Matriarcados ¿Cúando mandan las mujeres?

Page 1

MATRIARCADOS¿Cuándo mandan las mujeres?

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Sun, 06 Mar 2011 16:53:56 UTC


Contenidos Artículos Introducción

1

Matriarcado

1

El matriarcado según la Antropología Antropología del parentesco

4 4

Johann Jakob Bachofen

13

Poliandria

15

Matrilinaje

16

Matriarcados en el mundo

19

Matriarcalismo vasco

19

Juchitán de Zaragoza

26

Islas Bijagós

36

El último matriacado chino

39

Mosuo

39

Ricardo Coler

39

Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo

41

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

42

Licencias de artículos Licencia

43


1

Introducción Matriarcado La palabra matriarcado derive de la palabra latina māter, «madre», así como de la palabra griega archein, «gobernar». Para algunos autores un matriarcado es una sociedad en donde el poder reside en la mujer especialmente en madres de una comunidad.[cita requerida]

Discusión Ha habido ciertas afirmaciones no científicas y sin evidencia sólida sobre la extensión de formas de organización matriarcales y patriarcales durante la prehistoria más remota, no existen elementos para poder decidir cuál fue la situación general. Por ejemplo, Johann Jakob Bachofen adujo que el matriarcado fue necesario en la antigüedad remota de la humanidad, en la que suponía que los humanos vivían en promiscuidad y sólo era posible establecer la descendencia a través de las mujeres, por lo que estas dominaban las sociedades. La hipótesis de Bachofen es obsoleta, pues no hay evidencia que apoye sus conclusiones. Aunque existe un número importante de sociedades matrilineales documentadas, no existe acuerdo sobre a qué debe llamarse matriarcado. Muchos autores usan el término matriarcado para referirse a sociedades matrilineales o matriolocales,[1] por ejemplo Harris y Young (1979)[2] en el que ponen ejemplos de tribus en la Tierra del Fuego y las selvas tropicales del noroeste amazónico y del centro de Brasil. Sin embargo, en modo alguno se han encontrado ejemplos claros de sociedades en los que exista un análogo al patriarcado dirigido por mujeres. En algunas de estas sociedades existen mitos que sugieren que en algún momento fueron matriarcales y por diversos motivos no fundamentados, como por ejemplo, no saber guardar un secreto o debido a su tiranía con los hombres, perdieron el poder y fueron los hombres quienes comenzaron su reinado e impusieron su autoridad formando los sociedades patriarcales. Por ejemplo, como relata Gusinde, los yámana-yagan celebran la kina, que es una ceremonia para: renovar el recuerdo de su superioridad a toda la población femenina … Las mujeres fueron las primeras en celebrar la kina. En aquel tiempo las mujeres tenían un poder absoluto… Gusinde, 1961, Citado en Harris, D & Young, K, 1979:69. Los onas selk’nam tienen una vivienda ceremonial, hain, similar a la kina, pero con la diferencia que en la kina permiten que entre alguna mujer pero en el hain están definitivamente excluidas las mujeres debido a que las mujeres gobernaban manteniendo a sus hombres en la subordinación y el temor hasta que descubrieron de donde provenía su poder y decidieron arrebatárselo.

Matriarcado, matrilinealidad y matrilocalidad Es muy importante distinguir el matriarcado del matrilinaje que es una cuestión diferente. En algunas sociedades el prestigio social y la adscripción de bienes y posesiones se recibe por vía materna más que por vía paterna. Eso en general implica que en algunas sociedades son las mujeres quienes heredan las tierras familiares y no los hombres. Y aunque en muchas sociedades matrilineales las mujeres un poder decisorio sobre los asuntos familiares razonablemente altos, eso no significa que sean realmente matricarcados. Aunque la posición social pueda venir de la madre más que del padre y las familias extensas y alianzas tribales se sobre de líneas sanguíneas femeninas, aun así en la mayoría de de esas sociedades los hombres en general tienen más autoridad formal que las mujeres, muchas veces suele ser el hermano de la cabeza de familia más que el marido de la cabeza de familia. De hecho la mayoría


Matriarcado

2

de sociedades matrilineales son avunculocales, lo cual significa que los hijos de la cabeza de familia están sometidos a la autoridad del tío materno, más que del padre. El Matriarcado es una acepción diferente a la de matrilocalidad, usado por algunos antropólogos para describir sociedades en donde la autoridad maternal se basa en relaciones domésticas, debiéndole al esposo unirse a la familia de la esposa, en lugar que la esposa se mude a la villa o tribu del esposo, así, ella es mantenida por su familia extendida, y el esposo tiende a estar socialmente aislado. Otros pasos coadyuvantes son la matrifocalidad y la poliandria, generalmente fraternal. Así, el Matriarcado, es una combinación de estos factores; este incluye matrilinealidad y matrilocalidad. Pero lo que es más importante es el hecho que la mujer está a cargo de la distribución de los bienes para el clan y, especialmente, las fuentes de nutrición, campo y comida. Esta característica hace que cada miembro del clan dependa más allá de la matrilinealidad y matrilocalidad, y le otorga a la mujer una fuerte posición en las sociedades que hoy son consideradas matriarcales.

Evidencia empírica Aunque ha habido ciertas afirmaciones no científicas y sin evidencia sólida sobre la extensión de formas de organización matriarcales y patriarcales durante la prehistoria más remota, no existen elementos para poder decidir cuál fue la situación general. La evidencia histórica muestra que en todos los tiempos han existido sociedades con organización matrilineal junto a formas basadas en la patrilinealidad. Un análisis contenido en el Ethnographic Atlas (1967) de George P. Murdock sobre 752 sociedades históricamente documentadas dio los siguientes datos:

Relación entre residencia posmarital y filiación Tipo de filiación

Matrilocal

Avunculocal

Patrilocal

Otras

Patrilineal

1 (0,13%)

0

563 (74,87%) 25 (3,32%) 588 (78,32%)

Matrilineal

53 (7,05%)

62 (8,24%)

30 (3,99%)

19 (2,52%) 164 (21,68%)

Se observa que algo más de una quinta parte de las sociedades tienen un régimen de filiación matrilineal, en el que los individuos reciben el nombre familiar, la herencia y el prestigio de su rama materna. En general en las sociedades matrilineales las mujeres tienen un estatus social más alto que en sociedades patrilineales. Aunque difícilmente puede decirse que la mayoría de sociedades matrilineales sean genuinos matriarcados, ya que en la mayoría de sociedades matrilineales muchas de las más altas responsabilidades políticas y legislativas también están en manos de los hombres.

Véase también • Matrilinaje • Johann Jakob Bachofen, iniciador de los estudios sobre el matriarcado • Pueblo iroqués

Referencia Notas [1] Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas (1977) [2] Harris, Olivia, y Kate Young, editoras (1979): Antropología y feminismo. Biblioteca Anagrama de Antropología, 13. Barcelona: Editorial Anagrama.


Matriarcado

Bibliografía • Barfield, Thomas (2000) Diccionario de Antropología, Siglo XXI, México.

3


MATRIARCADOS SEGÚN LA

ANTROPOLOGÍA


4

Antropología del parentesco La antropología del parentesco —llamada también estudios de parentesco— constituye una de las áreas con las que dio origen el desarrollo de la antropología moderna durante la segunda mitad del siglo XIX. El parentesco fue, para los precursores del pensamiento antropológico, un campo de especial interés, en tanto que advirtieron su importancia en cuestiones como la pertenencia a un grupo social, la transmisión de la herencia y los derechos de un linaje, e incluso influía en la dinámica de las relaciones sociales, especialmente en las sociedades que en aquel tiempo eran calificadas de primitivas.

Breve historia de la antropología del parentesco

Uno de los aportes de la antropología del parentesco radica en haber puesto sobre la mesa el hecho de que los lazos de parentesco son un producto cultural que no necesariamente pasa por la consanguinidad. En la imagen, una familia de Dejenné (Malí).

Orígenes El parentesco apareció como uno de los primeros temas de la antropología evolucionista de la segunda mitad del siglo XIX. En un tiempo en que la antropología aparecía más como un entretenimiento, asociado al coleccionismo de antigüedades y objetos de culturas exóticas, es sintomático que casi todos los primeros interesados en el estudio sistemático de las culturas de los pueblos considerados en ese tiempo como salvajes[1] hayan sido abogados de profesión, y que una de sus principales materias de estudio la constituyera precisamente el parentesco. El interés de personajes como J. F. McLennan o Johann Jakob Bachofen en el parentesco de sociedades antiguas —principalmente la romana y la griega— radicaba en sus intenciones de encontrar los orígenes de las reglas europeas de parentesco que determinaban, entre otros asuntos, el derecho a la herencia o a la sucesión.

El combate de las amazonas, de Rubens (s. XVII). Bachofen pensaba que mitos como el de las amazonas probaban la existencia de un tiempo remoto en el que las mujeres dominaban la sociedad en todos sus ámbitos, dando lugar a un matriarcado. La idea está en desuso desde el principio del siglo XX.

Precisamente es la obra de estos dos autores la que marca el inicio de los estudios de parentesco. En su libro Mutterecht (El derecho materno), Bachofen —de nacionalidad suiza— expone su hipótesis sobre el matriarcado como la forma original de la organización en las sociedades primitivas. La base de su argumentación la constituía el conjunto de mitos antiguos en los que las mujeres aparecían como las figuras de autoridad —ejemplo de ello era el mito de las amazonas—. De acuerdo con Bachofen, el parentesco en las sociedades primitivas se fijaba a través de la madre, ya que la promiscuidad sexual de los seres humanos en estado


Antropología del parentesco

5

salvaje habría impedido que los hombres reconocieran a sus propios hijos. Como corolario de lo anterior, las mujeres poseían también el monopolio del poder político, lo que dio lugar a una ginecocracia o gobierno de las mujeres.[2] Hay que aclarar que la existencia del matriarcado no fue probada nunca, y que su empleo en el habla cotidiana para referirse a contextos sociales donde hay predominio femenino es erróneo desde el punto de vista de la antropología.[3] La existencia del matriarcado fue puesta en duda por autores contemporáneos de Bachofen, como Maine, para quien el matriarcado era sólo resultado de un error interpretativo de los mitos. Por su parte, el británico John Ferguson McLennan, desconociendo la obra de Bachofen que sirvió de punto de partida para numerosas investigaciones etnológicas sobre el parentesco, publicó cinco años más tarde su propia propuesta, que en algunos puntos parecía coincidir con la de Bachofen. En El matrimonio primitivo, McLennan argumentaba que las formas anteriores de organización parental podían ser descubiertas mediante la observación de ciertos ritos de los pueblos primitivos, entre ellos, el rapto de la novia. La existencia de esta práctica en varios pueblos era explicada por McLennan como una supervivencia[4] de tiempos remotos en los que el infanticidio femenino era una práctica generalizada, lo que redundaba en un número reducido de mujeres disponibles para los hombres maduros. Esto habría generado la aparición de la poliandria[5] como la primera forma de organizar las relaciones de parentesco entre los seres humanos.[6]

Propuesta de Morgan Un parteaguas en la historia de los estudios de parentesco en la antropología lo constituyó la obra del estadounidense Lewis H. Morgan. Al igual que Bachofen, Maine y McLennan, Morgan también era abogado. Desde joven se interesó por los iroqueses y su cultura, al grado que participó en una sociedad que emulaba la organización social de ese pueblo de los Grandes Lagos y una de sus obras más conocidas trata de la organización política de las tribus pertenecientes a ese pueblo.[7] Precisamente su contacto con los indígenas de Estados Unidos le hizo notar algunas peculiaridades lingüísticas de los iroqueses en lo que toca a los términos de parentesco: había categorías que los occidentales como él distinguían que no podían ser traducidas de los idiomas indígenas. Posteriormente, tras uno de los primeros intentos de etnografía en campo que se hayan realizado en la historia de la antropología, Morgan recabó información sobre numerosos sistemas de nomenclatura del parentesco alrededor del mundo, que finalmente le condujeron a plantear una hipótesis explicativa de la diversidad lingüística en el paradigma de las relaciones parentales. L. H. Morgan fue el primer antropólogo que apoyó sus hipótesis sobre el parentesco en datos empíricos. Su error fue considerar que cada sistema de parentesco estaba relacionado con un estadio determinado del progreso de la Humanidad.

La obra clave de Morgan en el campo del parentesco es Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family (Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana, publicado en 1871), en el que expone sus principales aportaciones al campo de los estudios de parentesco, que constituyen la piedra base del desarrollo posterior, a pesar de los errores interpretativos que han sido señalados por varios críticos de su obra.[8] En Sistemas de consanguinidad, Morgan da cuenta de los seis principales tipos de nomenclatura del parentesco, a los que él define como descriptivos —las familias ariana, semítica y urálica— y clasificatorios —los tipos malayo, turanio y ganowaniano—.[9] Para Morgan, los sistemas que llamó descriptivos correspondían a sociedades desarrolladas, en tanto que los clasificatorios correspondían a las sociedades primitivas o bárbaras. De esta manera, un sistema de parentesco como el malayo (correspondiente en la actualidad al sistema hawaiano) estaría relacionado con la familia consanguínea;[10]


Antropología del parentesco

6

los sistemas iroqués turanio y ganowaniano están relacionados en la hipótesis de Morgan con la llamada familia punalúa, característica del período inferior de barbarie, donde un hombre estaría casado con varias mujeres que no pertenecían a su grupo, y viceversa; otro ejemplo es el que correponde a la relación a entre la familia monogámica y el sistema esquimal de parentesco, que Morgan vinculó al surgimiento de las sociedades patriarcales en la civilización antigua.[11] Aunque los sistemas definidos por Morgan continúan en vigencia en la antropología del parentesco con nombres distintos, tanto la idea de que existen sistemas clasificatorios y descriptivos como la asociación de estos tipos con ciertos estadios del desarrollo humano han sido desechados. La influencia de Morgan no alcanzó sólo a los antropólogos. Federico Engels realizó una interpretación de la propuesta de Morgan en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado; y el marxismo mismo refleja la tendencia materialista de su trabajo. En Ancient Society (La sociedad antigua), Morgan propone una hipótesis sobre la evolución de los modos de organización social que se asocia a la evolución de las tecnologías y modos de subsistencia, similar a la que es común en la teoría marxista.

Consolidación de la antropología del parentesco Los trabajos de Morgan fueron una base importante para el desarrollo de la teoría antropológica del parentesco durante la primera mitad del siglo XX. En buena medida, los problemas que interesaban a los investigadores eran las implicaciones jurídicas y políticas de las redes de parentesco en sociedades no occidentales. Sin embargo, los puntos centrales de la teoría de Morgan —y con ella, la del resto de los antropólogos evolucionistas— fueron puestos en tela de juicio con el desarrollo de los paradigmas relativistas y funcionalistas en Europa y Estados Unidos durante las primeras décadas del siglo XX. De esta suerte, Franz Boas descalificó el método de investigación de Morgan y su tendencia a buscar leyes universales. Para Boas, el conocimiento etnográfico sobre otros pueblos no era suficiente como para aventurarse a la formulación de leyes unificadoras en las que la diversidad cultural no tenía cabida; además, Boas desarmó la asociación entre los períodos étnicos de Morgan y la tecnología y los tipos de organización social (incluidos los tipos de familia), señalando que todos los elementos que componen una cultura deben ser entendidos en su contexto cultural y no como parte de una cadena unívoca de sucesiones de estadios evolutivos de la humanidad (Boas, 1964: capítulo 4). Por otra parte, en Europa, las tendencias principales de la sociología y la antropología social intentaban explicar las instituciones sociales por medio de su función social. Un ejemplo clásico del tratamiento del parentesco desde una mirada funcionalista lo constituyó el trabajo de Émile Durkheim. En El suicidio (1997: libro segundo, cap. III), Durkheim señala que una de las funciones de la familia es proporcionar un ambiente de primera socialización de las personas. Para Durkheim, los lazos de parentesco se modificaban de acuerdo con otras condiciones de la vida, y atribuía al debilitamiento de la función de la familia el aumento de las tasas de suicidios en sociedades industrializadas. Además, Durkheim sentó las bases de la posterior teoría estructuralista de Claude Lévi-Strauss sobre la prohibición del incesto. Para Durkheim, esta prohibición es una consecuencia de la aplicación de las leyes exogámicas que obligan a las personas de un clan a casarse con miembros de otros clanes; amén de la identificación entre el clan y el tótem, cuyas relaciones se reflejarían en la prohibición del incesto en los sistemas de parentesco de los aborígenes australianos.[12]

Truganini y los últimos aborígenes de Tasmania. Los sistemas de parentesco propios de los pueblos de la Australasia fueron un modelo sobre el que Durkheim y posteriormente Lévi-Strauss construyeron sus teorías acerca de las estructuras elementales de parentesco y la prohibición del incesto.


Antropología del parentesco

7

Años más tarde, Bronislaw Malinowski realizaría sus propias investigaciones etnográficas sobre el parentesco entre los habitantes de las islas Trobriand, al oriente de Nueva Guinea. Malinowski pretendía encontrar que el modelo universal de familia era el de la familia nuclear, aunque este tipo de organización no apareciera claramente en varios pueblos. De esta manera, según Lévi-Strauss, lo que Malinowski —y otros antropólogos sociales británicos que lo sucedieron— hizo fue desechar la importancia de la indagación en los sistemas terminológicos de parentesco, que habían sido de vital importancia en las indagaciones de los antropólogos evolucionistas como Morgan (Lévi-Strauss, 1981). Para los antropólogos británicos de la primera mitad del siglo XX, el interés de los estudios de parentesco radicaba en la función de estos en el sistema social de las sociedades, de modo que otras implicaciones de esta esfera de la sociedad, especialmente las relacionadas con la dimensión simbólica de los términos con los que las personas se refieren a sus parientes en diversos pueblos, casi eras pasadas por alto por los antropólogos estructural-funcionalistas.

Dos teorías La mayor parte de la producción antropológica moderna en torno al parentesco está dominada por dos grandes enfoques. Se trata de la teoría de la filiación y la teoría de la alianza, cada una con sus particulares intereses teóricos y con propuestas divergentes de interpretación de las relaciones de parentesco. Teoría de la filiación El desarrollo de la teoría de la filiación —llamada en inglés descent theory, por lo que en ocasiones se traduce erróneamente el término al español como teoría de la descendencia— se debe ante todo a los antropólogos sociales británicos que desarrollaron su trabajo a la luz del paradigma del funcionalismo estructural. Este paradigma tiene raíces profundas en la tradición sociológica de Émile Durkheim, con la que comparte, entre otras características, el tratamiento de los fenómenos sociales como cosas, la metáfora de la sociedad como un organismo coherente y la intención de descubrir las leyes del funcionamiento de las sociedades humanas. Entre los principales modeladores del paradigma estcrutural-funcionalista se encuentran Alfred Reginald Radcliffe-Brown, Edward Evan Evans-Pritchard, Meyer Fortes y otros más, enfocados especialmente en las sociedades que habitaban los territorios africanos bajo el dominio de Gran Bretaña.

Una madre peruana y su hijo. Para los partidarios de la teoría de la filiación, la esencia del parentesco radica en la relación entre una pareja y sus hijos, dado que esta relación determina en algunas sociedades cuestiones fundamentales en la estructura social como la sucesión, la herencia y la pertenencia a un linaje.

La teoría de la filiación tiene en Radcliffe-Broown uno de sus principales artífices. De acuerdo con este autor, un sistema de parentesco —que de acuerdo con él es un término que se debe emplear como abraviación de sistema de parentesco y matrimonio, o parentesco y afinidad (Radcliffe-Brown, 1972: 65)— puede ser definido como una red de relaciones sociales de tipo definido que constituyen parte de toda la red de relaciones sociales que llamo estructura social (1972: 67). Para Radcliffe-Brown, como para otros antropólogos que estudiaron el parentesco a la luz de paradigma de la filiación, el corazón de los sistemas de parentesco


Antropología del parentesco

lo constituye la familia elemental. Esta familia elemental no es otra que la familia nuclear característica de las sociedades europeas modernas, es decir, el conjunto de personas formada por un matrimonio y sus descendientes.[13] Como queda claro en su ensayo sobre las relaciones jocosas entre ego y el hermano de la madre (1972: 107-122), para este antropólogo británico el interés del estudio del parentesco radicaba en la posibilidad de descifrar los códigos sociales que subyacen en las relaciones entre parientes. Pero además, la teoría de la filiación se muestra como un enfoque poco interesado en la explicación histórica de los fenómenos sociales. Ante todo, está interesada en poner en relieve la estructura de relaciones en una sociedad durante un momento dado, por lo que necesariamente representa a los sistemas estudiados fuera de cualquier contexto histórico.[14]

8

El enfoque de la teoría de la filiación, de acuerdo con Radcliffe-Brown, estaba centrado en la familia elemental, compuesta por una pareja y su descendencia. En la imagen, una familia palestina en Ramala.

En su intento por explicar la estabilidad de las sociedades africanas sin Estado, primitivas para Radcliffe-Brown (1974), donde realizaron su trabajo de campo; Evans-Pritchard y Fortes (1994) sosteían que los nuer y los tallensi estaban organizados principalmente a través de grupos de filiación unilineal. Estos grupos funcionaban como grupos corporativos, lo que significa que eran grupos estables con reglas claras de funcionamiento y una estructura interna capaz de regular las relaciones entre los miembros mediante la asignación de atribuciones —derechos y obligaciones— a cada uno de ellos, de acuerdo con la posición que ocupaban en la red estructural. Los grupos corporativos a los que referían Evans-Pritchard y Fortes se caracterizan porque sus miembros comparten objetivos comunes, como la administración de los bienes del grupo y la defensa ante embates de los enemigos. La estabilidad de los grupos corporativos organizados en torno al parentesco, de acuerdo con estos antropólogos, perduraba más allá de la muerte de los miembros del grupo y se reproducía de generación en generación. En este contexto africano, las divisiones territoriales de los pueblos estaban relacionadas con linajes, haciendo de los lazos "de sangre" y el derecho derivado del nacimiento en un territorio las dos caras de una misma moneda. (Kuper, 1988: 195). Los lazos de afinidad entre los parientes que no forman parte del mismo grupo de filiación fueron considerados por los antropólogos estructural-funcionalistas como cuestiones accesorias —Fortes, por ejemplo, creó el concepto de filiación complementaria.


Antropología del parentesco

9

Teoría de la alianza En contraste con la propuesta de los africanistas británicos, la teoría de la alianza pone un especial énfasis en las relaciones sociales que se construyen en torno al matrimonio. La propuesta fue desarrollada ampliamente por Claude Lévi-Strauss, etnólogo francés cuya obra Las estructuras elementales del parentesco forma una de las piedras angulares del paradigma estructuralista de la antropología. La teoría de la alianza se diferencia en varios aspectos a la teoría de la filiación. En primer lugar porque no pretende descubrir el funcionamiento social de los lazos de parentesco, aunque éstos no quedan necesariamente excluidos en el análisis de un sistema. Por otra parte, vuelve su atención a los sistemas terminológicos del parentesco, que habían sido minimizados por los antropólogos de la teoría de la filiación. De acuerdo con la teoría de la alianza, en las terminologías del parentesco se encuentran codificadas esencialmente las categorías que una sociedad considera incestuosas, y por lo tanto, permiten regular la distribución de parejas, o en otras palabras, quién puede o debe emparejarse con quién (Buchler, 1982: 11); de donde puede entenderse el interés que el paradigma de la alianza tiene en la prohibición del incesto y el llamado átomo del parentesco, nacido de la alianza entre un hombre que cede los derechos sobre sus hermanas y el hombre que recibe estos derechos mediante la realización del matrimonio.

De acuerdo con la teoría de la alianza, el parentesco es importante en toda sociedad porque es una dimensión que permite la reproducción de los lazos sociales. Todo sistema de parentesco giraría, desde esta perspectiva, en torno a la relación establecida entre un hombre y el hermano de su esposa. En la imagen, un desposamiento tradicional hindú.

En efecto, el funcionamiento social del parentesco no constituye para los estructuralistas el nodo de los sistemas de nomenclatura del parentesco. Lévi-Strauss afirmó que el sistema de parentesco, en tanto que concepto, encubre dos dimensiones de las relaciones parentales. El parentesco no se expresa solamente en una nomenclatura: los individuos o las clases de individuos que utilizan los términos se sienten (o no se sienten, según los casos) obligados a una determinada conducta recíproca [...] Así, entonces, junto a lo que nosotros proponemos llamar el 'sistema de denominaciones' (que constituye, en rigor, un sistema de vocabulario), hay otro de naturaleza igualmente psicológica y social, que llamaremos 'sistema de las actitudes' (Lévi-Strauss, 1977: 33).

El incesto es considerado por los estructuralistas como una regla que obliga a los grupos a establecer alianzas con otros colectivos y dar origen de este modo al tejido social. En la imagen, Edipo y la Esfinge, en un jarrón griego (circa 440 a. C.).

El sistema de las actitudes —como llamaba Lévi-Strauss al conjunto de prescripciones sobre los deberes, obligaciones y la forma de conducirse entre parientes que tanto interesaba a los funcionalistas estructurales como Radcliffe-Brown— no es, desde la perspectiva de la teoría de la alianza, un reflejo del sistema de denominaciones, ni tampoco ocurre lo contrario. La relación entre ambas dimensiones del parentesco es innegable, como reconoce Lévi-Strauss (1977: 37), pero esta relación no es una correspondencia término a término: desde su punto de vista, los términos del parentesco no constituyen una realidad únicamente analítica y teórica, sino que forman parte del modo en que cada sociedad vive las relaciones de parentesco. Por tanto, estos


Antropología del parentesco vínculos entre las personas y los grupos son considerados como mensajes o sistemas de símbolos (Lévi-Strauss, 1977: 49) que pueden ser decodificados e interpretados hasta en sus consecuencias más profundas. La existencia de los sistemas de parentesco no es resultado de las relaciones biológicas entre los sujetos. Por lo tanto, los estructuralistas rechazan las relaciones de filiación como el núcleo de las relaciones parentales, desechando así la propuesta teórica de los funcionalistas para los que la familia elemental —madre, padre y descendencia— es el nodo a partir del cual se teje la trama del parentesco en cada sociedad. Este lugar lo ocupa la relación de alianza que se establece mediante el matrimonio. Pero esta alianza no es un pacto entre dos personas: se trata de un pacto entre los grupos de los que provienen los contrayentes porque el rasgo principal del parentesco humano consiste en requerir, como condición necesaria de existencia, la relación entre lo que Radcliffe-Brown llama 'familia elemental' (Lévi-Strauss, 1977: 49). El énfasis de la teoría de la alianza en la prohibición del incesto —a la que se considera universal, incluso si la regla es violada en algunos casos (Héritier, 1994: cap. 1)[15] — aparece en numerosos tratados elaborados a la luz de este enfoque teórico. En Masculino/femenino, Françoise Héritier introduce la cuestión del intercambio de mujeres entre dos grupos, que presupone su subordinación inherente en todas las sociedades en aparente contradicción con el valioso papel de la mujer como reproductora de la sociedad. En otro texto de esta autora francesa, Deux soeurs et leur mère, Françoise Héritier (1994) introduce un incesto de tercer tipo, que implica una regla casi universal que impide a las mujeres de un mismo grupo de filiación compartir el mismo marido. Otros autores, como Louis Dumont abordan la cuestión del matrimonio también como una institución que permite el establecimiento de relaciones solidarias. Entre los pocos antropólogos formados en el paradigma estructural-funcionalista que dominó la antropología en el Reino Unido que luego adoptaron la teoría estructuralista, Edmund Leach (1954) desarrolló su estudio sobre el matrimonio entre los kachin bajo la premisa de que existen sociedades que construyen sus sistemas de parentesco en torno a la filiación, mientras que otros, como los habitantes de Asia sudoriental, lo hacían en torno al matrimonio, por lo que los enfoques teóricos no necesariamente podían ser aplicados en todos los casos.

Crítica y nuevas problemáticas La historia social mundial a partir de la segunda mitad del siglo XX ha puesto en la mesa nuevas problemáticas que tienen implicaciones en todas las esferas de la sociedad. El desarrollo industrial en los países más avanzados, los movimientos de liberación nacional, las migraciones; los movimientos de reivindicación de grupos minoritarios —especialmente el feminismo y las reivindicaciones del colectivo LGBT—, la aparición de nuevas enfermedades y hasta el desarrollo tecnológico son sólo algunos de los nuevos problemas que fueron incorporándose en la perspectiva de los antropólogos dedicados a los estudios del parentesco. Las nuevas generaciones de estos especialistas, que comenzaron a tomar notoriedad a partir de la década de 1970, debieron revisar con una mirada crítica las teorías producidas por sus antecesores y adaptarlas a las necesidades de la sociedad contemporánea. En estudios como el de Rodney Needham (1971), se ponía en tela de juicio el contenido de conceptos clave como filiación, matrimonio, parentesco, incesto y otros, con los que sembró el trabajo de más de un siglo de reflexión sobre el parentesco.[16] En

10


Antropología del parentesco años más recientes, la aparición de nuevas tecnologías de reproducción y fenómenos como el sida han provocado que la teoría antropológica del parentesco aparezca incompleta o incapaz de abordar analíticamente esos temas que no aparecían antes de 1980, debido, entre otras cosas, a que no existían.

Parentesco El parentesco es considerado por los antropólogos como un lazo social en el que las relaciones biológicas entre dos personas no necesariamente son relevantes para la adscripción a una parentela. Desde una base constituida por innumerables investigaciones etnográficas en centenares de sociedades, las teorías antropológicas coinciden en que no todas las sociedades conocen la existencia de la consanguinidad biológica, en el sentido que se entiende en Occidente. En otras palabras, existen algunos pueblos para los que la concepción de un nuevo ser no tiene qué ver en lo absoluto con la cópula. Por otra parte, existen casos en los que, conociendo el vínculo entre el acto sexual y la concepción, se considera que la procreación de un nuevo miembro de la parentela se debe principal o exclusivamente, al génitor o a la génitrix.[17] La adscripción social de un individuo a un grupo de parientes es formulada de acuerdo con las reglas sociales. De acuerdo con el sistema de parentesco que prime en una sociedad determinada, un recién nacido es considerado parte del linaje[18] del padre (en cuyo caso se habla de patrilinaje), de la madre (matrilinaje) o en casos muy específicos, se reconoce la pertenencia a ambos grupos de descendencia. Desde el punto de vista de la ciencia occidental, esto puede parecer contradictorio, pero debe recordarse que la definición del parentesco es un asunto cultural, no biológico. Existen algunas sociedades, como la occidental, donde una persona es reconocido socialmente como pariente de los familiares de la madre y del padre; en estos casos, hablar de linajes carece de cualquier sentido.

Sistemas terminológicos de parentesco El parentesco es un hecho al mismo tiempo natural y cultural. Las relaciones de parentesco están basadas en la observación de hechos dados por la naturaleza como el nacimiento de un niño, el ejercicio de la sexualidad o la muerte de las personas. Sin embargo, está cargado de contenidos culturales que condicionan la forma en que cada sociedad define las reglas que rigen esta esfera de la sociedad. Los códigos sociales que regulan la función de las redes de parentesco están relacionados con los sistemas terminológicos de parentesco, que pueden ser definidos como el conjunto de palabras que son empleadas por una sociedad para llamar a los miembros de una parentela. Cada lengua posee un sistema de términos particular; sin embargo, los análisis antropológicos han arrojado como resultado la caracterización de todos los sistemas conocidos en seis grandes tipos de sistemas de nomenclatura.

Notas [1] Con el término salvajismo se designaba a los pueblos no europeos que no habían desarrollado una cultura urbana. Durante el siglo XIX, era común entre los pensadores sociales el pensar que todos los pueblos tendían a un estado de progreso —idea fuertemente relacionada con el Iluminismo del siglo XVIII— y que, en esta tendencia inexorable, había unos pueblos que estaban más atrasados que los que encabezaban la civilización universal, es decir, los franceses y británicos. [2] Para una introducción más amplia a las ideas de Bachofen, puede revisarse su texto "La historia de la familia como institución social", en Palerm, 1976: 159-165. [3] Véase por ejemplo, el artículo Juchitán: un matriarcado en lucha, http:/ / www. arquired. com. mx/ palm/ shwNoticia. ared?idNot=2479, donde el término designa un contexto social donde las mujeres tienen una presencia importante, aunque siempre se objeta que en realidad son los hombres los que poseen el poder en la sociedad zapoteca contemporánea del Istmo de Tehuantepec. [4] Con el término de supervivencia, McLennan se refería a las huellas anacrónicas que quedaban en la cultura de una sociedad moderna y que tenían su origen en prácticas comunes en otras etapas de su evolución, mismas que perdían su significado en la medida que la misma sociedad se transformaba (Lowie, 1985). [5] Poliandria es un término técnico de la antropología del parentesco que se refiere a las situaciones en las que una mujer tiene varios cónyuges. Puede ser permitida socialmente —como entre los nayar de la India, o condenada, como en el caso de las sociedades occidentales. [6] Lowie, 1985: 54-71. [7] Este libro es La Liga de los Iroqueses.

11


Antropología del parentesco [8] Entre los más duros críticos a la obra de Morgan se encontraba Franz Boas, que en uno de sus textos declara absurdas ciertas ideas sostenidas por Morgan, como la equiparación del estado de salvajismo con la infancia humana, o la fuerte tendencia especulativa de la corriente evolucionista que influía la obra de Morgan y los demás antropólogos contemporáneos suyos. [9] Para mayores detalles sobre este punto en particular, puede revisarse la edición facsimilar de la edición de 1871 de Systems of Consanguinity and Affinity en http:/ / www. openlibrary. org/ details/ systemsofconsang00morgrich. [10] De acuerdo con Morgan, la familia consanguínea era el tipo de unidad de parentesco surgida de la unión entre dos hermanos en matrimonio; que sería el primer tipo de familia que surgió. La razón de esta interpretación es que en los sistemas hawaianos, Ego llama a las hermanas de su padre con el mismo término que a su propia madre. [11] El sistema de parentesco esquimal es análogo al que se emplea en la mayor parte de las lenguas indoeuropeas. La característica principal de este sistema es que Ego no distingue entre sus primos cruzados y paralelos, y llama del mismo modo a los hermanos de ambos sexos de sus padres. [12] En Las formas elementales de la vida religiosa (1997), Durkheim llegó a la conclusión de que el tótem en realidad es una encarnación del clan. En tanto elemento sagrada, la relación entre el clan y el tótem se regía por un código de prohibiciones, entre las que se encontraba la prohibición de ingerir el tótem para los miembros del clan (si el tótem es el clan, al comerlo realizarían un acto de canibalismo). Por tanto, si el grupo estaba obligado a ceder su tótem como alimento para otros clanes, de la misma manera los miembros del clan deberían casarse fuera del grupo. Durkheim pensaba que las prohibiciones sobre el tótem se reflejaban en la esfera del parentesco en las exogamia que primaba en las reglas nupciales de los pueblos aborígenes australianos. Sobre la prohibición del incesto, Durkheim publicó un ensayo: "La prohibition de l'inceste", en L'Année Sociologique no. 1, 1896; a un siglo de su aparición, el texto aparece en Durkheim, 1996. [13] Siguiendo con su argumentación, Radcliffe-Brown consideraba que los matrimonios sin hijos no podían constituir una familia en ese sentido (1972: 41). [14] Esta postura es criticada por todos aquéllos antropólogos para los que el dinamismo de las sociedades es de vital importancia para analizar teóricamente las relaciones entre los seres humanos. Entre los críticos del anti-historicismo de la teoría de la filiación y todo el paradigma del funcionalismo estructural se encuentran algunos antropólogos formados en esta corriente, entre ellos, el procesualista Max Gluckman, Victor Turner, Edmund Leach y Julian Steward. [15] Son conocidas algunas excepciones donde ocurre que la prescripción matrimonial de una parte de una sociedad apunta a relaciones incestuosas. Por ejemplo, entre las familias nobles de Hawái o la antigua sociedad inca, solía darse preferencia al matrimonio entre parientes de la misma clase para mantener el estatus social del grupo. Sin embargo, en estos contextos el matrimonio incestuoso estaba prohibido para los estratos más bajos de la sociedad. [16] González, 1994: 9. [17] En antropología, estos términos son empleados para distinguir a los progenitores (rol biológico) de los padres (rol social). [18] En antropología, el término linaje se refiere al conjunto de personas que descienden de un mismo antepasado, cuya descendencia es reconocida socialmente como válida.

Bibliografía • • • • • •

Boas, Franz (1964), Cuestiones fundamentales de antropología cultural, Ediciones Solar, Buenos Aires. Buchler, Ira (1982), Estudios de parentesco, Anagrama, Barcelona. Evans-Pritchard, Edward Evan y Fortes, Meyer (1994): African Political Systems, Paul Kegan International. González Echevarría, Aurora (1994), Teorías del Parentesco. Nuevas aproximaciones. Eudema, Barcelona. Kuper, Adam (1988), The Invention of Primitive Society, Routledge, London. Leach, Edmund (1976), Sistemas políticos de la Alta Birmania: estudio sobre la estructura social kachin, Anagrama, Barcelona. • Lévi-Strauss, Claude (1977), Antropología estructural, Editorial Universitaria de Buenos Aires. —— (1981), Las estructuras elementales del parentesco, Paidós, Barcelona. • • • • • •

Lowie, Robert (1985), Historia de la etnología, Fondo de Cultura Económica, México. Morgan, Lewis Henry (1984), La sociedad primitiva, Quinto Sol, México. Needham, Rodney (1971), Rethinking kinship and marriage, Tavistock, Londres. Palerm, Ángel (1976), Historia de la antropología: los evolucionistas, Secretaría de Educación Pública, México. Radcliffe-Brown, Alfred Reginald (1972), Estructura y función en la sociedad primitiva, Península, Barcelona. San Román, Teresa y Aurora González Echevarría (1994), Las relaciones de parentesco, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra. • Trautmann, Thomas R. (1987), Lewis Henry Morgan and the invention of kinship, University of California Press, Berkley.

12


Antropología del parentesco

13

Véase también • • • •

Antropología Teoría de la alianza Teoría de los grupos de filiación Notación del parentesco

Johann Jakob Bachofen

:Un teórico del matriarcado

Johann Jakob Bachofen

Fotografía de Johann Jakob Bachofen anterior a 1887 Nacimiento

22 de diciembre de 1815 Basilea, Suiza

Fallecimiento 25 de noviembre de 1887 (71 años) Basilea Residencia

Suiza

Nacionalidad Suiza Campo

Derecho, Antropología, Sociología, Filología

Conocido por Matriarcado

Johann Jakob Bachofen (Basilea, 22 de diciembre de 1815 – ibídem, 25 de noviembre de 1887) fue un jurista, antropólogo, sociólogo y filólogo suizo, teórico del matriarcado.

Las sociedades matrifocales Se le recuerda principalmente por su teoría de las sociedades matrifocales (en alemán, Mutterrecht, que significa literalmente «Derecho materno»),[1] título de su fecunda obra El matriarcado: Una investigación sobre el carácter religioso y jurídico del matriarcado en el mundo antiguo (1861). Ésta presentó una visión radicalmente nueva del papel de la mujer en una amplia gama de sociedades antiguas. Bachofen recopiló y se basó en numerosa documentación con el objeto de demostrar que la maternidad es la fuente de la sociedad humana, de la religión, la moralidad, y el «decoro», escribiendo sobre las antiguas sociedades de Licia, Creta, Grecia, Egipto, la India, Asia central, África del norte, y España. Concluyó el trabajo conectando el derecho arcaico de la madre con la veneración cristiana a la Virgen María. Las conclusiones de Bachofen sobre las sociedades matrifocales arcaicas todavía encuentran eco hoy en día. Hubo poca reacción inicial a la teoría de Bachofen de la evolución cultural, en gran parte debido a su estilo literario impenetrable; pero eventualmente, así como una crítica furiosa, el libro incitó a varias generaciones de etnólogos, filósofos sociales, e incluso escritores: Friedrich Engels, que utilizó a Bachofen para sus Orígenes de la familia, de la


Johann Jakob Bachofen propiedad privada y del Estado, Thomas Mann, Erich Fromm, Robert Graves, Rainer Maria Rilke, Lewis Henry Morgan, Jane Ellen Harrison, que se sintió inspirada por Bachofen para dedicar su carrera a la mitología, a Joseph Campbell, a Otto Gross, Franz Mayr y a Julius Evola. Bachofen propuso cuatro fases de la evolución cultural supuestamente superadas: 1. hetairismo. Una fase «telúrica», nómada y salvaje, caracterizada según él por el comunismo y el poliamor. La deidad predominante habría sido, una proto-Afrodita terrena; 2. Das Mutterecht. Una fase «lunar» matrifocal basada en la agricultura, caracterizada por la aparición de los cultos mistéricos ctónicos y de la ley. La deidad predominante habría sido una temprana Deméter, según Bachofen; 3. la dionisiaca. Una fase transitoria en la que las tradiciones habrían sido masculinizadas, en la medida en que el patriarcado empezaba a emerger. La deidad predominante, el Dionisos original; 4. la apolínea. La fase «solar» patriarcal, en la cual todo rastro de la sociedad matrifocal y de pasado dionisiaco fue suprimido y surgió la civilización moderna.

