Algadu

Page 1

A.L.G.D.G.A.D.U. VALLE DE ASUNCION 16 DE DICIEMBRE DE 2011 SAPIENTISIMO MAESTRO VENERABLES HERMANOS TODOS Al emprender el largo viaje a nuestro interior, ese peregrinar por oscuras grutas llevando la luz para iluminarlas, pasamos por numerosas y complejas situaciones, que nos demuestran claramente la necesidad de contar con herramientas útiles para realizar tan duro trabajo. Al iniciarnos en la masonería, el autoconocimiento comienza a tomar forma, en cuanto a las posibilidades reales de llevarla a cabo, ya que gradual y ordenadamente, vamos tomando cuenta de nuestras limitaciones, y también de las virtudes a desarrollar, de manera a superar, vencer, administrar dichas limitaciones. Al inicio de este hermoso viaje, nos dejaremos llevar por el ardor de la FE, y así, en el primer grado, la filosofía primordial de silencio, nos permitirá escudriñar en nuestro interior, aislarnos del ruido que nos rodea, esta, representada por todo lo vano y superficial, y vislumbraremos tenuemente una verdad superior, la cual comenzaremos a apreciar al tomar conciencia de las virtudes, es decir poder considerar que existe una verdad mas allá de nuestra mezquino egocentrismo, percibir una verdad suprema, a través de la representación de la misma en cada una de las virtudes que van aflorando ante nuestra vista. BASICAMENTE, NOS ADVERTIMOS DE LA EXISTENCIA DE UNA VERDAD SUPERIOR GRACIAS A LA TOMA DE CONCIENCIA DE LAS VIRTUDES QUE LA REPRESENTAN PARTICULAR Y LIMITADAMENTE EN CADA SITUACION ESPECIAL REQUERIDA. Podemos utilizar como ejemplo, el concepto de los pecados capitales y de las virtudes cardinales para ejemplificar mejor la idea. Los pecados capitales se han establecido en numero de 7, La lujuria, La Gula, La avaricia, La Pereza, La Ira, La envidia y la Soberbia, una vez identificados, pueden ser contrarrestados , cada una de ellas con virtudes antagónicas, que enumeradas en el mismo orden antagonico serian; Castidad, templanza, generosidad, diligencia, la paciencia, la caridad y la humildad. La toma de conciencia de cada una de estas virtudes a este nivel, nos pone más que nada de cara a un reconocimiento tácito de que existe más allá de nuestras mezquindades, un ser superior. Las virtudes cardinales, son llamadas asi, pues sobre ellas giran todas las demás virtudes. son:  La Prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza, las cuales podemos asociarlas a los cuatro elementos , tierra, aire agua y fuego, y junto y complementando a estas cuatro virtudes cardinales, tenemos las virtudes esenciales o motores de accion , que son la fe la esperanza y el amor. Estas siete virtudes entonces , serian así las herramientas para iniciar nuestro “turismo interno” del gnothi seauton. Ya en segundo grado, aumenta nuestra capacidad de entender , y aumenta además nuestra habilidad del manejo de herramientas, por tanto cambia nuestra percepción del universo que nos rodea, y dejamos de ser contemplativos, para pasar a ser activos obreros de nuestra construcción, apoyados fundamentalmente en la fortaleza de la esperanza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.