Resumen prensa 1-16 enero 2015

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2015 inicio anual del 1 al 16 de enero

C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es



3

DIARIO DE ALMERÍA | Lunes 5 de Enero de 2015

Disfrutar de la vida Los dos insisten a las personas con discapacidad. EN PORTADA Hay que slair a la calle, dejar a un lado los complejos y disfrutar la vida

LA CLAVE

JAVIER ALONSO

Luis y Paqui charlan con una de las técnicas de Frater.

Frater, la organización que forma parte del día a día de la pareja JAVIER ALONSO

Paqui muy sonriente sentada sobre Luis.

la Ley de Dependiencia que apenas les permite llenar la despensa todos los meses. “Y al menos nos sirve para poder tomar algo fuera de casa todos los medios días y no dar a mi madre la tarea de tener que cocinarnos”. “Y para poco más porque tengo que decir que se me a roto la silla de ruedas y no puedo pagar el arreglo. Son 400 o 500 euros lo que cuesta, y no podemos”. Sin poder arreglar una silla de ruedas, sin ayuda a domicilio, y sin ningún servicio que contribuya a mejorar la calidad de vida de estas personas. Así “sobreviven” Luis y Paqui, quienes a pesar de todo rebosan felicidad en sus miradas.

“Paqui se levanta si es necesario a las seis de la mañana para maquillarse, peinarse y ponerse guapa para poder salir a la calle horas después a dar un paseo”. Luis necesita ayuda para la ducha, y es su compañera la que, a pesar de su dificultad, se encarga de estar por él. Juntos, recogen su habitación cada mañana y la dejan ordenada Pilar Ortega Concejal

Cualquiera tenemos habilidades, aunque pensemos que no son susceptibles de ofrecer”

antes de comenzar su jornada. “Paseamos, comemos fuera para no dar tarea a mi suegra y por las tardes nos solemos quedar en casa”. Paqui y Luis son miembros de la Asociación Fraternidad Cristiana de personas con discapacidad (Frater), y animan a todas las personas a que se sumen a este colectivo almeriense que tanto puede aportar a las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Si hay algo que caracteriza a esta joven pareja es su fuerza y positividad. Ambos insisten a las personas con cualquier tipo de discapacidad para que “salgan a la calle, dejen a un lado cualquier complejo, y disfruten del momento y de la vida”.

Esta ONG fue la primera dirigida al colectivo de personas con discapacidad en toda la provincia M.P.

Luis y Paqui son miembros de Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (Frater). La relación con esa ONG comenzó hace años por parte de Luis, quien ha destacado el papel que ha jugado la organización en todo el proceso de la enfermedad de su primera mujer. Frater, fue la primera de las asociaciones creada en la provincia de Almería relacionada con el colectivo de personas con discapacidad. Fue fundada por un sacerdote enfermo, Henry François, en la ciudad francesa de Verdún en 1942. Es una realidad que surge

del corazón mismo de la enfermedad y la limitación física y del deseo de superarlas. A través de la relación de persona a persona, de igual a igual, los enfermos y discapacitados, asumen el protagonismo de la propia vida e invitan a otros a sumarse en esta tarea. “En ella somos los mismos enfermos y discapacitados los que asumimos la responsabilidad junto con todos aquellos que quieran vivir y sentir nuestras mismas aspiraciones.Somos, en fin, un Movimiento de Iglesia, enmarcado en el Apostolado seglar e integrado en la Acción Católica”. En la actualidad está implantada en 44 diócesis y cuenta con más de 7.000 miembros en toda España. “Nuestra Fraternidad es hoy, lugar de encuentro y solidaridad, de amistad y de fe para todos los enfermos y minusválidos del mundo, con presencia y actividad en Europa, África, América Latina y Asia”.

ASOCIACIÓN FRATERNIDAD CRISTIANA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

5 ¿Qué es? Aunque los orígenes de Frater se remontan a 1942 en Francia, en Almería inició su andadura en 1969 a través de los Jesuitas. Los primeros contactos con discapacitados se tienen con el fin de desarrollar y potenciar las capacidades de los mismos. Fue como un impulso que hizo que las personas con discapacidad salieran a la calle y que la sociedad, poco a poco, se acostumbrara a saber de la existencia de unas personas que luchaban por ocu-

par un lugar en ella. Frater fue la primera de todas las asociaciones en España e hizo que las personas con discapacidad se sintieran como personas que como tales han ido creciendo, convencidos de que las capacidades son siempre superiores a las limitaciones. Después de una ausencia de varios años inicia de nuevo su andadura en 1987. Su relación con la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Almería se remonta al nacimiento de la propia Federación, entendiendo en aquel

momento que sin renunciar a su carácter de Movimiento de Iglesia, estar arropada en sus actuaciones por esta organización facilitaría en gran medida la toma de contacto con las personas que nos necesitasen.

¿A quién va dirigida? La Fraternidad se dirige a todas las personas con enfermedades crónicas, discapacidades físicas o sensoriales sin discriminación alguna. La Fraternidad está abierta a todo enfermo y a todo discapacitado fí-

sico sin excepción. Porque si algo hemos aprendido del Evangelio es que toda persona, cualquiera que sea su edad, enfermedad, clase social, cultura o religión, es mi hermana.

