faam RESUMEN DE PRENSA
2019 semana del 27 de julio al 2 de agosto
Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 31.7.2019
19
Ciudades ROQUETAS DE MAR
Voluntarios para los bañistas con movilidad reducida en Aguadulce Municipal Ocho personas se encargan a diario de ayudar a estas personas en la playa adaptada LA VOZ Redacción
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha visitado en la mañana de este martes, 30 de julio, la zona de baño destinada a personas con discapacidad funcional situada en la playa de Aguadulce, al lado del puerto deportivo. Junto a la concejal de Familia, Loles Moreno, la concejal de Mujer y Mayores, María Ángeles Alcoba, y el concejal de Turismo, Comercio y Playas, Francisco Barrionuevo, el alcalde ha charlado con los bañistas y los voluntarios acerca de la actividad y necesidades que tienen.
Algo importante “Un año más hacemos algo muy importante para aquellas personas que tiene alguna discapacidad o necesitan una zona adaptada como ésta. Aquí pueden disfrutar y bañarse como todo el mundo y, además, en un sitio pri-
vilegiado del municipio de Roquetas. Aquí, en Aguadulce, en este lugar tan bello y agradable con una playa que visitan una gran cantidad de turistas, las instituciones tenemos la obligación de tener esta zona adaptada para que ellos puedan disfrutar de nuestra playa”, explica el alcalde. Además, durante los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento dispone de transporte adaptado que recoge a usuarios de distintas asociaciones dos días a la semana para que disfruten de la playa adaptada. Coordinados por la Oficina de Voluntariado, un total de ocho personas (cuatro voluntarios más otros cuatro que se encuentran a diario en la zona alfa) dan el mejor servicio a usuarios con diversidad funcional.
ALCALDE y concejala de Familia con los voluntarios de la llamada ‘zona alfa’. LA VOZ
Cerca de 6.000 personas pasan cada año por esta playa, la primera de Instalaciones pioneras Las Andalucía adaptada instalaciones cuentan con para estos bañistas una zona de sombra, rampas de acceso al agua con pasamanos, duchas y lava pies
adaptados, vestuarios, siete sillas anfibias, muletas de agua, 20 asientos dentro del mar… Esta zona es visitada anualmente por cerca de 6.000 personas, que llegan incluso de provincias cercanas a Almería para pasar un día de playa en Aguadulce. Roquetas cuenta además
con otros espacios sombreados con pasarela hasta la orilla en sus 16 kilómetros de playas.
Desde 2006 Se trata de la primera zona adaptada de toda Andalucía y comenzaba su andadura en el año 2006. Actualmente, es un referente provincial y nacional en
ROQUETAS
En ese momento, la victima recibe la llamada de una de sus amigas para saber dónde se encuentra, quitándole el teléfono los autores para decirle al joven que si no quiere que le pase nada a su novia y amigas, que vuelva al lugar para pedirles perdón que no le van a hacer nada.
Encañonan con un arma a un joven por defender a su novia Sucesos Los hechos ocurrieron durate las fiestas de Roquetas y la vícitma resultó herida LA VOZ Redacción
La Guardia Civil en el marco de la operación denominada ‘Threat’ detiene a tres vecinos de Almería de 18, 20 y 23 años de edad, por los delitos de lesiones graves y amenazas con arma de fuego, tras causar heridas de carácter grave, arrojar objetos e incluso amenazar con una navaja y una pistola a la víctima. La Guardia Civil de Almería inicia su actuación a raíz de una llamada recibida a través del Centro Operati-
vo de Comunicaciones (COC062), que alerta de la existencia de un altercado donde se está amenazando a una persona con un arma de fuego, durante la celebración de las fiestas de la barriada de Las Marinas en la localidad de Roquetas. Los agentes de la Guardia Civil se trasladan inmediatamente al lugar de los observando un tumulto de personas, las que al percatarse de la presencia de estos se dispersan abandonando el lugar. Aun así, los agentes localizan a la persona que realiza la llamada a la central de comunicaciones, que a simple vista presenta un hematoma en el ojo y refiere que pidió respeto a tres personas que increparon a su novia y amigas por lo
que fue agredido y amenazado con arma de fuego. Posteriormente, la víctima y los testigos se trasladan a dependencias de la Guardia Civil en Roquetas, para presentar la correspondiente denuncia, aportando el parte médico de las lesiones provocadas a raíz de la agresión, donde se refiere que ha necesitado de intervención quirúrgica, así mismo también aporta tarjeta acreditativa de su situación de discapacidad. A través de la denuncia de la víctima y de las manifestaciones de los testigos de los hechos, los agentes de la Guardia Civil tienen conocimiento de que durante la celebración de las fiestas patronales de una barriada de Roquetas de Mar, tres personas
accesibilidad y se desarrolla con la colaboración de asociaciones del municipio. Tal y como afirma Gabriel Amat, son “los concejales de Familia, Mayores y Playas los que hacen que esto sea una realidad para el uso y el disfrute de todos. Yo, como alcalde, me siento satisfecho y orgulloso”.
