5 minute read

Reconocen la labor de los autores de los primeros

10 de enero de 2022 3

10 volúmenes de la Serie de Libros Electrónicos FundamentaleSS

Advertisement

Por Eric Ramírez La Serie de Libros Electrónicos FundamentaleSS para Médicos Pasantes forma parte del Programa para el Fortalecimiento Académico del Médico Pasante y de Apoyo a la Calidad de su Labor Asistencial. Su objetivo es ser una fuente digital de consulta especializada que favorezca la calidad de la atención médica, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, así como una herramienta de estudio para prepararse para su futuro profesional, ya sea que decidan ingresar a una especialidad, un posgrado o ejercer como médicos generales; además, coadyuvar a disminuir las desventajas académicas del pasante de Medicina en área rural respecto a los que realizan Servicio Social en zonas urbanas.

Durante la “Primera Ceremonia de Presentación de la Serie FundamentaleSS”, realizada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” el 14 de diciembre, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, destacó el papel de la Fundación Gonzalo Río Arronte en el área médica del país y afirmó que “el propósito (de estos textos) es que las y los pasantes del Servicio Social tengan acceso a este tipo de información actualizada y con diferentes herramientas. Todos sabemos que aprendemos de diferente manera, entonces esto es lo importante de no sólo ver el texto, sino de poder repasar, escuchar, regresar y observar la experiencia de los autores en la práctica clínica y todo lo que sirve para reforzar el conocimiento”.

A su vez, la doctora Irene Durante Montiel, Secretaria General de la Facultad, destacó que la Serie FundamentaleSS tiene un diseño didáctico e innovador; en los primeros 10 volúmenes se tocan 117 temas sobre Cirugía, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y Oftalmología. Y se dijo orgullosa por el trabajo de los 460 autores en toda la serie, muchos de ellos académicos de esta Facultad, para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, con sus conocimientos y la experiencia dentro del área de la salud. En tanto, el doctor Javier Moctezuma Barragán, Director General de la Fundación Gonzalo Río Arronte, resaltó el estrecho vínculo que existe con la UNAM para tener una mejor salud en el país, como la entrega de “Maletines Arronte”, los cuales pretenden beneficiar a alrededor de 3 mil 400 pasantes durante cinco años. “También se ha avanzado de manera significativa en los libros FundamentaleSS. Realizar la tarea de escribir estos textos no es fácil, requiere de tiempo, conocimiento, especialización, y responde a una vocación social. Enhorabuena por el éxito de este proyecto”, afirmó.

En su oportunidad, la doctora Ana Cristina King Martínez, quien habló en representación de los autores, consideró que “todos tenemos una obligación con los médicos pasantes que proporcionan atención de primera línea para las comunidades más alejadas. Para ellos, estos libros son una excelente herramienta que les ayudará a reforzar los conocimientos obtenidos durante la carrera, y les proporcionará un complemento para mejorar su desempeño como médicos sin necesidad de una conexión a internet”.

En el evento se proyectó un video destacando que estos textos contienen recursos didácticos como tablas, audios, fotografías, videos, infografías, líneas del tiempo, organizadores gráficos, mapas conceptuales, algoritmos, ficheros, entre otros. En el presídium también estuvieron presentes las doctoras Lilia Macedo de la Concha, Titular de la SUAyED-FM, y Ana Elena Limón Rojas, Titular de la SECISS.

02 4 Gaceta Facultad de Medicina

Reconocimiento a estudiantes con mejores calificaciones

en la Evaluación del Avance Académico I, II y III

Por Eric Ramírez Las Evaluaciones de Avance Académico (EAA) tienen el propósito de estimular el estudio continuo e independiente y la superación académica de los alumnos, así como el contar con parámetros de evaluación válidos, confiables y oportunos que permitan identificar el nivel de las competencias alcanzadas, marcadas en el Plan de Estudios 2010 de la Licenciatura de Médico Cirujano.

Para reconocer a los estudiantes que obtuvieron el mayor puntaje en las EAA I, II y III realizadas el año 2021, tanto en su parte teórica como práctica, el pasado 15 de diciembre, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM y la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina realizaron una ceremonia virtual donde se premió a los alumnos de la Facultad: Ana María Benzunza Morales por el mejor puntaje en la EAA I, a Juan Pablo Carreón Mauricio por el mejor desempeño en la EAA II y a Andrea Torres Diez Barroso por sus resultados en la EAA III.

“Tuvimos que buscar las maneras de adaptarnos a las nuevas circunstancias y es el caso de estos exámenes que nosotros coordinamos. Y lo hacemos porque nos permiten identificar sus áreas de competencia más fuertes, para que las mantengan, y a la vez, vean la oportunidad de mejorar en aquellas donde no tienen los conocimientos lo suficientemente sólidos y trabajen en ello”, destacó el doctor Armando Ortiz Montalvo, Titular de la SEM, en representación del doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad. También informó que se aplicaron las tres Evaluaciones del Avance Académico a un total de 6 mil 111 alumnos, de los cuales 4 mil 290 fueron de la Facultad de Medicina, mismos que en conjunto mostraron un mejor desempeño.

Asimismo, el doctor Ortiz Montalvo destacó que esta prueba también los prepara para el momento en que hagan su examen profesional, pues con el tiempo se ha comprobado que aquellos que no realizan las EAA, no tienen una calificación satisfactoria en su examen final, en comparación con quienes sí lo hacen.

En su oportunidad, la licenciada Manola Giral de Lozano, Titular de la DGIRE, resaltó que la Facultad de Medicina puede estar muy orgullosa del trabajo que ha realizado y espera que quede documentado para la posteridad, pues fue un esfuerzo muy grande en medio de una crisis de salud en el que se rompieron paradigmas y por tanto es un ejemplo a seguir.

“A nosotros nos dijeron que el mundo no puede parar, la vida no puede esperar, pues el problema de la COVID-19 está demandando médicos y no es posible detener su formación y su evaluación. Bajo esta perspectiva se realizaron exámenes nunca antes hechos en la historia, en donde nos apoyamos con la tecnología en los momentos más complicados. No les puedo contar la suma de las horas de insomnio que eso representó para el bien de los alumnos, y nos da un orgullo inmenso reconocer el esfuerzo corresponsable de nuestros alumnos, tanto de las Instituciones del Sistema Incorporado (ISI) como de la Facultad de Medicina, a ellos y a sus familias, a sus papás, también va este reconocimiento por el trabajo y el apoyo que siempre les dan”, concluyó la licenciada Giral de Lozano.

This article is from: