Revista cultural reflejos

Page 1

R EFLEJOS ¿Te identificas con esta cultura?

EDICIÓN ÚNICA FEBRERO 2015

Oficios con fecha de vencimiento El Ejido pinta de colores sus aceras los fines de semana El punto que definirá el ecuavoley Ecuador en el Super Bowl ¿En qué se resume el país?


CONTENIDO

CRÉDITOS REFLEJOS Dirección: Santiago Guerrero Edición: Ana Ayala Equipo periodístico: Jonathan Arias Karla Avilés Carolina Cuenca Lorena Elizalde Rebeca Muzo Andrea Navarrete Mauricio Sánchez Vanessa Zapata Diagramación: Ana Ayala Fotografía de Portada: Carolina Cuenca FEBRERO 2015 9º PERIODISMO FACSO- UCE

3.

EDITORIAL En conjunto, dimos pasos silenciosos, la mayor parte del tiempo algo difusos. Sin embargo, nos constituimos en un todo diverso alentados por un solo objetivo: que nuestras plumas transporten historias y viajen dispersas por la imaginación incrustada de lo real. Porque escribir es una constante lucha entre lo que se quiere decir y lo que el papel recibe. De esta manera, REFLEJOS incorporó a un perspicaz grupo de periodistas en formación, a punto de salir de las aulas que durante cinco años los vio tropezar y levantarse en el arduo camino de ser estudiantes de Comunicación Social. Desde una crítica constante sobre el rol del periodismo cultural en los medios de comunicación del país, se ven plasmados los tópicos de esta edición y el nombre de la revista. No pretendemos elitizar a la cultura como parte de un grupo privilegiado, tampoco relegarlo a lo popular, tratado desde lo populacho. La cultura es todo. Cada persona puede crear su propia cultura, su modo de vida, de existencia, de identificación. Precisamente, buscamos un equilibrio de todos los espacios donde se muestren las dimensiones culturales respecto de quienes revitalizan la cultura desde lo cotidiano, desde la tradición, desde cómo se reflejan entre iguales y desiguales, es decir, dividir los aspectos culturales de la sociedad para lograr descubrir las propiedades específicas de cada uno, siendo insistente en el ecuanimidad de los mismos. No está demás decir que, el uso de un lenguaje creativo y adornado es inseparable de la rigurosidad, y serán nuestras herramientas persistentes en la búsqueda de transmitir historias, puesto que la credibilidad es el capital irreemplazable de un periodista.

El Ejido pinta de colores sus aceras los fines de semana

5. El punto que definirá el ecuavoley

6.

Museo del Banco Central, identidad y arte

7.

Los oficios con fecha de vencimiento

”La Casa de todos” espacio de cultura y diversidad

La música es impalpable

.9

.11

”La Casa Cine Fest exhibió lo mejor del cine ecuatoriano

.13

Sean bienvenidos.

.14

Ecuador en el Super Bowl ¿En qué se resume el país?


Washington Jaramillo “Wasjar”, es un escultor, transforma la chatarra en arte. La casualidad hizo que su hobby convirtiese en su salvación económica tras ser despedido de una empresa pública tras 24 años de asistente de telecomunicaciones. En la actualidad tiene diez años en el mundo del arte.

Estos artistas con su dedicación y creatividad son reconocidos en prestigiosos salones de artes visuales del país. Muchos son ganadores de premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos está Alberto Carcelén quien representa “las necesidades de cambio que existen en la población como ríos subterráneos. Son posiciones idealistas ocultadas, que se van descubriendo, yo la denomino Desde mi lado izquierdo” explicó.

Los visitantes pasean alegres y sorprendidos alrededor de estas obras que oscilan entre USD 20,00 a USD 300,00 si se las quiere adquirir. "Son cuadros hermosos dignos de ponerlos en la pared de mi casa. Y lo mejor que son hechos con manos ecuatorianas", comenta Maribel Jácome, al comprar un óleo plasmado de paisajes andinos. Todos los sábados y domingos desde las 9:00 a 17:00 encontrarán a estos artistas y visitar estas obras que dejan plasmadas las maravillas de nuestro país.

EL EJIDO PINTA DE COLORES SUS ACERAS LOS FINES DE SEMANA redacción y fotografías: Mauricio Sánchez M.

Quito, la carita de Dios, es una cuidad multicolor como una huipala indígena. Con grandes edificios de una metrópoli que se entrelazan con el verde de sus bosques y parques. Esos oasis dentro de un desierto de cemento que le dan vida, oxigeno y alegría a la rutina urbana. Precisamente, en uno de estos parques característicos de esta ciudad colonial es donde los colores, lienzos y pinceles lucen su esplendor al público. Es “El Ejido”, ubicado entre las avenidas Patria, 10 de agosto, 6 de diciembre y la calle Tarqui en el centro norte de la capital, que cada fin de semana convierte sus aceras en una galería de arte. El arco de la Circasiana, monumento que marca el inicio de la parte céntrica y colonial de Quito, es la entrada a la exposición de paisajes, momentos y recuerdos

3

de la belleza ecuatoriana plasmados en lienzos, madera, esculturas y cuadros de la más alta calidad. Por dos días a la semana, el ala nororiental del parque exhibe la belleza y creatividad de los pintores ecuatorianos. Paisajes andinos, llanuras amazónicas, surrealismo, indigenismo y neoclásico son los estilos que puede encontrar en la "galería de la Patria" como lo menciona Verónica Cruz, moradora del sector. Son alrededor de 150 miembros de la “Asociación de Pintores y Escultores del Parque El Ejido” que desde hace más de dos décadas utilizan el lugar para mostrar sus obras. Y como lo explica Víctor Segovia, pintor y miembro de la asociación, tienen un convenio con el municipio de Quito que les permite utilizar el espacio público todos los fines de semana.

4


EL PUNTO QUE DEFINIRÁ EL ECUAVOLEY redacción y fotografía: Jonathan Arias Proaño

Zapatillas venus, pantaloneta negra, camiseta pegada al cuerpo, un balón número cinco, dos postes, una red y unas líneas no tan rectas son las características de este juego. ¡Bola! Grita uno de los jugadores, su rival corre hacia el balón, lo eleva para que alcance unos tres metros sobre el suelo. Aparece su compañero, salta mientras estira su brazo derecho, su mirada en el balón y la respiración que se detiene por unos segundos. Uno, dos, tres, es el conteo imaginario que se hace mientras todos observan la dirección del balón. De pronto, con sutileza, su mano acaricia el balón y lo coloca en una esquina. La gente sale de su asombro, unos atinan a aplaudir, otros blasfeman al viento. El juego terminó 15-13, los billetes de las apuestas se cuentan y las luces se apagan, termina el juego. Y es que todo este universo simbólico convierte al ecuavoley en un deporte ecuatoriano pleno. Las venus, quien no las usó o al menos las vio, esos zapatos que sirvieron para identificar a las clases sociales más bajas y que por ello están ligadas a nuestra sociedad. Desde que las venus se pusieron de moda, estas subieron de precio, un hecho que causó tristeza en los ‘ecuavolistas’ que ahora deben pagar más. La pelota Mikasa es otro implemento característico. En el fútbol ya casi no se la observa, pero el ecuatoriano la tiene en su mente y siempre la utilizará para el ecuavoley, por su peso y contextura. Además, no vale jugar sin apostar. En el ecuavoley se gana un dinerito o se pierde lo que serviría para la comida de la semana. Aquí no se juega solo por el triunfo,

5

el deporte o la camiseta, aquí también se participa por un capital. Es una realidad que no se puede negar, aunque muchos intentaron controlar esta situación, no lo consiguieron. Tres meses después regreso a la cancha de ecuavoley. Hay algo extraño, no son los mismos zapatos, no es el mismo balón, ya no son los mismos jugadores flacos o barrigones, incluso ya no está el popular juez de aguas. “Ahora hay que profesionalizarnos”, me dicen. Sin embargo, el ecuavoley ya no es el mismo, tiene otro sabor. Perdió aquellos elementos que lo hacían sentir propio, que lo hacían sentir ecuatoriano. Desde hace ochos meses, un grupo de inmigrantes y empresarios en Ecuador buscan profesionalizar esta disciplina. En 1943, nació como un juego de recreación, donde lo primordial era la diversión durante el tiempo libre. Ahora quieren que el ecuavoley entre en ese viaje del placer al dolor. Del juego se pasaría a la obligación por ganar y ser victorioso. Yo, casi nunca juego ecuavoley, pero me gusta verlo. Habrá muchos que digan que el dinero de las apuestas desnaturalizó su práctica, pero ¿qué significa ser un deporte profesional? Las zapatillas venus desaparecerían, el balón Mikasa no ira más, las apuestas ya no serán claras sino que habrá una empresa que lucre de terceros apostadores, pero sobre todo, si el ecuavoley se profesionaliza el sentido de su nacimiento se esfumará. Los valores semióticos y característicos del juego han sido transformados e incluso hurtados. Se lo llevaron los ‘empresarios’ quienes se adueñaron y le dieron un nuevo sentido al ecuavoley, ahora no es más que un producto de la industria cultural.

fotografía tomada del portal quitoadventure

MUSEO DEL BANCO CENTRAL, IDENTIDAD Y ARTE redacción: Vanessa Zapata En el centro de la ciudad de Quito, frente al parque “El Ejido” se encuentra un espacio que custodia el patrimonio cultural del país: el Museo del Banco Central. Es un sitio importante que conserva en su interior el arte y la identidad de los pueblos del Ecuador y que se encuentra distribuido en varios tipos de colecciones que albergan salas de arqueología, oro, arte colonial, arte de la república, arte contemporáneo. Las luces amarillas en una habitación oscura y el ambiente cálido rodean la Sala de Arqueología para mantener intacta cada pieza colocada en vitrinas de vidrio. Aquí se muestran figuras de animales, flechas, hachas, vasijas, cráneos, de piedra y cerámica de las diversas culturas como la Valdivia, Tolita, Jama Coaque, Huancavilca, entre otras. Todas las esculturas poseen una breve y clara reseña de su historia, el año, uso y nombre en el idioma inglés y español. También se encuentran representaciones de las actividades productivas que desarrollaron las antiguas civilizaciones: la caza, la alimentación, las ceremonias y la recolección de oro. Una imagen que se destaca en la mitad de esta sala es la Momia Cañarí, posiblemente femenino por el largo de su cabello, aunque su vestimenta sea masculina. Al final del pasillo por un angosto callejón se puede visibilizar el Sol de Oro, uno de los ejemplares que señala el inicio del siguiente apartado, Sala de Oro. A continuación, se muestran valiosas coronas, diademas, máscaras, pectorales, narigueras, brazaletes, pulseras, collares en materiales de plata, platino y cobre que fueron elaboradas durante los diferentes periodos de desarrollo histó-

rico prehispánico. Pero uno de los materiales de mayor significación en esa época fue la concha spondilus, con este se elaboraron un sinnúmero de collares y amuletos. Más adelante, unas amplias gradas y un enorme muro con el mensaje “la oscuridad nos invade al medio día” dan paso a la Sala de Arte Contemporáneo y Moderno. Aquí están expuestos un sinnúmero de cuadros que reflejan la conquista española, una etapa de producción del sincretismo entre lo católico español y lo mítico indígena, plasmadas en esculturas de Jesús, vírgenes y otros santos. El museo posee una exposición completa de la identidad ecuatoriana más valiosa. Fabián Amores, parte del personal administrativo, menciona que el sitio preserva la revalorización del patrimonio cultural y la historia del Ecuador que son las características más importantes del lugar. Las personas que visiten el museo tienen guías especializados en historia, arqueología, antropología y arte. Las proyecciones de videos, talleres educativos, libros y catálogos sobre arquitectura, arte colonial y moderno también ayudan a obtener un mejor entendimiento sobre las culturas.

Contactos: 2223258/ 2223259 Horarios: Martes a Viernes de 9h00 a 17h00 Domingos de 10h00 a 16h00 LAS VISITAS SON GRATUITAS

6


OFICIOS

CON FECHA DE

VENCIMIENTO

redacción y fotografías: Carolina Cuenca

La necesidad económica se entrelaza con la tradición cultural y se traduce en los oficios que, aunque en algún momento fueron esenciales, en la actualidad van perdieron su puesto en la sociedad. Estas herencias familiares desgastadas por el tiempo y la modernización al parecer tienen fecha de vencimiento. Así lo demostraron tres hombres: un talabartero, un sobador y un alpargatero que llevan algo en común: guardan entre sus hábiles manos el peso de la herencia cultural.

7

El “señor de los anillos”

Talabartero, la imagen de un chagra

El último alpargatero

Como si fuera un especialista pide radiografías. Sus herramientas son sus manos. Él es la medicina alternativa para las dolencias de los huesos y músculos. Miguel Quinteros nació en Ambuquí (Imbabura) en 1946. Su abuelo le enseñó los secretos de sobar codos, rodillas, muñecas, cuello y articulaciones del cuerpo humano. Ser “sobador” se convirtió en su afición. En la actualidad, este oficio lo realiza en las calles del tradicional barrio de la Marín, en la capital. Su consultorio es la vereda y su camilla es un cajón, allí lo buscan las personas para curar sus dolencias. En el sector lo conocen como el “Señor de los Anillos” por la cantidad de aros que lleva en sus manos y que según dice hacen mayor presión sobre las zonas afectadas. Día a día atiende de seis a ocho pacientes, desde las 09:00 a 16:00. Sus instrumentos de curación, además del mentol y las pomadas, son los rodillos y las vendas. Y cuando se terminan los ungüentos,“El señor de los Anillos”no duda en usar su saliva sin que esto incomode a sus pacientes. El sobador se siente muy satisfecho por su trabajo que dice ser “digno, económico y garantizado".

En Pintag, al nororiente de Quito, se encuentra un humilde taller donde la imagen de los chagras son ideados por Manuel Ortiz, un hombre entregado con pasión al oficio que lo ayudó a mantener a su familia durante más de 45 años. Don Manuel aprendió de este oficio en Machachi. Sus maestros eran amigos de su padre. Él dice haber nacido para ser talabartero, pues no le tomó mucho tiempo aprender a confeccionar los mejores accesorios. El talabartero está encargado de la imagen de los chagras y elabora las herramientas necesarias para montar caballo. Don Manolito se ocupa de satisfacer el gusto de sus clientes. “Al ojo” les toma las medidas y según éstas, realiza monturas, hebillas, correas, chamarros y todo lo necesario para vestir a los “campesinos de los Andes”. Cuenta que sus clientes son los más exigentes, por lo que en ocasiones tarda semanas en fabricar los artículos. Es muy meticuloso en escoger la materia prima, pues su anhelo es que sus confecciones perduren en el tiempo y así formen parte de cada chagra que adorna el paisaje de la sierra ecuatoriana.

Las manos curtidas por el trabajo tejen rápidamente la cabuya para formar las alpargatas hechas por el último alpargatero de Pomasqui: Don Segundo Sigcha, quien lleva sobre sus hombros un legado cultural y familiar. El trabajo de Don Segundo empieza recogiendo la cabuya y con gran habilidad la convierte en hilos resistentes que los teje en una trenza y que luego, con rítmicos golpes la moldea para que se pueda convertir en originales plantillas que serán transformadas en alpargatas. Ha diseñado modelos originales y de exportación. Aunque cuenta que sus trabajos ya no cubren los pies de sus clientes, sino que ahora adornan sus paredes. Y aunque la tarea es laboriosa, el último alpargatero pomasqueño guarda mucha dedicación y gratitud al oficio que lo ha visto envejecer. Actualmente, Don Segundo siente la preocupación de ser la última persona en realizar este oficio, por eso desea enseñar a elaborar las alpargatas a las nuevas generaciones porque su sueño es que esta tradición centenaria sobreviva en el tiempo.

