Carrera: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Título: LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL - Con mención en Periodismo - Con mención en Gestión y Producción - Con mención en Locución Duración: 4 años Perfil del Licenciado en Comunicación Social El Licenciado en Comunicación Social es un profesional: -Que conoce la importancia de la comunicación como elemento de promoción humana y dinamización social. -Que ejerce su profesión en consonancia con las necesidades y las problemáticas de las comunidades en las que se inserta con una actitud ética. -Que posee habilidades y conocimientos para crear contenidos comunicativos y producir mensajes de diversos formatos y géneros en diferentes soportes tecnológicos, reconocer los contextos sociales y culturales en los que se inserta la comunicación, identificar las particularidades de sus destinatarios y la capacidad performativa de su interacción desde la esfera pública. -Que maneja hábilmente los soportes tecnológicos por los que fluye la comunicación pública (radio y televisión analógica, radio digital, prensa escrita y soportes digitales multimediales) y las técnicas de expresión del mensaje. -Que posee competencias para investigar e intervenir en el campo de la comunicación social. Descripción de la Carrera La carrera comprende: - un ciclo introductorio de un año, - un ciclo básico de dos años y - un ciclo superior de un año. La carrera provee al alumno de conocimientos, habilidades y destrezas para cumplir actividades de producción, investigación y planificación de la comunicación social a través de dos ejes fundamentales: una formación básica en Ciencias Humanas y una formación profesional y técnica. A partir del ciclo básico el alumno podrá optar - según su vocación y aptitudes- por especializarse en una orientación que va a dominar por contenido y práctica y que se corresponde con la Mención de la titulación: La Licenciatura con mención en Periodismo a partir del ciclo básico aspira a lograr destrezas en la elaboración de productos informativos para prensa escrita, medios audiovisuales y dígltaíes y capacidades para investigar, analizar y evaluar la realidad social en sus distintas dimensiones. Para ello propone: el estudio del lenguaje como herramienta expresiva fundamental del periodista, abordando tanto el análisis como la producción de textos vinculados en particular con la comunicación de actualidad; el aprendizaje de las características técnicas y expresivas de los medios escritos, radiales, televisivos y digitales, especialmente en lo relacionado con la comunicación de actualidad; Ciclo Básico I 1º Año Introducción al Periodismo Introducción a la Gestión y Producción en Comunicación Introducción a la Comunicación Visual