faam RESUMEN DE PRENSA
2017 semana del 30 de septiembre al 6 de octubre
C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
12·ENCUENTRO
Octubre 2017
ENCUENTRO CON VALENTÍN SOLA PRESIDENTE FAAM Y ANDALUCÍA INCLUSIVA
“Los avances están siendo importantes, pero la insatisfacción es también significativa. Las tasas de desempleo son muy elevadas en comparación con el resto de la población” Valentín Sola nació en París, pronto se trasladó con su familia a Albox (Almería) y más tarde cur‐ sos sus estudios de Derecho en Granada, mo‐ mento en el que inicia sus primeros contactos con el tejido asociativo como voluntario en diversas asociaciones de personas con discapacidad. Su eta‐ pa profesional está ligada al gabinete jurídico de la Asociación El Saliente, trabajo que después
realizará en FAAM. En 2005 comienza su etapa como presidente de ésta última y en 2014 con‐ sigue el reto de liderar desde la federación al‐ meriense la creación de la Confederación Anda‐ luza de Personas con Discapacidad Física y Or‐ gánica de Andalucía. Es ponente habitual de jornadas, conferencias y encuentros, gracias a su profesionalidad y a la for‐
mación académica que le avala. Es experto en Coaching personal; en Dirección de Centros de Ser‐ vicios Sociales; Director del curso de Verano “El Camino hacia la inclusión educativa y laboral: avances y retos para la comunidad educativa” y “Servicios sociales por una sociedad más justa”, ambos promovidos en la Universidad de Almería en los dos últimos años.
cativo a través de un curso de verano de la Universidad de Almería que en julio contó con lleno absoluto, 60 alumnos/as inscritos, y la participación de profesionales y ponentes que del 12 al 14 de julio debatieron sobre el modelo actual de educación inclusiva.
M.J.G. / CIUDAD REAL 30 AÑOS DE FAAM. ¿CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE ESTA FEDERACIÓN? FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, en estas tres décadas, se ha consolidado como una organización de referencia en el sector de la discapacidad física y orgánica de la provincia de Almería, con presencia permanente, como protagonistas, de los grandes avances y conquistas que se han producido en la discapacidad. En la actualidad representa a más de doce mil personas con discapacidad a través de las 18 asociaciones integradas en FAAM. A los largo de estos años hemos crecido de manera considerable, tanto en infraestructuras, con un equipo profesional, muy cualificado, que presta apoyo técnico a nuestras organizaciones. Somos además una entidad emprendedora, con iniciativa social, calificada como CEE; nos hemos especializado en servicios socio-sanitarios y damos trabajo a cerca de 300 personas. Diariamente atendemos a más de 1000 personas por medio de nuestra red de centros y servicios. ¿CÓMO LO ESTÁN CELEBRANDO? Antes de la llegada del año diseñamos una completa pro-
Valentín Sola presidente FAAM y Andalucía Inclusiva / C.O.
gramación de actividades teniendo en cuenta las áreas de intervención más importantes en estas tres décadas. Programación que presentamos en rueda de prensa el mismo día que cumplíamos 30 años, el 28 de abril. A partir de ese momento dimos el pistoletazo de salida a dichas actividades que
precisamente arrancó con un programa especial de radio y continuó con una asamblea aniversario en la que nuestras asociaciones acompañadas de la junta directiva soplaron las velas de manera simbólica de estos treinta años. Desde el punto de vista cultural hemos organizado dos concursos de
ámbito nacional tanto de fotografía como de relatos cortos que en breve fallarán sus premios y con los que pretendemos seguir fomentando la inclusión social. Cada mes desde abril y hasta final de año se están desarrollando eventos de distinta índole, como el formativo y edu-
¿Y LOS MESES QUE NOS QUEDAN? A final de octubre se llevará a cabo la jornada Justicia y Discapacidad, en la que a través de una comparecencia en una sala de vistas en los Juzgados de Almería visibilizaremos la importancia de la legislación en la adquisición de derechos de las personas con discapacidad, así como el papel de la justicia y los avances en estas tres décadas en materia legislativa. Por primera vez la entidad ha llevado a cabo a principios de septiembre el I Campamento Inclusivo para jóvenes con y sin discapacidad, entendiendo que la verdadera inclusión es aquella que promueve en el mismo espacio adaptado la participación de todos los jóvenes. Una gala aniversario que desarrollaremos el 30 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Almería servirá para poner la guinda a este año lleno de celebraciones, en la que también entregaremos los tradicionales FAAM de Oro.
