Encuentro monedas locales Sevilla 2013. Organiza Red de Moneda Social Puma
INTRODUCCION
Hola, desde FabulaReal.org hemos querido realizar una memoria de lo que
significó el encuentro de Sevilla. Daremos un ligero repaso de las diferentes charlas y aportaciones, así cómo nuestras conclusiones, porque desde la organización del
evento "colgarán" las diferentes intervenciones de los ponentes para quien quiera visualizarlas todas.
Cómo personas y por lo tanto subjetivas y "agotables", es muy posible que
falten muchas cosas y algunas otras sean a través de nuestros propios punto de vista. UN REPASO GENERAL En primer lugar y como dato muy esclarecedor, el número de asistentes por comparativa con el encuentro del año pasado en Vilanova, Cataluña: frente a 51
personas inscritas que se dieron cita en el año 2012, este año se han contabilizado 140 personas. Sólo con este dato podemos hacernos una idea de cómo las redes de intercambio están creciendo en el territorio.
A título informativo el encuentro de monedas sociales 2014 se realizará el año
que viene en Valencia, ya que algunas de las personas que estábamos en el lugar decidimos implicarnos,a titulo personal en primera instancia, para que fuera una
realidad y presentamos nuestra candidatura, no sólo por el hecho del encuentro en sí, si no por lo que puede suponer en acercamiento de los diferentes proyectos que se están realizando en la comunidad.
En cuanto a las diversas iniciativas, tanto expuestas como conocidas a través
de conversaciones a nivel individual, destacar especialmente la biodiversidad de proyectos y cómo partiendo de una visión común como es la creación de alternativas
al sistema imperante, se han ido desarrollando iniciativas de lo más variadas adaptadas al territorio y a las diferentes formas de interpretar los procesos, pero coincidiendo en el uso de la moneda social (local, complementarias...) ya sea cómo base del proyecto o como herramienta para desarrollo del mismo.
En lo concerniente a la organización, felicitar a l@s "pumer@s" por su
profesionalidad, su "saber estar" y sobretodo por cuidar con mucho cariño todo el lado humano del encuentro, en todo momento nos hemos sentido cuidad@s y amad@s,
nos hemos (re)conocido, como personas en un común con lo que ello supone de retroalimentación y energía para continuar tejiendo este mundo nuevo posible.
Encuentro monedas locales Sevilla 2013. Organiza Red de Moneda Social Puma
En
general
EL COMUN EN LAS MONEDAS SOCIALES todas las propuestas coinciden en las
características:
siguientes
- Entendemos que moneda social, moneda local, moneda complementaria, banco de
tiempo...Con sus particularidades se pueden emplear como sinónimos ya que definitivamente hacer referencia a lo mismo, redes de intercambio.
- Entendemos las monedas locales como una herramienta para el cambio que llevan implícitas las siguientes características:
- Las monedas locales son una herramienta de intercambio y no un fin en sí
mismo, es decir no perseguimos el "dinero" como valor porque entendemos que el "dinero" es un sistema arbitrario de comunicación, un código que existe en la medida
en que las personas creemos en él. Retomamos pues el sentido de "comodidad para el intercambio" con el que fue creado y lo rechazamos como "medida humana".
- Las monedas locales en cuanto a comunidad son libres y no hay mejores, ni
peores ya que es la comunidad quien las crea y quien valida el sistema según su realidad local e ideológica.
- Las monedas locales llevan un valor intrínseco inestimable, que es la creación
de redes de confianza como medio para desarrollar un mundo donde prevalecen las relaciones personales por encima de cualquier sistema económico y financiero.
Encuentro monedas locales Sevilla 2013. Organiza Red de Moneda Social Puma
LA BIODIVERSIDAD EN LAS MONEDAS SOCIALES A partir de las diferentes formas de entender las diferentes monedas, encontramos que una posible clasificación podría ser:
Soporte:
- Físico: cartillas, billetes, monedas de arcilla...
- Digital: Hemos encontrado diversos sistemas con soporte digital, entre ellos: - CES
- Drupal puro y drupal implementado con un módulo programado al uso.
- Plataformas creadas por programadores con este fin, generalmente en
softlibre (alguna con parte del código cerrado) - Joomla.
- Pasarelas de pago con tarjeta y principalmente movil (soft privativo).
Tipo de intercambio: el más utilizado es el sistema LETS (Local Exchange Trading
Systems) o SEL en francés (sistème d'échange local) que traducido seria una red local
de intercambios sin ánimo de lucro en la que los bienes y servicios pueden mercadearse sin necesidad de usar la moneda tradicional
Credito: La variabilidad del "crédito" concebido es muy variable, desde redes que
permiten desde 0 a 50, 100, 300 o sin limite. Visiones de crecimiento:
- Tendiendo a "0". Se intenta que la suma total tienda siempre a 0. Creación de
dinero a partir del crédito.
- Con fines de crecimiento, creación del dinero por intercambio de moneda (de
curso legal a moneda complementaria que realiza el colectivo), siempre reinvertido en la propia organización.
Encuentro monedas locales Sevilla 2013. Organiza Red de Moneda Social Puma
Organización "formal" de los diferentes colectivos:
- Asociaciones principalmente.Desde dos vertientes:
- Muchas organizaciones están utilizando el tejido asociativo ya creado.
- Creando asociaciones que utilizan la moneda social como herramienta. - Cooperativas integrales.
- Fundación (sólo 1 en creación).
Sustentabilidad de los procesos: - potencial humano.
- Mediante cuotas a las diversas asociaciones.
- Mediante establecimiento de cargas porcentuales en las transacciones. - Mediante cambio de moneda de curso legal a moneda social. - Pequeñas subvenciones. - Eventos.
Mercados de intercambio:
- Cien por cien en moneda social.
- Con un porcentaje fijo en moneda social. - A decidir por los vendedores.
Reversibilidad de los recursos al sistema:
- Cuotas para personas que gestionan los colectivos (moneda social/euros)
- Reinversión para centrales de abastecimiento y productores. Disposición de
productos y servicios al colectivo 100% en moneda social incluso los que se compran en Euros
- Nanocréditos para proyectos emergentes. - Gastos de locales. - Renta básica.
- Vertebración del voluntariado/militancia con reconocimiento (retribución en
bienes y/o servicios). Por sectores:
- Centrados en la población a nivel individual (algunos se plantean ya penetrar
en el comercio local).
- Centrados en los comercios y negocios locales (pymes) - Mixtos.
Encuentro monedas locales Sevilla 2013. Organiza Red de Moneda Social Puma
CONCLUSIONES Y OPINION PERSONAL En general lo más característico que hemos encontrado en el encuentro es: - Las ganas de compartir experiencias ya que resulta difícil encontrar explicaciones sencillas, dado que los sistemas se están creando aquí y ahora.
- La gran biodiversidad de procesos y la creatividad de las diversas personas que los conforman.
- La visión ideológica general que nos une.
- La necesidad de sondeos locales antes de introducir las monedas de tal forma que se aprovechen los recursos creados.
- Una masa crítica importante que se plantea la necesidad de la sustentabilidad de las
individuos que "sostenemos" en gran medida los procesos (cuidado mutuo y retroalimentación).
Y sobretodo, sobretodo lo maravilloso que ha sido compartir y sentir que somos un@, un un@ cada vez más consciente de su biodiversidad. si
quereis
saber
más
sobre
los
http://monedaslocalesensevilla2013.wordpress.com/
diferentes
proyectos
en
Feliz intercambio :)
Encuentro monedas locales Sevilla 2013. Organiza Red de Moneda Social Puma