Locutor Nacional Universitario. Plan de Estudios: Ordenanza Nº 12/09-CD de fecha 07 de Diciembre de 2009. Duración: 3 años. Crédito Horario Total: 2100 Hs. Modalidad de Dictado: Presencial.
Organización Curricular: Primer año • Comprensión y producción de textos • Locución I • Foniatría I • Práctica Integral de Radio I • Práctica Integral de Televisión I • Lengua Latina I - Francés • Historia Contemporanea • Teorias de la Comunicación Segundo año • Comunicación Radiofónica • Locución II • Foniatría II • Práctica Integral de Televisión II • Expresión Corporal y Actuación Dramática • Lengua Latina II - Italiano • Historia Argentina y Americana Tercer año • Locución III • Foniatría III • Práctica Integral de Radio II • Práctica Integral de Televisión III • Doblaje y Sonorización • Inglés • Lengua Latina III – Portugués • Tecnología de la Comunicación I
Los aspirantes a esta carrera deberán aprobar una prueba psico-física de aptitud foniátrica y voz radiofónica que se realizará en el ámbito de la UNSL en el mes de marzo. ¿Qué se estudia en esta carrera? En esta carrera se desarrollan capacidades, habilidades y destrezas suficientes y necesarias para abordar situaciones comunicacionales concretas y resolver los problemas que ellas planteen. Un aspecto fundamental se centra en el ejercicio del lenguaje oral, el aprendizaje de técnicas que enriquezcan la expresión idiomática correcta dentro del estilo personal, respetando la sintaxis del idioma castellano y la utilización correcta de la voz, logrando claridad, fluidez, articulación y expresión óptima y sin afectación, con el objeto de lograr ductilidad y ubicuidad en las variedades de la locución: artística, comercial y periodística. ¿Para qué estudiar esta carrera? La justificación de estudiar esta Carrera se basa, además de la elección personal vocacional, en que la profesión del Locutor se desarrolla en un campo laboral propio de alta demanda a nivel local, regional y nacional, regulado por Leyes Nacionales. La Ley Nº 22.285 de Radiodifusión establece que quienes se desempeñen como Locutores en los medios de comunicación, deben poseer la acreditación correspondiente que implica haber cursado la Carrera de Locutor Nacional en establecimientos reconocidos y haber obtenido, al finalizar los estudios, la Habilitación Profesional Nacional que otorga el Comité Federal de Radiodifusión. Estudiar esta Carrera significa para los alumnos la posibilidad de acceder con su voz, su imagen, sus ideas y su creatividad a los medios de comunicación radiofónicos y audiovisuales, y de realizar un recorrido académico a partir del título de grado, articulándolo a la amplia y diversa oferta de postgrado existente a nivel Nacional e Internacional.