[PFC] Sistema de Intercambios: Edificio Híbrido en Villa el Salvador

Page 1

PFC

fabrizzio

lavado arq. ricardo huanqui arq. c a r m e n r i v a s

PORTAFOLIO 1023

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR


UNIVERSIDAD DE LIMA Facultad de Ingeniería y Arquitectura _Carrera de Arquitectura _Curso PROYECTO FINAL DE CARRERA _Proyecto EDIFICIO HIBRIDO+

[SISTEMA DE INTERCAMBIOS] EN VILLA EL SALVADOR

_Profesores ARQ. RICARDO HUANQUI ARQ. CARMEN RIVAS _Sección 1023 _Ciclo 2021-1 PORTAFOLIO DEL CURSO _Fabrizzio Lavado 20160753 LIMA - PERU 2021


EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR fabrizzio

lavado


EDIF EDI

HIBR

SISTEMA DE DE INTE

VILLA EL S


FICIO IFICIO

RIDO+

ERCAMBIOS

SALVADOR


EDIF

HIBRI

SISTEMA DE DE INTE

VILLA EL SA

INDICE DE CONTENIDOS

1

capitulo 1+

pg. 02

GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN 1.1_GENERALIDADES

1.1.1_TEMA 1.1.2_JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 1.1.2.1_justificación desde el lugar 1.1.2.2_justificación desde los usos 1.1.2.3_justificación desde el modelo urbano 1.1.2.4_justificación desde los usuarios

1.2_PROPUESTA PROYECTUAL

1.2.1_PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1.2.2_OBJETIVOS PROYECTUALES 1.2.2.1_objetivo general 1.2.2.2_objetivos especificos

1.3_ALCANCES Y LIMITACIONES

1.1.3_PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.3.1_macromanzana seleccionada -AREA OBJETO DE ESTUDIO1.1.3.2_análisis y diagnostico del mercado 24 de junio 1.1.3.3_problema general del entorno 1.1.3.4_análisis de la macromanzana -problematicas detectadas1.1.3.5_argumentos cuantitativos 1.1.3.6_problematicas como oportunidades ¿que necesita la zona?

2

capitulo 2+

ARGUMENTACION PROYECTUAL + PRIMERAS APROXIMACIONES

2.1_ARGUMENTACIÓN PROYECTUAL

2.1.1_ARGUMENTACIÓN HISTORICA 2.1.1.1_desde el desarrollo y la comunidad 2.1.1.2_desde el fuerte carácter comercial 2.1.1.3_desde el modelo urbano

2.1.2_ARGUMENTACIÓN CONTEXTUAL

2.2_PRIMERAS APROXIMACIONES

2.2.1_CATALOGO DE INTENCIONES PROYECTUALES 2.2.1.1_catalogo de logicas proyectuales 2.2.1.2_catalogo de estrategias proyectuales 2.2.1.3_matriz de conexión logicas + estrategias

DESDE EL LUGAR Y SUS USOS

2.1.3_ARGUMENTACIÓN TEORICA 2.1.4_ARGUMENTACIÓN DESDE LOS USUARIOS

2.2.2_MATRIZ DE CONSISTENCIA 2.2.2.1_matriz de consistencia general 2.2.2.2_matriz de intenciones proyectuales

pg. 62


FICIO

IDO+

ERCAMBIOS

ALVADOR

INDICE DE CONTENIDOS

3

capitulo 3+ PROYECTO - ARQUITECTURA

3.1 MARCO OPERATIVO

3.1.1_ANÁLISIS DE REFERENTES 3.1.1.1_programa + funcionalidad 3.1.1.2_impacto en el entorno 3.1.1.3_función + forma (caracter cultural) 3.1.1.4_estrategias proyectuales de proyectos comerciales

pg. 102

3.3 DESARROLLO FINAL DE PROYECTO 3.3.1_programa arquitectónico 3.3.2_planimetria final + argumentación 3.3.3_puntos híbridos - sistema de intercambios 3.3.4_planteamiento estructural 3.3.5_intenciones proyectuales desarrolladas 3.3.6_esquemas de funcionamiento 3.3.7_maqueta + imágenes finales

3.1.2_ANALISIS DE NORMATIVA 3.2 PREFIGURA -TOMA DE PARTIDO

3.2.1_PRIMERAS INTENCIONES 3.2.1.1_esquemas iniciales 3.2.1.2_principales intenciones proyectuales 3.2.1.3_fotomontaje proyectual 3.2.1.4_abstracción del contexto urbano 3.2.1.5_relación proyecto-macromanzana

3.2.2_UN MODELO REPLICABLE 3.2.3_PREFIGURACIÓN PROYECTUAL 3.2.3.1_relación FORMA+ESCALA 3.2.3.2_relación FUNCION+FORMA 3.2.3.3_relación FORMA+ESTRATEGIAS 3.2.3.4_espacio público como AGENTE PRINCIPAL 3.2.3.5_propuesta volumétrica desarrollada

4

conclusiones

pg. 248

5

bibliografia

pg. 249

6

anexos

pg. 249


1 CAPITULO 1+


EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

1

capitulo 1+ GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN 1.1_GENERALIDADES

1.1.1_TEMA 1.1.2_JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 1.1.2.1_justificación desde el lugar 1.1.2.2_justificación desde los usos 1.1.2.3_justificación desde el modelo urbano 1.1.2.4_justificación desde los usuarios

1.1.3_PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.3.1_macromanzana seleccionada -AREA OBJETO DE ESTUDIO1.1.3.2_análisis y diagnostico del mercado 24 de junio 1.1.3.3_problema general del entorno 1.1.3.4_análisis de la macromanzana -problematicas detectadas1.1.3.5_argumentos cuantitativos 1.1.3.6_problemáticas como oportunidades ¿que necesita la zona?

1.2_PROPUESTA PROYECTUAL

1.2.1_PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1.2.2_OBJETIVOS PROYECTUALES 1.2.2.1_objetivo general 1.2.2.2_objetivos especificos

1.3_ALCANCES Y LIMITACIONES


03

introduccion UN PROYECTO QUE BUSCA REACTIVAR EL DISTRITO

Villa el Salvador es uno de los distritos más importantes del sur de Lima Metropolitana. Desde sus inicios ha demostrado ser un espacio lleno de ciudadanos luchadores y trabajadores que buscan sobresalir y poder ofrecer lo mejor a sus familias. Yalán, Rodríguez y Tapia (2013) explican como Villa el Salvador representa un ejemplo cautivador de estudio urbano, al surgir de la crítica necesidad de reubicar una invasión de tierras privadas a terrenos implementados por el estado con el objetivo de generar una nueva ciudad (p. 2). Al ser uno de los pocos distritos que contaron con un plan urbano de crecimiento, ha logrado sobresalir y recibir reconocimientos internacionales como el premio Príncipe de Asturias otorgado en 1987 debido a su buen planteamiento urbano.

A pesar de esta calidad de ciudad planteada en 1971 por el Arq. Miguel Romero, el distrito no ha sabido conllevar el paso de los años y ha ido generando algunas problemáticas que han convertido al distrito en una ciudad “atascada” en la década de los 70s. Estas problemáticas se ven reflejadas en los altos niveles de contaminación a nivel distrital. Cáceda (2019) señala que el incremento de la densidad poblacional, la industrialización de productos de consumo, el acelerado crecimiento de sistemas complejos de comunicación y la ausencia institucionalizada de educación son los principales factores originarios de las actuales problemáticas del distrito (p. 108). En el presente trabajo de investigación se busca explorar que tipo de proyecto arquitectónico es el adecuado para lograr resolver las problemáticas presentes en Villa el Salvador. De esta manera se propone un edificio hibrido como una estructura plurifuncional capaz de crear un campo fértil para compartir diversas intensidades urbanas (Fenton, 1985, p. 3) que logre relacionar las distintas dinámicas generadas en el distrito y poder brindar posibles soluciones a las problemáticas generadas por un modelo de crecimiento no sostenible (Jacobs, 1961): Villa el Salvador como una ciudad dispersa y fragmentada. Figura 1.1: Villa el Salvador en 1970 [Google Imágenes]

El proyecto de fin de carrera, busca generar un gran impacto en la ciudad, aprovechando el fuerte carácter comercial-educativo existente en el distrito. Villa el Salvador cuenta con una gran cantidad de mercados y centros comerciales, asimismo es uno de los distritos con mayor cantidad de centros educativos. Sin embargo, ambos caracteres no cuentan con una infraestructura adecuada donde desarrollarse. De esta manera surge la idea de generar un edificio híbrido que logre absorber las carencias y dinámicas existentes en el distrito y de esta manera, incorporando un equipamiento que contrarreste el déficit de equipamiento cultural, poder generar un proyecto que revitalice el modelo de macromanzanas planteado a nivel distrital.

intercambio de

bienes y

CAPITULO 1+

servicios

intercambio de

cultura

+ Figura 1.2: Planteamiento de un Sistema de Intercambios en el distrito. [Elaboración propia]

+ intercambio de

aprendizaje


04

1

capitulo 1+ TEMA

1.1 GENERALIDADES

1.1.1

Villa El Salvador y tres aproximaciones a una ciudad emprendedora: El distrito de Villa el Salvador cuenta con un fuerte carácter comercial y un fuerte carácter educativo, ambos planteados desde un inicio en el plan urbano de 1971. Alburquerque, Aghón y Cortés (2001) explican cómo el gobierno, al ser consciente que no solo existía una problemática de vivienda, generaron un planteamiento de crecimiento comercial: Se decidió agrupar a todos los trabajadores según sus especialidades y se reservó una zona industrial-comercial de 1000 hectáreas con la finalidad de abastecer de bienes y servicios a los pobladores de Villa el Salvador y a otros mercados (p. 268). Es claro que este planteamiento buscaba situar el

TEMA

comercio zonal como principal generador de empleos. Sin embargo, un aspecto que no se tuvo en cuenta fue la falta de espacios culturales dentro de esta grilla reticular tan característica del distrito. Esta falta de programa cultural-artístico generó una red de agrupaciones culturales desarrolladas por la misma población: Los mismos jóvenes empezaron a brindar sus hogares como espacios para expresarse artísticamente.

El proyecto nace con la idea de no solo brindar un espacio cultural de calidad al distrito, sino también potenciar los fuertes caracteres comercial y educativo mediante un equipamiento que logre revitalizar las conexiones urbanas perdidas en el modelo urbano de 1971.

El tema central de la tesis consiste en desarrollar un edificio hibrido localizado en la macromanzana 12 del sector II del distrito. Este edificio busca replantear y potenciar el actual abastos en todo Villa el Salvador] mediante una implementación de actividades culturales y educativas que logren generar una conexión urbana con el resto del distrito, estableciéndose, así como un nuevo hito a escala distrital. De esta

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

manera el edificio hibrido funciona a manera de un sistema de intercambios: Un lugar en Villa El Salvador donde se intercambian bienes y servicios, expresiones culturales y aprendizaje. El proyecto busca relacionar cada uno de estos tres caracteres por

intercambio de

bienes y servicios

+

intercambio de

cultura

medio del espacio público como principal agente articulador y reconector de la relación entre el patio central - o núcleo - de las macromanzanas con el entorno exterior.

Figura 1.3: Sistema de Intercambios [Elaboración propia]

+

intercambio de

aprendizaje

CAPITULO 1+

histórico mercado 24 de junio [1971: primer mercado formal de


1

capitulo 1+

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

LUGAR

J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

USOS

LUGAR

05

1.1 GENERALIDADES

1.1.2

Villa el Salvador una ciudad inconclusa

JUSTIFICACION

MODELO URBANO

DEL TEMA

1.1.2.1

El proyecto busca emplazarse en Villa el Salvador debido a la relevancia del plan urbano desarrollado para el distrito en la década de los 70. Sin embargo, se busca adoptar un enfoque más crítico que logre identificar qué factores no permiten un buen funcionamiento de la ciudad. Desde un primer momento, se pensó en generar un modelo de ciudad NO

USUARIOS

JUSTIFICACION

DESDE EL

LUGAR

DORMITORIO. Para esto se logró sectorizar el distrito en tres diferentes zonas: Una zona de viviendas, una zona agropecuaria y una zona industrial. Villa el Salvador es reconocido como un “proyecto ambicioso” sin precedentes en el Perú, esto debido a que no existe una concentración tan intensa por promover la industrialización en pequeña escala en ninguna otra parte del país, incluso se señala a Villa el Salvador como un laboratorio urbano de políticas orientadas a reducir la pobreza urbana en el Perú (Alburquerque, Aghón y Cortés, 2001, p. 269). La sectorización planteada logro que, con el paso de los años, la población pueda generar un cambio en sus vidas: pasaron de las esteras a las viviendas construidas y de espacios de comercio al aire libre a grandes mercados como hitos del distrito. El proyecto busca relacionarse con la memoria colectiva del lugar y volver a esta etapa de “comercio al aire libre” con un sistema de intercambios mucho más ordenado y eficiente. Adicionalmente a este aspecto de zonificación, se busca analizar el funcionamiento de los módulos urbanos planteados en 1971. Estos módulos a simple vista pueden percibirse

como

un

modelo

urbano con una alta calidad de vida para los usuarios. Sin embargo, el paso de los años nos ha demostrado

lo

contrario:

La

investigación busca descifrar que aspectos son los que no permiten

CAPITULO 1+

el correcto desarrollo de este plan urbano y como el proyecto planteado puede transformar la forma en

la

que

se

desarrolla

la

población dentro del distrito. Figura 1.4: V.E.S. en 1970 [Google Imágenes]

Figura 1.5: Villa el Salvador en la actualidad [Google Imágenes]


1

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

LUGAR

06

Desde la implementación del plan urbano del Arq. Miguel Romero y su fundación en 1971, el distrito se ha quedado “estancado” en un modelo urbano que logró un cierto orden a nivel de calles, trama urbana y planteamiento opuesto a una ciudad dormitorio, pero que no logró brindar una calidad de vida óptima a sus habitantes: Esto convierte al plan urbano en un modelo no regenerativo. Algunos factores críticos que no permiten una calidad de vida optima a la población son el fuerte planteamiento

+

no se planteo

urbano realizado en poco tiempo

una red sanitaria o electrica

no se planteo un modelo

urbano

regenerativo

incremento poblacional, la ampliación del parque automotor, la falta de planificación urbana en el crecimiento distrital, el mal uso tecnológico en las industrias y la construcción informal e indiscriminada (Cáceda, 2019, p. 35-36).

No hubo un seguimiento claro de cómo estaba creciendo el distrito, lo cual generó un incremento en la densidad poblacional y una falta de segui-

Figura 1.6: Enfoque crítico en relacion al modelo urbano [Elaboración propia]

miento a los espacios públicos. Estas podrían ser algunas de las razones de por qué este mismo plan urbano no se volvió a repetir en ninguna parte de

50

modelo urbano implementado en

1971

Lima Metropolitana.

años desde su fundacion

“nada ha cambiado”

Han pasado 50 años desde la fundación de este distrito emergente y es evidente que se necesita un cambio dentro del funcionamiento interno de la ciudad. Los fuertes puntos comerciales del distrito

no se planteó

modelo urbano atascado en la decada de los 70s.

un modelo

regenerativo

representan una debilidad antes de una oportunidad, al ser los principales focos de contaminación a nivel distrital. Este aspecto, sumado al deficiente y limitado estado de los centros educativos, convierten al distrito en un lugar apto para desarrollar un equipamiento que logre reorganizar el carácter comercial-educativo

este planteamiento

no se volvio a

repetir en ninguna parte de lima

modelo

no replicable para controlar el crecimiento

informal Figura 1.7: Modelo distrital no regenerativo [Elaboración propia]

espacios

De esta manera el proyecto busca convertirse en un modelo replicable o “punto de inicio” para generar actividades urbanas dentro de las macromanzanas tan características del plan urbano de la ciudad.

CAPITULO 1+

urbano

implementando

culturales aptos para la población.


1

capitulo 1+

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USOS

J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

USOS

LUGAR

07

1.1.2 JUSTIFICACION

MODELO URBANO

DEL TEMA

1.1 GENERALIDADES

Usos y Oportunidades a nivel distrital

1.1.2.2

USUARIOS

JUSTIFICACION

DESDE LOS

USOS

Como se mencionó previamente, se busca una aproximación al distrito en base a tres fuertes caracteres presentes, y deficientes, dentro de Villa El Salvador: El distrito presenta un fuerte carácter comercial, un fuerte carácter educativo y un peligroso déficit de equipamientos culturales [0.33 puntos culturales x km2 - segundo distrito de Lima Sur con menor cantidad de equipamientos culturales]. Cabe resaltar que este déficit existe desde el inicio del planteamiento urbano en 1971 y no representa un déficit progresivo con el paso del tiempo. El fuerte carácter comercial de la zona, convierte a Villa El Salvador en una ciudad emprendedora que necesita un reforzamiento en los principales puntos comerciales preexistentes.

A EL SA AD LV

hace evidente que la infraestructura preexistente no logra

LL

miento en la educación de la población joven, sin embargo, se

VI

La gran cantidad de puntos educativos representan un segui-

desarrollar correctamente ciertas capacidades de los usuarios.

OR

Esta limitada infraestructura se ve relacionada también con la aparición de las agrupaciones culturales (pequeños centros culturales autogestionados por la comunidad) que responden a la idea de: “...si el estado no me lo da, yo lo genero”

VILLA EL SALVADOR

CAPITULO 1+

393 254 hab. 35.46 KM2 11 090 hab/KM2 Figura 1.8 Modelo típico de mercados en Lima Metropolitana [Google Imágenes]

Figura 1.9: Extensión distrital [Elaboración propia]


1

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USOS

comercio

Para conocer con mayor profundidad cual es el estado en el que se encuentra el distrito según los tres puntos a tocar (comercio, cultura y aprendizaje), se realizó un diagnostico general a nivel distrital en base a una comparación de

educacion

data con dos distritos contiguos localizados en LIMA SUR. Se decidió comparar la data con los distritos de Chorrillos y

cultura

Villa María del Triunfo debido a las similitudes y diferencias entre estos tres distritos, que juntos representan el 17% de toda la extensión de Lima Sur.

CHORRILLOS

VILLA EL SALVADOR

POBLACION

314 241 hab.

393 254 hab.

398 433 hab.

EXTENSION

38.94 KM2

35.46 KM2

70.57 KM2

8 069 hab/KM2

11 090 hab/KM2

5 645 hab/KM2

DENSIDAD POBLACIONAL

08

VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Figura 1.10: Datos cuantitativos - Distritos de Lima Sur [Elaboración propia]

Villa el Salvador y Chorrillos comparten una cantidad

Por su lado, Villa el Salvador y V.M.T. surgen de un mismo

similar

poblacional,

modelo de crecimiento informal a partir de invasiones y

diferenciándose por tan solo 79 013 habitantes. De igual

regulado según una malla urbana reticular, y cuentan con

forma comparten una extensión territorial similar y

una diferencia mínima en su cantidad de habitantes: 5 179

ambos cuentan con grandes sectores industriales que

hab. Sin embargo, V.M.T. presenta más de la mitad de la

permiten oportunidades laborales dentro del distrito.

densidad poblacional de V.E.S. y cuenta con el doble de

Por otro lado, Chorrillos presenta un menor % de pobre-

extensión territorial. Este distrito representa un mayor

za y se establece como un distrito mucho más consoli-

porcentaje de pobreza y por consecuencia se presenta

dado.

como un distrito menos consolidado con menor cantidad

de

habitantes

y

densidad

de oportunidades.

LIMA SUR 853 KM2

DIAGNOSTICO GENERAL EN BASE A COMPARACION DE DATA CON DISTRITOS CONTIGUOS...

MODELO DE CRECIMIENTO INFORMAL A PARTIR DE INVASIONES

LL

DENSIDAD POBLACIONAL SIMILAR

VI

DIFERENCIA 3.48 KM2

A

CANTIDAD SIMILAR DE HABITANTES

17%

DIFERENCIA 3 000 hab/KM2

DIFERENCIA 79 013 hab.

representan el

de LIMA SUR DIFERENCIA MINIMA 5 179 hab.

EL

MAYOR EXTENSION TERRITORIAL

CANTIDAD SIMILAR DE HABITANTES

DISTRITO + CONSOLIDADO

CH

OR

MENOR % DE POBREZA

RIL

LO

S

Figura 1.11: Similitudes y diferencias entre distritos de Lima Sur [Elaboración propia]

TRAMA URBANA REGULAR

.T. V.M

CUENTAN CON GRANDES SECTORES INDUSTRIALES

DISTRITO CONSOLIDADO

MAYOR % DE POBREZA

CAPITULO 1+

OR

AD

LV

SA

CANTIDAD SIMILAR DE KM2


1

capitulo 1+

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USOS

J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

USOS

LUGAR

09

1.1 GENERALIDADES

1.1.2

comercio

JUSTIFICACION

usos a nivel distrital

MODELO URBANO

DEL TEMA

Desde un inicio, en el planteamiento urbano de la ciudad, se jerarquizaron directamente los espacios

1.1.2.2

destinados al comercio. Con el paso de los años, esta actividad ha seguido siendo el principal articulador del sector de viviendas del distrito. Alburquerque, Aghón y Cortés (2001) explican que la zona mas importante, jerárquica y extensa a nivel distrital, es el sector comercial-urbano situado a lo largo del eje

JUSTIFICACION

DESDE LOS

central de Villa el Salvador (p. 269).

USUARIOS

USOS

El análisis realizado, nos muestra la articulación de diversos puntos comerciales preexistentes, los cuales logran generar una centralidad al medio del distrito, específicamente en el sector 2 (lugar donde se encuentra ubicada la macromanzana donde se desarrollará el proyecto planteado). Esta centralidad genera un cruce de ejes comerciales que convierten al MERCADO 24 DE JUNIO en un generador jerárquico de comercio en el centro del distrito y a la av. Revolución en una principal vía comercial a nivel distrital.

OR

.T.

M V.

CH

RIL

LO

S

1 mercados pesquero

+

38

1

mercados locales

mercado pesquero

CAPITULO 1+

1 punto de comercio

x KM 2

+ 0.34 puntos de comercio

23 mercados locales

x KM 2

Figura 1.12: Análisis-Chorrillos [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017

Figura 1.12: Análisis-Chorrillos [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017

El distrito de Villa el Salvador, a la fecha de los datos proporcionados por el

A diferencia de Chorrillos y V.M.T., Villa el Salvador llega

INEI, contiene 2 mercados de escala intermedia y 43 mercados locales. Son

a ser el distrito con un mayor número de puntos comer-

estos puntos locales los que generan este fuerte carácter comercial que logra

ciales por km2. Esto considerando que Chorrillos

integrarse al interior de las macromanzanas. Esto podría ser un factor

representa un distrito mucho más “consolidado” y

positivo, sin embargo, debido a la falta de seguimiento termina convirtién-

formal, mientras que V.M.T. contiene una cantidad

dose en una amenaza ya que el comercio ambulatorio comienza a invadir los

similar de habitantes a lo largo de su extensión.

espacios públicos interiores.


10

2

+

43

mercados de escala intermedia

mercados locales

radio de influencia

radio de influencia

(15 MINUTOS A PIE)

(5 MINUTOS A PIE)

1KM

300 M

1.27 puntos

de comercio

x KM 2 (mayor parte distribuida en la zona central)

VI EL

35.46 K M2

A LL SA R

DO

A LV

mercado 24 de junio

fuerte punto comercial

A primera vista se puede diferenciar la fuerte presencia

Se puede apreciar un fuerte punto comercial generado al

comercial a lo largo del distrito. Para este análisis se tomó en

centro del distrito. Esto debido, no solo a la cantidad de

cuenta un radio de influencia de 1km (15 minutos a pie) para

mercados existentes sino a la cercanía que mantienen

cada mercado intermedio y un radio de 300m (5 minutos a

estos. Esto convierte al distrito en un lugar con potencial

pie) para los mercados locales.

para reforzar aún más este espacio central incorporando un hito comercial a nivel metropolitano.

CAPITULO 1+

Figura 1.13: Análisis V.E.S. [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017


LUGAR

11

1

capitulo 1+

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USOS

J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

1.1 GENERALIDADES USOS

1.1.2

educacion

JUSTIFICACION

usos a nivel distrital

DEL TEMA

Otro aspecto tomado en cuenta al momento de realizar el planteamiento urbano fueron los espacios

1.1.2.2

destinados a la educación de la población joven del distrito. Se plantearon diversos puntos educativos

MODELO URBANO

desde centros educativos iniciales al interior de la macromanzana hasta grandes centros de educación primaria junto a las vías principales del distrito. Rivero (1978), indica como los diversos factores limitantes presentes en los primeros años de fundación de Villa el Salvador, como la precariedad de las viviendas de esteras y la escasez de alimentos y servicios básicos, no impidieron la gran iniciativa por parte de la población de reconocer a la educación como un bien deseable durante las primeras reuniones colectivas.

JUSTIFICACION

Se lograron desarrollar una buena cantidad de núcleos educativos a pesar de las limitaciones y las

DESDE LOS

USUARIOS

USOS

características contradictorias de la política peruana de la época (p. 10). Los puntos educativos identificados representan un modelo replicable en cada macromanzana llegando a incorporar mínimo un centro educativo por cada una. Sin embargo, la gran mayoría de estos puntos educativos no cuentan con una infraestructura apta para desarrollar el conocimiento de los jóvenes en un 100%. Un estudio realizado por la Municipalidad Distrital de Villa el Salvador (2006), concluyó que la mayor parte de los centros de educación inicial y primaria de menores no cuentan con servicios básicos de agua, desagüe ni electricidad, estas cifras generaron un promedio de 298 estudiantes por servicio higiénico, generando hacinamiento y pésimas condiciones de salubridad (p. 22).

38

.94

57

70.

KM 2

2

KM

.T.

M V.

CH

OR

2

RIL

+

universidades privadas

LO

S

1 instituto privado

+

+

47

ins. educativas publicas

6.24 puntos educativos

193

69

ins. educativas privadas

ins. educativas publicas

CAPITULO 1+

ins. educativas privadas

3.94 puntos

x KM 2

Figura 1.14: Análisis-Chorrillos [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017

+

209

educativos

x KM 2

Figura 1.15: Análisis-Chorrillos [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017

El distrito de Villa el Salvador, a la fecha de los datos proporcionados por

En comparación con Chorrillos y V.M.T., Villa el Salvador

el INEI, contiene 61 instituciones educativas públicas y 194 instituciones

contiene el mayor número de puntos educativos por km2. Sin

educativas privadas. En su gran mayoría estos centros educativos

embargo, el mayor porcentaje de estos puntos representan a la

públicos están ubicados dentro del núcleo de la macromanzana y se

educación básica. Mientras que chorrillos contiene 2 universi-

presentan más como una debilidad que como una fortaleza, ya que

dades privadas y 1 instituto que logran consolidar el distrito a un

cuenta con una infraestructura no optima y un modelo de espacio

nivel superior.

educativo completamente cerrado a su entorno.


12

DEFICIT EN EDUCACION SUPERIOR Y SUPERIOR-TECNICA

7.21 puntos educativos

x KM 2

61

+

ins. educativas publicas

+

194

ins. educativas privadas

0

+

universidades privada

1 instituto privado

(alta cantidad de equipamiento educativo)

A

35.46 K M2

LL

VI EL OR

AD

LV SA

minimo un punto educativo por macromanzana

Villa el Salvador presenta como mínimo un punto educativo por

Gran parte de estos puntos educativos no cuentan con la

cada macromanzana. Es claro el fuerte carácter educativo, esto

infraestructura adecuada para que los niños y/o jóvenes logren

debido a la correcta zonificación planteada. Sin embargo, se

desarrollar sus habilidades correctamente. De esta manera nace

conoce que la infraestructura no es la adecuada, y en la mayorÍa

la idea de poder generar un intercambio de aprendizaje que

de los casos presenta condiciones de hacinamiento e insalubri-

funcione como complemento a todos estos centros educativos

dad.

tanto como a nivel básico y a nivel superior-técnico.

CAPITULO 1+

Figura 1.16: Análisis V.E.S. [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017


LUGAR

13

1

capitulo 1+

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USOS

J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

USOS

1.1 GENERALIDADES

1.1.2

cultura

JUSTIFICACION

usos a nivel distrital

MODELO URBANO

DEL TEMA

Uno de los aspectos no tomados en cuenta al momento de realizar el planteamiento urbano de Villa El

1.1.2.2

Salvador fue la implementación de áreas libres para desarrollar equipamientos culturales en un futuro. El distrito fue planteado según las necesidades críticas de la población y se dejó de lado el aspecto recreativo-cultural. A pesar de esto, con el paso de los años, la población y las comunidades autogestionadas han logrado

JUSTIFICACION

implementar pequeños espacios culturales autodenominados “agrupaciones culturales”, siendo la mas

DESDE LOS

reconocida la asociación cultural “Arena y Esteras”. Vich (2016) explica el origen y formación de dicha

USUARIOS

USOS

agrupación cultural, la cual se funda en 1922 por un grupo de jóvenes que buscaban difundir las expresiones artísticas como un factor jerárquico de desarrollo social, con la finalidad de promover un nuevo sentido de comunidad en el distrito. Estas pequeñas tipologías de equipamientos culturales se iniciaron en casas y ambientes reducidos al no contar con espacios destinados a las expresiones artísticas. El proyecto busca replantear este modelo de equipamiento cultural preexistente dentro del edificio hibrido. De esta manera se genera un punto cultural importante que logre nutrir a la población a nivel distrital.

38

.94

2

M 7 K

70.5

KM 2

.T.

M

V.

CH

OR

RIL

2

LO

+

museos distritales

S

1 biblioteca distrital

+

3

1

1

agrupaciones culturales

biblioteca distrital

agrupacion cultural

0.15 puntos culturales

x KM 2

CAPITULO 1+

Figura 1.17: Análisis-Chorrillos [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017

0.02 puntos culturales

x KM 2

Figura 1.18: Análisis-Chorrillos [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017

El distrito de Villa el Salvador, a la fecha de los datos proporcio-

Al igual que Villa el Salvador, los distritos contiguos de

nados por el INEI, contiene una sola biblioteca distrital y 11

Chorrillos y V.M.T. presentan un alto déficit de

agrupaciones culturales de pequeña escala. Este déficit de

equipamiento cultural. Chorrillos por su parte cuenta

equipamiento cultural se ve presente en la mayor parte del

con dos grandes museos distritales con un mayor radio

distrito. Es un hecho que este aspecto ha sido dejado de lado al

de alcance, mientras que en V.M.T. se repite la misma

plantear estas primeras ciudades informales. Pero es algo que

situación de déficit a un mayor grado teniendo solo 0.02

debe ser revalorizado y pieza fundamental en el crecimiento de

puntos culturales por km2.

un pueblo joven.


14

0.33 puntos culturales

(gran deficit de equipamiento cultural)

x KM 2

+

1 biblioteca distrital

11 agrupaciones culturales

radio de influencia

radio de influencia

(15 MINUTOS A PIE)

(5 MINUTOS A PIE)

1KM

300 M

EL

35.46 K M2

A LL VI OR

AD

LV

SA área sin alcance a puntos culturales

área central sin alcance a puntos culturales

área sin alcance a puntos culturales

Se evidencia un alto déficit de equipamientos culturales en el

Estas agrupaciones culturales son pequeños puntos autogestio-

distrito. Para este análisis se tomó en cuenta un radio de influen-

nados por los vecinos en los que la población puede desarrollar

cia de 1km (15 minutos a pie) para la única biblioteca existente y un

actividades culturales-recreativas. Estos pequeños equipamien-

radio de 300m (5 minutos a pie) para las agrupaciones culturales.

tos están dispersos en sector norte y centro del distrito. Sin embargo, su alcance es bien bajo y no logra activar a la mayor parte de los ciudadanos.

CAPITULO 1+

Figura 1.19: Análisis V.E.S. [Elaboración propia] Fuente: INEI - Data Georeferenciada 2017


1

capitulo 1+ J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

MODELO URBANO

USOS

LUGAR

15

1.1 GENERALIDADES

macromanzanas

un nucleo por reactivar

MODELO URBANO

1.1.2

El modelo urbano planteado en 1971 representó un nuevo modelo de crecimiento y

JUSTIFICACION

malla urbana para las ciudades informales. Sin embargo, esta famosa “macromanza-

DEL TEMA

na” no ha logrado generar la conexión que se buscaba con la ciudad. Empezando con

USUARIOS

la relación entre los patios centrales -núcleos- y su entorno: Estos ambientes han

1.1.2.3

llegado a adquirir, con el paso de los años, una inactividad crítica que los ha convertido,

JUSTIFICACION

no logran convertir estos núcleos en espacios articuladores de la ciudad.

MODELO URBANO

Yalán, Rodríguez y Tapia (2013) indican que a pesar que estos patios centrales logran

en su mayoría, en espacios áridos residuales. Esto se debe a la falta de actividades que

DESDE EL

reflejar un gran sentido de comunidad y escala vecinal, al presentar un bajo nivel de consolidación, se vuelven vulnerables a ser apropiados en pequeñas cantidades por la misma población (p. 24). Adicionalmente, se explica como el modelo de macromanzanas presenta una típica invasión de vías por parte de las viviendas por medio de escaleras que se apropian de las veredas.

VILLA EL SALVADOR

_NUCLEOS DE LAS MACROMANZANAS

problematica general del doble

anillo

planteamiento de

patio central - 1971

Se puede percibir una evolución cronológica producida en estos patios centrales: Desde el principal plant-

A

eamiento que se tuvo de incorporar grandes áreas verdes articuladoras (A), a los grandes espacios áridos vacíos sin uso (B), hasta la implementación de algunos espacios

aridos vacios - terrenales

cantidad de interacción social pero aún así evidencian una desconexión con el entorno (C).

B equipamientos pequeños - interaccion social

C

CAPITULO 1+

equipamientos de pequeña escala que generan cierta

Figura 1.21 Diferentes variaciones del patio central con el paso de los años [Elaboración propia]

Esta falta de conexión entre los patios interiores y la ciudad es causada por la problemática del doble anillo que encierra los núcleos “verdes” convirtiendo a las manzanas de vivienda en una “barrera” que no permite una red de patios centrales que liberen la densidad típica de la ciudad.


1

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

MODELO URBANO

16

BARRERAS FíSICAS QUE DESCONECTAN LA

RED DE PATIOS CENTRALES LL VI

AREA DE ANÁLISIS

AL

S EL

SECTOR I - V.E.S.

A

_Primeros sectores donde se implementó el plan urbano de Villa el Salvador en 1971.

R DO

_centro educativo

VA

_Actualmente el territorio seleccionado constituye el sector I, el sector II y el sector III del distrito.

PATIOS CENTRALES

_centro educativo

-NUCLEO DE LA MACROMANZANA-

RED ARTICULADA DE ESPACIOS PÚBLICOS -PLANTEADA A PARTIR DE LA MALLA RETICULAR CONECTORA EN 1971.

LOTES COMO BARRERAS FISICAS -ROMPEN LA RED ARTICULADORA DE ESPACIOS PÚBLICOS.

AV. REVOLUCIÓN -PRINCIPAL EJE-VÍA COMERCIAL A NIVEL DISTRITAL

Se realizó un análisis de la red de patios centrales preexistentes para identificar que lotes se convierten en una

SECTOR II - V.E.S.

_centro educativo

barrera física que desconecta esta misma red planteada. Se realizó un análisis de la red de patios centrales preexis_mercado 24 de junio

tentes para identificar que lotes se convierten en una barrera física que desconecta esta misma red planteada. Se llega a la conclusión que, en el área de análisis, los siete “lotes-barrera”

identificados

están

compuestos

por

MACROMANZANA SELECCIONADA Se selecciona la macromanzana donde se emplaza el MERCA_centro educativo

DO 24 DE JUNIO como área de estudio por cinco razones:

A _Único modelo distrital de “comercio como barrera” de la red de espacios públicos.

na y no representa un lote adherido a esta como el resto de las “barreras físicas”.

_centro educativo

C _El equipamiento no solo forma una barrera en la red _centro educativo + _estadio deportivo

de patios centrales, sino una barrera entre el exterior y el interior de la macromanzana al ocupar su extensión máxima de 288 ml.

Figura 1.22 Análisis de la red de patios centrales propuesta en 1971 [Elaboración propia]

MERCADO 24 DE JUNIO

Esta barrera generada a partir del comercio busca ser replanteada

D _Localización estratégica al centro del distrito: Potencialidad para generar un nuevo hito - centralidad urbana.

dentro del edificio hibrido. De esta manera el intercambio de

E _Mercado como punto de inicio y principal foco de un

bienes y servicios se toman como una oportunidad para generar

fuerte eje comercial a nivel distrital (Av. Revolución).

espacios totoamente permeables y conectados con su entorno.

CAPITULO 1+

SECTOR III - V.E.S.

