Licenciatura en Producción de Radio y Televisión

Page 1

Licenciado en Producción de Radio y Televisión. Plan de Estudios: Ordenanza Nº 12/09-CD de fecha 07 de Diciembre de 2009. Dureción: 4 años. Modalidad de Dictado: Presencial. Crédito Horario Total: 2790 Hs. ¿Qué se estudia en esta carrera? En estas carreras se estudian los medios radiofónicos y televisivos, como herramientas de una gran importancia en la cultura actual de nuestra sociedad. La formación de estas carreras le brindará al egresado la posibilidad de comprender los fenómenos comunicacionales que se suscitan en la producción audiovisual a partir de las diferentes perspectivas teóricas que confluyen en el campo de la radio y la televisión. El título intermedio de Locutor Nacional Universitario ofrece una formación en la cual se entrelazan las dimensiones de la oralidad y la presencia en los medios de comunicación social, particularmente en los medios audiovisuales. ¿Para qué estudiar esta carrera? La Licenciatura te permitirá involucrarte en la investigación y producción de conocimientos en el campo de la radio y la televisión para insertarte en el mundo académico y científico. Por otro lado, la formación específica en la realización de programas de ficción, de noticias, documentales y publicidades te permitirá incorporarte a distintas empresas privadas o estatales ejerciendo con destreza y responsabilidad las tareas de producción, dirección, actuación y locución en diferentes propuestas radiofónicas y televisivas. El título intermedio responde a una necesidad regional y nacional que demanda locutores con sentido crítico y con una sólida formación académicocientífica y específica; te permitirá desempeñarte en lo locución desde lo técnico y lo expresivo en los ámbitos de la radio y la televisión. Organización Curricular: Primer Año       

Comprensión y Producción de Textos (anual) Locución I (anual) Foniatría I (anual) Práctica Integral de Radio I (anual) Práctica Integral de Televisión I (anual) Lengua Latina I –– Francés (anual) Historia Contemporánea (primer cuatrimestre)


Teorías de la Comunicación (segundo cuatrimestre)

Segundo Año        

Práctica Integral de Radio II (anual) Locución II (anual) Foniatría II (anual) Práctica Integral de Televisión II (anual) Expresión Corporal y Actuación Dramática (anual) Lengua Latina II –– Italiano (anual) Régimen Legal de los Servicios Audiovisuales (primer cuatrimestre) Historia Argentina y Americana (segundo cuatrimestre)

Tercer Año         

Locución III (anual) Foniatría III (anual) Práctica Integral de Radio III (anual) Práctica Integral de Televisión III (anual) Doblaje y Sonorización (anual) Inglés (anual) Lengua Latina III –– Portugués (anual) Ética Profesional (primer cuatrimestre) Tecnología de la Comunicación

I

(segundo

cuatrimestre)

Finalizado el tercer año se otorga el título intermedio de Locutor Nacional Universitario. Los alumnos que aspiren a este título intermedio deberán aprobar el Test de Aptitud Foniátrica y Voz Radiofónica. Cuarto Año        

Géneros y Estilos Audiovisuales (primer cuatrimestre) Epistemología (primer cuatrimestre) Realización Integral de Radio (primer cuatrimestre) Marketing y Publicidad (primer cuatrimestre) Organización en Medios (primer cuatrimestre) Metodología de la Investigación (segundo cuatrimestre) Realización Integral de Televisión (segundo cuatrimestre) Taller Trabajo Final (segundo cuatrimestre)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.