principalmente por profesionales del sector, entre ellos miembros del laboratorio fotográfico, representantes de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Almería (AFPAL) y un concejal del Ayuntamiento. La deliberación se llevará a cabo manteniendo el anonimato de los autores de la fotografía y la exposición tendrá lugar el 4 de septiembre en el Centro Cultural, a las 21 horas, donde además se hará entrega de los premios del XXVIII Rally Fotográfico. Este certamen se ha convertido en un referente en toda la provincia, ya que goza de un gran prestigio y sobre todo de una excelente participación.
11
DIARIO DE ALMERÍA | Jueves 6 de Agosto de 2020
ALMERÍA
Tercer recurso de paralización de la reforma de la Plaza Vieja ● Lo han presentado
Bicentenario de los Coloraos, Ecologistas en Acción y Amigos de la Alcazaba
Redacción
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL) se ha hecho eco de la indignación que ha generado en sus asociados el corte de agua anunciado por Aqualia para ayer miércoles de agosto que durará nada menos que catorce horas y afectará a los barrios del Zapillo, Ciudad Jardín y Nueva Almería. “En estos momentos, con los graves problemas que estamos atravesando después de meses cerrados, con rigurosas restricciones de aforo y limitaciones que merman de forma sustancial el rendimiento de los establecimientos hosteleros, lo último que podríamos esperar es que Aqualia decida realizar un
Redacción
La Asociación Amigos de la Alcazaba, Ecologistas En Acción y la asociación Bicentenario de los Coloraos han dado a conocer este miércoles que han interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la modificación que quiere hacer el Ayuntamiento de Almería de la Plaza Vieja, que implica el traslado del arbolado y del Pingurucho. Una comparecencia junto al monumento a los Mártires de la Libertad en la que han estado presentes las respectivas presidentas y coordinadoras, María Teresa Pérez Sánchez, Encarnación San Blas y Carmen Ravassa Lao, además del abogado Enrique Ruiz Guerrero. La denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia en Granada es la primera de una serie de acciones legales que persigue, de manera más inmediata, la paralización cautelar de la modificación del Ayuntamiento. María Teresa Pérez Sánchez, presidenta de Amigos de la Alcazaba:, explica que “nos vemos obligados a presentar este recurso en defensa de los valores patrimoniales de la Plaza Vieja, porque el sitio donde estamos tiene más de mil años de historia, es el corazón de nuestro centro histórico y remodelar un espacio como este y como se pretende, de eliminar los árboles, eliminar el monumento a los Mártires de la Libertad, implicaría un consenso social, político, ciudadano, que evidentemente no tiene”. En palabras de Pérez, “el Ayuntamiento, con los votos del PP y un voto que ha actuado como tránsfuga ha decidido una remodelación a espaldas de la participación ciudadana y de la opi-
DIARIO DE ALMERÍA
Representantes de las tres asociaciones durante la convocatoria de ayer en la Plaza Vieja.
Informe jurídico con 40 páginas El abogado Enrique Ruíz Guerrero confía en una resolución positiva, “por una serie de motivos: no se respetó el periodo de exposición pública, se incorporaron documentos que no pudimos ver, como una memoria económica o administrativa, va en contra del desarrollo sostenible… Es decir, una serie de argumentos jurídicos en un recurso de más de 40 páginas. Y es ya el tercero, puesto que el PSOE y un particular también han presentado otro. Han sido tres recursos muy bien fundamentados, ha habido coordinación entre las tres acciones judiciales y creemos que el tribunal va a paralizar cautelarmente la modificación sustancial para que el tribunal resuelva si esto es legal o no”.
nión de buena parte de la ciudadanía, causando una brecha en la población y una herida y un daño irreparable en este espacio. Por eso presentamos el recurso. No solamente es que el Parque Nicolás Salmerón sea buen o mal lugar de destino, a lo que nos negamos es que se pierda el sitio que le corresponde, como lugar emblemático y céntrico, porque supondrá su destrucción y se perderán buena parte de los valores patrimoniales que tiene este espacio donde el Pingurucho forma ya parte indisoluble”. Desde el punto de vista de Ecologistas en Acción, Encarnación San Blas, coordinadora, recuerda que “el arbolado urbano es muy importante en el escenario de cambio climático en el que estamos inmersos, porque baja la temperatura. La Plaza de la Constitución es una plaza andaluza y los árboles le dan el frescor y el sello andaluz que no tienen las plazas castellanas, diáfanas, que
no tenga sombra, con las temperaturas que hay en Almería, además de ser refugios para los pájaros y la fauna que hace más agradable el ambiente. Los ficus no se pueden trasladar porque son seres vivos y muchos de ellos morirían en el intento, porque son muy viejos y sería un daño muy fuerte para ellos. La Plaza está mucho más bonita con su sello de identidad andaluz con los árboles”. Por último, desde la asociación Bicentenario de Los Coloraos, Carmen Ravassa Lao, presidenta, asegura que “todos conocemos la historia y la gesta de estos mártires de la libertad. Si lucharon y dieron la vida por la Constitución y por la libertad lo normal es que su monumento conmemorativo esté en la plaza de la Constitución, delante del Ayuntamiento que es quien debe velar por ella. El hecho de llevarlo a otro lugar que no tiene ninguna relación con el tema parece que es una aberración”.
