5 minute read

La cirugía experimental en México

2

................Gaceta Facultad de Medicina

Advertisement

Contenido

02 La cirugía experimental en México

04 Octavio Rivero Serrano: médico, rector, docente y gran impulsor del bienestar de los mexicanos 05 Humberto Gasca González: cronista de la Facultad de Medicina por más de 24 años 06 El cerebro y su relación con el arte 09 El doctor Jorge Arturo Aviña Valencia es designado Director provisional de la ENaCiF

10 Bernardo Andrade Ortega se tituló de la Licenciatura en Neurociencias con mención honorífica 11 “Desde que realizo mi Servicio Social en Investigación veo de forma más integral al paciente”: MPSS Ernesto Calderón

12 Tardeada Navideña FacMed 2022

14

16

17

VII Reunión de Profesores de la Licenciatura en Fisioterapia

Campaña de vacunación para estudiantes de la Facultad de Medicina

Conoce la oferta editorial de la Facultad de Medicina

18

19

20

21

22 23

24

Reseña de sesión ordinaria híbrida del Consejo Técnico

Mariana Vázquez Aragón, ganadora del concurso de calaveritas “Entre Murales te Veas”

“Como una misma”, así es la experiencia de Anabell Morado como guía de corredores no visuales

Nora Beatriz Ramírez Cañipa, ganadora de oro en tenis en los Juegos Universitarios 2022

Francia y Croacia, campeones del Torneo Interno Qatar 2022

10 sencillos pasos para enriquecer nuestra resiliencia

¿Qué es un espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones?

La importancia de un Código de Ética

La cirugía experimental en México

Por Vicky Enrimar Como parte de las sesiones de actividades científicas, académicas y culturales que realiza el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM, el doctor Alberto Chousleb Kalach, profesor y exjefe de ese departamento, impartió la conferencia “La cirugía experimental en México”, donde resaltó la importancia que tiene ésta en estudiantes de Medicina y de posgrado.

En el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, el doctor Eduardo E. Montalvo Javé, Jefe del Departamento de Cirugía, indicó que estas sesiones están dirigidas a los interesados en la investigación y en la educación médica, por lo que se invitarán a importantes personalidades de la Cirugía y recordó que el primero fue el doctor Luis Padilla, a quien, junto con el doctor Alberto Chousleb, se les entregó un diploma como reconocimiento a su trayectoria académica y la enseñanza de los estudiantes de Medicina.

Gaceta Facultad de Medicina, año XI, número 308, del 9 al 15 de enero de 2023, es una publicación semanal editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Teléfono 5623-2432, página: http://gaceta.facmed.unam.mx, correo electrónico: gacetafm@unam.mx. Editora responsable: licenciada Karen Paola Corona Menez. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2013052311041600-203. ISSN: 2395-9339, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Coordinadora editorial y responsable de la última actualización de este número: licenciada Isabel Lili Wences Solórzano, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación: 9 de enero de 2023. Los artículos contenidos en esta publicación pueden reproducirse citando la fuente. Los textos son producto de las actividades propias de la Facultad de Medicina, reproducen las opiniones expresadas por los entrevistados, ponentes, académicos, investigadores, alumnos, funcionarios y no reflejan el punto de vista de la editora ni de la UNAM.

9 de enero de 2023 3

En su exposición, el doctor Alberto Chousleb Kalach, pionero en cirugía experimental en México con reconocida trayectoria internacional y expresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, compartió sus vivencias y experiencias en este campo y recordó que “la microcirugía es un procedimiento que se basa en el principio de que la mano puede efectuar el movimiento más fino y preciso, esto con la ayuda de instrumentos especializados y un microscopio quirúrgico; por otra parte, el desarrollo de destrezas micro quirúrgicas no se obtienen en un día, generalmente los cursos son para estudiantes interesados y residentes de posgrado y se imparten en alrededor de un mes, dichos cursos se reactivarán en el presente año; también quiero recalcar que aunque los simuladores son de gran utilidad, en técnicas como la micro anastomosis vascular los modelos vivos son necesarios para impartir su correcta enseñanza”.

“Esta rama de la Cirugía es uno de los grandes avances del siglo XX, cuando se inició la microcirugía vascular, dando como resultado que estas técnicas de Cirugía se aplicaran prácticamente en todas las especialidades médicas y en investigaciones biomédicas”, comentó.

Como parte de las experiencias que compartió el doctor Chousleb Kalach y que sucedieron en el Departamento de Cirugía fueron los trasplantes de corazón, implantes esplénicos, anastomosis de colérico, reparación de nervios y reparación de colgados; específicamente del trasplante de corazón comentó que “esta técnica la usamos como un modelo de preservación del tejido miocárdico; en colaboración con el Departamento de Bioquímica, dando grandes resultados académicos.

Finalmente, señaló que “es importante recordar que el laboratorio no reemplaza a la enseñanza tutorial, ya que ésta sirve para fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes, relacionados con los saberes teóricos y prácticos de las experiencias educativas, y ésta asegura que el estudiante de Medicina y cirujanos adquieran habilidades, para que cuando el alumno se convierta en residente ya tenga los conocimientos y la práctica suficiente para que el cirujano en turno pueda dejarlos operar”.

Al concluir la conferencia magistral, el doctor Eduardo Montalvo Javé comentó que “en el Departamento de Cirugía se encuentran las instalaciones quirúrgicas para realizar proyectos de investigación científica multidisciplinaria y para colaborar con los diversos departamentos de la Facultad, en la Universidad y con otras instituciones académicas interesadas en la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado en el área médica y biomédica. Al realizarse en los laboratorios de microcirugía, cirugía laparoscópica y diversos modelos biológicos y simuladores, conjuntamente con la División de Estudios de Posgrado, nuestra Facultad de Medicina brinda una educación de gran calidad y reconocimiento”.

This article is from: