Pablo Malo García Alcalde
Periódico institucional de la alcadía de Facatativá / ISSN: 2590-5473
Vamos a recuperar El viernes 2 de marzo se presentó
el plan para
recuperar la calle 15.
La obra comprende
3 etapas:
Calle 15 entre carreras 1 Y 2 Calle 15 entre carreras 2 y 17 Desde la glorieta de Berlín hasta el complejo de Mancilla
En las dos primeras etapas se realizará una inversión aproximada de
Las empresas productoras de combustible agremiadas en
ASGREM
pondrán los recursos,
el municipio aporta: maquinaria y personal.
Terrenos, diseños y construcción
El alcalde Pablo Malo García viene trabajando
de la variante Ecopetrol
desde hace un año con los transportadores de combustibles, Ecopetrol y el Ministerio de Minas, en fórmulas para financiar la recuperación y el mantenimiento de la calle 15.
se financiarán con recursos producto de un peaje electrónico que se cobrará a los vehículos transportadores de combustible.
Estas vías
También se han concretado acuerdos para la construcción de la variante de Ecopetrol. Los frutos de este trabajo lo van a disfrutar todos los facatativeños con vías de excelentes condiciones y mantenimiento periódico.
Cra 7 entre 7 y 11
Cra 4 entre 8 y 9
ya están
recuperadas La arboleda
Manablanca
2
1.100 niños y niñas
DE O A 5 AÑOS SE VINCULARON A ACTIVIDADES RECREATIVAS,
LÚDICAS Y PEDAGÓGICAS EN 2017
A través de juegos
Eventos realizados por el IDRF
intercolegiados y estudiantiles, eventos deportivos municipales, departamentales y nacionales,
el deporte local
apoyando y promocionando
el IDRF ha llegado a más de
3. 82 0
personas de Facatativá
mejorando su calidad de vida.
1 Liga ARGOS Futsal 2
1er Nacional de Skateboarding
en Colombia
3 Vans Series Skateboarding. 4 Nacional Interligas de Baloncesto
Femenino sub-16
5 Festival de Cometas 2017
(cometeros profesionales)
6 Juegos de Integración
Comunal 2017.
7 Juegos Comunales
Departamentales 2017.
2.974
niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años
se beneficiaron con los procesos de las escuelas de formación deportiva.
Con el programa de servicio social obligatorio,
25 3 adolescentes y jóvenes
de las diferentes instituciones educativas municipales y colegios privados han mejorado sus habilidades
recreativas y manejo de grupos.
37
deportistas en condición de discapacidad, reciben atención gratuita en diferentes escuelas de formación deportiva.
Más de 320 deportistas facatativeños de elite
que representan al municipio a nivel Departamental, Nacional e Internacional, reciben apoyo y acompañamiento por parte del IDRF.
8
escenarios deportivos
Se han recuperado en el sector urbano y rural del municipio, mejorando las condiciones y fortaleciendo la práctica del deporte.
Secretaría de Hacienda
BUEN Ser UN CONTRIBUYENTE
Se Recuperó la confianza de los Contribuyentes
la cual reflejó un incremento en los Ingresos Corrientes del Municipio en un
20.93%
comparado con la vigencia 2016. Esto permite la sostenibilidad del Plan Financiero Municipal y el mantenimiento en segunda categoría a Facatativá.
3
Hogares comunitarios y sustitutos con servicios de
atención interdisciplinaria
20 hogares comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil con atención integral a niños y niñas.
1.135 niños y niñas de primera infancia se beneficiaron con el servicio de ludoteca móvil y fija.
90 madres comunitarias y sustitutas recibieron talleres psicosociales y lúdicos.
1.104 asistentes a la caminata ecológica y festival
49 padres de familia recibieron talleres psicosociales.
5.000 familias participaron de la celebración del Día Dulce y Día del Niño.
Capacitadas en: resolución de conflictos, violencia intrafamiliar, vacunación, planificación familiar, emprendimiento, pautas de crianza, educación financiera.
100 participantes en procesos de alfabetización.
963 niños beneficiarios en salud. El programa Más Familias en Acción cuenta con 60 madres líderes en barrios y veredas de Facatativá.
Reducción de violencia
intrafamiliar
50 familias con herramientas para disminución de violencia intrafamiliar.
700 estudiantes, 282 padres de familia y 24
docentes de IEM Empresarial sede B capacitados en prevencion de VIF y violencia sexual con la estrategia “Pisando Fuerte”.
126 personas en
condición de discapacidad Estos son algunos de los resultados:
1.2 00 Familias Bien Nutridas
con entrega de complementos nutricionales.
100 adultos mayores con subsidio económico de Cundinamarca Mayor
42
Gobernación de Cundinamarca
El propósito es brindar apoyo a familias de Facatativá en condición de vulnerabilidad.
manualidades, actividad física, danzas, enfermería, nutrición, fisioterapia, alfabetización.
480 participaron de encuentro intergeneracional. 37 coordinadores y 37 suplentes participantes de talleres de comunicación.
150 adultos mayores de programa Colombia Mayor con acompañamiento psicosocial.
600 adultos mayores participaron activamente en las 2das olimpiadas y día del pensionado
Colsubsidio Hogar La Milagrosa Gobernación de Cundinamarca Constructora Casia Davivienda Beneficencia de Cundinamarca Bio D Fundación Corona Empresa de Licores de Cundinamarca.
Gestión social con la
a Villavicencio.
1.281 participaron de talleres psicosociales,
6.211 niños beneficiarios en educación.
La Secretaría de Desarrollo Social firmó alianzas para apoyar a las comunidades vulnerables con 9 instituciones publicas y privadas:
1.000 participantes de la salida lúdico-recreativa
acción
beneficiarias de subsidio de salud y educación
públicas y privadas
del viento.
1.257 recibieron sudaderas por parte de la Alcaldía.
5.7 45 más familias en
GESTIÓN DE RECURSOS con empresas
1.500adultos mayores con con atención integral en el
Reciben atención integral en los centros Manuel González Correal y Manablanca.
245 niños y niñas menores de 15 años atendidos en los centros de Vida Sensorial Manuel González Correal y Manablanca.
102 personas capacitadas en curso básico de lengua de señas.
Programa
personas en condición de discapacidad con subsidio económico del programa
Jóvenes en Acción +estudio = mejor futuro
Cuidame siendo feliz
150 niños menores de 5 años, madres lactantes y gestantes, con apoyo nutricional del programa
Mis Primeros Pasos dotacion centro vida entrega de $ 99. 824.01 7
estampilla adulto mayor
79 jóvenes beneficiarios con entrega de trasferencias monetarias condicionadas.
150 jóvenes inscritos buscando acceder al programa.
161 familias capacitadas en 10 talleres de la estrategia S.O.S.
familia en comunidad
Los cuales tienen como objetivo realizar intervención interdisciplinaria tanto en comunidad como en casa a familias identificadas en alto riesgo por problemáticas de violencia intrafamiliar, hacinamiento y habitante de calle.
2.205 mujeres con servicios en la
1.400 mujeres y 800 hombres capacitados en talleres de prevención de violencia intrafamiliar y de género.
676 personas capacitadas con cursos del SENA. 129 mujeres beneficiadas con apoyo nutricional por parte de la Gobernación de Cundinamarca.
3.500
Niños, niñas y adolescentes
contaron con acompañamiento en talleres de proyecto de vida para mitigar los factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas.
Se logró vincular
5 personas en condición de discapacidad en diferentes dependencias de la Administración Municipal.
4
2.653 beneficiarios
de las escuelas de formación artística 2 3 modalidades Recuperamos la escuela de vigías del patrimonio
jóvenes 4.000 La Semana de la Juventud.
Con éxito
disfrutaron de
realizamos el
Hicimos el lanzamiento "" de la obra literaria
como resultado de una gestión de recursos por valor de
$ 28.000.000
Fue aprobado el proyecto de mantenimiento
Casa de la Cultura por parte del Consejo Departamental de Patrimonio
$ 328.000.000
por valor de
Facatativá fue uno de los tres municipios destacados por la conmemoración de los 204 años de la independencia de Cundinamarca, obteniendo como premio la suma de $10 millones para compra de dotación escuela de música.
Recuperando el patrimonio 2.731 niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y
adultos mayores recibieron información en el tema de patrimonio y cátedra de Facatativá.
Se adelantaron jornadas de trabajo, talleres, charlas y otras actividades lideradas por la Secretaría de Cultura y Juventud. Participaron también consejeros de cultura, beneficiarios de la escuela de literatura, jóvenes de servicio social obligatorio.
175 Municipal de Juventudes integrantes de la plataforma
La plataforma es el organo asesor del municipio para formular y ejecutar actividades, planes y proyectos con la población joven de la ciudad. 25 organizaciones juveniles vinculadas Asistencia de 19 integrantes de 8 organizaciones juveniles al XI Festival de la Juventud. 4 organizaciones juveniles fueron asesoradas para presentar su propuesta y obtuvieron recursos del Banco de Iniciativas de la Gobernación de Cundinamarca: Facatativá al Desnudo Asociación para la Divulgación de la Astronomía ADA OKUEPA, Recreando Sociedad. Canabios Fera
Bitácora de la Memoria 3.977 artistas locales, nacionales e internacionales participaron del festival.
47.019 personas asistieron a los eventos del festival. 100 eventos se realizaron durante los días de agenda cultural. 12 escenarios ubicados en barrios y veredas recibieron los eventos de Tunjo Fest 2017.
1.233 Casa de la Cultura:
usuarios participan de procesos de formación en la
Desarrollan habilidades Fortalecen sus competencias artísticas y culturales. Hacen muestras de sus procesos a mitad y final de año.
Hacen de ese espacio un entorno protector y de vocación que contribuye a la construcción de su proyecto de vida.
Arte y cultura en las veredas personas de 9 veredas
·256
Participaron en procesos de formación de arte como cuerdas pulsadas, bandas marciales, teatro, dibujo, pintura y danza. Las escuelas fueron descentralizadas a sectores rurales como La Tribuna, Juan XXIII, Los Manzanos, Paso Ancho, Cuatro Esquinas de Bermeo, San Rafael, Prado, La Selva y Tierra Morada.
·931
personas del área urbana de Facatativá
se vincularon a procesos de formación artísticos y culturales de danza, origami, pintura, dibujo, teatro de sala y calle, cuerdas pulsadas, ballet, plastilina y bandas marciales.
Se desarrollaron más de 20 actividades culturales, académicos y deportivos Se ofreció concierto con la banda PetitFellas Se hizo conferencia Astronomía para Todos
275 personas participaron de la producción y posterior lanzamiento de esta obra de crónicas de Facatativá.
Facatativá tiene
El lanzamiento se hizo en el Encuentro Internacional de Escritores en la Semana Cultural Internacional y Festival del Tunjo TUNJOFest 2017.
Está integrado por el alcalde juvenil y 17 concejales que fueron capacitados en participación, liderazgo y gobierno. Éste es un proyecto de la Registraduría Nacional.
Realizamos campañas
de Cultura Ciudadana
El Agua nos cuida, sin ella no hay vida
Soy un comerciante ejemplar sobre manejo y clasificación de basuras y residuos sólidos.
Gobierno Juvenil
380 Artistas hacen parte de la Red de Artistas de Facatativá
Se realizaron 11 mesas de trabajo con artistas y cultores de danza, teatro, góspel, mariachis, artes plásticas, gyinza, boleros, circo, música campesina, patrimonio, talleristas y docentes de las escuelas de formación.
18.692 personas 202 jóvenes están que participan de actividades literarias
involucrados en organismos de
participación:
Conformamos un grupo de promotores de lectura con un plan de trabajo para apoyar diferentes actividades lideradas por la Red Municipal de Bibliotecas.
Consejo de Política Social
Fortalecimos 7 centros literarios para la promoción de la lectura, cada uno con su plan de trabajo.
Red de Líderes Estudiantiles (61 Jóvenes personeros)
17.000 estudiantes de los IEM beneficiados con la celebración del día del idioma, realizada durante una semana con la estrategia
Ruta de melquiades
Consejo de Cultura
Plataforma Juvenil JAC Barrio Chicó Consejo Consultivo de Mujeres 185 jóvenes participan de 3 veedurías ciudadanas juveniles: skate park, pasaporte estudiantil y plataforma juvenil.
5
Facatativá nacional Resultados satisfactorios en Pruebas SABER 11: 7 instituciones educativas oficiales en nivel alto, 3 en superior y resaltamos al Comercial Santa Rita en nivel muy superior. Además en las Pruebas SABER 9 se disminuyen los niveles de desempeño en insuficiente y se logra subir el avanzado. Respecto al ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa) Facatativá mejoró resultados en el ambiente escolar, desempeño de los estudiantes, progreso y eficiencia en los procesos educativos, de 7% a 7.2 %.
en Pruebas Saber
Inclusión a
población en condición de
Garantizamos
alimentación y transporte escolar
discapacidad a los estudiantes
estudiantes en condición de discapacidad atendidos por profesionales especializados en convenio con la Fundación Sol de los Andes.
Continúa el exitoso programa de pasaporte estudiantil 519 estudiantes beneficiados con incentivos
económicos para el costo del transporte y estudios de educación superior.
Inversión de $3.615millones para complemento alimenticio a 9.690 estudiantes de preescolar básica y media de las 11 IEM. Inversión de $1.181millones para el servicio de transporte escolar que benefició a 1.350 estudiantes del sector rural en preescolar, básica y media.
Estudiantes y docentes facatativeños se apropian del
idioma extranjero
10 docentes certificados en nivel B2 según el MCER, mejorando habilidades comunicativas de 1.200 estudiantes. Fortalecimiento de clubes de Bilingüismo escolar, vinculando estudiantes de preescolar, básica y media de las IEM Silveria Espinosa, Técnico Industrial, Emilio Cifuentes y Comercial Santa Rita.
Aumento en la
cobertura académica
3.075 niños y niñas de 3 a 5 años matriculados en pre jardín, jardín y transición.
$2.337.063 invertidos en educación gratuita a
18.349 estudiantes matriculados en educación preescolar, básica, media.
320 estudiantes de 4º y 5º de primaria y
grupo de aceleración del aprendizaje en jornada complementaria para utilización del tiempo libre en actividades que complementan el aprendizaje escolar en convenio con Colsubsidio, además de prácticas deportivas, culturales y artísticas promovidas por las instituciones educativas.