Verdiblanca lanza el proyecto ‘Digitaliza2’ con el respaldo de Bankia y CajaGranada Redacción
La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha vuelto a contar con la confianza de Bankia y la Fundación de CajaGranada dentro la convocatoria social anual de su programa Ayudamos a los que ayudan. En esta ocasión, y tras los éxitos de los proyectos ‘Activa2’ o ‘Innofisio’, de los dos últi-
Indignación en la hostelería por un corte de agua de más de 14 horas
mos años, esta nueva ayuda servirá para poner en marcha ‘Digitaliza2’, destinado a la capacitación profesional hacia el empoderamiento formativo contra la brecha digital en personas con discapacidad. El proyecto está dirigido a un total de 50 personas con discapacidad desempleadas y/o en riesgo de exclusión con baja cualificación formativa y estudios primarios
que carecen o tienen conocimientos digitales o de nuevas tecnologías muy limitadas. En palabras del presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, “según datos del informe Olivencia, existe una gran brecha digital en personas con discapacidad; más si cabe en aquellas mujeres con menores posibilidades formativas y que conllevan una doble discrimina-
DIARIO DE ALMERÍA
El proyecto llegará a 50 usuarios.
Afectó a los negocios de los barrios de Ciudad Jardín, Nueva Almería y El Zapillo corte de agua tan extenso en el tiempo en pleno día en una de las zonas más concurridas del verano como es todo el frente litoral. No entendemos que se haya permitido al Servicio de Aguas que use esas horas centrales para cortar el agua a tanta población” explican desde ASHAL. Desde la patronal almeriense se calcula que el número de establecimientos hosteleros afectados por este corte puede superar con creces el centenar por lo que pide que se trate de minimizar el tiempo de corte y concentrar en las horas de la noche una medida de este calado para mitigar todo lo posible los efectos negativos que conlleva para el sector la falta de suministro de agua en pleno día.
ción acuciada. Desde el servicio de Orientación laboral de Verdiblanca hemos detectado que existe un gran número de personas desempleadas con discapacidad (más del 80%) que tienen una cualificación baja, con estudios primarios básicos y que no tienen acceso a internet o un acceso limitado dados sus conocimientos bajos”. Bankia y Fundación de CajaGranada ponen en marcha por tercer año consecutivo la convocatoria Ayudamos a los que ayudan destinada a apoyar con 250.000 euros proyectos sociales en Granada, Jaén, Málaga y Almería.
12
Jueves 6 de Agosto de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA
ALMERÍA
FAAM y ONCE, trabajo por la supresión de barreras psicosociales ● El proyecto ha
sido esencial especialmente durante la etapa de confinamiento Redacción
Fundación ONCE apoya un año más a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) en la provincia de Almería, en la supresión de barreras psicosociales y de riesgo de exclusión social a través de un proyecto esencial para prestar apoyo a las distintas asociaciones miembro, especialmente durante la etapa de confinamiento ocasionada por la pandemia de la COVID19. El objetivo de la iniciativa es inter venir en la supresión de barreras psicosociales y
de cualquier riesgo de exclusión social, a través fundamentalmente del apoyo especializado a cada una de las asociaciones que integran la Federación. Con un total de 46.527 euros la Fundación ONCE contribuye a que FAAM siga trabajando en el fortalecimiento y refuerzo de su tejido asociativo coordinando un trabajo en red, con el apoyo de los profesionales adheridos al desarrollo del proyecto. La intervención,de FAAM se basa en la coordinación de sus 17 asociaciones federadas a las que facilita atención jurídica; información; formación y asesoramiento; apoyo informático; elaboración de proyectos; gabinete de comunicación; apoyo en gestión contable; organización de actividades; transporte adaptado; actividades de dinamización social; asesoramiento de empleo y formación específica y cualquier otra cuestión orientada al fortalecimiento aso-
ciativo de las organizaciones que forman la Federación, lo que redundará en las personas con discapacidad , en la mejora de sus condiciones y calidad de vida , autonomía personal, así como capacitación e incorporación social y laboral como ciudadanos de pleno derecho. El tejido asociativo es el recurso más cercano y accesible que da respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad en esferas tan variadas como el empleo, la formación, la salud… El papel de las asociaciones, hoy más que
Inversión social y empleo El Grupo Social ONCE garantiza su inversión social destinada a personas ciegas o con otras discapacidades y el mantenimiento del empleo en Almería, a pesar de los efectos de la Covid-19, gracias al positivo comportamiento del ejercicio 2019 en la provincia, lo que permite afrontar ahora con menor riesgo los efectos de la pandemia para los almerienses que más lo necesitan. El Grupo Social ONCE impulsó la
creación de 176 nuevos puestos de trabajo en Almería, de los que un 95 por ciento tienen discapacidad y un 43 por ciento son mujeres. La red de ventas suma una plantilla de 354 vendedores en Almería, todos ellos con discapacidad. Al cierre de 2019, el Grupo Social ONCE contaba con 888 trabajadores en la provincia, de los que el 58% tienen algún tipo de discapacidad y el 42% son mujeres.
46.527 euros para el fortalecimiento y refuerzo de su tejido asociativo nunca está siendo fundamental para paliar y atender las demandas de las personas con discapacidad que no están siendo cubiertas por otros estamentos. Cabe destacar además el aspecto reivindicativo y de defensa de los derechos, que ejerce FAAM , a través de su participación en diferentes foros, realización de actividades, jornadas de ref lexión y acciones formativas.