¿Cómo funciona? Fraternidad no es una mera amistad. Intenta que sea una fraternidad evangélica. Y entiende por evangélica, que sea universal, desinteresada, totalmente respetuosa con la libertad del otro… al estilo de Jesús. La Fraternidad está

abierta a todo enfermo y a todo discapacitado físico sin excepción. Ensalza que toda persona, cualquiera que sea su edad, enfermedad, clase social, cultura o religión, es mi hermana. Fraternidad quiere servir de familia a todos, discapacitados, enfermos y sanos. Que éstos se sientan a gusto y que trabajen, se responsabilicen, despierten a una sincera conciencia crítica, desarrollen actividades… No contemplan reuniones de beneficencia, sino algo que ayude a ser más personas.


2

Lunes 5 de Enero de 2015 | DIARIO DE ALMERÍA

EN PORTADA EN PORTADA

Una historia sin barreras

Capacitados para el amor ● La historia de esta pareja de discapacitados comenzó en

un magazín de Canal Sur ● Ella, con parálisis cerebral, dejó su vida en Barcelona para vivir con Luis, afectado por La Polio, que también abandonó su Loja natal por amor Mar París

Para el amor no existen fronteras. Aunque para algunos pueda sonar a tópico, Luis y Paqui son un claro ejemplo de que todo puede ser. La historia de esta pareja, ambos con discapacidad, surgió en un plató de televisión. El programa de Juan y Medio en Canal Sur ‘La tarde aquí y ahora’, fue el escenario en el que saltó la chispa para estos dos enamorados. Luis, de 52 años, es natural de una pedanía de Loja (Granada) y padre de una hija de 19 años fruto de su anterior relación, también con una mujer con discapacidad, a la que cuidó hasta sus últimos días de vida. Viudo desde hace nueve años, el granadino continuó en su pueblo natal junto a su madre, tras la muerte de su esposa, y al cuidado de una asistente social asignada a través de la

La pareja en el Paseo Marítimo de la capital.

sensación extraña. No puedo decir que fue un amor a primera vista, pero había algo en Luis que me atraía”. “Por un lado su apariencia con bigote y anillos me hacía dudar de que fuese el típico chulíto, pero por otro su forma de hablar dejaba entrever a una buena persona”. Poco después de la llamada de Paqui al entretenido programa de las tardes de Canal Sur, recibió la llamada de Luis interesado por conocerla. “Estuvimos un tiempo en el que solo hablábamos por teléfono”. “Él era muy comedido en sus palabras y pensé que lo mejor sería vernos en persona”. Desde el magazín regional se encargaron de organizar todo para el encuentro. Paqui, con sus mejores galas estaba radiante aquella tarde del mes de marzo de 2013, al igual que Luis, todo un galán que impresionó sin duda a su actual pareja. A partir del encuentro televisivo la pareja decidió dar un giro a sus vidas. Él, debía seguir junto a su madre, en Loja, por lo que ambos decidieron fijar su residencia en el pueblo granadino. Paqui no dudó en coger su maleta y dejar su pasado atrás para iniciar una nueva vida junto a la persona que ha logrado aportar estabilidad y serenidad a su vida. Al año de vivir en la pedanía natal de Luis, fallecía la madre de éste, motivo que, junto a las recomendaciones médicas para Paqui, de vivir en un clima más cálido, los trajo hasta Almería a donde también regresó, tras casi toda una vida en Barcelona, la madre de Paqui. “Vivimos los tres juntos en una casa que tenían mis padres desde hace muchos años por la zona de El Zapillo”. Una vivienda de planta baja que aunque no está del todo adaptada para la pareja, “nos apañamos”.

SUS TESTIMONIOS

5

Paquita Sánchez

Luis es viudo y padre de una hija de 19 años y Paqui separada y madre de dos hijos de 37 y 29

La pareja vive junto a la madre de Paqui, de 82 años, sin ninguna ayuda de los servicios sociales JAVIER ALONSO

Paqui muy cariñosa con su pareja.

Ley de Dependiencia. Fue su cuidadora la que le animó a llamar al programa de Canal Sur desde el que no tardaron en ponerse en contacto con Luis. Mientras lo estaban televisando, Paqui no resistió la tentación de llamar para intentar conocer al que poco después se ha convertido en el hombre de su vida. La catalana, nacida en Barcelona hace 53 años, sufre una discapacidad originada por una parálisis cerebral. Separada y madre de dos hijos, de 37 y 29 años, y con padres almerienses, trabajó en la ONCE de la ciudad condal hasta que se trasladó a Almería. Tal y como ella cuenta, “lo vi y tuve una

Luis y Paqui en actitud cariñosa.

Su resignación, cabe resaltar que alcanza unos máximos intolerables, humanamente hablando. Y es que estas dos personas con una discapacidad física que les hace depender de sillas de ruedas, viven junto a la madre de Paqui, de 82 años, aquejada de una enfermedad en sus huesos, sin ayuda alguna en su domicilio. Según detalla Luis, “hace cuatro meses nos vinimos de Granada y solicité el traslado de mi expediente. Tengo reconocida la Dependiencia, y allí en Loja teníamos una persona que venía a casa a ayudarnos. Aquí ni si quiera tienen aun mi historia”. Los dos dependientes disponen de la ayuda económica de

MIEMBRO DE FRATER

“Hay que salir y disfrutar de la vida dejando a un lado los complejos ”

Luis Muela MIEMBRO DE FRATER

“Nosotros no paramos quietos en casa. Salimos a pasear todos los días”


































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.