1.768 estudiantes de preescolar básica y
media vinculados a jornada única en las IEM Juan XXII sedes Bermeo, Paso ancho y Tierra Morada; Manuela Ayala de Gaitán sede Mancilla. Y Técnico Industrial sede talleres para educación media con el fin de fortalecer las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento.
397 estudiantes adultos vinculados en las Instituciones Educativas Arboleda, Técnico Industrial, Cartagena, Silveria Espinosa, Kennedy y Policarpa Salavarrieta, a través de modelos flexibles.
1.040 estudiantes del grado 11° de institucio-
nes educativas oficiales beneficiados con la capacitación a docentes y orientadores educativos en procesos de formación sociocupacional en articulación con el SENA
Formación a agentes educativos para ofrecer una
mejor enseñanza
Fortalecimiento en la formación de docentes y directivos docentes en bilingüismo, matemáticas, TIC, robótica, gestión directiva y liderazgo, para mejorar la actividad pedagógica y lúdica en beneficio del aprendizaje de los estudiantes. Se desarrolló un Foro Educativo Municipal para socializar experiencias significativas de las instituciones educativas. de 75 docentes y agentes educativos en procesos pedagógicos y para garantizar la atención integral a 510 niños y niñas menores de cinco años los ambientes favorables para su desarrollo emocional, físico y mental a través del juego en interacción con las familias.
Tres redes de conocimiento
en áreas de matemáticas, lenguaje e inglés con la participación de 50 docentes, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas en los ambientes escolares.
12.502 niños con vacunación 6
menores de seis años
Movilización social Capacitación profesional Cero mortalidad materna Que el cáncer no te toque
622 aplicación de encuesta de tamizaje a asistentes.
126 consultas médicas desarrolladas. 300 participantes de movilización social en estilos de vida saludable
70 mamografías realizadas en la unidad móvil de Convida
4 psicólogas capacitadas en atención integral de infancia y adolescencia.
7 profesionales de psicología capacitadas en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
1.569 partos debidamente atendidos en IPS
2 técnicos capacitados en la Corporación
154 gestantes con problemas de afiliación
Centro de Estudios en Ciencias Administrativas y del Ambiente.
25 auxiliares de salud pública capacitados en el instituto Incatec por dos años.
Fundación Éxito, Cobertura útil gran aliado gestantes y lactantes vinculadas al programa en convenio con Fundación Éxito. familias beneficiadas con bonos de mercado por $190.000 de la Fundación Éxito.
Afiliación al Régimen subsidiado
afiliados al sistema de salud. Incremento del 0,67%. afiliados al sistema de salud. Crecimiento del 2,6%.
en vacunación
niños menores de seis años vacunados en PAI. adultos vacunados contra Influenza. menores de un año vacunados.
Todos los recién nacidos
fueron inscritos en la EPS en que estuvieron inscritas sus madres.
afiliados en el sistema de salud de acuerdo a bases de datos entregadas por el Sisbén.
Niñez, la gran beneficiada Disminución en la tasa de mortalidad en menores de 5 años a 0,83 por cada 1.000 nacidos vivos y 0,20 por cada 1.000 nacidos vivos por causa de infecciones respiratorias. 95% de niños menores de seis años con esquema de vacunación completo para la edad. Total de 14.471 y seguimiento a 12.818.
niños con seguimiento por AIEPI Comunitario.
94% de la red prestadora de servicios de salud
Acompañamiento a
certificados
censados en el municipio se encuentran debidamente habilitados.
gestantes de bajo y alto riesgo con garatía de control prenatal
139 visitas de asesoría técnica realizadas a IPS.
Se logró canalizar a 819 gestantes de alto riesgo y 274 gestantes de bajo riesgo obstétrico.
20 personas en tratamiento
Se canaliza en conjunto con las Instituciones educativas a 32 gestantes escolarizadas.
60 personas capacitadas
430 participantes
del evento “Mamá saludable y bebé feliz”.
entre 6 y 12 años afiliados al sistema de salud. Aumento del 15,3%.
SGSSS fueron aseguradas.
Servicios de salud
en el l foro municipal de nutrición.
entre los 0 y 5 años afiliados al sistema de salud. Aumento del 3%.
habilitadas.
niños de cinco años vacunados.
niños de un año vacunados.
920 jóvenes y adolescentes educadas en prevención del embarazo a temprana edad. afiliadas al régimen subsidiado durante 2017 a 9 EPS del sistema.
Total de nacidos vivos 1.577
100 madres
participaron en la “lactatón”.
408 personas
sensibilizadas en la celebración del día de la lucha contra el VIH.
3.491 Peticiones, quejas y reclamos recibidos resueltos en un 95%.
de rehalibilitación de consumo de SPA (sustancias psicoactivas)
Comprometidos con la salud animal en diversas jornadas de aplicación del biológico.
animales agresores
974 personas educadas en tenencia responsable de mascotas y prevención de zoonosis
Caninos
Felinos
en el centro de tenencia temporal de mascotas con apoyo de la empresa privada y de la Administración Municipal.
Cerca de
800
7
Habitantes del municipio
ubicados laboralmente
500 familias se benefician de nuevas
iniciativas de negocios a través de
Alianzas Regionales.
31graduados empresarios y capacitados a través del curso de Emprendimiento Turístico dictado por el SENA en temas de ejecución de estrategias turísticas, protocolos de servicio, principios éticos y responsabilidad. Se logró la vinculación a la
Red ORMET
Observatorio Regional de Mercado del Trabajo de Cundinamarca
herramienta que permite el análisis y conocimiento técnico del mercado de trabajo del departamento.
70 personas
beneficiadas a través
de iniciativas asociativas productivas implementadas con madres y/o padres Cabeza de Hogar.
Se estableció el banco de promoción
social y empresarial
a través del decreto 1306 de 14 de Diciembre de 2017.
Se han realizado 39 incorporaciones
laborales para la población víctima
del confl i cto armado,
se logró el acceso a capital semilla para una iniciativa de este grupo poblacional a través del CIPUEDO y se realizó entrega de dotación para el fortalecimiento empresarial de una asociación víctima.
Se entregó capital semilla
para fortalecer 13 iniciativas empresariales por una suma superior a los $ . .
22 000 000
Se hizo acompañamiento y se brindo apoyo técnico a 55 empresarios en el marco del convenio celebrado con la Gobernación de Cundinamarca mediante el programa CIPUEDO de los cuales se beneficiaron 17 empresarios de municipio, con un capital semilla por un valor de $ 44 5 99
Se llevó a cabo el 5 ° seminario Taller Internacional de
Arte Rupestre.
Facatativá participó en la primera feria turística, gastronómica y empresarial
Expo Cundinamarca
con un stand promocionando los sitios turísticos, muestra artesanal y el Parque Arqueológico como principal atractivo turístico de la Sabana Occidente.
Facatativá 1 . 08.8 Epicentro del Turismo Histórico y Cultural Se aprueba el PEMP Plan Especial de Manejo y Protección
por parte del Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Patrimonio, que incluye la ruta de guianza técnica, administrativa, operativa y la nueva imagen institucional del Parque.
Se realizó acuerdo con la empresa privada Colibrí Flowers para la recuperación de
300 metros del tramo de la
línea férrea Facatativá – Girardot.
Se implementa el Punto de Información Turística en el Parque Arqueológico de Facatativá.
Se realizó el encuentro de autoridades indígenas con la naturaleza en el Parque Arqueológico de Facatativá por medio de la jornada Camino del Yo Soy
Se adelantó diseño de producto
turístico pedagógico para la protección ambiental del humedal del Parque Arqueológico de Facatativá.
Reforestando 8
recuperamos las rondas de nuestros ríos y ecosistemas estratégicos 9,09 kilómetros de reforestación en ronda de río en área urbana y rural del municipio.
4,5 hectáreas de área reforestada con
especies nativas en ecosistemas estratégicos de las veredas La Tribuna y Pueblo Viejo. Participación de instituciones educativas, la Uniagraria, el Hospital San Rafael de Facatativá, Policía Nacional y comunidad.
Campañas de
Capacitación a la
comunidad
8 talleres de capacitación
a la comunidad rural en socializaciones de las variables ambientales del POT abordando temas como usos de suelos, actividades permitidas, condicionadas y prohibidas, manejo de residuos sólidos y manejo de agroquímicos.
Más de 150 productores
capacitados en temas relacionados con asociatividad, emprendimiento y formación de empresa.
100 jóvenes vinculados
a proyectos ambientales fortalecidos en la cultura del reciclaje y de la protección de nuestros ecosistemas.
sensibilización
Con el personaje “Don Floro” se han llevado a cabo diversas campañas invitando a la comunidad al ahorro y uso eficiente de agua y energía, manejo y disposición correcta de agroquímicos, manejo de residuos sólidos, preservación de ecosistemas estratégicos, entre otros.
Implementación del Plan Institucional de
Gestión Ambiental(PIGA) Con un 9% de implementación, se llevaron a cabo labores encaminadas a acciones como el cambio de luminarias de menor eficiencia a mayor eficiencia energética en las instalaciones de la Administración Municipal.
Salud y bienestar
animal
Mas de
600 beneficiados
en las 14 veredas del municipio con las jornadas de sanidad y bienestar animal donde se realiza Vitaminización Desparasitación
Diagnostico reproductivo Purga
Baño
Se realizaron 50
inseminaciones
exitosas y 70 chequeos reproductivos
incrementando los índices reproductivos del ganado de pequeños y medianos productores.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Con un 13% de ejecución del PGIRS que ha llevado a cabo labores como: Programas de aprovechamiento. Poda de árboles. Limpieza de áreas públicas entre otros.
Conservación
ambiental
35% de implementación del programa de incentivo económico para la protección y conservación ambiental, con diseño de estudios para la definición de las áreas estratégicas a ser conservadas y donde el pago por servicios ambientales debe ser aplicado. Se vinculó a Alimentos Polar y la Fundación Alma con el fin de unir fuerzas en pro de la conservación y protección del Humedal Las Tinguas y del Parque Arqueológico de Facatativá. Capacitación al 35% de los entes policivos sobre normatividad ambiental y aplicación de sanciones en el municipio. 2,7 toneladas de envases agroquímicos dispuestos de forma correcta en jornadas de recolección.
Proyectos
productivos
Se vincularon a proyectos productivos agropecuarios a más de 100 pequeños y medianos productores del municipio.
1 0 parcelas demostrativas en forrajes mejorados para alimentación de ganado y 10 más para cultivos de maíz y
Fueron beneficiados más de 300 usuarios con huertas de autoconsumo para la seguridad alimentaria. Más de 100 beneficiarios con el servicio de alquiler de maquinaria agropecuaria. Implementación de reservorios para el abastecimiento hídrico en sostenibilidad agropecuaria. 10 proyectos de reconversión con 10 especies de aromáticas en las zonas rurales del municipio. Aumento del 14% de rendimiento por hectárea en las parcelas de arveja desarrolladas por la Secretaría.
Inversiones
9
Mejoras en el sistema de abastecimiento: Mejoras en el sistema de alcantarillado: La empresa realizó la separación
La empresa realizó el proceso
de automatización de la
de redes de aguas lluvias
Planta de Tratamiento de
Se realizó instalación de colectores de aguas lluvias en los barrios Berlin, Los Cerezos y el sector de la Universidad de Cundinamarca.
Agua Potable – PTAP - El Gatillo
La EAF también avanzó en la Automatización del pozo subterráneo la operación remota de
Guapucha II,
este pozo cuenta con medición permanente de presión, caudal y nivel. Un logro imporante de 2017 es el
incremento de la capacidad de almacenamiento de agua cruda En etapa precontractual se encuentran las obras del Embalse Santa Marta, que aumentaría en 80.000 m3 el almacenamiento. La inversión asciende a los
El otro proyecto que apunta al aumento de agua almacenada es el
Banco Municipal
que tendrá una capacidad de10.000 metros cúbicos y en este momento se encuentra en la fase de estudios y diseños que son financiados con aporte y gestión ante la Concesión CCFC.
En la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR I, en la vereda Santa Marta, se realizó el diagnóstico estructural, hidráulico y eléctrico, la evaluación ambiental del vertimiento, se adelantó el estudio de cimentación, el desmonte de aireadores, de láminas del zanjón, la demolición de estructuras en concreto del zanjón y el retiro de los lodos de zanjones.
Inversiones en acueducto Recursos propios Construcción red de acueducto San Antonio Bajo
Inversión en millones $
5,6
Mantenimiento de pozos subterráneos
144.7
Mantenimiento y mejoramiento del sistema de alumbrado público en las plantas de tratamiento de agua potable, pozos profundos y estaciones de bombeo
44,9
Optimización de la estación de bombeo del sector Manablanca
79,9
Automatización Planta de Tratamiento de Agua Potable Gatillo
604,8
Adecuación del centro de control en el edificio de laboratorio
59,9
Renovación de la red de distribución (de asbesto-cemento a PVC) en el barrio La Arboleda. 1.844 metros lineales.
392,2
Renovación de la red de acueducto de: Calle segunda entre carreras 3 y 5 Carrera cuarta entre calles 2 y 4 Carrera séptima entre calles 9 y 11 Calle 18b entre carrera cuarta y urbanización San Pedro Cláver
265,7
Automatización pozo subterráneo Guapucha II
135
Construcción red de acueducto barrio Berlín I
16,2
Adquisición de equipos para monitoreo en la red de distribución
300
Adquisición de retroexcavadora
265
Reconstrucción y mantenimiento de la compuerta y disipador de la bocatoma del embalse Gatillo Cero
62,6
Recursos departamentales y nacionales
Proyecto
Inversión en millones $
Actualización del Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado del casco urbano
2.693,5
Incremento de la capacidad del embalse Santa Marta
3.845,60
Nuevo kit de laboratorio Planta de Tratamiento de Agua Potable Guapucha
19,3
Alcantarillado
Recursos propios
Inversión en millones $
Optimización manija y red de alcantarillado residual barrio San Antonio Bajo. Construcción red de alcantarillado pluvial carrera 2b sur entre calle 8a y 9a barrio Los Monarkas. Construcción de sumideros y red de agua lluvias barrio los Laureles 88.012.475.
88
Construcción colectores pluviales barrio Juan XXIII. Calle 7 entre carrera 2 sur y Puente de las Ánimas. Avenida calle 15 sector Universidad de Cundinamarca Avenida calle 15 sector Secretaría de Obras Públicas.
569
Construcción red de alcantarillado residual barrio Berlin I Red de alivio aguas lluvias barrio 7 de agosto.
