BRICA DE IDEAS
FÁ BRICA DE IDEAS
FÁ A C I BR DE S A E ID e p . s a e d i e d a c i r www.fab
FÁ BRICA DE IDEAS deas.pe
www.fabricadei
0051 1 243 3214 309 0051 1 999666
Xabier Díaz de Cerio Fundador, Director General, y responsable de arte de Fábrica de ideas. Licenciado en periodismo de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). Vino al Perú, contratado especialmente por el diario El Comercio de Lima. Asume el cargo de editor de infografía y director de arte de dicho diario, entre 1999 y 2004. Durante este período su área gráfica obtuvo premios internacionales, como los obtenidos en infografía: premio de la Sociedad Interamericana de Prensa 2000 y 2001; y 11 premios Malofiej, que significaron el despegue de la infografía en Perú y el reconocimiento de su calidad a nivel mundial.
Fábricantes: Xabier Díaz de Cerio, Roger Hiyane, Mario Chumpitazi, Ingrid Landaveri, Sissy Delgado, Carla Antonioli, Camila Ferraro, Andrea Rodríguez, Maritza Seminario, Luis Felipe Meza
¿Qué define a Fábrica de Ideas? Preguntamos, preguntamos y preguntamos. Ordenamos la información. Abrimos caminos estableciendo estrategias de comunicación. Nos gusta pensar que somos un estudio de periodismo visual, que nos movemos en coordenadas como la “arquitectura de página”, el diseño editorial y la infografía. Pertenecer a diferentes ambitos de la comunicación nos permite pensar en el producto total. No entendemos el diseño como una disciplina aislada. Creemos en un diseño que nace de un análisis profundo del fondo, un contenido que debe, necesariamente, ser potenciado por un diseño bien pensado. Ahora que está de moda la palabra, podríamos decir que hacemos “diseño fusión”. ¿Fabricantes? Dícese de jóvenes diseñadores en general, comunicadores en particular, que creen en los trabajos únicos y no en serie, que están dispuestos a asumir riesgos creativos. Nos gusta involucrarnos en proyectos gráficos que ayuden a ensanchar los límites del periodismo, el diseño y la comunicación gráfica. Comenzó como un proyecto personal y trascurridos cinco años formamos un grupo de diez. ¿Cuál es la característica principal de su marca? La infografía es nuestro buque insignia y lo que mejor nos define. Las infografías son piezas gráficas de alto impacto visual…una mezcla explosiva que permite la trasmisión no solo de información sino también de conocimiento de una manera rápida, entretenida, estética y eficaz. Por nuestra experiencia previa en medios de comunicación, hemos recogido este recurso utilizado principalmente por los diarios, y lo hemos incorporado a la comunicación empresarial. ¿Es la infografía diseño? Claro que sí…aunque también es periodismo e ilustración. Si pensamos en un keke, por ejemplo, es imposible separar el azúcar, la harina o los huevos; los tres ingredientes forman parte del todo, y ese todo siempre resulta algo superior a la suma de sus partes.
¿En qué consiste esta disciplina? Primero comienza con el trabajo de campo, que es la etapa más periodística. Si no disponemos de una historia no tenemos infografía. El trabajo de campo es fundamental para determinar qué información es la que sirve para hacer un gráfico. Una vez hecha la investigación se procede a convertir la información en imágenes y pequeños textos que ayudan a complementar los dibujos o fotografías. ¿Cuándo interviene el diseño? El diseño interviene durante todo el proceso, pero se vuelve imprescindible cuando reunimos todos los ingredientes gráficos y textuales determinados. A través de una utilización informativa de los colores, de una asignación de tamaño de los objetos o de una disposición de los mismos en el espacio, establecemos una jerarquía fundamental para que el trabajo provoque su lectura. El diseño gráfico es el verdadero dinamizador de los elementos de una infografía. Empezaron con infografías ¿Cuál fue el siguiente paso? Pensamos que cuanto más dominio tengamos de los procesos creativos, más efectivo será el producto final. Una infografía normalmente va inserta en un libro o brochure… y este, a su vez, responde a una estrategia de comunicación más amplia. Poder estar presente y acompañar a los clientes en todo el proceso nos ha permitido elaborar una propuesta gráfica más sólida. Cuando un texto es demasiado plano o las fotografías no son las correctas, el diseño inevitablemente se resiente al carecer de elementos suficientes para lograr diferentes niveles de lectura y una buena navegabilidad. Esto ha supuesto un cambio cualitativo… Ahora vemos los proyectos desde varios ángulos a la vez , eso hace que la propuesta de diseño sea más sólida y coherente. Volcamos nuestros gustos personales, lo que pensamos, percibimos o sentimos. No es lo mismo hacer diseño en Lima que en Barcelona, Nueva York o Londres. El rigor debe ser el mismo , pero la cultura, las costumbres y hasta la luz de cada lugar deben influir en el resultado.