B _El mercado forma parte de la misma macromanza-


1

capitulo 1+ J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

MODELO URBANO

USOS

LUGAR

17

1.1 GENERALIDADES

1.1.2

macromanzanas

MODELO URBANO

JUSTIFICACION

DEL TEMA

1.1.2.3

Al analizar la evolución de estos patios centrales, se puede visualizar como estos espacios partieron de la idea de generar amplios espacios verdes que dilaten la relación de las

JUSTIFICACION

manzanas de vivienda, y como con el paso de los años han llegado a convertirse en espacios

MODELO URBANO

centros educativos iniciales. El rol jerárquico de los núcleos centrales ha evolucionado desde

DESDE EL

USUARIOS

un nucleo por reactivar

áridos que buscan ser reactivados mediante la implementación de locales comunales y los espacios áridos que se implementaron en 1971, hasta convertirse en un ambiente de esparcimiento, recreación e interacciones sociales. (Yalán, Ferrari, Tapia, 2013, p. 5) El proyecto busca continuar este principio y convertirse en un punto reactivador de la macromanzana

CAPITULO 1+

y el distrito en general.

Figura 1.23 Esquemas del modelo urbano - [Arq. Miguel Romero]

Figura 1.24 Modelo urbano - Grupos residenciales (1971) [Arq. Miguel Romero]


1

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

MODELO URBANO

PATIOS

18

CENTRALES COMO

espacio residual

espacios residuales

Gran parte de estos patios centrales nunca llegaron a desarrollarse como un espacio público de calidad. Es evidente que la gran mayoría de estos núcleos se han convertido en espacios

(areas aridas sin uso ni vegetacion)

residuales caracterizados por ser ambientes áridos sin vegetación ni un trazado de caminos. Se realizó un análisis a nivel de 9 macromanzanas alrededor del terreno escogido para descifrar la cantidad de hectáreas en desuso.

areas en uso

area total - 86 ha. (area de expansion: una macromazana)

0.08%

6.71 ha. area total de patios centrales

macromanzana seleccionada

66% VIVIENDA PRECARIA

4.46 ha.

MERCADO

area total en desuso

24 DE JUNIO

(en patios centrales)

34% 2.25 ha. area total en uso

El proyecto busca revertir estas cifras convirtiéndose en un espacio central jerárquico conectado con el resto del distrito. Al ser uno de los patios centrales con mayor cantidad de área residual, el terreno presenta una potencialidad para establecer un modelo de desarrollo de espacio público de calidad para las macromanzanas.

x cada HA. de AREA EN USO (en patios centrales)

existe...

1.98 HA. de espacio residual

CAPITULO 1+

(en patios centrales)

Figura 1.25 Analisis de espacios residuales en patios centrales [Elaboración propia]


1

capitulo 1+ J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

MODELO URBANO

USOS

LUGAR

19

1.1 GENERALIDADES

1.1.2

macromanzanas

MODELO URBANO

JUSTIFICACION

un nucleo por reactivar

DEL TEMA

1.1.2.3

La macromanzana se convierte en un modelo repetitivo según el modelo urbano a seguir. Estos patios centrales llegan a adquirir una escala más vecinal al incorporar pequeños equipamientos como un centro educativo inicial: el cual presenta malas condiciones y

USUARIOS

queda limitado al no contar con una buena infraestructura de calidad, una losa deportiva:

JUSTIFICACION

la cual se ve incorporada en medio de estos espacios residuales sin ningún programa

MODELO URBANO

caminos y no representan ningún tipo de programa. Estas características convierten a los

DESDE EL

complementario y finalmente los espacios áridos vacíos que no contienen vegetación ni patios centrales inactivos en puntos críticos de contaminación. El equipo técnico del Plan Integral de desarrollo de Villa el Salvador al 2021 (2006), explica que la limitada conciencia ambiental por parte de la población, provoca arrojo de desmontes y residuos sólidos en áreas publicas destinadas a la instalación de áreas verdes, principalmente en grandes avenidas y la zona agropecuaria del distrito (p. 13).

VILLA EL SALVADOR

_NUCLEOS DE LAS MACROMANZANAS

principales pre-existencias

centro educativo inicial _infraestructura en malas condiciones

losa deportiva _infraestructura en medio de un espacio árido en desuso

CAPITULO 1+

_falta de ambientes de descanso y contemplación

espacios áridos _áreas residuales con altos niveles de contaminación Figura 1.26: Esquema de pre-existencias [Elaboración propia]


1

J UST I F I C A C I O N D E S D E E L

MODELO URBANO

20

ESCALA de LOS PATIOS CENTRALES ¿es la escala adecuada?

_total hab. en macromanzana - 2816 hab.

1 2 3 4 5

6

7

8

9

10 11

12

13 14 15 16 17

18 19 20 21 22

manzana - viviendas 2 viviendas x lote hogar de 4 personas

8 464 M2

X LOTE

(0.85 HA)

cantidad de area

9.00

176

M2

hab.

x habitante

x manzana de vivienda en macromanzana

_area total de macromanzana - 8.30 HA.

verde urbana

óptima

recomendada por la

OMS

(2015)

FUENTE: SINIA - sistema nacional de informacion ambiental (2018)

8 464 M2

339 hab. x HA.

area verde planteada

A

DÉFICIT REAL Y DÉFICIT EN PLAN URBANO

3.00 M2

cantidad de area verde x hab segun modelo urbano de patios centrales

A

A

A

UN PATIO CENTRAL equivale a DOS MANZANAS DE VIVIENDA

x habitante

EL PATIO CENTRAL REPRESENTA EL 10% DEL AREA TOTAL DE

A simple vista podría percibirse que los patios centrales no funcio-

LA MACROMANZANA. El modelo planteado no cumple con la

nan a una escala adecuada al interior de las macromanzanas. Sin

cantidad de m2xhab. recomendada por la OMS. La escala de estos

embargo, el modelo planteado en 1971 no tenia en consideración

patios centrales es equivalente a dos manzanas de vivienda, esto

una cantidad recomendada de área verde x hab. Para ser de un

representa una modulación reticular que busca dilatar la densidad

modelo de desarrollo de barrios emergentes, en esa época

edificada al interior de la macromanzana.

representó una revalorización por las áreas verdes en los planes urbanos.

CAPITULO 1+

Figura 1.27: Análisis de la escala de los patios centrales [Elaboración propia]


1

capitulo 1+

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USUARIOS

J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

USOS

LUGAR

21

1.1 GENERALIDADES

1.1.2

comunidad

JUSTIFICACION

MODELO URBANO

DEL TEMA

1.1.2.4

como usuario objetivo Desde su fundación en 1971, Villa el Salvador siempre se ha caracterizado por su comunidad: Población llena de ganas por sobresalir y emprender. Es por eso que el proyecto mantiene como usuarios objetivos a los

JUSTIFICACION

USUARIOS

DESDE LOS

USUARIOS

comerciantes y productores agropecuarios que buscan capacitarse correctamente y poder comercializar sus productos en un ambiente de calidad. Adicionalmente también se tiene como usuario objetivo a la población joven estudiantil que busca reforzar sus conocimientos con espacios complementarios educativos de calidad y la oportunidad para desarrollar sus habilidades artísticas en un ambiente fuertemente cultural.

miembros de familia

comerciantes

+

consumidores y clientes

escolares

Figura 1.28: Usuarios [Elaboración propia]

A partir de estos usuarios objetivos, el proyecto funciona mediante una variación

grupos etários

de espacios que responden a los distintos

presentes en el edifico hibrido planteado. Estos grupos etarios desarrollan diferentes tipos de actividades dentro del

proyecto planteado que responden a las dinámicas sociales preexistentes en el terreno escogido como área de estudio y también a un nivel

CAPITULO 1+

macro-distrital.


1

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USUARIOS

22

DATOS DEMOGRÁFICOS

a nivel distrital ocupacion

Figura 1.29: Análisis demográfico [MiEntorno.pe] Fuente: MiEntorno.pe - Data 2021

educacion

gasto mensual

Figura 1.31: Análisis demográfico [MiEntorno.pe] Fuente: MiEntorno.pe - Data 2021

principal gasto mensual por

Se conoce que la mayorÍa de población trabajadora son

hogar es destinado a todo lo relacionado con alimentos,

trabajadores independientes: usuarios con su propio negocio que

incluso superando a los gastos en vivienda y recreacion. Esta

buscan emprender en un ambiente seguro. De esta manera se

En Villa el Salvador, el

cifra de 58.2% brinda una

por generar un

sustenta el uso de las instalaciones propuestas como

que mantenga las mismas

medio para generar capacitaciones producti-

potencialidad

fuerte punto comercial

dinámicas generadas en las vías comerciales principales dentro

vas-comerciales.

de un proyecto consolidado.

población cuenta con educación secundaria completa. Este dato

Adicionalmente se conoce que el 38% de la

responde al uso propuesto de espacios

complementarios

educativos que logren potenciar estas cifras.

CAPITULO 1+

Figura 1.30: Análisis demográfico [MiEntorno.pe] Fuente: MiEntorno.pe - Data 2021


USOS

LUGAR

23

1

capitulo 1+

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USUARIOS

J UST I F I C A C I O N D E L T E M A

ANALISIS DEMOGRAFICO

MODELO URBANO

macromanzana

sector II - grupo 12

_VENTA DE BIENES Y SERVICIOS COMO OCUPACION PRINCIPAL DE LA POBLACION

habitantes del sector II

4 423

MACROMANZANA SELECCIONADA

de V.E.S. se dedican a la

venta de bienes y servicios

USUARIOS

habitantes del

16 367

sector II que trabajan V.E.S.

dedican trabajar estan dentro del rubro de

de los hab. que actualmente se

27%

a

venta de bienes y servicios (mercados, etc.)

_Esta cercanía entre el terreno y las manzanas con un mayor porcentaje de población dedicada a bienes y servicios nos argumenta cuantitativamente

37 257 hab.

el fuerte carácter comercial del sector II. Se busca generar un equipamiento que repotencie este fuerte carácter comercial y logre generar un ambiente adecuado para el intercambio de bienes y servicios.

Figura 1.32: Análisis demográfico [Elaboración propia] Fuente: INEI - CENSO GEOREFERENCIADO 2017

_POBLACION QUE ASISTE REGULARMENTE A CENTROS EDUCATIVOS

12 140

habitantes del sector II

de V.E.S. asisten a algun

centro educativo

37 257

habitantes del sector II

CAPITULO 1+

33%

del total de habitantes de la selección del SECTOR

II, el 33% recibe algun tipo de educación

_Este análisis nos indica que tan solo el 33% de la población está siendo satisfecha por la gran cantidad equipamiento educativo existente. Esta

37 257 hab. Figura 1.33: Análisis demográfico [Elaboración propia] Fuente: INEI - CENSO GEOREFERENCIADO 2017

cifra podría argumentar la falta de una infraestructura adecuada y espacios complementarios que no se encuentran en el típico modelo de centro educativo en Villa el Salvador.


1

J UST I F I C A C I O N D E S D E L O S

USUARIOS

24

_ANALISIS A NIVEL DE MANZANAS RADIO DE 2 MACROMANZANAS

_POBLACION CON EDUCACION SUPERIOR TECNICA INCOMPLETA

habitantes del sector II

3 558

de V.E.S. con educación superior no universitaria

incompleta

habitantes del sector II de 18 a 29 años

11 567

de jovenes con educacion

30%

secundaria completa no han empezado o finalizado estudios en un instituto técnico

_Queriendo relacionar la cantidad de población que se dedica a los bienes y servicio con la cantidad de jóvenes en capacidad de estudiar, se

37 257 hab. Figura 1.34: Análisis demográfico [Elaboración propia] Fuente: INEI - CENSO GEOREFERENCIADO 2017

identifica un 30% de jóvenes no preparados técnicamente para estos negocios. De esta manera se argumenta la necesidad de un centro de capacitación como alternativa a los estudios técnicos. Este centro de capacitación busca convertirse en un punto de encuentro para los comerciantes del mercado 24 de Junio y del distrito en general.

_POBLACION - GRUPOS DE EDAD

1-14 años

habitantes del sector II de V.E.S. entre las edades

15-29 años

11 567

_Se toma en cuenta la población entre 1 y 14 años representando los posibles usuarios de un centro complementario a instalaciones educativas y a la población entre 15 y 29, como los jóvenes aptos para capacitarse en procesos comerciales. De esta manera se va generando una agrupación de usuarios objetivos según sus rangos etarios. Figura 1.35: Análisis demográfico [Elaboración propia] Fuente: INEI - CENSO GEOREFERENCIADO 2017

CAPITULO 1+

9 744

habitantes del sector II de V.E.S. entre las edades


25

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

A R E A O B J E TO D E E ST U D I O

MACROMANZANA

SELECCIONADA

1.1.3.1

SECTOR 2 - AG

CAPITULO 1+

macrom seleccio

Figura 1.36: Macromanzana seleccionada [Elaboración propia]


A R E A O B J E TO D E E ST U D I O

MACROMANZANA

SELECCIONADA

1

26

1.1.3.1

GRUPACION 12

CAPITULO 1+

manzana onada


1

27

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

A R E A O B J E TO D E E ST U D I O

MACROMANZANA

SELECCIONADA

1.1.3.1

1.1 GENERALIDADES

1.1.3

MACROMANZANA 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SECTOR 2

1.1.3.1 MACROMANZANA

_UBICACION DEL PROYECTO

SELECCIONADA

El proyecto planteado busca transformar la macromanzana seleccionada: Se eligió la macromanzana

AREA OBJETO

número 12, perteneciente al sector II del distrito de Villa el Salvador debido a la potencialidad que generan

DE

ESTUDIO

sus preexistencias. El terreno está conformado por el actual mercado 24 de junio y el patio central de la macromanzana donde se encuentra ubicado un centro educativo inicial en malas condiciones. El

proyecto nace de la idea de un replanteo de la macromanzana como punto de inicio de una red de regeneración urbana en el distrito.

SECTOR 2 - AGRUPACION 12

áreas sin uso

centro educativo inicial

losa deportiva

CAPITULO 1+

estacionamientos

mercado 24 de junio

vivienda precaria pre-existencias Figura 1.37: Macromanzana seleccionada [Elaboración propia]


1

A R E A O B J E TO D E E ST U D I O

MACROMANZANA

SELECCIONADA

28

1.1.3.1 _topografia de la macromanzana 173 m

158 m

158 m

A

161 m

168 m

173 m

A

173 m

15 metros de desnivel

158 m _corte A-A Figura 1.38: Análisis de la pendiente [Elaboración propia]

_TOPOGRAFIA DEL ENTORNO Uno de los principales retos del terreno donde se busca desarrollar

Se plantea utilizar la topografía como una oportunidad para

el proyecto planteado, es la topografía de su entorno. Se presenta

generar una mayor cantidad de espacios articulados y fluidos que

un desnivel de 15 metros que busca ser trabajado generando

vinculen el interior de la macromanzana con el resto del distrito.

nuevos espacios enterrados. De esta manera el espacio público

Se busca trabajar los desniveles generando ambientes perme-

adquiere una mayor relevancia al presentarse como el principal

ables e iluminados que reubiquen la cantidad de módulos preexis-

agente articulador del resto de programas propuestos para el

tentes del mercado 24 de junio.

edificio hibrido.

_MODELO URBANO PRE-EXISTENTE + PROPUESTA DOBLE ANILLO QUE EVITA

UNA CONEXION ENTRE EL NUCLEO Y

EL EXTERIOR (ENTORNO)

El modelo actual de macromanzana impide la conexión urbana entre el patio central -núcleo- y el entorno debido

EX

al doble anillo que se genera alrededor de este. Este

TE

doble anillo convierte al patio central en un espacio

RIO

R

residual inactivo que pierde el carácter de espacio público al no generar actividad entre los usuarios del distrito.

MODELO DE PATIO CENTRAL

PROPUESTA

HACIA EL

ABIERTA MEDIO DEL

EX

ABIERTO

ENTORNO A LA

- UNA “U” CIUDAD POR

PROYECTO

El proyecto busca convertirse en un punto articulador

TE

que logre abrir el espacio público central hacia la

RIO

ciudad por medio de un desarrollo de equipamiento

R

Figura 1.39: Modelo urbano + propuesta [Elaboración propia]

comercial-cultural que integre a distintos usuarios con el fin de reactivar la macromanzana.

CAPITULO 1+

MODELO ACTUAL

MODELO DE


29

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

A R E A O B J E TO D E E ST U D I O

MACROMANZANA

SELECCIONADA

1.1.3.1

1.1 GENERALIDADES

1.1.3

MACROMANZANA 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SECTOR 2

_EXTENSION DEL TERRENO SELECCIONADO _El terreno seleccionado consta de una

A 12 397 M2 + 8 464 M2 B + 3 125 M2 C + 3 950 M2 D + 4 741 M2 E

_MERCADO 24 DE JUNIO

_PATIO CENTRAL

B

_TERRENO EN DESUSO

extensión de 32 677 m2 o 3.3 hectáreas. Esta gran expansión le da al proyecto una escala mucho más urbana y busca generar un fuerte valor dentro del desarrollo del espacio público. El espacio público a desarrollar busca convertirse en el principal agente articulador del proyecto que logre generar una conexión entre el terreno y el patio central.

_ESTACIONAMIENTOS

D

A

_LOTES DE VIVIENDA PRECARIA

C

E

EXTENSION TOTAL

32 677 M2

3.3 HA.

Figura 1.40: Preexitencias del terreno seleccionado [Elaboración propia]

ZRP - ZONA DE RECREACION PUBLICA

_El sector del terreno ubicado hacia el exterior

ART 5º ZRP

SECTOR II

_ZONIFICACIÓN DEL TERRENO

locales comunales construidos

de

en zonas de recreacion

zonificación de COMERCIO ZONAL, propia de

publica

la

macromanzana

cuenta

con

una

la principal preexistencia: Mercado 24 de junio.

OU

+

CZ

locales comunales

centros de educacion inicial

centros de culto religioso

equipamientos comunales

Este

sector

también

cuenta

con

una

zonificación de OTROS USOS, correspondiente

CAPITULO 1+

al lote en desuso y el área de estacionamientos del mercado. Adicionalmente el patio

15%

de ZRP dispuestas como

OTROS USOS

50% de ZRP dispuestas como

OTROS USOS

DE RECREACION PÚBLICA que, sin embargo, permite ser edificado hasta cierto porcentaje para brindar locales a la comunidad.

Figura 1.41: Zonificación del terreno seleccionado [Elaboración propia]

MERCADO 24

central cuenta con una zonificación de ZONA

PATIO


1

A R E A O B J E TO D E E ST U D I O

MACROMANZANA

SELECCIONADA

30

1.1.3.1

GESTION DE LAS PRINCIPALES

PRE-EXISTENCIAS A

B

_MERCADO 24 DE JUNIO

_CENTRO EDUCATIVO INICIAL

_El proyecto busca replantear totalmente el actual mercado 24

_Al igual que con el mercado 24 de Junio, se busca replantear

de junio. El mercado, al presentar una simple división de

totalmente el centro educativo inicial ubicado dentro del patio

puestos comerciales cubiertos por una cubierta metálica,

central de la macromanzana. Para esto, se debe llevar a cabo

representa una fácil gestión que debe llevarse a cabo con los

una operación en conjunto con el ESTADO y el MINISTERIO DE

actuales propietarios: JUNTA DE PROPIETARIOS C.C. 24 DE

EDUCACION. El replanteo busca generar un nuevo centro

JUNIO. De esta manera el proyecto mantiene una GESTIÓN

educativo dentro de la pendiente del espacio central y brindar

PRIVADA, sin embargo, debido al resto de las preexistencias se

en los niveles superiores una serie de espacios complementari-

deberá llevar a cabo una gestión en conjunto con el Estado.

os a los centros educativos del entorno. (Biblioteca + Salas de estudio)

1

_LOTES DE VIVIENDAS PRECARIAS _La pre-existencia que requiere un mayor porcentaje de gestión en conjunto con el ESTADO son los lotes de vivienda

2

precaria ubicados al borde de la macromanzana de forma improvisada. Se plantea realizar una reubicación de las viviendas tomando como punto de destino las viviendas sociales que se proyectan a realizar desde este año 2021 por parte del MINISTERIO DE VIVIENDA

COMPRA DE LOTES (TOTAL 36 LOTES DE VIVIENDA)

GESTION CONCURSO PUBLICO 2021 VIVIENDA SOCIAL VILLA PANAMERICANA Se lleva a cabo actualmente un concurso abierto por parte del Ministerio de Vivienda y el Fondo MiVivienda que busca implementar el terreno contiguo a la actual Villa Panamericana con un complejo de VIVIENDA SOCIAL que busca albergar hasta 19 200 m2 de viviendas.

C

3

A

REUBICACIÓN DE FAMILIAS Reubicación de 36 Familias (Considerando una familia x lote)

B

ias

les

F

rin

:P

.42

a1

r igu

a cip

xis

ee

pr

c ten

or

ab

[El

ia]

rop

np

ió ac

CAPITULO 1+

C


31

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

A N A L IS IS Y D I A G N O ST I C O

MERCADO 24 DE JUNIO

1.1.3.2

1.1 GENERALIDADES

1.1.3

MERCADO 24 DE JUNIO

PLANTEAMIENTO

PRINCIPAL PRE-EXISTENCIA

DEL PROBLEMA

_un punto comercial jerárquico El mercado 24 de junio se funda en el año 1971 y se convierte en el primer mercado formal a nivel distrital. Actualmente el mercado representa un fuerte punto comercial junto a la AV. REVOLUCION, donde se genera un cruce de ejes comerciales que desembocan en las vias principales del distrito. El mercado cuenta con una infraestructura

contenedora

de

problematicas tanto del mismo terreno como del funcionamiento y efecto en el entorno. Figura 1.43: Mercado 24 de Junio [Google Imágenes]

ESPACIALIDAD INTERIOR

CAPITULO 1+

corte A-A

corte B-B

Figura 1.44: Corte esquemático [Elaboración propia]

Figura 1.45: Corte esquemático [Elaboración propia]

El actual mercado 24 de junio cuenta con una

Una de las principales problemáticas que presenta el mercado es el

cobertura metálica que contiene los históricos

manejo de la pendiente natural del terreno. Al tener una gran expansión,

puestos implementados en 1971. Esta cobertura logra

el mercado no maneja correctamente el desnivel y genera módulos

contener el espacio interior, pero al mismo tiempo no

escalonados no accesibles a toda la población. Estos desniveles también

logra desarrollar un modelo de comercio abierto y

evitan tener una circulación fluida y conectada con los flujos preexistentes

articulado hacia el entorno.

del entorno.


1

A N A L IS IS Y D I A G N O ST I C O

MERCADO 24 DE JUNIO

32

1.1.3.2

principales usuarios

El mercado genera una gran cantidad de actividad junto a la AV. REVOLUCIÓN donde los principales agentes llegan a ser los comerciantes y los consumidores. Sin embargo, esta relación entre agentes se ve dañada por la aparición de comerciantes ambulantes y desorganización que solo genera un mal funcionamiento a nivel comercial.

Adicionalmente a los comerciantes y los consumidores, la miembros de familia

comerciantes

+

consumidores y clientes

escolares

macromanzana cuenta con la aparición de escolares como usuarios que recorren el exterior al interior de la macromanzana.

• año de inicio______________________________1971 • nro. puestos_______________________________763 • material tabiqueria_____________________madera

de propietarios • instalaciones publicas__agua+luz+alcantarillado • administracion__________junta

La aparición de escolares se debe a la proximidad del MERCADO 24 DE JUNIO con el CENTRO EDUCATIVO I.E. 6065 PERU INGLATERRA. Este equipamiento ubicado frente al mercado en la av. Arriba Perú, genera una diversidad de usuarios y representa una potencialidad de mezclar los diversos agentes pre-existentes dentro del edificio hibrido propuesto.

Fuente: directorio nacional de mercado de abastos (2016)

A

B

Figura 1.46: Análisis de los usuarios en el contexto inmediato [Elaboración propia]

A

CAPITULO 1+

B


33

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

A N A L IS IS Y D I A G N O ST I C O

MERCADO 24 DE JUNIO

1.1.3.2

_ANALISIS

MERCADO 24 DE JUNIO PRINCIPAL PRE-EXISTENCIA locales comerciales sin iluminación directa circulaciones rematan en módulos comerciales cobertura no permite una ventilación directa a los módulos circulaciones interiores con dimensiones minimas

Figura 1.47: Interior del mercado 24 de Junio [Google Imagenes]

topografia del terreno trabajada mediante escalones en módulos comerciales

poca accebilidad para usuarios discapacitados

Figura 1.48: Interior del mercado 24 de Junio [Google Imagenes]

comercio ambulatorio generado a partir del mercado

CAPITULO 1+

paraderos informales de mototaxi contaminación y desorden en vias exteriores Figura 1.49: Interior del mercado 24 de Junio [Google Imagenes]


1

A N A L IS IS Y D I A G N O ST I C O

MERCADO 24 DE JUNIO

34

1.1.3.2

_ANALISIS

CENTRO EDUCATIVO INICIAL PRE-EXISTENCIA

_mercado 24 de junio

_centro educativo inicial

a ur

Fig

9:

1.4

e-e

Pr

b

Ela

s[

cia

en

t xis

ia]

rop

np

ció

ora

_una infraestructura educativa limitada El

centro

educativo

preexistente

inicial

representa

el

típico modelo de equipamiento desarrollado dentro de los centrales.

pequeñas

Son

Figura 1.51: Centro educativo inicial [Google StreetView]

_salones con poca ventilación e ilminación natural

infraestructuras

que no llegan a establecer una conexión

con

el

entorno

inmediato, sino que se convierten (al igual que el mercado preexistente) en una barrera que no permite una relación fluida entre el interior de la macromanzana y el resto del distrito.

El

proyecto

busca

replantear y reconectar esta infraestructura con el edifico

Figura 1.50: Centro educativo inicial [Google StreetView]

_equipamiento como barrera entre las vias peatonales y el patio central _infraestructura limitada en mal estado

CAPITULO 1+

patios

espacios residuales que generan contaminación y desorden

hibrido propuesto. Figura 1.52: Centro educativo inicial [Google StreetView]


35

1

capitulo 1+

A R E A O B J E TO D E E ST U D I O

PROBLEMA GENERAL

P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

1.1.3.3

1.1 GENERALIDADES

MACROMANZANA 12 SECTOR 2

1.1.3

El problema general que busca resolver el proyecto propuesto, es la falta de

PLANTEAMIENTO

conexión entre núcleos centrales de las macromanzanas con su entorno

DEL PROBLEMA

inmediato causado en parte por el modelo desorganizado de comercio zonal que actúa como barrera y afecta tanto al carácter educativo como a la zona de vivien-

1.1.3.3

das preexistentes. Adicionalmente se busca resolver el déficit de equipamientos culturales relacionando estos tres diferentes caracteres mediante un edificio

hibrido que convierte al espacio público como principal agente articulador. Algunos problemas específicos que buscan resolverse de la mano con el proyecto

PROBLEMA

son la delincuencia e inseguridad generada a partir de las “barreras” urbanas

GENERAL DEL

preexistentes, la relación fragmentada entre interior y exterior de las macroman-

ENTORNO

zanas, la inactividad característica de los patios centrales y el déficit cualitativo en infraestructura educativa. Caceda (2019) indica que según una encuesta realizada a tres diferentes grupos de trabajo (comité ambiental, adulto mayor y promotoras) la inseguridad ciudadana y los altos niveles de contaminación ambiental destacan como los problemas prioritarios a nivel distrital, siendo la falta de presencia de la municipalidad una de las principales causantes (p. 99).

PROBLEMAS ESPECIFICOS EN EL ENTORNO URBANO

un

análisis

a

nivel

manzanas del sector II de Villa car 9 problemáticas generales

FALTA DE

COMERCIO VECINAL

CULTURAL EN V.E.S.

ARTICULADO (DESORGANIZACION)

EQUIPAMIENTO

de

el Salvador, se llega a identifi-

3

2

Tras el diagnóstico de la zona y

1

NO

4

DELINCUENCIA E INSEGURIDAD

NUCLEOS DE

MACROMANZANAS

que convierten a la macro manzana en un lugar con harto potencial para desarrollar el proyecto de edificio

INACTIVOS

9 FALTA DE

GESTION MUNICIPAL

5

hibrido - sistema de intercam-

HISTORICO

bios, que logre transformar el

8

contexto y darle una nueva

FRAGMENTACION

identidad al mercado + núcleo.

CAPITULO 1+

MERCADO

Se desarrolla un analisis a fondo de cada una de estas

ENTRE

EN

COMERCIO Y EL INTERIOR DE

MACROMANZANA (MUROS CIEGOS)

7 ESPACIOS

problematicas para generar

PUBLICOS

una matriz de posibles estrate-

DESARROLLADOS

gias.

MALAS

CONDICIONES

NO

6 CARACTER COMERCIAL COMO DEBILIDAD Y NO FUERTE

OPORTUNIDAD

(DEFICIT AREA VERDE) Figura 1.53: Esquema de principales problemáticas identificadas [Elaboración propia]


36

1

ANALISIS MACROMANZANA

P R O B L E M AT I C A S D E T E C TA D AS

1.1.3.4

TERRENO ESCOGIDO

DIAGNOSTICO DE LA ZONA

1

RELACION_A

2

NUCLEO

INTERIOR DE

CENTRAL

LA MACROMANZANA

a

1

INTENCION DE GENERAR AREAS VERDES _Existe

una

busqueda

por

querer

implementar areas verdes al nucleo.

b

NUCLEO SIN ACCESO DIRECTO _Elementos que generan un “borde” y evitan el acceso directo al núcleo de la macromanzana.

c

NO EXISTE DISTINCION ENTRE VEREDA Y PISTA _No tener vias pavimentadas genera un desorden entre los flujos peatonales y

7.00 M

1.50 M

VEREDA + PISTA (NO PAVIMENTADAS)

VEREDA NUCLEO

vehiculares.

d

2

VIVIENDAS SIN RETIRO MINIMO REGLAMENTARIO _La mayoria de viviendas no cumplen con un retiro en relación a la calle por el afan de tener mas m2.

e

COMERCIO VECINAL “HACIA EL EXTERIOR” _Restaurantes y comercio vecinal que se

f 1.50 M VEREDA NUCLEO

6.00 M PISTA (NO PAVIMENTADA)

Figura 1.54: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

1.50 M VEREDA MANZANA

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO PARA LA MACROMANZANA _Pequeño centro educativo de educación inicial implementado en el nucleo gracias a la gestion de la misma comunidad.

CAPITULO 1+

apropia de las veredas.


37

1

capitulo 1+

ANALISIS MACROMANZANA

P R O B L E M AT I C A S D E T E C TA D AS

P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

1.1.3.4

TERRENO ESCOGIDO

DIAGNOSTICO DE LA ZONA RELACION_B

NUCLEO

MERCADO

CENTRAL

2

1

24 DE JUNIO

a

1

MUROS CIEGOS ENTRE MERCADO Y VIVIENDA _Los muros ciegos existentes generan contaminación y un alto grado de inseguridad entre los vecinos.

BAJO FLUJO VEHICULAR

b

_En general, al interior de la macromanzana hay muy poco transito de autos.

c

SOLO EXISTE UNA VIA PEATONAL PAVIMENTADA _El muro ciego tambien “anula” la necesidad de una via peatonal al lado de

1.50 M VEREDA LOTES

7.00 M

este.

PISTA (NO PAVIMENTADA)

2

d

ESCALERAS Y TECHOS QUE INVADEN LA UNICA VIA PEATONAL _Los vecinas no respetan su limite de propiedad y se adueñan de distintos sectores de la unica vereda.

e

COMERCIO AMBULANTE JUNTO AL NUCLEO _El mercado genera módulos comerciales ambulantes hacia el nucleo de la

CAPITULO 1+

macromanzana.

f 7.00 M PISTA (NO PAVIMENTADA) Figura 1.55: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

1.50 M VEREDA NUCLEO

ESTACIONAMIENTOS IMPROVISADOS _Desorden en la vía no pavimentada que genera una menor cantidad de vias peatonales.


38

1

ANALISIS MACROMANZANA

P R O B L E M AT I C A S D E T E C TA D AS

1.1.3.4

TERRENO ESCOGIDO

DIAGNOSTICO DE LA ZONA RELACION_C

EXTERIOR DE

LA MACROMANZANA

MERCADO

2

24 DE JUNIO 1

a

1

DESORDEN GENERADO A PARTIR DE LA DESORGANIZACION _Se utiliza la vereda como recorrido del mercado,

no

hay

ingresos

directos

debidamente ventilados/iluminados.

b

ESTACIONAMIENTOS IMPROVISADOS INVASION DE VIA _El ingreso al mercado se hace mas dificil al tener que ingresar entre mototaxis y autos.

c

INTENCION DE GENERAR AREAS VERDES _Existe

2.20 M

6.00 M

VEREDA MERCADO

PISTA

una

busqueda

por

querer

implementar areas verdes.

2.20 M BERMA

2

d

AREA DESTINADA A ESTACIONAMIENTOS _En la av. Revolución si existe un espacio contiguo a la via destinado a estacionamientos para el mercado o paraderos de mototaxi.

e

COMERCIO AMBULATORIO _Al igual que al interior de la macromanzana,

el

mercado

genera

comercio

ambulatorio contiguo al establecimiento

f 6.00 M

1.20 M

PISTA

BERMA

Figura 1.56: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

8.90 M PISTA + ESTACIONAMIENTOS

2.20 M VEREDA MERCADO

MERCADO “CERRADO” A LA CALLE _No se generan ingresos jerárquicos al equipamiento, se trabajó un modelo de mercado que incluye a la calle como recorrido principal generando desorden e insalubridad.

CAPITULO 1+

formal.


39

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

ANALISIS MACROMANZANA

P R O B L E M AT I C A S D E T E C TA D AS

1.1.3.4

_ANALISIS

PROBLEMAS ESPECIFICOS EN EL ENTORNO URBANO

INTENCION DE GENERAR AREAS VERDES

_Existe

una

busqueda

por

querer

implementar areas verdes al nucleo.

a

ALTO DEFICIT DE AREAS VERDES AL INTERIOR

_vista satelital - estado de las areas verdes

_Al realizar un análisis que identifica en que puntos del patio central de la macromanzana

seleccionada

aparecen ciertos rastros de área verde, se puede concluir que si existe un fuerte deseo por parte de la comunidad de transformar estos espacios áridos en grandes áreas verdes. Estos pequeños espacios _punto de regeneración verde: vegetación como elemento para controlar la pendiente.

_areas áridas con pequeños arboles que buscan regenerar una “alfombra verde” en el patio

verdes gestionados por la misma población se utilizan como medio de control de la pendiente natural.

Figura 1.57: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

NUCLEO SIN ACCESO DIRECTO

_Elementos que generan un “borde” y evitan el acceso directo al nucleo de la macromanzana.

4_red lateral de canchita improvisada como barrera

1_topografia no resuelta como obstaculo para ingresar

b

FALTA DE CONECTIVIDAD VIAL EXTERIOR-INTERIOR

_Parte de la problemática que se busca explorar en la investigación es como este modelo de comercio “cerrado a la calle” funciona como una barrera física que termina invalidando la red de espacios

CAPITULO 1+

3_centro educativo inicial - infraestructura como principal barrera

2_redes de canchita improvisada como barrera

públicos existente a nivel distrital. Adicionalmente al comercio, se encuentran distintos elementos que igualmente funcionan como barreras físicas: principalmente el centro educativo inicial.

Figura 1.58: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]


1

ANALISIS MACROMANZANA

P R O B L E M AT I C A S D E T E C TA D AS

40

1.1.3.4

c

COMERCIO AMBULANTE JUNTO AL NUCLEO

PUNTO GENERADOR DE COMERCIO INFORMAL

_El mercado genera módulos comerciales ambulantes hacia el nucleo de la macromanzana.

_Se logra identificar que sectores de la macromanzana se encuentran perjudicados por el fuerte punto comercial preexistente. El efecto negativo

de

la

proximidad

del

mercado 24 de junio con el interior de la macromanzana se ve evidenciado en la red de comercio ambulante que se genera en el patio central de la macromanzana. La

_red de comercio ambulante al exterior de la macromanzana

_red de comercio ambulante al interior de la macromanzana MENOR INTENSIDAD

MAYOR INTENSIDAD

misma situación ocurre al exterior con un mayor índice de contami-

Figura 1.59: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

nación y desorden.

d

MERCADO COMO BARRERA FISICA

MERCADO “CERRADO” A LA CALLE

_No

se

generan

ingresos

jerarquicos

al

equipamiento, se trabajo un modelo de mercado que incluye a la calle como recorrido principal generando desorden e insalubridad.

_Se logra evidenciar a traves de un análisis de accesos y flujos, que el mercado 24 de junio representa un modelo de mercado cerrado a la calle . A pesar de esto se evidencia que

algunos

puestos

ubicados

una cercanía directa con la calle. Sin enmbargo al no trabajar bien los bordes entre ambos, se genera desorden e insalubridad en las vías

_modulos del mercado abiertos hacia el exterior. Esta relación entre el equipamiento y la calle no se maneja correctamente, lo cual genera desorden e insalubridad

limitantes del mercado. Figura 1.60: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

_ingresos no jerarquicos al interior del mercado

CAPITULO 1+

hacia las vias exteriores mantienen


41

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

ANALISIS MACROMANZANA

P R O B L E M AT I C A S D E T E C TA D AS

1.1.3.4

_ANALISIS

PROBLEMAS ESPECIFICOS EN EL ENTORNO URBANO

COMERCIO VECINAL “HACIA EL EXTERIOR”

_Restaurantes y comercio vecinal que se apropia de las veredas.

e

INVASIÓN DE LA VÍA PÚBLICA

_En diversos puntos al interior de la macromanzana se puede evidenciar como el desorden y la desorganización del comercio vecinal que no sigue la normativa ni la zonificación propuesta por el distrito, genera contaminación e invasión en las vías públicas:

principalmente

en

las

veredas. Estos puntos de comercio vecinal generan una red de contampuntos de comercio vecinal en primera planta - uso mixto al interior de la macromanzana

inación y espacios de recorrido restaurantes que utilizan la vereda al interior de la macromanzana como terraza exterior - invasión de vereda

interior no utilizables.

Figura 1.61: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

MUROS CIEGOS ENTRE MERCADO Y VIVIENDA

_Los muros ciegos existentes generan contaminacion y un alto grado de

f

inseguridad entre los vecinos.

BARRERAS VISUALES QUE GENERAN INSEGURIDAD

_Se sigue analizando a fondo como el modelo de mercado cerrado resulta perjudicial a la comunidad de

la

macromanzana.

Esto

se

evidencia con la gran cantidad de

_muros ciegos generados alrededor del mercado

muros ciegos que generan una barrera visual entre el patio central y

CAPITULO 1+

_zonas “aisladas” con mayor indice de inseguridad

_modulos comerciales abiertos hacia la av. revolucion

el mismo mercado. Esta problemática genera un alto nivel de inseguridad al convertirse en zonas aisladas

_ingresos principales desde el exterior de la macromanzana

Figura 1.62: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

fuera de contacto con la población.


1

ANALISIS MACROMANZANA

P R O B L E M AT I C A S D E T E C TA D AS

42

1.1.3.4

g

ANALISIS DE FLUJOS VEHICULARES

BAJO FLUJO VEHICULAR

_En general, al interior de la macromanzana hay muy poco transito de autos.

dia-hora referencial: lunes 5:30 pm

_Actualmente la macromanzana no presenta flujos vehiculares fuertes en su interior debido a la problemática del doble anillo. Al haber menos

muy bajo (casi nulo)

actividad, se genera un mayor nivel inseguridad ciudadana. Esta falta de

bajo

actividad vehicular, junto con los muros

ciegos

preexistentes

que

bordean el mercado 24 de junio,

medio

convierten el lote escogido en un ambiente inseguro y sobre todo

alto

aislado del entorno.

flujo vehicular (existente) Figura 1.63: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

h

ANALISIS DE FLUJOS PEATONALES

BAJO FLUJO PEATONAL

peatonales

se

actividad al estar “aislado” del exterior.

dia-hora referencial: lunes 2:00 pm

_Actualmente la mayor cantidad de flujos

_Interior de la macromanzana con poca

encuentra

ubicada en la AV. REVOLUCION, la cual, a partir del mercado 24 de junio, presenta un fuerte carácter comercial. El mercado, al funcionar como “barrera”, limita la actividad

muy bajo (casi nulo)

bajo

hay muy bajo flujo peatonal que desaprovecha

el

area

medio

interior

pública y genera inseguridad a ciertas horas del dia.

alto

flujos peatonales (existente) Figura 1.64: Análisis del contexto inmediato [Elaboración propia]

CAPITULO 1+

dentro de la macromanzana, donde


43

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

1.1.3.5

1.1 GENERALIDADES

1.1.3

PROBLEMATICAS DEL ENTORNO

PLANTEAMIENTO

ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

DEL PROBLEMA

_cifras que sustentan los problemas especificos

1.1.3.5

A partir de un análisis cuantitati-

¿?

PROBLEMATICAS

DETECTADAS ARGUMENTOS

CUANTITATIVOS

vo, se sustentan las problemáticas identificadas previamente en base

a

un

levantamiento

fotográfico de la zona y un análisis

mediante

esquemas

de

mapeos

y

funcionamiento

del entorno. Estas cifras numéricas buscan profundizar con un mayor sustento cuales son los conflictos que el edificio hibrido propuesto mediante

Figura 1.65: Macromanzana seleccionada [Google Earth]

CAPITULO 1+

Figura 1.66: Delincuencia en Villa el Salvador [Google Imágenes]

caracteres.

debe sus

3

resolver diferentes


1

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

44

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

1 DELINCUENCIA E INSEGURIDAD

[ENTORNO]

18º

distrito en lima metropolitana con

4 143

mayor cantidad de

denuncias x delito (2011 - 2017)

Villa el Salvador está ubicado en el número 18 en la

11

denuncias en el

denuncias x dia

2017

lista de distritos con mayor cantidad de denunciar por delito. Esta posición es el primero de varios datos que nos muestran la realidad en la que se ha convertido el distrito en temas de seguridad.

FUENTE: INEI - anuario estadistico de criminalidad 2011-2017

+

distrito 15º en todo el

PERU con mayor número de

muertes violentas (asociadas a hechos delictivos)

(2017)

27 muertes violentas en

2017

También se hace presente en la lista de distritos con mayor

número

de

muertes

violentas

habiendo

ocurrido en el año 2017, 27 de estas. Estas situaciones han sido puntos a tratar en los diferentes gobiernos distritales, sin embargo continúa creciendo a lo largo del distrito.

FUENTE: INEI - anuario estadistico de criminalidad 2011-2017

+

mas denuncias

contra la libertad (2011 - 2017)

FUENTE: INEI - anuario estadistico de criminalidad 2011-2017

En el 2017, se realizaron 256 denuncias en contra de la

256

libertad, este dato realmente preocupante se complementa con el resto y nos muestra a Villa el Salvador como uno de los distritos con un mayor índice de

denuncias en el

2017

inseguridad y delincuencia.

CAPITULO 1+

12º

distrito en lima metropolitana con


45

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

1 DELINCUENCIA E INSEGURIDAD desde el 2015,

[ENTORNO]

lima sur 2

(V.E.S.) presenta los mayores

porcentajes de percepción de

inseguridad

en la

población.

93.3%

de la población de

LIMA SUR 2, no siente segura

se

promedio (2015-2017) Figura 1.67: Percepción de Inseguridad [INEI]

desde el 2015,

lima sur 2

(V.E.S.) presenta los menores

porcentajes de percepcion de

vigilancia y

seguridad en los barrios

CAPITULO 1+

de la población de

22%

LIMA SUR 2,

manifista que existe

vigilancia y seguridad

promedio (2015-2017) Figura 1.68: Percepción de Inseguridad [INEI]

+


1

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

46

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

2

FALTA DE

EQUIPAMIENTO

[CARACTER CULTURAL]

CULTURAL EN V.E.S.

1 biblioteca distrital

+

11 agrupaciones culturales

Nuevamente vuelve a aparecer esta cifra de 0.33 puntos cultuales por km2. Villa el Salvador se posiciona como uno de los distritos con mayor déficit en equipamiento que fomente la cultura y recreación. Esto s e debe en parte a la poca o nula relevancia que se le dio a este aspecto al momento de realizar el planteamiento urbano.

La cantidad de agrupaciones culturales preexistentes no

radio de influencia

1KM

(15 MINUTOS A PIE)

radio de influencia

300 M

(5 MINUTOS A PIE)

logran expandirse hacia otros sectores de Villa el Salvador y representan un modelo critico de equipamiento improvisado que busca ser regenerado por medio del proyecto propuesto.

0.33 puntos culturales

(gran deficit de equipamiento cultural)

Figura 1.69: Agrupación cultural Arena y Esteras [Google Imágenes]

CAPITULO 1+

x KM 2


47

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

3

COMERCIO VECINAL

NO ARTICULADO

(DESORGANIZACION)

[CARACTER COMERCIAL]

Villa el Salvador presenta una zonificación funcional que ubica el comercio zonal hacia las vías principales y el comercio vecinal al exterior de las macro

comercio zonal

manzanas hacia las vías secundarias, sin embargo, este modelo es incumplido por los puntos de comercio.

comercio vecinal

comercio ambulatorio

RDM zonificacion normativa

realidad

Figura 1.70: Diagnostico del comercio zonal-vecinal [Elaboración propia]

al

Figura 1.71: Invasion de vias por parte del comercio vecinal que incumple con zonificacion. [Google Street View]

no respetarse la

zonificación normativa que ubica el comercio de la un

CAPITULO 1+

el

al exterior

macromanzana, se genera

desorden

interior que causa

crecimiento del comercio

ambulatorio informal y por

consecuencia, mayor e

contaminación

insalubridad en las calles y

núcleos publicos.

Figura 1.72: Invasion de vias por parte del comercio ambulatorio que incumple con zonificacion. [Google Imágenes]


1

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

48

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

CARACTER COMERCIAL COMO DEBILIDAD Y NO FUERTE

OPORTUNIDAD

[CARACTER COMERCIAL]

de los establecimientos

70%

del parque de

industrial

V.E.S. se dedican

a la comercialización

de bienes y servicios 1606

establecimientos Figura 1.73: [OSEL - Lima Sur]

2010

+ de los establecimientos

64%

del parque de al

V.E.S. se dedican

comercio

zonal y vecinal

1455

2010

establecimientos

+

Figura 1.74: [OSEL - Lima Sur]

68% 1558

Figura 1.75: [OSEL - Lima Sur]

establecimientos

industrial

de los establecimientos de sus

V.E.S. compran

insumos en el

mismo distrito, esto

genera un fuerte

carácter productor 2010

CAPITULO 1+

4


49

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

4

CARACTER COMERCIAL COMO DEBILIDAD Y NO FUERTE

[CARACTER DE APRENDIZAJE]

OPORTUNIDAD

Se debe aprovechar como

2010

61%

oportunidad el contraste entre

de la población

dedicada a comercio

Villa el Salvador y el concepto

y servicios residen en

de

el mismo distrito

gran cifra debe utilizarse para

ciudad-dormitorio.

Esta

generar un sistema comercial más capacitado para la gente

+

V.E.S.

que vive en el distrito.

no representa un modelo de ciudad-dormitorio

Otra

2010

54% Figura 1.76: [OSEL - Lima Sur]

oportunidad

por

aprovechar es la cantidad de

de la población

dedicada a comercio

y servicios tienen entre 15 y 29 años

población joven que se dedica al

comercio

de

bienes

y

servicios. Esta cifra representa un sector emprendedor que podría necesitar una mejor

+

poblacion joven

capacitación para crecer.

“emprendedora” Se conoce que el 78% de las

2010

CAPITULO 1+

22%

de la población con negocios propios de comercio

y

servicios tiene educación superior no universitaria

“cabezas” de estos puntos comerciales no cuentan con una capacitación técnica, esta situación no logra generar que estos emprendedores crezcan

gran porcentaje sin

Figura 1.77: [OSEL - Lima Sur]

capacitación para manejar un negocio comercial

económicamente, logren “sobrevivir”.

sino

solo


50

1

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

5 FALTA PARA EL

DE CAPACITACION

DESARROLLO

[CARACTER DE APRENDIZAJE]

COMERCIAL

Este espíritu emprendedor eviden-

2010

de la población que se

27%

dedica al comercio

servicios busco ser

y

ciado en las anteriores gráficas, se refuerza conociendo que un 27% de la población que se dedica a esto, lo

economicamente

hace con la finalidad de no depender

independiente

de grandes empresas. Esto debe ser visto como una oportunidad de

la población busca no

depender de empresas grandes

generar esta independencia a mayor escala

Figura 1.78: [OSEL - Lima Sur]

Se evidencia la falta de capacitación

2010

de la población

33%

se siente limitada por

la escasa

capacitación

y la falta de información sobre el mercado.

en el sector de ciudadanos dedicados al comercio de bienes y servicios. El 33% de ellos es consciente que no tienen

las

acceder

facilidades

de

libremente

poder

a

los

conocimientos e información que los

poblacion joven

haría crecer.

busca capacitarse Figura 1.79: [OSEL - Lima Sur]

de la población con negocios

62%

propios de comercio y servicios buscan capacitarse en temas de administración y finanzas

Esta falta de capacitación se ve reforzada al conocerse que los temas que

más

preparación

hacen de

un

falta

en

la

comerciante

“cabeza” son temas de administración y finanzas. Es evidente que la

población con negocios

Figura 1.80: [OSEL - Lima Sur]

tiene claro que tipo de capacitación necesita

misma

población

reconoce

sus

carencias y sabe que necesita para crecer.

CAPITULO 1+

2010


¿P

potenciar como oportunidad de crecimiento y desarrollo.

una relacion con el mercado. •Mercado como “debilidad urbana” al generar mas problemas que oportuni-

51

dades.

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

6

NUCLEOS DE

MACROMANZANAS

INACTIVOS

[ESPACIO PUBLICO]

Una de las estadísticas más preocupantes en el distrito, es el gran déficit de áreas verdes que presenta. Este preocupante numero de 1.48 m2 de área verde por cada habitante, evidencia la falta de gestión municipal que a lo largo de los años ha afectado al distrito. En la actualidad se necesitaría implementar al distrito con 5 veces más de área verde de lo que existe

actualmente

para

cumplir

estándar mínimo brindado por la OMS.

Fig

CAPITULO 1+

ura

1.81

: An

ális

is d

eA

rea

sV

erd

es

-p

atio

sc

en

tra

les

[Ela

bo

rac

ión

pro

pia

]

con

el


1

P R O B L E M AT I C AS D E T E C TA D AS A R G U M E N T O S C U A N T I T A T IV O S

52

1.1.3.5

_ANALISIS

PROBLEMATICAS GENERALES IDENTIFICADAS ARGUMENTOS CUANTITATIVOS

7

ESPACIOS

PUBLICOS

NO

[ESPACIO PUBLICO]

DESARROLLADOS

(DEFICIT AREA VERDE)

area verde urbana x hab. 1.48 M2

x habitante

11º distrito con mayor

déficit de

area verde en lima metropolitana (2018)

FUENTE: SINIA - sistema nacional de informacion ambiental (2018)

cantidad total

0.59

verde

urbana en el distrito

de villa

KM2

0.02%

representa...

el salvador

porcentaje total de area verde en el distrito en relación a su extensión

5

cantidad de area

M2

x habitante

verde urbana

óptima

recomendada por la

OMS

3.54 KM2

cantidad de area

verde

urbana que debería tener el distrito (OMS)

(2015)

FUENTE: SINIA - sistema nacional de informacion ambiental (2018)

KM2

FUENTE: SINIA - sistema nacional de informacion ambiental (2018)

FUENTE: SINIA - sistema nacional de informacion ambiental (2018)

9.00

total de 35.46

(2018)

(2018)

FUENTE: SINIA - sistema nacional de informacion ambiental (2018)

Figura 1.82: Análisis de Areas Verdes - patios centrales [Elaboración propia]

2.95 KM2

area verde

VECES

lo que hay actualmente

necesaria

para llegar

a la cantidad

óptima establecida por la OMS.

FUENTE: SINIA - sistema nacional de informacion ambiental (2018)

CAPITULO 1+

de area


53

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

P R O B L E M AT I C AS C O M O O P O RT U N I D A D E S

¿ Q U E N E C E S ITA L A Z O N A ?

1.1.3.6

1.1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.3.6

1.1 GENERALIDADES

DIAGNOSTICO FINAL DEL TERRENO ESCOGIDO

La macro mazana seleccionada contiene una gran potencialidad para desarrollar el proyecto propuesto. De esta manera se busca generar un replanteo en base a las preexistencias desarrollando un nuevo modelo de macromanzana abierto a la ciudad.

PROBLEMAS COMO

OPORTUNIDADES

El proyecto busca convertirse en una aproximación real a lo que debería ser un “centro comercial”. Se propone un mercado articulado por plazas que combina espacio público con programa público como principal necesidad del entorno inmediato.

¿QUE NECESITA

LA ZONA?

El proyecto busca romper con el modelo de mercado tradicional generando espacios de interacción social al interior del edificio hibrido, y mediante el espacio público como agente articulador, lograr resumir lo que ocurre en la ciudad dentro de la macromanzana escogida. De esta manera el proyecto se convierte en un modelo de “miniciudad”

CAPITULO 1+

(macromanzana intervenida) dentro de la ciudad (Villa El Salvador).


1

P R O B L E M AT I C AS C O M O O P O RT U N I D A D E S

¿ Q U E N E C E S ITA L A Z O N A ?

54

1.1.3.6

arquitectura como dispositivo ¿que necesita la zona? Después de un análisis a profundidad de las distintas

De esta manera, la arquitectura toma un papel mucho

problemáticas generales identificadas, se evidencia que,

más dinámico: El proyecto busca convertirse en un

para lograr transformar la macro manzana trabajada, e

organismo o dispositivo que logre “absorber” todas estas

incluso a una mayor escala: al distrito en general, es necesa-

carencias y dinámicas que suceden a lo largo de la

rio implementar una tipología de edificio diferente: Solo con

macro manzana y poder brindar soluciones para estos

una mezcla de usos que potencien los distintos caracteres

problemas identificados de la mano de un sistema de

presentes y los que faltan reforzar, se podrá generar un

intercambios que “crea ciudad” dentro de la ciudad.

nuevo modelo de funcionamiento para esta macromanzana.

alberga todas las dinamicas

y

carencias que ocurren en

el conjunto de

macromanzanas

Figura 1.83: Arquitectura como dispositivo [Elaboración propia]

brinda

soluciones basadas

intercambio comerciales y culturales en un sistema de

CAPITULO 1+

organismo - dispositivo que


55

1

capitulo 1+ P L A NT E A M I E NTO D E L P R O B L E M A

P R O B L E M AT I C AS C O M O O P O RT U N I D A D E S

¿ Q U E N E C E S ITA L A Z O N A ?

1.1.3.6

¿que necesita la

zona?

EDIF

HIBRI

SISTEMA DE DE INTE

VILLA EL SA

CAPITULO 1+

BIENES Y SERVICIOS

Figura 1.84: ¿Que necesita la zona? [Elaboración propia]

+

CULTURA

+


1

P R O B L E M AT I C AS C O M O O P O RT U N I D A D E S

¿ Q U E N E C E S ITA L A Z O N A ?

56

1.1.3.6

FICIO

IDO+

ERCAMBIOS

ALVADOR

+

ESPACIO PUBLICO

CAPITULO 1+

+

APRENDIZAJE


57

1

capitulo 1+ P R O P U E STA P R O Y E C T U A L

P R O P U E STA P R O Y E C T U A L

P R E G U N T A D E I NV E S T I G A C I O N

1.2.1

1.2 PROPUESTA

1.2.1 PROPUESTA

PROYECTUAL

1.2.1

PROYECTUAL

HIBRIDO+

EDIFICIO SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

VILLA EL SALVADOR

CAPITULO 1+

PREGUNTA DE

INVESTIGACION

¿Puede un edificio

hibrido generar un sistema de intercambios vinculado a un espacio público articulador que logre reactivar y reconectar el patio central de la macromanzana seleccionada con su entorno inmediato mediante el replanteo del mercado 24 de junio, generando así un impcto positivo en el desarrollo del carácter educativo-cultural en Villa

Fig

ur

a1

.85

:M

aq

ue

ta

co

nc

ep

tu

al

ini

cia

l [E

lab

ora

ció

np

rop

ia]

el Salvador?


1

P R O P U E STA P R O Y E C T U A L

O B J E T IV O S P R O Y E C T U A L E S

58

1.2.2

1.2 PROPUESTA

1.2.2

PROYECTUAL

HIBRIDO+

OBJETIVOS

EDIFICIO SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

PROYECTUALES

VILLA EL SALVADOR

1.2.2.1 Generar un edificio hibrido, a partir del replanteo del mercado 24 de junio, que funcione mediante un

sistema de intercambios comerciales,

culturales y de aprendizaje, que resuma las dinámicas generadas en el distrito

OBJETIVO

GENERAL

y de esta manera logre reconectar el patio central con su entorno inmediato,

generando un impacto positivo en el carácter educativo-cultural de Villa el Salvador. De esta manera se busca

generar una “miniciudad” (nuevo

modelo de macromanzana) dentro del distrito y fomentar un modelo

replica-

ble que reactive los patios centrales del modelo urbano distrital.

1.2.2.2

• DISMINUIR el déficit de equipamiento cultural en Villa el Salvador. • REDUCIR el índice de inseguridad activando los espacios interiores de la macromanzana (patio central y vías preexistentes). • ROMPER con el modelo de mercado como barrera entre exterior e interior. • COMPLEMENTAR la infraestructura educativa existente a nivel distrital.

ESPECIFICOS

macromanzanas. • ANALIZAR teorías sobre edificios híbridos y como estos conceptos aplican al área de estudio. • GENERAR un proyecto arquitectónico totalmento conectado a su entorno.

CAPITULO 1+

OBJETIVOS

• GENERAR un modelo replicable que aplique al resto de núcleos centrales de


59

1

capitulo 1+

ALCANCES

I NV E S T I G A C I O N + P R O Y E C T O

P R O P U E STA P R O Y E C T U A L

1.3

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.3 ALCANCES

Y LIMITACIONES

HIBRIDO+

EDIFICIO SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

VILLA EL SALVADOR

1.3.1 • Se analizarán a fondo teorías de cómo funciona un edificio hibrido y como este tipo de proyecto innovador se puede emplazar en el distrito de Villa el Salvador.

+

ALCANCES

• Se realizará un análisis completo del entorno urbano con el afán de generar un

INVESTIGACION

Se realizará un análisis de referentes comerciales en un contexto sudamericano

DE LA

proyecto completamente sumergido en su contexto.

+

para una mejor implementación de estrategias que funcionen en el distrito.

+

• Se considerará como público objetivo principal los consumidores de intercambios de bienes y servicios.

1.3.2 • El proyecto busca desarrollarse a manera de un sistema libre de intercambios (intercambio de bienes y servicios, culturales y de aprendizaje)

ALCANCES

CAPITULO 1+

DEL PROYECTO

+ +

• Se busca generar una jerarquía importante a nivel distrital al espacio público articulador del proyecto.

• Se busca generar una jerarquía importante a nivel distrital al espacio público articulador del proyecto.


1

L I M ITA C I O N E S

I NV E S T I G A C I O N + P R O Y E C T O

60

1.3

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.3 ALCANCES

Y LIMITACIONES

HIBRIDO+

EDIFICIO SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

VILLA EL SALVADOR

1.3.1 • Se cuenta con información limitada sobre el funcionamiento y distribución interior del mercado 24 de junio.

LIMITACIONES

DE LA

INVESTIGACION

+

• No se cuenta con información estadística actualizada al último año.

+

• No se cuenta con información exacta sobre algunas preexistencias como el centro educativo inicial ubicado en el patio central.

+

• Se estudiarán solo casos internacionales de referentes de edificios híbridos debido a la falta de este tipo de infraestructura en el Perú.

1.3.2

• El proyecto no busca ser un modelo de edificio arquitectónico replicable: el elemento replicable es el sistema de intercambios que podría incorporarse a manera de acupuntura urbana en el resto de patios centrales.

DEL PROYECTO

• El edifico propuesto no busca absorber más módulos de comercio que los que se encuentran ubicados en el actual mercado 24 de junio.

+

• El área complementaria a la infraestructura educativa no podrá satisfacer al 100% de colegios a nivel distrital.

CAPITULO 1+

LIMITACIONES

+


2 CAPITULO 2+


EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

2

capitulo 2+ ARGUMENTACION PROYECTUAL + PRIMERAS APROXIMACIONES

2.1_ARGUMENTACION PROYECTUAL

2.1.1_ARGUMENTACION HISTORICA

2.1.1.1_desde el desarrollo y la comunidad 2.1.1.2_desde el fuerte caracter comercial 2.1.1.3_desde el modelo urbano

2.1.2_ARGUMENTACION CONTEXTUAL

2.2_PRIMERAS APROXIMACIONES

2.2.1_CATALOGO DE INTENCIONES PROYECTUALES 2.2.1.1_catalogo de logicas proyectuales 2.2.1.2_catalogo de estrategias proyectuales 2.2.1.3_matriz de conexion logicas + estrategias

DESDE EL LUGAR Y SUS USOS

2.1.3_ARGUMENTACION TEORICA 2.1.4_ARGUMENTACION DESDE LOS USUARIOS

2.2.2_MATRIZ DE CONSISTENCIA

2.2.2.1_matriz de consistencia general 2.2.2.2_matriz de intenciones proyectuales


63

2

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

capitulo 2+

2.1

A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

2.1.1.1

argumentacion HISTORICA desde el desarrollo y la comunidad

VILLA EL SALVADOR ciudad

inconclusa

Villa el Salvador nace de un grupo de invasores que se asentaron en terrenos ubicados en lo que actualmente es

1971

PUEBLO JOVEN

1980

BARRIO POPULAR

1983

DISTRITO

Pamplona. Tras negociaciones con el gobierno dictatorial de Velasco lograron ser reubicados a casi 30km del sur de Lima. En 1971 nace Villa el salvador como un pueblo joven símbolo del emprendimiento. El desarrollo de Villa el Salvador conto con apoyo material por parte del gobierno militar de Velasco. Gracias a este apoyo del gobierno de la época, se logró construir distintos tipos de equipamientos como escuelas, hospitales, caminos y redes de energía eléctrica. Otra gran parte del apoyo fue directamente a los pobladores con la intención que logren edificar sus

2014

viviendas (Alburquerque, Aghón y Cortés, 2001, p. 267).

“CIUDAD POPULAR-MODERNA”

Figura 2.1: Villa el Salvador [Elaboración propia]

Cabe resaltar los aspectos positivos que genero el plan urbano implementado. Gracias a este modelo de ciudad, Villa el Salvador logro guardar espacios para todo el equipamiento que sus habitantes necesitarían, el modelo de macro manzana logro generar un medio de comunicación entre vecinos y reforzar un sentimiento de comunidad entre ellos. Sin embargo, también debe resaltarse que no se pensó

CAPITULO 2+

como se desarrollaría la ciudad a futuro ni cómo se iba a llegar a un punto en el que el equipamiento existente ya no sería suficiente para toda su población. Figura 2.2: Villa el Salvador - primeros asentamientos [Google Imágenes]


2

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

_LAS

64

C.U.A.V.E.S.

Comunidades Urbanas Autogestionadas de Villa El Salvador un representante

x macromanzana

organismo importante en la definicion urbanistica del espacio (plan urbano)

creadas a partir de la relacion entre el estado y la comunidad

sistema de organizacion

dispositivo de comunicacion

desde la poblacion al estado

olvidado

falta de seguimiento de la construccion

falta de seguimiento en procesos comunitarios

falta de seguimiento de ocupacion habitacional

resultado: estado actual de las macromanzas

problemas

de densidad

+

“nucleos” (patios) en desuso

Figura 2.3: Los C.U.A.V.E.S. [Google Imágenes]

Figura 2.4: Primeras juntas comunitarias [Google Imágenes]

Figura 2.5: Primeras juntas comunitarias [Google Imágenes]

Las C.U.A.V.E.S. nacen en 1973 (dos años después de la fundación de Villa el Salvador como pueblo joven) con el afán de poder crecer y desarrollarse mediante una relación directa entre el Estado y la comunidad de pobladores. Este modelo de comunicación y eje de desarrollo comunal funciono y permitió satisfacer las necesidades básicas de las personas hasta el año 1983, donde al establecerse como distrito, Villa el Salvador dejo de “depender” de este tipo de organizaciones. Esto ha generado una falta de seguimiento en los procesos comunitarios y ha evidenciado la falta de comunicación entre población y autoridades.

en Lima, era el hecho de constituirse en una comunidad urbana autogestionada y que el modelo de asentamiento desarrollado respondiera a un sistema de desarrollo socioeconómico (p. 128). Con esta idea, y de la mano de los C.U.A.V.E.S., Villa el Salvador evito desarrollarse a manera de ciudad dormitorio.

CAPITULO 2+

Romero (1994), explica que el elemento que diferencio a Villa el Salvador con el resto de “barriadas” que empezaron a surgir


H ISTO R I C A C O NT E XT U A L

65

2 2.1.1.2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

argumentacion HISTORICA

TEORICA

desde el fuerte caracter comercial a

PRIMER PUNTO COMERCIAL JERARQUICO EN V.E.S.

_El mercado 24 de junio mantiene una relevancia histórica, ya que fue el primer mercado formal implementado en 1971,

USUARIOS

mismo año de la fundación de Villa el Salvador. El mercado nace de la junta de propietarios de distintos módulos de comercio al aire libre. Este primer punto comercial significó la implementación de un fuerte eje comercial situado en la av. Revolución. Desde su fundación en 1971, ha sido el encargado de generar una red de comercio existente hasta el día de hoy a lo largo de la avenida mencionada. Este fuerte punto comercial no busca ser reubicado, sino replanteado. De esta manera Figura 2.6: Mercado 24 de Junio [Google Street View]

CAPITULO 2+

b

se preserva la identidad comercial de la macromanzana.

ROL DEL COMERCIO EN EL PROCESO DE DESARROLLO DISTRITAL

_Una vez que se estableció el mercado 24 de junio como el

_Un punto importante para el desarrollo económico-social de Villa el

primer mercado formal de Villa el Salvador se implementaron

Salvador fue la implementación del sector industrial como punto

continuamente diversos puntos comerciales a diferentes

generador de empleos. Alburquerque, Aghón y Cortés (2001), explican

escalas a lo largo del distrito. Esto genero un crecimiento

que el aumento de la participación de la Asociación de pequeños y

económico y diversas oportunidades laborales hacia la

medianos industriales de Villa el Salvador en las ferias comerciales-in-

población. Por consecuencia, y según el modelo urbano

dustriales, representaron una maduración en la identidad empresarial

planteado, V.E.S. rechazó totalmente la idea de una ciudad

y comercial del distrito y un acercamiento profundo hacia la formalidad

dormitorio y empezó un proceso de consolidación comercial

en el intercambio de bienes y servicios (p. 270). El sector industrial

que continua hasta el día de hoy con la implementación y

desarrollado en el distrito nace de la gran diversidad de experiencias

desarrollo del fuerte carácter comercial preexistente. El

ocupacionales de los primeros pobladores de Villa el Salvador.

crecimiento del carácter comercial dentro del sector residen-

Benavides y Manrique La Rosa (2000), explican que a pesar de que la

cial de Villa el Salvador, se debe en parte por la formación del

mayoría de la población tenía orígenes andinos, una gran parte ya se

Parque Industrial, el cual traslado a una gran cantidad de

habían desarrollado en áreas no marginales de Lima, es decir,

productores del área urbana al área industrial, mejorando las

contaban con experiencia de residencia urbana. Por consecuencia, y

condiciones de vida en la zona de viviendas. Se eliminaron

según datos recopilados en 1973, más del 40% de ellos eran trabajadores

efectos negativos causados por la contaminación y acumu-

calificados en un extenso rango de actividades como electricistas,

lación de desechos industriales. (Benavides, Manrique La Rosa,

carpinteros, sastre, obreros, etc. (p. 4)

2000, p. 8).


2

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

2.1.1.3

66

argumentacion HISTORICA desde el modelo urbano

PLAN URBANO DEL ARQ. MIGUEL ROMERO (1971) El proyecto esta argumentado históricamente basándose en las ideas principales planteadas en el modelo urbano original de 1971 por el arquitecto Miguel Romero. Lo que se busca es potenciar algunos de estos principios urbanos como punto de inicio para proyectar los principales usos y formologia general del edificio hibrido. De esta manera el proyecto se trabaja a manera de “minidistrito” dentro de Villa El Salvador.

Figura 2.7: Esquemas del plan urbano [Arq. Miguel Romero]

Burt (2003) explica el modelo de desarrollo urbano implementado en 1971, el cual surge de la entrega de tierras a miles de familias de bajos recursos económicos. El arquitecto y urbanista Miguel Romero, junto a una diversa cantidad de funcionarios del Estado, tuvieron el objetivo de transformar la invasión generada a partir del desborde de familias ocupando terrenos del estado, mediante un diseño espacial compuesto por la agrupación de lotes en manzanas, manzanas en grupos residenciales y de grupos residenciales a los denominados sectores. Burt expresa como este diseño urbano facilito la formación de una estructura comunitaria funcional convirtiéndose en la primera comunidad urbana planificada en el Perú (pg. 487). Figura 2.8: Esquemas del plan urbano [Arq. Miguel Romero]

ENFOQUE CRITICO DEL PLAN URBANO IMPLEMENTADO EN 1971 Y SU EVOLUCION EN LOS ULTIMOS AÑOS Romero (1988), detalla el planteamiento inicial de la trama urbana, teniendo como principal agente articulador al módulo urbano, el cual se plantea como una “célula básica y única”, que, al agruparse en conjuntos, se logra expresar como una estructura urbana homogénea. Esta estructura urbana agrupa 16 manzanas idénticas de 24 lotes cada una, cada uno de estos lotes cuenta con un área de 140 m2, y adicionalmente desarrolla un espacio central comunal con el objetivo de implementar equipamiento que responda a la escala del grupo residencial. Al desarrollar el plan urbano, Romero estimo un total de 2500 habitantes por cada grupo residencial (p. 5). Sin embargo, debido al crecimiento de la densidad poblacional con el paso de los años, esta cifra ha sido sobrepasada exponencialmente. La dirección técnica de Demografía e Indicadores sociales (2005), explica el grado de hacinamiento presente a nivel distrital en el año 2005. Se conoce que, en las zonas urbanas marginales de Villa el Salvador, más de la tercera parte (34.1%) de las viviendas cuenta con tan solo un dormitorio para dormir y tan solo una sexta parte (18.8%) de viviendas cuenta con 3 dormitorios (p. 58). Estas cifras nos muestran el estado actual del plan urbano y la falta de proyec-

afirmación se ve sustentada también por la cantidad de población que cuenta con abastecimiento de agua por red pública dentro de su vivienda, llegando a cubrir tan solo al 19,3 % de la población. (Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, 2005, p. 59). Es indispensable adoptar una visión critica dentro del estudio del plan urbano., ya que se conoce que a pesar de haber logrado un hito en el desarrollo urbano peruano, actualmente el funcionamiento de la ciudad no es eficiente y no proporciona la misma cantidad de oportunidades de calidad de vida urbana a toda la población. Las cifras presentadas datan del 2005, lo cual nos hace pensar hasta qué grado habrá avanzando la situación critica del distrito.

CAPITULO 2+

ción al futuro. Es un hecho que el modelo planteado en 1971 ya no es suficiente para satisfacer a la actual población del distrito. Esta


H ISTO R I C A C O NT E XT U A L

67

2 2.1.1.3

capitulo 2+

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

2.1

argumentacion HISTORICA desde el modelo urbano

TEORICA

equipamientos urbanos planteados de forma jerarquica con un rol integrador de la comunidad

p

u R areas verdes

USUARIOS

modelo urbano planteado por

que emergen para

zonificacion urbana planificada

la poblacion

arq. miguel romero (1971)

colegios

con espacios libres para desarrollar...

principales articuladores de la vida diaria de la poblacion

mercados

espacios comunales con rol integrador

vivienda

distribucion del distrito en 3 zonas diferenciadas

zona INDUSTRIAL zona RESIDENCIAL

c hito

p

equ d j

sin embargo...

NO se plantearon areas libres para

desarrollar espacios

componente

(planteamiento del modelo urbano)

CAPITULO 2+

fuerte caracter COMERCIAL y EDUCATIVO

equipamientos

culturales

industrialproductivo como

(no se le dio relevancia a este caracter)

generador de trabajos

zona AGRO-PECUARIA FORESTAL

NO se

planteo una ciudad

-dormitorio

_planteamiento

[_IDEAS PRINCIPALES planteadas en el MODELO URBANO Figura 2.9: Esquema de lineamientos del plan urbano [Arq. Miguel Romero]

como PUNTO

DE PARTIDA para PROYE


2

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

68

OBJETIVOS PLANTEADOS POR EL PLAN URBANO DEL ARQ. MIGUEL ROMERO (1971) Una de las principales premisas planteadas en el inicio del planteamiento de Villa el Salvador, fue la división del distrito en tres sectores diferenciados con el objetivo de generar empleos y espacios residenciales que eviten el planteamiento de una ciudad dormitorio al Sur de Lima Metropolitana.

planteamiento del modelo urbano - MIGUEL ROMERO (1971)

cerros como os naturales

para localizar

Romero

(1988),

explica

los

objetivos

principales que se plantearon al iniciar el desarrollo del plan urbano de 1971. La principal finalidad del plan urbano fue consolidar una estructura modular urbana de manera sencilla y reticular que logre funcionar como punto de formación de una organización comunal que logre gestion-

espacios comunales con

ar el desarrollo urbano del distrito. Otro objetivo fue lograr

equipamiento de baja densidad para la macromanzana

co, constituyéndose, así como un patrimonio generador del

la optimización de los recursos físicos del territorio desérti-

asentamiento. Para lograr esto, se planteó el uso de cerros areas recreativas

y pendientes como hitos naturales que sectoricen los equipamientos de mayor jerarquía (p. 5).

uipamientos de mayor jerarquia

centro de educacion inicial

club de madres

REINTERPRETACION DE LOS LINEAMIENTOS DE DISEÑO URBANO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA PROYECTAR EL SISTEMA DE INTERCAMBIOS _El proyecto nace de una reinterpretación de los lineamien-

estructura modular planteada como un

sistema conector de los patios centrales

manera el proyecto se desarrolla como un “minidistrito” dentro de Villa el Salvador. Uno de los principales aspectos que condicionan la selección de la macromanzana número 12 del sector 2, junto al análisis realizado de “comercio como barrera”, es la fuerte idea de reinterpretar los cerros y puntos

sin embargo... existen equipamientos que rompen esta conexion directa

O ORIGINAL de 1971

ECTAR_]

productiva

tos de diseño planteados por Miguel Romero. De esta

sin embargo... no se brindan ambientes para capacitaciones productivas

altos de pendiente como hitos naturales. De esta manera el lote seleccionado, el cual cuenta con una elevada pendiente natural del terreno, busca desarrollarse a manera de hito urbano compensado por la idea de hito natural. El proyecto también busca adoptar la idea de los patios centrales como espacios comunales con un rol integrador para generar un equipamiento que acoja las dinámicas generadas en la calle como parte del funcionamiento proyectual.

