19 minute read
Tardeada Navideña FacMed 2022
12
................Gaceta Facultad de Medicina
Advertisement
Tardeada Navideña FacMed 2022
rato agradable; atraídos por la música, se fueron acercando a las carpas blancas que instaló la Coordinación de Servicios a la Comunidad, donde las y los estudiantes decoraron las caretas que les regalaron y escribieron una carta que depositaron en el Buzón de los Buenos Deseos.
Por Karen Hernández El fin del año 2022 concluyó con risas, baile, alegría y buenos deseos en la Tardeada Navideña FacMed, donde la comunidad estudiantil se reunió para convivir y celebrar las fiestas decembrinas.
Así, la tarde del 15 de diciembre, desde las 12 horas, las y los alumnos llegaron a la explanada de la barra de alimentos con suéteres navideños, gorros rojos y azules, diademas con figura de cuernos de reno e incluso bolsas de regalos, para pasar un También, afinaron sus voces para participar en el Concurso de Canto, donde de manera individual o a dueto eligieron la canción que más los inspiró y la interpretaron ante los asistentes para ganar un kit de libros. El primer lugar lo recibió David
9 de enero de 2023 13
Ebaní Frías Vidals, el segundo lo ganó Jesús Jareb Ramos Noyola, y el tercero fue para el dúo de Valeria Guadalupe Nájera Buendía y Pamela García Ortega; además, se hizo una mención especial para Iliana Uriostegui Sotelo.
Toda la comunidad bailó al son de salsa, bachata, el tradicional Payaso de rodeo y música que inspiró a los futuros profesionales de la salud a sacar sus mejores pasos en la pista. Sin importar el cansancio, al final, todas y todos disfrutaron de una tarde que quedará en el recuerdo de su vida escolar dentro de la Facultad de Medicina.
14
................Gaceta Facultad de Medicina VII Reunión de Profesores de la Licenciatura en Fisioterapia
Por Vicky Enrimar y Lili Wences Académica; la doctora Claudia Gutiérrez Camacho, Jefa de Con el objetivo de brindar a académicas y académicos la Unidad de Investigación en Fisioterapia; el licenciado pláticas relacionadas con temas innovadores en educación, Christian Alan Lazcano Benítez, Jefe del Área de Enseñanza así como que convivieran, se conocieran para compartir Clínica; el licenciado José Antonio Cañete Avellaneda, Jefe experiencias y conversaran sobre lo relacionado con la del Área de Control Docente; y la maestra Martha Liliana formación de las y los alumnos la Licenciatura en Fisiote- Morales Aguirre, Jefa del Área de Evaluación. rapia de la Facultad de Medicina de la UNAM realizó la VII Reunión de Profesores de Fisioterapia “Transformando el Pláticas futuro a través de los estudiantes ”. Para abrir el evento moderado por la licenciada Fernanda Xilonen García Albiter, los desarrolladores de tecnologías En el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, el pasado 2 de del aprendizaje y estudiantes de la carrera de biociendiciembre, la doctora Laura Peñaloza Ochoa, Coordinadora cias en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de Méde la Licenciatura, dio la bienvenida a las y los académicos, xico, Carlos Alberto Rodríguez Herrera y Santiago Villarreal, y reconoció la labor que realizan: “Sé que en estos tiem- presentaron el tema “Realidad aumentada para el estudio pos difíciles hubo un gran compromiso de parte de ustedes de la Anatomía Humana”, donde hablaron de las nuevas para migrar de una modalidad presencial a una virtual; fue tecnologías que desarrollan para el estudio de dicho campo complicado porque no estábamos preparados, sin embar- de manera digital. “El proyecto que estamos manejando hoy go, con el sentido de responsabilidad que tuvieron se logró en día inició con la Cátedra de Anatomía de la UNESCO, en culminar de manera exitosa y se lograron cambios. Reco- una universidad de Corea, pero al ver que era tecnología nozco y agradezco a todos, porque lo que transmiten a las y diferente a la que teníamos, lo que hicimos fue básicamente los alumnos es muy valioso, les da a ellos las competencias texturizarlo para ponerlo en nuevas tecnologías, para que para ejercer profesionalmente con gran calidad, gracias a pueda usarse en celulares, computadoras y en realidad aulas aportaciones que ustedes les hacen”, expresó. mentada, y así estas herramientas que hemos desarrollado son para que a los estudiantes del área de la salud se les Indicó que con esta Reunión, que ya se ha vuelto una tra- haga un poco más fácil y más entretenido el estudio de la dición, se cierran las celebraciones realizadas con motivo anatomía humana, sin necesidad de gastar tanto dinero de los 10 años de la Licenciatura, “para iniciar una nueva en equipos de alta tecnología”, comentó Carlos Alberto. década que seguramente estará llena de muchos cambios y de muchas cosas buenas que auguro para la Licenciatura”. Por su parte, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, académica de la Facultad de Medicina, habló de la “UtiliEn el evento, por primera vez se entregó el Reconocimiento dad de recursos tecnológicos para la educación en Ciencias al Mérito Docente a las y los profesores con mayor trayec- de la Salud”, donde mencionó que “las tecnologías de la toria a lo largo de los 10 años de la Licenciatura y un buen información y la comunicación (TIC) son el conjunto de desempeño académico de acuerdo con la opinión de las y recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, los estudiantes. Lo recibieron: la doctora María Inés del Pilar aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, García Roca, la doctora Patricia Midory Parada Okamoto, el procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de el doctor Jhovanni Belmont Sánchez, la licenciada Concep- información que contribuyen a la igualdad del ejercicio ción Haydee Coria Galindo, la maestra María Dayana Pérez de la enseñanza y el aprendizaje, ya que cambian las prácticas Ledesma y la maestra Samantha Zurita Martínez. pedagógicas y las estrategias didácticas empleadas en el aula, debido a que es necesario modificar los paradigmas En el presídium también estuvieron el maestro Luis Alberto tradicionales de los modelos pedagógicos en los que se Luja Ramírez, Jefe de la Unidad de Evaluación y Formación encuentra sustentada la educación superior desapareciendo
9 de enero de 2023 15
Fotografías: Adrián Álvarez
el proceso de comunicación transmisionista y permitiendo que el estudiante sea partícipe de la construcción del conocimiento a partir del intercambio de ideas entre pares”.
Al presentar el tema “La importancia de inclusión y perspectiva de género en la formación de los estudiantes. Cuatro planteamientos que hacen los mejores profesores”, la doctora Patricia Valladares de la Cruz, académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, resaltó que “el género es un conjunto de ideas, representaciones y atribuciones sociales construidas en cada cultura basadas en la diferencia social, esto quiere decir que el género es una ideología donde a mujeres y hombres nos dicen cómo nos debemos de comportar, entonces siguiendo esta lógica, el género no está en el cuerpo, está en la sociedad, pero está introyectado en el cerebro, es decir, que el género es un concepto relacional que se construye al comparar un sexo con el otro, y éste es un proceso histórico, ya que no es lo mismo lo que nos está pasando ahora y lo que hubiese pasado en varios años atrás; el género no es natural, ni es fijo, sino depende de los espacios en los que nos movemos”.
Finalmente, la maestra Mónica Anastasia Ramírez Arrieta, académica de la Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina, dio una sesión de automotivación y reflexión, donde comentó que “esta reunión será teórico-práctica, en donde podrán identificar lo que es un buen docente desde su experiencia y reflexión. El doctor Ken Bane propone que los grandes profesores conocen su materia extremadamente bien, son eruditos, artistas o científicos en activo, ya que están al día y estudian con cuidado las novedades en sus disciplinas, muestran una gran confianza en sus estudiantes, crean un entorno para el aprendizaje crítico natural, donde los alumnos aprenden enfrentándose a problemas importantes, atractivos o intrigantes, con una sensación de control sobre su propia educación y tienen interés en su propia evaluación, comprobando sus propios resultados cuando evalúan a sus estudiantes”.
16
................Gaceta Facultad de Medicina Campaña de vacunación para estudiantes de la Facultad de Medicina
Por Karen Hernández Con el objetivo de proteger a los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, el pasado 9 de diciembre, el Departamento de Salud Pública (DSP), así como el personal de la Clínica de Medicina Familiar “Villa Álvaro Obregón” del ISSSTE, con el apoyo del doctor Héctor Téllez y su equipo de trabajo, y de las Unidades de Medicina Familiar 7, 9, 21, 28, 31 y 42 del IMSS, realizaron la Campaña de Vacunación para prevenir la influenza, la hepatitis B e infecciones por neumococo, con el apoyo de las doctoras Saraí Victoria García Manzanilla, coordinadora auxiliar médica de Salud Pública, y Katia Cruz Núñez, de la Delegación Sur del IMSS.
La doctora Guadalupe García De La Torre, Jefa del DSP, informó que se aplicaron 735 dosis contra influenza; 714 contra hepatitis B; y 481 contra neumococo. Además, realizaron 204 pruebas de detección de VIH y 227 pruebas de detección de hepatitis C.
Por otro lado, expresó que el IMSS brindó métodos de Planificación Familiar de primera vez con 75 dosis de hormonales orales, 46 dosis de hormonales inyectables, 392 parches, 67 implantes, 28 dispositivos intrauterinos, 4 mil 390 condones masculinos y 449 condones femeninos.
Asimismo, se brindaron 247 atenciones estomatológicas, y realizaron la técnica Twister a 18 mujeres y 11 hombres; además, se entregaron 788 trípticos con información para cuidar la salud de los asistentes.
La vacunación se realizó de las 9 a las 16:30 horas, donde participaron 46 trabajadores del IMSS y ocho personas del ISSSTE, lo que propició que el flujo de alumnas y alumnos fuera constante durante todo el periodo y la jornada concluyera sin contratiempos.
9 de enero de 2023 17
Reseña de sesión ordinaria híbrida del Consejo Técnico
En la sesión del 14 de diciembre de 2022 se aprobó lo siguiente de la Comisión de Asuntos Académico Administrativos: 18 contratos por Obra Determinada, 41 ingresos de Profesor de Asignatura, 17 ingresos de Ayudante de Profesor, seis Concursos de Oposición Cerrado, seis licencias con goce de sueldo y un cambio de Adscripción Temporal.
La Comisión de Trabajo Académico aprobó 15 solicitudes de suspensión temporal de estudios, también el programa académico de la asignatura optativa “Financiamiento y evaluación económica en los sistemas de salud”, del Plan de Estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano en modalidad a distancia (MOLIMOD), con observaciones.
Finalmente, la Comisión informó que la asignatura optativa “Toma de decisiones en salud con base en la estadística analítica”, de la Licenciatura de Médico Cirujano en modalidad a distancia (MOLIMOD), se encuentra lista para ser impartida.
18
................Gaceta Facultad de Medicina Mariana Vázquez Aragón, ganadora del concurso de calaveritas “Entre Murales te Veas”
Por Isabel García “Siempre me ha resultado más fácil expresarme a través de las letras, es un proceso que disfruto mucho y me sirve para desahogar sentimientos. Me emociona representar a la Facultad y a mi carrera desde la escritura”, aseguró Mariana Vázquez Aragón, estudiante de primer año de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina, quien obtuvo el primer lugar en el certamen de calaveritas literarias “Entre Murales te Veas”, del XXV Festival Universitario de Día de Muertos 2022, organizado por la Dirección General de Atención a la Comunidad, en colaboración con la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Máxima Casa de Estudios.
Siguiendo la temática de la Megaofrenda 2022 “UNAM, 100 años de Muralismo”, escribió “La Catrina por Medicina”: “Mi intención fue unir los elementos del icónico mural La inspiración surgió una noche y la universitaria compuso este texto en el lapso de tan sólo dos días.
Mariana formó parte de los más de 225 estudiantes y trabajadores de diferentes entidades de la Universidad que participaron en el concurso. Como parte de la premiación, recibió un reconocimiento, un premio en efectivo y un paquete de libros.
Compartió que éste no es su primer logro, ha participado en otros concursos donde también resultó ganadora y manifestó el agradecimiento con sus profesoras de secundaria, las cuales fueron una pieza clave e impulsaron la confianza en su proceso creativo.
que se encuentra en nuestra Facultad, La vida, la muerte, el mestizaje y los cuatro elementos de Francisco Eppens, con la vida cotidiana de los estudiantes”. Finalmente, expresó sentirse orgullosa por los resultados de su esfuerzo y la oportunidad de representar a la comunidad de la carrera de Fisioterapia y a la Facultad de Medicina.
