![](https://assets.isu.pub/document-structure/220221150243-8d87ce1658fdc0d727d52e159c1345e5/v1/e03d1664b33ed0b3a996e232548e5451.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Premio a la Innovación Educativa Digital “Aliis Vivere” Trabajos ganadores de la categoría Equipo Institucional
02 14 Gaceta Facultad de Medicina
Advertisement
Por Jesús Alfredo Sosa Con el trabajo "MediTIC", el equipo integrado por los doctores Lilia E. Macedo de la Concha, Irene Durante Montiel y Germán Enrique Fajardo Dolci, los licenciados Cristina Huerta Mendoza, César Valencia Sosa y Joel Villamar Chulin, así como el ingeniero David Limón Cruz, ganó el primer lugar en la categoría Equipo Institucional del Premio a la Innovación Educativa Digital “Aliis Vivere”, que otorga la Facultad de Medicina de la UNAM y la Fundación Mexicana para la Salud.
Este proyecto surgió en abril de 2020, como parte del compromiso de la Facultad de Medicina con la formación de los futuros profesionales y la divulgación en el tiempo de la pandemia por COVID-19, a fin de proporcionar a estudiantes, académicos, profesionales de la salud y público en general recursos digitales para reforzar el aprendizaje y las herramientas necesarias para continuar con sus actividades desde casa.
A través del portal en línea meditic.facmed.unam.mx, el cual se mantiene vigente y actualizado, es posible encontrar diversos recursos de las licenciaturas de Médico Cirujano, en Investigación Biomédica Básica, en Fisioterapia, en Ciencia Forense y en Neurociencias, así como del PECEM. Dentro de la plataforma, los estudiantes pueden encontrar material como cursos, tutoriales y eventos, acceso a los sitios electrónicos de “Comunidad PREMED” y “Ponte en Líne@”, Biblioteca Médica Digital, “Continúa con tu tutoría”, “Herramientas para cursar las asignaturas”, así como seminarios en línea y actividades académicas que les permiten aprender de una manera más eficiente mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Del mismo modo, el personal docente puede recibir apoyo a través de la estrategia “Hacia la docencia en línea”, que incluye asesoría digital, cómo armar una clase en línea, talleres y cómo diseñar contenidos académicos, útiles para impartir clases a distancia; herramientas de orientación para conferencias en vivo y pregrabadas; recursos educativos, al igual que actualización docente y curricular a través de cursos de capacitación.
Asimismo, los profesionales de la salud pueden entrar a cursos de educación continua gratuitos, mientras que el público en general puede utilizar los recursos educativos de inglés y cursos impartidos en línea.
También, es posible acceder a revistas digitales como +Salud, a FacMed Saludable y a la Gaceta Facultad de Medicina, además de eventos culturales y académicos.
“Durante estos dos años, 'MediTIC' ha sido un sitio de vinculación importante con nuestra comunidad estudiantil y académica, así como con los profesionales del área de la salud y el público en general. Hoy en día se sigue actualizando y hasta el momento se tienen registrados más de 67 mil accesos”, destacó la doctora Macedo de la Concha, Coordinadora del desarrollo de la página.
21 de febrero de 2022 15
Por Azucena Xancopinca La pandemia por COVID-19 ha traído varios retos, entre ellos, la educación a distancia, la cual ha impactado en la vida de estudiantes y profesores. Por ello, la Facultad de Medicina de la UNAM creó en 2020 la estrategia “Hacia la docencia en línea”, donde académicas y académicos fueron apoyados para realizar la transición de la educación presencial a las actividades en línea.
Este proyecto obtuvo el segundo lugar de la categoría Equipo Institucional del Premio a la Innovación Educativa Digital “Aliis Vivere”, convocado por la Facultad de Medicina de la UNAM y la Fundación Mexicana para la Salud, y fue creado por los doctores Irene Durante Montiel, Esther Mahuina Campos Castolo, Verónica Daniela Durán Pérez, Germán Enrique Fajardo Dolci, Lilia E. Macedo de la Concha, Armando Ortiz Montalvo, María Guadalupe Sánchez Bringas y Diana Sesma Castro, los licenciados Cristina Huerta Mendoza, César Valencia Sosa y Joel Villamar Chulin, así como el ingeniero David Limón Cruz.
La estrategia tiene por objetivo brindar al profesorado guías, tutoriales, asesorías y una gran oferta de cursos y talleres para el uso correcto de las herramientas digitales. Se diseñaron cuatro etapas para su desarrollo: la primera, “Arma tu clase en línea”, incluye videos, tutoriales y guías para hacer uso de las aulas virtuales durante la planeación de las clases o cursos; de igual forma, se cuenta con “Asesoría digital”, donde los docentes pueden resolver sus dudas acerca de las diversas herramientas utilizadas. La segunda etapa está compuesta por el taller de “Introducción a la docencia en línea”, el cual tiene una duración de 40 horas teórico-prácticas y capacita a los usuarios brindando lo necesario para hacer uso de los diversos instrumentos para el diseño de las clases.
En la tercera se diseñaron talleres sobre didáctica con el propósito de presentar estrategias de enseñanza que puedan ser implementadas por los docentes en entornos digitales, y talleres sobre evaluación, donde se ofrecen 10 talleres que buscan profundizar en aspectos específicos de este proceso educativo. Mientras que en la cuarta fase, “Diseño de los contenidos académicos en el aula virtual”, se condensan los conocimientos adquiridos en las etapas 1, 2 y 3, y se crea la estructuración del curso digital orientado a alcanzar los objetivos generales que plantea el programa académico a impartir.
Durante las diversas etapas de la estrategia "Hacia la docencia en línea" se han inscrito cerca de 900 académicos y se cuenta con un total de 13 mil 200 accesos desde su inicio.
Este proyecto ha recibido comentarios positivos por parte de los docentes, quienes aseguran que les ayudó a adquirir y desenvolver diversas habilidades virtuales para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en la nueva era de la educación en línea. Una vez más, la Facultad hace patente la disposición al cambio y el compromiso de sus académicos para con la docencia. Para mayor información visita: http://meditic.facmed. unam.mx/index.php/docenciaenlinea/.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220221150243-8d87ce1658fdc0d727d52e159c1345e5/v1/aea78f8d8bb657e678d9018e6acecd25.jpeg?width=720&quality=85%2C50)