CAPITULO 2+

o original 1971 - miguel romero

zona agropecuaria como principal generador de empleo- se plantea una zona


H ISTO R I C A C O NT E XT U A L

69

2 2.1.1.3

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

argumentacion HISTORICA desde el modelo urbano

TEORICA

1 PLAN URBANO DEL ARQ. MIGUEL ROMERO (1971) El

proyecto

esta

1

como punto jerárquico de intercam-

bios comerciales y culturales a NIVEL DISTRITAL

argumentado

ideas principales planteadas en el modelo urbano original de 1971 por el arquitecto Miguel Romero. Lo que se

a

busca es potenciar algunos de estos

3 + 4

Comercio y educación como carácteres principales y con mayor jerarquía del proyecto - PUNTOS JERÁRQUICOS DISTRITALES

Un proyecto que logre posicionarse

históricamente basándose en las

USUARIOS

2

_Proyecto que POTENCIA los principales equipamientos planteados en 1971

_Equipamiento URBANO JERARQUICO DE DENSIDAD MEDIA

a

(COMERCIO Y EDUCACION)

principios urbanos como punto de inicio para proyectar los principales

“proyecto como una -miniciudadbasada en los principios de miguel romero (1971)”

usos y formologia general del edificio hibrido. De esta manera el proyecto se trabaja a manera de “minidistrito”

MODELO ACTUAL HISTORICO

dentro de Villa El Salvador.

“proyecto comunal de desarrollo integral de V.E.S.” - 1971

MODELO DE

equipamiento pre-existente (mercado 24 de junio)

rompe con esta idea

EX

TE

conflicto

RIO

R

PROPUESTA

CAPITULO 2+

estructura modular

EL EXTERIOR (ENTORNO)

El modelo actual de macromanzana impide la conexion urbana entre el patio central -nucleo- y el entorno debido al doble anillo que se genera alrededor de este. Este doble anillo convierte al patio central en un espacio residual inactivo que pierde el caracter de espacio

planteada en 1971 como un sistema conector de los patios

centrales

modelo de macromanzana con una conexion directa al entorno mediante un equipamiento “sombra”

FUENTES:

DOBLE ANILLO QUE EVITA

UNA CONEXION ENTRE EL NUCLEO Y

publico al no generar actividad entre los usuarios del distrito.

MODELO DE PATIO CENTRAL proyecto como solucion

proyecto propuesto como conexion directa entre el exterior y el interior

HACIA EL

ABIERTO

ENTORNO

ABIERTA MEDIO DEL

A LA

- UNA “U” CIUDAD POR

PROYECTO

El proyecto busca convertirse en un punto articulador

EX

que logre abrir el espacio publico central hacia la

TE

ciudad por medio de un desarrollo de equipamiento

RIO

R

Figura 2.10: Intencion de la propuesta en el plan urbano [Elaboración propia]

_Plan Operativo Institucional con Enfoque de Resultados y Perspectiva de Programación Multianual 2016 de la MVES (2016) _I.D.I.C. Universidad de Lima - El espacio público al interior de la macro-manzana sector 1 – distrito de Villa el Salvador (2014)

comercial-cultural que integre a distintos usuarios con el fin de reactivar la macromanzana.


70

+

1

intercambio de

intercambio

comercial [replanteo del actual mercado 24 de junio]

+

2 cultura

+

3 intercambio de

intercambio de

[talleres culturales y espacios de usos multiples para EL DISTRITO]

[talleres PRODUCTIVOSCOMERCIALES para los comerciantes del DISTRITO]

[replanteo del centro educativo existente]

articulador

1

2

hito que conecte la zonificaciÓn talleres planteada mediante productivos-comerciales.

como principal punto cultural que responde a la falta de planteamiento de este tipo de equipamientos.

_PUNTO CONECTOR DE las 3 zonas planteadas en el distrito

_PUNTO CULTURAL JERARQUICO a nivel DISTRITAL

El proyecto busca convertirse en un

Proyecto

(VIVIENDA + INDUSTRIA + AGROPECUARIA)

a

5 espacio publico

aprendizaje A aprendizaje B

3

(responde a las CARENCIAS)

2

3 + 4

Un mini-distrito dentro de la macromanzana que complementa y potencia las carencias a nivel distrital.

_Equipamiento DISTRIBUIDO en 3 ZONAS DIFERENCIADAS

a

_Se

utiliza

el

mismo

principio

de

zonificación utilizado para dividir Villa el

_PROPUESTA FUNCIONAL

Salvador en 3 zonas estrategicas.

1 Se

2

3 + 4

ordenan y redistribuyen los

actuales usos tomando en cuenta las dinámicas

generadas por la . misma “población S”

_un proyecto EMERGENTE PARA la POBLACIÓN

a _El proyecto busca funcionar como un equipamiento A NIVEL DISTRITAL.

4 3

3

en

to con rn ex o- io in n te rio r

5

2

5

1

Replanteo del centro de educacion

inicial

como

punto

de

partida para una reestructura-

ción programática del núcleo en desuso

Figura 2.11: Lineamientos del plan urbano implementados en la propuesta [Elaboración propia]

a

_un nuevo ROL INTEGRADOR-COMUNAL para el PATIO CENTRAL FUENTES:

_Plan Operativo Institucional con Enfoque de Resultados y Perspectiva de Programación Multianual 2016 de la MVES (2016) _I.D.I.C. Universidad de Lima - El espacio público al interior de la macro-manzana sector 1 – distrito de Villa el Salvador (2014)

CAPITULO 2+

a

+

4


H ISTO R I C A

71

2

capitulo 2+

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

2.1

C O NT E XT U A L

ejes principales ejes secundarios

proporcion de manzanas

a

a

a

a

b

b

b

b

lote de vivienda

2.1.1.3

argumentacion HISTORICA

TEORICA

desde el modelo urbano

_El proyecto busca desarrollar una morfología generada a partir de la trama urbana planteada en 1971. Para esto se realiza una descomposición de los ejes principales de la macromanzana y ejes que dividen proporcionalmente los lotes de vivienda. De esta manera se va generando una prefigura que se comunica con los flujos preexistentes historicos del distrito.

USUARIOS

_Para esta aproximación formal del proyecto se toman en cuenta los siguientes factores:

- vías jerarquicas - escala a nivel de lotes - proporción del patio central - conexiones visuales con viviendas

_topografia natural de la macromanzana 173 m

158 m

A

CAPITULO 2+

cerros como hitos naturales para localizar

A 173 m

equipamientos de mayor jerarquia

15 metros de desnivel

158 m _corte A-A

arq. miguel romero (1971)

ubicación estrategica del proyecto

terreno escogido: punto mas alto (174 msnm) en todo el SECTOR II de V.E.S.


2

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

72

forma del proyecto resultante de las mallas urbanas propuestas en 1971 relacion formal-historica y contextual _se busca una aproximación formal generada a partir de la trama urbana formal de villa el salvador tomando en cuenta distintos factores.

Figura 2.12: Primer esquema de relacion contexto historico + morfología proyectual [Elaboración propia]

ión

ca

óri

:

.13

a2

ur

Fig

de

l

re

de

la

ia]

op

pr

ab

[El

_FORMA RESULTANTE DEL EDIFICO SEGUN RELACION CONTEXTUAL-HISTORICA

CAPITULO 2+

gía

olo

rf Mo

sta

ue

op

r ap

te

an

lt su

a

an

rb

au

m tra

t his

c ora

Figura 2.14: Plot-plan de maqueta esquemática [Elaboración propia]


2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

C O NT E XT U A L

H ISTO R I C A

73

2.1.2.

argumentacion CONTEXTUAL

TEORICA

desde el LUGAR y sus USOS

.INDICADORES DEL USO DEL SUELO AV. EL SOL

USUARIOS

[estado actual]

2

AV. MARIANO PASTOR SEVILLA

macromanzana seleccionada

2

VIVIENDA PRECARIA

1 Se propone una reubicacion del conjunto de vivienda precarias en el conjunto de viviendas planteado en la VILLA PANAMERICANA

CAPITULO 2+

MERCADO

24 DE JUNIO

sector II - macromanzana 12 Figura 2.15: Indicadores del uso del suelo [Elaboración propia]

2

AV. JUAN VELASCO ALVARADO


PROYECTUAL

2.1

radio de influencia: 1 x 2 macromanzanas

TOTAL: 156.48 HA. xx%

VIVIENDA DE DENSIDAD MEDIA

_xx ha.

intercambio de

bienes y servicios

13%

_19.56 ha.

1

74

2

A R G U M E NTA C I O N

FUERTE CARACTER COMERCIAL

Tras realizar un análisis contextual del uso del suelo, se puede llegar a la conclusión que existe evidentemente un fuerte caracter comercial generado a partir del merca-

MERCADOS

_2.82 ha.

comercial pre-existente funciona

3.2%

comercio zonal

_5.01 ha.

como punto de inicio de una red

2.2%

USO MIXTO “A”

_3.44 ha.

3.6%

USO MIXTO “B”

_5.63 ha.

1.7%

USO MIXTO “C”

_2.66 ha.

(comercio zonal + vivienda) (comercio vecinal + vivienda) (comercio vecinal al INTERIOR

-NO CUMPLE CON ZONIFICACION)

de comercio zonal que se extiende a lo largo de la av. Revolucion y solo desaparece una vez que alcanza el sector educativo ubicado al norte del area de analisis.

07%

intercambio de

aprendizaje

_11.00 ha.

2

FUERTE CARACTER EDUCATIVO

Adicionalmente al fuerte carácter

6.3%

EDU. PUBLICA

_9.86 ha.

comercial, el área de estudio

0.9%

EDU. PRIVADA

_1.41 ha.

también

(inst. educativa basica) (inst. educativa basica)

presenta

un

fuerte

carácter educativo generado a

00%

intercambio de

cultura espacio publico

_0.0 ha.

22%

_34.43 ha.

partir de tres puntos principales de

educación

secundaria

y

primaria. Estas tres instituciones educativas publicas diferenciadas en el análisis, generan una red desarticulada de equipamiento educativo. De esta manera el

22%

PATIOS CENTRALES

(+ USOS MIXTOS AL INTERIOR)

FUENTES: _Plano de Zonificacion de Villa el Salvador _Levantamiento fotografico satelital + Street View - Google Earth

*datos aproximados no exactos

_34.43 ha.

proyecto busca funcionar como punto central que articule estas preexistencias.

CAPITULO 2+

AV. SEPARADORA INDUSTRIAL (BORDE LIMITANTE CON TREN ELECTRICO)

do 24 de Junio. El equipamiento

1.8%


H ISTO R I C A C O NT E XT U A L

75

2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

.NODOS Y CENTRALIDADES EXISTENTES

USUARIOS

TEORICA

[estado actual + intenciones]

CAPITULO 2+

punto de inicio

mercados como punto de inicio...

nodos educativos...

El mercado 24 de junio funciona como punto

Se evidencia una relación directa entre los

principal generador de una red de comercio

NODOS COMERCIALES y EDUCATIVOS. Se busca

zonal NO ARTICULADA. Se busca potenciar este

VINCULAR directamente ambos caracteres en el

fuerte carácter comercial mediante el proyecto

proyecto, de ahí nace la idea de un EDIFICIO

propuesto. MAYOR VALOR URBANO.

HIBRIDO+.

nodos comerciales...

espacio publico jerarquico

Nodos generados a partir de la expansión del

Mediante el proyecto planteado, al abrir el patio

carácter comercial que parte de los mercados

central señalado a la ciudad, el patio central

existentes. Se busca extender esta centralidad

adquiere una mayor jerarquía al convertirse en

generada por el mercado 24 de junio hasta

un espacio público abierto a nivel distrital al

llegar a una ESCALA DISTRITAL.

igual que el mismo proyecto.

Figura 2.16: Nodos y centralidades existentes [Elaboración propia]


A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

2

76

.RED COMERCIAL + RED DE ESPACIOS PUBLICOS [existentes + propuesta]

a

PROYECTO COMO PUNTO CENTRAL DE UNA RED COMERCIAL CONSOLIDADA

b

PROYECTO COMO NUCLEO JERARQUICO DE LA RED DE ESPACIOS PUBLICOS

_El proyecto busca consolidar la red comercial preexistente

_El proyecto busca eliminar la barrera física que representa

generada por el mercado 24 de junio. Al proponer un modelo de

el actual mercado 24 de junio y replantear este

comercio abierto hacia la calle, se potencia la idea de unos ejes

equipamiento teniendo como principal agente articulador

comerciales jerárquicos que articulan el proyecto con las preexis-

al espacio público junto con el patio central de la macro-

tencias a nivel distrital. Esta red propuesta busca reorganizar el

manzana. De este modo se logra revitalizar la red de

modelo de comercio en Villa el Salvador teniendo al edificio

espacios públicos propuesta en 1971 y se potencia de modo

hibrido propuesto como elemento regulador.

que se tiene al proyecto propuesto como principal centro a nivel distrital.

_replanteo del mercado como punto comercial jerárquico distrital replanteo del MERCADO 34 DE JUNIO dentro de un EDIFICIO HIBRIDO

_expansión de ejes comer-

ciales planteados hacia nodos pre-existentes

a

_consolidación de zonas comerciales mediante ejes que articulan el proyecto con las pre-existencias

_zona comercial consolidada a partir del proyecto planteado:

area comercial jerárquica a nivel distrital

_ejes pre-existentes que conectan los patios centrales de las replanteo del MERCADO 34 DE JUNIO dentro de un EDIFICIO HIBRIDO

macromanzanas

_principales nodos de espacio público (patios centrales)

b

_conexiones recuperadas y el exterior al replantear el mercado: se elimina la “barrera” pre-existente

implementacion de punto CULTURAL JERARQUICO a nivel DISTRITAL

_espacio público como

articulador del caracter comercial-cultural implementado en la

Figura 2.17: Red comercial + red de espacios públicos [Elaboración propia]

macromanzana

CAPITULO 2+

entre el espacio público interior


H ISTO R I C A C O NT E XT U A L

77

2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

.FLUJOS PEATONALES + VEHICULARES [existentes + propuesta] Figura 2.17: Análisis de flujos [Elaboración propia]

dia-hora referencial: lunes 2:00 pm

TEORICA

Figura 2.18: Análisis de flujos [Elaboración propia]

muy bajo (casi nulo)

USUARIOS

bajo

medio

alto

flujos peatonales (existente)

flujos peatonales (propuesta)

_Actualmente la mayor cantidad de flujos peatonales se

_La propuesta busca generar flujos peatonales más

encuentra ubicada en la AV. REVOLUCION, la cual, a

marcados dentro de la relación formada entre el edificio

partir del mercado 24 de junio, presenta un fuerte

y el espacio público planteado. De esta manera se

carácter comercial. El mercado, al funcionar como

reactiva el lote donde se desarrollará el proyecto y se deja

“barrera”, limita la actividad dentro de la macromanzana,

de pensar en el mercado como “barrera”. Esto también

donde hay muy bajo flujo peatonal que desaprovecha el

permite que el patio central tenga un mayor uso al estar

área interior publica y genera inseguridad a ciertas horas

abierto al entorno inmediato y conectado mediante el

del día.

proyecto al lote existente.

Figura 2.19: Análisis de flujos [Elaboración propia]

dia-hora referencial: lunes 5:30 pm

Figura 2.20: Análisis de flujos [Elaboración propia]

muy bajo (casi nulo)

bajo

CAPITULO 2+

medio

alto

flujo vehicular (existente)

flujo vehicular (propuesta)

_Actualmente la macromanzana no presenta flujos

_Al realizar un replanteo del mercado 24 de junio la

vehiculares fuertes en su interior debido a la problemáti-

macromanzana genera nuevos flujos potentes que

ca del doble anillo. Al haber menos actividad, se genera

activan el interior de la macromanzana y generan un

un mayor nivel inseguridad ciudadana.

recorrido mucho más libre y articulado.


A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

sendas peatonales

2

78

sendas peatonales

-modelo actual

-modelo propuesto para el ESPACIO PUBLICO

Figura 2.21: Análisis de flujos [Elaboración propia]

Figura 2.22: Análisis de flujos [Elaboración propia]

-principales nodos en terreno escogido

EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ruta S.J. LURIGANCHO - V. E. S.

[TODA AV. REVOLUCION]

METROPOLITANO DE LIMA AS-04_ruta alimentadora SUR

[Conexion con TERMINAL MATELLINI]

_La macromanzana seleccionada, al tener un carácter comercial bien fuerte debido al MERCADO 24 DE JUNIO, presenta una vía altamente concurrida al interior del

EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ruta V.M.T. - V. E. S.

PARADERO FORMAL... METROPOLITANO DE LIMA

[TODA AV. MARIANO PASTOR SEVILLA]

[RUTA ALIMENTADORA SUR]

EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE

PARADEROS EN CRUCES...

ruta VENTANILLA - V. E. S.

[TODA AV. MICAELA BASTIDAS]

EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE

sector 2 (AV. REVOLUCION), esta misma es la única vía que conecta el distrito con las vías de transporte METROPOLITANO. Esto genera un gran potencial para reforzar el carácter comercial y convertirse en una centralidad mucho más potente.

.transporte publico [estado actual]

PARADERO

_colegio san martin de porres

_colegio san martin de porres

CAPITULO 2+

BORDE RIGIDO - LINEA 1 METRO DE LIMA - BARRERA URBANA

AV. REVOLUCION

AV. MICAELA BASTIDAS

AV. MARIANO PASTOR SEVILLA

PARADERO

PARADERO

_velasco c/n revolucion

CONEXION CON V.M.T.

CONEXION CON VENTANILLA

Figura 2.23: Análisis de transporte público [Elaboración propia]

CONEXION CON S.J.L.

PARADERO

_velasco c/n revolucion


H ISTO R I C A

2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

TEORICA

C O NT E XT U A L

79

.NUEVO MODELO DE MACROMANZANA

USUARIOS

[propuesta - proyecto: edificio hibrido+] Figura 2.23: Desarrollo de zonificación proyectual [Elaboración propia]

Figura 2.24: Desarrollo de zonificación proyectual [Elaboración propia]

zona con menor flujo peatonal y mayor potencialidad a desarrollar por el perfil urbano

fuerte caracter comercial pre-existente

lucion

av. revo

CAPITULO 2+

_vegetacion que “perfora” el proyecto

a peru

av. arrib

COMERCIO+

CULTURA+

Se replantea el mercado 24 de junio en un modelo de intercam-

Se implementa programa cultural al proyecto hacia la av.

bio comercial hacia la av. revolución. Se busca generar

Arriba Perú con el objetivo de reactivar esta avenida reducien-

espacios permeables mediante vegetación que perfora el

do el déficit de equipamiento cultural en el distrito. Se

edificio y permite una circulación libre hacia el interior de la

proponen espacios para expresiones artísticas a lo largo del

macromanzana.

proyecto para relacionar el carácter cultural con el comercial.

consolidacion del area de intercambio de bienes y servicios


A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

intercambio de

bienes y servicios

+

Figura 2.25: Desarrollo de zonificación proyectual [Elaboración propia]

areas de intercambio de aprendizaje como principales conectores de los 3 caracteres del proyecto

intercambio de

cultura

+

2

80

intercambio de

aprendizaje

Figura 2.26: Desarrollo de zonificación proyectual [Elaboración propia]

espacio público como principal agente articulador de todo el proyecto.

2

1

APRENDIZAJE+

consolidacion de areas de intercambio de aprendizaje

ESPACIO PUBLICO+ El espacio público actúa como el principal agente articulador

1

TALLERES PRODUCTIVOS-COMERCIALES como

CONEXION HIBRIDA entre COMERCIO y CULTURA (talleres)

de todo el proyecto. Para esto se propone un “edifico sombra”

2

BIBLIOTECA + SALAS DE ESTUDIO como CONEXION HIBRIDA

que convierte el primer nivel en un espacio libre y abierto hacia

entre TALLERES (CULTURA) y CENTRO EDUCATIVO INICIAL

la calle.

CAPITULO 2+

consolidacion del area de intercambio cultural


H ISTO R I C A C O NT E XT U A L

81

2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

.AREA CONSTRUIDA VS. AREA LIBRE [propuesta - proyecto: edificio hibrido+]

TEORICA

[estado actual]

a USUARIOS

area construida

65% - [5.98 ha] area libre

35% - [3.29 ha] area total: 9.27 ha Figura 2.27: Análisis de área construida [Elaboración propia]

CAPITULO 2+

MACROMANZANA CON UN MODELO NO EFICIENTE DE LA RELACION ENTRE LLENOS Y VACIOS

_estado actual

_Como se mencionó anteriormente, el modelo actual de la macroman-

Actualmente la macromanzana cuenta

zana número 12, ubicada en el sector II de Villa el Salvador, presenta un

con un 65% de área construida y tan solo un

modelo de comercio “cerrado” a la calle que funciona como una BARRE-

35% de área libre. Esto se ve reflejado en la

RA FISICA entre el interior y el exterior de la macromanzana. La cantidad

distribución de las vías y el mal plant-

y emplazamiento del área construida en el sector exterior de la macro-

eamiento que se tuvo al implementar este

manzana no permite un flujo directo hacia el patio central. De esta

modelo de mercado como borde de la

manera los lotes de vivienda precaria generan un recorrido fraccionado

macromanzana.

que conduce al usuario a caminos con muros ciegos y por consecuencia, altos niveles de inseguridad.


A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

2

82

[propuesta]

area construida

51% - [4.80 ha] area libre

49% - [4.47 ha] area total: 9.27 ha Figura 2.28: Análisis de área construida [Elaboración propia]

_propuesta

_El proyecto propuesto busca trabajar la idea de un “edificio-sombra”

_La propuesta logra generar tan solo un

que permita una relación directa entre el exterior y el interior de la

51% de área construida en total consideran-

macromanzana. De esta manera se logra resolver la principal

do toda la extensión de la macromanzana.

problemática presente en el área de estudio y al mismo tiempo se logran

Se logra liberar hasta un 14% destinado a

derribar las “barreras físicas” que aislaba a la zona de viviendas al interior

espacio público y áreas libres no edifica-

de la macromanzana. El área construida se maneja de manera eficiente

bles.

al lograr tener un coeficiente de edificación bajo, pero al mismo tiempo lograr una reubicación de las principales preexistencias por medio del replanteo.

CAPITULO 2+

MACROMANZANA CON UNA CANTIDAD EFICIENTE DE AREA CONSTRUIDA QUE CONDUCE AL USUARIO AL PATIO CENTRAL


2 2.1.3

C O NT E XT U A L

H ISTO R I C A

83

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

argumentacion TEORICA -EXPLORACION TEORICA -

TEORICA

favorece a las “actividades mas debiles”

explic

SISTEMA DE RETROALIMENTACION

ACTIVIDADES IMPREVISTAS

USUARIOS

multiples programas

acogen

interconectados

ACTIVIDADES IMPREVISTAS

“EDIFICIO-CIUDAD”

reclama

“megaestructuras”

d

EDIFICIO

situadas en

escala

superposición de programas

forma

programa

supermanzanas

la apropiación de la supericie

función-forma

usos

+

de la ciudad

relación

mezcla de

HIBRIDO + teorico enfoque

densidad

relación

con el entorno

sociabilidad

HIBRIDOS VERTICALES

CAPITULO 2+

funciones unidas por superposicion

retroalimentacion en la vida privada y publi HIBRIDOS HORIZONTALES

funciones unidas por adicion en planta

abierto a la ciudad favorece el contacto entre integrantes de una misma

comunidad

Figura 2.29: Esquema de estrategias propias de edificios híbridos [Elaboración propia]

+

intensifica el uso del suelo

+

permea

densifica

respecto a

las relaciones existentes

accesi


A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

2

84

fragmentación

cita

integración implicita

a

_editorial A+T - “HYBRIDS I, II, III”

1 correspondencia entre

concentración de muchas actividades sociales

FUNCION Y FORMA funciona diferente

edificios hibridos_estrategias Para empezar a pensar en el proyecto en una tipología de edificio ya aterrizada, se realizó una investigación en torno al concepto de “edificio hibrido”. Esta tipología edificio busca desarrollar un modelo de edificio abierto a calle presentando una

entornos densos con limitaciones para la ocupacion del suelo

d mezcla de actividades

manera volverlo un proyecto altamente accesible.

mejorar las condiciones de vida

para

como mecanismo

+

El equipo de investigación de la editorial a+t (2011) explica la diferencia entre los “edificios híbridos” y los “equipamientos de uso mixto”, los cuales combinan varias funciones sin mezclarlas en algún punto del proyecto. Estas están colocadas consecutivamente y no se relacionan unas con ellas. Este concepto de

revitalizar el entorno donde

edificio hibrido, el cual busca todo lo contrario, coincide con lo que necesita la zona.

se encuentra

El equipo de investigación de la editorial a+t (2011)

ntre

menciona que estos edificios buscan responder a los

ica

utilización

privada

de los equipamientos

3 problemas contantes de nuestra sociedad (y más específicamente aun, en Villa el Salvador): La escasez y el costo de la tierra, la necesidad de intensificar el uso del suelo y la necesidad de densificar los usaos

a la ciudad

actividad constante

CAPITULO 2+

para revitalizar centros urbanos.

abilidad

ibilidad

alta permeabilidad respecto a la ciudad. De esta


2.1.3

C O NT E XT U A L

H ISTO R I C A

2

85

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

argumentacion TEORICA -EXPLORACION TEORICA -

_a+t research group (2011)

TEORICA

_Jane Jacobs (1961)

USUARIOS

2

3

ciudades dinamicas y complejas

6

hibrido generador de vida urbana

Jacobs (1961) teoriza que para que las calles gocen de una

El equipo de investigación de la editorial a+t (2011), explica

presencia constante (ciudad activada) es necesaria la

que los híbridos representan estructuras capaces de

existencia de dos funciones primarias. Así la calle es

generar interacciones y congestión mediante la

utilizada en distintos horarios por distintos usuarios. Esta

combinacion de programas, el fomento de actividades y la

mezcla de funciones genera una relación entre las

composición de espacios heterogéneos. Estos factores

actividades propuestas y el entorno creando lugares

representan un potencial para la generación y repoten-

dinámicos y complejos.

ciación de la vida urbana.

_Joseph Fenton (1985)

_Santos-Fernandez (2012)

plurifuncionalidad en hibridos

7

“continuum urbano” en hibridos Santos-Fernandez (2012) explica el concepto de “CONTIN-

Fenton (1985) teoriza a los híbridos como estructuras diversos

UUM URBANO” entre el proyecto hibrido y la ciudad, el

elementos generando nuevas y novedosas configura-

cual busca incorporar el suelo público dentro de la

ciones. La composición incorpora elementos arquitec-

estructura mediante un proceso mutuo de asociación. Se

tonicos y urbanos generando un campo fertil para

debe generar un vínculo entre el hibrido poroso y la ciudad

mezclar usos y compartir intensidades (diferencia con

para lograr numerosos vínculos entre el peatón y su

edificios de uso mixto).

entorno. La porosidad aparece como un elemento

“plurifuncionales”

donde

se

entrecruzan

esencial para la vitalidad de la vida en la calle.

_Steven Holl (1988)

4

porosidad en hibridos

_Montgomery (1998)

8

Montgomery (1998) sostiene que los híbridos generan

Holl (1988) identifica a un hibrido poroso se extiende

características potenciadoras de urbanidad. Se

horizontalmente en la ciudad para generar mayores

constituyen como referencias urbanas debido a su

puntos de contacto entre el edificio y el entorno. Los límites

resolución formal conjugada a una gran escala. Esto

entre el espacio público y el privado son difíciles de

genera un fuerte impacto en su entorno mediante un

establecer, esto genera áreas de “privacidad difusa”

edificio altamente identificable y reconocible ubicado

representando una gradual transición entre el exterior y el

5

interior del hibrido.

en lugares de encuentros o puntos de orientación.

_Steven Holl (1988)

_a+t research group (2011)

transición urbana al hibrido Holl (1988) menciona algunas estrategias utilizadas al momento de proyectar un hibrido, las cuales son: creación

CAPITULO 2+

hibrido como hito urbano

de nuevos espacios públicos, buena permeabilidad, conexión del edificio con su entorno y la ciudad, la escala

9

naturaleza comercial de los híbridos El equipo de investigación de la editorial a+t (2011) sostiene que los híbridos presentan una naturaleza “extroverti-

da” que genera actividad comercial en las plantas bajas. Esta actividad genera una fuerte vinculación con la

humana dentro del diseño de los espacios. El hibrido

calle mediante el desarrollo de espacios públicos que

genera transiciones desde la monumentalidad de su

emulan ámbitos comerciales urbanos de gran tráfico.

escala, a la escala de su entorno y hacia la escala humana.


A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

_HOLL + JACOBS + GEHL

10

[CIUDAD DISPERSA Y FRAGMENTADA] _POSIBLES SOLUCIONES

+

CONCENTRACION DE FUNCIONES

+

LA CIUDAD DISPERSA Y FRAGMENTADA

_Villa el Salvador representa un modelo de ciudad dispersa y fragmentada. Es por esa

[problematicas de un modelo de crecimiento no sostenible] DIVERSIDAD PROGRAMATICA

2

86

razón que se plantea un hibrido como principal

ESPACIOS PUBLICOS PARA LOS PEATONES

punto comercial-educativo que brinde una diversidad programática y un alto nivel de espacios públicos mediante la concentración de funciones generadas al interior y exterior del

_HIBRIDOS como estructuras capaces de controlar la dispersion “creando” ciudad para las personas

edificio.

Figura 2.30: Esquema teórico [Elaboración propia]

_CASTELLS + MONTGOMERY (1998)

_cultura

T

IV

_ocio

_interaccion de AGENTES EXTERNOS con RESIDENTES del sector

+

AD COM

C ER

UN LUGAR DE CONSUMO AMPLIO

La principal preexistencia: Mercado 24 de junio, representa un lugar de consumo amplio al ser un punto generador de comercio. Se busca el replanteo mediante la implementación de dos diferentes caracteres: cultura y aprendizaje. De este modo se genera una diversidad social

...atrae ACTORES URBANOS EXTERNOS

_se genera...

DIVERSIDAD SOCIAL

ID

IA

_entreten.

L

AC

[HIBRIDOS COMO LUGAR DE CONSUMO AMPLIO]

_mayor potencial para generar VIDA PEATONAL y URBANA en el ENTORNO

_comercio

11

INTENSIDAD URBANA

dentro de la misma macromanzana atrayendo actores externos que permiten que el proyecto alcance una escala distrital.

Figura 2.31: Esquema teórico [Elaboración propia]

_LYNNE B. SAGALYN (2007)

[HIBRIDOS] incorporacion de programas publicos (1970’s)

[MINICIUDAD]

+

COMPLEJIDAD de la VIDA URBANA

Figura 2.32: Esquema teórico [Elaboración propia]

ACTIVIDADES COMERCIALES

híbridos de generar una “miniciudad” dentro de una ciudad. De esta manera el proyecto funcionar como un punto de recolección de las diferentes dinámicas generadas al exterior de la macromanzana. De esta manera se alberga

s

vida urbana dentro del mismo edificio incorpotr e f u n ci o n e

NUEVAS E IMPREVISTAS SITUACIONES

B. Sagalyn (2007) expresa la intención de los

busca desarrollar un equipamiento que logre

fuerte poder de atraccion en la sociedad contemporanea

en

estimulacion Y potenciacion de USOS que generan...

UNA MINI-CIUDAD DENTRO DE VILLA EL SALVADOR

_fu

e rt e vin c ul

ac

i

rando diferentes tipos de programa que responden a las necesidades del distrito, teniendo como agente principal y articulador al espacio público.

CAPITULO 2+

_HIBRIDOS como ESTRUCTURAS que buscan albergar la

_educativos _civicos _sociales _culturales

ESPACIO PUBLICO

on

DENTRO DE LA CIUDAD

12


H ISTO R I C A C O NT E XT U A L

87

2 2.1.4

capitulo 2+

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

2.1

argumentacion desde los USUARIOS

TEORICA

-NECESIDADES -

1

2

vivienda

familias zona de viviendas

USUARIOS

publico en general

1

2.1 madres de familia - amas de casa

2.2 parejas convivientes - familias

co

consumidores y clientes

1.1 comercializadores de alimentos

com

1.4 comercializadores de electronicos El proyecto cuenta con un

fuerte caracter comercial debido a la preexistencia del mercado 24 de junio. Adicionalmente existe tambien

1.5

un fuerte caracter educativo en el entorno.

comerciantes encargados de bodegas o kioskos

La idea general consiste en relacionar

CAPITULO 2+

el fuerte caracter educativo con el proyecto, para esto se sectoriza cada uno de los posibles usuarios.

el proyecto busca

reubicar todos los puestos comerciales pre existentes en la propuesta: se trabajara con los mismos

usuarios comerciales

Figura 2.33: Esquema de agentes del proyecto [Elaboración propia]


2

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

88

2

educativo

docentes

omercio

1

escolares

2

1.1

escolares nivel inicial (3-5 años)

1.2 escolares nivel primaria (6-11 años)

comerciantes

1.3 1.2

mercializadores de comida

comercializadores de textiles y ropa

1.3 escolares nivel secundaria (12-17 años)

1.7 comerciantes ambulantes

1.6 comerciantes productores (sector agropecuario) los usuarios del caracter desarrollarán actividades dentro del proyecto (ambientes

complementarios) - tanto estudiantes como docentes.

CAPITULO 2+

educativo contextual tambien


H ISTO R I C A

2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

A R G U M E NTA C I O N

PROYECTUAL

2.1

C O NT E XT U A L

89

2.1.5.

argumentacion desde los USUARIOS

CAPITULO 2+

USUARIOS

TEORICA

-NECESIDADES -

Figura 2.34: Análisis de usuarios en el contexto urbano [Elaboración propia]


e analisis 1KM ( io d SU PE rad RF IC I

E

A R G U M E NTA C I O N

90 ) KM2 L: 3 TA TO

PROYECTUAL

2.1

indicadores demograficos

ocupacion

Casi el 40% del total de la población trabajadora del distrito son trabajadores

independientes, la

mayoría de ellos se dedica a lo que es comercio de bienes y servicios. Esta cifra revela la importancia del proyecto al momento de mantener independientes a este sector de la población. Figura 2.35: Indicadores demográficos [MiEntorno.pe] Fuente: INEI - Censo de Poblacion y Vivienda 2017

educacion el 38.2% de la población ha llegado hasta el grado de

educación secundaria finalizada. Esta cifra puede reflejar la falta de capacitaciones en una gran parte de los posibles usuarios del proyecto. En respuesta a esto nace la incorporación de talleres

comerciales-productivos para instruir correctamente a este sector. Figura 2.36: Indicadores demográficos [MiEntorno.pe] Fuente: INEI - Censo de Poblacion y Vivienda 2017

gasto mensual El 58% de desembolsos mensuales del área de

2

bienes y servicios

vivienda ropa

estudio es dirigido a la compra de alimentos. Este dato refleja el fuerte carácter comercial que tienen los mercados del distrito, siendo el mercado 24 de Junio el principal y más jerárquico de la zona de estudio. El proyecto busca proponer una infraestructura adecuada para la actividad que más gastos genera.

Figura 2.37: Indicadores demográficos [MiEntorno.pe] Fuente: INEI - Censo de Poblacion y Vivienda 2017

principal foco de interacion entre usuarios objetivos

miembros de familia

comerciantes

+

consumidores y clientes

escolares

CAPITULO 2+

mercado 24 de junio como


91

2

capitulo 2+

2.2 P R I M E R A S

APROXIMACIONES 2.2.1 CATALOGO

A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

DE INTENCIONES PROYECTUALES

CATALOGO DE LOGICAS PROYECTUALES 2.2.1.1.