De rodillas Cuando el joven
AGENTES en la zona de playa de Roquetas.
increpan a la novia y amigas de la víctima pidiendo este un poco de respeto para ellas, por lo que es agredido y amenazado con una navaja y se ve obligado a salir corriendo. Tras darse cuenta de que
LA VOZ
abandona en el lugar de los hechos a sus acompañantes, el agredido regresa teniendo que salir corriendo por segunda vez tras mostrarle uno de los autores de la agresión una pistola.
vuelve al lugar con sus amigas lo arrodillan encañonándole con la pistola, propinándole diferentes patas en la cabeza y golpes por los que tiene que ser atendido en el centro de salud. Los agentes de la Guardia Civil con los datos obtenidos comienzan una concienzuda investigación a raíz de la cual consiguen reconstruir como ocurrieron los hechos e identifican a los autores. Finalmente los agentes localizan el vehículo en el que abandonan el lugar y a A.H.C., G.R.C. y J.J.H.C. de 18, 20 y 23 años de edad, siendo detenidos por los delitos de lesiones graves y amenazas con arma de fuego.
La Voz de Almería 31.7.2019
9
Almería PASEO ABAJO
Protocolos y abuelos
El protocolo de Diputación, Torrecillas y los abuelos de Albox
Q JUAN TORRIJOS Periodista
ue no es tonto, que es muy listo, que lo dijimos por aquí: si le dejan que riegue el campo se lleva los votos. Y se los llevó, vaya si lo hizo. Y no contento con ellos, los votos conseguidos en las pasadas municipales, ahí lo tienen trabajándose a los abuelos. Música, comida, espectáculo y mitin del señor alcalde por cinco euros. Cuatrocientos se apuntaron. Y si
había que pagar algo desde el ayuntamiento, ahí estaba la diputación para echar una mano en el gasto. El que diputación se gaste el presupuesto en dar una fiesta a los abuelos de Albox me parece bien, más que bien, me parece de perlas. Ya está bien de pagar viajes y buenos menús en los muchos tenedores del país a los políticos. Hace unos días tomó posesión el presidente de la di-
putación de Málaga. Por cortesía allí estaba el presidente. ¿Pagamos los almerienses? Cuestiones de protocolo te dirán. Vale, creo que no era un viaje oficial, que era a ver la toma de un amigo, pero entro en lo del protocolo. Pero a su lado estaba el señor Guzmán, ¿también pagaron los almerienses el viaje y las dietas del caballero? Que nos lo aclaren. ¿También protocolo? No cre-
en ustedes que es mucho protocolo. ¿Había alguien más? Creo que sí, que había otro diputado del Pp, pero no recuerdo ahora quien era. Ya me acuerdo, el que mira y habla con las alturas, don Fernando Jiménez, el alter ego de don Javier, ¿quién pago el viaje del hidalgo caballero? ¿También nosotros? Que nos lo aclaren. ¿Le hacía falta al presidente de Almería una guardia pretoriana y un confesor en Málaga? Todo apunta a que sí. Y me temo que lo del confesor lo vamos a seguir viendo en otros muchos viajes del señor Aureliano. Por ejemplo en la tribuna de invitados del congreso.
¿Quién le pagó ese viaje? Es de imaginar que lo pagará de su bolsillo. Es lo menos que se puede esperar. Que nos lo digan. Hay más casos pero los dejamos para otro día. Pero creo que sería necesario que se le diera explicación a los ciudadanos sobre estos viajes y gastos de representación que les pagamos a los diputados y que de alguna manera se les está quitando a los vecinos de los pueblos pequeños. Por ello volvemos al principio, me parece bien que desde la institución provincial se apoye a los abuelos de Albox. Y quedan miles de abuelos y abuelas a los que llevarles un poco de alegría.
El Ayuntamiento invierte 100.000 euros para mejorar el barrio de Los Almendros A Concurso Estos proyectos se ejecutarán en los meses de octubre 2019 a septiembre 2020 LA VOZ Redacción
El Ayuntamiento de Almería aprobó en Junta de Gobierno Local la licitación de las obras de remodelación y adecuación de la plaza existente entre las calles Buen Amigo y Alba, del barrio de Los Almendros, junto al Pliego de Cláusulas Administrativas que regirán el procedimiento de contratación, abierto, de estas obras. Con una inversión de 100.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses (octubre 2019-Septiembre 2021). Esta actuación responde a las peticiones que se han formulado desde el Foro de Los Almendros, en el que participan diferentes asociaciones e instituciones que trabajan y desarrollan su labor en este barrio. Las obras además de la dotación
de una zona de juegos infantiles incluyen la construcción de una pista de petanca y nuevo mobiliario urbano, el acondicionamiento como zona de aparcamiento, de un solar existente entre las calles Cal y Buen Amigo, próximo al Colegio de Los Almendros y la Guardería Infantil.
En detalle
Muebles para la biblioteca
LicitaciónDentro de estos acuerdos se ha aprobado también el expediente de contratación de los servicios de control y acogida para elCentro Municipal de Acogida, con el fin de atender el servicio de control y vigilancia en las dependencias municipales a personas en riesgo de exclusión social. El importe de la licitación de este contrato asciende a la cantidad de 253.15620 euros para un periodo de dos años. Los servicios que se prestarán a través de esta contratación incluyen, entre otros,
‘ LOS ALMENDROS’Obras y remodelación del espacio público del barrio almeriense. LA VOZ
atender la recepción de usuarios o visitas, mel control de las puertas de las dependencias del edificio, cuidando su puntual apertura y cierre, coincidiendo con los horarios establecidos;entrada y salida de los usuarios y personal del
La salida de los Refugios ya es accesible para todos los usuarios LA VOZ Redacción
El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado el contrato de suministro, instalación y puesta en servicio de la puerta de cristal del aparato elevador en la salida de
los Refugios de la Guerra Civil, ubicada en la Plaza Pablo Cazard de la capital. Este contrato se ha adjudicado por un importe de 3.476,26 euros, a la mercantil Ascensores Ingar S.A. Tiempo atrás la puerta del ascensor de salida de los Re-
fugios quedó inutilizada tras sufrir un acto vandálico, quedando uno de los cristales que la componen roto e inoperativo. Para que el recinto quedara accesible y abierto a los usuarios fue necesario su renovación. Toda esta situación
centro así como de las actividades allí programadas o velar por que los usuarios del centro traten y conserven correctamente las instalaciones.A propuesta del Área de Sostenibilidad Ambiental se ha aprobado la continuidad
en la prestación del contrato del ‘Servicio de Conservación y Mantenimiento de los Espacios Verdes y Arbolado Urbano’ de Almería, suscrito con la empresa Cespa. La continuidad del contrato será por dos meses.
ha impedido hasta ahora que las personas con movilidad reducida puedan salir de los Refugios por este punto. Los usuarios se han visto en la situacion de estar obligados a retornar al punto de entrada para abandonar este recurso cultural y turístico, uno de las más visitadas en la ciudad.
Pago a proveedoresComo sucede todos los meses, la Junta de Gobierno Local aprobó también el dato del
SALIDA de los Refugios en
Plaza Pablo Cazard.
A propuesta del Área de Economía y Función Pública del Ayuntamiento de Almería, se han adjudicado también el contrato de suministro e instalación de mobiliario para la zona de administración de la nueva Biblioteca Central ‘José María Artero’ a la empresa Metalundia. Se trata de dos lotes consistentes en mobiliario complementario y la instalación de una puerta en mampara existente y la compra de una nueva mampara, adquiridos por importe total de 10.000,37 euros.
periodo medio de pago global a proveedores mensual de junio, que se sitúa en este caso en 23,33 días. Este miércoles también se aprobó la cuenta justificativa relativa a la subvención directa concedida, en el año pasado, a la Asociación Cultural ‘La Factoría’ para así poder proceder a la ejecución del proyecto de Cine-Club. Estas obras han tenido un importe de 20.000 euros y con un presupuesto total de 50.549 euros.
La Voz de Almería 27.7.2019
23
Almería económica
Verdiblanca se une con otros dos centros Nueva sociedad La entidad almerienses se alía con una malagueña y otra cordobesa para crear Valor Social LA VOZ Redacción
Verdiblanca sigue creciendo. Y lo hace en esta ocasión a través de su Centro Especial de Empleo, que continúa su proyecto de expansión por la Comunidad Autónoma andaluza reforzando sus estrategias comerciales para ampliar sus líneas de negocio de inclusión para personas con discapacidad. La entidad almeriense se ha unido a otros dos centros especiales de empleo, el malagueño Serranía de Ronda S.L. y el cordobés FEPAMIC, creando de esta manera la sociedad Valor Social. Así, tras la presencia empresarial de Verdiblanca en Almería, Granada y Sevilla, esta nueva unión permitirá comenzar a trabajar además en las provincias de Málaga y Córdoba. Las tres entidades esperan que esta suma de potencialidades y fortalezas comience a dar sus pri-
DIRIGENTES de los tres centros especiales de Empleo que han constituido la sociedad Valor Social.