ENCUENTRO·13
Octubre 2017 ANDALUCÍA INCLUSIVA LA CONFEDERACIÓN R EGIONAL ES RELATIVAMENTE JOVEN . ¿CON QUÉ OBJETIVOS NACÍA? Andalucía Inclusiva COCEMFE, se crea en el año 2014, de alguna manera, es una entidad hija de la crisis, el objetivo principal era cubrir un espacio de representación, de la discapacidad física y orgánica en nuestra comunidad, que estaba en aquel momento vacío. Las federaciones provinciales, en esos momentos estábamos huérfanos de representación ante las instituciones competentes, para la defensa de nuestros intereses. En la actualidad somos una plataforma que integra a más de 200 asociaciones por medio de 6 federaciones provinciales y 4 entidades regionales. ANDALUCÍA INCLUSIVA,
UN NOMBRE QUE
APUESTA POR LA IGUALDAD E INTEGRACIÓN.
¿CÓMO
DE IMPORTANTE ES EL LENGUAJE
PARA REFERIRSE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
Con el lenguaje se integra o se margina, y al igual que la sociedad va experimentando una evolución con la que debemos ir avanzando, desde el punto de vista del lenguaje y la comunicación tenemos que promoverlo desde el punto de vista inclusivo tanto a nivel interno como externo. ¿CUÁL
ES EL ESTADO ACTUAL DE LA DIS-
ANDALUCÍA? Recientemente en la comunidad se ha aprobado la nueva Ley de derechos y atención a las personas con discapacidad de Andalucía, lo hacía el 13 de septiembre el pleno del parlamento y está reorientada hacia un modelo social basado en las capacidades de las personas con discapacidad, trae novedades sustanciales, entre ellas la reserva del 1% de empleo público para las personas con discapacidad intelectual y cuenta en su fase de partida de un presupuesto cuantioso. Ahora, al igual que con el resto de las leyes, desde las entidades veremos su recorrido y puesta en marcha para en el caso necesario seguir reivindicando lo que por derecho está recogido en el texto. CAPACIDAD EN
UN AÑO DE ANDADURA COMO SECRETARIO DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE COCEMFE. ¿QUÉ BALANCE REALIZA? El balance es muy positivo. El empleo y la formación son fundamentales para la inclusión social de las personas, tengan o no discapacidad. En este primer año hemos participado en foros importantes donde se diseñan las estrategias encaminadas a la inserción laboral de las personas con discapacidad, así como la planificación de cursos de formación que faciliten la adquisición de competencias necesarias para ser competitivos. Nuestro Presidente de Cocemfe y la actual junta directiva tene-
mos muy claro la importancia de nuestra participación de manera activa en todos los ámbitos donde se planteen iniciativas para fomentar la inserción laboral tanto del empleo protegido como ordinario. FORMACIÓN. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
La educación desde el punto de vista formativo es un pilar importante para la inclusión real de cualquier persona, y más aún si tiene algún tipo de discapacidad, ya que es un vehículo garantista de mayor cualificación para obtener un puesto de trabajo y por lo tanto para la inserción laboral de las personas con discapacidad que a nivel andaluz siguen siendo de 25.226 demandantes de empleo. EMPLEO. ¿QUÉ EVOLUCIÓN HA VIVIDO EL COLECTIVO CON RESPECTO A LA INTEGRACIÓN LABORAL? La evolución ha sido notable. Los avances han sido muy importantes tanto legislativamente como por parte de las organizaciones del sector, que han impulsado la inserción laboral de las personas con discapacidad, sobre todo mediante el empleo protegido. No obstante, la insatisfacción es también significativa, en la medida que las tasas de desempleo son muy elevadas en comparación con las de la población sin discapacidad. ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL QUE SE CUMPLA LA LEGISLACIÓN CON RESPECTO A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD? Porque no existen medidas sancionadoras. En este sentido es importante la labor de difusión que hacemos desde FAAM informando al tejido empresarial de su obligatoriedad si tienen más de 50 trabajadores de reservar un cupo para empleados con discapacidad. Aún existe desconocimiento por parte de algunas empresas, por lo tanto la desinformación también es motivo para dicho incumplimiento y por lo que hacemos hincapié en este tipo de campañas. ¿CÓMO DE VITALES SON LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO PARA EL COLECTIVO? Son el principal foco de contratación para las personas con discapacidad en los que el 70% de su plantilla representa a este perfil. A día de hoy su existencia y mantenimiento sigue siendo crucial no sólo para la creación de nuevos puestos de trabajo, sino y sobre todo para su consolidación. ¿Y LOS SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL?