_generales 1

_escala urbana

implementar mecanismos

implementar un nuevo

3

autosustentables que no

modelo urbano

replicable de

“arquitectura como

impliquen un mantenimiento

dispositivo”

pesado para el proyecto

2

revitalizar el sentimiento de comunidad

4

(C.U.A.V.E.S.)

mediante espacios que generen

generar una nueva centralidad (Sistema de intercambios) dentro

encuentros sociales

Figura 2.38: Catálogo de logicas proyectuales [Elaboración propia]

_contexto 5

reconectar el interior de la macromanzana con su entorno

de villa

Figura 2.39: Catálogo de logicas proyectuales [Elaboración propia]

_espacio publico 9

urbano mediante espacio publico con la a r q u i t e c t u r a

replantear el uso del nucleo interior implementando un

generar zonas de recreacion publica

(ZRP) dentro del proyecto

que no rompan con la zonificacion del distrito

y de recreacion que se intersecte

6

el salvador

10

revitalizar las areas verdes

11

articular los diferentes

inactivas

en mal estado

fuerte punto comercial-cultural

7

activar los flujos peatonales al interior para

de la macromanzana

contrarestar

CAPITULO 2+

inseguridad

8

la

ciudadana

generar una continuidad de recorrido entre el proyecto y los

usuarios

de la macromanzana

Figura 2.40: Catálogo de logicas proyectuales [Elaboración propia]

caracteres mediante el

del edificio

espacio publico

Figura 2.41: Catálogo de logicas proyectuales [Elaboración propia]


2

2.2 P R I M E R A S

APROXIMACIONES 2.2.1.CATALOGO

DE INTENCIONES PROYECTUALES

92

_arquitectura comercio

12

vincular el caracter comercial del mercado con el

espacio publico

al interior de la macromanzana

cultura

17

aprendizaje

difundir y potenciar actividades artisticas que contraresten la falta de programa

19

cultural y la

potenciar el equipamiento educativo inicial infraestructura

con

adecuada

delincuencia/inseguridad

incorporar ambientes que

13

acojan y formalicen el comercio ambulatorio generado por el mercado

brindar espacios para la

vincular el actual caracter

18

comercial el nuevo de

de la zona con

caracter cultural

aprendizaje

capacitacion

20

dedicada

al

de poblacion

comecio

(nuevo punto de crecimiento comercial autogestionado)

generar un modelo de

14

intercambio

de bienes

abierto a la calle (modelo de comercio

expansivo)

Figura 2.43: Catálogo de logicas proyectuales [Elaboración propia]

Figura 2.44: Catálogo de logicas proyectuales [Elaboración propia]

reorganizar y potenciar el

15

mercado existente a partir de plazas el

y conexiones con

caracter cultural

LOGICAS GENERALES COMO PUNTO DE PARTIDA PARA GENERAR UN PLANTEAMIENTO INICIAL

_Luego de realizar un análisis profundo al área de estudio y a la macromanzana

comercio como espacio de interaccion social

seleccionada, se realizó un catálogo de lógicas proyectuales que respondes a las necesidades del entorno urbano y buscan convertirse en un punto de partida para generar un proyecto que logre satisfacer todas las carencias previamente identificadas a nivel distrital. Estas lógicas están divididas según su escala de intervención, desde un plano general, hasta un plano contextual llegando a una escala más macro-urbana. Del mismo modo se generan lógicas que van relacionadas al espacio público y al edifico hibrido planteado según cada uno de los tres diferentes caracteres pertenecientes al sistema de intercambios.

Figura 2.42: Catálogo de logicas proyectuales [Elaboración propia]

CAPITULO 2+

16

generar un nuevo modelo de


93

2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

PRIMERAS

APROXIMACIONES 2.2.1. CATALOGO

DE INTENCIONES PROYECTUALES

CATALOGO DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES 2.2.1.2.

A

distribucion de puestos

B

plaza abierta que acoje

comerciales segun espacios

el comercio ambulatorio

abiertos de caracter cultural-social

gastronomico

C

generando un paseo

plazas y anfiteatros hundidos que evitan el ingreso del comercio informal al interior

Figura 2.45: Catálogo de estrategias proyectuales [Elaboración propia]

D

plazas principales de

E

ingreso segun mayores puntos de

actual programa del mercado

F acceso mediante rampas al caracter comercial no sentir cambios de nivel

distribuido en mas de un nivel para un mayor orden y

acceso e iniido de flujos interiores

exploracion espacial

Figura 2.46: Catálogo de estrategias proyectuales [Elaboración propia]

G

relaciones visuales entre espacios de caracter comercial y vinculos culturales para potenciar el mercado como espacio de permanencia

H

arquitectura abierta hacia

I libertad de flujos dentro del proyecto - atravesar

el interior de la macromanzana

como mecanismo de activacion

el edificio para llegar de

y conexion de flujos

un punto a un punto

b

CAPITULO 2+

Figura 2.47: Catálogo de estrategias proyectuales [Elaboración propia]

J

sobreposicion de volumenes que generan aterrazamientos como espacio

dentro

publico

del edificio

Figura 2.48: Catálogo de estrategias proyectuales [Elaboración propia]

K

L zona de recreacion como

conexion entre el edificio y las viviendas de la macromanzana

espacios abiertos de caracter

educativo como programa

que contraresta la falta de infraestructura en colegios


2

PRIMERAS

APROXIMACIONES 2.2.1 CATALOGO

DE INTENCIONES PROYECTUALES

M

N

plazas y ambientes de comercio cultural como

conexion entre los bloques de comercio y los talleres culturales

talleres de capacitacion

O

productiva como ambientes que vinculan el caracter educativo con el caracter comercial

94

proyecto “enterrado” en el nucleo

central como

medida para aprovechar la

pendiente y contar con techos

jardin que cumplan con la zonificacion (ZRP)

Figura 2.49: Catálogo de estrategias proyectuales [Elaboración propia]

P

biblioteca y ambientes de estudio

R

Q recorrido del proyecto responde

para uso de estudiantes como

a la memoria

programa que contraresta la

de flujos existente

dentro de la macromanzana

falta de infraestructura en colegios

espacio central que gestiona el proyecto y sirve como espacio de reunion para la comunidad presente en la macromanzana

Figura 2.50: Catálogo de estrategias proyectuales [Elaboración propia]

ESTRATEGIAS PROYECTUALES COMO PUNTO DE PARTIDA PARA DESARROLLAR LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA-URBANA

_Una vez que se definieron las lógicas proyectuales, se

_Una vez definidas las estrategias proyectuales, se realizó

analizó a fondo como están lógicas se podrían materi-

una matriz de conexión entre el catálogo de lógicas

alizar en la arquitectura propuesta. De esta manera se

proyectuales y el catálogo de estrategias proyectuales.

fueron generando ciertas ideas consolidadas que al igual que las lógicas, responden a diagnóstico de la macro-

_De esta manera se tuvo un panorama mucho más claro

manzana

de qué proceso debía llevarse a cabo para desarrollar

y

buscan

responder

a

las

diferentes

problemáticas identificadas.

correctamente el edificio hibrido. Al contar con tres

_Estas 18 estrategias proyectuales lograron ser desarrol-

lógicas-estrategias según el alcance de cada una de

ladas en la arquitectura del edificio hibrido y constituyen

ellas.

una metodología establecida para resolver la relación interrumpida entre el exterior y el interior de la macromanzana por medio del mercado 24 de junio.

CAPITULO 2+

diferentes caracteres, la matriz organiza la relación


95

2

capitulo 2+ A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

arquitectura abierta hacia

el interior de la macromanzana

como mecanismo de activacion y conexion de flujos

libertad

H

de flujos dentro

del proyecto - atravesar el edificio para llegar de un punto a un punto

recorrido

I activar los flujos peatonales al interior

del proyecto responde

a la memoria

dentro

b

de flujos existente

para

de la macromanzana

Q

generar una contin

de la macromanzana

contrarestar

inseguridad

de recorrido entre el pr

la

y los

usuarios

de la ma

ciudadana

replantear el uso del nucleo plazas principales

interior implementando un

de

ingreso segun mayores puntos de

fuerte punto comercial-cultural

acceso e iniido de flujos interiores

reconectar el interior de la

D

macromanzana con su entorno

con la a r q u i t e c t u r a

implementar mecanismos autosustentables que no impliquen un mantenimiento

espacio central que gestiona el proyecto y sirve como espacio de reunion para la comunidad

pesado para el proyecto

R

presente en la macromanzana

revitalizar el sentimiento de comunidad

(C.U.A.V.E.S.)

mediante espacios que generen

encuentros sociales

LOGICAS + EST RA TE GI AS generales

urbano mediante espacio publico y de recreacion que se intersecte

es

xo te n co

EDIFI

HIBRID

SISTEMA DE INTERC

V.E.S

generar un nuevo modelo de comercio como espacio de interaccion social

co

m

reorganizar y potenciar el

er

mercado existente a partir de plazas

E

actual programa del mercado

el

ci

o

arq

u it e c t u

y conexiones con

caracter cultural

generar un modelo de

distribuido en mas de un nivel para un mayor orden y

intercambio

de bienes

abierto a la calle (modelo

exploracion espacial

de comercio

expansivo)

incorporar ambientes que acojan y formalicen comercio

ambulatorio

generado por el mercado

el

vincular el caracter comercial del mercado con el

espacio publico

al interior de la macromanzana

F acceso

mediante rampas

al caracter comercial -

CAPITULO 2+

no sentir cambios de nivel

A PRIMERAS

APROXIMACIONES 2.2.1. CATALOGO

DE INTENCIONES PROYECTUALES

distribucion

de puestos

comerciales segun espacios

abiertos de caracter cultural-social

v


2.2.1.3.

MATRIZ DE CONEXION LOGICAS+ESTRATEGIAS

96

plaza abierta que acoje el comercio ambulatorio generando un paseo

gastronomico

B

zona de recreacion como conexion entre el edificio y las viviendas de la macromanzana

K

nuidad

implementar un nuevo

royecto

modelo urbano

acromanzana

replicable de

“arquitectura como

plazas y anfiteatros hundidos que evitan el ingreso del comercio informal al interior

dispositivo”

generar una nueva centralidad (Sistema de intercambios) dentro

de villa

C

el salvador

generar zonas de recreacion publica

scala urb an a

DO+

CAMBIOS

inactivas

de volumenes

que generan aterrazamientos como espacio

J

dentro

revitalizar las areas verdes

publico cio pa es

ICIO

sobreposicion

(ZRP) dentro del proyecto

no rompan con la zonificacion del distrito que

publico

del edificio

proyecto “enterrado”

en mal estado

en el nucleo

central como

medida para aprovechar la

pendiente y contar con techos

articular los diferentes caracteres mediante el

jardin que cumplan con la zonificacion (ZRP)

O

del edificio

espacio publico

za

je

S. en

di

potenciar el equipamiento

pr

educativo inicial

a

infraestructura

ura c u lt

ura

con

P

adecuada

biblioteca

programa que contraresta la

brindar espacios para la capacitacion dedicada

al

falta

comecio

L

comercial autogestionado)

espacios abiertos de caracter

educativo

infraestructura en colegios

artisticas que contraresten la

el nuevo de

de la zona con

N

cultural y la

delincuencia/inseguridad

talleres de capacitacion productiva como ambientes que vinculan el caracter educativo con el caracter comercial

caracter cultural

aprendizaje

G CAPITULO 2+

comercial

como programa

que contraresta la falta de

difundir y potenciar actividades falta de programa

de infraestructura en colegios

de poblacion

(nuevo punto de crecimiento

vincular el actual caracter

y ambientes de estudio

para uso de estudiantes como

relaciones visuales entre

espacios de caracter comercial

M

y vinculos culturales para potenciar el mercado como espacio de permanencia

plazas

y ambientes de

comercio cultural como

conexion entre los bloques de comercio y los talleres culturales

Figura 2.51: Matriz de conexión logicas+estrategias [Elaboración propia]


97

2

A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

capitulo 2+

locales com

en zonas de r

PROXIMIDAD CON COMERCIO COMO OPORTUNIDAD

ENTRE

MALAS

MERCADO 24 DE JUNIO

CONDICIONES

COMERCIO Y EL

“NUCLEO DESCONECTADO”

MERCADO

HISTORICO EN

•Punto central d

dades.

FALTA DE

FRAGMENTACION

de

generar mas pr

NO

CULTURAL EN V.E.S.

en

contaminacion e

•Mercado como

ARTICULADO (DESORGANIZACION)

EQUIPAMIENTO

•Patio

una relacion con

MERCADO HISTORICO DISTRITAL

FUERTE

“NUCLEO

EL

LA CIUDAD

COMERCIO VECINAL

OPORTUNIDAD

CONECTAR

INTERIOR DE LA MACROMANZANA CON

MERCADO HISTORICO DISTRITAL •Primer mercado formal en V.E.S. •Fuerte caracter comercial por potenciar como oportunidad de crecimiento y desarrollo.

CARACTER COMERCIAL COMO DEBILIDAD Y NO

PARA

INTERIOR DE

+

repla interior punto

PATIO CENTRAL

que rep

repl

MACROMANZANA (MUROS CIEGOS)

NUCLEOS DE MACROMANZANAS ESPACIOS

PUBLICOS

INACTIVOS

FALTA DE

DESARROLLADOS

conexion perdida entorno urbano

seleccionada

con el

MUNICIPAL

DELINCUENCIA E INSEGURIDAD

enfoque

no se planteó un modelo

regenerativo

modelo

EDIFICIO

critico

no replicable

intercambio de

- 1971

-

intercambio de

aridos vacios -terrenales-

espacios

interaccion social -

cultura

intensifica el uso del suelo

equipamientos pequeños favorece el contacto entre integrantes de la comunidad

+

no compite

con las zonas de

recreacion publica

intercambio de

pr com

bienes y servicios

de

a

(re

em

permeabilidad respecto a la ciudad

accesibilidad

mecanismo para mejorar las condiciones de vida

arq. enterrada

aprendizaje

planteamiento de

patio central

modelo urbano atascado en la decada de los 70s.

pro

VILLA EL SALVADOR

(nucleos)

para controlar el crecimiento

a

HIBRIDO+

SISTEMA DE INTERCAMBIOS

macromanzanas

informal

-

macromanzana

problematicas

GESTION

NO

(DEFICIT AREA VERDE)

lugar

intencion general

sentimiento de comunidad perdido

d

edifico hibrido +

permeabil

modelo replicable

keneth kaplan

mezcla de actividades hibrido horizontal funciones unidas en adicion en planta

“abierto a la ciudad”

enfoque urbano

identidad historica

define el espacio publico

relacion funcion-forma explicita

GENERAR UNA CENTRALIDAD-SISTEMA

espac public articula

DE INTERCAMBIO DENTRO DEL SECTOR II Y EL DISTRITO EN GENERAL.

MODELO REPLICABLE A MENOR ESCALA EN EL RESTO DE PATIOS INTERIORES

_poblacion general _comerciantes

fragmentacion de volumenes

generar un nuevo modelo de comercio como espacio de interaccion social

acupuntura urbana

reorganizar y potenciar el mercado existente a partir

-Marco Casagrande

de plazas el

distribucion de puestos

y conexiones con

caracter cultural

comerciales segun espacios

CAPITULO 2+

soluciona

problemas urbanos

generar actividad en un lugar obsoleto

reinsertar el lugar en su propio contexto

abiertos de caracter cultural-social

generar un modelo de intercambio de bienes abierto a la calle (modelo de comercio

expansivo)

mejorar conexiones (plazas + parques + calles)

soluciona

problemas sociales

trabajar

espacios abandonados

trabajar “puntos

determinados” que revitalizan en conjunto

acceso mediante rampas al caracter comercial no sentir cambios de nivel

plaza abierta

el comercio amb

generando un p

gastronom


2.2.2.1

MATRIZ DE CONSISTENCIA GENERAL PRIMERAS

APROXIMACIONES

munales construidos

recreacion publica

2.2.2. MATRIZ

DESCONECTADO”

eshuso,

causante

de

DE CONSISTENCIA

98

2

e inseguridad.

del sector II no mantiene el mercado.

o “debilidad urbana” al

roblemas que oportuni-

antear el uso del nucleo r e implementar un fuerte o comercial-cultural presente un nuevo modelo licable en villa el salvador

brinda

soluciones basadas

intercambio comerciales y culturales en un sistema de

organismo - dispositivo que alberga todas las dinamicas

y

carencias que ocurren en

el conjunto de

relaciones visuales entre

macromanzanas

espacios de caracter comercial y vinculos culturales para potenciar el mercado como espacio de permanencia

la arquitectura como dispositivo

difundir y potenciar actividades artisticas que contraresten la falta de programa

arq.

_poblacion en general acto

res

difusion de expresiones artisticas

mprendedor

caracter cultural

aprendizaje

complemento al caracter educativo

caracter

generar zonas de recreacion

espacios

espacios intermedios articuladores

que complementan

pendiente y contar con techos

espacio publico

revitalizar las areas verdes

io an tr

aprendizaje recorridos integrados en espacio publico

innovacion en

produccion

y comercializacion de productos

el fuerte

caracter comercial

res

acto

plazas y anfiteatros hundidos que evitan el ingreso del comercio informal al interior

_es

s

are

la carencia de espacios de

interaccion social

a los comerciantes generando un impulso

educacion

en puntos de

es

or

t ac

basica

economico

potenciar el equipamiento educativo inicial

brindar espacios para la capacitacion dedicada

al

infraestructura

con

adecuada

de poblacion

comecio

talleres de capacitacion productiva como ambientes que vinculan el caracter educativo con el caracter comercial

(nuevo punto de crecimiento

incorporar ambientes que

generado por el mercado

comercial autogestionado)

vincular el caracter comercial del mercado con el

del edificio

espacio publico

espacios de interaccion entre usuarios

un modelo de

capacitacion

de la zona

articular los diferentes caracteres mediante el

contrarestar

implementar

_comerciantes

complentar la falta de infraestructura en colegios

col

potenciar y reorganizar

acojan y formalicen el comercio ambulatorio

en mal estado

n

inactivas

jardin que cumplan con la zonificacion (ZRP)

si c

n

caracter de

talleres de

la

central como

medida para aprovechar la

la educacion basica regular (ambientes de estudio, info.)

icio espacios intermedios articuladores

integra el caracter cultural

proyecto “enterrado” en el nucleo

educativos

ns

caracter

comercial

(ZRP) dentro del proyecto

no rompan con la zonificacion del distrito que

tra

lidad

paseo mico

de

de la zona

cultural

espacio publico

de los jovenes)

a que acoje

el nuevo

comercio y los talleres culturales

de la zona con

espacio publico

al interior de la macromanzana

biblioteca y ambientes de estudio para uso de estudiantes como programa que contraresta la

actual programa del mercado distribuido en mas de un nivel para un mayor orden y exploracion espacial

falta de infraestructura en colegios

Figura 2.51: Matriz de consistencia general [Elaboración propia]

CAPITULO 2+

artisticas

bulatorio

el debil

caracter cultural

barrera contra la delincuencia

espacios intermedios articuladores

eforzar el espiritu

res

comercial

publica

expresiones

acto

vincular el actual caracter

activar y potenciar

transicion

roduccion y mercializacion

cio ico ador

plazas y ambientes de comercio cultural como

conexion entre los bloques de

opuesta

d

cultural y la

delincuencia/inseguridad


99

2

A R G U M E N T A C I O N + T O M A D E PA R T I D O

capitulo 2+ vincular el actual caracter comercial el nuevo

relaciones visuales entre espacios de caracter comercial y vinculos culturales para potenciar el mercado como espacio de permanencia

de

de la zona con

caracter cultural

aprendizaje

logicas estrategias difundir y potenciar actividades artisticas que contraresten la falta de programa

plazas y ambientes de

difusion de expresiones artisticas

cultural y la

delincuencia/inseguridad

comercio cultural como

conexion entre los bloques de comercio y los talleres culturales

produccion y comercializacion de expresiones

artisticas

(reforzar el espiritu

distribucion de puestos

espacios intermedios articuladores

comercio como espacio de interaccion social

permeabilidad

n

icio

caracter

“abierto a la ciudad”

reorganizar y potenciar el

esp pub

de los jovenes)

ns

abiertos de caracter cultural-social

comercial

espacios intermedio articulador

mercado existente a partir de plazas el

y conexiones con

caracter cultural

logicas estrategias

acceso mediante rampas al caracter comercial no sentir cambios de nivel

generar un modelo de intercambio

identidad historica

integra el caracter cultural

espacio publico articulador

la

CAPITULO 2+

gastronomico

actual programa del mercado distribuido en mas de un nivel para un mayor orden y exploracion espacial

caracter comercial

espacio publico

al interior de la macromanzana

generando un paseo

s

vincular el caracter comercial del mercado con el

re

el comercio ambulatorio

generado por el mercado

el fuerte

to ac

plaza abierta que acoje

acojan y formalicen el comercio ambulatorio

potenciar y reorganizar

_poblacion general

incorporar ambientes que

produccio

y comercializaci de productos

de bienes

expansivo)

talleres de

innovacion en

abierto a la calle (modelo de comercio

cu

tra

comerciales segun espacios

c

tra

emprendedor generar un nuevo modelo de

d

_comerciantes

de la zona

_comerciantes


2.2.2.2

MATRIZ DE INTENCIONES PROYECTUALES PRIMERAS

APROXIMACIONES 2.2.2.MATRIZ

ore

s

el debil

caracter cultural

barrera contra la delincuencia

generar zonas de recreacion

activar y potenciar

publica

complemento al caracter educativo

jardin que cumplan con la zonificacion (ZRP)

revitalizar las areas verdes

logicas estrategias

inactivas

ansicion

en mal estado

plazas y anfiteatros hundidos que evitan el ingreso del comercio informal al interior

articular los diferentes caracteres espacios intermedios articuladores

pacio blico

espacios

mediante el

educativos

potenciar el equipamiento

ci

on

educativo inicial infraestructura

si an tr

aprendizaje recorridos integrados en espacio publico

del edificio

espacio publico

que complementan la educacion basica regular (ambientes de estudio, info.)

caracter de

n

central como medida para aprovechar la pendiente y contar con techos

no rompan con la zonificacion del distrito

con

adecuada

complentar la falta de infraestructura en colegios espacios de interaccion entre usuarios

para uso de estudiantes como programa que contraresta la

falta de infraestructura en colegios

logicas estrategias

ion contrarestar

implementar

la carencia de espacios de

un modelo de

interaccion social

a los comerciantes generando un impulso

educacion

capacitacion

dedicada

basica

al

talleres de capacitacion productiva como ambientes que vinculan el caracter educativo con el caracter comercial

de poblacion

comecio

(nuevo punto de crecimiento comercial autogestionado)

s

re

to

ac

s

re to

ac

economico

brindar espacios para la capacitacion

en puntos de

biblioteca y ambientes de estudio

_escolares

Figura 2.52: Matriz de intenciones proyectuales [Elaboración propia]

CAPITULO 2+

ultural

on

en el nucleo

de la zona

caracter

os res

proyecto “enterrado”

(ZRP) dentro del proyecto

que

actores

_poblacion en general act

DE CONSISTENCIA

2

100


3 CAPITULO 3+


EDIFICIO EDIFICIO

HIBRIDO+ INTERCAMBIOS

SISTEMA DE SISTEMA DE DE DE INTERCAMBIOS INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR VILLA EL SALVADOR

3

capitulo 3+ PROYECTO - ARQUITECTURA

3.1 MARCO OPERATIVO

3.1.1_ANÁLISIS DE REFERENTES 3.1.1.1_programa + funcionalidad 3.1.1.2_impacto en el entorno 3.1.1.3_función + forma (caracter cultural) 3.1.1.4_estrategias proyectuales de proyectos comerciales

3.1.2_ANALISIS DE NORMATIVA

3.2 PREFIGURA -TOMA DE PARTIDO

3.2.1_PRIMERAS INTENCIONES 3.2.1.1_esquemas iniciales 3.2.1.2_principales intenciones proyectuales 3.2.1.3_fotomontaje proyectual 3.2.1.4_abstracción del contexto urbano 3.2.1.5_relación proyecto-macromanzana

3.2.2_UN MODELO REPLICABLE 3.2.3_PREFIGURACIÓN PROYECTUAL 3.2.3.1_relación FORMA+ESCALA 3.2.3.2_relación FUNCION+FORMA 3.2.3.3_relación FORMA+ESTRATEGIAS 3.2.3.4_espacio público como AGENTE PRINCIPAL 3.2.3.5_propuesta volumétrica desarrollada

3.3 DESARROLLO FINAL DE PROYECTO 3.3.1_programa arquitectónico 3.3.2_planimetria final + argumentación 3.3.3_puntos hibridos - sistema de intercambios 3.3.4_planteamiento estructural 3.3.5_intenciones proyectuales desarrolladas 3.3.6_esquemas de funcionamiento 3.3.7_maqueta + imágenes finales


3.1.1.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

analisis de referentes -programa + funcionalidad-

ANALISIS

1-MERCADO TIRSO DE MOLINA

3

a

programa + funcionalidad

[escala proyecto]

PROYECTO: MERCADO TIRSO DE MOLINA

Figura 3.1: Mercado Tirso de Molina [Archdaily]

ARQUITECTO: IGLESIS PRAT ARQ. UBICACION: SANTIAGO, CHILE AÑO: 2011 AREA: 10 838 M2

SOBRE EL PROYECTO... _El mercado Tirso de Molina, diseñado por IGLESIS PRAT ARQ. se encuentra ubicado en Santiago de Chile y fue el proyecto ganador de un concurso público que busco implementar un nuevo punto comercial en la ciudad. El proyecto se caracteriza por el lenguaje funcional que presenta mediante una modulación ordenada y una cubierta que controla la iluminación y ventilación natural. Se analiza la funcionalidad, el programa y la distribución como puntos referentes para el desarrollo del sistema de intercambios. Figura 3.2: Fachada Longitudinal [Archdaily]

Figura 3.3: Mercado nocturno [Archdaily]


MARCO

O P E R A T IV O

3.1

3

104

.permeabilidad en primer nivel mercado como extension del espacio publico _INGRESOS DIRECTOS EN BASE A MODULACION COMERCIAL

CIUDAD

PLAZA MERCADO 1

_NIVEL 1

AD

ABILID

PERME

ESPACIO PUBLICO

PLAZA MERCADO 2

PERM

EABIL

IDAD

CIUDAD

Figura 3.4: Análisis de permeabilidad [Elaboración Propia]

POROSIDAD + PERMEABILIDAD EN NIVEL 1

SISTEMA DE PLAZAS ARTICULADAS QUE RELACIONAN EL PROYECTO CON LA CIUDAD _El mercado se caracteriza por la gran cantidad de ingresos que presenta. Se plantearon dos ingresos jerárquicos: Uno para el público en general y otro para el personal. El primer nivel presenta un nivel alto de porosidad y permeabilidad que permite al usuario tener un recorrido continuo que conecta el proyecto con el entorno. Se desarrolló una fuerte relación entre el interior y el exterior. PLAZA 1

PLAZA 2

PLAZA 3

Figura 3.7: Análisis de plazas [Elaboración Propia]

CIUDAD

CIUDAD PERMEABILIDAD

Figura 3.5: Análisis de permeabilidad [Elaboración Propia]

_NIVEL 1 PLAZA 1

_recorrido propio de la ciudad _recorrido propio del mercado

PLAZA 2

PLAZA 3

Figura 3.6: Análisis de plazas [Elaboración Propia]

GENERADOR DE ENCUENTROS URBANOS _EL PROYECTO ACTUA COMO UNA INTERSECCION DE LAS DINAMICAS PROPIAS DEL LUGAR DE EMPLAZAMIENTO CON EL RECORRIDO PERMEABLE PROPUESTO AL INTERIOR DEL MERCADO

CAPITULO 3+

_El mercado Tirso de Molina, diseñado por IGLESIS PRAT ARQ. se encuentra ubicado en Santiago de Chile y fue el proyecto ganador de un concurso público que busco implementar un nuevo punto comercial en la ciudad. El proyecto se caracteriza por el lenguaje funcional que presenta mediante una modulación ordenada y una cubierta que controla la iluminación y ventilación natural. Se analiza la funcionalidad, el programa y la distribución como puntos referentes para el desarrollo del sistema de intercambios.


105

3 3.1.1.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

analisis de referentes -programa + funcionalidad-

.estructura + funcionalidad

trama regular que ordena el recorrido y la actividad comercial

Figura 3.8: Análisis de malla reticular [Elaboración Propia] Figura 3.9: Análisis de modulación funcional [Elaboración Propia]

GRILLA ESTRUCTURAL COMO ELEMENTO QUE DISTRIBUYE Y ORDENA LOS MODULOS COMERCIALES _El limpio lenguaje del proyecto se debe a su planteamiento estructural, el cual, mediante un sistema aporticado logra generar una distribución clara y funcional de los módulos comerciales. La grilla también define los distintos ambientes ubicados en el segundo y primer nivel como los núcleos de servicios higiénicos, los núcleos de circulación vertical e incluso logra implementar espacios de descanso que funcionan como Lorem ipsum valor agregado de la zona de comidas en el último nivel. Estos espacios adicionales se encuentran ubicados en la parte voladiza de la grilla estructural, fuera de la trama de columnas. _nucleos de S.S.H.H.

CAPITULO 3+

Figura 3.14: Fachada Longitudinal [Archdaily]

_nucleos de circulacion vertical

_modulos comerciales

_volados como espacios de interacción


3

MARCO

O P E R A T IV O

3.1

106

.cobertura como elemento jerarquico manejo de la iluminacion + ventilacion y la escala

COBERTURA QUE DA ESCALA AL PROYECTO Y GENERA UN SEGUNDO NIVEL ABIERTO Y PERMEABLE _La cobertura propuesta se emplaza en el ultimo nivel y añade una sensacion de doble altura al proyecto. De esta manera se jerarquiza el patio de comidas y se logra controlar las condiciones climáticas propias del entorno.

Figura 3.10: Esquemas de cubiertas propuestas [Archdaily]

_Cobertura elevada comvierte el segundo nivel en un espacio abierto y ampliamente ventilado-iluminado naturalmente. _Módulos comerciales distribuidos de igual manera en ambos niveles. _La distribución genera los recorridos interiores y como valor agregado implementa espacios de descanso como patios de comidas con vistas al exterior Figura 3.11: Análisis de composición [Archdaily]

_Ingresos directos desde el exterior del proyecto

_Distribución de módulos comerciales de manera que remarcan los ingresos jerárquicos del proyecto

_Basamento comercial abierto a la calle. Se busca generar interacción desde antes de ingresar al mercado.

_Luz

solar directa filtrada por la cobetura perforada.

_ Cobertura elevada que permite ventilación cruzada

.areas de uso privado

sector de carga y descarga + espacios administrativos RED DE ABASTECIMIENTO - AREA DE CARGA Y DESCARGA

AREA ADMINISTRATIVA ENTERRADA

_El área de carga y descarga se encuentra ubicada en uno de los ingresos jerárquicos del mercado. En este ingreso se genera una red de abastecimiento que se interseca con cada uno de los módulos comerciales funcionalmente.

_Los ambientes administrativos se encuentran ubicados en un sótano bajo la plaza central ubicada dentro del mercado. Este ambiente es semiprivado al contar con S.S.H.H. para el público.

_ASCENSOR - NUCLEO DE CIRCULACION VERTICAL

_Espacios de almacenaje

_S.S.H.H.

1 2 3

_Ingreso desde plaza central del nivel 1 Figura 3.13: Análisis de area administrativa [Elaboración propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.12: Análisis de abastecimiento [Elaboración propia]


107

3 3.1.1.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

analisis de referentes -programa + funcionalidad-

.programa y superficie analisis programatico

A.T. 10 838 M2 _PLAZA CENTRAL

ESPACIO PUBLICO 2 031 M2 94%

• CIRCULACION

05%

• ESCALERAS

01%

• ASCENSOR

1 915 M2 106 M2 10 M2

_AREA ENTERRADA

ADMIN + SS.HH. SOTANO

565 M2

CAPITULO 3+

19%

del AREA TOTAL del proyecto

17%

• ALMACENES

13%

• OFICINAS

10%

• SALA DE REUNIONES

42%

• S.S.H.H. PUBLICOS

18%

• CIRCULACION

98 M2 73 M2

54 M2

240 M2 100 M2

Figura 3.15: Análisis de programa y area construida [Elaboración propia]

05%

del AREA TOTAL del proyecto


3

MARCO

O P E R A T IV O

3.1

_BLOQUE C

ZONA SECA “B” COMIDAS + ROPA

12%

• MODULOS COMERCIALES 176 MODULOS

1 532 M2

• NUCLEOS S.S.H.H.

[4 APARATOS

4 NUCLEOS

SANITARIOS X

84 M2

S.S.H.H.]

• VACIOS + CIRC. VERTICAL

605 M2

06%

• PATIOS - MESAS

52%

• CIRCULACION

319 M2

2 834 M2

_BLOQUE B

ZONA HUMEDA

_BLOQUE A

ZONA SECA ABARROTES

1 434 M2 60% 40%

13%

1 434 M2

del AREA TOTAL del proyecto

57%

• MODULOS COMERCIALES 88 MODULOS

871 M2

• CIRCULACION

563 M2

02% 40%

13%

del AREA TOTAL del proyecto

• MODULOS COMERCIALES 84 MODULOS

831 M2

• AREA ADMINISTRATIVA

40 M2

• CIRCULACION

563 M2

CAPITULO 3+

02%

50%

del AREA TOTAL del proyecto

5 374 M2 28%

108


3.1.1.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

analisis de referentes -impacto en el entorno-

ANALISIS

2-MERCADO AMBULANTE “LA DEMOCRACIA”

3

b

impacto en el entorno

Figura 3.16: Mercado Ambulante “La Democracia [Archdaily]

[escala urbana]

PROYECTO: MERCADO AMBULANTE “LA DEMOCRACIA” TESIS PREMIADA EN BIENAL DE ARQ. DE GUATEMALA ARQUITECTO: JAIRO DE LEON UBICACION: QUETZALTENANGO, GUATEMALA AÑO: 2016 ASESOR: ARQ. WIELAND ESCOBAR

SOBRE EL PROYECTO... _El siguiente proyecto es una tesis realizada en la Universidad Mesoamericana de Quetzaltenango en Guatemala. El proyecto urbano propone un replanteo de una manzana comercial en el área de estudio. De esta manera se genera una serie de equipamiento principalmente un mercado - que logran reactivar la zona y resolver las distintas problemáticas identificadas.

Figura 3.17: Mercado Ambulante “La Democracia [Archdaily]


MARCO

O P E R A T IV O

3.1

3

110

.una reestructuracion del area comercial replanteo de una manzana (mercado) como punto de inicio

AREA DE ESTUDIO PRESENTA UN FUERTE CARACTER COMERCIAL QUE NO FUNCIONA CORRECTAMENTE _El autor del proyecto realizo un minucioso análisis urbano sobre el área de estudio. Se logro identificar la zonificación de esta conocida zona comercial en Guatemala teniendo como punto fuerte generador de comercio el mercado LA DEMOCRACIA. De esta manera el proyecto nace con la idea de replantear este núcleo generador dándole una nueva identidad a la zona.

Figura 3.18: Análisis de mercado ambulatorio [Archdaily]

EL PROBLEMA DEL COMERCIO AMBULANTE

Figura 3.19: Análisis de mercado y ambulantaje [Archdaily]

CAPITULO 3+

_La zona de estudio fue identificada como un lugar lleno de problemáticas generadas principalmente por la gran cantidad de comercio ambulatorio preexistente. El proyecto busca implementar en la zona un espacio que logre reubicar a todo el comercio ambulatorio identificado.


111

3 3.1.1.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

analisis de referentes -impacto en el entorno-

.una mezcla de usos que activa la zona reestructuracion del sector comercial del area de estudio

cultura comercio dad

UNA MEZCLA DE CARACTERES QUE GENERA UNA MEJOR VIDA URBANA

iu

espacio publico

CAPITULO 3+

Figura 3.20: Espacio público articulador [Elaboración propia]

Figura 3.21: Master-plan de la propuesta [Archdaily]

c

_El principal planteamiento del proyecto busca generar un edificio de densidad alta para absorber la gran cantidad de comerciantes ambulatorios y los puestos preexistentes del mismo mercado LA DEMOCRACIA. De esta manera también se buscó implementar un fuerte punto cultural, el cual mediante talleres y una biblioteca, busca articular ambos caracteres mediante el espacio público y la revitalización de la calle como un lugar PARA las personas y NO los vehículos.


MARCO

O P E R A T IV O

3.1

.propuesta de mercado

3

112

modelo de comercio como espacio publico UN MERCADO EN ALTURA _El proyecto plantea un mercado trabajado en altura (4 NIVELES). De esta manera se logra reubicar la gran cantidad de comercio ambulatorio y brindar un nuevo espacio para el MERCADO LA DEMOCRACIA.

ZONIFICACION ESTRATEGICA _El

proyecto

resuelve

la

funcionalidad

del

mercado en varios niveles, mediante la zonificación estratégica del programa preexistente. De esta manera se propone una identidad diferente para cada nivel. La articulación del programa se realiza por medio de una rampa que evita una necesidad mayor para moverse mediante los niveles del proyecto.

RECUPERACION DE LA CALLE COMO ESPACIO PUBLICO _El

proyecto

también

busca

recuperar

la

identidad de la calle como un espacio público. De esta manera genera una relación directa entre el carácter cultural y el carácter comercial del proyecto urbano. Se brinda una nueva calidad de vida urbana mediante la relación generada en la misma calle. Figura 3.22: Zonificación propuesta [Archdaily]

cultura comercio

CAPITULO 3+

espacio publico

Figura 3.23: Articulación de la propuesta [Archdaily]


3.1.1.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

analisis de referentes

-funcion + forma (caracter cultural)

ANALISIS

3-CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO

3

c

funcion + forma

[caracter cultural]

Figura 3.24: Centro Cultural Alto Hospicio [Archdaily]

PROYECTO: CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO ARQUITECTO: BIS ARQ. +NOUUM ARQ.

BLOQUE TALLERES

UBICACION: ALTO HOSPICIO, CHILE AÑO: 2011

BLOQUE AUDITORIO

AREA: 1 500 M2

SOBRE EL PROYECTO... _El proyecto ubicado en ALTO HOSPICIO, CHILE busca brindar un equipamiento cultural de calidad dentro del entorno. A pesar de no contar con una gran extensión, el equipamiento logra brindar programa cultural a los usuarios de la zona y generar una arquitectura articulada por grandes bloques alrededor de una gran plaza central. Se logra generar una buena relación función-forma lo cual se busca generar de igual manera en el proyecto planteado.