La Catrina por Medicina
Si la Flaca tuviera tripas, ahorita le estarían sonando, entre las calles de Copilco hambrienta va caminando. Los colores le interesan; de los olores ni se diga, los dientes va pelando en cada puesto de la esquina.
De pronto se le acaba el recorrido, pero llega a Medicina; frente suyo hay un mural en el que alcanza a ver comida. El maíz resalta para la Catrina; ¡qué ironía más divertida que a la Muerte le haga ilusión un símbolo de pura vida!
Se distrae con la pintura; ve agua, tierra, aire y fuego. El mestizaje la embelesa; hasta del hambre hace reniego; ya no le importan los alimentos, prefiere contemplar la cerámica; en una de esas, hasta en el Mictlán la pone en práctica.
Para leer completa la calaverita da clic aquí.
9 de enero de 2023 19
#TalentoFacMed
#TalentoFacMed “COMO UNA MISMA”
Así es la experiencia de Anabell Morado como guía de corredores no visuales
Por Vicky Enrimar Anabell Morado Tapia es alumna de cuarto año de la Licenciatura en Fisioterapia y es guía de corredores no visuales desde el 2018 cuando entró al equipo Halcones dirigido a corredores ciegos y de baja visión, ya que para ella el proceso que vive con su compañera fue un motivo por el cual quiso estudiar esta licenciatura.
“Cuando ingresé a la carrera quise continuar con esto, por lo que decidí incorporarme al deporte adaptado de la UNAM, la cual es una asociación que pretende integrar a toda la comunidad universitaria con alguna discapacidad a la práctica deportiva y actividades físicas, y es ahí en donde conocí a mi compañera Laila Torres, con quien entreno toda la semana y por lo menos dos veces juntas, y así estar preparadas al momento de tener una competencia”, comentó.
Anabell destacó que “el ser guía para corredores no visuales es un trabajo de coordinación y de movimientos simultáneos, pues el compañero debe correr al lado del competidor o competidora en forma de espejo, esto quiere decir que cuando el atleta apoya el pie izquierdo, el guía debe de apoyar el pie derecho, y viceversa; sin embargo, hay ciertas reglas que el guía debe cumplir para no afectar a su compañero al momento de una competencia, por ejemplo, el guía sólo debe de servir para orientar al corredor, no se puede jalar ni empujar al corredor y, finalmente, no puede cruzar antes la línea de meta”.
Asimismo, mencionó que la comunicación es la clave para generar un vínculo entre guía y corredor, pues “de esta manera puedes brindarle seguridad y confianza a tu compañera, y mejorar su rendimiento, ya que todo esto se verá reflejado al momento de realizar los entrenamientos o participar en competencias como la Paralimpiada Nacional CONADE, realizada del 17 al 21 de noviembre pasado.
Finalmente, Anabell apuntó que la Fisioterapia y el ser guía de corredores no visuales tienen relación porque en ambas debes de tener muy buena comunicación y trabajar en equipo: “A mí me gusta mucho la Fisioterapia y ser guía de corredores de baja visión por el acompañamiento que implican ambas disciplinas, ya que al ser guía debes de estar muy atenta al camino porque de ti depende una persona, y no sólo eso, sino que gracias a tu esfuerzo puedes ayudarla a cumplir sus sueños”.