Influencia posterior Analizando el punto de vista de Bachofen, Engels concluyó en su obra mencionada que: 1. el hombre vivió originalmente en un estado de promiscuidad sexual, para describir el cual Bachofen utiliza el término erróneo de «hetairismo»; 2. tal promiscuidad excluye cualquier certeza de la paternidad, y que se podría por lo tanto remontar el parentesco solamente en la línea femenina, según El matriarcado, y que era originalmente el caso éste entre todos los pueblos de la antigüedad; 3. a partir de las mujeres, en tanto que madres, eran los únicos padres de la generación más joven que eran sabidos con certeza, ella llevó a cabo una posición de tal alto respeto y honor que se convirtió en la fundación, en el concepto de Bachofen, de una regla regular de las mujeres (ginecocracia); 4. la transición a la monogamia, por la que la mujer pertenece a un solo hombre, implicó una violación de una ley religiosa primitiva (es decir, realmente una violación del derecho tradicional de los demás hombres a esa mujer), y para expiar esta violación o comprar la indulgencia por ello, la mujer tuvo que entregarse ella misma por un período limitado. (Friedrich Engels, 1891: véase el enlace externo pertinente, más abajo). Aunque Bachofen aplicó teorías evolutivas al desarrollo de la cultura de una forma que ya no se considera válida, aunque la arqueología y el análisis literario contemporáneos han invalidado muchos detalles de sus conclusiones históricas, el origen de todos los estudios posteriores del papel de mujeres en la antigüedad clásica está en Bachofen, bien siguiendo la pista de sus conclusiones, bien corrigiéndolas, bien negándolas. Si bien, en la medida en que sus investigaciones y conclusiones están basadas en una interpretación ciertamente imaginativa de la evidencia arqueológica existente de su tiempo, podría decirse que este modelo nos dice en el fondo tanto sobre el propio tiempo de Bachofen como del pasado remoto que pretendió describir.

14


Johann Jakob Bachofen

Notas [1] Habitualmente en español se traduce erróneamente Mutterrrecht como 'matriarcado', que es algo muy distinto, pues implica un gobierno o poder femenino.

Bibliografía • Bachofen, Johann Jakob (1992). El matriarcado: Una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica. Segunda edición. Madrid: Akal. ISBN 978-84-7600-170-7. Sobre el matriarcado • Engels, Friedrich (2006). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Madrid: Fundación de Estudios Socialistas Federico Engels. ISBN 84-96276-17-1.

Conceptos relacionados con el matriarcado Poliandria Poliandria (del griego polýs: muchos y andrós: hombre). Condición infrecuente (al menos en tiempos históricos), análoga a la poliginia, en la cual una sola mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios hombres. Las formas más notorias de poliandria se han observado en la Creta antigua, las etnias tradicionales del Tíbet, o entre los inuit, o entre la etnia matriarcal de los mosuo, que habitan las provincias chinas de Yunnan y Sichuan. En todos los casos conocidos, la poliandria se debe a que en las poblaciones en donde se ha practicado ha existido una alta tasa de masculinidad, un "exceso" numérico de varones en relación al de mujeres, y los varones de tales etnias no han podido "adquirir" mujeres de otras etnias. La alta tasa de masculinidad entre las etnias en cuestión casi siempre ha sido ocasionada por el infanticidio de las mujeres neonatas. De modo que se debe evitar la creencia según la cual la poliandria se corresponde "siempre" con sociedades matriarcales (casi siempre sucede lo contrario). En general, la poliandria se ha practicado compartiendo varios hermanos a una misma mujer. Si la poliandria no implica matriarcados, en cambio sí suele implicar matrilinajes. En efecto: siendo la única progenitora cierta la mujer, en las sociedades con poliandria resulta más fácil establecer el linaje parental cierto al ser referente la mujer.

Véase también • Familia extensa • Levirato

15


Matrilinaje

Matrilinaje De la linea materna o el linaje materno es decir aquellos ancestros que solo son femeninos.

Sociedad matrilineal Una sociedad matrilineal es la que posee un sistema de descendencia que se define por la línea materna. En éstas, el individuo pertenece al grupo por su vinculación con las mujeres del mismo. En esta organización, generalmente la autoridad es ejercida por el tío materno o avúnculo, el cual es el centro del grupo, su varón principal. El marido no pertenece al grupo. El conjunto matrilineal incluye a la madre, la abuela materna, la madre de ésta, etc., y a sus descendientes por línea femenina. En la sociedad matrilineal, forman parte del grupo los hermanos y hermanas de la madre de una persona. Los hijos de la mujer son miembros del grupo de la mujer (no del grupo del padre). Ejemplos de sociedad matrilineal son los indígenas Iroqueses del norte de Norteamérica y los Chibchas precoloniales del centro de Colombia. En los Iroquese la madre era la cabeza de la familia y la descendencia se trazaba a través de ella, esto de demuestra en que cuando las hijas alcanzaban la pubertad y se casaban, traían a sus esposos a vivir a casa de sus madres, en cambio, los hijos se iban a las casas de sus esposas. Por lo anterior, muchas generaciones de una familia vivían juntas y llegaban a ser una "gran familia". Un conjunto de estas grandes familias, daba origen a un clan, y a su vez la agrupación de 10 o 12 clanes formaba una villa. Una mujer de cada clan, elegía una matrona para representarla en los asuntos de la "villa". Las matronas se encargaban de organizar las labores agrícolas y del hogar. Los hombres se dedicaban a cazar y pescar, pero era la mujer quien controlaba la comida, una vez que esta estaba dentro de su gran casa. Finalmente, si una mujer quería el divorcio, ésta dejaba las pertenencias de su esposo en la puerta de su casa. En caso de separación era ella quien mantenía a sus hijos y disponía los matrimonios de estos. Otro posible ejemplo de sociedad con carácter matrilineal la establecen los historiadores romanos Plinio y Estrabón con respecto al pueblo astur. Según ellos, los astures prácticaban la costumbre de la covada en la que el hombre fingía los dolores del parto. Sin confirmar, pero con indicios que parecen ir en esa misma dirección, algunos historiadores (Margarita Torres de la Universidad de León, por ejemplo) han apuntado que la Casa Real de Asturias y la del Reino de León tal vez aceptaban ese mismo tipo de linaje. El Matriarcado es una acepción diferente a la de matrilocalidad, usado por algunos antropólogos para describir sociedades en donde la autoridad maternal se basa en relaciones domésticas, debiéndole al esposo unirse a la familia de la esposa, en lugar que la esposa se mude a la villa o tribu del esposo, así, ella es mantenida por su familia extendida, y el esposo tiende a estar socialmente aislado. Otros pasos coadyuvantes son la matrifocalidad y la poliandria, generalmente fraternal. Así, el Matriarcado, es una combinación de estos factores; este incluye matrilinealidad y matrilocalidad. Pero lo que es más importante es el hecho que la mujer está a cargo de la distribución de los bienes para el clan y, especialmente, las fuentes de nutrición, campo y comida. Esta característica hace que cada miembro del clan dependa más allá de la matrilinealidad y matrilocalidad, y le otorga a la mujer una fuerte posición en las sociedades que hoy son consideradas matriarcales.

16


Matrilinaje

17

Evidencia empírica La evidencia histórica muestra que en todos los tiempos han existido sociedades con organización matrilineal junto a formas basadas en la patrilinealidad. Un análisis contenido en el Ethnographic Atlas (1967) de George P. Murdock sobre 752 sociedades históricamente documentadas dio los siguientes datos:

Relación entre residencia posmarital y filiación Tipo de filiación

Matrilocal

Avunculocal

Patrilocal

Otras

Patrilineal

1 (0,13%)

0

563 (74,87%) 25 (3,32%) 588 (78,32%)

Matrilineal

53 (7,05%)

62 (8,24%)

30 (3,99%)

19 (2,52%) 164 (21,68%)

Se observa que algo más de una quinta parte de las sociedades tienen un régimen de filiación matrilineal, en el que los individuos reciben el nombre familiar, la herencia y el prestigio de su rama materna. En general en las sociedades matrilineales las mujeres tienen un estatus social más alto que en sociedades patrilineales. Aunque difícilmente puede decirse que la mayoría de sociedades matrilineales sean genuinos matriarcados, ya que en la mayoría de sociedades matrilineales muchas de las más altas responsabilidades políticas y legislativas también están en manos de los hombres.

Genética En términos biológicos, todos los descendientes de una mujer, sean hombres o mujeres heredan de ella sus mitocondrias. La explicación se debe a que el espermatozoide al fecundar al óvulo se desprende de su flagelo y con ello de todo su material celular a excepción del núcleo, el cual se fusiona con el del óvulo. Es por ello por lo que en el cigoto solo están presentes las mitocondrias que le confirió su madre. De acuerdo con esto, todos tenemos las mitocondrias de nuestra madre las cuales le fueron heredadas de su madre (nuestra abuela), esta las heredó de su progenitora y así previamente. Esto da como resultado que todos los seres humanos desciende por línea materna de una sola mujer llamada la Eva mitocondrial.

Términos jurídicos En varias sociedades occidentales, se transmite únicamente el apellido paterno a los hijos. Ejemplo de esto son principalmente las sociedades anglosajonas. En la mayor parte del mundo de habla hispana, los recién nacidos reciben el apellido paterno de ambos padres, y a su vez ellos transmitirán sólo su apellido paterno a sus hijos. En algunos casos, el hijo de una madre soltera recibe el apellido de la madre y el nombre del padre se omite. Sin embargo, en la sociedad occidental moderna la adscripción a linajes no es relevante. En otras palabras, la nominación de un nuevo hijo no implica la adscripción a la familia de uno de sus padres puesto que los lazos de parentesco han perdido relevancia como organizadores de las relaciones sociales. Es también factible y legítimo heredar los bienes de las madres y ancestros femeninos hasta la tercera y cuarta generación, dependiendo de las leyes de los estados o países que correspondan. En este caso se habla de herencias matrilineales. En este tipo de organización familiar el padre es recibido como un visitante, y el papel paterno lo ejercen los hermanos de la madre.


Matrilinaje

Véase también • Matriarcado

18


MATRIARCADOS EN EL

MUNDO


19

MATRIARCADOS VS. MATRIARCALISMO Matriarcalismo vasco Se entiende por matriarcalismo vasco la estructura psicosocial centrada o focalizada en el arquetipo matriarcal-femenino (Madre/Mujer, el cual encuentra en el arquetipo de la Gran Madre vasca Mari su precipitado como proyección de la Madre Tierra/Naturaleza) que impregna, coagula y cohesiona el grupo social tradicional vasco de un modo diferenciante respecto a los pueblos indoeuropeos patriarcales, en palabras de Andrés Ortiz-Osés.[1] Se trataría de una estructura que, si bien da cuenta de fenómenos relevantes, no aparece ella mismo a simple vista; sino en un transfondo antropológico profundo. De acuerdo con Bachofen el término infraestructura psicosocial podría ser usado también para caracterizar a la estructura matriarcal, que no es algo dado, sino una actitud según el teórico citado.

Subestructuras profundas coimplicadas Según Andrés Ortiz-Osés la tipología matriarcal vasca implicaría la coimplicación de las siguientes subestructuras: 1.Subestructura psicomítica: La sociedad y la mitología gira en torno a la Gran Madre, al tiempo que esta se encuentra representada como Mari en el hogar como la madre-mujer o etxekoandre. Así nos lo recuerda José Miguel de Barandiarán: Etxekoandre, etxekoandere: "Es el principal ministro del culto doméstico. Ella practica, en efecto los actos cultuales, como ofrecer luces y comestibles a los difuntos de su casa, bendecir a los miembros de su familia una vez al año, adoctrinar a todos en el deber de mantenerse en comunión con sus antepasados (...)"[2] 2.Subestructura social: la herencia y el parentesco se transmiten por la línea femenina, según Caro Baroja se debería al papel de la mujer como recolectora de los alimentos en el paleolítico o agricultura de azada en el neolítico.[3]

Andrés Ortiz-Osés, estudioso del

3.Subestructura simbólico-lingüística: la realidad es articulada matriarcalismo vasco. como flujo o devenir de la energía femenina adur, que conjuran las sorginak, frente a la consideración estática de la realidad como ser patriarcal. El propio lenguaje ofrece en su interpretación primigenia de la realidad una marca asignación de lo matriarcal femenino, el conocido sufijo -ba. 4.Subestructura anímica: gran ligazón a la madre, dependencia "oral" (cfr. txokos), fratrías o hermandades, la religión con un sentido envolvente o totalizante del cosmos y de la existencia o izatea, erotismo difuso, prepotencia de los artilugios femenino mágicos, autoritarismo materno, etc. De acuerdo con la terminología de G.R. Taylor en Sex in History se podría hablar de un "matrismo" comunalista-espontaneista frente a un "patrismo" individualizador-culpabilizante. Esto se vería reflejado en los akelarres y el comunalismo o grupalismo en el colectivismo agrario aun superviviente en lugares como el Valle del Baztán o en el comunalismo foral.