PLAZA CENTRAL

Figura 3.25: Funcionamiento volumétrico [Elaboración propia]


MARCO

O P E R A T IV O

3.1

3

113

.analisis espacial

articulacion de bloques programaticos mediante un patio central

INGRESO ESPACIOS CERRADOS ESPACIOS ABIERTOS CIRCULACIONES

PATIO CENTRAL ARTICULADOR _Los volúmenes se emplazan estratégicamente generando un patio cultural que articula el ambiente destinado al auditorio y el ambiente destinado a los talleres. El proyecto se caracteriza por brindar una buena relación entre exterior e interior..

Figura 3.26: Análisis espacial [Elaboración propia]

ADMIN. SALAS EXPO. 2% SERVICIOS ALMACENES 3% 2% 1% CAFETERIA 1%

.analisis programatico

area invertida en espacios abiertos

1 007.36 m2 AREA LIBRE Y CIRC. 28%

AUDITORIO 19% AREA

1 500 M2

61.3% 38.7% _area libre

_area construida

Figura 3.27: Análisis programático [Elaboración propia]

TALLERES 44%

AREA TOTAL

2 601 M2

CAPITULO 3+

TOTAL AREA LIBRE


114

3 3.1.1.4

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

analisis de referentes -equipamientos de uso comercial-

PROYECTOS COMERCIALES ANALIZADOS - FUNCIONALIDAD _Como punto de partida para empezar a desarrollar el sector comercial del proyecto, se analizó a fondo diversos proyectos de mercados trabajados a más de un nivel. De esta manera se recopilo una serie de estrategias proyectuales que ayudarían al desarrollo del proyecto propuesto. _A continuación se observa un listado de los mercados analizados junto con las principales estrategias recopiladas. En líneas generales lo que se quiso analizar a fondo fue como un mercado puede funcionar al estar dividido en más de un nivel. Para esto se analizaron los diferentes núcleos de circulación vertical y en algunos casos como el uso de rampas genera una especia de “paseo” dentro del mismo proyecto sin la necesidad de implementar una circulación vertical principal mediante grandes escaleras.

estrategias proyectuales de equipamiento comercial

Mercado Tirso Molina Iglesis Prat Arquitectos - CHILE puestos de comida (Carnes, pollo, etc.)

puestos de ropa, calzado, servicios

puestos abiertos a la calle

Figura 3.27: Análisis de división en niveles [Elaboración propia]

_mercado distribuido en dos niveles + circulaciones verticales (escaleras) estretagicamente ubicadas

Figura 3.28: Mercado Tirso de Molina [ArchDaily]

_zonificiacion de modulos comerciales en 2 niveles

_modulos abiertos hacia la calle (entorno)

PROPUESTA GANADORA 1ER PUESTO - PERU

Mercado Post-COVID - Concurso 2020 (mercado municipal minorista nro 1 + mercado 3 de febrero) LA VICTORIA _mercado de densidad media (3 niveles) con una circulacion mediante rampas + una relacion directa con la calle (ingresos directos al mercado) _zonificacion de modulos comerciales segun niveles del proyecto _relacion directa entre el espacio publico y el interior del edificio Figura 3.30: Vista interior [ArchDaily]

zonificacion estrategica de modulos comerciales segun la division en diferentes niveles superiores

CAPITULO 3+

espacios centrales - perforaciones que remarcan la relacion entre el espacio publico y el edificio

circulacion entre niveles mediante rampas

Figura 3.29: Isometria explotada [ArchDaily]

Figura 3.31: Análisis de circulación vertical y espacialidad [ArchDaily]


MARCO

O P E R A T IV O

3.1

3

115

Mercado Ambulante “La Democracia Jairo Ademar de León González - GUATEMALA Tesis premiada en la bienal de arquitectura de Guatemala

Figura 3.33: Corte esquemático [ArchDaily]

_mercado de alta densidad (5 niveles) con una circulacion mediante rampas + una relacion directa con la calle (ingresos directos al mercado)

_cada nivel tiene una diferente zonificacion respecto a los modulos comerciales + los niveles no “compiten” (MERCADO como RECORRIDO CONTINUO “MERCADO-PASEO”)

Figura 3.32: Propuesta programática [ArchDaily]

Pike Place Marketfront

Mercado Municipal de Abrantes

Miller-Hull Partnership - USA

ARX - PORTUGAL

nucleo de circulacion

nivel enterrado

Figura 3.34: Vista Exterior [ArchDaily]

_modulos de comercio enterrados en la pendiente natural del terreno

Mercado Central de Valle de Chalco Concurso - MEXICO

Figura 3.35: Nucleo de circulación en mercados [ArchDaily]

_nucleo de circulacion vertical para acceder a diferentes niveles del mercado

Recuperacion del Mercado de Providencia Lira Larroulet Tirado - CHILE

zona humeda

Figura 3.36: Análisis programatico-funcional [Elaboración propia]

_distribucion del mercado en dos niveles teniendo como base la zona humeda y en el nivel superior la zona de comidas aprovechando los espacios abiertos

Figura 3.37: Corte fugado [ArchDaily]

_circulacion continua que remata en un segundo nivel del mercado

CAPITULO 3+

zona de comidas


MERCADO CU 116

3 3.1.2

DESA

capitulo 3+

REGLAMENTO UTILI

P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

marco operativo

-analisis de normativa- MERCADO CULTURAL DE SURQUILLO MERCADO CULTURAL DE SURQUILLO

DESARROLLO DE PROYECTO DESARROLLO DE PROYECTO

REGLAMENTO UTILIZADO PARA DESARROLLO DE MERCADO

Programa Nacional de Diversificacion Productiva

REGLAMENTO UTILIZADO PARA DESARROLLO DE MERCADO

DE SURQUILLO MERCADO CULTURAL

MERCADO CULTURAL DE SURQUILLO

NORMATIVA DE MERCADOS DE ABASTOS

_Como punto de partida para empezar a desarrollar el sector comercial del proyecto, se tomó como base normativa principal el documento de normas de mercados de abastos realizado por el programa nacional de diversificación productiva realizado en el año 2017 por medio del Ministerio de la Producción del Perú.

REGLAMENTO UTILIZADO PARA DESARROLLO DE MERCADO

REGLAMENTO UTILIZADO PARA DEcomerciales MERCADO _Este reglamento define el orden del DESARROLLO replanteo de los módulos

dentro del edificio hibrido planteado. Se busca generar un nuevo modelo de mercado abierto hacia la calle y para poder lograr esto es necesario implementar la normativa correspondiente.

MERCADO CULTURAL DE SURQUILLO

DESARROLLO DE PROYECTO

Categoria y Denominacion - Mercados de Abastos

Figura 3.38: Categorias [Ministerio de la producción]

9.1 Areas de Comercializacion

_Según normativa. las secciones del mercado se deberán distribuir según el tipo de alimento para así evitar contaminación cruzada tanto por la circulación de quipos rodantes como por el personal o la proximidad con los servicios higiénicos.

a) Estacionamientos

_A pesar de la reglamentación establecida, se indica que los mercados que no cuenten con una dotación suficiente de estacionamientos, pueden ser evaluados de acuerdo a las condiciones de la localidad y sus preexistencias.

Figura 3.40: Cálculo de estacionamientos [Ministerio de la producción]

b) Camaras Frigorificos

_Los módulos comerciales deben considerar un espacio mínimo que represente el 25% del área de venta destinado a las cámaras frigoríficas. Las dimensiones de estas cámaras respondes a la misma sectorización del mercado.

_Los módulos comerciales deben ser construidos con materiales no inflamables con una fácil limpieza y desinfección. El diseño debe ser apropiado para la exhibición y comercialización. Las áreas mínimas de estos módulos son de acuerdo con las actividades comerciales desarrolladas en cada sector.

Figura 3.41: Área de camaras frigorificas [Ministerio de la producción]

9.3 Area de Residuos Solidos y Limpieza Figura 3.39: Areas de comercialización [Ministerio de la producción]

CAPITULO 3+

9.2 Areas de Abastecimiento y Despacho

_Se debe desarrollar un ambiente de recolección de los residuos sólidos alejado del área de comercialización. Se debe localizar junto a un acceso directo para camiones recolectores. El ambiente deberá cumplir con las siguientes medidas reglamentarias.

_El sector comercial deberá contar con un área de carga y descarga. Al contar con una extensión mayor a 1 000 m2, se debe contar con un ingreso de mercadería separado del público. Figura 3.42: Área de residuos solidos y limpieza [Ministerio de la producción]

comerciales que van desde la comercialización de carnes, aves y pescados hasta la comercialización de ropa y servicios en general. Según esta cantidad preexistente el sector comercial del proyecto planteado se puede categorizar como un MERCADO CENTRAL con un nivel de COMERCIO METROPOLITANO llegando a alcanzar una escala distrital sirviendo entre 300 000 y 1 000 000 de habitantes.

REGLAMENTO UTILIZADO PARA DESARROLLO DE MERCADO _Actualmente el mercado-c.c. Mercado 24 de junio cuenta con 760 puestos

DESARROLLO DE PROYECTO

DESARROLLO DE PROYECTO


ULTURAL DE MERCADO SURQUILLO CULTURAL DE SURQUILLO

ARROLLO DE PROYECTO

DESARROLLO DE PROYECTO

MARCO

O P E R A T IV O

IZADO PARA DESARROLLO REGLAMENTO DE MERCADO UTILIZADO PARA DESARROLLO DE MERCADO 3.1

Articulo 12 - AFORO

_El aforo general del sector comercial del proyecto deberá ser calculado en base al área de venta. El área de venta consiste en el espacio empleado para la exhibición y comercialización de productos con acceso por parte de los clientes. _El aforo se calcula según la actividad realizada.

Figura 3.43: Cálculo de Aforo [Ministerio de la producción]

Articulo 13 - CIRCULACION

13.1_Debera existir un minimo de dos puertas de acceso considerando un total de

150 modulos comerciales. Se debe agregar una puerta de ingreso por cada 100 puestos adicionales.

Dimensiones minimas para vanos: Puertas de acceso, comunicacion y 13.2_ salida:

Figura 3.44: Dimensiones reglamentarias de circulaciones [Ministerio de la producción]

13.3_Los pasadizos deberan tener una amplitud que asegure un transito fluido. El ancho MINIMO reglamentario de CIRCULACIONES SECUNDARIAS es 2.40 metros. El ancho MINIMO reglamentario de CIRCULACIONES PRINCIPALES es 3.00 metros.

Articulo 15 - SERVICIOS HIGIENICOS PUBLICO_La provision de Servicios Higienicos para el publico se basan en el calculo del numero de ocupantes (aforo calculado):

Figura 3.45: Cálculo de S.S.H.H. [Ministerio de la producción]

EMPLEADOS_La provision de Servicios Higienicos para los empleados del sector comercial se basan en la cantidad de modulos comerciales y ocupantes de cada uno.

Figura 3.46: Cálculo de S.S.H.H. para empleados[Ministerio de la producción]

CAPITULO 3+

3

117


118

3 3.2.1.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

esquemas iniciales

PRIMERAS APROXIMACIONES A manera de resumen, en esta primera aproxi-

-EDIFICIO HIBRIDO-

mación, se propone un edificio hibrido que logre contrarrestar la falta de cultura y completar este fuerte carácter comercial-educativo generando una conexión entre el núcleo “aislado” de la macro manzana y la ciudad. De esta manera el edificio se plantea como una “extensión” de la calle. Profundizando en el funcionamiento de estos tres caracteres dentro del proyecto, se propone generar conexiones que articulen los diferentes espacios y logren vincular cada una de las identidades del edificio. En el siguiente grafico se puede apreciar la relación entre cada uno de

Figura 3.47: Primera aproximación [Elaboración propia]

ellas. talleres de

innovacion en la

COMERCIO

produccion

y comercializacion de productos

CONEXIONES HIBRIDAS _Parte de la teoria de los hibridos responde a la

APRENDIZAJE

relacion que se genera entre diferentes ambientes y actividades realizadas dentro de un edificio. De esta manera el proyecto busca relacionar y generar conexiones entre los tres caracteres diferenciados del proyecto. La conexion entre CULTURA y COMERCIO busca implementar un espacio de comercializacion de expresiones

CAPITULO 3+

artisticas. La conexcion entre COMERCIO y

produccion y comercializazcion

espacios

educativos

de expresiones

que complementan

artisticas

la educacion basica regular (ambientes de estudio, info.)

(reforzar el espiritu

CULTURA

APRENDIZAJE busca generar talleres de capacitacion productiva para los comerciantes y la conexion entre APRENDIZAJE y CULTURA busca generar espacios complementarios a la infraestructura educativa del distrito.

Figura 3.48: Esquema de conexiones hibridas [Elaboración propia]

emprendedor de los jovenes)


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

intercambio de

bienes y servicios

+

intercambio de

cultura

+

3

119

intercambio de

aprendizaje

TRANSICIONES ENTRE USOS El principal agente y encargado de esta articulación de las tres identidades del proyecto es el espacio público. Se encarga de ser el medio por el cual el edificio se abre a su exterior y al mismo tiempo contiene parte del espacio público como parte de su recorrido. A manera de funcionamiento óptimo, se propone una transición de los distintos usos del edificio: Desde el punto de inicio en el comercio zonal (Actual Mercado 24 de Junio), hasta rematar en espacios de aprendizaje relacionados tanto al carácter educativo escolar como a la falta de capacitación productiva-comercial de la población. Aterrizando esta idea de “transición” entre los Figura 3.49: Transiciones entre diferentes carácteres [Elaboración propia]

distintos usos del proyecto. Se genera un esquema de funcionamiento el cual nos explica como el espacio público desde un inicio adquiere una relevante importancia como principal personaje del edificio. Estas intersecciones generadas dentro del proyecto muestran las conexiones entre cada uno de los usos.

INTERSECCIONES GENERADAS A manera de zonificación básica se busca tener el to. De esta manera el resto del programa se convierte en una transición desde una escala más publica (mercado abierto a la calle) hasta una escala más privada (talleres culturales al interior de la macro manzana). Figura 3.50: Intersecciones generadas [Elaboración propia]

CAPITULO 3+

comercio zonal como punto de inicio del proyec-


120

3 3.2.1.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

esquemas iniciales

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

DISTRIBUCION ESQUEMATICA DE USOS Como primera aproximación al uso de la macromazana seleccionada (nro. 12 - sector II) se desarrolló un esquema básico de como el espacio público conectaría a los usuarios del exterior al interior de la macromanzana por medio del comercio. De esta manera se planteó utilizar el lote próximo a la av. Ariba Perú como espacio principal para el replanteo del mercado 24 de junio. En esta primera aproximación esquemática se planteaba intervenir el patio central con programa cultural y de aprendizaje (TC y A1, A2). Sin embargo, esta idea fue descartada y desarrollada en el mismo lote principal hacia las vías principales. El patio central se debe plantear como un espacio libre que tan solo albergue el replanteo del centro educativo inicial mediante una conexión espacio con el mismo edificio

CAPITULO 3+

propuesto en el lote hacia la av. Arriba Perú.

Figura 3.51: Primer esquema de distribución programática [Elaboración propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

abstraccion del

121

3.1.2.

contexto urbano

TRAMA URBANA COMO ARTICULADOR

Se realizo una abstracción del contexto urbano mediante un trazo de ejes preexistentes (principales y secundarios) que generen tres bloques jerárquicos

1

2

3

principales. Estos tres bloques responden directamente al trazo de vías y caminos planteados en el modelo urbano original de 1971. De esta manera el proyecto no representa una barrera física entre el exterior y el interior de la macromanzana y se emplaza formando una serie de caminos remarcados por la misma volumetría propuesta del proyecto. Figura 3.52: Morfología resultante de la trama urbana [Elaboración propia]

UN “EDIFICIO-SOMBRA”

Los tres bloques generados a partir del trazo de ejes y vías, son interceptados por dos volúmenes (A y B) que conectan los tres bloques en los niveles superiores del proyecto, mas no en el primer nivel. De esta manera el proyecto funciona a partir de la idea de un edificio-sombra que se “sostiene” mediante

ejes principales

la forma del proyecto nace de la grilla urbana planteada en 1971

ejes secundarios

proporcion de manzanas

módulos comerciales y pilares que contienen el espacio público como un espacio libre sin barreras.

ESPACIO PUBLICO JERARQUICO

A partir de esta idea de desarrollar un “Edificio-somcarácter mucho más fuerte al ser el principal articulador de estos tres bloques principales. El espacio público busca tomar los ejes trazados como

1 2 3

principal punto para un recorrido cuyo principal objetivo es generar una conexión directa entre el exterior y el interior de la macromanzana por medio del proyecto propuesto.

Figura 3.53: Morfología resultante de la trama urbana [Elaboración propia]

CAPITULO 3+

bra” el espacio público del proyecto adquiere un


122

3 3.2.1.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

fotomontaje proyectual

Figura 3.54: Fotomontaje Proyectual [Elaboración propia]

UN EDIFICIO-SOMBRA EN V.E.S.

CAPITULO 3+

Para generar una primera idea esquemática de la expresión formal del edificio se realizó un fotomontaje proyectual que representa la idea de un “edificio-sombra”. Se busca poder desarrollar un proyecto altamente permeable que facilite el acceso al patio central de la macromanzana mediante un espacio público articulador. Se plantean accesos elevados al mismo edificio (rampas y caminos) que no interrumpan la circulación libre planteada en el espacio público. De esta manera se plantea también un acceso directo hacia los volúmenes intersecados en los tres bloques principales (puntos de llegada desde el espacio público).


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

123

PLANTA LIBRE = ESPACIO PUBLICO

logra desarrollar las teorías planteadas que hablan de los diferentes puntos de acceso desde un primer nivel a lo largo de un hibrido horizontal. De esta manera el primer nivel se vuelve un punto de acceso importante donde se realizan distintas actividades relacionadas con los tres principales caracteres del proyecto: comercio, cultura y aprendizaje.

CAPITULO 3+

El proyecto busca desarrollar una planta libre en el primer nivel que se “mezcle” con el espacio público propuesto. De esta manera se


3

124

3.2.1.5

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion proyecto +macromanzana

1

RELACION CON EL INTERIOR

DE LA MACROMANZANA

AV. VIÑA

_El proyecto busca generar un nuevo punto de reunión para la comunidad ubicada dentro de la macromanzana número 12 del sector II. El edificio propuesto busca generar un espacio educativo que “aterrice” dentro del patio central de la misma macromanzana. De esta manera se genera un punto de acceso directo tivo se encuentra suspendido 6 metros encima de la vía vehicular al interior de la macromanzana. Se propone ubicar un núcleo de circulación vertical dentro del mismo patio central que logre generar un recorrido continuo entre la llegada a este gran parque central y el ingreso al edificio hibrido propuesto en el lote ubicado hacia la av. Arriba

AV. ALAMOS

para los habitantes de los lotes de vivienda. Este espacio educa-

A

Perú. El proyecto busca implementar una plaza cultural como estrategia para liberar el espacio continuo al LOTE “A” de viviendas. De esta manera se controla el perfil urbano y se

1

brinda a la comunidad un ambiente recreativo-cultural para generar interacciones sociales. El LOTE “B” cuenta con lotes de uso mixto donde los dos primeros niveles funcionan como espacios comerciales y los niveles superiores como espacios de vivienda. De esta manera el edificio propone un “filtro” verde entre las visuales generadas desde los ambientes de vivienda hacia el proyecto. Este “filtro” busca ser una extensión de la estructura del proyecto que

CAPITULO 3+

contenga la vegetación planteada en el primer nivel - espacio público- del proyecto.

Figura 3.55: Relacion con interior y exterior de la macromanza

AV. ARRI


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

2

A DEL MAR

3

125

RELACION CON EL EXTERIOR

DE LA MACROMANZANA

Uno de los objetivos principales del proyecto es llegar a generar un recorrido directo que conecte el exterior con el interior de la macromanzana. El trazo de los ejes preexistentes como estrategia proyectual logra generar un acceso central directo entre el

BLOQUE 1 y el BLOQUE 2. Adicionalmente se genera una

“filtro”

AV. REVOLUCION

B

continuación de las vías laterales a estos dos bloques. Esta propuesta logra revitalizar la red de espacios públicos planteada en el modelo urbano de 1971 e interrumpida por el modelo de mercado desarrollado para el C.C. 24 de junio. El BLOQUE

1 y el BLOQUE 3 buscan adaptarse a la escala

urbana preexistente de la av. Arriba Perú, mientras que el

BLOQUE 2 se desarrolla en base a un retiro propuesto para remarcar el espacio público que conduce al usuario al patio central de la macromanzana.

2 3

ana [Elaboración propia]

CAPITULO 3+

IBA PERU


126

3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

EDIFICIO

HIBRIDO+

CAPITULO 3+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

acupuntura urbana -Marco Casagrande


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

...un modelo replicable?

Figura 3.56: Modelo actual esquemático [Elaboración propia]

Figura 3.57: Modelo replicable esquemático [Elaboración propia]

PATIOS CENTRALES - ACTUALIDAD

MODELO REPLICABLE

El modelo actual de la mayoría de estos patios centrales -A

ESCALA DISTRITAL: Se propone un modelo de intervención

NIVEL DISTRITAL- presenta un equipamiento de educación

permeable de baja escala que no represente un costo significa-

inicial autogestionado por la misma comunidad. Este pequeño

tivo, pero si logre implementar los caracteres presentes en el

equipamiento no logra implementarse correctamente en el

edificio hibrido propuesto. De esta manera el edificio principal

terreno evidenciando una falta de espacio e infraestructura

se “hace presente” mediante este sistema de intercambios a

adecuada.

menor escala en los patios centrales a lo largo del distrito.

Adicionalmente se genera un espacio público insalubre, lleno

Este modelo planteado varia según cada núcleo y no presenta

de basura, e incluso en algunos casos con comercio informal

una misma propuesta para cada una de las macromanzanas.

que invade las principales vías. Esto convierte a estos núcleos en

Para esto se implementa también un espacio central de

espacios residuales que buscan ser activados.

gestión que sirva como punto de comunicación entre la población de la macro manzana intervenida y el proyecto principal (edificio hibrido+).

CAPITULO 3+

3.2.2

3

127


128

3

3.2.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

...un modelo replicable?

_ENFOQUE TEORICO UN SISTEMA DE INTERCAMBIOS A NIVEL DISTRITAL

ACUPUNTURA URBANA

Una vez que se tiene esta primera aproximación a la propuesta de

A partir de esta idea, se trabaja con el concepto de acupuntura

edificio hibrido, se comenzó a desarrollar una propuesta a escala

urbana de Marco Casagrande. El cual nos habla de pequeñas

macro- que logre responder a esta intención de generar un

(pero consistentes) intervenciones que pueden realizarse en

modelo replicable que pueda intervenir y mejorar el estado de

espacios abandonado para lograr revitalizarlos en conjunto. Se

estos núcleos inactivos áridos al interior de las macro manzanas.

busca plantear una red de intervenciones que respondan a una sola central: el edificio propuesto.

soluciona

acupuntura urbana -Marco Casagrande

problemas urbanos

generar actividad en un lugar obsoleto

reinsertar el lugar en su propio contexto

mejorar conexiones (plazas + parques + calles)

soluciona

problemas sociales

trabajar

espacios abandonados

trabajar “puntos determinados” que revitalizan en conjunto

Figura 3.58: Acupuntura urbana [Elaboración propia]

FALTA DE ACTIVIDAD EN PATIOS CENTRALES Actualmente al interior de estos núcleos de las macro manzanas, se encuentran ubicados

CAPITULO 3+

pequeños equipamientos de educación inicial que no cuentan con una infraestructura adecuada (espacio limitado) y losas deportivas que buscan fomentar la actividad e interacción pero se convierten en espacios abiertos con poco uso que no conectan con el equipamiento existente.

Figura 3.59: Falta de actividad en patios [Elaboración propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

129

Figura 3.60: Areas deportivas en malas condiciones [Google Street View]

EQUIPAMIENTOS EN MALAS CONDICIONES A pesar de existir un intento de generar interacciones sociales en los patios centrales por medio de los pequeños equipamiento pre-existentes. Estos no logran su objetivo debido al mal estado de su infraestructura lo cual trae como consecuencia un declive en la calidad del espacio publico urbano. Son muy pocos los patios centrales que cuentan con Figura 3.61: Centro educativo inicial en malas condiciones [Google Street View]

un espacio publico activo. Es por eso que se propone esta red de acupuntura urbana que mantenga la misma escencia del proyecto planteado en la macromanzana nro. 12 del sector II del distrito.

recuperar la calidad del espacio publico perdido y al mismo tiempo implementar esta idea de un SISTEMA DE INTERCAMBIOS en diferentes patios centrales del distrito (no solo en la macromanzana seleccionada Figura 3.62: Centro educativo inicial en malas condiciones [Google Street View]

para el desarrollo del proyecto arquitectónico).

CAPITULO 3+

Se busca generar pequeñas intervenciones que logren


130

3 3.2.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

un modelo replicable?

MODELO ACTUAL - PROPUESTA Se realizo un mapeo de las distintas macromanzanas continuas a la macromanzana seleccionada para el desarrollo del edificio hibrido. Se puede observar en el grafico que todos los patios centrales mantienen la misma escencia por medio de equipamientos de pequeña escala y en malas condiciones: Centros educativos inicial y losas deportivas. De esta manera la propuesta a nivel macro que se busca implementar, es una red de intervenciones (acupuntura urbana) que brinden, mediante el desarrollo de cubiertas y techos ligeros; espacios donde se puedan realizar actividades culturales, comerciales y de aprendizaje tomando como punto de partida las principales preexistencias (No se busca replantear las pre-.existencias, sino implementar espacios permeables por medio de cubiertas y mobiliarios urbanos que permitan el desarrollo de actividades y programa que reactiven estos patios centrales. Estas actividades nacen de los tres principales caracteres desarrollados en la idea del SISTEMA DE INTERCAMBIOS planteada en el edifico hibrido. y buscan responder a las carencias y condiciones de cada uno de los respectivos núcleos centrales.

CAPITULO 3+

nucleos inactivos

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE INTERCAMBIOS

comercio invasor

losa deportiva

centro educativo inicial

Figura 3.63: Análisis de macromanzanas cercanas al lote seleccionado [Elaboración propia]

modelo actual


3

T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

131

modelo propuesto nucleos inactivos

desarrollo en base a procesos

participativos

con la comunidad de cada macromanzana

REutilizar

recuperar la identidad

REintroducir

?

de los C.U.A.V.E.S.

dar respuesta a las necesidades

de la comunidad

nucleo como

organismo que absorve carencias y expulsa soluciones

al contexto urbano Figura 3.64: Intencion general del modelo replicable [Elaboración propia]

+

+ +

+

+ +

+

+ +

+

+ +

+

+

+

comunicacion +

+ +

+

+ +

+

+ +

+

+

+

comunicacion + +

+ +

+

+ +

+

+ +

+

+ +

+

+

Figura 3.65: Red propuesta de Sistema de Intercambios [Elaboración propia]

modelo de desarrollo replicable

red de intervenciones urbanas-arquitectonicas conectadas por medio de centrales

EDIFICIO

HIBRIDO+ SISTEMA DE INTERCAMBIOS

como punto

de inicio de la red de nucleos de intercambio

CAPITULO 3+

autogestionadas por las C.U.A.V.E.S.


132

3 3.2.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

un modelo replicable?

modelo de desarrollo replicable equipamiento replicable bienes y servicios

+

cultura

+

aprendizaje

equipamiento existente centro educativo inicial

+

losa deportiva

Figura 3.66: Esquema básico de distribucion del sistema de intercambios en patios centrales [Elaboración propia]

Este modelo de desarrollo replicable se plantea como

_El equipamiento replicable no representa una edifica-

intervenciones a menor escala (en comparación al edificio

cion construida dentro del patio central, sino representa

principal) que estén conectados por medio de la comunidad

una implementacion de cubiertas y superficies ligeras

con el edificio hibrido propuesto.

de bajo costo que generen espacios donde se desarrolle programa cultural, comercial y comunitario.

SISTEMA DE INTERCAMBIOS

CAPITULO 3+

espacios permeables en base a lo que necesite el nucleo intercambio de

bienes y servicios

+

intercambio de

cultura

+

intercambio de

aprendizaje


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

133

estrategias del modelo replicable 1

ANALISIS DEL NUCLEO CENTRAL SELECCIONADO

_Se realiza un analisis a profundidad de la macromanzana seleccionada, especificamente del patio central. De esta manera se identifican las PRINCIPALES PRE-EXISTENCIAS y su estado actual.

2

COMUNICACION CON LA COMUNIDAD PROPIA DE LA MACROMANZANA

_Se realizan reuniones y juntas vecinales con los usuarios de la macromanzana seleccionada, de esta manera se logra rescatar una apreciación del nucleo central desde el punto de vista de la comunidad.

3

PLANTEAMIENTO DE PROGRAMA CULTURAL Y COMERCIAL

_Se realiza una zonificación estratégica donde se desarrollen actividades comerciales que buscan REORGANIZAR el comercio ambulatorio pre.existente y potenciar los CENTROS EDUCATIVOS INICIALES con espacios exteriores para el desarrollo de talleres al aire libre.

4

REVITALIZACION DE AREAS DEPORTIVAS

_Adicioalmente a los espacios comerciales y culturales adyacentes a las preexistencias (centro educativo inicial), se plantea una revitalización de las “canchitas” ubicadas en el patio central mediante graderias y estructuras ligeras que generen espacios de interacciones sociales.

IMPLEMENTACION DE COBERTURAS Y CENTRO COMUNAL

_Como ultimo paso en la implementación del modelo replicable, se realiza el diseño y construcción de estructuras ligeras y coberturas que generen “sombra” dentro del espacio público y ambientes “techados” donde se realice el programa cultural-comercial planteado.

CAPITULO 3+

5


134

3 3.2.3.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

CAPITULO 3+

forma + escala

Figura 3.67: Emplazamiento de la prefigura en el contexto urbano [Elaboración propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

135

maqueta de prefiguracion EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

CAPITULO 3+

VILLA EL SALVADOR


136

3 3.2.3.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

escala macro contexto urbano

a

b

c d

CAPITULO 3+

e

Figura 3.68: Emplazamiento de la prefigura en el contexto urbano [Elaboración propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

137

EN EL 1 PREFIGURA CONTEXTO URBANO _Se realizo un emplazamiento de la prefigura inicial dentro del contexto urbano a nivel distrital. De esta manera se puede observar la relación directa que tiene el equipamiento propuesto con la ciudad. _El proyecto, como se mencionó anteriormente, busca convertirse en un punto de conexión jerárquico entre el exterior y el interior de la macromanzana número 12 ubicado en el sector II de Villa el Salvador. _Esta macromanzana fue seleccionada para el desarrollo del proyecto debido a su principal preexistencia (MERCADO 24 DE JUNIO), el cual representa uno de los principales puntos, a nivel distrital, que “ROMPE” con la red de espacio públicos propuesta en 1971. Esta rotura se produce por la dureza presentada en el modelo de mercado trabajado. _La prefigura logra resolver esta problemática y se logra emplazar correctamente en su entorno, esto debido al trazo de ejes realizo para una mayor conectividad entre las vías preexistentes al interior y el exterior de la macromanzana seleccionada.

PUBLICO 2 ESPACIO PERMEABLE Y ACTIVO _Al ser el principal articulador del proyecto propuesto, el espacio público busca responder a las vias pre-existentes del distrito. Tanto como el espacio público desarrollado en el lote del edificio hibrido, como el espacio público presentado en el patio central de la macromanzana. _El espacio público desarollado responde tambien a las diferentes zonas limitantes con el lote seleccionado. Se implementan plazas y espacios activos que generan una relacion directa y dinámica entre los lotes de vivienda y uso mixto pre existentes con el espacio público articulador del proyecto (lote principal + patio central de la macromanzana):

A. Se implementa un espacio verde que controle la relación entre los lotes comerciales y el sector comercial del proyecto. Se busca generar un “filtro” verde que regule la densidad del carácter comercial en este sector de la macromanzana.

B. Se desarrolla una plaza cultural principal hacia los lotes de vivienda. De esta manera se brinda a la población un espacio de calidad para generar un intercambio cultural e interacciones sociales.

vecinos. De esta manera se brindan visuales agradables para la comunidad desde sus viviendas.

E. Se desarrolla un espacio de talleres al aire libre y una plaza pública de descanso que genere un punto de acceso al proyecto desde la parte sur del distrito, brindando tambien un espacio público de calidad para los lotes vecinos de vivienda.

CAPITULO 3+

C + D. Se brindan espacios públicos con vegetacion hacia los lotes


138

3 3.2.3.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

escala macro contexto urbano

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

CAPITULO 3+

VILLA EL SALVADOR

Figura 3.69: Emplazamiento de la prefigura en el contexto urbano [Elaboración propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

139

maqueta de prefiguracion

Figura 3.71: Emplazamiento de la prefigura en el contexto urbano [Elaboración propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.70: Emplazamiento de la prefigura en el contexto urbano [Elaboración propia]


140

3 3.2.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

escala intermedia

maque

funcion+forma

centro educativo inicial enterrado

area comple a caracter ed

(biblioteca + sal

patiojardin

cobertura de anfiteatro principal

talleres de capacitacion productivacomercial talleres culturales

area conectora de bloques comerciales

edifico hibrido +

a

keneth kaplan

hibrido horizontal

b

c

CAPITULO 3+

permeabilidad respecto a la ciudad

(areas de descanso + zona de comidas+ terraza-jardin)

define el espacio publico

relacion funcionforma explicita

funciones unidas en adicion en planta

fragmentacion de volumenes favorece el accesibilidad contacto entre

intensifica el uso del suelo

integrantes de la comunidad

Figura 3.72: Isometria de identidades propuestas para cada bloque [Elaboración propia]

teoria de edificios hibridos como punto de partida

bloques contened de modul comercia

HIB HI

SISTEMA


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

141

eta de prefiguracion

relacion

intercambio de

ementaria ducativo

+

las de estudio)

+

funcion+forma

bienes y servicios intercambio de

cultura

UN MERCADO ABIERTO A LA CIUDAD Como primera aproximación se propone un punto comercial altamente permeable que sirva como “punto de inicio” del proyecto.

intercambio de

aprendizaje

Este modelo de comercio expansivo hacia la calle “Recibe” a los usuarios y genera una transición programática que remata en un núcleo como espacio de cultura y aprendizaje al interior de la macro manzana.

REVITALIZACION CULTURAL DEL NUCLEO Se busca aprovechar la pendiente del terreno e incorporar “bloques” culturales y de aprendizaje que potencien la actividad al interior de la macro manzana relacionando a los principales agentes de esta parte del proyecto como escolares, jóvenes con ganas de expresarse artísticamente y población que necesita capacitarse para crecer económicamente.

ESPACIO PUBLICO ARTICULADOR area deportiva (cancha preexistente)

Se utiliza como referencia algunas ideas abstraídas del metabolismo japones para desarrollar esta idea de un edificio que “contiene” al espacio público y así este adquiere un papel protagónico al ser el encargado de relación exterior con interior y articular todo el programa.

dores los ales

EDIFICIO

BRIDO+ IBRIDO+

INTERCAMBIOS

CAPITULO 3+

DE DE

VILLA EL SALVADOR

Figura 3.73: Metabolismo Japones - La ciudad agronoma [Google Imágenes]


142

3 3.2.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

escala intermedia funcion+forma

1

2

ABRIR LA MACROMANZANA A LA CIUDAD

PUNTO COMERCIAL ALTAMENTE PERMEABLE areas sin uso

centro educativo inicial

losa deportiva

controlar la topografia mediante espacios

modulos de intercambio de bienes y servicios

publicos en diferentes niveles que remarquen

que articulan el ingreso desde el exterior al

un ingreso hacia el interior de la macromanzana

interior de la macromanzana

CAPITULO 3+

5

6

INTERCAMBIO DE APRENDIZAJE (PRODUCTIVO) COMO CONEXION COMERCIAL-CULTURAL

EDIFICIO COMO EXTENSION DE LA CALLE Y PARTE DEL RECORRIDO PARA INGRESAR AL PATIO CENTRAL

consolidacion de bloques de intercambio cultural +

acceso a niveles superiores mediante rampas que

conexion a bloque de bienes y servicios mediante

generan un “paseo” a lo largo del edificio +

espacios de aprendizaje productivo-comercial

recorrido interior conectado a los flujos pre-

(articulados mediante patios que perforan el edificio)

existentes al exterior del proyecto.

FiguraFigura 3.74: Evolución 3.73: Metabolismo volumétrica Japones de la -prefigura La ciudad [Elaboración agronoma [Google Propia] Imágenes]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

4

INTERCAMBIO DE BIENES COMO ESPACIO DE INTERACCION SOCIAL

INTERCAMBIO DE BIENES EN BASE A DINAMICAS SOCIALES GENERADAS EN LA CALLE

3

puntos “culturales” que articulan los modulos

consolidacion de niveles destinados al comercio

comerciales generando interaccion sociales e

conectados mediante espacios de interaccion social

incorporando una relacion entre el caracter

(patios de comida?) + patios-terraza generados

comercial existente y el cultural propuesto

como espacio publico dentro del edificio.