Su función es muy importante entre los demandantes de empleo y el tejido empresarial ya que los profesionales que trabajan en este servicio durante su atención a las personas con discapacidad, les orientan para que la búsqueda de empleo sea lo más profesional posible. FAAM cuenta además con una bolsa de profesionales con discapacidad al servicio de las empresas que demandan todo tipo de perfiles, nuestro trabajo también consiste en hacer de intermediarios entre esas empresas que buscan trabajadores y los propios demandantes de empleo. ¿CREE NECESARIO Y BENEFICIOSO EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO? Por supuesto, ya que está considerado como el cuarto pilar del bienestar y realizamos un trabajo al que la propia administración no es capaz de llegar. Por otra parte la labor constante de reivindicación de derechos es otra de nuestras misiones. ¿CUÁL
CONSIDERA QUE HA SIDO EL PRO-
YECTO MÁS IMPORTANTE QUE HA DESARROLLADO EN RELACIÓN CON LAS PERSO-
de una residencia, que permite atender una demanda importante y generar empleo. A NIVEL PERSONAL Y PROFESIONAL, ¿QUÉ CREE QUE LE QUEDA POR HACER? Quedan muchos retos por conseguir para la tan ansiada inclusión de las personas con discapacidad. La sensación es que la maquinaria es demasiado pesada y el camino es se hace lento. Son muchas las barreras arquitectónicas y mentales, que son las peores, las que tenemos que eliminar. España es un Estado social y democrático. El derecho está reconocido por multitud de normas, pero falta que en muchos casos sean reales y efectivas. La parte social tiene que avanzar mucho más para garantizar derechos y oportunidades, porque si no, se quedan en meras declaraciones de intenciones. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE SATISFACE DE SU TRABAJO?
Pensar que de alguna manera, por poco que sea, generamos oportunidades para mucha gente, formar parte de eso me satisface mucho.
NAS CON DISCAPACIDAD?
Considero muy importante aquellos proyectos que tienen un impacto directo sobre las personas y, en este sentidos, a lo largo de estos años hemos puesto en marcha muchas iniciativas como son los centros de atención a grandes discapacitados, talleres de empleo para dar oportunidades, campamento inclusivos, o la construcción
¿QUÉ MENSAJE LANZARÍA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD? Las personas con discapacidad y sus familiares tienen que ser protagonistas de su vida, que no se conformen con ser receptores de buenas intenciones, como sujetos pasivos. Que peleen por aquello que consideran justo para ellos, que sean sujetos activos.
La Voz de Almería 2.10.2017
17
Almería PASEO ABAJO
Servicios municipales
El Ayuntamiento y la rocambolesca historia de una obra ya ejecutada
E JUAN TORRIJOS Periodista
l alcalde de Almería, señor Fernández Pacheco, y los miembros de su equipo de Gobierno nos sorprenden cada día con una historia nueva. En esta ocasión, gracias a la denuncia de un empresario en la SER, nos enteremos de que el Ayuntamiento saca a concurso una obra que ya estaba realizada, y más inri sin adjudicación que se supiera, según las fe-
chas aportadas en el expediente. No es cuestión de que dimita el nieto de Monterreal, pero sí de que tomara alguna decisión con algunos de los ediles que le acompañan. No se atreverá. Es indudable que las explicaciones dadas por el señor Alonso no satisfacen a nadie, y para más detalle, ahí están las fechas para ello. Según se conoce el veintitrés de mayo se abre el proceso de ad-
judicación, el 8 de junio se mandan las invitaciones a las empresas para que se presenten al concurso, el 12 de junio las obras ya están realizadas y el 12 más uno se para el proceso por parte del ayuntamiento. Si damos como buenas las fechas, es difícil de entender que si el 8 de junio se mandan las invitaciones a las empresas, el 12, cuando el técnico visita el pabellón, estén las mis-
mas acabadas. (A esta empresa deberían contratar para acabar las obras de la casa consistorial en la Plaza Vieja). O fue ET y sus colegas los que hicieron las obras entre el ocho y el doce, o estamos ante un intento de ocultar una obra que se hizo sin los pertinentes informes y sin proceso abierto alguno. Lo que no se esperaba el ayuntamiento es que una empresa denunciara el hecho, y con ello se demostrara que el equipo del PP está haciendo las pequeñas obras sin concursos y sin adjudicación. A lo compadre. Si por no dar información a la oposición se inhabilita a un político, qué habría que hacer con
Subvención de 2.000 € de Diputación a ALAL
Habrá cuatro vuelos Almería-Róterdam Turismo Transavia da a conocer sus previsiones para la próxima temporada estival en toda España LA VOZ Redacción
cuencias semanales SevillaEindhoven, y cuatro frecuencias Almería-Róterdam. El aeropuerto almeriense espera batir este año un nuevo récord de viajeros nacionales e internacionales.
Lupus La asociación agrupa a afectados por enfermedades autoinmunes y Lupus
Más frecuencias Por otro Transavia ha anunciado los vuelos para la próxima temporada estival, en la que ofrecerá 4 millones de asientos entre España y París, Lyon, Nantes, Amsterdam, Róterdam, Eindhoven y Groninga. La compañía de bajo coste del grupo Air France-KLM ha abierto la venta de billetes, que tienen un precio mínimo de 29 euros por trayecto, según informa la agencia Europa Press. Las nuevas rutas para el próximo verano entre España y Holanda son tres fre-
Economía Hubo presencia almeriense en la manifestación del pasado sábado en Málaga LA VOZ Redacción
Representantes del sindicato UGT en la provincia de Almería han secundado la marcha por las pensiones que arrancó el pasado sábado, 30 de septiembre, en la provincia de Málaga, se informa en una nota.