8


“LA CASA DE TODOS” ESPACIO DE CULTURA Y DIVERSIDAD

del espacio hasta el desarrollo de actividades para el público. Se encuentra ubicada en la Eustorgio Salgado 235 y Armero, sector redondel de Miraflores, norte de Quito. Es una edificación de tres pisos con terraza, parqueadero y dos patios. Las primeras mingas se convocaron una por semana. Se recuperó el garaje, el patio posterior que, actualmente, es un espacio dedicado a la agricultura. Cuenta por el momento con sembríos de remolacha, zuquini, lechugas, tomates de árbol, limones, papas, habas, frejol, uvilla, frambuesa silvestre y una espiral de plantas medicinales. Las paredes del interior están decoradas con murales que fueron hechos, en su mayoría, por estudiantes de la Facultad de Artes. Por iniciativa del grupo de literatura de la casa se está adecuando una biblioteca de consulta pública. Surge desde que empezaron a usar el espacio para reuniones concernientes a lecturas, diálogos literarios y crítica de sus escritos. Her Mess indica que la siguiente etapa consiste en la ubicación de estantes y la adquisición de libros, sería de gran ayuda si hay gente que dona libros en buen estado. Vidrios rotos, cara pálida, hierba quemada, puertas invadidas de telarañas, grafittis y desperdicios son obras del pasado y de años de total abandono de este espacio. El Centro Cultural “Casa Uvilla” hoy tiene un rostro diferente. La bienvenida la brinda un guardián de cuatro patas, ojos café claro, nariz que muestra años de vida, de origen mestizo con descendencia paterna Rottweiler y materna de una Golden Retriever, que se hace llamar Uvillo. El único fin es ser tú mismo y aprender nuevas formas de expresión. Tal y como lo reitera en todas sus redes sociales. “Aún hay mucho por hacer, día a día caminamos. ¡Nos vemos en la Uvilla!”

redacción: Lorena Elizalde fotografías: Página de Facebook del Centro Cultural “Casa Uvilla” El Centro Cultural “Casa Uvilla” o mejor conocida por sus visitantes como la “Casa de Todos” o la “Uvilla”, es un espacio que da apertura a eventos culturales. El teatro, la música, muestras fotográficas, de libros, murales, pinturas y poesía son uno de los tantos eventos que acoge el lugar. “Ser un grano de arena que ayuda a desafiar al orden cotidiano, entre todos y todas, día a día y sin importar género, clase social, estatus, gustos. En fin reconstruir y construir colectivamente horizontes, espacios artísticos, culturales y educativos desde políticas incluyentes y equitativas”, menciona su administrador, quien se hace llamar Her Mess. La Casa Uvilla abrió sus puertas a la comunidad el 13 junio del 2014 con la obra teatral “A la luz de las velas”, puesta en escena por estudiantes de cuarto semestre

9

de Teatro de la Universidad Central del Ecuador (UCE). La propuesta del grupo buscó ambientar el espacio aprovechando la ausencia de luz eléctrica. Las deudas del lugar en cuanto a servicios básicos era uno de sus tantos problemas. El deterioro de la casa por años de abandono, el saqueo y el cúmulo de desperdicios han sido unos de los problemas que personas de diferentes sectores como estudiantes y organizaciones han sumado esfuerzos para dar soluciones. El colectivo “Paulo Freire” de la UCE, es uno de los involucrados. Es un movimiento que nació como un espacio de construcción político, cultural y social. Tienen dos años de vida por la iniciativa de estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. La “Uvilla” da pie a diversas propuestas de expresión artística, educativa y cultural. Desde la rehabilitación