51,4
Recursos departamentales y nacionales
Proyecto
Inversión en millones $
Construcción colectores matrices del sector Cartagenita Manablanca - Fase IV
2.273
Construcción de la PTAR II sector Cartagenita
11.183
Total inversiones en 2017 en millones de pesos
Origen Municipales
Inversión $102
Departamentales
$8.831
Nacionales
$11.183
Recursos propios
$3.235
10
Entregamos
dotación a 108 juntas El alcalde firmó el convenio interadministrativo con el Instituto Departamental de Acción Comunal IDACO para la entrega de dotación a las 108 juntas de acción comunal del municipio.
La inversión global ascendio a los
$339 millones,
de los cuales
la Administración Municipal aportó
$140 millones.
Con estos recursos se entregaron carpas, sillas, mesas, cabinas de sonido, kit de guadaña, cafeteras y se está finalizando con la instalación de cámaras de seguridad.
Convenios participativos
con las juntas
Se firmaron 3 convenios participativos por valor de $35 millones con las juntas de acción comunal de la vereda Arrayanes, y los barrios Las Lajas y La Concepción. Con estos recursos se ejecutaron proyectos que beneficiaron a la comunidad y que eran de necesidad inmediata.
La alcaldía atiende desde
En 2.017 se llevaron a cabo 8 jornadas del programa Operación Con-Junta mediante la cual el gobierno municipal desplaza personal
de acción
comunal
barrios y veredas
y servicios de todas las dependencias para brindar respuesta a las necesidades de las comunidades.
Se realizaron jornadas de Operación Conjunta en: San Antonio Juan Pablo II Villas de Manjui Vereda Arrayanes Berlín Portal de María Las Lajas La Convención
Capacitación a Juntas de Acción Comunal Las Juntas de Acción Comunal fueron invitadas y participaron en:
Diplomado sobre Administración Pública Dos capacitaciones sobre los estatutos y funciones de los dignatarios de las juntas. Celebración del Día de la Acción Comunal (se contó con la presencia de 800 dignatarios).
Recuperación de la señalización en Facatativá Se realizó el estudio para la renovación de señalización vial e instalación de nuevas estructuras.
Se realizó
la señalización en los sectores rural y urbano de nuestro municipio.
Se adelantó el
Se desarrollaron
diferentes intersecciones del Municipio. Así mismo, se cuenta con 11 semáforos convencionales y 3 de tipo solar.
de prevención, tránsito, transporte y cultura vial a población en condición de discapacidad, empresas de flores y colegios públicos y privados.
mantenimiento a los semáforos ubicados en las
Se instalaron 415 señales verticales, demarcación de 3 zonas azules y
2 zonas
Se adelantó
El proyecto ZONAS AZULES
contará con la activación de 10 zonas de las cuales 3 ya fueron demarcadas y 7 se demarcarán próximamente.
la instalación y mejoramiento de
Pablo Malo García Alcalde
11
175 operativos y 2.4 3 0 ciudadanos trasladados al CTP
Dando cumplimiento al artículo 155 de la ley 1801 de 2016 (Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana), en 2017 con el apoyo de la Policía Nacional fueron conducidos
2.43 0 ciudadanos al CTP (Centro Temporal de Protección)
para la vida e integridad personal. Se realizaron
175
operativos de fin de semana,
en la plaza de mercado operativos de rentas y control de bebidas alcohólicas 10 en entornos escolares seguros Plan colegios
23 3
Regresó la URI Unidad de Reacción Inmediata a Facatativá.
La URI comenzó a recibir denuncias de los llamados casos urgentes con un equipo de fiscales, investigadores del CTI y la SIJIN, profesionales y medicina legal.
Se realizó la entrega de nuevo
parque automotor a la Policía de Facatativá
conformado por
22 motos 1 carropanel 1 automóvil sedan
Este logro es fruto de la gestión realizada ante los Ministerios de Defensa y del Interior y la Policía de Cundinamarca. Todo el año el municipio contó con apoyos de pie de fuerza de la
Con la entrega de equipos de comunicación Avantel se conformaron
frentes de seguridad en San Antonio Alto y en las zonas turísticas y comerciales
de Facatativá.
El Gobierno Municipal entregó
113
cámaras de seguridad para dotar a 30 barrios a través de las
Juntas de Acción Comunal.
Se estableció un
Policía de Cundinamarca Nuevo cuadrante de Seguridad para el sector rural del municipio
Puesta en funcionamiento del (CAPIV) Centro de Atención Penal Integral a Víctimas
Allí atienden la Fiscalía General de la Nación, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, comisarías de familia, inspecciones de policía y Secretaría de Gobierno.
Con el liderazgo de la Secretaría de Gobierno
se conformó la red de apoyo
ciudadano
integrada por: Comerciantes Juntas de Acción Comunal (JAC) Empresas de vigilancia del municipio Tiene como propósito una buena comunicación con la policía para prevenir la comisión de delitos.
Se realizó la jornada de
caracterización y feria de servicios con la oferta institucional dirigida
a la población víctima del conflicto que reside en Facatativá. Fueron caracterizadas
343 familias (1.477 personas)
También se hizo la caracterización
de 64 jóvenes
integrantes del programa Barras por la Paz de los equipos Nacional, Santa Fe, Millonarios, América y se realizaron reuniones de resolución de conflictos con los líderes, fortaleciendo las relaciones y el respeto por el otro.
Resultados operativos de la Policía de Facatativá
Más de 4.500 armas incautadas Más de 2.000 personas conducidas al CPT Más De 450 Capturados Más De 15 Allanamientos Más de 150 establecimientos sellados por desacato a la norma 10 capturados por homicidio
Gran resultado 12
alcalde Pablo Pablo Malo Malo García García formuló los El alcalde proyectos, gestionó los recursos y viene haciendo un gran trabajo para recuperar una malla vial urbana que recibió en pésimas condiciones.
Primero una buena gestión para conseguir los recursos con el departamento y el Concejo Municipal, luego la contratación, y ahora un gran trabajo para cambiar la cara de las vías en la ciudad.
Con recursos propios del municipio, personal y maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas se rehabilitaron
Con recursos gestionados con la Gobernación de Cundinamarca por $2 mil millones se rehabilitaron
10.340 m
2 de vías urbanas
Centro Calle primera entre carreras segunda y cuarta Calle quinta entre carreras cuarta y quinta
6.740 m
La Arboleda
2 de vías urbanas
en los barrios
Carrera novena entre segunda A y tercera B este. Carrera séptima entre segunda y tercera A este. Calle segunda A este entre carreras séptima y novena.
Manablanca sector II
San Agustín
en recuperación de vías Recuperación de las vías perimetrales de la Plaza Principal
Simón Bolívar
Se mejoran 2570 metros cuadrados de vías urbanas. Con personal, maquinaria y equipos de la Secretaría de Obras Públicas. Calle sexta y quinta entre primera y cuarta Carrera segunda entre calles quinta y sexta
Carrera cuarta entre primera y primera este Tisquesusa Calle 17 y 18 entre carreras tercera y cuarta Carrera cuarta entre 17 y 18
Reparcheo Con recursos propios de municipio, personal y maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas se realizo mantenimiento con reparcheo en: Brasilia Las Quintas Los Molinos Zambrano Berlín Centro Llanitos Santa Isabel Diurva Versalles Nuevo Copihue La Arboleda Calle quinta entre carrera cuarta y quinta Carrera cuarta entre calles cuarta y quinta Calle tercera entre primera y segunda Calle primera entre carrera primera y segunda Calle cuarta entre carrera primera y segunda Vía principal Parque Arqueológico Calle octava entre carrera tercera y cuarta Carrera séptima entre calles quinta y séptima La YE de entrada a Manablanca Villas del Norte (calles 17 y 18)
Mantenimiento de Mancilla La Tribuna Los Manzanos La Selva San Rafael Pueblo Viejo Corito
Vías Rurales
El Corzo Prado Moyano Paso Ancho Bermeo Tierra Morada Tierra Grata
Placa Huella
en reconstruccion ’
Mancilla sector Moravia Mancilla sector Puente Pino
alumbrado público con
luz led
La Secretaría de Obras realizó el mantenimiento y potenciación del sistema de alumbrado público del municipio. Carrera primera entre segunda y séptima Reemplazo por iluminaria led Calle quinta entre primera y segunda Reemplazo por bombillos led Calle quinta entre carreras tercera y cuarta Iluminaria led con páneles solares Barrio Nuevo Copihue (reflectores led)
Equipamiento mejorado para Facatativá Salón Comunal barrio San Carlos en material aportado por la comunidad. Salón Comunal barrio Nuevo Chicó y Salón comunal barrio Daniel Ortega Recursos: FONADE Salones IEM Técnico Industrial - talleres en material aportado por la comunidad educativa. Construcción Aulas IEM Técnico Industrial Recursos: FONADE Cocina y obras complementarias Hogar infantil barrio San Benito Recursos del municipio
Cancha múltiple IEM Comercial Santa Rita Aportados por la institución educativa
$10 millones $346,4 millones $3 millones $918 millones $20,5 millones
Centro de discapacidad Manuel González C. Material aportado por la institución educativa Cancha múltiple IEM Emilio Cifuentes en material aportado por la institución educativa Cancha Múltiple IEM Policarpa Salavarrieta Material aportado por la institución educativa Electrificación IEM Manuela Ayala de Gaitán Nueva sede Mancilla Recursos: Alcaldía, Fundación María Luisa, Bio D Finca Luz Bersa
$30 millones $5 millones $12 millones $8 millones $139,6 millones $870,3 millones
La Secretaría de Obras Públicas aportó personal, maquinaria y equipos para estas obras.