Matriarcalismo vasco

20

La mujer como sacerdotisa La etxekoandre o señora de la casa es quien representa a la casa, presidiendo así los actos y las ceremonias sagradas como la sepultura. Cuando no hay ninguna mujer de la familia que pueda asistir a tales actos es reemplazada por la andereserora (señora soror en euskera), que es a modo de sacerdotisa del vecindario quien representa a las etxekoandre o ministros del culto doméstico.[2] Barandiarán opinaba que esto había contribuido a elevar al aprecio y consideración en que era tenida la mujer, por eso en muchos casos era y es instituida heredera de la casa con preferencia a sus hermanos, por ejemplo en los tiempo forales; situación contraria al derecho feudal, de origen germánico.[4] Ejemplo de la importancia de la mujer en el sacerdocio pagano son los ritos que aun se conservan en lugares como Urdiáin (Navarra), donde en los dos solsticios las mujeres recorren el pueblo formando círculos alrededor de las hogueras y cantando coplas al Eguzki Amandrea o la Abuela Sol.[5] En el aprecio en que los antiguos vascos tuvieron a la mujer influyó el papel fundamental que está desempeñó en los distintos aspectos de la vida familiar. Mientras el marido marchaba de casa debido a la exigencias de la vida trashumante, del marino o pescador era ella quien dirigía las funciones del culto doméstico, elevando su dignidad y prestigio y, a su vez, favoreciendo la situación social y política de la mujer[6] Caserío vasco, hogar de la familia y de quien es señora la Etxekoandre

Andrés Ortiz-Osés defendía desde el punto de vista de la antropología simbólica vasca que la Etxe vasca, como casa o caserío, reconstituía la cueva de la Diosa Mari, y cuya representación era la Etxekoandre o Señora de la casa. La etxe vasca es radical, elemental y absolutamente matriarcal-femenina en opinión del catedrático de hermenéutica citado, pues es a la vez tiempo y espacio de comunión de vivos y muertos, morada y sepultura, templo y cementerio y lugar de vida (procreación y nacimiento) y muerte (defunción, entierro y rememoración).[7]


Matriarcalismo vasco

21

Mari, la Diosa Madre Mari es la diosa principal de la mitología euskerica, siendo de las primitivas Diosas-Madre europeas la única que ha llegado hasta nuestros días[8] Es el personaje mítico más relevante de las tradiciones vascas, siendo la señora de todos los genios telúricos[9] y la madre de Atarrabi y Mikelats, dos divinidades o genios, el primero signo del bien moral y el segundo del signo contrario. Esta diosa es por lo tanto neutral, simbolizando el equilibramiento de los contrarios propio de la madre tierra o Amalur.[10] Así lo justifica Franz-Karl Mayr: "La figura mítica de Andra Mari, personificación de la Magna Terra (Ama Lur) y sus energías vitales, ofrece rasgos perentorios y reflejos quebrados de la vieja diosa Madre paleolítica y su culto. (...)"[11] Representación de Mari, la Madre Diosa

Este filósofo defendió que el transfondo arquetípico de la mitología vasca había que inscribirlo en el contexto de un Paleolítico dominado por la Gran Madre, en el que el ciclo de Mari y sus metamorfosis ofrece toda una simbología típica del contexto matriarcal-naturalista. De acuerdo con el arquetipo de la Gran Madre, esta suele encontrarse relacionada con los cultos de fertilidad, como en el caso de Mari, quien es la determinante de la fertilidad-fecundidad, la hacedora de lluvia o pedrisco, aquella de cuyas fuerzas telúricas dependen las cosechas, en el espacio y el tiempo, la vida y la muerte, la suerte (gracia) y la desgracia.[11] Así lo explican Andrés Ortiz-Osés y Franz-Karl Mayr:[12] " (...) Mari no es sino la proyección mítica de una experiencia primigenia: la experiencia de la vida vivida bajo el misterio del embarazo femenino, de la alimentación y cocción femeninas, de la magia curativa de la mujer, del hogar como centro de la casa. Mari no solamente es la epifanía de Ama Lur (la Madre Tierra/Naturaleza y sus fuerzas personificadas) sino que representa el ordo natural, cuyas redes teje y desteje, en devanedera de oro, en las astas de su carnero. A esta Divinidad máxima vasca se le ofrenda simbólicamente el carnero, animal sagrado por excelencia, cargado de valores curativos y mágicos. (...) Mari representa el arquetipo matriarcal predominante en el Paleolítico [13] [14] (...) "La Gran Diosa Vasca Mari es claramente el símbolo de la Vida, la Naturaleza y sus fuerzas telúricas, pero es además la diosa madre de todos los diosecillos, númenes, genios y fuerzas personificadas, preminentemente femeninas."


Matriarcalismo vasco

22

Mitos cosmogónicos En las primitivas mitologías matriarcales, el día es hijo de la noche, el sol de la tierra, la claridad de la oscuridad caótica omnipariente. Andrés Ortiz-Osés

Esta concepción mítica matriarcal se corresponde con la concepción propia de los vascos y vascas, claramente reflejada en su mitología. La Tierra, es madre del Sol y de la Luna,[15] frente a las concepciones patriarcalista indoeuropeas, donde el sol es reflejado como un Dios, numen o espíritu masculino. A estas dos hermanas se les dedicaban los rezos y saludos al amanecer y al atardecer, cuando volvían al seno de la Madre Tierra, más allá de los mares "bermejos". Esta concepción de la Tierra como Madre, lejos de ser aislada, se encuentra plasmado en uno de los mitos cosmogónicos más importante y bellos, el mito de Eguzkilorea (flor sol en euskera o carlina acaulis). En él las mujeres y los Ilargi o la Luna tenía especial simbología para los vascos; quienes rezaban en el hombres de antaño solicitaban ayuda a Amalur (Madre Tierra) para ocaso, rogando su protección y bendición protegerse de los espíritus malignos que campaban a sus hanchas aterrorizandolos, Amalur respondió creando dos hijas, Ilargi (Luna) y Eguzki (Sol); pero pronto aquellos espíritus aprendieron como evitar la luz de estas y entonces la Madre Tierra intervinó por última vez en asuntos humanos, naciendo de su seno una Eguzkilorea, planta protectora desde entonces contra brujas, laminak y los malos espíritus.[16]

Matriarcalismo, no matriarcado Los antropólogos no suelen usar el término matriarcado por no haber quedado totalmente demostrado la existencia de un matriarcado en el mismo sentido del que se habla cuando se utilizada el de patriarcado, es decir, en el sentido de una sociedad dominada por la Mujer o Madre. El matriarcado implicaría una realidad bruta o realidad objetiva impositiva, mientras el matriarcalismo es una estructura psicosocial, que más que una realidad objetiva, sería una realidad intersubjetiva estructurada a distintos niveles como el hermeneútico. Es decir, la estructura psicosocial de la cultura vasca tradicional puede ser definidad como matriarcal o matriarcalista, pero no como matriarcado en opinión Andrés Ortiz-Osés, pues mientras el matriarcalismo representa un matricentrismo, osea, una estructura Jentil, figura mitológica vasca que desaparició según la leyenda con el advenimiento de Kixmi y de quien solo sobrevivió Olentzero y psicosocial centrada o focalizada en el símbolo de la Basajaun Madre/Mujer y su proyección de la Madre Tierra/Naturaleza divinizada (como el arquetipo de la Gran Madre Vasca Mari), un matriarcado supondría una sociedad donde el dominio de la mujer habría quedado atestiguado legal o antropológicamente hasta nuestros días de alguna manera más o menos directa.


Matriarcalismo vasco

El matriarcalismo vasco frente a otras estructuras psicosociales El matriarcalismo ancestral vasco anterior a la estructura patriarcal-racionalista y greco-romana-cristiana, se diferencia de otros matriarcalismo, como por ejemplo del matriarcalismo pasivo-elementar gallego estudiado por Rof Carballo, por presentar un naturalismo activo. Esto se debe a la preponderancia del elemento de la transformación en el arquetipo matriarcal vasco (cfr. Mari se metamorfosea en animales, así como los Basajaunak), la compresencia aunque secundaria y posterior del arquetipo patriarcal simbolizado por la invasión indoeuropea, etc. El naturalismo activo vasco (siempre en término hermeneúticos) se diferencia del pasivismo matriarcal galaico o del pasivismo patriarcal indio, cuyo sentido de la vida está expresado en el grado cero de la vivencia (o nirvana). Frente al matriarcalismo vasco, el talante hispano tradicional podría definirse como patriarcal-mágico o patriarcalismo de signo "irracionalista".

Razones de su supervivencia • La situación retirada de Euskal Herria por su enclave pirenaico, así como la falta de un desarrollo tecnológico con el consiguiente superproduccionismo, imposibilitaron la entrada de Panorámica de la Sierra de Aralar, donde en 1971 se descubrió un importante antiguo Vasconia en el contexto asentamiento de gentiles en Jentilen sukaldea indoeuropeo de tipo patriarcal-racionalista. La importancia de la mujer vasca sea como recolectora en el Paleolítico, sea como agricultura de lay en el Neolítico, ha influido en la pervivencia del matriarcalismo vasco. • Por otra parte la tardía cristianización que apuntaba el Padre José Miguel de Barandiarán en su obra "El hombre primitivo en el País Vasco", sobre todo en aquellas partes alejadas de las vías de acceso romanas,[17] pudo ser la causa de la pervivencia de la primitiva religión vasca hasta estadios muy tardíos en comparación con el resto de Europa; muestra de ello serían los restos de sendos asentamientos paganos en las estribaciones de Aralar aun en el siglo XIII.[18] Debido a esto no sería de extrañar que el arquetipo de la Diosa Mari haya sobrevivido hasta la actualidad, aunque fuera en muchos casos demonizada por parte de la Iglesia. • Finalmente otra vital en la pervivencia de esta estructura psicosocial pre-indoeuropea sea, tal y como Barandiarán apuntaba, que la base de la economía de Euskal Herria haya sido durante siglos el pastoreo, pesca y agricultura. En estos dos primeros casos las mujeres, madres y abuelas eran quienes debían dirigir la familia mientras el marido y padre permanecía largas temporadas fuera,[2] de esta manera se perpetuó hasta bien entrada la Revolución industrial el matriarcalismo vasco, aun latente.

Cuadro categorial simplificado El siguiente cuadro categorial de "tipos ideales" weberianos o tipos ideal-reales resumiría lo dicho:[19]

23


Matriarcalismo vasco

24

Matriarcal-Natura (= Vasco)

Patriarcal-Racionalismo

Comunalismo (Comunidad)

Individualismo (Sociedad)

Naturalismo

"Culturalismo"

Fijación a Madre-Naturaleza

Fijación a Padre-Ley

Fijación a la tierra-familia-clan

Fijación razón-Estado

Irracionalismo (magia, mito, utopía)

Racionalismo (el presente-dado)

Socialismo tribal (lo autóctona)

Universalidad (igualdad formal)

Elementarismo-no verbal

Abstracto-verbal

Religiosidad

Secularización

Conflicto de Autoridad

Autoridad paternalizada

Lo agrario retroprogresivo

Lo progresivo-urbano

Lo sensible general-ilimitado (panteismo)

La idea delimitadora

Material-Potencia

Forma-Acto

El Destino (libertad como necesidad)

La libertad formal

La familia

Aislamiento

Derecho natural

Derecho civil

La costumbre (fueros)

La ley

El devenir (cíclico)

El ser (lo lineal)

El verbo (dinámico)

El nombre (estático)

El tiempo, la Madre, lo oscuro

El espacio, el día, lo claro.

Confianza en la Madre Natura

Desconfianza en la vida, miedo a Dios

El principio femenino de la vida: totalización de sentido Principio masculino La existencia concreta

La esencia

La oral-asuntivo (txokos...)

Lo anal-agresivo

Constitución de fratrías (-homosexualidad)

Represión de la homosexualidad

La mujer omnipotente/bruja (ambivalencia)

La mujer como "complemento" del hombre

Igualdad de sexo (el hombre salvado por la mujer)

Heroismo patriarcal (el héroe caballeresco salva a la mujer)

Cosmomorfismo

Antropomorfismo

Lo auditivo-táctil

Lo visual-ascensional

Sedentarismo

Nomadismo

Ritualismo (folklore, simbolismo)

Etica formal (principios)

Totemismo: dicotomías rígidas bueno/malo

Flexibilidad (distinción)

Estructura social ligadora

Desarraigo de estratos sociales

Valores transpersonales

Valores personal-existenciales

Identidad grupal

Inindentidad

Corporativismo (sociedad = cuerpo)

Distinción yo/sociedad

Unitarismo (espíritu/materia, Dios/hombre)

Separación (es/m, Dios(hom)

Catolicismo (la Iglesia-Corporación)

Protestantismo (racionalización)


Matriarcalismo vasco

Referencias [1] Andrés Ortiz-Osés y Franz-Karl Mayr, Matriarcalismo vasco. Página 105 [2] José Miguel de Barandiarán, Diccionario de mitología vasca: Creencias y leyendas tradicionales. página 66. [3] Julio Caro Baroja. Los pueblos del Norte de la Península Ibérica. San Sebastían (1973) [4] Alain Fougères. Les droits de famille et les succesions au Pays Basque et en Béarn d´après les anciencs textes. Bergerac, 1938 [5] José María Satrustegi. Mitos y creencias. Egin, La Navarra (1995). Páginas 54 y 59 [6] José Miguel de Barandiarán, Diccionario de mitología vasca: Creencias y leyendas tradicionales. página 67. [7] Andrés Ortiz-Osés y Franz-Karl Mayr, Matriarcalismo vasco. Página 83. [8] Toti Martínez de Lezea. Euskal Herriko leiendak. Erein (2004). Páginas 13 y 101 [9] José María Satrustegi. Mitos y Creencias. Egin, La Navarra (1995). Páginas 76 a la 81 [10] Andrés Ortiz-Osés y Franz-Karl Mayr, Matriarcalismo vasco. Página 21 [11] Andrés Ortiz-Osés y Franz-Karl Mayr, Matriarcalismo vasco. Página 40 [12] Andrés Ortiz-Osés y Franz-Karl Mayr, Matriarcalismo vasco. Página 76 [13] Estudios de Deusto. En-Junio 1979. Artículo de Andrés Ortiz-Osés [14] Max Raphael. Wiedergeburtsmagie. L. Bolsillo [15] José Miguel de Barandiarán.Euskal Herriko Mitoak. Gipuzkoako Kutxa. Página 63 [16] Toti Martínez de Lezea. Euskal Herriko leiendak. Erein. Páginas 9-12 [17] José Miguel de Barandiarán. El hombre primitivo en el País Vasco. Egin, La Navarra. Páginas 81-86 [18] F. Mateu Llopis, F. Leizaola, J. Altuna, José Miguel de Barandiarán y José María Satrustegi. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 1973, 13 [19] Extraido y adaptado de Matriarcalismo vasco: Reinterpretación de la cultura vasca

25


Juchitán de Zaragoza

26

UN MATRIARCADO EN AMÉRICA Juchitán de Zaragoza, México


Juchitán de Zaragoza

27

País

México

• Estado:

Oaxaca

• Municipio:

Juchitán de Zaragoza

Ubicación

16°26′00″N 95°01′10″OCoordenadas: 16°26′00″N 95°01′10″O

• Altitud

30 msnm

Fundación

(Cosijopi Sicasibí)

Población (2005) 70,714 habitantes[1] Gentilicio

Juchitecos, Tecos

Código postal

70000-70050

Pref. telefónico

971

Alcalde:

Daniel Gurrión Matías (2011-2013, PRI - PVEM)

Código INEGI

Juchitán de Zaragoza, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza es una pequeña ciudad mexicana, ubicada al Sureste del Estado de Oaxaca. Su población (en 2005) según el INEGI es de 70,714 colocándose como la tercera ciudad más poblada del estado y siendo la conexión de los demás localidades conurbadas, convertidiendose en la actual poseedora de las grandes actividades de tipo comercial e industrial de toda la región del Istmo de Tehuantepec. Juchitán es heredera de la rica tradición cultural zapoteca. Son típicas las fiestas conocidas como "Velas" y los sones como la Sandunga.