LA VOZ Redacción
lado, la citada compañía aumenta frecuencias semanales a Amsterdam desde Alicante (añade una con respecto al año anterior, hasta 18 semanales), Barcelona (una más, hasta 17) y desde Girona (cuatro más, hasta 13), así como a París desde Madrid (seis más, hasta 24), Málaga (dos más, hasta 12) y Sevilla (cuatro más, hasta 18). Aquellas personas interesadas en conocer más detalles de la compañía aérea pueden consultar la página web https://www.transavia.com/ es-ES/inicio
UGT se moviliza en la calle por unas pensiones dignas
EN LA FOTO, Carmen Vidal junto a otros manifestantes.
los que se pasan la ley de contratos y adjudicaciones por el forro de sus caprichos. Si estos lo hacen con las pequeñas obras, que no harán con las grandes. Creo que la justicia debe entrar de lleno en esta cuestión y limpiar de corruptelas, sean estas pequeñas o grandes, el ayuntamiento que preside el señor Pacheco. No parece de lógica que la obra se hiciera sin saberlo él, por lo que tendría que explicar, como alcalde de Almería que es, lo que ha pasado en esta obra, y que lo haga con la dimisión de él o de algún compañero por delante. De la crisis, otro día.
En concreto, más de 2.500 personas recorrieron las calles de esa ciudad andaluza en defensa de las #PensionesDignas.
Alta participación La secretaria general de UGT Almería, Carmen Vidal Salcedo, que ha estado presente en el recorrido de la primera etapa de estas marchas, ha hecho una valoración muy positiva de la alta participación, reiterando que el objetivo de las mismas es “asegurar el poder adquisitivo de las pensiones, erradicar el déficit de la Seguridad Social y garantizar el presente y el futuro de las pensiones”. “El Gobierno ha agotado el fondo de reserva y recurre a un indebido endeudamiento
de la Seguridad Social. Los pensionistas pierden poder adquisitivo cada día, por ello es urgente asegurar la viabilidad de nuestro sistema de pensiones” ha señalado Vidal Salcedo en el citado comunicado de prensa. A este respecto, la responsable sindical ha señalado que “hay que revalorizar las pensiones en función del Índice de Precios al Consumo (IPC), para evitar que los pensionistas de este país se vean abocados a una situación de marginalidad”, apuntando que “es fundamental apoyar esta campaña que defiende a toda costa unas pensiones que dignifiquen a nuestros mayores, uno de los colectivos más castigado por el Partido Popular”.
La Diputación Provincial ha entregado una subvención de 2.000 euros a la Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería (ALAL), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos enfermos y su entorno, y potenciar su integración social. El encargado de entregar la notificación de la subvención, según ha explicado la Diputación de Almería en un comunicado, ha sido el diputado de Bienestar Social y vicepresidente segundo, Angel Escobar, quien ha visitado en persona la sede de la Asociación ALAL para conocer de primera mano la labor informativa e integradora que realizan con las personas que padecen enfermedades autoinmunes y sus familias. La presidenta de ALAL, Sara Torrico, acompañada de más miembros de la Junta Directiva de la asociación, han recibido a Angel Escobar y le han mostrado el trabajo que realizan para toda la provincia desde su sede. Escobar ha reconocido su actuación y ha asegurado que “con esta ayuda, la Diputación pretende colaborar con la labor que realiza ALAL de apoyo a sus asociados. Es necesario visibilizar esta enfermedad para ayudar a paliar los efectos que genera”.
20
La Voz de Almería 2.10.2017
Almería
Almería se suma a una campaña de ayuda a las personas con parálisis cerebral Salud Se busca normalizar el trato y que se conozca con más profundidad la realidad de este colectivo LA VOZ Redacción
Aspace Almería se ha unido a la campaña “Atrévete a conocerme” que la confederación a nivel nacional ha puesto en marcha para tratar de eliminar los prejuicios que existen en la comunicación entre personas con parálisis cerebral y sin discapacidad. La iniciativa permanecerá activa hasta el 4 de octubre, Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral, momento en el Aspace Almería llevará a cabo una jornada de puertas abiertas con la lectura de un manifiesto. Teresa Moreno , la presidenta de la asociación en Almería, sostiene que la campaña ayudará a eliminar las barreras de comunicación,
LA campaña se mantendrá activa hasta el día 4. LA VOZ
que existen con estas personas. “Conócelos y descubrirás a personas maravillosas que nunca dejan de sorprenderte”, asegura. Para Manuela Muro, presidenta de Confederación Aspace , el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, “supone una oportunidad para que la sociedad pierda el reparo a la parálisis cerebral y conozca de primera mano la realidad de este colectivo”. La campaña basará su actividad en un spot informativo y didáctico que ofrece pautas y consejos prácticos para comunicarse con cualquier persona que tenga parálisis cerebral. El spot se emitirá en televisiones a nivel nacional hasta el próximo día 4. Además del spot, la campaña cuenta con un vídeo en el que se muestran conversacio-
nes que tuvieron lugar de manera espontánea entre ciudadanos de a pie y personas con parálisis cerebral, invitando al espectador a promover un trato igualitario y normaliza-
Discapacidad
Dos casos por 1.000 nacimientos La parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad en niños. De hecho, se estima que por cada 1.000 recién nacidos en España, más de dos tiene parálisis cerebral, por lo que se estima que en España existen alrededor de 120.000 personas con parálisis cerebral.