Título: Geo Amazonía / Cómplices: Universidad del Pacífico, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Organización del Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA) /Año: 2009 / Reto: ¿Cómo hacer lo importante, interesante? Este importante informe, elaborado por más de 150 expertos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, debía tener una gran repercusión: A través de diseño motivador de la lectura, la propuesta y elaboración de cuatro infografías desplegables y la edición fotográfica conseguimos crear un producto que potenciara los contenidos y permitiera el acercamiento al segundo GEO sistémico que el PNUMA produce en el mundo. El libro se presentó en Nairobi, durante la cumbre de ministros de ambiente que se celebró en marzo de 2009.
Título: Catálogo FlashMode / Cómplice: Alianza Francesa / Año: 2006-2009 / Reto: El trabajo durante los últimos cuatro años ha sido presentar un catálogo que muestre la diversidad y a la vez la unidad de la moda peruana. Pusimos el acento en los diseñadores en su aspecto más personal y no tanto en sus creaciones: sus pensamientos, sus influencias, que rescatan del pasado y que esperan del futuro. Apostando por lo que son pudimos ofrecer una imagen seria y profunda de lo que se esconde detrás de cada una de sus propuestas.
Título: McDonalds Cusco / Cómplice: McDonalds /Año: 2008 / Reto: Hacer que una multinacional se acerque a lo local. A través del diseño gráfico propusimos desarrollar cinco paredes con los diferentes mundos andinos: el hanan pacha, o mundo superior, dominado por el condor; el kaypacha, el mundo dominado por el puma, donde crece el maíz; y el uhu pacha, el mundo subterraneo, dominado por la serpiente y donde crece la papa. Creamos un híbrido entre el diseño gráfico y la infografía, con textos en castellano, quechua y aymara.
Título: La Danza de Tijeras / Cómplice: Diario El Comercio / Año: 2003 / Reto: Radiografía de una de las danzas más recordadas y a la vez más deconocidas del Perú. Es un reportaje gráfico minucioso donde presentamos los detalles del traje, su simbología y el paso a paso de un baile que los danzantes ejecutan durante más de cuatro días y cuatro noches.
Título: Kumi / Cómplice: Kimberly-Clark /Año: 2008 / Reto: Crear un personaje que refleje los valores de la compañía. Nos hemos basado en la letra “K”, de Kimberly y de “Kultura Ganadora”, uno de los cuatro pilares de la multinacional. Kumi está “dispuesto a dar un poco más y rendir la milla extra. Es positivo y su lema es sí se puede. Dinámico, proactivo, cercano e informal busca alcanzar nuevos logros y se entusiasma con los desafíos.
Título: Memoria no convencional/ Cómplice: Kimberly-Clark Perú /Año: 2008 / Reto: Reflejar en una publicación el espíritu de la multinacional, una empresa que ha logrado el primer puesto en clima laboral en el concurso Great Place to Work. Kimberly-Clark Perú siempre apuesta por el diseño innovador para presentar sus comunicaciones externas hasta convertirlo en es una de sus señas de identidad. Es un claro ejemplo de que el buen diseño vende.
Título: Varios / Cómplice: Grupo Santillana /Año: varios años / Reto: Crear una identidad para las diferentes publicaciones de los sellos Alfaguara y Aguilar. Contención en los títulos convencionales y explosión gráfica en libros especiales como “Yo te amo, yo tampoco”, de Carlos Carlín y Johanna San Miguel (libro más vendido del año (2007); “Cusco Bizarro”, de Maria Luisa del Río (2008) o “Luz Artificial”, de Fito Espinoza (2008).
Título: Don Calixto Romero / Cómplice: Grupo Romero / Año: 2007 / Reto: Contar la historia del Grupo en cuatro infografías. Toda una investigación histórica convertida a imagenes, distribuída entre los más de 14.000 empleados de las diferentes empresas del Grupo.
Título: Sistema de distribución del Gas Natural / Cómplice: Cálidda /Año: 2008 / Reto: Elaborar una pieza de fácil y rápida asimilación por parte de los clientes de la empresa distribuidora de gas natural sobre el sistema de gas, desde la extracción en la selva hasta cada uno de los hogares en Lima y Callao.
Título: Energía que cruza el Perú / Cómplice: TGP / Año: 2006 / Reto: Mostrar de una manera didáctica y entretenida los retos del transporte del gas natural desde su extracción en la selva hasta el City Gate de Lurín. La infografía fue nuestro mejor aliado para este paso a paso.
Título: varios / Cómplice: Minera Yanacocha /Año: 2006 / Reto: Tratar, a través de seis infografías, diversos procesos mineros con el fin de informar de sus actividades a las personas (muchos de ellos pobladores de zonas aledañas) que diariamente visitan la mina. Complejos procesos de lixiviación, delicados proyectos de reforestación fueron investigados, dibujados, escritos y diseñados para realizar este delicado trabajo gráfico.
Título: Los misteriosos rituales de los antiguos lambayeque / Cómplice: El Comercio /Año: 2004 / Reto: Dar respuesta visual a las principales preguntas periodísticas: Qué, quién, cómo, cuándo y dónde. La infografía en su maxima expresión y con su mejor potencial.
FÁ BRICA DE IDEAS deas.pe
www.fabricadei
0051 1 243 3214 309 0051 1 999666