Juchitán de Zaragoza Recientemente ha sido hermanado con Vall de Uxó una pequeña Ciudad de España.

Geografía El Área Urbana de la Ciudad es de 1,007.21 Hectáreas, con una Tasa de Crecimiento de 1.59% y cuenta con un Índice de Desarrollo Humano de 0.740% y un Grado de Desarrollo Humano "MEDIO ALTO". Se encuentra en las coordenadas Latitud Norte 16°26´y, Latitud Oeste 95°01´, a una altitud de 30 msnm. El clima de Juchitán es muy cálido con algunas lluvias en verano y en otoño. El calor es atemperado en muchas ocasiones por el viento que proviene del Golfo de México y que azota con mucha fuerza en la región. La ciudad está ubicada sobre una planicie, por lo que no hay elevaciones importantes dentro de la Ciudad ni en muchos kilómetros a la redonda.

Tradiciones Entre las principales tradiciones culturales de Juchitán están "Las Velas" de mayo, Las importantes fiestas del pueblo, o "Las Velas", son celebraciones de toda la ciudad. En total son 26 velas, que inician en abril y terminan en septiembre, sin embargo la mayoría se celebra en mayo de cada año. Son fiestas de toda la noche en honor a diversos santos, incluido el patrono local (san Vicente Ferrer). Originalmente, Las Velas fueron celebraciones de corte religioso en las que la población pasaba la noche en vela como muestra de lealtad a sus santos. Hoy en día aún persisten reminiscencias claras de la celebración religiosa, pero las festividades han adquirido otra racionalidad. Las velas sirven para fortalecer los vínculos entre las familias que año con año conservan un lugar concreto dentro de la fiesta. Cada año, una familia se ofrece voluntariamente para presidir el patronato de la vela y preparar la celebración del año siguiente. Así, cada familia invita a otras familias para que asistan a su lugar o "puesto" en donde la gente es recibida con alimentos, bebidas y un lugar donde sentarse para disfrutar la música de la noche: regional y de conjunto. Los asistentes deben ir vestidos con la indumentaria de gala o de lo contrario se les niega la entrada: la mujer debe vestir traje regional y el hombre guayabera blanca y pantalón negro. No existen cuotas para la entrara a la vela, la mujer llega con su “limosna” que es una pequeña aportación a la mayordomo y el hombre entra con un cartón de cerveza. Uno de los bailes más tradicionales es la sandunga, y el fandango. Las principales velas de Juchitán son: San Vicente Goola' (Grande), San Vicente Huinii' (chico), vela de los pescadores, Vela San Isidro, Vela Biadxi, Vela Asunción de Agosto, Vela Angélica Pipi, Vela Cheguigo' (detrás del río). La tarde anterior a la vela, se celebran las "regadas", que son desfiles en los que los niños montan caballos y se designa un niño-capitán que va junto con los demás, literalmente, regando juguetes y frutas por las calles de Juchitán. Aunque las velas son muestra de una cultura contemporánea que no necesariamente es muestra de una tradición ritual zapoteca, ya que las velas surgieron hace relativamente poco (siglo XIX). El "didxaza" o idioma zapoteco (la pronunciación más aproximada al español es 'diyazá') es la lengua predominante en toda la ciudad. La ciudad se divide en nueve secciones, las más recientes son la segunda y la tercera, donde se encuentra la zona comercial. Otra zona de reciente desarrollo es "La Riviera" y "La Reforma, zonas residenciales donde habitan comerciantes y empresarios regionales. Actualmente la zona de "Cheguigo" se ha expandido territorialmente y se coloca como nueva área de desarrollo económico. Las secciones más antiguas son la primera (el centro) y la séptima, dónde la mayoría de la gente sólo habla zapoteco.

28


Juchitán de Zaragoza

Historia La historia de Juchitán está relacionada con su ubicación geopolítica, que la coloca como centro de comunicaciones y lugar de paso para los pueblos y pequeñas ciudades del Istmo de Tehuantepec, la parte continental más angosta entre el océano Pacífico y el Golfo de México en América del Norte (191 km). Juchitán fue fundada en 1480 por tropas del monarca zapoteca Cosijopí Sicasibí. El nombre Juchitán viene del náhuatl "Ixtaxochiltlán" que significa "Lugar de las Flores Blancas". Durante algunos años también se llamó "Xhavizende", zapotequización del español que significa "Lugar de San Vicente".

Siglo XIX Juchitán fue declarada municipio por el Congreso del Estado el 15 de marzo de 1825. pobladores de esta ciudad participaron en el linchamiento de Felix Díaz, hermano del entonces general Porfirio Díaz. Felix Díaz robó la imagen del santo patrono de la ciudad, San Vicente Ferrer. Al devolverla, la entregó mutilada de los pies. Cuando Felix Díaz se presentó de nuevo en el pueblo, fue hecho preso y linchado por los habitantes en el municipio vecino de San Blas Atempa. En 1834, "Che Gorio Melendre", dirigió una revuelta en contra del gobierno de Oaxaca. La demanda de la revuelta era que se otorgara autonomía al municipio para administrar los yacimientos de sal al sur de Juchitán. La revuelta fue detenida por el surgimiento de la Guerra Mexicano-Estadounidense de 1847. Algunas tropas irregulares de Melendre se unieron a la resistencia contra la invasión estadounidense. Después de la invasión de Estados Unidos, el entonces gobernador de Oaxaca, Benito Juárez García, respondió las demandas de Melendre mediante el envío de tropas al pueblo con el objetivo de apagar la revuelta. Debido a los actos de resistencia, las tropas de Juárez quemaron las casas de Juchitán. El gobernador justificó en su informe de gobierno del mismo año que el incendio fue causado por los vientos de la región, que esparcieron el fuego sobre las chabolas de la población. En diciembre de 1859, el gobierno del presidente Benito Juárez celebró el tratado McLane-Ocampo, que permitía el paso de tropas estadounidenses a través del Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, el Senado estadounidense rechazó el documento porque estipulaba que si México era atacado de nuevo por alguna potencia extranjera, Estados Unidos se comprometería a defenderlo. El 5 de septiembre de 1866, durante la invasión francesa a México, los indígenas de Juchitán, Unión Hidalgo, San Blas Atemmpa y Asunción Ixtaltepec, vencieron al ejército francés de Napoleón III apertrechado en Tehuantepec. La mayoría de los soldados de Porfirio Díaz en ese entonces eran originarios de Juchitán. En 1910, 'Che Gómez' se unió a la revolución en apoyo a Francisco Villa y Emiliano Zapata.

Historia reciente Desde 1975, en Juchitán han ocurrido importantes movilizaciones políticas por parte de la oposición al régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En la década de los 80 y los 90 hubo diversos gobiernos municipales de oposición identificados bajo las siglas de la organización llamada Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI), fundada primordialmente por Leopodo De Gyves de la Cruz,César Pineda]], Héctor Sánchez López y Daniel López Nelio, lo que situó a Juchitán como uno de los primeros municipios en México en ser gobernado por un partido de oposición. La COCEI fue un movimiento político integrado por estudiantes, campesinos, obreros y la población en general juchiteca, así como de otros pueblos aledaños. En sus primeras décadas la COCEI recibió el apoyo de importantes figuras intelectuales de la izquierda mexicana como: Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Rosario Ibarra de Piedra y el pintor Francisco Toledo. Las principales demandas del movimiento fueron el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de la ciudad, que para ese entonces ya era superior a los 50,000 habitantes y contaba con servicios muy precarios. La COCEI se identificaba a sí misma como un movimiento de izquierda, y al mismo tiempo que demandaba el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas pugnó por que se celebraran elecciones competitivas en las

29


Juchitán de Zaragoza que el gobierno respetara los resultados. A principios de los 80, y después de que varios líderes y simpatizantes de la COCEI fueran encarcelados o asesinados, el PRI reconoció el derecho de la COCEI a participar en el gobierno municipal. En ese entonces, a raíz de elecciones muy disputadas, La COCEI se Convierte en al primera organización política de izquierda en el país en ganar una presidencia municipal, el primer presidente COCEISTA fue Leopoldo De Gyves de la Cruz en 1980 líder estudiantil de la COCEI. Este gobierno estuvo permanentemente asediado por el gobierno priista del estado, a través de recorte de recursos y toma del palacio municipal por el ejército y la policía estatal. Sin embargo, en dicho período se emprendieron importantes obras de saneamiento, pavimentación y mejoramiento de espacios públicos. En este período se emprendió el primer esfuerzo por sanear el río que atraviesa la ciudad: el "Guigu Bi'cuu", o "Río de los Perros" por su nombre en español. El nombre se deriva de la fauna acuática que poblaba el río a comienzos del siglo XX, conocida como "perros de agua" (nutrias). A raíz de las elecciones para presidente de la república de 1988, la COCEI decidió apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano uniéndose al Frente Democrático Nacional (FDN), que posteriormente conformaría al PRD. Es a partir de este momento que la historia de la COCEI se une a la historia de lo que hoy es el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En 1990, otro líder y fundador de la COCEI, Héctor Sánchez López, accedió a la presidencia municipal de Juchitán bajo las siglas del PRD-COCEI. En el trienio de Héctor Sánchez se emprendió una agresiva campaña de pavimentación de la ciudad, que pasaba necesariamente por la instalación de servicios previos como alcantarillado, drenaje, agua potable y alumbrado público. En este período se logró pavimentar alrededor del 60% de la ciudad (22 km), cifra importante si se parte de que las únicas avenidas pavimentadas eran las principales: 5 y 16 de septiembre. En la década de los 90, Juchitán se convirtió en un referente nacional de gobiernos locales exitosos, con frecuentes visitas del entonces secretario de Desarrollo Social del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Carlos Rojas Gutiérrez. Dicho prestigio le permitió a varios líderes coceístas alcanzar altos cargos políticos nacionales. El mismo Héctor Sánchez López se convertiría en 1994 en senador por el estado de Oaxaca y en coordinador parlamentario de la fracción del PRD en Senado de México en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México. En 1998, Héctor Sánchez fue candidato a gobernador del estado de Oaxaca al competir contra el candidato del PRI José Murat, quien finalmente ganó. Esta elección significó un avance importante para el PRD local pues alcanzó la mayor votación de su historia en el estado, con una diferencia entre candidatos de 20,000 votos, de un universo de alrededor de 1 millón de electores. En su período como legislador Héctor Sánchez fue uno de los principales impulsores de la reforma a la ley de los pueblos indígenas. En 1993, Oscar Cruz López, miembro fundador de la COCEI, ganó la presidencia municipal de Juchitán nuevamente bajo las siglas del PRD-COCEI. En este trienio se modernizó la imagen de la ciudad. Se pavimentó hasta un 90% de las calles y entre las obras más importantes de este período se encuentra la remodelación completa del crucero de la zona comercial de la ciudad. Adicionalmente se creó la unidad deportiva "Binizaa" (Binizá) o "Gente de las Nubes", se cambió y amplió la sede de la biblioteca pública municipal "Gabriel López Chiñas". La biblioteca fue decorada con pinturas de artistas locales, como Francisco Toledo. En este período también se remodeló una parte del centro de la ciudad, que incluyó el zócalo, el kiosco y las calles aledañas. Oscar Cruz López también fue senador por el estado de Oaxaca en la LIX Legislatura del Congreso de la Unión de México. Denunció de manera continua represión y asesinatos en todas las regiones Oaxaca durante el sexenio de José Murat. Leopoldo De Gyves de la Cruz nuevamente es presidente municipal de la COCEI en 1999-2001 antes fue diputado federal, y diputado local, durante ese nuevo mandato en Juchitan se convierte en la primera autoridad en recibir al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, ya que en el acto celebrado Frente al palacio municipal siendo el presidente le da la bienvenida a los zapatistas, además con ese segundo mandato en Juchitan se convierte en el segundo presidente en gobernar Juchitan por más de una ocasión, solo superado por el general Heliodoro Charis Castro. Una de las principales contribuciones de la COCEI a la historia de la ciudad fue la organización de los "Festivales del Rio" que se celebran cada año en el mes de mayo, al mismo tiempo que las Velas. El festival del río tiene como

30


Juchitán de Zaragoza objetivo concienciar a la población sobre la importancia de mantener limpio el "Río de los Perros". En dichos festivales participan artistas locales pero también han participado personalidades importantes de la música tradicional mexicana como Lila Downs, Susana Harp y Oscar Chávez. Hoy en día, la organización del festival está a cargo del gobierno municipal y el Foro Ecológico. En el año 2002, la COCEI perdíó por primera vez la presidencia municipal frente al PRI después de 20 años de gobierno ininterrumpido. Para ese entonces, la organización política de la COCEI ya estaba muy dividida a raíz de las disputas de poder que el crecimiento de la organización trajo consigo y el desprestigio que algunos líderes históricos acumularon después de varios años de estar en el poder. En 2004, Mariano Santana (líder estudiantil) y Héctor Sánchez López renunciaron al PRD por desavenencias serias con la dirigencia nacional del partido. No obstante, la COCEI-PRD recuperó el gobierno juchiteco en 2005. En 2005 la COCEI recupera el palacio municipal, duarente este trienio el H. Ayuntameinto, a cargo del edil Dr. Alberto Reyna Figueroa, hace que en el 2006 la ciudad sea eleva a Heroica ciudad de Juchitan de Zaragoza, también durante este periodo se mejora la infraestructura de las agencias municipales, de igual forma se le da a las agencias municipales, que tengan sus propias elecciones para escoger a sus agentes municipales. de igual forma la infrestructura de la ciudad crece. Pero para el 2007 la COCEI decide dejar al PRD y conformar una alianza con el Partido del Trabajo, PT y así mantener el gobierno municipal con Mariano Santana López Santiago. Juchitán es también un bastión de la izquierda radical mexicana: fue uno de los primeros municipios en todo el país en ser gobernado por un partido que no fuera el histórico PRI. También fue una de las principales zonas de la insurrección magisterial oaxaqueña del año 2006. Uno de los grupo más influyentes en esta ciudad es el Movimiento al Socialismo-Partido Obrero Socialista, de filiación trotskista. En la jornada electoral del 4 de julio de 2010 gana el Dr. Daniel Gurrión Matías, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia Municipal, cargo que ocupará de 2011 a 2013.