do en la comunicación. A través del vídeo y con un importante apoyo en las redes sociales, la campaña pretende transmitir mensajes claros y directos que ayuden al colectivo a integrarse mejor. Frases como “Si soy una persona adulta, no me hables como un niño”; “Pregúntame antes de ayudar, es más sencillo para los dos”; “No expreses lástima ni seas paternalista, habla conmigo con normalidad, sobre cualquier tema, como lo harías con cualquier otra persona”, pretenden romper la barrera que existe en ocasiones en la comunicación entre las personas que tienen parálisis cerebral y las que no. En lo que respecta a las redes sociales, la campaña estará presente con el hashtag #yomeatrevo, para todo aquel que quiera sumarse.
16
La Voz de Almería 3.10.2017
Almería SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS DÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
PANORÁMICA del auditorio durante la entrega de condecoraciones a agentes. LA VOZ
Rafael Madrona: “Sobraron policías voluntarios para enviar a Cataluña” Seguridad La Policía Nacional reconoce a agentes y autoridades colaboradoras en sus actos patronales JAVIER PAJARÓN Redacción
La Policía Nacional celebró este lunes los actos institucionales del día de los Santos Ángeles Custodios con la herida de Cataluña todavía abierta. El evento programado para el homenaje a los agentes con destacados servicios se convirtió, casi por inercia, en un gesto generalizado de aprobación a la intervención policial para frenar la consulta independentista. La Comisaría Provincial de Almería envió una docena de agentes de Seguridad Ciudadana al norte. Su comisario jefe, Rafael Madrona, aludió a la misión encomendada durante su discurso en el Auditorio Maestro Padilla. “Nos sentimos orgullosos de aportar estos recursos al dispositivo extraordinario que se realiza en Cataluña y
nos enorgullece, todavía más, de que nuestros policías hayan ido voluntarios”, señaló. “Han sobrado policías voluntarios para ir a Cataluña, muchos más”. Madrona tuvo que interrumpir sus palabras ante el aplauso espontáneo del patio de butacas donde, además de agentes y familiares se encontraban numerosos representantes de instituciones judiciales, policiales, militares y políticas de la provincia.
Criminalidad El subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, también se referió al referéndum catalán y felicitó a los agentes por su intervención. “Todo mi respeto y apoyo a aquellos que cumplen sus obligaciones siempre con sometimiento a la ley”, aseveró. “El trabajo de la Policía Nacional vela por el libre ejercicio de los derechos ciudadanos y garantiza el bien y la se-
guridad pública”, añadió García Lorca en su intervención el mediodía del lunes. En el mismo sentido, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco subrayó el “ejemplar papel y alto sentido del deber” de los miembros de la Policía Nacional durante su despliegue en Cataluña. “Son una referencia de excelencia, de compromiso y de servicio público”, apostilló el regidor. En el capítulo de balances, la Policía Nacional anunció datos positivos en la evolución de la criminalidad en la ciudad en los últimos meses. En este sentido, Andrés García Lorca ha asegurado que “las infracciones penales durante los meses de agosto y septiembre han descendido un 6,8 por ciento, y en lo que llevamos de año se han reducido los robos con fuerza un 20,15 por ciento y los robos con violencia en viviendas en un 35,29 por ciento”.
“Ha sido un año duro de trabajo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad debido, a entre otros factores, a la presión de la inmigración irregular y al incremento de los flujos de pasajeros y vehículos en los puestos fronterizos, dentro del nivel 4 de alerta antiterrorista”, expuso el subdelegado. El comisario Madrona insistió en el esfuerzo de los agentes y confió en una mejora de los recursos personales en el futuro. “Nos quedan cosas por mejorar y para ello son necesarios recursos; esperamos que se incrementen en el año venidero”.
Premiados Por otra parte, la celebración del Día de la Policía Nacional permitió la entrega de condecoraciones. La más importante recae en el comisario Pedro Giménez, jefe operativo, reconocido con la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo. Otros 19 agen-
García Lorca: “Mi respeto y apoyo a los que cumplen sus obligaciones con sometimiento a la ley” Ramón FernándezPacheco: “Son una referencia de excelencia, de compromiso y de servicio público”
tes y un funcionarios recogieron la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco. Asimismo, la Comisaría Provincial de Almería entregó metopas a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) y al Colegio de Abogados de Almería, por su colaboración en los programas de participación ciudadana y formación. La Policía homenajeó también a los agentes jubilados durante el último año. Entre ellos, Juan de Dios Fernández, Salvador González y Pedro García, ex secretario general, ex delegado de Formación y ex jefe de Seguridad Ciudadana respectivamente. En El Ejido se hizo entrega de una Cruz al Mérito al comandante Sergio Peñarroya, mando de la Guardia Civil en esa demarcación. El alcalde Francisco Góngora presidió el evento, acompañado del comisario Ángel Fernández.