7

8

EDIFICIO “ATERRIZA” EN FORMA DE INTERCAMBIO DE APRENDIZAJE DENTRO DEL PATIO INTERIOR

EDIFICIO

143

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

reinterpretacion del equipamiento educativo inicial preexistente en base a la topografia del lugar. bloque de aprendizaje

(preexistente + complementario) como conexion entre el proyecto y el nucleo de la macromanzana

CAPITULO 3+

VILLA EL SALVADOR


144

3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

EDIFICIO

HIBRIDO+

la humana sca _e

la humana sca _e

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

CAPITULO 3+

la humana sca _e

+ +

Figura 3.75: Relacion forma-escala de la prefigura [Elaboración Propia]

a


T O M A D E PA R T I D O

_en to rn o

PREFIGURA no ba r u

3.2

3

145

relación

forma+escala

UNA “MINI-CIUDAD” DENTRO DEL DISTRITO El proyecto nace con el objetivo de generar un edificio hibrido, a partir del replanteo del mercado 24 de junio, que funcione mediante un sistema de intercambios (comerciales, culturales y de aprendizaje) que logre resumir las dinámicas generadas en el distrito y de esta manera logre reconectar el patio central con su entorno inmediato, generando un impacto positivo en el carácter educativo-cultural de Villa el Salvador. De esta manera se busca generar una “miniciudad” (nuevo modelo de macro manzana) dentro del distrito y fomentar un modelo la humana sca _e

replicable que reactive los patios centrales del modelo urbano distrital. El edificio juega con una volumetría que invita al usuario a ingresar al patio central y se convierte en una extensión de la calle y un organismo que brinda soluciones a las carencias urbanas preexistentes.

intercambio de

intercambio de

cultura intercambio de

aprendizaje

CAPITULO 3+

bienes y servicios


146

3 3.2.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

escala intermedia funcion + forma

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

CAPITULO 3+

VILLA EL SALVADOR

Figura 3.76: Prefigura - Escala intermedia [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

147

maqueta de prefiguracion

CAPITULO 3+

Figura 3.77: Prefigura - Escala intermedia [Elaboración Propia]

Figura 3.78: Prefigura - Escala intermedia [Elaboración Propia]


148

3 3.2.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

escala intermedia funcion + forma

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

CAPITULO 3+

VILLA EL SALVADOR

Figura 3.79: Prefigura - Escala intermedia [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

149

maqueta de prefiguracion

CAPITULO 3+

Figura 3.80: Prefigura - Escala intermedia [Elaboración Propia]

Figura 3.81: Prefigura - Escala intermedia [Elaboración Propia]


150

3 3.2.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

escala intermedia funcion + forma

Figura 3.82: Prefigura desde av. Arriba Perú [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.83: Prefigura desde vía interior de la macromanzana [Elaboración Propia]

Figura 3.84: Prefigura desde av. Revolución [Elaboración Propia]

Figura

PREFIGURA DESDE AV. REVOLUCION


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

151

maqueta de prefiguracion

PREFIGURA DESDE AV. ARRIBA PERU

a 3.85: Prefigura desde av. Alamos [Elaboración Propia]

PREFIGURA DESDE AV. ALAMOS

CAPITULO 3+

PREFIGURA DESDE PATIO CENTRAL


152

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

forma+estrategias

A

C

B

Figura 3.86: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

C

B Figura 3.87: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

153

A distribucion de puestos comerciales segun espacios

abiertos de caracter cultural-social Figura 3.88: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

B plazas principales de ingreso segun mayores puntos de

acceso e iniido de flujos interiores

Figura 3.89: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

actual programa del mercado distribuido en mas de un nivel para un mayor orden y exploracion espacial

Figura 3.90: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

C


154

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

forma+estrategias

F

D

Figura 3.91: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

E

F

Figura 3.92: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

155

D arquitectura abierta hacia

el interior de la macromanzana

como mecanismo de activacion y conexion de flujos

Figura 3.93: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

E sobreposicion de volumenes que generan aterrazamientos como espacio

dentro

publico

del edificio

Figura 3.94: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

relaciones visuales entre

espacios de caracter comercial y vinculos culturales para potenciar el mercado como espacio de permanencia

Figura 3.95: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

F


156

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

forma+estrategias

I

G

Figura 3.96: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

I

H Figura 3.97: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

157

G recorrido del proyecto responde a la memoria

de flujos existente dentro de la macromanzana

Figura 3.98: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

H libertad de flujos dentro del proyecto - atravesar el edificio para llegar de un punto a un punto

b

Figura 3.99: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

acceso mediante rampas al caracter comercial no sentir cambios de nivel

Figura 3.100: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

I


158

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

forma+estrategias

J

K

Figura 3.101: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

L

Figura 3.102: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

J

3

159

volumen destinado al programa

cultural con un lenguaje diferenciado del resto de bloques. Se busca “enmarcar” los ambientes de expresiones artisticas hacia la calle generando una conexion visual fuerte entre el exterior y el interior.

Figura 3.103: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

K plazas y ambientes de comercio cultural como

conexion entre los bloques de comercio y los talleres culturales

Figura 3.104: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

plazas y anfiteatros hundidos que evitan el ingreso del comercio informal al interior

Figura 3.105 : Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

L


160

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

forma+estrategias M

N

Figura 3.106: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

O

Figura 3.107: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

161

M biblioteca y ambientes de estudio para uso de estudiantes como programa que contraresta la

falta de infraestructura en colegios

Figura 3.108: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

N

edificio conectado hacia el equipamiento del

patio central mediante “puentes” que consolidan un recorrido continuo dentro del

volumen de aprendizaje a dos niveles Figura 3.109: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

proyecto “enterrado” en el nucleo

central como

medida para aprovechar la

pendiente y contar con techos

jardin que cumplan con la zonificacion (ZRP)

Figura 3.110: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

O


162

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

forma+estrategias

P

Q

Figura 3.111: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

R

Figura 3.112: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

163

P zona de recreacion como

conexion entre el edificio y las viviendas de la macromanzana Figura 3.113: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

Q

espacios abiertos de caracter

educativo como programa que contraresta la falta de infraestructura en colegios

Figura 3.114: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

proyecto pasa por encima de la via interior y genera un espacio “contenido” que unifica el espacio publico del patio interior y el lote principal Figura 3.115: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

R


164

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

relacion

forma+estrategias

T

S

CAPITULO 3+

Figura 3.116: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]

U Figura 3.117: Prefigura - escala peatonal [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

165

S sobreposicion de volumenes que generan aterrazamientos como espacio

dentro

publico

del edificio

Figura 3.118: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

T

lenguaje arquitectonico mimetizando al contexto urbano generando “orden en el desorden”

Figura 3.119: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

espacios altamente

permeables dentro de los volumenes mediante

vegetacion que perfora al edificio partiendo del primer

nivel Figura 3.120: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

U


166

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

educacion

espacialidad

COMERCIO

estrategias+usos 3

5-5

6 4

ESPACIO PUBLICO

CORTE 5

ESCALA GR

APRENDIZAJE 5

recorrido del proyecto respond

2 1

CULTURA

2 1

_cortes tecnicos

3

6 4

a la memoria

de flujos existen

dentro de la macromanzana

5

centro educativo inicial

vivienda

vivienda Figura 3.122: Corte esquemático [Elaboración Propia]

3-3

CORTE 3-3

ESCALA GRAFICA

educacion

Figura 3.123: Corte esquemático [Elaboración Propia]

6-6

CORTE 6-6

ESCALA GRAFICA

distribucion de puestos comerciales segun espacios

abiertos de caracter cultural-social

Figura 3.124: Corte esquemático [Elaboración Propia]

COMERCIO

vivienda vivienda

COMERCIO

comercio

2-2

CORTE 2-2 ESCALA GRAFICA

COMERCIO

COMERCIO

tal

acceso mediante rampas al caracter comercial no sentir cambios de nivel

pro

qu

ed

COMERCIO

CULTURA

CU


167

vivienda vivienda comercio comercio

5-5

0m

RAFICA

nte

proyecto “enterrado” en el nucleo

central como medida para aprovechar la pendiente y contar con techos

jardin que cumplan con la zonificacion (ZRP)

lleres de capacitacion oductiva como ambientes ue vinculan el caracter ducativo con el caracter comercial

30m

relaciones visuales entre

arquitectura abierta hacia

y vinculos culturales para potenciar el mercado como espacio de permanencia

como mecanismo de activacion y conexion de flujos

60m

actual programa del mercado distribuido en mas de un nivel para un mayor orden y

espacios de caracter comercial

el interior de la macromanzana

45m

exploracion espacial

vivienda vivienda

0m

15m

45m

30m

60m

vivienda

0m

sobreposicion de volumenes que generan aterrazamientos como espacio

dentro

publico

del edificio

15m

30m

45m

plazas y anfiteatros hundidos que evitan el ingreso del comercio informal al interior

libertad de flujos dentro del proyecto - atravesar el edificio para llegar de un punto a un punto

60m

b

CAPITULO 3+

de

15m

ULTURA

vivienda vivienda

0m

15m

30m

45m

60m


168

3 3.2.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

espacialidad

funcion + forma = programa CULTURA + APRENDIZAJE

E.P.

[plaza de ingreso principal - actividades culturales ]

CULTURA

[plaza de talleres al aire libre ] [area de exhibiciones al aire libre] [anfiteatro principal]

CULTURA

COM

[zona humeda] aves+carnes+pescados

COMERCIO + CULTURA

APRENDIZAJE

ESPACI

[areas culturales al aire libre]

[area de “comercio cultural”]

[salones - tallere culturales]

[sala de ensayos]

[zona semi-humed frutas + verduras

[zona semi-humed patio de comidas

COMERCIO

[patios articuladores ]

[patios articuladores ]

CORTE C-C

[sala de ensayos] _visuales desde la calle al interior del edificio.

[salones - talleres culturales]

[feria gastronomica -artesanal]

[talleres productivoscomerciales]

_conexion espacial con espacio publico (N1) y terrazas publicas (N3).

_espacio para acoger ferias y eventos organizados por la municipalidad de v.e.s.

_conexion espacial con area cultural y area comercial (VINCULO entre caracteres)

Figura 3.125: Corte gráfico - programático [Elaboración Propia]

_espacio cultural de escala distrital que busca ser un foco de difusion artistica

[area de exhibiciones al aire libre]

[anfiteatro principal]

[salas de estudio+ biblioteca] _espacios complementarios a los centros educativos del entorno + conexion espacial con area cultural

_espacio para acoger ferias y eventos organizados por la municipalidad de v.e.s.

_espacio de transicion entre salones de talleres culturales y el ar de talleres comerciales-productivos

[feria gastronomica -artesanal]

[bloque de talleres culturales y comercial

CORTE D-D [patios articuladores ]

Figura 3.126: Corte gráfico - programático [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

COMERCIO educacion

4-4

CULTURA

CULTURA

CORTE 4-4 ESCALA GRAFICA Figura 3.127: Corte esquemático [Elaboración Propia]

COMERCIO

[espacios comercia permeables]

COMERCIO

COMERCIO


[salas de estudio+ biblioteca]

[centro educativo inicialsalones + patios centrales]

A + APRENDIZAJE

IO PUBLICO

MERCIO

da A]

da B]

[area deportiva ]

_cortes graficos

[zona seca B]

[area administrativa]

[via vehicular preexistente]

D

D

C

[centro educativo inicialsalones + patios centrales]

[zona de juegos para niños ]

_replanteo del centro educativo inicial como arquitectura enterrada debajo del espacio central de la macromanzana

los rea s

les]

ales

C

3.2

169

[feria gastronomica -artesanal]

[area de carga y descarga]

servicios

PREFIGURA

[talleres productivoscomerciales]

[zona de juegos para niños ]

[zona seca A] abarrotes

3

T O M A D E PA R T I D O

[plaza de talleres al aire libre ]

_segundo nivel destinado a todo lo que no es aves, carnes, pescados. Accesibilidad mediante rampas

_zona seca dividida en dos niveles al igual que las zonas semi-humedas

_mercado abierto a la calle, recoge las dinamicas prexistentes - “base” del edificio hibrido.

[zona semi-humeda A]

[zona seca A]

[zona humeda]

frutas + verduras

[zona seca B] servicios

abarrotes

[area cultural interior al aire libre]

aves+carnes+pescados

[zona semi-humeda B] patio de comidas

[plaza de ingreso principal - actividades culturales ]

[patios articuladores ]

CULTURA

APRENDIZAJE

APRENDIZAJE

DEPORTE

vivienda

CULTURA 0m

15m

vivienda

comercio

30m

45m

CAPITULO 3+

es

60m


170

3 3.2.3.4

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

espacio publico

[area comercial - modulos]

B

[area de kioskos]

C

[area “comercio cultural”]

D

[mobiliario artistico-cultural]

E

[ingreso a talleres culturales]

F

[exhibiciones al area libre]

G

[anfiteatro principal]

H

[talleres al aire libre]

APRENDIZAJE

I

[centro educativo inicial + zona de juegos para niños]

J

[area deportiva]

K

[mobiliario “verde”]

L

[plazas de ingreso + areas de descanso]

CULTURA + APRENDIZAJE

CULTURA

A

E.P.

COMERCIO + CULTURA

COMERCIO

programa+estrategias

ACTIVACION DEL ESPACIO PUBLICO

A

B

Figura 3.128: Funcionamiento del espacio público [Elaboración Propia]

_principales estrategias - espacio public

flujo principal que conecte el patio central con el exterior de la

_s ec

remarcar un

on ci

l via

AV. LOS ALAMOS

macromanzana

+

espacios gene

subterran la pendiente

VIVIENDA

PROYECTO

VIVIENDA 1.2 m

6.5 m

via vehicular

1.2 m

6.5 m

via vehicular

1.2 m

CAPITULO 3+

Figura 3.129: Estrategias del espacio público [Elaboración Propia]

CULTURA

vivienda vivienda

1-1

CULTURA

CORTE 1-1 ESCALA GRAFICA

Figura 3.130: Corte esquemático [Elaboración Propia]

COMERCIO

CULTURA

COMERCIO


D

L

3

T O M A D E PA R T I D O

A

PREFIGURA

D A

3.2

171

B E

L

L

C

A

L

J

H

X K

F

H

UN ESPACIO PUBLICO ACTIVO La propuesta busca generar un espacio público permeable como principal agente articulador del edificio y de los diferentes caracteres de este mismo (comercio + cultura + aprendizaje). Se propone un primer nivel que conduce al usuario desde el exterior (calle) hasta el interior de la macro manzana (patio central) mediante recorridos dotados de actividades y mobiliarios urbanos programáticos que relacionan los flujos articulados del espacio público con los diferentes usos que contiene y fusiona el edificio.

co

+

ventilacion e iluminacion de

ambientes subterraneos mediante

vegetacion que perfora la arquitectura _s ec

on ci

l via

AV. REVOLUCION

VIVIENDA

COMERCIO COMERCIO

PROYECTO

1.2 m

1.2 m

6.5 m

via vehicular

1.2 m

vivienda

COMERCIO

COMERCIO COMERCIO

6.5 m

via vehicular

CAPITULO 3+

erados en niveles neos a partir de e natural del terreno

G

I

CULTURA

vivienda

COMERCIO

0m

CULTURA

15m

vivienda comercio

comercio

30m

45m

60m


172

3 3.2.3.5

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

propuesta volumetrica desarrollada

DE LA PREFIGURA AL PROYECTO VOLUMENES PROPORCIONALES _Una de las primeras medidas tomadas

BLOQUE 1 _Programa comercial

BLOQUE 2 _Programa comercial

para el inicio del desarrollo del proyecto fue la implementación de una grilla

BLOQUE 3 _Programa cultural

reticular que regule la forma, dimensiones y escala de los bloques volumétricos que constituyen el proyecto.

VACIOS CONTROLADOS _La grilla reticular permitió un mejor control de los vacíos y “perforaciones” circulares propuestas. De esta manera se desarrolla-

BLOQUE INTERSECTADO _Programa de aprendizaje

ron tan solo 4 vacíos de menor escala en los dos bloques comerciales y un solo vacío jerárquico en el bloque cultural. Los vacíos en el bloque de aprendizaje fueron removidos para un mejor funcionamiento

CAPITULO 3+

del programa interior.

VISTA DESDE AV. ARRIBA PERU

Figura 3.132: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]

Figura 3.131: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]


3

T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

173

Figura 3.133: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]

REUBICACION REUBICACION de de modulos modulos comerciales comerciales en en PRIMEROS PRIMEROS NIVELES NIVELES NIVEL ENTERRADO (-6.00 m)

NIVEL 1 - ESPACIO PUBLICO (0.00 m)

NIVELES SUPERIORES (CONTENEDOR)

_El area de abarrotes del sector comercial

_En el primer nivel -espacio publico- del

_Los bloques comerciales del proyecto

del proyecto se desarrolla en el nivel

proyecto se desarrolla el area de frutas y

funcionan a manera de contenedores

enterrado a -6.00 m. De esta manera el

verduras. De esta manera se tiene un

comerciales en los niveles superiores. En

acceso a este nivel comercial no represen-

acceso directo desde la av. Arriba Peru y la

estos niveles se reubican los modulos de la

ta una circulacion vertical fuerte no

av. Revolucion. Se logra generar un recorri-

zona seca: area de ropa y area de servicios

articulada.

do continuo mediante rampas entre el

generales. En el ultimo nivel se ubican los

nivel enterrado y el nivel 1.

puestos de comida aprovechando las terrazas

abiertas

como

espacios

de

interaccion.

PUNTO DE ABASTECIMIENTO

UN ESPACIO TRANSFORMABLE _Se plantea una pequeña plaza cultural contigua al area de frutas, de esta manera se produce una mezcla entre cultura y comercio mediante expresiones artisticas al aire libre.

AREA DE CARGA Y DESCARGA -SECTOR PRIVADO_El area privada del sector comercial, conformado por el areea de carga y descarga junto con el area de residuos solidos, se ubica estrategicamente hacia la av. Revolucion debido a que este cruce se encuentra totalmente accesible para el ingreso de los respectivos camiones. _El area privada se ubica en el nivel -6.00 m, junto al area de abarrotes. De esta manera el acceso de los camiones no rompe con la circulacion de los usuarios del proyecto.

CAPITULO 3+

Figura 3.134: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]


174

3 3.2.3.5

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

propuesta volumetrica desarrollada

un mercado abierto a la calle CERRAMIENTOS PROPUESTOS _Para evitar el ingreso a los módulos comerciales en horarios no laborales, se propone una serie de cerramientos que agrupan ciertos módulos comerciales y aun asi permiten el LIBRE INGRESO hacia el patio central de la macromanzana.

Figura 3.135: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.136: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]

VISTA DESDE EL INTERIOR DE LA MACROMANZANA Figura 3.137: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]


T O M A D E PA R T I D O

PREFIGURA

3.2

3

175

hibrido “aterriza” en el patio central _cobertura - techo ligero que brinda

mediante una conexion cultural-educativa

sombra al anfiteatro principal del sector cultural del espacio publico.

Figura 3.138: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]

6m

UN VOLUMEN CULTURAL CONTINUO

COBERTURA QUE DA ESCALA AL “EDIFICIO-SOMBRA”

_El proyecto logra aterrizar en el patio central mediante

_Se desarrolla una cobertura que da una escala peatonal

un volumen que baja 1.5 metros de nivel y se establece

al primer nivel del proyecto -espacio público-. De esta

como parte del equipamiento educativo complementa-

manera se siguen las teorias presentadas en la

rio al distrito (biblioteca + salas de estudio). Este

argumentación proyectual y se genera una relacion

volumen mantiene la misma escala que el resto del

difusa entre lo publico y lo privado asi como el exterior y

edificio y genera nos vias de acceso que se emplazan a

el interior. Esta cobertura “encierra” los ambientes exterio-

6 metros de las vias vehiculares pre existentes.

res a los tres bloques jerarquicos del proyecto.

CAPITULO 3+

Figura 3.139: Desarrollo volumétrico [Elaboración Propia]


176

3

capitulo 3+

programa

3.3.1

arquitectonico

P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

(INCLUYE CIRCULACIONES)

bienes y servicios

73%

• AREA DE CARGA Y DESCARGA 142 M2 • AREA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIMPIEZA 156 M2 • CUARTO DE BASURA 36 M2

_3 CUARTOS

• AREA ADMINISTRATIVA 128 M2

ADMINISTRACION

intercambio de

SERVICIO

18 850 M2

• AREA PARA EMPLEADOS 332 M2 • ALMACENES 90 M2 • CAMARAS FRIGORIFICAS 70 M2

C.C. 24 DE JUNIO (ACTUALIDAD)

PUESTOS POR REUBICAR

50 PUESTOS

• AREA DE ABARROTES 2784 M2

ZONA SECA B

201 PUESTOS

• AREA DE SERVICIOS 1631 M2 • AREA DE ROPA 2354 M2

_97 PUESTOS _104 PUESTOS

ZONA SEMIHUMEDA A (PROPUESTA)

PUESTOS TOTALES _860 PUESTOS _97 PUESTOS ADICIONALES

_PROPUESTA GENERADORA DE COMERCIO ZONAL

_153 PUESTOS

153 PUESTOS

• AREA DE FRUTAS - VERDURAS 2553 M2

ZONA SEMIHUMEDA B

201 PUESTOS

• PATIO DE COMIDAS 4033 M2

_201 PUESTOS

ZONA HUMEDA

255 PUESTOS

• ZONA DE CARNES 1510 M2

_85 PUESTOS _170 PUESTOS

• ZONA DE AVES Y PESCADOS 3031 M2

_CONEXIÓN COMERCIO + CULTURA + APRENDIZAJE (+ 30% DE CIRCULACIONES)

(SIN CIRCULACIONES)

• INGRESO PRINCIPAL 131 M2

NIVEL 1

4 128 M2

• GUARDERIA PARA NIÑOS 148 M2 • AUDITORIO GENERAL 1114 M2

3 176 M2 intercambio de

cultura

835 M2

TALLER DE MUSICA

330 M2

• “MUSICA AL EXTERIOR” 163 M2 • TALLER DE DANZA 220 M2

_1 SALON

• TALLER DE TEATRO 122 M2

_1 SALON

SALONES - TALLERES DE ARTE

_1 SALON

948 M2

• TALLER DE DIBUJO Y PINTURA 143 M2

_2 SALONES

• TALLER DE CERAMICA Y ESCULTURA 423 M2

• AREAS DE EXHIBICIONES Y COMERCIALIZACION 382 M2 _CONEXIÓN CULTURA + APRENDIZAJE (+ 30% DE CIRCULACIONES)

• PATIO DE INTERACCIONES 543 M2

2 290 M2 (SIN CIRCULACIONES)

1 762 M2

CAPITULO 3+

intercambio de

aprendizaje

11% Figura 3.140: Programa arquitectónico [Elaboración Propia]

TALLERES DE CAPACITACION

940 M2

_1 SALON

_2 SALONES

• TALLER DE PRODUCCION AGROPECUARIA 369 M2

TALLER DE GESTION Y COMERCIALIZACION

245 M2

• LABORATORIO - AREA DE INVESTIGACIÓN 326 M2 ESPACIOS EDUCATIVOS COMPLEM. 822 M2 _10 CUBICULOS

CUBICULOS DE ESTUDIO

411 M2

• BIBLIOTECA COMUNITARIA 411 M2 _CONEXIÓN APRENDIZAJE + COMERCIO

_CONEXIÓN COMERCIO + APRENDIZAJE

16%

SALONES - INTERPRETACIONES _2 SALONES

_CONEXIÓN COMERCIO + CULTURA

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

_763 PUESTOS

ZONA SECA A _50 PUESTOS


3

DESARROLLO FINAL DE

m

2

AREA CARGA

PROYECTO

Y DESCARGA

650 M2

3.3

177

CUARTOS DE BASURA

36 M2 ALMACENES

90 M2 AREA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIMPIEZA

156 M2 CAMARAS

AREA DE FRUTAS Y VERDURAS

2553 M2

FRIGORIFICAS

70 M2

AREA DE ABARROTES

2784 M2 AREA DE ROPA

2354 M2 ZONA DE AVES Y PESCADOS

3031 M2

ESPACIO PUBLICO ARTICULADOR AREA DE SERVICIOS

TALLER DE

1631 M2

PRODUCCION AGROPECUARIA

AREA

369 M2 ZONA DE CARNES

AREA PARA

ADMIN.

EMPLEADOS

128 M2

PATIO DE COMIDAS

332 M2

4033 M2

1510 M2

TALLER DE MUSICA

LABORATORIO

330 M2

AREA DE INV.

326 M2

“MUSICA AL EXTERIOR”

PATIO DE INTERACCIONES

163 M2

TALLER DE GESTION Y COMERCIALIZACION

245 M2

TALLER DE

INGRESO

TEATRO

PRINCIPAL

122 M2

131 M2

GUARDERIA

TALLER DE

PARA NIÑOS

148 M2

DANZA

TALLER DIBUJO Y PINTURA

TALLER CERAMICA

143 M2

220 M2

Y ESCULTURA

423 M2

AREA DE EXHIBICONES Y COMERCIALIZACION

382 M2

AUDITORIO

1114 M2

COMUNITARIA

411 M2

CENTRO EDUCATIVO

CUBICULOS

INICIAL

DE ESTUDIO

500 M2 Figura 3.141: Programa arquitectónico - escalas [Elaboración Propia]

411 M2

CAPITULO 3+

BIBLIOTECA

GENERAL


3

178

3.3.1

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

m

3

programa arquitectonico

• PA

• TALLER DE CERAMICA Y ESCULTURA 1 163 M3

• PATIO DE INTERACCIONES 1 493 M3

• TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

• ARE

393 M3

• TALLER DE TEATRO 335 M3

• BIBLIOTECA COMUNITARIA 1 130 M3

• AREA PA

TALLER DE GESTION Y COMERCIALIZACION

• AREA A

674 M3

• TALLER DE PRODUCCION AGROPECUARIA

• AR

1 014 M3

• LABORATORIO - AREA DE INVESTIGACIÓN 896 M3

TALLER DE MUSICA

907 M3

• “MUSICA AL EXTERIOR” 978 M3

• ING

• CUBICULOS DE ESTUDIO 1 130 M3

• AREA DE FRUTAS - VERDURAS 7 020 M3

CAPITULO 3+

• ZONA DE CARNES 4 152 M3 • ZONA DE AVES Y PESCADOS 8 335 M3 • AUDITORIO GENERAL 3 064 M3 Figura 3.142: Isometria explotada - areas en m3 [Elaboración Propia]


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

179

• AREA DE CARGA Y DESCARGA 650 M2 • AREA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIMPIEZA 156 M2 • CUARTO DE BASURA 36 M2 • AREA ADMINISTRATIVA 128 M2 • AREA PARA EMPLEADOS 332 M2 • ALMACENES 90 M2

ATIO DE COMIDAS

• CAMARAS FRIGORIFICAS 70 M2

11 090 M3 ZONA SECA A

180 PUESTOS

• AREA DE ABARROTES 2784 M2 ZONA SECA B

201 PUESTOS

• AREA DE SERVICIOS 1631 M2 • AREA DE ROPA 2354 M2 ZONA SEMIHUMEDA A

• AREA DE FRUTAS - VERDURAS 2553 M2 ZONA SEMIHUMEDA B

201 PUESTOS

• PATIO DE COMIDAS 4033 M2 ZONA HUMEDA

ARA EMPLEADOS

885 M3

ADMINISTRATIVA

352 M3

REA DE KIOSKOS

3 018 M3

255 PUESTOS

• ZONA DE CARNES 1510 M2 • ZONA DE AVES Y PESCADOS 3031 M2

intercambio de

• AREA DE ROPA 6 473 M3

• INGRESO PRINCIPAL 131 M2 • GUARDERIA PARA NIÑOS 148 M2 • AUDITORIO GENERAL 1114 M2 SALONES - INTERPRETACIONES

835 M2

TALLER DE MUSICA

330 M2

• “MUSICA AL EXTERIOR” 163 M2 • TALLER DE DANZA 220 M2

360 M3

• TALLER DE TEATRO 122 M2 SALONES - TALLERES DE ARTE

948 M2

• TALLER DE DIBUJO Y PINTURA 143 M2 • TALLER DE CERAMICA Y ESCULTURA 423 M2

TALLERES DE CAPACITACION

940 M2

TALLER DE GESTION Y COMERCIALIZACION

intercambio de

• PATIO DE INTERACCIONES 543 M2

cultura

• AREAS DE EXHIBICIONES Y COMERCIALIZACION 382 M2

245 M2

• LABORATORIO - AREA DE INVESTIGACIÓN 326 M2 ESPACIOS EDUCATIVOS COMPLEM. 822 M2

CUBICULOS DE ESTUDIO

411 M2

• BIBLIOTECA COMUNITARIA 411 M2

Figura 3.143: Programa arquitectónico - m2 + escala [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

• TALLER DE PRODUCCION AGROPECUARIA 369 M2

intercambio de

GRESO PRINCIPAL

153 PUESTOS

bienes y servicios

4 485 M3

aprendizaje

EA DE SERVICIOS


180

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

A

Figura 3.144: Planimetría final - PLANTA -3 [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

A

B

GRAN PLAZA CULTURAL METROPOLITANA

AREA PRIVADA - GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS + CARGA Y DESCARGA

_El proyecto busca implementar un sector del lote como una plaza cultural publica que responde al déficit de equipamiento cultural presente en el distrito. Esta plaza se plantea como una liberación del lote, representando la misma escala que el patio central de las macromanzanas típicas de Villa el Salvador.

_En el sector comercial con dirección hacia la av. Revolución, se emplaza en el nivel subterráneo el área privada de carga y descarga. En este sector se ubica formalmente el área de residuos sólidos y el área técnica.

_La plaza cultural se emplaza al oeste del proyecto funcionando como un elemento reactivador del cruce entre las dos vías principales: la av. Los Álamos y la av. Arriba Perú. _De esta manera se plantea una plaza “abierta” hacia el interior de la macromanzana con el objetivo de potenciar esta relación entre el exterior y el interior del modelo urbano planteado.

El ingreso de los camiones al área de carga y descarga se plantea como un ambiente dinámico que funcione de diferentes maneras según el horario del proyecto. Está ubicada en el sector de “parque” hacia los lotes comerciales y está planteado como un ambiente permeable con un tratamiento de piso en base a piedra rustica. _Se plantea que el horario de carga y descarga sea de 7:00 am a 8:00 am, De esta manera a partir de las 8:00 am, este ambiente circular puede ser utilizado como un espacio cultural que da la bienvenida al proyecto (ingreso jerárquico) _Esta estrategia permite que el área privada del sector comercial no sea un impedimento para generar actividades que den la bienvenida al proyecto


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

181

PLANTA N -3

[NIVEL -6.00m]

C

C

D

B

D

AREA RECREATIVA - PARQUE

ZOCALO COMERCIAL - ABARROTES

_Este espacio está destinado a funcionar como una “dilatación” entre el área comercial del proyecto y los lotes vecinos ubicados al frente del área de abarrotes. Estos lotes contienen un fuerte carácter comercial. Sin embargo, al ser de uso mixto, solo el primer nivel contiene negocios y actividades comerciales, los niveles superiores contienen viviendas de densidad baja.

_El nivel -6.00 m del proyecto está compuesto adicionalmente al área privada, por áreas comerciales siendo la principal de este nivel la zona de abarrotes.

El área recreativa nace como un “filtro” entre el sector comercial de los lotes vecinos y el mismo proyecto. De esta manera la estructura logra contener la actividad comercial del proyecto y brindar un espacio público a los vecinos mientras que también se logra controlar el perfil urbano de esta vía.

_Se aprovecha la pendiente y el desnivel del terreno para generar los módulos comerciales en los niveles enterrados. Este zócalo comercial inscrito en una forma circular, contiene como remate en su recorrido, una rampa jerárquica que lleva al usuario al nivel +0.00. Este sector subterráneo ventila e ilumina naturalmente hacia el nivel superior por medio de un vacío que se emplaza al medio del sector de abarrotes implementando vegetación y espacios de descanso e interacción dentro del programa.

CAPITULO 3+

C


182

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

F

E

Figura 3.145: Planimetría final - PLANTA -2 [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

E

F

ACCESIBILIDAD COMO PUNTO JERARQUICO

ZONA HUMEDA COMO ZOCALO COMERCIAL

_Al contar con una pendiente que baja de nivel 6 metros desde el nivel 0. Se plantea un ingreso directo al zócalo comercial mediante dos rampas jerárquicas.

_Siguiendo la misma estrategia proyectual utilizada en el nivel -2 (-6.00 m), se propone reubicar la zona húmeda (CARNES, AVES Y PESCADOS) en forma de un zócalo comercial que se mezcla con la pendiente natural del terreno.

_La rampa ubicada al lado izquierdo del zócalo conduce al usuario a un espacio libre que sirve como ingreso al sector comercial desde el nivel -3.00m

_El zócalo está ubicado al nivel -3.00 m y contiene dos accesos principales mediante rampas que parten del nivel 0.00,

_La rampa ubicada al lado derecho del proyecto conduce al usuario a un espacio central altamente iluminado que reparte y divide el zócalo en dos zonas: La zona de carnes (izquierda) y la zona de pescados (derecha).

_El zócalo contiene un núcleo de S.S.H.H. y ventila e ilumina naturalmente mediante vacíos que conectan el nivel -1 con el nivel 1. Se busca proponer vegetación que logre generar perforaciones entre niveles y articular el mismo recorrido del sector comercial del proyecto.


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

183

PLANTA N -1

[NIVEL -3.00m]

H

G

H

RAMPA COMO ELEMENTO DIVISOR Y PUNTO CONECTOR

AREA DE KIOSKOS EN PENDIENTE

_La rampa central y la más jerárquica del zócalo comercial tiene la particularidad de dividir la ZONA HUMEDA en dos sectores previamente ya mencionados: la zona de carnes y la zona de pescados y aves.

_Con la intención de intervenir el perfil urbano de la av. REVOLUCION (principal eje comercial a nivel distrital), se propone un espacio de quioscos mediante un retiro de 6 metros en la vía en pendiente. Este ambiente se plantea como un nexo intermedio entre los lotes comerciales ubicados frente al lote del proyecto y el sector de intercambio de bienes y servicios del edificio hibrido.

_Muy aparte de servir como un elemento que divide la zona húmeda en dos, la rampa también contiene un espacio de recorrido en la parte posterior. De esta manera se logra generar una continuación de flujos entre ambas zonas y por más que la rampa sea un elemento divisor, no llega a representar una barrera que fragmente el recorrido comercial en este zócalo ubicado en el nivel -3.00 m.

_Adicionalmente al área de quioscos, se propone una plaza comercial que funciona a manera de “barrera verde” e implemente un área de interacciones sociales dentro del programa perteneciente al replanteo del mercado 24 de junio.

CAPITULO 3+

G


184

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

I J I J

Figura 3.146: Planimetría final - PLANTA 1 [Elaboración Propia]

I PUNTOS DE ACCESO A BLOQUE CULTURAL COMO PARTE DEL ESPACIO PUBLICO EN “SOMBRA”

CAPITULO 3+

_Siguiendo las argumentaciones teóricas presentadas en el capítulo 2, se proponen diferentes puntos de acceso hacia los niveles superiores del bloque de talleres culturales. _El ingreso principal al segundo nivel del bloque cultural es por medio de las escaleras ubicadas en el patio central de este mismo. Adicionalmente se plantean dos núcleos de circulación vertical, uno de estos forma parte de un volumen circular que llega a ser un punto de control para poder ingresar y registrarse a los talleres culturales. _Otra estrategia utilizada fue el uso de rampas para ingresar a los niveles superiores, de esta manera se llega a un ambiente central que reparte al usuario a los diferentes talleres del bloque cultural y de aprendizaje. _Como valor agregado se busca incorporar un ambiente de guardería para niños.


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

185

PLANTA N1

[NIVEL 0.00m]

K K

K J

K

PROYECCION DE CERRAMIENTOS

VACIOS ARTICULADORES DEL ESPACIO PUBLICO

¿COMO CONTROLAR UN MERCADO “ABIERTO” A LA CALLE?

_Al emplazar la zona húmeda del programa propio del intercambio de bienes y servicios, como estrategia proyectual, se generan diversos vacíos que ventilan e iluminan naturalmente el mercado.

_El proyecto se desarrolla siguiendo la idea de mercado como espacio abierto hacia el entorno. Esta idea se tuvo desde un inicio y se logró aterrizar en el proyecto mediante una serie de módulos comerciales que “sostienen” el proyecto.

_Estos vacíos, al llegar al nivel 1, se convierte en una serie de jardineras y espacios de descanso generados a partir del recorrido interior del zócalo comercial ubicado en el nivel -3.00 m. _Se utiliza el circulo como elemento principal de ventilación, con la intención de articular la morfología propia del edificio (vacíos circulares) con el espacio público

__Se propone una serie de cerramientos que agrupan ciertos módulos comerciales sin romper la continuidad de recorrido existente en los flujos proyectuales. Al agrupar los módulos y generar los cerramientos se conserva la idea de poder atravesar el proyecto para llegar al interior de la macromanzana. :_Se busca proponer programa cultural que logre funcionar en el horario en el que los módulos comerciales ya se encuentran cerrados y fuera de operaciones.