Demografía Juchitán es la tercera concentración poblacional del estado de Oaxaca después de Oaxaca de Juárez (258,008 habitantes) y San Juan Bautista Tuxtepec (94,209 habitantes). La edad promedio de la población del municipio es de 24 años, la edad media de los hombres es de 23 años y de las mujeres es de 25 años.

Educación El nivel educativo es un indicador notable para observar la situación actual de Juchitán. En el nivel superior se tiene el Instituto Tecnológico del Istmo, Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (Particular), La UNID (Particular), Universidad IMECA (Particular), entre otras. El nivel primaria y secundaria cuenta con escuelas de alto nivel (particulares) como: "Escuela Primaria Privada Incorporada Vicente Ferrer" y "Secundaria Técnica Particular Yermo y Parres", lamentablemente solo las familias con económica alta pueden acceder a esta educación. En el nivel de pobreza extrema que se vive en esa zona de Oaxaca, no están contabilizadas todas las unidades de los centros indígenas, dada la dispersión que existe en el estado, ya que hay algunas en donde los niños asisten un lunes por la mañana y el viernes al mediodía se retiran a sus comunidades. Son datos tomados de los censos, lo que es claro también es que la mayoría no termina la escuela por necesidad de ayudar en el gasto familiar y se insertan a un mercado laboral en donde es mínimo lo que se les paga, pero ayuda en el gasto familiar, quedando de esa manera truncada sus aspiraciones y por ende su progreso, desafortunadamente esto no se da únicamente en el Istmo de Tehuantepec sino que es en prácticamente todo el país.

31


Juchitán de Zaragoza

Economía y servicios Juchitán cuenta con una infraestructura de servicios urbanos importante, así como con servicios de entretenimiento básico como cines, bares, cafés y discotecas. Asimismo, en Juchitán se ubica el corredor eólico de La Venta, uno de los principales proyectos Central eoloeléctrica "La venta" ubicada en Oaxaca, México energéticos no sólo de Oaxaca sino de México. El ferrocarril transístmico todavía atraviesa la ciudad aunque ya no transporta pasajeros. La economía de Juchitán ha ido cambiando en las últimas décadas, pasando de ser una economía de pequeño comercio y autoconsumo exclusivamente, a una de gran movimiento de capitales y flujos comerciales dentro de la región. La mayor fuente de empleos se ve reflejada en los Supermercados El Calvario (empresa que pertenece a la Familia Toledo), en donde cada filial comprende entre 15-50 empleos, dejando un total de flujo de efectivo para aproximadamente 300 familias. Tan sólo en el área comprendida entre Juchitán y La Ventosa, Iberdrola y Gamesa instalan actualmente generadores eólicos de energía eléctrica, lo que convierte a la región del Istmo y a Juchitán, en la zona más importante de México en lo que a generación de energía eólica se refiere. Actualmente existe un parque de 98 aerogeneradores de 44 metros de altura a las afueras de la ciudad. El proyecto energético es conocido como La Venta II (por la agencia de Juchitán que lleva ese nombre) y se encuentra en una etapa de desarrollo debido a la incertidumbre que ha surgido en la población sobre el impacto ambiental, las ganancias y la distribución de beneficios entre los pobladores. En general, las principales actividades económicas son el comercio, la agricultura y la ganadería. Básicamente la actividad comercial se concentra en el área que va del centro de la ciudad a las afueras, donde está el "crucero". El área del crucero (1ra. sección) es especialmente importante para la economía local porque conecta a Juchitán con la región y el estado a través de la carretera panamericana. Ahí se encuentran las principales empresas de la ciudad: la distribuidora regional de Grupo Modelo, las distribuidoras de Nissan y Volkswagen, y una distribuidora de maquinaria agroindustrial Massey-Ferguson, instalaciones de almacenamiento de Petróleos Mexicanos, instalaciones de una central de telecomunicaciones de Teléfonos de México que conecta al Centro y Sudamérica con troncales digitales, la central regional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dos centrales camioneras de 1ra. Clase y 2 de 2da. Clase y las instalaciones del Instituto Tecnológico del Istmo. En lo que respecta a la ganadería, los alrededores están poblados de ranchos y fincas donde se cría ganado vacuno, ovino y porcino. En la agricultura, en las tierras de Juchitán se cultiva sandía, maíz, sorgo, frijol, ajonjolí, calabaza, cacahuate, jitomate y chile. Existen varias hectáreas de tierra exclusivamente dedicadas al cultivo del ciruelo. La vegetación que abunda en la ciudad es la palmera, el guanacastle (árbol maderable de gran tronco que alcanza una altura de hasta 35 metros) y el almendro. Juchitán cuenta con todos los servicios urbanos básicos (luz, agua potable, alcantarillado, pavimentación y seguridad pública) para aproximadamente 90% de la ciudad. Hay una sucursal de cada banco mexicano (BBVA, Banamex, HSBC, Scotiabank, Banco Santander, Banorte, Banco Azteca y Bancoppel). En la zona comercial se abrió hace pocos años una sucursal de Wal-Mart a través de su filial Bodega Aurrerá y una Tienda Coppel, recientemente un Soriana bajo el formato Soriana Mercado. Se encuentran asentadas franquicias tales como: Farmacias del Ahorro, Italian Coffe, Burger King, Steren, Ópticas Devlyn entre otras. Existen Cuatro gasolineras en ambas direcciones de la carretera panamericana pertenecientes al grupo de supermercados El Calvario y una Tienda Telmex. Hay decenas de cafés-internet, oficinas del Servicio Postal Mexicano así como delegaciones de todas las dependencias del Gobierno del Estado. En la antigua estación del Ferrocarril se encuentra una delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (México). La ciudad cuenta con varias bibliotecas, las más importantes son la Biblioteca

32


Juchitán de Zaragoza Pública Municipal "Gabriel López Chiñas" y la Biblioteca de CONACULTA "Guadalupe Hinojosa de Murat".

Tradiciones culturales: el matriarcado y los muxes La principal tradición cultural de Juchitán es el idioma zapoteco o didxazáa ('didyazá'). La mayoría de los pobladores lo hablan (50, 869 hab) o lo entienden a la par del español. Existe una radiodifusora local (XETEKA 1030 AM) con contenidos y locutores exclusivamente zapotecos. A diferencia de otras regiones del estado, en donde hablar la lengua autóctona es resultado de la marginación, Juchitán es de las pocas áreas consideradas como urbanas en las que una lengua indígena es de uso común. La "Casa de la Cultura" de Juchitán ha sido el principal organismo encargado de difundir el uso correcto del idioma zapoteco, a través de la promoción de sus directores, en especial durante el periodo en que lo fue Macario Matus (1979 a 1989). En ella se pueden encontrar diccionarios zapoteco-español/español-zapoteco de reciente edición. También existen diccionarios históricos reeditados, utilizados antiguamente por los frailes para la evangelización de la regíón. Otra tradición cultural de la región es la confección de trajes de tehuana. En el centro de la ciudad pueden encontrarse trajes de uso diario así como de gala. Aunque la vestimenta que prevalece entre las personas es la casual, no es extraño ver a las mujeres utilizando los trajes típicos. Un conjunto completo puede llegar a costar hasta $40,000 pesos mexicanos o unos $3,500 dólares estadounidenses. Para los trajes de gala, lo usual es encontrarlos a partir de los $5,000 pesos mexicanos o $450 dólares estadounidenses. Los trajes se usan para asistir a toda clase de eventos sociales: bodas, XV años, bautizos e incluso hay trajes completamente negros para las ceremonias fúnebres. Si bien durante todo el año las mujeres utilizan los trajes regionales, estos suelen utilizarse más en mayo cuando se celebran las fiestas del pueblo. Entre las familias de más arraigo y tradición indígena, se practica el matriarcado o la administración del hogar por parte de las mujeres. El origen de dicha costumbre proviene de la división del trabajo entre el hombre y la mujer. El hombre era (y sigue siendo en algunos casos) el encargado de buscar las materias primas o de cazar el alimento, que

la mujer transformaría en artesanías o en comida para su venta en el mercado público. Debido a que la mujer no sólo es la encargada del proceso de transformación sino además de comercialización, es la que controla los ingresos del hogar. Aunque la estructura económica sea más compleja en estos tiempos, lo que se conserva en Juchitán es una tradición de trato igualitario a la mujer como jefa reconocida de la familia. Si bien es cierto que en Juchitán persisten las mismas estructuras familiares que en México, el matriarcado es reconocido como figura social que merece tanto respeto como los hogares conducidos por hombres. En el 2005, la directora mexicana Alejandra Islas filmó un documental en Juchitán titulado "Muxes: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro" que fue bien acogido en varios festivales internacionales. Los muxes ('mushes') son varones travestidos que asumen roles femeninos en la comunidad. Desde la época precolombina, los muxes han sido considerados parte de un tercer sexo. Tradicionalmente los muxes también tenían el rol de iniciar sexualmente a los muchachos adolescentes, ya que no era socialmente aceptado que las jovencitas perdieran la virginidad antes del matrimonio. Un estudio antropológico realizado durante la primera mitad de la década de los 70's encontró que aproximadamente 6 por ciento de la población masculina del Istmo de Tehuantepec estaba compuesta por muxes.[2] Si bien la homosexualidad en esta región es tan estigmatizada como en otras partes del país, en muchas poblaciones Zapotecas de Oaxaca aún se pueden encontrar vestigios de la tolerancia y aceptación que los muxes disfrutaban antes de la conquista. Por la estación televisora local de Juchitán se mostraron en el 2006, debates sobre el derecho de los muxes a vestir la indumentaria tradicional, y si esto implica que se les debe dar el mismo trato que a las mujeres durante las fiestas del pueblo y las velas. Más allá de la conclusión del debate, la apertura de la discusión de temas sexuales ha llevado a que en Juchitán se lleven acabo continuamente campañas de información sobre sexualidad, prevención de enfermedades de transmisión sexual y prevención de embarazos no deseados entre los jóvenes. Cada año durante las fiestas de mayo se realiza el festival del RIO y aunque este festival se inicio con la COCEI en la presidencia, se dice que este grupo fue el creador de dicho evento pero existen opiniones que dicen lo contrario

33


Juchitán de Zaragoza "No es cierto que el Festival del Río fue creado por la COCEI, fue Julio Bustillo Cacho, un ecologista de corazón que con ayuda de fundaciones internacionales pudo lograr que el Río se limpiara y entonces lograr una hermanada de música cada año con varios artístias sobre todo cubanos.", aunque este era un proyecto del Sr. Raymundo Lucero Vazquez, el impulsador y el que logro que se realizara fue el Sr. Julio Bustillo. Se le invita a participar en este evento ya que se presentan artistas de talla, local, estatal, nacional e internacional.

Atractivos turísticos Uno de los principales atractivos turísticos es el mercado, donde se puede consumir carne y tamales de iguana, de armadillo, conejo y huevos de tortuga, además existe un área de típicos antojitos de la región donde se puede degustar, tlayudas, garnachas, empanadas, pollo frito, entre otras delicias de la región, también bebidas típicas como el bupu, pozol y atole. También es posible conseguir huaraches de cuero y trajes regionales. A unas cuadras del mercado están las artesanías de barro. Las macetas que ahí se venden son de tamaños inusualmente grandes. La Casa de la Cultura es un lugar donde permanentemente hay exposiciones pictóricas de artistas reconocidos y donde hay cursos de idiomas, teatro y música. A menos de una hora por carretera se encuentran los manantiales del balneario de La Ollaga y el manantial de la comunidad de Santiago Tlacotepec conocido como Ojo de Agua. A una distancia similar está Playa Cangrejo (en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec), playa semi-poblada famosa por las dunas naturales que han cubierto a varios pueblos próximos. También están algunas playas virgenes como Playa Conejo, Playa Brasil, entre otras. Cerca de la comunidad de La Ventosa esta una gruta llamada Tolistoque, que puede ser explorada.

Presidentes municipales recientes • • • • • • • • • • • •

Elvis Paticio Mendoza Valdiviezo (1979-1980) Leopoldo de Gyves de la Cruz (1981-1983) Javier Fuentes Valdivieso (1984-1986) Felipe Martínez López (1986-1988) Hector Sánchez López (1989-1993) Oscar Cruz López (1994-1996) Roberto López Rosado (1996-1998) Leopolodo de Gyves de la Cruz (1999-2001) Héctor Matus Martínez "garnacha" (2002-2004) Alberto Reyna Figueroa (2005-2007) Mariano Rataana López Santiago (2008-2010) Daniel Gurrión Matías (2011-2013)

Personajes destacados Lic. Rosendo Pineda Nació en Juchitán el 1º de marzo de 1851, uno de los seis niños que se llevó Porfirio Díaz el 7 de enero de 1867 por la victoria sobre los franceses. Rosendo decidió estudiar la carrera de abogado en el Instituto de Ciencias y artes del Estado de Oaxaca siendo su tutor el gobernador del Estado General Félix Díaz. Coronel Francisco León Hernández “Pancho León” Nació en Juchitán el día 4 de octubre de 1846, participó en las filas del ejército liberal y más tarde lo nombran presidente de Juchitán en 1876 y murió en la ciudad de Oaxaca el 8 de octubre de 1916. Dr. Aurelio Valdivieso Silva Fue director general de instrucción pública del estado, filósofo y pedagogo, murió en la Ciudad de Oaxaca el 25 de abril de 1925. General Efraín R. Gómez Nació en 1893, fue militante del partido rojo, en 1913 ingresa al Ejército Federal en Tehuantepec y persigue al Gral. Rebelde Alfonso Santibáñez, en noviembre de 1914 se incorpora en las filas

34


Juchitán de Zaragoza constitucionalistas, fue de los 91 juchitecos detenidos a causa del asesinato del Gral. Jesús Carranza. Gral. Román López Yu Nació el 16 de septiembre de 1893. Con el grado de coronel milita al lado de los Generales Manuel M. Dieguez, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas, Joaquín Amaro, entre otros. Llegó a formar parte del Estado Mayor del General Venustiano Carranza y posteriormente de Álvaro Obregón. Con el grado de Gral. de brigada fue nombrado Jefe Militar de Ciudad Juárez el primero de enero de 1926 y fue nombrado Cónsul General Primero en Hamburgo, Alemania. Coronel José F. Gómez Bustamante Nació el 11 de julio de 1892, ingresa al Colegio Militar en 1914 y se dio de alta en las fuerzas constitucionalistas, participando en la campaña de Yucatán, donde obtiene el grado de Coronel. Gral. Laureano Pineda Martínez Nació en Juchitán, fue miembro del Partido Rojo enemigo de José F. Gómez se adhirió al constitucionalismo y peleó en el centro del país. Gabriel López Chiñas Nació el 6 de marzo de 1911. Impartió cátedras de literatura castellana mexicana e iberoamericana y universal en las escuelas preparatorias de la UNAM de 1947-1949. Fue director de Radio Universal. En 1950 se desempeñó como Juez Mixto Menor de Milpa Alta, D.F. Gral. Heliodoro Charis Castro Nació en el 3 de julio de 1896, su origen fue humilde por lo que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela ni de aprender español. A la edad de 15 años se da de alta en el ejército. Fue nombrado General Brigadier por el general Alvaro Obregón. Fue diputado federal y jefe de operaciones militares en el Estado de Colima. El 06 de octubre del 1929 fue nombrado Jefe de Operaciones Militares en el Estado de Querétaro.