La Voz de Almería 3.10.2017
17
Almería
EL ALCALDE entrega una placa a Valentín Sola (FAAM). AYTO. ALMERÍA
RODRIGO Sánchez entrega una metopa a Amador Oliver.
EL COMISARIO Madrona y Gabriel Amat. DIPALME
JUBILADOS y miembros de instituciones colaboradoras. LA VOZ
AGENTES premiados durante el discurso del alcalde Fernández-Pacheco. AYTO. ALMERÍA
ACTO celebrado en El Ejido. AYTO. EL EJIDO
La Voz de Almería 3.10.2017
33
Vivir Agenda ARTE: ‘MUJERES DE FÁBULA’ Martes 3 de octubre a las 20 horas en el Espacio de Mujeres (Plaza Marín), Almería.
Presentación del libro ‘Mujeres de fábula’ de la escritora Mar de los Ríos, inauguración de la exposición de sus ilustraciones y estreno del corto ‘La habitación hecha de fábulas’ de Marina Hernández de los Ríos y protagonizado por Leticia Valle. TEATRO:‘8MUJERES’ Miércoles 4 de octubre a las 21 horasenelTeatroApolo,Almería.
Vaina Chevere presenta ‘8
mujeres’ de Robert Thomas. A finales de los 60, en una casa a las afueras de una ciudad, una familia se prepara para celebrar la temporada de Navidad. Adentro, el dueño de casa apuñalado en su habitación de una cuchillada en la espalda. Entradas: 5 euros. POESÍA: ANTONIO LUCAS Jueves 5 de octubre a las 19.30 horas en La Dulce Alianza de Almería.
El poeta y periodista Antonio Lucas (en la foto) será el encargado de abrir la nueva
temporada de recitales de las ‘Dulces tardes poéticas’ con María Noëlle Ayala al acordeón. Es autor de títulos como ‘Los desengaños’ (Visor) por el que obtuvo el Premio Internacional de Poesía Loewe.
mental de Javier Adolfo Iglesias.
CULTURA: ALMERÍA BEATLES WEEKEND Del 5 al 8 de octubre en Almería.
Teatro Lírico Andaluz presenta en programa doble ‘La revoltosa’ y ‘La verbena de la paloma’. Se trata de la Gala del Mayor 2017 de Roquetas.
Jueves 5 a las 20.30 horas en el Teatro Cervantes:proyección de ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, de David Trueba, y ‘Profesor Pepper’, docu-
ZARZUELA:‘LAREVOLTOSA’ Y‘LAVERBENADELAPALOMA’ Jueves 5 de octubre a las 20 horas en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar.
HUMOR: ‘LOS VIGILANTES DE LA PLANCHA’ Viernes 6 de octubre a las 23 horas en el Teatro Cervantes, Almería.
Los actores de Kuver Produc-
ciones son incansables y el público de Almería aún más. El lleno absoluto de las funciones de julio y agosto, y las ganas de pasarlo bien y reír sin parar hicieron que volvieran en septiembre y ahora en octubre; con el otoño encima repiten. Última oportunidad. Entradas: 18 y 15 euros. TEATRO: ‘LA COLOMBINE’ Sábado7deoctubrealas21horas en el Teatro Apolo, Almería.