Conoce sus historias
en Instagram:
@anabell_moradoo
20
................Gaceta Facultad de Medicina#OrgulloBuitre Nora Beatriz Ramírez Cañipa, ganadora de oro en tenis en los Juegos Universitarios 2022
Desde que era pequeña, Nora Beatriz Ramírez Cañipa, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, mostró gran pasión, disciplina y entrega al momento de jugar tenis, por lo que sus padres la motivaron a tomar una raqueta y pisar por primera vez una cancha para iniciar con su pasión y, así, gracias a su constante entrenamiento, consiguió colocarse en lo más alto del podio por segunda vez en los Juegos Universitarios 2022, la primera vez fue en el 2018. Por Vicky Enrimar naste es cuando te das cuenta que lograste hacer todo lo que te habías propuesto”, afirmó Nora. Para lograr su segundo campeonato, tuvo que competir en un sistema de todas contra todas, del cual las competidoras de mayor puntaje avanzaron a una instancia de eliminación directa; en la que se tuvo que enfrentar contra las representantes de la Facultad de Economía y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
“El volver a ganar la medalla de oro en esta competencia tiene para mí un significado muy especial, ya que jugar representando a la Facultad de Medicina en un torneo de la UNAM, y además ganarlo, es una sensación inigualable, es un sentimiento de orgullo y satisfacción, pues en los torneos es donde pones a prueba todo lo que has entrenado, y el poder decir que gaNora recordó que para esta competencia no dejó de entrenar, ya que el tenis es un deporte de constante disciplina, por lo que había ocasiones que llegaba a entrenar hasta tres horas diarias.
“Este logro se lo dedico a mi familia que siempre me ha apoyado en los entrenamientos desde que empecé a jugar profesionalmente, a mis hermanos, quienes también practican deportes, en especial a mi hermana, quien es la que siempre me ha apoyado tanto en los deportes como en el estudio, y a mis amigos, que están presentes en cada competencia dándome ánimos”, comentó.
Finalmente, Nora resaltó que “la Medicina es una carrera de mucho empeño, dedicación y perseverancia, ya que le tienes que brindar bastante de tu tiempo para lograr lo que quieres, y para mí eso también es el tenis, ya que tienes que practicar constantemente y tener en claro tus objetivos para lograr todas tus metas, y con esta medalla quiero demostrar que sí se puede practicar un deporte mientras estudias una carrera como lo es Medicina, ya que si le dedicas el tiempo, la pasión y el cariño a lo que te gusta hacer, podrás lograr todos los objetivos que deseas cumplir”.
9 de enero de 2023 21
Por Vicky Enrimar e Isabel García La tormenta de arena mundialista llegó a su final en la Facultad de Medicina de la UNAM. Después de 82 emocionantes e intensos partidos, Francia por la categoría femenil y Croacia por la varonil alzaron la copa al coronarse como los campeones del Torneo Interno de Qatar 2022.
La gran pasión y el amor por el fútbol se vivieron del 22 de noviembre al 15 de diciembre, donde se enfrentaron nueve equipos femeniles y 32 varoniles, integrados por estudiantes de las diferentes licenciaturas, quienes representaron a las selecciones que jugaron en el Mundial de Qatar 2022.
De los equipos femeniles, los cuatro mejores clasificaron para llegar a la semifinal, en la cual se enfrentaron Francia contra Inglaterra y Alemania contra Portugal. La gran final se disputó entre las representantes de las selecciones de Francia y Alemania.
En la primera fase, los equipos varoniles se enfrentaron en tres partidos de manera aleatoria; en la segunda etapa, los 16 mejores jugaron para pasar a los cuartos de final, en la semifinal jugaron los equipos de Gales contra Inglaterra y Croacia contra Senegal, para que en la gran final se vieran cara a cara los equipos de Gales contra Croacia.
Francia y Croacia, campeones del Torneo Interno Qatar 2022
Para Brenda Natalia Rodríguez García, estudiante de la carrera de Médico Cirujano, capitana de Francia, en el camino para alcanzar la victoria hubo algunos obstáculos que lograron superar manteniéndose unidas. “Este logro lo dedicamos a nuestra familia, amigos y, desde luego, a nosotras mismas por el esfuerzo que implicó participar en un deporte que nos gusta tanto”.
Por su parte, Eudes Vázquez Ramírez, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, capitán de Croacia, festejó con mucha emoción este momento junto a sus compañeros y aseguró que el compromiso de todos fue clave: “Fuimos un equipo dentro y fuera de la cancha. La mayoría nos conocimos a partir del torneo y forjamos una amistad que se reflejó en cada juego”.
Felicidades a las y los ganadores, así como a quienes participaron en este evento que fomentó la amistad, la convivencia y el deporte, el cual fue coordinado por el Programa de Actividades Deportivas y Recreativas de la Coordinación de Servicios a la Comunidad.
22
................Gaceta Facultad de Medicina
9 de enero de 2023 23
24
................Gaceta Facultad de Medicina