CAPITULO 3+

J


186

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

M

N

L L CONEXION

HIBRIDA

N ENTRE

BLOQUE

CULTURAL Y BLOQUE DE APRENDIZAJE (COMERCIO) _En este sector del proyecto se genera una doble conexión hibrida entre los tres diferentes caracteres del proyecto. _Se desarrolla un área de talleres de capacitación para los mismos comerciantes del sector comercial del proyecto. De esta manera se logra generar una conexión entre el área comercial y el área de talleres culturales. _El área de talleres culturales se conecta con el área de talleres de capacitación mediante un “PATIO DE INTERACCIONES” que busca relación el carácter de aprendizaje comercial con el carácter cultural.

Figura 3.147: Planimetría final - PLANTA 2 [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

_Adicionalmente se plantea un espacio de exhibición y comercialización de arte producida en los talleres como un remate del recorrido generado desde el bloque comercial hasta el bloque cultural. _Se plantea un espacio destinado a los comerciantes como punto conector entre el sector comercial y el sector de aprendizaje. Este espacio para empleados busca brindar un lugar de interacción entre los usuarios que genere diversidad social entre los diferentes agentes del proyecto.

M BLOQUE DE APRENDIZAJE COMO PUNTO CONECTOR CON EL PATIO CENTRAL _El bloque de aprendizaje se plantea como un volumen trabajado a dos niveles que se conecta con el edificio hibrido mediante un escalonamiento ubicado en el nivel 3. En el nivel 2, el bloque contiene un ambiente destinado al estudio (cubículos).


3

DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

187

PLANTA N2

[NIVEL +3.00m]

O

O ESTRUCTURA

QUE

“CONTIENE”

LA

VEGETACION DEL ESPACIO PUBLICO _Se desarrolla una extensión de la estructura del proyecto hacia los lotes vecinos con el objetivo de generar un “filtro” entre la zona de viviendas y el interior de los niveles superiores del sector comercial.

N

_La estructura contiene la vegetación ubicada en el primer nivel y logra generar un filtro visual entre el interior y el exterior: Las viviendas contiguas no llegan a observar el interior del bloque comercial.

N _Al desarrollar la zona húmeda y semihúmeda en los primeros niveles (-2, -1 y 1) para una mayor accesibilidad a estos, se plantean los niveles superiores como contenedores comerciales de puestos de ropa, y servicios en general. Esta reubicación de módulos comerciales del actual mercado 24 de junio logra generar una especie de “centro comercial” conectado con el espacio público. _La modulación para la ubicación de los puestos va de la mano con la grilla estructural planteada. De esta manera se logra generar circulaciones que cuenten con las distancias mínimas permitidas según el marco normativo previamente explicado. En este nivel se ubica el área administrativa, el cual se encarga del funcionamiento de todo el edificio hibrido. Adicionalmente se cuenta con un ambiente de descarga o almacén general para los puestos.

CAPITULO 3+

ZONA SECA - AREA DE ROPA Y SERVICIOS


188

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

P

P

R Q

R

Figura 3.148: Planimetría final - PLANTA 3 [Elaboración Propia]

P CAPITULO 3+

CONEXION ENTRE BLOQUE DE APRENDIZAJE Y BLOQUE CULTURAL _En el NIVEL 3 del proyecto (+ 6.00 m) se desarrolla la conexión arquitectónica entre el edificio hibrido y como este “aterriza” en el patio central de la macromanzana. Se desarrollo un espacio de biblioteca como ambiente educativo complementario para la zona. Esta biblioteca se encuentra un nivel arriba de las salas de estudio. Para acceder a la biblioteca, se puede ingresar por el núcleo de circulación vertical ubicado al borde del patio central o se puede acceder mediante el bloque cultural del mismo proyecto. _El ingreso se desarrolla mediante unas plataformas escalonadas de 3.5 m de ancho que sirven como un recorrido de exhibiciones por encima de la vía vehicular al interior de la macromanzana. De esta manera se genera un recorrido continuo en todo el proyecto y se desarrolla a fondo el concepto de un hibrido y su teoría sobres los puntos dispersos de acceso.


3

DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

189

PLANTA N3

[NIVEL +6.00m]

R ZONA SEMIHUMEDA - PATIO DE COMIDAS + SERVICIOS

R

_Segun el analisis de referentes que se realizo, se considero pertinente desarrollar el proyecto ubicando la zona de comidas en el ultimo nivel para asi aprovechar la gran cantidad de espacios abiertos como potenciales areas de socializacion.

Q

_El ultimo nivel del bloque comercial mantiene la misma trama reticular del nivel inferior articulando las circulaciones mediante los diferentes vacios que perforan el edificio con vegetacion.

R

_El bloque izquierdo de comercio representa el area de servicios generales. Este bloque ubicado entre dos grandes patios exteriores comparte recorrido con el bloque cultural y busca ser un punto medio entre comercio y cultura.

R R

Q _La aproximación formal del proyecto busca generar dos tres grandes terrazas en el ultimo nivel del edificio. Estas terrazas exteriores sirven como parte del recorrido continuo del proyecto y buscan generar conexiones hibridas entre los distintos caracteres de este. _Una de las principales funciones de estos patios es brindar un espacio continuo a los puestos comerciales de comidas. El patio ubicado al extremo izquierdo busca convertirse en un punto conector entre los usuarios del bloque cultural y los usuarios del bloque de aprendizaje ubicado encima del patio central de la macromanzana.

CAPITULO 3+

PATIOS EXTERIORES COMO TERRAZAS PARA PRODUCIR INTERACCIONES SOCIALES


190

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

distribucion de puestos

planimetria final

comerciales segun espacios

abiertos de caracter cultural-social

+ argumentacion

libertad de flujos dentro del proyecto - atravesar el edificio para llegar de un punto a un punto

Figura 3.149: Planimetría final - CORTE LONGITUDINAL [Elaboración Propia]

Figura 3.150: Planimetría final - CORTE LONGITUDINAL [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.151: Planimetría final - CORTE LONGITUDINAL [Elaboración Propia]

plazas y anfiteatros hundidos que evitan el ingreso del comercio informal al interior

zona de recreacion como conexion entre el edificio y las viviendas de la macromanzana

talleres de capacitacion productiva como ambientes que vinculan el caracter educativo con el caracter comercial

b


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

191

relaciones visuales entre y vinculos culturales para potenciar el mercado como espacio de permanencia

espacios generados en niveles

subterraneos a partir de la pendiente natural del terreno

acceso mediante rampas al caracter comercial no sentir cambios de nivel

ventilacion e iluminacion de ambientes subterraneos mediante vegetacion que perfora la arquitectura

actual programa del mercado distribuido en mas de un nivel para un mayor orden y exploracion espacial

CAPITULO 3+

espacios de caracter comercial


192

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

Figura 3.152: Planimetría final - CORTE TRANSVERSAL [Elaboración Propia]

Figura 3.153: Planimetría final - CORTE TRANSVERSAL [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.154: Planimetría final - CORTE TRANSVERSAL [Elaboración Propia]


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

193

Figura 3.155: Planimetría final - CORTE TRANSVERSAL [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.156: Planimetría final - CORTE TRANSVERSAL [Elaboración Propia]


194

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

Figura 3.157: Planimetría final - CORTE FUGADO [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.158: Planimetría final - CORTE FUGADO [Elaboración Propia]

Figura 3.159: Planimetría final - CORTE FUGADO [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

195

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


196

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion

Figura 3.160: Planimetría final - ELEVACION FUGADA [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

Figura 3.161: Planimetría final - ELEVACION FUGADA [Elaboración Propia]

Figura 3.162: Planimetría final - ELEVACION FUGADA [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

Figura 3.163: Planimetría final - ELEVACION FUGADA [Elaboración Propia]

3

197

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


198

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final + argumentacion EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS

centro educativo inicial enterrado

VILLA EL SALVADOR

patiojardin

cobertura de anfiteatro principal

talleres de capacitacion productivacomercial

talleres culturales

intercambio de

CAPITULO 3+

+ +

bienes y servicios intercambio de

cultura intercambio de

aprendizaje Figura 3.164: Planimetría final - ISOMETRIAS GENERALES [Elaboración Propia]

area conectora de bloques comerciales (areas de descanso + zona de comidas+ terraza-jardin)

bloqu conte de m come


3

DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO CI

AL

. AV

JE

ON

-E

I UC

OL

V RE

R ME

AV

.A

3.3

RR

IBA

CO

PE

RU

-R

EA

CT

IVA

CI

ON

VIA

PR

IN

CI

PA

L

AL

R TU

L

area complementaria a caracter educativo (biblioteca + salas de estudio)

OS

VI

NU

M

LA

A OS

A EV

U AC

.L

AV

area deportiva (cancha preexistente)

AV

.L

AV

.R

EV

OL

UC

IO

N-

EJ

EC

OM

ER

CI

AL

OS

AL

AM

OS

-N

UE

VA

VI

AC

UL

TU

RA

L

CAPITULO 3+

ues enedores modulos erciales

DE

199


200

3 3.3.2

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planimetria final

CAPITULO 3+

CONEXION EXTERIOR-INTERIOR

+ argumentacion

Figura 3.165: Planimetría final - PLOT PLAN [Elaboración Propia]


PROYECTO

ESPACIO PUBLICO ARTICULADOR + EDIFICIO POROSO

CAPITULO 3+

3.3

3

201 DESARROLLO FINAL DE


202

3 3.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

puntos hibridos

sistema de intercambios

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS CAPITULO 3+

VILLA EL SALVADOR

Figura 3.166: Planimetría final - ESPACIO PUBLICO + ANALISIS DE PUNTOS HIBRIDOS [Elaboración Propia]


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO intercambio de

+

3

bienes y servicios intercambio de

cultura intercambio de

aprendizaje

CAPITULO 3+

+

3.3

203




204

3 3.3.3

 

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

puntos hibridos

sistema de intercambios

EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS CAPITULO 3+

VILLA EL SALVADOR

Figura 3.167: Planimetría final - SEGUNDO NIVEL + ANALISIS DE PUNTOS HIBRIDOS [Elaboración Propia]

  








DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO intercambio de

+

3

bienes y servicios intercambio de

cultura intercambio de

aprendizaje

CAPITULO 3+

+

3.3

205


206

3 3.3.3

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

puntos hibridos

sistema de intercambios

EDIFICIO

CAPITULO 3+

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

Figura 3.168: Planimetría final - TERCER NIVEL + ANALISIS DE PUNTOS HIBRIDOS [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

207

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


208

3 3.3.4

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planteamiento estructural

VI

CAPITULO 3+

ST

AI

SO

ME

TR

IC

AD

ES

DE

EL

IN

TE

RIO

RD

EL

AM

Figura 3.169: Planimetría final - ISOMETRIAS DEL CASCO ESTRUCTURAL [Elaboración Propia]

AC

RO

MA

NZ

AN

A


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

209

SISTEMA APORTICADO _La grilla estructural de los tres bloques jerárquicos (comercio + cultura) se encuentra estructurada por medio de un sistema aporticado de concreto armado. Los núcleos de circulacion vertical y S.S.H.H. forman parte de este mismo sistema _Nucleos de

_Nucleos de

Circulación Vertical

S.S.H.H.

METALICA

-

VIGAS

_Los volúmenes que intersectan los tres bloques principales estan conformados por una estructura metalica en base a vigas vierendeel. Este mismo sistema es utilizado para el sector del proyecto que “aterriza” en el patio central de la macromanzana.

CAPITULO 3+

ESTRUCTURA VIERENDEEL


210

3 3.3.4

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planteamiento estructural

[SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO]

CAPITULO 3+

APORTICADO + ESTRUCTURA METALICA

Figura 3.170: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

211

maqueta del casco estructural

CAPITULO 3+

[vista desde AV. ARRIBA PERU]


212

3 3.3.4

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

planteamiento estructural

[SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO]

CAPITULO 3+

APORTICADO + ESTRUCTURA METALICA

Figura 3.171: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

213

maqueta del casco estructural

CAPITULO 3+

[vista desde via interior de la macromanzana]


214

3 3.3.5

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

intenciones proyectuales desarrolladas

E

HIBR

SISTEMA DE DE IN

COMO 1 PROYECTO EXTENSION DE LA CALLE _El proyecto se desarrolla como un modelo de comercio+cultura abierto a la calle. De esta manera el espacio público adopta una mayor jerarquía al convertirse en el punto conector del exterior con el interior de la macromanzana. _Las vías y trazos desarrollados en el nivel -2 (-3.00 m) representan un planteamiento de continuidad con la calle. De esta manera este nivel se convierte en parte del recorrido de los usuarios de la macromanzana y el distrito en general. __El edificio a su vez también es desarrollado como una extensión de la calle al incorporar tres rampas que conducen a los niveles superiores del proyecto. De esta manera, el acceso a niveles superiores se plantea como una “extensión de la vereda” y permite una mayor accesibilidad al interior del edificio. _Cabe resaltar que tanto los ingresos al edifico y los trazos del espacio publico responden a la intención de romper con el actual modelo de “comercio como barrera interior-exterior” y responde también a la discontinuidad de flujos preexistentes de los usuarios de la macromanzana y el mercado 24 de Junio.

EDIFICIO

CALLE

CAPITULO 3+

INTERIOR

Figura 3.172: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]

[vista desde AV. ARRIBA PERU]

VILLA

intercambio de

bienes y servicios


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

215

EDIFICIO

RIDO+

NTERCAMBIOS

IDENTIDADES 2 TRES REPRESENTADAS EN TRES VOLUMENES

intercambio de

cultura

intercambio de

aprendizaje

_Tal como se planteó en la prefigura inicial del proyecto, el edificio hibrido se desarrolló a manera de tres volúmenes principales, cada uno con una identidad diferente representativa del SISTEMA DE INTERCAMBIOS. Los volúmenes intermedios, los cuales cumplen con la función de unificar los volúmenes principales, también cuentan con una identidad específica, siendo esta el intercambio de aprendizaje. _Los bloques están articulados por medio del espacio público de manera que cada uno de ellos cuenta con un zócalo que combina los diferentes caracteres del SISTEMA DE INTERCAMBIOS. _Esto se ve reflejado en el desarrollo de un zócalo comercial bajo el zócalo cultural del bloque perteneciente al intercambio de cultura.

CAPITULO 3+

A EL SALVADOR


216

3 3.3.5

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

intenciones proyectuales desarrolladas

3 REACTIVACION DEL PATIO CENTRAL _Una de las principales estrategias desarrolladas en el proyecto fue la intención de reactivar el núcleo central de la macromanzana por medio del edifico hibrido. _Teniendo esto en mente, se realizó un replanteo del patio central tomando en cuenta la fuerte pendiente preexistente y siguiendo la idea y funcionalidad del SISTEMA DE INTERCAMBIOS. _De esta manera el patio central adopto las ideas de funcionamiento de los tres diferentes caracteres del edificio hibrido. Se propuso diferentes espacios que vinculan a la comunidad con el proyecto.

CAPITULO 3+

_Adicionalmente y como el "remate" que unifica el edificio con el patio de la macromanzana, se desarrolló un bloque de aprendizaje que "aterriza" dentro del núcleo central por medio de espacios educativos que relacionan el proyecto con una de las preexistencias: el centro educativo inicial, el cual a su vez fue replanteado aprovechando la pendiente natural del terreno central.

Figura 3.173: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]

[vista desde AV. ARRIBA PERU]

EDIF

HIBRI HIBR

SISTEMA DE DE INTE

VILLA EL SA


IDO+ RIDO+

ERCAMBIOS

ALVADOR

PROYECTO

3.3

3

217

4 PLAZA CULTURAL A ESCALA DISTRITAL-METROPOLITANA

_Al representar una escala urbana, el proyecto plantea liberar aproximadamente 1/3 del terreno total para incorporar una plaza cultural para el resto del distrito. De esta manera el proyecto se jerarquiza y sigue la teoría de "hibrido como hito urbano" logrando contrarrestar el déficit de equipamiento cultural existente en Villa el Salvador. _La plaza cultural toma las mismas proporciones que presenta el patio central de la macromanzana, de manera que logra ofrecer la misma cantidad de espacio público al exterior de la macromanzana. _De esta manera el proyecto logra desarrollar una gran cantidad de espacio público que busca reducir el déficit de área libre en el distrito y presente en el planteamiento urbano de 1971.

CAPITULO 3+

FICIO

DESARROLLO FINAL DE


218

3 3.3.6

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

esquemas de

ESTRUCTURA METALICA - VIGAS VIERENDEEL

funcionamiento

_Los volumenes que intersectan los tres bloques principales estan conformados por una estructura metalica en base a vigas vierendeel. Este mismo sistema es utilizado para el sector del proyecto que “aterriza” en el patio central de la macromanzana.

a. estructura

SISTEMA APORTICADO _La grilla estructural de los tres bloques jerarquicos (comercio + cultura) se encuentra estructurada por medio de un sistema aporticado de concreto armado. Los nucleos de circulacion vertical y S.S.H.H. forman parte de este mismo sistema _Nucleos de Circulación Vertical

_Nucleos de S.S.H.H.

Figura 3.174: Diagrama de casco estructural [Elaboración Propia]

b. intercambios/usos - programa intercambio de

intercambio de

bienes y servicios

cultura

aprendizaje

_Area de Carga y Descarga

_Area de guarderia para niños

TALLERES DE CAPACITACION

_Area de Residuos Solidos y Limpieza

_Ingresos principales

_Taller de Gestion y Comercializacion

_Cuarto de Basura _Area Administrativa _Area para Empleados _Deposito - Almacenes Generales _Camaras Frigorificas

_Taller de produccion Agropecuaria _Salon Taller de Musica para jovenes

_Laboratotio - Area de investigacion

_Salon Taller de Musica para niños. _Salon “Musica al exterior”

ESPACIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS

ZONA SECA A _Area de Abarrotes

_Salon Taller de Danza _Salon Taller de Teatro

_Area de Cubiculos de estudio

ZONA SECA B _Area de Servicios

_Salon Taller Dibujo y Pintura para

_Biblioteca

_Area de Ropa

_Salon Taller Dibujo y Pintura para

ZONA SEMIHUMEDA A

CAPITULO 3+

intercambio de

jovenes niños

_Area de Frutas y Verduras

_Salon Taller Ceramica y Escultura

ZONA SEMIHUMEDA B _Patio de Comidas

_Espacio de comercializacion

ZONA HUMEDA _Zona de Carnes _Zona de Aves y Pescados

y exhibicion de manualidades


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

5

3

219

_zona de comidas

+6.00 m

NIVEL 3

c. circulaciones

SECTOR A intercambio de

bienes y servicios

USUARIOS: Consumidores

4

_area de servicios

+3.00 m

A

NIVEL 2

B

RECORRIDO A PUNTO DE INICIO: Ingreso Av. Arriba Perú PUNTO FINAL: Patio de Comidas

RECORRIDO B PUNTO DE INICIO: Ingreso Av. Arriba Perú PUNTO FINAL: Zona de Verduras

_area de ropa

C

A

3

RECORRIDO C PUNTO DE INICIO: Ingreso Av. Revolución PUNTO FINAL: Zona de Abarrotes

+0.00 m

NIVEL 1

A

SECTOR B intercambio de

A

cultura

USUARIO: Joven con interes en el arte y actuacion

RECORRIDO A

A

B

PUNTO DE INICIO: Ingreso desde el interior de la macromanzana. PUNTO FINAL: Salon Taller de Teatro

2

-3.00 m

_area de verduras

NIVEL -1

_area de aves y pescados

SECTOR C

B

_area de carnes

_area de frutas

intercambio de C

aprendizaje

USUARIO: Comerciante con negocio independiente

RECORRIDO A

-6.00 m

PUNTO DE INICIO: Ingreso Av. Arriba Perú PUNTO FINAL: Talleres de capacitacion comercial

NIVEL -2

USUARIO: Escolar residente de la macromanzana

RECORRIDO B _area de abarrotes

B

PUNTO DE INICIO: Ingreso desde el interior de la macromanzana. PUNTO FINAL: Taller de ceramica y escultura

Figura 3.175: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

CAPITULO 3+

1

A


220

3 3.3.6

F

capitulo 3+

E

P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

esquemas de funcionamiento

5

D _zona de comidas

+6.00 m

NIVEL 3

D D

d. conexiones entre caracteres D

LEYENDA DE USOS _El sistema de intercambios planteado se ve reflejado dentro

comercio

A

cultura

C

D

del desarrollo del proyecto mediante conexiones “hibridas” entre los tres diferentes caracteres.

aprendizaje

PLAZAS CULTURALES AREA COMERCIAL

DENTRO

DEL

4

+3.00 m

NIVEL 2

_Se plantea ubicar pequeños anfiteatros dentro del sector comercial para vincular el recorrido comercial con el programa cultural del proyecto.

TALLERES AL AIRE LIBRE

B

_Se incorpora un espacio de talleres al aire libre en el espacio pÚblico junto al centro inicial relacionando el sector educativo con el sector cultural del proyecto.

3

+0.00 m

NIVEL 1 D

D

PATIO DE INTERACCION

C

_El patio de interaccion busca relacionar y unificar un area comÚn entre los talleres culturales y los talleres productivos-comerciales. Al mismo tiempo busca generar un remate cultural para la zona comercial: un espacio donde se comercializan los trabajos realizados en los talleres culturales

TALLERES COMERCIALES-PRODUCTIVOS

D

_Estos talleres buscan relacionar el fuerte caracter comercial del proyecto (y el entorno) con ambienetes de aprendizaje para los usuarios respectivos (comericantes). Se rompen las barreras entre aprendizaje y comercio.

_area de aves y pescados

B

2

-3.00 m

NIVEL -1

D

D D

D

CAPITULO 3+

_Se genera una conexiÓn entre el ultimo nivel del sector comercial (patio de comidas) y los talleres culturales mediante un ambiente donde los usuarios de los talleres puedan consumir los productos del sector comercial.

F

1

D

D

A

PATIO GASTRONOMICO

PATIO CULTURAL INTERACTIVO

D

D

_area de carnes

E

_area de verduras

D _area de frutas

_area de abarrotes

-6.00 m

NIVEL -2 D

_Este patio se genera como un punto de encuentro entre los escolares (usuarios del sector de aprendizaje) y los usuarios de los talleres culturales. Se busca implementar programa que relacione ambas actividades.

C Figura 3.176: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

B


DESARROLLO FINAL DE

PROYECTO

3.3

3

221

e. carga y descarga recorrido vertical

ascensor de carga y descarga

GESTION DE CARGA Y DESCARGA

puntos de descarga

D

_El área de carga y descarga del sector

_Para lograr esto se plantean dos ascensores

comercial del proyecto esta planteado hacia

para los productos que llegan directamente al

la av. revolución (via con fuerte caracter

area de carga y descarga (nivel -3) y llegan al

comercial). De esta manera es el punto de

ultimo nivel (area de comidas)

inicio del recorrido “privado” del bloque de

D

intercambio de bienes y servicios.

_El área de carga y descarga esta planteada como un ambiente dinamico que logre

recorrido - abastecimiento

C

D

_Se propone un recorrido continuo que logre

funcionar como un pequeño espacio cultural,

abastecer el area de carnes, aves y pescados,

a las horas que no se este realizando el

junto con los ambientes a diferentes nvieles

abastecimiento de productos en el area

como el area de abarrotes y comidas.

comercial.

punto de abastecimiento Figura 3.177: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

f. gestion de residuos solidos GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

ducto de basura

recorrido - recoleccion de residuos solidos

_Al igual que el area de carga y descarga, el

__El proyecto se encuentra atravesado por un

area de residuos solidos y limpieza se plantea

ducto de basura, el cual genera un cuarto de

en el nivel -3, en un espacio diferenciado de

residuos en cada uno de los niveles.

los almacen y camaras frigorificas con el fin _Este ducto principal logra generar un circuito

de no mezclar ambos usos.

ordenado y mediante los recorridos de

punto de recojo de residuos

B

_De esta manera el punto de recojo de

recoleccion de residuos solidos se logra

residuos solidos se ubica hacia la av.

direccionar la basura hacia un espacio

Revolución, con un facil acceso para los

especifico en el nivel -3 del proyecto.

camiones de basura. punto de llegada de residuos a N1.

Figura 3.178: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

Figura 3.179: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

Figura 3.180: Esquemas de funcionamiento [Elaboración Propia]

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO (SECTOR COMERCIAL): 7:00 am - 6:30 pm

HORARIO DE CIERRE (SECTOR COMERCIAL): 6:30 pm - 7:00 am

_El sector comercial del proyecto esta planteado como un nuevo

_Desde las 6:30 pm (Hora que el sector comercial deja de funcionar),

modelo de mercado “abierto a la calle”. Los modulos comerciales

se utilizan los cerramientos planteados para cerrar el proyecto a los

ubicados en los primeros niveles se mantienes abierto hacia el

usuarios. Estos cerramientos agrupan ciertos modulos comerciales y

espacio publico en el horario laboral hasta las 6:30 pm.

al mismo tiempo permiten que el proyecto pueda se atravesado para ingresar al patio central de la macromanzana.

CAPITULO 3+

g. cerramientos de un “mercado abierto”


222

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.181: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

[vista aerea desde el interior de la macromanzana]

223

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


224

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.182: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]

[vista desde ingreso a la macromanzana desde AV. ARRIBA PERU]


PROYECTO

3.3

3

225

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


226

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.183: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]

[vista desde ingreso al exterior de la macromanzana]


PROYECTO

3.3

3

227

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


228

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.184: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]

[vista aerea desde la plaza cultural]


PROYECTO

3.3

3

229

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


230

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.185: MAQUETA FINAL [Elaboración Propia]

[vista aerea desde ingreso a zocalo cultural]


PROYECTO

3.3

3

231

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


232

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

imagenes finales

[maqueta en corte - bloque intercambio de bienes y servicios]

CAPITULO 3+

Figura 3.186: MAQUETA FINAL EN CORTE [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

233

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


234

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

imagenes finales

[maqueta en corte - bloque intercambio de cultura + aprendizaje]

CAPITULO 3+

Figura 3.187: MAQUETA FINAL EN CORTE [Elaboración Propia]

[maqueta en corte - bloque intercambio de bienes y servicios] Figura 3.188: MAQUETA FINAL EN CORTE [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

235

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


236

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.189: INGRESO AL INT. DE LA MACROMANZANA DESDE AV. ARRIBA PERU [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

237

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


238

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.190: INGRESO DESDE AV. REVOLUCION [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

239

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


240

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.191: VIA INTERIOR DE LA MACROMANZANA [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

241

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


242

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.192: CONTENEDOR COMERCIAL DESDE AV. ARRIBA PERU [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

243

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


244

3 3.3.7

capitulo 3+ P R O Y E C TO - A R Q U IT E C T U R A

maqueta +

CAPITULO 3+

imagenes finales

Figura 3.193: INGRESO DESDE VIA INTERIOR DE LA MACROMANZANA [Elaboración Propia]


PROYECTO

3.3

3

245

CAPITULO 3+

DESARROLLO FINAL DE


CAPITULO 3+

246

Figura 3.194: ZOCALO COMERCIAL [Elaboración Propia]


conclusiones

E D I F I C I O H I B R I D O + S IST E M A D E I NT E R C A M B I O S

_Al finalizar el trabajo de investigación y el desarrollo del proyecto, se llega a la conclusión que el sistema de intercambios es un mecanismo efectivo que lograría reconectar la macromanzana número 12, perteneciente al sector II, con el resto de Villa el Salvador. La gran cantidad de análisis elaborados, evidencian que esta macromanzana ha perdido su conexión con el entorno. Adicionalmente a esto, el mercado 24 de junio, primer mercado formal a nivel distrital, no presenta un modelo de mercado amigable con la ciudad. Al ser uno de los primeros equipamientos comerciales de Villa el Salvador, no se planteó de la manera correcta y presento un modelo de mercado como “barrera” que interrumpe la red de patios centrales planteada en el modelo urbano de 1971. _El proyecto logra emplazarse liberando una gran cantidad de espacio que unifica el interior de la macromanzana, actualmente “aislada” con el exterior del resto del distrito. De esta manera el proyecto se desarrolló como un “edificio-sombra”. Al plantear zócalos con diferentes caracteres (comercio y cultura) se potencia el uso del espacio público y se reconecta el patio central con el exterior. El edificio hibrido planteado se desarrolla siguiendo distintas teorías que explican la relación de un equipamiento de este tipo con la ciudad. De esta manera el proyecto se plantea como un edificio poroso y permeable que logra ser atravesado para ingresar al espacio público. _El sistema de intercambios propio del edifico hibrido fue planteado pensando en resolver tres principales problemáticas presentes en el distrito de Villa el Salvador: El intercambio de bienes y servicios busca resolver la problemática de “mercado como barrera y borde físico”, el intercambio de cultura busca responder al alto déficit de equipamiento cultural a nivel distrital, y el intercambio de aprendizaje busca resolver dos problemáticas referidas a la educación en el distrito: La falta de espacios complementarios para escolares, y la falta de espacios de capacitación que logren impulsar aún más el fuerte carácter comercial de Villa el Salvador. El sistema de intercambios logro resolver el funcionamiento del edificio generando “puntos híbridos” o puntos de encuentro de los diferentes tipos de intercambios. De esta manera se generan sinergias entre los diferentes usuarios y se genera una reactivación de la manzana debido a que el proyecto funciona a escala distrital. _La gran plaza cultural contigua al bloque de intercambio de cultura, logra brindar al distrito espacios que nunca fueron planteado en el modelo urbano de 1971. Esta plaza, al adquirir la misma escala que los patios centrales, logra generar dinámicas que unifican ambos espacios públicos y generan un recorrido contiguo entre el edificio y las grandes plazas planteadas. _La reconexión planteada con el distrito, se logra a partir de un edifico poroso y permeable que se plantea como una extensión de la calle. De esta manera el edificio y el espacio público se vuelven parte del día a día de la comunidad y responden a las dinámicas generadas en la calle. El proyecto logra satisfactoriamente brindar espacios de calidad a los tres diferentes caracteres estudiados en Villa el Salvador, desarrollando un nuevo equipamiento de escala distrital que busca convertirse en un nuevo hito urbano que represente la descentralización de Lima metropolitana y un crecimiento al sur de la región.

CAPITULO 3+

4

247


248

5

bibliografia PROYECTO FINAL DE CARRERA - 1023

bibliografia

y referencias Alburquerque, Francisco., Aghón, Gabriel., Cortés, Patricia. (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Un análisis comparativo. Santiago, Chile: Naciones Unidas, CEPAL. a+t research group [equipo de investigacion de a+t]. (2011). Hybrids I: Hibridos verticales - a+t #31. España: a+t architecture publishers. a+t research group [equipo de investigacion de a+t]. (2011). Hybrids II: Hibridos horizontales - a+t #32. España: a+t architecture publishers.

a+t research group [equipo de investigacion de a+t]. (2011). Hybrids III: Hibridos residenciales - a+t #33-34. España: a+t architecture publishers.

Brescia de Fort, Rosa. (2015). Paisajes Verdes con poca agua: Jardines para Lima y ciudades de regiones secas. Lima, Perú: Wust Ediciones.

Benavides, Maricela., Manrique La Rosa, Gustavo. (2000). Parque Industrial del distrito Villa el Salvador: Una iniciativa para el desarrollo económico local en el Perú. Santiago, Chile: Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL).

Burt, Jo-Marie. (2003). La lucha por las Barriadas de Lima: El caso de Villa el Salvador. Lima, Perú: Informe Final de la Comision de la verdad y reconcialiacion. [Tomo V, Capitulo 2]

Cáceda Pacheco, Soledad Natalia. (2019). Análisis de situación de salud del distrito Villa el Salvador - ASIS 2019. Lima, Perú: Ministerio de Salud - Dirección de redes integradas de salud Lima Sur.

CAPITULO 3+

Dirección Tecnica de Demografía e Indicadores Sociales. (2005). Perfil Sociodemográfico de las poblacion en riesgo. Lima, Perú: Instituto Nacional de Estadictica e Informática - INEI.

Fernández, Aurora., Mozas, Javier. (2020). 50 Hybrid Buildings: Un catálogo sobre el arte de mezclar usos. Madrid, España: a+t architecture publishers. Holl, Steven. (1988). «Within the City. Phenomena of Relations» [Dentro de la ciuad: El fenomeno de las relaciones]. Design Quarterly, 139, 1-30. Recuperado desde http://www.jstor.org/stable/4091209 Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI). (2017) Perú: Resultados definitivos de los censos nacionales 2017. Recuperado desde https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1544/ Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI). (2018). Perú: Anuario estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana 2011-2017 - Visión departamental, provincial y distrital. Recuperado desde https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1534/libro.pdf Jacobs, Jane. (1961). The death and life of the great American cities [Muerte y vida de las grandes ciudades americanas]. Nueva York, Estados Unidos: Random House.

Kahatt, Sharif., Morelli, Marta. (2013). Edificios Hibridos en el centro histórico de Lima. Lima, Perú: Publicacion digital del Taller Urban Lima de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Pontificia Universidad Católica del Perú.

Kahatt, Sharif., Morelli, Marta., Taller Urban Lima (2014). Edificios Hibridos en Lima: Estrategias proyectuales para edificios públicos en altura. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Pontificia Universidad Católica del Perú.

Loli Rizo Patrón, Héctor. (2018). Superlotes para Lima. (Tesis para optar el grado académico de magister de arquitectura y procesos proyectuales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.)

Martinez, Constanza. (2015). Cuatro elementos de diseño para implementar la teoría de los "ojos en la calle" de Jane Jacobs. Web Plataforma Urbana, Chile. Recuperado desde https://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/06/18/cuatro-elementos-de-diseno-para-implementar-la-teoria-de-los-ojos-en-la-call e-de-jane-jacobs/

Equipo Técnico del PIDCVES. (2006). Plan integral de desarrollo de Villa el Salvador al 2021. Lima, Perú: Municipalidad de Villa el Salvador

Montgomery, John. (1998). «Making a city. Urbanity, vitality and urban design», en Journal of Urban Design, 3 (1), 93-116 [Haciendo una ciudad: Urbanidad, vialidad y diseño urbano]. Recuperado desde http://dx.doi.org/10.1080/13574809808724418

Fenton, Joseph. (1985). Hybrid Buildings [Edificios Híbridos] Pamphlet Architecture Nº11. Nueva York, Estados Unidos: Princeton Architectural Press.

Mozas, Javier., Fernandez Per, Aurora. (2017). Del edificio hibrido al edificio complejo. Recuperado desde https://veredes.es/blog/del-edificio-hibrido-al-edificio-complejo-aurora-fernandez-per-javier-mozas/

Fernández, Aurora., Mozas, Javier., Arpa, Javier. (2014). This is Hybrid: An analysis of mixed-use buildings [Hibridos: Un analisis de edificios de uso mixto]. Madrid, España: a+t architecture publishers.

Musiatowicz, Martin. (2008). Vigor hibrido y el arte de mezclar. España: a+t architecture publishers. Recuperado desde https://aplust.net/blog/vigor_h_ido_y_el_arte_de_mezclar/idioma/es/


5

bibliografia PROYECTO FINAL DE CARRERA - 1023

Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Lima Sur. (2012). Perfil de las empresas y trabajadores del parque industrial de Villa el Salvador. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Recuperado desde https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/osel/2011/lima_sur/documento_perfil_empresas_trabajadores_VES.p df Rivero Herrera, José. (1978). La nuclearización educativa en Villa el Salvador - Metodologia de planificación de la educación en areas urbanas marginales en América Latina y el Caribe. Satiago, Chile: Oficina regional de educacion de la UNESCO. Romero, Miguel. (1988). Diseño Urbano y organización popular de Villa el Salvador. Lima, Perú: Ponencia presentada por el Arq. Miguel Eugenio Romero Sotelo al III Concurso Iberoamericano de Urbanismo - Instituto de Urbanismo y Planificacion del Perú. Recuperado desde https://www.academia.edu/26785510/DISE%C3%91O_URB A N O _ Y _ O R G A N I ZACI%C3%93N_POPULAR_DE_VILLA_EL_SALVADOR

6

Romero Sotelo, Miguel. (1994). Organización vecinal y diseño urbano: Villa El Salvador. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales (CyTET), (99), 127-137. Recuperado desde https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/83929

Vich, Victor. (2016). El gran teatro de arena y esteras de Villa el Salvador. Ojo Público. Recuperado desde https://ojo-publico.com/206/el-gran-teatro-de-arena-y-esteras-de-villa-el-salvador

Villanueva, Segundo., Pillman, Américo. (2006). Diagnóstico local participativo del consumo de drogas en el distrito de Villa el Salvador. Lima, Perú: Municipalidad Distrital de Villa el Salvador.

Yalán, Iván., Rodriguez Ferrari, Ana., Tapia Vila, Katerine. (2013). El espacio urbano al interior de la macro manzana en Villa el Salvador. Lima, Perú: Instituto de Investigación científica de la Universidad de Lima.

anexos

PROYECTO FINAL DE CARRERA - 1023

DOCUMENTO 01

[planimetria + material gráfico] DOCUMENTO 02

[maqueta + renders - visualización 3D]

CAPITULO 3+

1 2

249


EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

[DOCUMENTOS

ANEXADOS]


EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR

[VIDEO RECORRIDO VIRTUAL +

ARGUMENTACION PROYECTUAL]


EDIFICIO

HIBRIDO+

SISTEMA DE DE INTERCAMBIOS VILLA EL SALVADOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.