Una pieza sobre la vida y obra de Carmen de Burgos escrita por Rosa Jiménez y dirigida por Juan Francisco
Viruega. Carmen de Burgos (Almería, 1867-1932) fue una de las escritoras y periodistas más revolucionarias de la primera mitad del siglo XX. Perdida en una extensión de arena a modo de purgatorio, Colombine (Isabel Ampudia) repasa una vida intensa, llena de triunfos y dolorosas traiciones, buscando una respuesta a las contradicciones de su alma. Entradas: 10 euros. Consulta toda la agenda en la App de La Voz y la web
La épica odisea de Gennet Corcuera Audiovisual La primera sordociega con título universitario protagoniza un documental rodado en Almería EVARISTO MARTÍNEZ Redacción
Gennet Corcuera nació en Etiopía en 1981. Nunca ha visto ni ha escuchado. Pasó su infancia en un orfanato de Addis Abeba hasta que Carmen Corcuera, su madre adoptiva, la trajo a España con siete años. Con 25 se convirtió en la primera mujer sordociega en acceder a la Universidad en España. Y tiempo después en la primera en conseguir una titulación: en su caso, Magisterio en Educación Especial. Hoy es un ejemplo de superación que da conferencias por todo el mundo, como la que ayer tarde ofreció en el Museo de la Guitarra de la capital. Una charla que formará parte del documental ‘Me llamo Gennet’, que Miguel Ángel Tobías (Baracaldo, 1968) rueda sobre su figura. La Catedral, la Alcazaba, los Refugios de la Guerra Civil y el Arrecife de las Sirenas son algunas de las localizaciones que Tobías y su
equipo recorrerán durante los próximos días. “La película, que coproduce Televisión Española, es un documental pero no al uso. Gennet, que es una magnífica actriz, se interpreta a sí misma en su día a día pero habrá partes ficcionadas como la de su infancia, para lo que viajaremos próximamente hasta Etiopía. También introduciremos algunas escenas oníricas y un episodio que a ella le ocurrió cuando tenía doce años y que está muy relacionado con el mar”, expresó el director y productor sobre el porqué de la elección de escenarios de la provincia. Miguel Ángel Tobías fue un rostro muy popular en la televisión española durante los años noventa. Creador del formato ‘Españoles por el mundo’, a comienzo de siglo fundó la productora Acca Media con la que desarrolla proyectos audiovisuales de temática social y con fines solidarios. Así, ha dirigido los documentales ‘Sueños de Haití’, acerca de los efectos del terre-
PRESENTACIÓN ayer en la Plaza Vieja del documental sobre Gennet Corcuera. LA VOZ
El director Miguel Ángel Tobías creó ‘Españoles por el mundo’ y ahora está comprometido con el cine social
moto de 2010; y ‘Gurba. La condena’, una mirada a la violación de los derechos humanos del pueblo saharaui. Tiene en cartera otras producciones en las que abordará el acoso escolar y los estragos del hambre en el mundo. “Conocí la historia de Gennet a través del dominical de un periódico y me impactó
mucho, como espero que os pase a vosotros después de conocerla y, por supuesto después de ver la película”, expresó ayer Miguel Ángel Tobías en una rueda de prensa en la que estuvo acompañdo por Carolina Lafita, concejala de Promoción de la Ciudad; Gema Pozo, consejera territorial de la ONCE en Andalucía,
La OCAL y la pianista Paula Coronas llenan el Auditorio Maestro Padilla LA VOZ Redacción
El Auditorio Maestro Padilla volvió a llenarse de música clásica el sábado. La Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) y la pianista malaguela Paula Coronas ofrecie-
ron un concierto gratuito e interpretaron juntos ‘Concierto nº1 para piano (Concierto Fantástico)’ de Isaac Albéniz. Gran belleza plástica y estética, perfecta conjunción para deleite del público que aplaudió entusiasmado esta primera parte del programa. Entre
los asistentes, alumnos de las orquestas joven e infantil de la ciudad, que se miran en el espejo de los mayores con el deseo de ser ellos, en unos años, los protagonistas del escenario. Tras el descanso, la Orquesta Ciudad de Almería conti-
IMAGEN del concierto celebrado el sábado. LA VOZ
Ceuta y Melilla; y la propia Gennet Corcuera. “Mi madre adoptiva me educó desde el primer momento para que fuese autosuficiente y me enseñó todo lo necesario para ello. Por ello, quiero que las personas con sordoceguera vean mi ejemplo, que se vean identificadas conmigo y que puedan cumplir sus objetivos”, señaló el alma del documental, quien trabaja en Sevilla en un centro de sordociegos y es monitora de talleres para este colectivo. “Con este proyecto pretendemos sensibilizar a la población y que las personas sordociegas estén más visibles en la sociedad”, añadió a través de Tamara, su intérprete. “No me puedo imaginar el cociente intelectual que tiene Gennet. Si los niños que no reciben estímulos en sus primeros años no pueden avanzar, imaginaros lo que ella ha hecho para llegar aquí. Es algo épico”, destacó Tobías, quien destacó la “magia” que impregna tanto la historia de ella como el propio largometraje.
nuó con el repertorio, enmarcado en el Otoño Cultural del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, y este concierto patrocinado por la Fundación Unicaja. Bajo la dirección de Michael Thomas, interpretaron la ‘Sinfonía nº9 en mi menor (del Nuevo Mundo’) de A. Dvorak. Hubo momentos sublimes, con una música reconocible y que hizo las delicias del público, que les despidió de pie y con grandes aplausos.
