Boletín 410

Page 1

Boletín 410:Maquetación 1 15/11/2011 09:40 a.m. Página 1

Calle 5 Nº 966 - 1900 La Plata - Buenos Aires Tel:(0221) - 429-0900 (Líneas Rotativas) farmaceuticos@colfarma.org.ar www.colfarma.org.ar

CONSEJO DIRECTIVO Presidente Farm. María Isabel Reinoso Vicepresidente Farm. Germán Esteban Paggi Secretario Farm. Mario Luis Della Maggiora Tesorero Farm. Daniel Horacio Lipovesky Prosecretario Farm. Claudia Angélica Slezack Protesorero Farm. Agustín Federico Agnese Vocales Titulares Farm. Ricardo Alfredo Pesenti Farm. Nicolás Manuel Troffe Farm. Marcela Fabiana De Caria Farm. Liliana Nogueras Vocales Suplentes Farm. Elcira Ramona Oviedo Farm. Adriana Beatriz Nocetti Farm. Edgardo Alberto Martínez Farm. Daniel Antonio Villegas Farm. Gladys María A. González TRIBUNAL DE DISCIPLINA Presidente Farm. Laura Raccagni Secretario Farm. David Pascual Fernández Miembros Titulares Farm. Maria Elisa Perez FArm. Sandra. L. Bonvissuto Farm. Ines A. Noe Miembros Suplentes Farm. Gabriel Traversini Farm. Pedro Angel Irasusta Farm. María Amalia Mandirola Farm. María Raquel Fosatti Farm. Alcira Emilce Esusy

¿Qué te preocupa?

L

a comunidad farmacéutica bonaerense está compuesta por siete mil colegas, lo que equivale a una mediana localidad de nuestra provincia. Siete mil vecinos con la misma formación profesional pero con diversas opiniones. Y no me refiero a las diferencias que existen con otros colegas cuando ejercemos la profesión cotidianamente, sino que a veces, cuando debatimos sobre temas comunes como el honorario profesional, nuestros derechos laborales como farmacéuticos, la atención de PAMI, IOMA, PROFE o sobre como deberían ser los trámites para pedir un libre regencia, tenemos tantas opiniones como participantes en esa charla. A pesar de las diferentes miradas que tenemos entre colegas, es necesario acordar sobre algunos temas básicos que requieren respuesta urgente, sin dejar de elaborar políticas a mediano y largo plazo para consolidar nuestra profesión. En esta etapa de la gestión provincial establecimos algunas prioridades: La comunicación: optimizamos los recursos que tiene nuestra red para que los canales de consulta e información que existen entre nosotros (colegas, filiales y el Colegio provincial) sean más eficaces. No se trata sólo de mejorar la prensa y difusión de nuestras actividades y nuestro lugar en los medios de comunicación. Además les ofreceremos un nuevo espacio de diálogo: el www.bfbdigital.org.ar Relaciones institucionales y políticas: en esta edición del BFB encontrarán un resumen de los encuentros con diferentes autoridades farmacéuticas y de la gestión pública. En cada encuentro recu-

peramos espacios perdidos para que se le de tratamiento a estos temas. Instalación de farmacias ilegales: en mi opinión, no alcanza con judicializar el conflicto con las “sindicales”. Trabajamos para que las autoridades sanitarias reciban pruebas documentadas del impacto negativo que tiene en la red de farmacias comunitarias y sus pacientes, la instalación discrecional de estas farmacias. La problemática tiene una dimensión económica, legal y política que nunca ha sido expuesta: grupos económicos detrás de las sindicales, abuso de los beneficios impositivos, etc. Economía: La aparición de una solicitada en los medios nacionales nos permitió volver a dialogar con los actores del mercado del medicamento (Industria Farmacéutica y PAMI entre otros) para hablar de la concentración del mercado y la sustentabilidad de nuestras farmacias. “Bajar la bonificación” como piden muchos colegas, no es una medida que resuelva todos nuestros problemas, pero es el comienzo de una negociación muy postergada. Relaciones laborales: la Comisión de Asuntos Laborales trabaja en estos días para la puesta online del simulador de haberes farmacéuticos. Un lugar de consulta para los colegas en relación de dependencia que se completa con nuevo respaldo legal para mediar en los conflictos laborales. Es un temario para encontrar acuerdos entre todos los colegas, unificar discursos e identificar nuestras debilidades. Es tiempo de acotar la discusión y establecer prioridades.

Editorial Farm. Isabel Reinoso Presidente

Boletín Farmacéutico Bonaerense | 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.