Esta alianza permitirá al Centro presidido por Sánchez de Amo abrir actividad en Córdoba y Málaga
meros frutos el próximo otoño, extendiendo su campo de alcance a otros sectores económicos, como el del comercio. El director general de Verdiblanca, Juan Lorenzo López Marín, considera que este nuevo e importante logro que ha conseguido la organización “va en nuestro ADN, y es el
El programa Mentoriza da sus primeros pasos en Almería LA VOZ Redacción
El programa “Mentoriza” que Asempal desarrolla en Almería para impulsar nuevos proyectos empresariales y ayudar a empresas de
reciente creación, ya está dando sus primeros pasos, con la celebración de sesiones de trabajo entre mentorizados y empresarios que desean aportar su conocimiento como mentores. Esta es una iniciativa que forma parte del
MUJERES EMPRESARIAS
Alejandra Abad con Isabel Martínez Sáez, gerente de Lorusso.
proyecto “Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo” CEA+Empresas, que lleva a cabo la Confederación de Empresarios de Andalucía con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y
mantra de la Asociación anunciado por la nueva Junta Directiva nacida en 2016, que se marcó como uno de sus objetivos expandir la entidad por la región para conseguir crear más empleo para las personas con discapacidad, y así mejorar su calidad de vida en todos los sentidos”. López Marín
Universidad de la Junta de Andalucía y tiene como objetivo facilitar el camino a todas aquellas personas que están iniciando un proyecto empresarial y precisan de ayuda para impulsarlo, mediante la transferencia de conocimientos y aprendizaje de personas que cuentan con experiencia empresarial y una trayectoria contrastada. La directora de Organizaciones e Iniciativas Empresariales de Asempal y coordina-
asegura que “estamos ilusionados en esta nueva aventura porque es un reto muy atractivo, que conlleva un esfuerzo y una inversión importante, pero que esperamos que dé resultados con trabajo y dedicación”. Serranía de Ronda S.L. es una empresa de larga trayectoria destinada a la inser-
ENCUENTRO de Mentoriza
en Asempal.
Isabel Martínez Sáez
ción socio-laboral de personas con discapacidad física, intelectual y sensorial de la provincia de Málaga. Por su parte, FEPAMIC es la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba, que congrega a 34 asociaciones, de Córdoba y provincia, con una dilatada experiencia en el mundo laboral y comercial. Verdiblanca, creada ahora hace 40 años, trabaja desde su fundación con el objetivo básico de conseguir la inclusión y normalización de las personas sea cual sea su discapacidad; pero también se ha convertido en una gran empresa y en una gran familia, con más de 550 trabajadores y trabajadoras en las provincias de Almería, Sevilla y Granada, unos datos que pronto se podrán ver ampliados con la nueva sociedad Valor Social S.L., que comenzará a realizar su labor en las provincias de Málaga y Córdoba.
dora de proyectos de cultura emprendedora, Encarnación Gil, ha destacado que, tras realizar el análisis de los proyectos recibidos y las competencias de los mentores inscritos, se ha realizado la asignación entre ambos. “Hemos tenido en cuenta las necesidades de asesoramiento específicas que precisan los proyectos de emprendimiento y las competencias profesionales de los empresarios y directivos.
CON ALEJANDRA ABAD
En mujeres empresarias he tenido visita de Isabel Martínez Sáez gerente de Lorusso y es que siendo Almería capital gastronómica no podemos dejar pasar la oportunidad de degustar las exquisitas mermeladas de Isabel, su filosofía “bioslow” ¿os suena? Mermeladas hechas con calma, cariño, paciencia, corazón y arte “heart made food” y por supuesto con una selección exquisita de todas las frutas. Fue el amor, el que llevó a Isabel a
la clave de su éxito, su fusión con su marido italiano hizo que las mermeladas dejarán de ser un complemento para ser esenciales. Totalmente vegano, y así lo predican ellos con el ejemplo. Su historia hace un recorrido de cómo dar un giro a su negocio, de una carpintería sale está fábrica de exquisito paladar y cómo explotar la materia prima, en este caso en Chercos, pueblo de Almería idílico para la tranquilidad y su paz. Isabel
y su marido han revolucionado el mundo de las mermeladas, invirtiendo en la estética y por supuesto en la calidad, cierto es que requiere mucho tiempo y esfuerzo pero el final es siempre dulce. Actualmente exportan a todo el mundo y son un referente en producto gourmet. Ganador de numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. En sus mermeladas va implícito “ese sabor de amor”.
Gerente de Muebles Mago
16
La Voz de Almería 28.7.2019
Almería
Realidad virtual para la reinserción Internos La UAL participaca en un programa de reeducación con una veintena de presos de El Acebuche “Esta actividad les ha gustado muchísimo, como una actividad que se puede desarrollar en la calle y que aquí, gracias al esfuerzo de José Luis Rodríguez y Diego Cangas, que han traído el material y el equipo, ha supuesto que los internos lo hayan pasado muy bien y hayan salido de su rutina”, concretó Gabriel García.
LA VOZ Redacción
La Universidad de Almería ha acudido a la llamada de Gabriel García, funcionario de vigilancia en el Centro Penitenciario El Acebuche, para sumarse a un programa específico de reeducación y reinserción social. En concreto, los 25 internos de la llamada Unidad Terapéutica tuvieron la oportunidad de participar en un taller de realidad virtual impartido por el profesor del Departamento de Matemáticas José Luis Rodríguez, junto a Diego Cangas, que además de ser un estudiante de Ingeniería Informática en el campus almeriense es CEO de la spin-off Virtual Dor. La innovadora actividad de la UAL fue catalogada como “un gran éxito, porque los internos por un rato se sintieron libres, como en la calle”, por parte del propio García, que explicó las peculiaridades de este módulo dentro de la prisión: “Es una unidad especial en la que hay unas reglas muy especiales de compromiso personal, de no a las drogas, de no a la violencia, de intento de cambiar de hábitos
Interés El funcionario aña-
UNO DE LOS INTERNOS prueba las gafas de realidad virtual LA VOZ
La innovadora actividad de la UAL fue catalogada como un gran éxito por los 25 internos que participaron en ella Los internos tuvieron la oportunidad de probar las gafas de realidad virtual durante la cita
y de vida… es una unidad que aquí está muy mimada”.
Gran atención Tras una breve introducción sobre realidad virtual, realidad aumentada y mixta, tanto José Luis Rodríguez como Diego Cangas les explicaron a los presos algunas de las aplicaciones que estas nuevas tecnologías emergentes tienen en distintos ámbitos de la sociedad, y presentaron su soware educativo ‘Neotrie VR’. Destacado es que esta fue la primera vez que internos de esta unidad tuvieron la opor-
Doce estudiantes de la ONCE descubren la vida universitaria LA VOZ Redacción
El campus universitario de La Cañada ha abierto sus puestas este verano a un grupo formado por 12 estudiantes de la ONCE con el fin
de acercar la vida universitaria a chicos y chicas ciegos o con baja visión en el marco del Mini Campus Inclusivo ONCE. Una experiencia enriquecedora para todos, organizada desde el plan de orientación educativa, con el objetivo de
motivar la participación de este grupo de estudiantes de la ONCE en el Campus Inclusivo, que les servirá de apoyo en el cambio que supone el tránsito a la Universidad. Los participantes realizaron talleres en el laboratorio
tunidad de probar en primera persona la realidad virtual totalmente ‘inmersiva’, por lo que “el impacto inicial ha sido impresionante”, según resaltó Rodríguez. El escenario virtual diseñado en ‘Neotrie’ es un templo griego, rodeado de un pequeño bosque y mar, donde los internos pudieron crear y manipular algunos objetos geométricos y modelos 3D utilizando los mandos de los equipos de realidad virtual; “La sensación ‘inmersiva’ es alucinante”, comentó uno de los internos en El Acebuche.
dió: “Este tipo de acciones tienen el sentido precisamente de que se cambie la rutina carcelaria por hábitos saludables o actos que sean interesantes para su puesta en libertad, ya que realmente aquí lo que tienen restringido es su libertad, pero las actividades lúdicas, formativas o sociales no están restringidas para que se acostumbren a hacer cosas que en la calle se pueden hacer normalmente”. Sin duda, “la realidad virtual ha dejado huella en El Acebuche”, expresión con la que el profesor Rodríguez mostró su satisfacción: “Los internos han visto de primera mano el potencial y las posibilidades que ofrece la realidad virtual y, como no, han podido evadirse también por unos breves momentos”.
de Ciencias de la Salud, dónde pudieron utilizar materiales adaptados en los laboratorios y visitaron habitaciones de simulación. En la Escuela de Ingeniería pudieron interactuar con robots y estuvieron conduciendo coches ecológicos teledirigidos.
Recorrer las instalaciones La docena de alumnos de la ONCE también pudieron visitar otras instalaciones de la Universidad de Almería en
ESTUDIANTEST palpan un
esqueleto en la UAL. LA VOZ
Innovación
Un software para la educación Actualmente, el software ‘Neotrie’ se está utilizando en más de 130 centros educativos de todo el mundo y cuenta con más de 1.300 usuarios en la conocida plataforma de videojuegos Steam. El equipo de colaboradores está formado por más de una veintena de profesores y de estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de varios países, incluidos Polonia, Holanda, Francia, Alemania y España, que trabajan conjuntamente para diseñar y validar actividades de Geometría que son aplicables a diferentes niveles educativos. Gracias a la nueva implementación de entornos 360 en el juego, en la actualidad ya se pueden tomar medidas en los monumentos tan importantes como pueden ser la Sagrada Familia o la Alhambra.
La Cañada, como la Biblioteca, dónde utilizaron lupas adaptadas para el estudio y conocieron las salas de estudio. Para finalizar, Pilar Sánchez, delegada del rector para la diversidad funcional, les ofreció una charla para explicarles todas las titulaciones que se imparten en la UAL, los servicios de atención a la discapacidad, resolvió sus dudas y lo animó a formar parte de la comunidad universitaria el próximo curso.
38
La Voz de Almería 29.7.2019
Deportes POLIDEPORTIVO TIRO CON ARCO AL AIRE LIBRE ADAPTADO
José Manuel Marín consigue la medalla de oro en el Campeonato de España Celebrado en Ávila El deportista roquetero se llevó la presea dorada en la modalidad de Open Recurvo LA VOZ Redacción
El Campeonato de España de Tiro con Arco Adaptado al Aire Libre se celebró días pasados en el Estadio Adolfo Suárez de Ávila, evento al que acudieron tiradores paralímpicos de los Juegos de Río de Janeiro 2016, como ‘Willy’ Rodríguez y Carmen Rubio, -junto con José Manuel Marín, Daniel Martín y Adrián Orjales-, que se impusieron en sus respectivas categorías. Rodríguez se proclamó vencedor del oro en el Open Compuesto. y José Manuel Marín ganó en el Open Recurvo. La técnica y templanza del arquero ferrolano ‘Willy’
Rodríguez, le otorgaría el título que consiguió en 2018. Tras 72 flechas acabó primero en la ronda de clasificación con 678 puntos, obteniendo el pase directo a semifinales. En las eliminatorias previas ganó a Fernando Barredo por 139-131, y en la final a Francisco Payán por un ajustado 140137. Fernando Calé, deportista aragonés, quedó 3º.
Sumó 605 puntos En Open Recurvo, el roquetero José Manuel Marín obtendría la presea dorada, proclamándose vencedor de su modalidad en el VIII Campeonato de España al Aire Libre. En la clasificatoria sumó 605 puntos, y en la final ganaría al valenciano Manuel Candela.
JOSÉ MANUEL MARÍN aspira a conseguir una plaza para los Paralímpicos de Tokio 2020.
José Manuel Marín dijo: “Las sensaciones han sido muy buenas, un poco de nervios al comienzo, pero adquirí confianza, y me encontré
muy cómodo para terminar en primera posición. Mi próximo objetivo ahora es prepararme para lograr una plaza en el equipo español que via-
jará a Tokio para los Juegos Paralímpicos 2020”. El arquero roquetero añadió: “Gracias a la Delegación de Deportes y Tiempo Libre
XX EDICIÓN
Roquetas de Mar acogió el Trofeo Nocturno de Ajedrez Por equipos El evento se celebró en las inmediaciones del Pabellón Municipal ‘Infanta Cristina’ de la localidad LA VOZ Redacción
Las inmediaciones del Pabellón Infanta Cristina de Roquetas acogieron días pasados la vigésima edición del Nocturno de Ajedrez por
Equipos de Roquetas de Mar. Participaron 84 jugadores de diferentes partes de la provincia almeriense, además de otras ciudades de Andalucía y la Comunidad de Madrid, que disfrutaban de la época estival en el municipio, velada, que finalizó con la entrega de premios, trofeos-recordatorio, y camisetas para los mejores tableros. 28 equipos iniciaron la prueba por el sistema suizo
a seis rondas. Todos ellos disputaron seis partidas, proclamándose vencedor quien más victorias reuniera. Los equipos, formados por tres personas, puntuarían según la suma del resultado de sus partidas. El ritmo de juego, denominado rápido, fue a diez minutos, con incremento de dos segundos por cada jugador. José Juan Rubí, expresó: “Felicidades a todos los participantes. Enhora-
CANTERA
Denis Martín Acosta se marcha de Los Molinos rumbo a Villarreal CARLOS MIRALLES Redacción
El fútbol almeriense sigue destacando por su gran talento, y el Villarreal puso el ojo en Denis Martín Acosta. Este jugador, que se ha for-
mado en la Escuela de Fútbol de Los Molinos, se ha comprometido con el conjunto amarillo para continuar allí, no solo su carrera deportiva, sino también los estudios. Desde muy pequeño destacó por su versatilidad y facilidad
para el regate. Siendo zurdo, lo cual se cotiza cada vez más, le abrió las puertas poco a poco de la titularidad en sus equipos conforme avanzaba de categoría. Siempre ha militado en el equipo blanco, y desde el Constantino Cortés
VENCEDORES del evento y responsables de organización.
buena al Club Ajedrez Roquetas por el trabajo llevado a cabo con esta estupenda iniciativa en nuestro municipio”. Javier Garrido, presidente del Club Ajedrez Roquetas, dijo: “Estamos muy contentos por
prepara las maletas para irse a tierras castellonenses. Denis nació en 2007, y esta temporada fue subcampeón de Segunda Andaluza Alevín, de Fútbol 7, con Los Molinos. Solo se vieron superados por el Almería, club con el que mantuvieron una bonita lucha hasta el final, junto con el Pavía. Un jugador de tanta calidad en el centro del campo, y que se hace fuerte con el balón, despertó el interés del Villarreal, que le ha abierto de par en par la puerta de su Es-
llegar a la edición número 20 de este torneo, que nació como una alternativa al ocio juvenil, y se ha convertido en un referente de los torneos estivales. Gracias a los jugadores y al Ayuntamiento de Roque-
DENIS defendiendo la cami-
seta del Villarreal CF. LA VOZ
de Roquetas de Mar por la ayuda prestada este tiempo”. José Juan Rubí, concejal delegado de Deportes y Tiempo Libre, expresó: “Felicidades a todos los deportistas que han competido en el Campeonato de España de Tiro con Arco Adaptado al Aire Libre. Enhorabuena al arquero, José Manuel Marín”, La navarra Carmen Rubio será la única participante femenina del Open Compuesto, alcanzando 637 puntos. En la categoría para deportistas invidentes, el gallego Adrián Orjales reunió 449 puntos en VI2/3, y en VI1 el salmantino Daniel Martín Anaya, medallista de bronce en el Mundial de `S-Hertogenbosch (Holanda), se hizo con 269 puntos.
tas de Mar por su colaboración un año más”. El equipo vencedor fue Los Caballeros del Rey, compuesto por los jugadores de Vícar y Almería, Savíns Puertas e Iván Vázquez, y el almeriense Daniel Pastor. 2º fue el levantino The Killer Pawns, con José Juan Rubio, actual campeón de Andalucía Veterano, y la campeona de España, Ana del Carmen Redondo, y su hermano José Carlos. 3º y 4º fueron los equipos Radiación de Hawking y Los Chichicas. Mejor Equipo de Categoría Sub1500 fue Chess Warriors, que está formado por jugadores menores de 12 años. Mejor Sub 1700, Última hora, y Mejor Equipo Menores de 12 años, Pioneros.
cuela. Allí seguirá trabajando para cumplir su sueño. La familia y sus amigos se alegran de esta oportunidad que le ha dado la vida y el deporte a un niño de solo 12 años. Denis Martín Acosta se va de Los Molinos al Villarreal con la cabeza alta. Sus compañeros de equipo le han deseado mucha suerte en su nueva etapa deportiva. El club amarillo puede presumir de ser un referente a nivel de cantera, y Denis Martín se une a una familia para seguir avanzando.
16
La Voz de Almería 29.7.2019
Ciudades EL EJIDO
Oxígeno todo el día y alimentación gota a gota por una enfermedad rara Solidaridad Los padres de Ethan Gabriel buscan ayuda para llevar a cabo tratamientos de logopedia
FRAN GARCÍA Redacción
La vida de Ethan Gabriel, un pequeño de El Ejido de menos de dos años de edad, no ha sido nada fácil y ha estado repleta de visitas al hospital debido a múltiples factores, empezando por el hecho de que se le acabó diagnosticando una de las conocidas como enfermedades raras. Y en su caso, la cuestión ha estado, por un lado, en el hecho de que la enfermedad pulmonar que padece el pequeño no ha venido sola y, por otro, en el tiempo que se ha necesitado para poder dar con el diagnóstico acertado.
Ingresos Según explica Marilyn Calderón, madre del pequeño, “desde el principio ha tenido muchas hospitalizaciones y problemas de salud. Además, nació con una malformación torácica que le produce un desplazamiento del corazón y que le impide más todavía la capacidad pulmonar. A los dos o tres meses tenía problemas para alimentarse. No podía tragar. Y nos dieron otros diagnósticos que tampoco estaban bien hasta que a los 6 o 7 meses le descubrieron la enfermedad que era una enfermedad patológica grave. Y desde entonces, empezó con los tratamientos, ingresos todos los meses, corticoides en alta dosis para que el pulmón tenga la capacidad de desinflamarse”.
Hay que hacerlo todo con un cuidado extremo”, confiesa Marilyn Calderón. Y es precisamente por este motivo por el que la familia ya realizó una primera campaña para recaudar fondos. Una campaña que tenía como objetivo poder acondicionar una habitación para el pequeño dentro de la casa familiar. “Iniciamos una campaña en junio porque el padre está cuidando de él todo el día, ya que el niño necesita una persona con él todo el día, y yo soy sola la que trabajo. Además, estoy recibiendo una pequeña ayuda de la asistencia social de El Ejido. Pero el niño tiene muchas necesidades que cubrir y, sobre todo, ahora la principal necesidad es que pueda realizar más tratamientos”, expone Calderón.
“No puede tener contacto con otros niños de forma preventiva porque si contrae cualquier virus es fatal” No obstante, la llegada del diagnóstico y el uso de un medicamento de prueba ha conseguido detener el avance de una enfermedad “que ha pasado de ser una enfermedad degenerativa a estar estancada”, indica la madre de Ethan Gabriel.
Día a día Los retos a los que tienen que hacer frente día a día Ethan Gabriel y sus padres no son nada sencillos puesto que, tal y como explica Marilyn, “todos los meses le ponen tratamientos y todos los días toma antibiótico preventivo. No puede ir con otros niños porque porta oxígeno 24 horas y tiene una gastrostomía para la alimentación por lo que no puede comer nada por boca. El tema digestivo es una consecuencia de la enfermedad”. Y es precisamente la alimentación una de las grandes trabas para el desarrollo del pequeño debido a que, tal y como indica su madre, “se pasa 6 horas sentado en una trona para poder recibir gota a gota la alimentación. Se le pone en la máquina y gotea igual que fuera el suero. Tarda una hora y pico esa alimentación en cada toma. Y eso le complica un retraso motor y que haya tardado en
Objetivo Dentro de la fase
EL PEQUEÑO junto a su madre en El Ejido. LA VOZ
aprender a caminar. Todo va más lento”.
Aislamiento El hecho de la gran cantidad de complicaciones que a Ethan Gabriel podrían surgirle en caso de contraer cualquier tipo de enfermedad hace que la fa-
BERJA
El consistorio quiere la gestión catastral, en manos de Diputación LA VOZ Redacción
Con el objetivo de recuperar y asumir la gestión catastral del municipio virgitano, el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Berja del 28 de junio de
2019 llevó la propuesta para la denuncia del convenio de colaboración suscrito entre la Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Berja en materia de impuesto de bienes inmuebles. Ese convenio, actualmente vigente entre las dos ins-
tituciones, comprende las alteraciones catastrales tanto de fincas rústicas como urbanas de orden jurídico (transmisiones de dominio), del orden físico o económico (altas de construcciones, segregaciones, agrupaciones, demoliciones, etc) y gestión
milia tenga que extremar las condiciones de contacto e higiene a las que está sometido Ethan Gabriel. “No puede tener contacto con otros niños de forma preventiva porque si contrae cualquier virus es fatal. Tiene que tener una higiene exhaustiva.
tributaria del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Sobre la mesa Actualmente, el equipo de Gobierno municipal de la localidad virgitana está valorando y estudiando otras fórmulas para mejorar la gestión catastral. El primer paso ha sido la denuncia del convenio para que deje de estar vigente y, a partir de ahí, se establece un período de seis meses para implantar un nuevo modelo.
en la que se encuentra ahora mismo Ethan Gabriel, la familia del pequeño centra sus objetivos en que pueda realizar más tratamientos de logopedia. “La Seguridad Social solo cubre uno a la semana y él necesitaría al menos tres o cuatro a la semana”, argumenta la madre. Y el empeño en poder abordar este tipo de tratamientos radica en que, según Marilyn, “lo que los doctores quieren trabajar es el área de la boca porque no nos dicen si va a comer o no comer un día, pero no tendría por que no hacerlo. Y si le podemos trabajar esa área, el niño podría recuperar mucho del área digestiva”.
El equipo de Gobierno municipal valora y estudia otras fórmulas para mejorar la gestión catastral
Campaña
Una pulsera con mensaje
La campaña puesta en marcha por la familia se está visibilizando con una pulsera solidaria “con el eslogan ‘La esperanza está en ti’ y un elefante con el nombre de mi hijo. Un elefante porque es su animal favorito”, explica la madre del pequeño. Y todo ello con el objetivo de lograr unos tratamientos que mejoren la calidad de vida de Ethan Gabriel. Por tanto, ese es el objetivo con el que acaba de iniciar la campaña ‘La esperanza está en ti’, con la que espera poder recabar la ayuda necesaria para poder afrontar estos tratamientos de logopedia. Un campaña con la que se puede colaborar mediante un donativo de 20€ a través de la web ‘www.justonesolouno.com/shop’ por la que se recibe una pulsera con ese eslogan. Y es que, según confiesa Calderón, “Ethan Gabriel ha pasado muchas cosas y ha demostrado que la esperanza está en él”.
En este sentido, con esta propuesta sobre la mesa, el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, ha señalado que se están contemplando sistemas y herramientas que “ofrezcan buenos resultados como en otros municipios para agilizar los procesos de regularización catastral y que los casos pendientes sean atendidos en el menor tiempo posible con una oficina de información que será atendida por personal municipal”.