12
La Voz de Almería 4.10.2017
Almería
Ayudas a funcionarios con hijos enfermos Decreto La Junta aprueba la bonificación del 100% de los permisos y reducciones de la jornada laboral R. ORTIZ Redacción
El Consejo de Gobierno aprobó ayer un decreto que crea y regula el permiso de los empleados públicos de la Junta de Andalucía para el cuidado de hijos e hijas con cáncer u otra enfermedad grave. La medida que acaba de sacar adelante el Ejecutivo andaluz se concreta en distintas reducciones de la jornada laboral según los casos, con percepción del cien por cien de las remuneraciones. Podrá solicitarse inicialmente por un mes y prorrogada a dos si así lo consi-
dera un informe médico, que también puede determinar un plazo mayor. La norma define los distintos aspectos relacionados con el permiso, concreta los requisitos para la concesión y las enfermedades que a sus efectos se consideran graves. Los empleados públicos afectados podrán solicitarlo cuando tenga lugar un ingreso hospitalario, durante el posterior tratamiento continuado en el domicilio familiar y también en el caso de recaída. El supuesto básico es el de la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente tanto por parte de las personas progenitoras como
de las adoptantes, guardadoras, acogedoras y tutoras.
Supuestos Respecto a las enfermedades, además del cáncer se incluyen todas las que tienen consideración de graves en la legislación estatal que regula la prestación económica por cuidado de menores afectados en la Seguridad Social (Real Decreto 1148/2011), así como el supuesto de cuidados paliativos en fase terminal. Además, se recogen otras propias de la infancia y cuya gravedad puede ser acreditada facultativamente por la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta.
El decreto prevé, en todo caso, la actualización del listado de enfermedades cuando se den circunstancias especiales, previa negociación con las organizaciones sindicales. En supuestos muy excepcionales y justificada, podrán valorarse otras patologías cuando lo solicite la persona interesada. El listado básico que sirve de soporte al permiso ya fue ampliado por el Gobierno andaluz en 2016 con supuestos de fracturas y luxaciones (que incluyen las craneales y las de columna vertebral con lesión medular); embolias y trombosis arteriales o venosas, y pericarditis reumática cróni-
El pasado febrero
Proposición no de Ley del PP La Comisión de Hacienda y Administración Pública del Parlamento andaluz aprobó el pasado 23 de febrero por unanimidad una proposición no de ley presentada por el PP-A,en virtud de la cual la Cámara andaluza reclamaba una mayor flexibilidad en la reducción de jornada de los padres con hijos enfermos de cáncer, aprobada ahora.
Cinco días para devolverle el trabajo a Galera
EL CASO lleva arrastrándose desde hace quince años. LA VOZ
Tribunales Nuevo toque de atención al Obispado de Almería en el caso de la profesora de Religión despedida EUROPA PRESS Redacción
El Juzgado de lo Social 1 de Almería ha instado de nuevo al Obispado de Almería, al Ministerio de Educación y a la Junta de Andalucía a reponer en su puesto de trabajo a la profesora de Religión Resurrección Galera, despedida en el curso escolar 2001-2002 tras contraer matrimonio civil con un hombre divorciado, y ha dado un plazo de cinco días para que ambos den cumplimiento a lo recogido en el
auto que dictó en el mes de febrero dando tres días para que se cumpliese la sentencia del Tribunal Supremo (TS). En el nuevo auto, de 14 de septiembre, la juez Otilia Fornieles reitera que no concurren las causas de imposibilidad que alegaron los demandados y emplaza al artículo 283.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social que establece que, en caso de incumplimiento de la sentencia
La profesora de Religión fue despedida en 2002 tras casarse por lo civil con un hombre divorciado
ca, entre otros. Esta actualización elevó a más de un centenar la relación de enfermedades y se enmarcó en las medidas para restituir los derechos suspendidos a los empleados públicos andaluces en 2012 por las exigencias estatales de estabilidad presupuestaria. El decreto regulador del permiso se completa con la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos y con aspectos como ejercicio del mismo en jornadas completas en los supuestos de mayor gravedad o los porcentajes mínimo y máximo de reducción de horarios de trabajo.
de readmisión por parte del empresario, “se ordenará reponer al trabajador a su puesto de trabajo dentro de los días siguientes a la fecha de dicha sentencia, apercibiendo al empresario de que, de no proceder a la reposición o no hacerlo en la debida forma, se adoptarán medidas contenidas en el artículo 284”. La resolución, notificada a las partes en los últimos días y contra la que cabe un enésimo recurso de reposición, rechaza el penúltimo recurso del Obispado de Almería que insistía en la “imposibilidad material y legal” de ejecutar la readmisión ordenada por Supremo ya que el puesto de trabajo “ejecutante se encuentra cubierto por dos profesores en régimen de contratación” y Resurrección Galera “no tiene la preceptiva missio canónica” por parte de la Diócesis, lo que le habilitaría para la docencia de Religión. Cabe recordar que en la vista celebrada el pasado 25 de abril para decidir sobre el incidente de ejecución presentado por la abogada de la docente, Obispado y Ministerio de Educación solicitaron que se decretase la “readmisión imposible” invocando el artículo 286 de la Ley de la Jurisdicción Social al entender que no queda “otra solución” que dar por “extinguida la relación laboral” con el abono de los salarios de tramitación establecidos acorde a lo que se fija en el citado artículo. El Obispado siempre ha alegado que los profesores de Religión “transmiten unos valores también a través de su testimonio personal y su profesión de fe”.