6 minute read

Inicia la capacitación “Guardianes, para la prevención del suicidio"

28 de noviembre de 2022 11

Inicia la capacitación “Guardianes, para la prevención del suicidio"

Advertisement

Por Azucena Xancopinca Continuando con las actividades en beneficio de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina de la UNAM con respecto a sus necesidades de atención a la salud mental, inició la capacitación y entrenamiento titulado “Guardianes, para la prevención del suicidio", que forma parte de las acciones del Programa de Salud Mental para la Comunidad de la Facultad de Medicina (PROSAM).

Siendo la figura del “Guardián”, propuesta por la American Psychiatric Association, un eslabón importante en la detección de síntomas de depresión, se pondrá en marcha el programa de Guardianes en la Facultad de Medicina de la UNAM, que llevará por nombre “Centinelas PUMA”, y tendrá como lema “Estamos contigo”, con el que se espera generar en los participantes un sentido de pertenencia y responsabilidad moral.

Así, los viernes, del 11 de noviembre al 9 de diciembre de 2022, vía online, en un horario de 12 a 14 horas, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) coordinará el curso-taller titulado “Formación de Centinelas para la prevención del suicidio”, dirigido a profesionales de la salud y personas clave en la atención a la comunidad de la Facultad de Medicina, en un formato sincrónico con actividades prácticas a través de la plataforma Zoom y asincrónico por medio de actividades teóricas en la plataforma Google Classroom, con una duración de 24 horas divididas en 10 horas sincrónicas y 14 horas asincrónicas. Esta capacitación será impartida por el Instituto Marakame y el Centro Especializado en Investigación y Educación Superior, ambos del estado de Nayarit.

Su objetivo es que las y los asistentes cuenten con herramientas que permitan notar señales de alerta, presencia de sintomatología depresiva, conductas o factores de riesgo en la comunidad y en sí mismos, siendo capaces de acercarse, motivar y acompañar en la búsqueda y solicitud de recursos de atención, brindados por profesionales de salud mental.

“Es importante saber que podemos ser guardianes de la comunidad, pero también de nosotros mismos, el primer entrenamiento está destinado a generar una primera célula de manera que cada guardián será capaz de formar a otros, generando una red cada vez más amplia”, indicó la maestra Cintia Melissa Salas Bermúdez, Coordinadora del área de Psicología en el DPSM y del proyecto “CENTINELAS: Estamos contigo”.

En este primer grupo de capacitación participan personas clave de diferentes áreas de la Facultad que se encuentran en contacto con las y los estudiantes universitarios como es la Secretaría General y la Coordinación de Ciencias Básicas, diferentes departamentos como Embriología y Genética, Informática Biomédica, Integración de Ciencias Médicas, Psiquiatría y Salud Mental, y Salud Pública; así como la Coordinación de Servicios a la Comunidad, la Unidad de Desarrollo Curricular y Académico, y estudiantes de Servicio Social.

Cabe señalar que durante el año 2023 se programarán cursos-talleres de “CENTINELAS: Estamos contigo” dirigidos a académicos, personal administrativo, personal de base y estudiantes de diferentes años, el cual tendrá constancia con valor curricular expedida por el DPSM, esto, con la finalidad de construir un espacio seguro universitario. Si quieres saber más acerca de este proyecto te invitamos a ver la octava sesión en YouTube de la Tercera Jornada Académica de Salud Mental, coordinada por la doctora Olga Robelo, donde se explican las funciones de esta figura.

12

................ Gaceta Facultad de Medicina El doctor Guillermo Fajardo tomó protesta como Asociado Honorario de la SMAES

Por Azucena Xancopica y Lili Wences

En virtud de sus múltiples logros en el ámbito de la salud, el doctor Guillermo Fajardo Ortiz, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, fue admitido como Asociado Honorario de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud, AC (SMAES), cuya misión es la profesionalización de la práctica de la Arquitectura enfocada a la salud con un compromiso ético profesional y de responsabilidad social por parte de sus miembros.

El pasado 17 de noviembre, en la asamblea realizada en la sala del Consejo del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y presidida por la arquitecta Briseyda Reséndiz, Presidenta de la SMAES, el doctor Fajardo Ortiz tomó protesta como Asociado Honorario, distinción que se concede a personalidades de cualquier profesión, nacionales o extranjeros, con amplio reconocimiento en el campo de la salud. “Mi agradecimiento al Consejo Directivo y al Comité de Admisión de la SMAES por esta distinción. Desde su fundación he participado en cursos, congresos y conocí a todos los iniciadores. Por su trayectoria y logros en la mejoría de la calidad de vida y la salud, la SMAES ya es parte de la historia de la Arquitectura y de la Medicina”, afirmó al recordar a diversos arquitectos con los que trató en el transcurso de los años, y agradeció que se le eligiera como el padrino de la generación 2022 de nuevos asociados.

El doctor Fajardo Ortiz es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó un Master in Hospital Administration en la School of Public Health University of Minnesota, al igual que una Maestría en Ciencias Administrativas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), es Doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y cuenta con 27 cursos en Administración de Servicios de Salud y Salud Pública avalados por distintos países.

Es profesor en Educación Continua de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, donde inició su carrera académica en la UNAM en la década de los sesentas del siglo pasado; posteriormente, fue Profesor de Asignatura por concurso de méritos y más adelante de Carrera por oposición.

Ha laborado como docente en instituciones como la BUAP, IPN, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Católica de Chile, Universidad de Puerto Rico y Universidad de Buenos Aires; se ha desempeñado como médico, asesor y directivo en el IMSS y el ISSSTE, y en otras instituciones de salud; también fungió como asesor y consultor a corto plazo en Administración de Servicios de Salud en la OPS/OMS, y asesor a corto plazo en Administración de la Atención Médica en la OMS.

El doctor Fajardo Ortiz se ha dedicado a las humanidades médicas, ha publicado más de 18 libros y más de 360 escritos en capítulos de libros o artículos en revistas a nivel internacional, y dirigido 18 tesis. Es expresidente de la Asociación Mexicana de Hospitales de la International Hospital Federation en Londres, Inglaterra, de la Federación Latinoamericana de Hospitales en Buenos Aires, Argentina, y de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina.

Cuenta con 32 premios y reconocimientos, como la Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administración Sanitaria Asistencial del Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud, máxima distinción del gobierno de México en el área de la salud. Tiene 213 participaciones en conferencias, seminarios y congresos referentes a administración de servicios de salud, en países como Argentina, Bolivia, Brasil y Canadá, entre otros.

Actualmente, participa en el desarrollo de un curso internacional sobre Gestión de la Atención Médica con la participación de ponentes de América Latina; colabora en un programa de investigación del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, y trabaja en la publicación de una investigación sobre la fundación, operación, ampliaciones, reconversiones y desarrollo de hospitales en el país.

This article is from: