La imagen de los CientĂficos
¿Cómo se imaginan los niños a los científicos?
Algunas imĂĄgenes de niĂąos escuelas de Balcarce
La TV y los medios nos muestran estas...
La imagen deformada que los niĂąos tienen de de los cientĂficos puede inhibir a los alumnos para elegir carreras cientĂficas
Ideas generales. • Hay visión desformada de la imagen del científico • Imagen que aleja a la ciencia de la sociedad • Inhibe a los jóvenes sobre la vocación científica
Imรกgenes de estudios sobre el tema
Algunos cientĂficos de carne y hueso
Otros no tan conocidos JESUS ALEGRIA ISCOA, MARISOL CARRILLO GALLEGO Y EMILIO SANCHEZ MIGUEL investigan los procesos psicolingüísticos que intervienen en la adquisición de la lectura y explican las dificultades en este aprendizaje. Alegría es profesor de psicolingüística en el Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad Libre de Bruselas. Carrillo enseña psicología de la lectura en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Emilio Sánchez se halla adscrito al departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. JESUS MAIZ APELLANIZ astrónomo de la Agencia Espacial Europea en el Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore, se halla adscrito al equipo del espectrógrafo STIS. NARCISO BENITEZ es investigador asociado en el departamento de física y astronomía de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore; pertenece al grupo de la Cámara Avanzada del Telescopio Espacial Hubble. MATILDE CAÑELLES trabaja en el Instituto Nacional de la Salud de Bethesda. JOSE MARIA LOPEZ PIÑERO;, nacido en Mula (Murcia) el año 1933, es catedrático jubilado de Historia de la Medicina. Fundó el hoy llamado Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (CSIC-Universidad de Valencia), único centro español en su género.
MERCEDES PARDO, doctorada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja en el Laboratorio de Ciclo Celular de Cancer Research UK en Londres.
Nuestras conclusiones Se piensa que son… • • • • • • • •
Hombres Usan anteojos Imagen descuidada Trabajan solos Batas blancas Mal carácter Locos Asociados a elementos de química.
Y en la realidad… • • • • • •
De ambos géneros Trabajo en equipo Están en contacto con el mundo Inteligentes Curiosos Trabajan con los materiales asociados a sus disciplinas.
Nuestras conclusiones Se piensa que son… • • • • • •
Profesión elitista Masculina Solitarios En trabajos de química Con guardapolvo Serios, despeinados, desalineados • Capitales propios
Y en la realidad… • • • •
Libre acceso Mixto Trabajo en equipo Abarca distintas disciplinas • Capitales del estado o privados