Ciudades hermanadas •

la Vall d'Uixó (provincia de Castellón), España

Véase también • Ciudades más pobladas de Oaxaca • El Espinal (Oaxaca)

Referencias y fuentes [1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). « Principales resultados por localidad 2010 (ITER) (http:/ / www. inegi. org. mx/ sistemas/ consulta_resultados/ iter2010. aspx?c=27329& s=est)». [2] Rymph, David. Cross-sex behavior in an Isthmus Zapotec village. Estudio presentado durante la conferencia anual de la Asociación Americana de Antropología. Ciudad de México. 1974.

• • • • • •

didxaza - Gonzalo santiago (http://www.simplesoft.netii.net) Enciclopedia de Municipios de México. Instituro Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. H. Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza. Jiménez, Gonzalo. La Historia de Juchitán. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005. Enciclopedia de los Municipios de México

35


Islas Bijag贸s

36

Matriarcado en Guinea Bissau Islas Bijag贸s


Islas Bijagós

37 Islas Formosa

140,3 km²

Caravela

125,7 km²

Orango

122,7 km²

Roxa

111 km²

Orangozinho 107 km² Uno

104,0 km²

Carache

80,4 km²

Bubaque

75 km²

Bolama

65 km²

Galinhas

50 km²

Enu

- km²

João Viera

- km²

Maio

- km²

Meneque

- km²

Ponta

- km²

Rubane

- km²

Soga

- km²

Unhacomo

- km²

Uracane

- km²

Superficie

2.624 km²

Separación costa

48 km Accidentes del archipiélago Otros datos

Áreas protegidas

Reserva de la Biosfera Boloma Bijagós Mapas de localización

Localización de las islas Bijagós (mapa de Guinea-Bissau )


Islas Bijagós

38

Mapa del archipiélago

División en sectores del archipiélago

Las islas o archipiélago Bijagós o Bissagos son un grupo de aproximadamente dieciocho islas principales y docenas de más pequeñas en el océano Atlántico, que forman parte del territorio de la República de Guinea-Bissau. En tiempos precoloniales, las islas eran centros de comercio a lo largo de la costa de África occidental, lo que permitió a los nativos poseer una poderosa armada. En 1535 eso les permitió derrotar a los portugueses cuando intentaron conquistar las islas. Las islas no fueron tomadas por Portugal hasta 1936. En la actualidad, sólo veinte de las islas están habitadas y las demás tienen sólo pequeñas poblaciones de nativos. Las islas del sur son una reserva natural. Las islas de Bubaque, Bolama y Caravela son las más pobladas y suelen ser visitadas por turistas. Este hecho continuado durante los años de malestar en Guinea-Bissau hizo que las islas permanecieran aisladas de aquellos acontecimientos. Las islas constituyen una reserva de la biosfera de la Unesco, concebida para animales, incluyendo tortugas marinas y monos, y bosques. La población sobre todo habla bijagó y tiene un grado considerable de autonomía. Las islas incluyen: Bolama, Bubaque, Carache (80 km²), Caravela (128 km²), Enu, Formosa (140 km²), Galinhas, João Viera, Maio, Meneque, Orango, Orangozinho (107 km²), Ponta, Roxa (111 km²), Rubane, Soga, Unhacomo, Uno (104 km2) y Uracane. Orango es controlado por un matriarcado, en el cual las mujeres escogen a sus maridos, haciendo cada futuro esposo un plato solo de alimentos (a menudo un tradiconal ojo de pescado). El acuerdo es marcado por el comer del pescado.

Referencias • Bijagós Islands [1]. Encyclopædia Britannica.

Referencias [1] http:/ / www. britannica. com/ eb/ article-9079182/ Bijagos-Islands#121139. hook


39

El último matriarcado chino Mosuo Los Mosuo (Chinese: 摩梭; pinyin: Mósuō también llamados Moso, Mosso or Musuo), pero autodenominados a si mismos como los Na, los Mosuo son un pequeño grupo étnico que vive en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan, cerca de la frontera con el Tibet. Consta de una población aproximada de 40.000 personas, la mayoría habitan la región de Yongning y en las cercanías del Lago Lugu (27°42′35.30″N 100°47′4.04″E). Aunque los Mosuo son culturalmente distintos a los Naxi, el gobierno chino los incluye como miembros de la etnia Naxi. La sociedad Mosuo se caracteriza por las relaciones de poliandria que relaciona a una mujer con varios hombres, sin formar una familia como es entendida en occidente, y los hijos pertenecen únicamente a la madre y llevan su apellido, configurándose linajes matriarcales.

El reino de las mujeres de Ricardo Coler Ricardo Coler (Buenos Aires, 26 de noviembre de 1956) es un médico, fotógrafo y periodista argentino.

Biografía A pesar de recibirse de médico, se dedicó al periodismo. Viajó a China y Nepal para describir como persisten hoy las sociedades con impronta femenina, en donde se practica el matriarcado, la poliandría o la poligamia. Publicó El Reino de las Mujeres, en el que narra en forma de crónica de viaje, el funcionamiento de la última sociedad matriarcal china. Un año más tarde publica Ser una diosa, sobre la única diosa viva del mundo en Nepal y en 2008 Eterna juventud, sobre el caso de los habitantes de Vilcabamba (Ecuador), que viven más de ciento veinte años. Sus libros han sido editados en Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos, México, Portugal, España, Alemania, Austria, Suiza y Turquía. En Alemania, El reino de las mujeres figuró varias semanas en la lista de bestsellers. Es fundador y director de la revista cultural Lamujerdemivida.

Obras • • • •

El Reino de las Mujeres (2005) Ser una diosa (2006) Eterna Juventud (2008) Felicidad Obligatoria (2010)

Referencias • Entrevista del diario [[El País [1]] ] • Reseña de Ser una Diosa en el diario [[Clarin [2]] ] • Nota sobre longevidad en Ecuador [3]


Ricardo Coler

Enlaces Externos • Revista La Mujer de mi Vida [4]

Referencias [1] [2] [3] [4]

http:/ / www. elpais. com/ articulo/ ultima/ corre/ frio/ espalda/ oir/ hablar/ ensaladas/ elpepiult/ 20081127elpepiult_2/ Tes/ http:/ / edant. clarin. com/ suplementos/ libros/ 2006/ 03/ 10/ l-01384329. htm http:/ / www. noticias. uol. com. ar/ edicion_1656/ nota_03. htm http:/ / www. lamujerdemivida. com. ar

40


Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Matriarcado Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42176540 Contribuyentes: Abece, Davius, Dhidalgo, Diegusjaimes, Eduardosalg, Floppy3, Fydus, Ilarrain, Isha, Ketamino, Khiari, Laura Fiorucci, Mapafaro, MarisaLR, Mikelzubi, Netito777, PoLuX124, Serail, Sking, Tano4595, Tony Rotondas, Yavidaxiu, 36 ediciones anónimas Antropología del parentesco Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43977684 Contribuyentes: Millars, Yavidaxiu, Yodigo, 15 ediciones anónimas Johann Jakob Bachofen Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44039221 Contribuyentes: Beusson, Charlie333, Gaudio, Kauderwelsch, Ketamino, Mercenario97, Nihilo, PoLuX124, Renato Dennis, Retama, Rosarinagazo, Toolserver, Xabier, 14 ediciones anónimas Poliandria Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43797592 Contribuyentes: AS990, Airunp, Desatonao, Fadesga, Flamorca, Ggenellina, Javi pk, Lecuona, Matdrodes, Meitneriu, SABASA1012, Tano4595, Tony Rotondas, Varano, Yavidaxiu, 28 ediciones anónimas Matrilinaje Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42508758 Contribuyentes: Alexquendi, Arístides Herrera Cuntti, Avegae, Civillal, Gaudio, Hugozam, Iulius1973, Jesus Sahuquillo, Luziurbin@, Nuen, Segedano, Tano4595, Tony Rotondas, Yavidaxiu, 9 ediciones anónimas Matriarcalismo vasco Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43770601 Contribuyentes: Caritdf, Euskaldunaa, Feministo, Fernando Estel, Nairda, Tirithel, Varano, Yonderboy, 15 ediciones anónimas Juchitán de Zaragoza Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44414676 Contribuyentes: A ver, Aaha, Ahaaz, Airunp, Antonypinto, Açipni-Lovrij, Balderai, Basing se, Battroid, Bermudob, DJ GOJE, Dareynal, Delphidius, Dodo, El Ágora, Elimedina, Evan Paunde, Glanzschwer, Gusgus, HUB, Ialad, Jcocr, Jjvaca, Jose maria molina, Juancharlie, Kved, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Marrovi, Matdrodes, Maupe, Mematuso, Mitrush, Neoerick355, Netito777, Niko guti2006, Nsimean, Queninosta, Ricarda gomez, Rosarinagazo, Sanadick, Sol1812, Tirithel, Tlaoakaiser, TochtépetlCity, Txuspe, Vikingo 97, Wannabezaby, Yavidaxiu, 280 ediciones anónimas Islas Bijagós Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42454623 Contribuyentes: Millars, P4K1T0, Urdangaray, Warairarepano&Guaicaipuro Mosuo Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42580715 Contribuyentes: 2 ediciones anónimas Ricardo Coler Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44438767 Contribuyentes: Poco a poco, 2 ediciones anónimas

41


Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Imagen:Family trip.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Family_trip.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: Airelle, Calliopejen1, Kersti Nebelsiek, 1 ediciones anónimas Imagen:Peter Paul Rubens 007.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Peter_Paul_Rubens_007.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: EDUCA33E, Joseolgon, Mattes, Shakko Imagen:Lewis Henry Morgan 3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lewis_Henry_Morgan_3.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Cecil, Kelly, Nagy, Yavidaxiu Imagen:Truganini and last 4 tasmanian aborigines.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Truganini_and_last_4_tasmanian_aborigines.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Calliopejen, Docu, Ranveig, Roke, Thierry Caro, 3 ediciones anónimas Imagen:Baby got Back.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Baby_got_Back.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Calliopejen, Chun-hian, FML, FlickrLickr, FlickreviewR, Hailey C. Shannon, Huhsunqu, Infrogmation, Man vyi, Wst, 2 ediciones anónimas Imagen:Ramallah-Family-1905.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ramallah-Family-1905.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Original uploader was Ramwikiman at en.wikipedia Imagen:Hindu marriage ceremony offering.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hindu_marriage_ceremony_offering.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Jaisingh Rathore Imagen:Oedipus sphinx Louvre G417 full.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Oedipus_sphinx_Louvre_G417_full.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Jastrow Imagen:Hendricks-leboeuf.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hendricks-leboeuf.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: user:Montrealais Archivo:Johann Jacob Bachofen.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johann_Jacob_Bachofen.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Frank C. Müller, Tabularius, Väsk Archivo:Flag of Switzerland.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Switzerland.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:-xfi-, User:Marc Mongenet, User:Zscout370 Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: User:3247, User:Grunt Archivo:AOO foto.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AOO_foto.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Felixgerena Archivo:Axular-2005-03-20.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Axular-2005-03-20.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Josu Goñi Etxabe Archivo:Mari euskal jainkosa.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mari_euskal_jainkosa.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Josu Goñi Etxabe Archivo:Full moon.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Full_moon.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Bryan Derksen, Dbenbenn, Geofrog, Jat, Lotse, Ruslik0, Urhixidur, W!B: Archivo:Jentila euskal mitologian.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jentila_euskal_mitologian.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Josu Goñi Etxabe Archivo:Aralar.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aralar.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Txo Archivo:Logojuchi.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Logojuchi.svg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Juancharlie Imagen:Juchitán.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Juchitán.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Jesusbet Archivo:Mexico_location_map.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mexico_location_map.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: User:NordNordWest File:Red pog.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Red_pog.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Andux Archivo:Flag of Mexico.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mexico.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:AlexCovarrubias Archivo:La venta - Mexico.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:La_venta_-_Mexico.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Difer Archivo:Flag of Spain.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Spain.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manual de Imagen Institucional de la Administración General del Estado Archivo:Satellite image of Guinea-Bissau in January 2003.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Satellite_image_of_Guinea-Bissau_in_January_2003.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Jacques Descloitres, MODIS Rapid Response Team, NASA/GSFC Imagen:Flag of Guinea-Bissau.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Guinea-Bissau.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp Archivo:Red_pog.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Red_pog.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Andux Archivo:Guinea Bissau Map.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guinea_Bissau_Map.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: CIA Archivo:Bissagos 250 txu-oclc-6595921-nc28-2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bissagos_250_txu-oclc-6595921-nc28-2.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Army Map Service, Corps of Engineers, U.S. Army Archivo:Map of the sectors of the Bolama Region, Guinea-Bissau.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Map_of_the_sectors_of_the_Bolama_Region,_Guinea-Bissau.png Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Maximilian Dörrbecker (Chumwa)

42


Licencia

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.