Puedes visitar, comentar, sugerir y ser parte de la “Uvilla” en: casauvilla.blogspot.com/casauvilla.wix.com Casa Uvilla Centro Cultural

casauvillacentrocultural@gmail.com 0984824069

10


LA MÚSICA ES IMPALPABLE

PISADAS MUSICALES

redacción: Rebeca Muzo

SERGIO SACOTO La música posee ese encanto único para provocar al ser humano a sentir. Desde sus inicios aparece como sensaciones, alaridos, palmoteos que hombres y mujeres descubrieron a través del tiempo. La música es la combinación de sonidos y silencios, en la cual intervienen la armonía, la melodía y el ritmo. El sendero de este arte se destaca más que los otros por su inmaterialidad, predomina lo intelectual y lo sentimental como orden abstracto para expresar ideas indefinidas representadas en canciones. Si retrocedemos cuatro mil años antes de nuestra era, veríamos como los egipcios inventaron la lira, el arpa, la flauta, entre otros instrumentos de percusión. Con el rodar de los siglos mejoraron y adquirieron perfección, es así como la antigüedad dejó de legado el sonido, que paso a paso estructuraron la música. Nuestros pueblos aborígenes poseían ceremonias religiosas en honor a distintos dioses, en donde las danzas y cantos forman parte de sus costumbres. De esta forma en el Imperio de los Incas, la música se difundió y los indígenas dominaban los instrumentos. Lastimosamente, no existen pruebas fehacientes en las que se pueda comprobar un legado de música escrita en el Ecuador. Sin embargo, son los instrumentos musicales que usaron los indígenas los que hoy sirven de base y son testigos que si hay un legado musical que evolucionó. El progreso musical dio paso a ritmos como sanjuán, albazo, marimba, pertenecientes a la época de la Colonia. Siendo estos un cimiento para la creación de géneros posteriores. En la actualidad, la música se fusiona y se proyecta en una invención de nuevos sonidos, sin dejar de lado el origen. El pasillo es uno de los ritmos tradicionales que con el paso del tiempo se aferra más en el alma de nuestra gente. Uno de los mejores exponentes en este género es el dúo Benitez y Valencia, quienes en cada canción revelan el amor y la desesperanza, la alegría y la tristeza, en fin, es un pentagrama musical de inolvidables momentos que vienen a nuestra mente. Al escuchar su tema Dos Palabras, no queda más que recordar el engaño de una mujer. La Orquesta Sinfónica Nacional es la parte clásica de nuestro país, su trabajo consiste en interpretar piezas musicales conocidas, debido a que no cuentan con el presupuesto necesario para producir un trabajo propio. Verlos en escena es la magnitud de los instrumentos en acción, la combinación de sonidos son únicos. Uno de los favoritos es el violín por su tesitura en cada una de sus notas musicales. La tecnocumbia, una variante de la cumbia mexicana

11

y la tecnobanda, en el Ecuador, se fusiona con ritmos mestizos como albazos y pasacalles. Inicia en 1994 y el boom llega en el año de 1999. Se puede destacar el trabajo de la agrupación Tierra Canela con uno de sus éxitos titulado “La Carta”. El rock surge en la década de 1950 en Estados Unidos. Ecuador no se queda atrás y los jóvenes encuentran en este género una manera de expresar su rebeldía e inconformidad ante la sociedad. Uno de sus representantes más destacados es Sal y Mileto, se autodenominan como rock libre ecuatoriano. En una de sus letras dicen “los pájaros de la maldad, mientras por las calles 21:10 un hombre es asesinado a puntapié”. Otro de los géneros de aceptación entre el público es el pop, quizá uno de los más populares dentro de lo moderno. Hay varios artistas como Daniel Betancourt, Jorge Luis del Hierro, Douglas Bastidas, etc., pero uno particular es Daniel Páez, quiteño con voz privilegiada, carisma y una mirada dulce. Resalta su personalidad por su amabilidad y como no olvidar su tema “Donde estás” de su autoría. El estilo que tiene influencias musicales cubanas con elementos de música caribeña, latinoamericana y jazz es la salsa y aquí está a cargo de Paolo Plaza, un esmeraldeño que viene trabajando desde el 2008. La guitarra y el piano le fueron muy útiles cuando de niño aprendió a entonarlos y se abrió campo en el mundo de la música con su tema “Siete melodías”. Uno de los estilos de protesta latina es el hip hop, que creció en los 80. Si de representar al hip hop se trata, mencionaría a LiricTraffic, una de las agrupaciones que se abre campo en esta área de la música desde 1999 y este 28 de febrero es el lanzamiento de su álbum Puesto a esto en el centro comercial Quitus. La música ha evolucionado y no hay duda, tenemos una variedad de géneros musicales, que cada vez se imponen con más fuerza y con la misma validez e importancia y, sobre todo, vale por el sentimiento que genera y es aquella armonía la cual domina el sentido sea cual sea su género. Los gustos son distintos e infinitos y pueden ir desde la música clásica hasta la chichera, en donde los oídos estarán abiertos para escucharlas.

“Es difícil pensar que quien tengo a mi lado es fantasma” Tema: Moriste Álbum: En la oscuridad

BENITEZ V ALENCIA “Ya no quiero que me sigas engañando, mucho tiempo has jugado con mi amor” Tema: Dos palabras Álbum: Rondador

ALMA RASTA “Pero yo se que las chispas luego se convierten en llamas mandando la advertencia de amor ” Tema: Chica dulce Álbum: Jah VibraZion

GERARDO MORÁN “Ya no sufriré por ti, ahora tengo que olvidar, porque tuvo que ser así” Tema: No voy a llorar Álbum: El provinciano

NORKA CEVALLOS “No tenerte cerca amor, me está matando, lo presiento sé que me estás pensando”

“Matarse y hacer ruido han sido los mayores entretenimientos de la humanidad niña, por eso nuestros antepasados han inventado tantas formas diversas de instrumentos para hacer música como para matarse” Guillermo Dubufé

Tema: In love Álbum: Love days

fotografías tomadas de los portales web oficiales de los artistas

12


LA CASA CINEFEST EXHIBIÓ LO MEJOR DEL CINE ECUATORIANO

ECUADOR EN EL SUPER BOWL, ¿EN QUÉ SE RESUME EL PAÍS?

Por: Karla Avilés Del 28 de enero al 11 de febrero se llevó a cabo el Segundo Festival de Cine Latinoamericano 2015 en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura. Las películas nacionales El silencio en la tierra de los sueños, de Tito Molina; Feriado, de Diego Araujo;

y El facilitador, de Víctor Arregui, obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, categoría Mejor Ficción Nacional. El primer premio fue de USD 3000,00 al segundo y tercer lugar se les adjudicó las estatuillas Ulises Estrella.

Silencio en la tierra de los sueños Este filme muestra que la soledad es una parte importante en la existencia. Tito Molina enseña la vida de una mujer con sus conflictos, un retrato humano de un destino al cual el tiempo empuja de manera constante. El director tiene el acierto de mostrar al espectador la supervivencia de una adulta mayor sin los síntomas de la angustia ni la aflicción, sino desde la cadencia que tienen estas personas que ya no le temen a los relojes, tienen su tiempo intacto para hacer lo que deseen. El mar también juega un papel importante, pues su sonido es lo que provoca escuchar y mirar los espacios por los cuales el silencio y los sueños aparecen. Sin embargo, el filme obliga a mirar que la soledad tiene diferentes formas de acuerdo a los conflictos interiores de cada ser humano.

Duración: 82 min Dirección: Diego Araujo Género: Drama LGBT Presupuesto: Desconocido

Feriado Es una película que invita al espectador a transitar junto al protagonista, por sus móviles psicológicos y hedonistas. El desarrollo del conflicto se suscita cuando Juan Pablo, un joven citadino de clase media, viaja por motivos de vacaciones a una hacienda en la Sierra ecuatoriana, en ese momento empieza un autodescubrimiento que provocará varios desacuerdos con su familia. Diego Araujo muestra la dicotomía y las características de la modernidad: cuidad y el campo. La posibilidad de disfrutar del descanso, la hacienda como representación de un periodo del país que permanece aún vigente. La estética y la fotografía que se trabajan en este film es desde la contraposición de las luces y el ruido de la cuidad con el silencio, los sonidos onomatopéyicos, los colores y los paisajes estáticos de la Sierra de Ecuador.

El facilitador Este largometrajenos expone que el éxito y el apogeo económico son efímeros, las casualidades no existen y el peligro de morir está latente cada minuto de la vida. Víctor Arregui presenta diferentes problemas que se entrelazan para regresar a los aprietos individuales de los protagonistas. Padre e hija vuelve al país buscando refugio, sin embargo, el drama se instala en su relación personal decadente. Además, el filmeejemplifica el estereotipo del adolescente que se refugia en las drogas para sobrellevar su vida y olvidarse de los problemas. Los años de apogeo terminan, padre e hija se albergan en el campo, un sitio que tiene en las películas su denominador común para ese tipo de inconvenientes. Allí Elena, la protagonista, se rencuentra con su pasado y se involucra y conoce otra cultura, a través de los paisajes andinos de la región.

13

Duración: 94 minutos Género: Ficción Director: Tito Molina Presupuesto: USD 200.000

Duración: 85 minutos Dirección: Víctor Arregui Género: Drama Presupuesto: USD 400.00 fotografías: silenciolapelicula.wordpress.com www.marielatv.com cinerama.ec

Por: Andrea Navarrete El spot publicitario ‘All you need is Ecuador’ ¿ese aspecto fue representado en un fue presentado en el entretiempo del cuarto de segundo donde apeevento deportivo Super Bowl, en nas aparecen unos coloridos EE.UU y es una adaptación del oritejidos? ginal. ‘All you need is Ecuador’, La realización del spot es ideado para el evento, tuvo una inversa. Es decir, apareduración de 30 segundos. Ence una mirada desde tonces, la pregunta es ¿cómo los turistas, los ajefue representado Ecuador nos al país, más que desde este spot publicitario? una propia elaboraSi bien es cierto, la apuesta es ción de ecuatoriaincentivar el turismo en Ecuanos. De esta manera, dor, ¿cómo se lo muestra? la producción publiPara iniciar, ¿no sería razonable citaria se resume a utilizar elementos propios del una representación supaís? Es el caso de la música, puesperficial de un Ecuador to que para el spot se utilizó una diverso y cultural. modificación de la canción “All you A pesar de dichas carencias, ilustración tomada de la web need is love” compuesta por The Beatles, según Sandra Naranjo, ministra por la cual se pagó USD 1 millón 300 mil por de Turismo, la inversión realizada en el uso de derechos. Con esto, se niega el talento de el Super Bowl podría incrementar un 5% los músicos ecuatorianos y se demuestra poca capacide visitantes desde Estados Unidos en el presente año. dad creativa. En este sentido, uno de esos muchos talentos ecuatorianos, que bien pudo ser considerado para el spot, está Alex Alvear. En la plataforma multimedia Youtube los usuarios pueden observar el mismo spot, pero con la canción de Alvear y, según los comentarios, hay más aceptación e identificación. Entonces, lo más cierto respecto a la realización y elección de la canción para el promocional responde a una estrategia de marketing y a una visión servilista ante el público objetivo: ellos hablan y entienden inglés, entonces ofrezcamos una canción en dicho idioma. La realización va más allá de elementos culturales, población, raíces, más allá del país que se está representando, Ecuador. En el video publicitario se exponen a extranjeros disfrutando de lugares muy conocidos, justamente, para promover el turismo. Se muestran a las Islas Galápagos, la Amazonía, la ruta del ferrocarril, Iglesias históricas, entre otros paisajes, no obstante, ¿por qué no impulsar un Ecuador desde su propia gente? De esta manera, también se niega la riqueza pluriétnica y pluricultural del país, o acaso

14


多Te identificas con esta cultura?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.